La acción pública en Guayaquil para reclamar por Derechos Humanos no es una dinámica excepcional. Diariamente diversas organizaciones y colectivos ciudadanos se toman plazas y calles para reclamar por tratos discriminatorios, negligencia, impunidad que no tenido respuesta a través de los canales formales interno de las instituciones. El silencio y el encubrimiento institucional obliga a los colectivos de ciudadanos a manifestarse en espacio público como medio de presión y adhesión al tratarse de asunto de interés colectivo.
El informe anual de CDH brinda una panorámica de esas reclamaciones que se encuentran en curso en el Ecuador, especialmente en Guayaquil. Reúne a serie de casos sobre privación de libertad, desalojos forzosos y negligencia médica, daños a la integridad física que se encuentran documentados, que han generado alarma, que reciben acompañamiento del CDH y que se constituyen en ejemplo de tendencias no atendidas por el Estado según la Constitución.