CECAM 78 - SEGUNDO TRIMESTRE 2025

Page 1


pag. 4

Revista de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha

XXII PREMIOS EMPRESARIALES CECAM

La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha ensalza la figura del empresario y su contribución al desarrollo y crecimiento socio económico de Castilla-La Mancha en una edición especial de sus Premios Empresariales, celebrados en la Catedral Primada, en Toledo, que reunía a más de 300 invitados procedentes del mundo empresarial, económico, político e institucional de ámbito local, regional y nacional.

pag. 8

Absentismo laboral: No nos lo podemos permitir

Todos los días un millón y medio de trabajadores no acuden a su puesto de trabajo en España, y el 23% (325 mil) lo hicieron sin ningún tipo de justificación. La tasa de absentismo laboral ha crecido de forma incontrolada alcanzando el 7,4%, cuando en época prepandemia se situaba en torno al 3,5%, la mitad. Hoy faltan a su trabajo más del doble que en 2019; es más, el dato del cuarto trimestre de 2024 ya ha superado los datos de la época COVID.

El problema es un problema que nos afecta a todos; de hecho, el absentismo laboral en el sector público es aún mayor alcanzando el 8,2%, ocho puntos superior al de las empresas, con el consiguiente coste económico de 29.000 millones de euros, que fundamentalmente pagan las empresas y el Estado (éste a través de las cotizaciones sociales, del que el 85 % pagan las empresas), 14 mil y 15 mil millones de euros respectivamente.

Ante estos datos hay quien prefiere debatir “si son galgos o podencos”, en el sentido de pararnos a definir qué se entiende por absentismo laboral, un debate tan artificial como estéril, ya que viene definido por la OIT que textualmente dice que es: “Una situación en la que el trabajador no se presenta en su lugar de trabajo, o acude menos horas de lo estipulado, cuando desde la organización se esperaba que acudiera, o permaneciera todo el tiempo en dicho

Sumario

Noticia del Trimestre

XXII Premios Empresariales CECAM

CECAM pone en valor la figura del empresario 4 Entrevista

Ángel Nicolás García

Presidente de CECAM CEOE-CEPYME

8

- Ángel Nicolás, reelegido presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, CECAM CEOE-CEPYME CLM

- Ayudamos a las empresas a calcular su huella de carbono

lugar”. Por lo tanto, el absentismo laboral engloba tanto el justificado, como el injustificado.

Dentro del justificado, el papel de las Mutuas puede ser un apoyo muy importante para los profesionales del sector sanitario, que actualmente están absolutamente desbordados, y en el injustificado hay que perseguir y castigar a aquellos que de forma fraudulenta faltan a su compromiso por su inexistente ética profesional.

En la Comunidad Autónoma de Galicia, la inspección sanitaria revisó 20 mil expedientes de baja laboral, dictando el alta inmediata a 13 mil, o dicho de otro modo el 65% de esos trabajadores que estaban de baja, no deberían estarlo.

Se hace necesario tener un espacio en el que los AASS y el Gobierno en el marco del Diálogo Social de nuestra región, aborden este problema sin dogmatismos, sin ideologías y sin demagogias. Estamos hablando de la salud de nuestros trabajadores, de la viabilidad de nuestras empresas y del futuro de nuestra región. Quien no se dé cuenta que estamos ante un problema del conjunto de la sociedad, es porque no quiere verlo. Desde las organizaciones empresariales lo padecemos, y estamos decididos a contribuir a su solución, lo que no entendemos es por qué tenemos la sensación de estar solos en este camino.

Sectoriales

- Asamblea General FERECO 2025

- ACEI CLM aborda la escolarización gratuita de 0 a 3 años

Autónomos

- Castilla-La Mancha suma 888 nuevos autónomos en el primer semestre de 2025

CECAM informa Revista de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (C/ Reino Unido, 3-3ª Planta. 45005 Toledo). Presidente Ángel Nicolás García. Vicepresidentes Artemio Pérez Alfaro, Carlos Ramón Marín de la Rubia, David Peña López, Marisol García Oliva, Javier de Antonio Arribas. Tesorero Juan Francisco García Martín. Secretario General Mario Fernández González. ÁREAS DEPARTAMENTALES Área Jurídica Prevención Riesgos Laborales, Consumo, Relaciones Laborales, Área Económica Financiera, Administración, Programas y Proyectos, Internacional, Innovación. Área Formación, Área de Calidad, Área de Medioambiente, Área de Comunicación, Relaciones con las organizaciones Territoriales y Sectoriales. Edita: Confederación Regional de Empresarios de CastillaLa Mancha (CECAM). (C/Reino Unido, 3-3ª Planta. 45005 Toledo) Realización, Diseño e Impresión: Tangente Publicidad. Depósito Legal: TO-290-2005

