Nuevos Horizontes, núm. 8

Page 1

NUEVOS

HORIZONTES

NÚM. 8 MARZO 2023 PORTADA: SOFÍA HERNÁNDEZ(5º PREPARATORIA)

Dirección General María Junco Esteban

Dirección Preparatoria Paula Rincón Gallardo Vera Estañol

Dirección Secundaria Lilian Miranda Guadarrama

Dirección Primaria Alta Jennifer Douwes López

Dirección Primaria Baja Margara Ruiz Escobio

Dirección Preescolar Cynthia Cuesta Aguirre

NUEVOS HORIZONTES 8

Colegio Ciudad de México

Marzo 2023

COLABORADORES

PAULA AMOROSO

MARY JOSE RODRÍGUEZ XIMENA ROJO PAULINA SUÁREZ EMILIA CRUZ CARLA SUÁREZ PABLO SANDOVAL CARLOS Z GALICIA

COLABORADORES

ALONSO NAVA

ALEJANDRO BERNÁRDEZ

FRANCISCO BERNÁRDEZ

DANIEL O'HEA

SAMUELE FERSINI

BRUNO GARCÍA

SANTIAGO RAMOS

LEONARDO VILLAGÓMEZ

COLABORADORES

DISEÑO

EDITORAS EN JEFE

GONZÁLEZ SOFÍA HERNÁNDEZ
LETY VARGAS OLINCA OLVERA MARÍA JUNCO
RAFAEL
ALEJANDRO ARNAIZ
CARTAS FICCIÓN LAS PALABRAS SON EVENTOS; HACEN COSAS; CAMBIAN COSAS SERGIO MORALES 09 ADICCIÓN REBECA GUERRERO 12 POESÍA EL TIEMPO ENTRETEJIDO NAOMI S AZKENAZI 32 THE BIRTH OF THE EARTH PAULINE ANGEL 34 EL DIBUJO ANÓNIMO 14 LO QUE ALGUNOS DESEAN Y TODOS QUIEREN HUMBERTO HERNÁNDEZ 16 PASILLOS DAVID MORÁN 17 ESCUCHA CARLOS Z GALICIA 18 VALENTINA REGINA ROMERO 21 AMOR INESPERADO ALAITZ ROA 25 TERCERA CADENA (FRAGMENTO DEL CAPÍTULO: EL NIÑO DEL ORFANATO) ANA XIMENA ROJO 28 LIMPIEZA LIDIA XIMENEZ 30 SOLEDAD REGINA ZOZAYA 35 EL ROBO HACIA LOS CATRINES DAVID MORÁN 36 HUYE EMMA SAENZ 41 DE QUIENES NADIE HABLA: LAS MUJERES TRANSGÉNERO ANDREA JIMÉNEZ 54 LUCHA FEMINISTA EN ESTADOS UNIDOS 1960’S CECILIA PALAVICINI 57 NARRATIVA GÉNERO Y SEXUALIDAD NATURE’S CONSERVATION IN AUSTRALIA AND MEXICO MILA VISKIN 43 CONSERVATION OF NATURE NATURAL CONSERVATION IN AUSTRALIA PAULA MEJIA 45 NATURE IN AUSTRALIA MIRIAM GROVER 47 NATURE CONSERVATION IN AUSTRALIA VÍCTOR PELÁEZ 49 AUSTRALIA AND ITS WILDLIFE ROBERTO OVALLE 51 60 RUMBO AL 8 DE MARZO 2023 PAULINA SUÁREZ Y PAULA AMOROSO
ÍNDICE

TEATRO, SERIES Y TV

CIENCIA
TECNOLOGÍA SKY: CHILDREN OF THE LIGHT YU 94 CONTRASTE DE PELÍCULAS SOBRE LUCHAS OBRERAS CARLA MORENO 77 THE PIPER AT THE GATES OF DAWN CARLOS Z GALICIA 85 70 AÑOS CCMÚSICA EN ESPAÑOL (DESDE PEDRO INFANTE HASTA BIZARRAP) RAÚL LEÓN 80 ¿Y TÚ QUÉ PEDO? DOLORES NAVARRO 70 EL TEATRO EN MÉXICO “NIÑO PERDIDO” EMILIA CRUZ 73 TEMPORADA DE ÓSCARES DANIEL O'HEA 74 TEEN WOLF: LA PELÍCULA EMMA BARELLA 76
Y
MÚSICA
EVENTOS Y AVISOS 70 AÑOS DEL CCM SAMUEL FERSINI Y MARY JOSE RODRÍGUEZ 96 SAN VALENTÍN SAMUEL FERSINI Y MARY JOSE RODRÍGUEZ TORNEO MIXTO DE FUTBOL ALFONSO NAVA 89 EVA DEL INMEGEN JESSICA LÓPEZ 66 DEPORTES PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2O SECUNDARIA JUNTOS SOMOS UNA GRAN COMUNIDAD CLAUDIA PICONE, ELENA TORUÑO, NAYELI FLORES Y KARINA JUAREZ 98 ¡HOLA SOY UNA ABEJA! VIRIDIANA SERRANO 99 100 101 ANTOLOGÍA DE CUENTOS DE TERROR 2023 COPA MUNDIAL DE LA FIFA BRUNO GARCÍA 90 ARGENTINA CAMPEON DEL MUNDIAL DE QATAR 2022 RODRIGO CASTILLO, SANTIAGO RAMOS , LEONARDO VILLAGÓMEZ Y BRUNO GARCÍA 91 CIUDAD CULTURAL COLOSAL COORDINACIÓN CULTURAL 103
VIDEOJUEGOS