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, sin la previa autorización escrita por parte de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha. CecamInforma es una publicación de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha. Los textos son propiedad de la Confederación, y no se hace necesariamente responsable del criterio que en los artículos sostienen sus autores, sean o no firmados.

XXII PREMIOS EMPRESARIALES CECAM

CECAM PONE EN VALOR LA FIGURA DEL EMPRESARIO

En una edición especial de los Premios Empresariales, celebrados en la Catedral Primada

La Catedral Primada de Toledo acogía el 14 de mayo la celebración de la XXII edición de los Premios Empresariales CECAM 2025, con los que la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha reconocía un año más la trayectoria destacada de los empresarios y empresarias de las distintas provincias de nuestra región, y su contribución al desarrollo y crecimiento socio económico de Castilla-La Mancha, con la asistencia de más de 300 invitados procedentes del mundo económico, político e institucional de ámbito local, regional y nacional, además de una importante representación empresarial.

Esta edición de los Premios Empresariales CECAM tenía un carácter especial, ya que se hacía entrega de forma conjunta de los Premios Empresariales de 2025 y de los Premios Empresariales 2024, cuya gala fue cancelada debido al impacto de la DANA que afectó gravemente a nuestra región.

Además, para una ocasión tan especial, el acto de entrega de los Premios Empresariales tenía lugar, por primera vez y de una forma excepcional, en un enclave tan emblemático como es la Catedral Primada, coincidiendo con la conmemoración del VIII Centenario del Templo en 2026.

La Gala era clausurada por el vicepresidente de la Junta de Comunidades, D. José Luis Martínez Guijarro, y contaba con la participación del presidente de CEPYME, D. Gerardo Cuerva, y de D. Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo, que acompañaron a los empresarios y empresarias galardonados en esta edición.

El acto daba comienzo con una introducción musical a cargo del reconocido violonchelista Michal Dmochowski, acompañado por Juan José Montero con la clave, de la compañía Global IberArtis.

Tras unas palabras de bienvenida del Sr. Arzobispo de Toledo, D. Francisco Cerro Chaves, el presidente de CECAM, Ángel Nicolas, destacaba de los empresarios y empresarias galardonados “su esfuerzo cotidiano, su capacidad de adaptación, su apuesta por la innovación sin renunciar a nuestras raíces, que son los pilares sobre los que se asienta el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha”.

De esa forma, Ángel Nicolás reivindicaba durante su intervención que se vea a los empresarios “como parte de la solución, no del problema”. “Durante casi

Premios Empresariales

CECAM 2025:

Por la provincia de Albacete:

D. Antonio Sotos López - Antonio Sotos S.L.

Por la provincia de Ciudad Real:

D. José Crespo García Restaurantes Casa Pepe y Cervantes

Por la provincia de Cuenca:

D. Santiago Peñaranda Descalzo

Transportes Santiago Pañaranda SL

Por la provincia de Guadalajara:

D. Enrique Pérez Martínez y

D. Eduardo Pérez Martínez

Restaurante El Doncel

Por la provincia de Toledo:

D. José Carlos Sánchez Díez ANFRAMA

50 años de democracia, las empresas han contribuido al progreso económico y social de España, a través de su esfuerzo, libertad y asunción de riesgos”. En este sentido, lamentaba que “el clima actual no favorece la actividad empresarial” y reclamaba medidas que sí apoyen la actividad productiva en nuestro país.

A continuación, se procedía a la entrega de los Premios Empresariales CECAM 2024 a los cinco empresarios y empresarias premiados en esta edición, y seguidamente se entregaban los Premios Empresariales CECAM 2025:

Premios Empresariales

CECAM 2024:

Por la provincia de Albacete: D. José Ruíz Pérez, de Grupo Edelbio, S.L. Miguelitos Ruiz.

Por la provincia de Ciudad Real:

D. José Antonio y D. León Barahona Ramírez Barahona Obras y Servicios S.L.

Por la provincia de Cuenca: Dña. Ana María Valladolid Lucas Rubiocar.

Por la provincia de Guadalajara: Dña. María José Rodríguez García Ditalen.

Por la provincia de Toledo: Dña. M. Ángeles Martínez Hurtado y D. Juan José Bonilla Vaquero Bonilla Motor.

Durante sus intervenciones, tras recibir el Premio Empresarial CECAM, los empresarios y empresarias galardonados tuvieron palabras de agradecimiento para sus familias y trabajadores, y recordaron emocionados su larga trayectoria empresarial. También animaron a los empresarios a continuar, y no caer en el desánimo, a pesar de las circunstancias desfavorables, porque juegan un papel fundamental dentro de la sociedad.

DISCURSOS

En el trascurso de su intervención, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, apuntaba en relación a la situación del diálogo social a nivel nacional, que en Madrid el panorama dista mucho del descrito en Castilla-La Mancha. La subida de Salario Mínimo Interprofesional o el anuncio de la pretendida reducción de la jornada laboral al margen de la opinión de los empresarios suponen, según Cuerva, “palitos en la rueda” que “ni alientan ni allanan” su labor.

La clausura del acto corría a cargo del vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quien resaltaba el orgullo del Gobierno regional de que Castilla-La Mancha se haya convertido en una “pequeña isla” de paz social frente al ruido que existe a nivel nacional.

ÁNGEL NICOLÁS

Presidente de CECAM

Los empresarios de Castilla-La Mancha le han reelegido por aclamación como presidente de CECAM, en el que será su quinto mandato consecutivo al frente de la Confederación Regional. ¿Cómo recibe este respaldo?

Con mucha ilusión y también con mucha responsabilidad. Siempre he dicho que estaría al frente de CECAM mientras nuestras organizaciones quieran. Si algo he tenido claro en estos años es la firme convicción en la unidad de acción. CECAM ha sido y mientras yo esté al frente como presidente seguirá siendo un referente en este sentido; si queremos defender los intereses de nuestras pymes y autónomos, esto debe partir de esa unidad, ése ha sido siempre uno de los principios básicos de nuestra organización y después de más de 40 años, el tiempo nos lo confirma: somos la organización patronal de Castilla-La Mancha, aglutinamos a más de 270 organizaciones de las cinco provincias y 50 mil empresas, con las cinco organizaciones empresariales provinciales en nuestro seno prestando su continuo apoyo en todas nuestras actividades.

Por lo tanto yo me debo, como no entiendo que pueda ser de otra forma, a los empresarios de Castilla-La

Mancha y a la defensa de sus intereses. Esto es algo en lo que creo firmemente, en lo que trabajo cada día, y creo que por eso los empresarios y empresarias de esta tierra confían en mí. Por tanto, recibo esta encomienda con toda la responsabilidad y con la misma ilusión que el primer día, porque soy un convencido del papel de la empresa, y del papel que desempeñan las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha; hay que poner a los empresarios y autónomos en el lugar que se merecen, y en eso pienso seguir trabajando.

¿Cuáles son los principales retos que aún tienen las empresas por delante?

Lo cierto es que son muchos. En los últimos años, las reivindicaciones de las organizaciones empresariales han sido determinantes para impulsar la creación de empresas, fortalecer la internacionalización, promover la innovación tecnológica y favorecer políticas de formación, sostenibilidad y responsabilidad social.

CECAM ha negociado y contribuido activamente a la puesta en marcha de medidas como el `Plan Adelante de Acompañamiento Empresarial 20242027´, el `Acuerdo Estratégico de Prevención de

Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha 20222026´, el `IV Plan de Formación Profesional´, entre otras muchas.

Pero sin duda aún quedan muchas cosas por hacer. Nuestras pymes y autónomos se enfrentan a nuevos desafíos, con un contexto internacional marcado por la incertidumbre, la irrupción de la inteligencia artificial y la fuerza con la que lo ha hecho, la digitalización y el nuevo marco económico en el que la economía verde sigue su avance, mientras que estamos siendo muy perjudicados desde el ámbito nacional con el establecimiento de políticas contrarias a la actividad empresarial, con el aumento continuado de los costes, el incremento de la morosidad, la reducción de la jornada laboral, el incremento del SMI, entre otras muchas medidas, caminan en la dirección opuesta a lo que necesitan nuestras empresas y nuestra economía para crecer. Pero si un tema va a ser clave en el futuro es el tema del absentismo. No nos podemos permitir que año tras año se vaya incrementando de manera descontrolada el absentismo laboral, no puede ser que un millón y medio de trabajadores no acudan a su trabajo todos los días, no podemos permitirnos que se haya duplicado la tasa de absentismo laboral desde la pandemia y que ahora incluso su valor esté por encima de los datos de la peor crisis sanitaria de nuestra historia.

Por los trabajadores, por las empresas y por nuestra región, desde CECAM estamos convencidos de que existen medidas para paliarlo en todos los órdenes, sin caer en victimismos ni ideas preconcebidas, solo queremos averiguar las causas que están dando consigo a estos datos, y con la verdad de la situación plantear medidas que sabemos y hemos comprobado que en otras regiones y ámbitos funcionan.

¿Qué líneas de trabajo se marca CECAM en los próximos años para atajar esos problemas?

Desde CECAM, en colaboración con nuestras organizaciones empresariales provinciales y sectoriales, nos proponemos continuar con nuestra labor de representación y defensa de las pymes y autónomos de nuestra región, que representan el 99,8 por ciento del tejido empresarial de Castilla-La Mancha. Seguiremos trabajando intensamente para obtener recursos y medidas suficientes para que puedan seguir ejerciendo su labor y creciendo si es posible.

Estamos siendo muy perjudicados desde el ámbito nacional con el establecimiento de políticas contrarias a la actividad empresarial, con el aumento continuado de los costes, el incremento de la morosidad, la reducción de la jornada laboral y el incremento del SMI

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ELECTORAL

ÁNGEL NICOLÁS, REELEGIDO

PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN

REGIONAL DE EMPRESARIOS DE CASTILLA-LA MANCHA

En el mes de mayo, los miembros de la Asamblea Electoral de CECAM elegían por aclamación a Ángel Nicolás García, único candidato, para su reelección como presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, cargo que ostentará durante los próximos cuatro años.

Cerca de un centenar de compromisarios, representantes de las Organizaciones integradas en CECAM, asistían a la Asamblea General Extraordinaria Electoral de la Confederación, que tenía lugar en el Hotel Cigarral Santa María, en Toledo.

Ángel Nicolás, que asume su quinto mandato consecutivo al frente de CECAM, agradecía a los empresarios y empresarias de la región la confianza depositada y aseguraba que afronta estos próximos años “con la fuerza y la ilusión que le dan el apoyo

de los empresarios de Castilla-La Mancha”, con quienes se comprometía nuevamente para seguir apoyando y defendiendo sus intereses.

Durante su intervención, el presidente de CECAM destacaba el trabajo realizado por las organizaciones empresariales de Castilla-La Mancha y ponía en valor la unidad de todas ellas, como uno de los principales activos de la Confederación. En este sentido, resaltaba el “papel imprescindible que las organizaciones empresariales desempeñamos en nuestra sociedad, y el carácter irrenunciable de la defensa de nuestra pymes y autónomos frente a las dificultades que afrontan para desarrollar su actividad”.

Asimismo, el presidente de CECAM reivindicaba que el tejido empresarial contribuye “al desarrollo y a la cohesión” de la región, que también es uno de los objetivos de la Confederación Regional,

para que la comunidad autónoma progrese y “sea cada vez más moderna, más fructífera y con mayor competitividad”.

Respecto a la situación económica, Ángel Nicolás recordaba los principales problemas que tienen las pymes y autónomos de nuestra región actualmente, como es la subida de costes laborales, la reducción de la jornada laboral, el incremento del SMI y el absentismo, entre otros, y entre los objetivos de

cara a los próximos años afirmaba que le gustaría “ver bajadas de cotizaciones sociales y bajadas de impuestos a las empresas”.

Para conseguir todos los retos que las empresas castellano manchegas tienen por delante, el presidente de la Confederación regional aludía a la importancia del diálogo social como vía “imprescindible” para CECAM, para negociar y alcanzar los acuerdos necesarios.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

En esta misma jornada, y previa a la celebración de la Asamblea Electoral, CECAM celebraba su Asamblea General Ordinaria, que estuvo presidida por Ángel Nicolás, acompañado por los presidentes y representantes de las Organizaciones empresariales provinciales. Durante este encuentro anual, se aprobaba la liquidación de las cuentas relativas al año 2024, el presupuesto correspondiente al 2025 y se presentaba la Memoria de Actividades del ejercicio pasado.

El presidente de CECAM se dirigía a los empresarios y empresarias, a quienes animaba a seguir trabajando y empujando para hacer de CastillaLa Mancha la región próspera que necesitamos.

RECONOCIMIENTO A JUAN FRANCISCO GARCÍA, TESORERO DE CECAM

En el trascurso de la Asamblea General se producía además el relevo en el cargo de tesorero de la Confederación, donde Juan Francisco García cedía el testigo a Antonio Pantoja, tras más de veinticinco años en el cargo.

Desde CECAM se le hacía un emotivo homenaje en agradecimiento por su dedicación y su inestimable contribución a la Confederación durante todos estos años y se le hacía entrega de una placa de reconocimiento a su labor.

Ayudamos a las empresas a calcular su huella de carbono

En el mes de junio daba inicio el III Workshop “Calcula la huella de carbono de tu pyme”, de CECAM, a través del cual las pymes y micropymes de Castilla-La Mancha participantes recibirán, de forma gratuita, una asesoría técnica especializada, permitiendo a cada empresa participante calcular su huella de carbono y obtener el sello del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), acreditativo de su registro oficial.

Las dos primeras ediciones, celebradas en 2024 y 2023, registraron excelentes resultados, donde se calculó una estimación de reducción de emisiones promedio de un 3 por ciento tras la primera edición, para el trienio 2023-2025, y una reducción estimada de más del 11 por ciento tras la segunda edición del Workshop, correspondiente al trienio 2024-2026.

Desde CECAM se destaca el interés creciente de las empresas de la región por participar en el Workshop, que nuevamente ha vuelto a superar las expectativas y las plazas disponibles, habiendo solicitado la inscripción previa cerca de 40 pymes, superando de

esa forma el número de empresas inscritas en las dos ediciones anteriores.

Esta acción se enmarca dentro del proyecto `Fomento de la Circularidad en las empresas de CastillaLa Mancha 2023-2025´, que la Confederación Regional está desarrollando en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha para el diseño e implementación de las medidas recogidas en el Plan de Acción de Economía Circular 2021-2025 de Castilla-La Mancha.

Alianza Q-CERO para impulsar la descarbonización

Toledo acogía la presentación oficial en Castilla-La Mancha de la Alianza Q-Cero, una iniciativa impulsada por Iberdrola en colaboración con el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) y Tecnalia e integrada por una red de más de 100 empresas y aliados estratégicos, que busca acelerar la descarbonización del calor en la industria y los edificios. La jornada “Descarbonización térmica de la Industria en Castilla-La Mancha” tenía lugar en la sede de

FEDETO ante más de medio centenar de las principales industrias de la región y con la participación de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez. En ella, se analizaba el papel de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) y otras ayudas estratégicas para el impulso de la descarbonización, así como diversos proyectos industriales en diferentes sectores que han dado lugar a estos certificados.

Durante su intervención, el presidente de CECAM, Ángel Nicolás, destacaba que “la descarbonización de los usos térmicos industriales representa uno de los mayores retos, pero también una de las grandes oportunidades para nuestras empresas: para ser más sostenibles, más eficientes y más competitivas”.

En ese sentido, apuntaba que “desde las organizaciones empresariales de la región somos muy conscientes de ello y estamos desempeñando un papel activo en la difusión de información, herramientas y recursos que permitan a las empresas conocer las tecnologías disponibles, entender la normativa y acceder a los apoyos existentes”.

CECAM apoya la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura para 2031

El presidente de CECAM, Ángel Nicolás, junto con el alcalde de Toledo, Carlos Vélazquez, firmaban la adhesión de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura para 2031.

En el acto de firma, que tenía lugar en la sede de CECAM, en Toledo, el presidente de la Confederación Regional destacaba que ya solo la candidatura “representa una oportunidad única para fomentar la colaboración entre el sector público y el privado, consolidando a Toledo como lo que es, un referente

cultural europeo y como una ciudad que aúna historia y futuro”.

Ángel Nicolás afirmaba además que elegir Toledo como Ciudad Europea de la Cultura “no solo pone en valor su extraordinaria historia, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestras empresas y servirá como un motor para la creación de empleo, el fortalecimiento del sector turístico, y, sin duda, será un escaparate para nuestras empresas”.

Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, destacaba que la ciudad presentará una candidatura para ser Ciudad Europea de la Cultura en el año 2031, diferenciadora y con la unanimidad de todas las instituciones de Castilla-La Mancha “que nos apoyan porque este proyecto trasciende del propio término municipal y alcanza toda la Comunidad Autónoma”.

El apoyo de los empresarios, subrayaba el alcalde, también supondrá un importante impacto, no solo en las empresas de carácter cultural, también en las turísticas, gastronómicas y en sectores como el tecnológico o el del transporte, es decir, “en muchos sectores que están en esta gran casa común que es la casa de los empresarios de la región, que se verán directamente beneficiados por esa capitalidad europea de la cultura”.

Antonio Pantoja de Paz, nuevo tesorero de CECAM

En la reunión de la Junta Directiva de CECAM, celebrada el día 27 de mayo, se aprobaba por unanimidad el nombramiento de Antonio Pantoja de Paz como nuevo Tesorero de la Confederación Regional.

Antonio Pantoja toma el relevo de Juan Francisco García, que ha desempeñado el cargo de Tesorero de CECAM durante más de veinte años, destacando por su entrega y compromiso hacia las organizaciones empresariales, por lo que fue homenajeado.

El presidente de CECAM, Ángel Nicolás, daba la bienvenida a Antonio Pantoja en esta nueva responsabilidad y expresaba su satisfacción por contar con él como parte de la Junta Directiva de la Confederación. En este sentido, señalaba que su experiencia y su compromiso con los empresarios de esta tierra y con las organizaciones empresariales serán fundamentales para continuar haciendo de CECAM una organización sólida y fuerte, como lo demuestran sus más de 50.000 empresas asociadas y 276 Organizaciones de sector y territoriales integradas.

Antonio Pantoja de Paz es actualmente presidente de ASETIFE (Asociación de Instaladores de fluidos y energía de la provincia de Toledo), vicepresidente de FRICAM (Federación Regional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fluidos y Energía de Castilla La Mancha), secretario general y miembro del Comité Ejecutivo de CONAIF, miembro del Consejo de Administración de CONAIF SEDIGAS, vocal de la Junta Directiva de CECAM y miembro del Comité Ejecutivo de FEDETO, entre otros cargos y responsabilidades.

Asamblea General FERECO 2025

En el mes de junio, la Federación Regional de Empresas Constructoras de Castilla-La Mancha (FERECO), integrada en CECAM, celebraba su Asamblea General ordinaria en Toledo, bajo la presidencia de Manuel Carmona y con representación de las cinco federaciones provinciales de construcción, así como distintas empresas constructoras, promotoras y de obra civil de las cinco provincias de la región.

El presidente de FERECO, Manuel Carmona, agradecía durante su intervención en la Asamblea General la labor desarrollada por las Asociaciones provinciales que conforman FERECO y su inestimable colaboración, haciendo de la Federación Regional el único interlocutor y representante de las empresas del sector en la región.

En el trascurso de la Asamblea General, se presentaba un balance de las principales acciones desarrolladas, destacando la intensa labor formativa llevada a cabo por la Federación en materia de salud laboral para las empresas de construcción regionales, con la organización de distintos cursos sobre Prevención de Riesgos Laborales (PRL), en las cinco provincias de la región a lo largo del año. También se informaba acerca de la participación activa en el proyecto “Construyendo Empleo” de la Fundación Laboral de la Construcción.

En el plano institucional, FERECO destacaba las reuniones mantenidas con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en las que, entre otros asuntos, se realizó un seguimiento y valoración del ‘Plan 10.000 viviendas’ del Gobierno de Castilla-La Mancha, firmado en marzo de 2023 y que ha contado con la participación de la Federación, destacando el cumplimiento del mismo, ya que en dos años se ha alcanzado el objetivo con el visado de más de 10.000 viviendas de obra nueva en la región.

Durante las reuniones celebradas con el consejero de Fomento, FERECO también ha trasladado las principales reivindicaciones del sector de cara al futuro Plan Estatal de Vivienda, que será desarrollado en adelante por las comunidades autónomas.

ACEI CLM aborda la escolarización gratuita de 0 a 3 años

La Federación Regional de Empresarios de Centros Privados de Educación Infantil de Castilla-La Mancha (ACEI C-LM) se reunía con el Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades, Amador Pastor, y con la Viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, María del Mar Torrecilla, para analizar la situación de la escolarización gratuita de 0 a 3 años en la región. ACEI trasladaba su preocupación por el impacto negativo que la implantación del programa ha tenido en las escuelas infantiles privadas, al haber sido excluidas en gran medida del modelo.

El Consejero informó que se han puesto en marcha 3.500 de las 3.707 plazas previstas, principalmente en zonas rurales y municipios sin oferta previa, quedando fuera las capitales de provincia. La gestión se ha canalizado a través de ayuntamientos, muchos de los cuales han adjudicado la gestión a empresas privadas. Se destacó también la generación de empleo, sobre todo entre mujeres jóvenes del entorno rural.

Durante el encuentro se abordaron las desigualdades entre centros públicos y privados, especialmente en ciudades como Toledo, donde algunos centros públicos ofrecen gratuidad total, lo que crea una competencia desleal. También se expresó la preocupación por la entrada de grandes empresas en licitaciones que dificultan la participación de pequeños centros.

Castilla-La Mancha suma 888 nuevos autónomos en el primer semestre de 2025

La región alcanza los 150.300 trabajadores por cuenta propia, con un crecimiento del 0,6 por ciento respecto a diciembre de 2024.

CEAT Castilla-La Mancha ha valorado positivamente el incremento de 888 nuevos trabajadores autónomos en nuestra región registrado durante el primer semestre de 2025, alcanzando un total de 150.300 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esta cifra supone un crecimiento del 0,6 por ciento con respecto al cierre de 2024.

Este incremento consolida la tendencia positiva en el emprendimiento y el autoempleo en la región, con la mayoría de las provincias experimentando un aumento en el número de altas al RETA. No obstante, Ciudad Real ha sido la única provincia de CastillaLa Mancha que ha registrado un descenso en el número de trabajadores por cuenta propia durante este periodo.

Desde CEAT Castilla-La Mancha valoran estos datos como positivos, pero recuerdan que “debemos seguir impulsando el trabajo autónomo en la región, especialmente en aquellas zonas donde las cifras aún no son favorables”. En este sentido, destacan

que CEAT está trabajando junto con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional en la confección de una nueva Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo, con medidas adaptadas a las necesidades reales del colectivo.

Entre esas medidas, se espera que la nueva tarifa plana autonómica facilite el inicio de actividad para nuevos emprendedores, aliviando la carga inicial de cotizaciones sociales y favoreciendo la sostenibilidad de los proyectos en sus primeros meses de vida.

CEAT Castilla-La Mancha apuesta firmemente por fomentar el emprendimiento entre los jóvenes, así como por poner en marcha ayudas eficaces destinadas a autónomos ya consolidados, para que puedan crecer, innovar y generar empleo en sus territorios.

Tal como afirma el presidente de CEAT Castilla-La Mancha, Ángel López, “la figura del autónomo sigue siendo un pilar clave para el desarrollo económico y la generación de empleo en nuestra región. Por eso, desde CEAT trabajamos para que el emprendimiento sea una opción viable, estable y respaldada por medidas útiles”.

Desde CEAT trabajamos para que el emprendimiento sea una opción viable, estable y respaldada por medidas útiles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CECAM 78 - SEGUNDO TRIMESTRE 2025 by CECAM - Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha - Issuu