“LAS PALABRAS SON EVENTOS, HACEN COSAS, CAMBIAN COSAS.”

Estas son palabras que nos deja la escritora americana Úrsula K. Le Guin (19292018) como parte de su legado. La serie de libros que escribió esta autora, Earthsea, son un testimonio -como lo son tantas otras sagas que se popularizan; se leen y se miran en sus versiones cinematográficas adaptadas- de la posibilidad que tiene la palabra escrita de permitir la comunión de individuos.

Estos Individuos comparten un tiempo, un lugar y un espacio; estos individuos comparten una cultura y se unen como comunidades ante circunstancias y experiencias mutuas bajo las cuales configuran y cifran su entendimiento del mundo que les rodea porque las palabras que dicen juntos; las palabras con las que ríen; las palabras con las que lloran; las palabras que no entienden; las palabras que aprenden en grupos; todas ellas transforman.

La revista Nuevos Horizontes está permitiendo que individuos pertenecientes a nuestra comunidad de aprendizaje descubran el poder transformativo de la palabra escrita. Incluso con tan asequible acceso a este maravilloso poder transformativo, no toda persona ha colaborado con la revista. ¿Por qué no sucede que todo miembro de la comunidad del Colegio Ciudad de México participe, al menos una vez, en redactar una nota o artículo para Nuevos Horizontes? María Popova, ensayista Búlgara lo explica fugaz, pero significativamente de la siguiente forma:

“Todo acto comunicativo requiere de tremendo coraje.”

En uno de sus breves pero lúcidos ensayos, pertenecientes a su revista digital The Marginalian, Popova detalla sus palabras hablando de este tremendo coraje en función de una posible dicotomía existente como producto del atrevimiento de escribir. Ella plantea que existe - por un lado - la posibilidad de ver florecer en la mente de alguien más una semilla nacida de nuestra propia mente; y por el otro lado, la posibilidad de la muerte de esa semilla.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 09

Sin duda, un temor que resulta consistente con la idea de ver morir algo que nace de nosotros y pierde su oportunidad de transformar a otros. Pierde su oportunidad de cumplir el propósito tácito para el cual ha nacido.

Me parece que el propósito de la palabra escrita se esconde elusivamente detrás de los recovecos que quedan entre la pasión interpersonal y el conocimiento porque - al menos para una comunidad de aprendizaje - la palabra escrita es prueba de que el conocimiento puede y debe transformar para mejorar la realidad de quienes la leen. Esto es una intención llena de amor - sin duda. Otras veces también se busca escribir, simple y llanamente para hacer reaccionar a la gente por la cual uno siente pasiones; tratar de despertar pasiones y confirmar las propias. Por ello considero que tener un repositorio para la palabra escrita, como lo es Nuevos Horizontes, es una responsabilidad para toda comunidad educativa. Bertrand Russell, erudito británico ganador del premio Nobel de literatura lo dijo así y cito:

“La vida que es buena es aquella que está inspirada en el amor y guiada por el conocimiento.”

El amor es insuficiente si no está guiado por el conocimiento lo mismo que el conocimiento por sí mismo es insuficiente si no se usa con amor.

Hágase pues, uso de la Revista Nuevos Horizontes para demostrar el coraje inmenso que requiere perpetuar la palabra escrita.

10 | NUEVOS HORIZONTES 7 10 | NUEVOS HORIZONTES 8

SECCIÓN 01

FICCIÓN NUEVOS HORIZONTES 8 | 11

ADICCIÓN

Anónimo 4ºB Preparatoria

¿Qué será de mí si no hago nada?

Soy una mala hija. Lo hice enojar, le puse triste la mirada, Por eso se fue.

Por eso no es feliz.

¿Por qué yo no soy suficiente?

Tengo que estar ahí, Tengo que soportar sus palabras mudas, Tengo que consolar su felicidad,

Por qué sin mí él no podrá.

Él me necesita, estoy aquí porque él me necesita.

¿Qué será de él sin mí?

Estaría peor, estaría sufriendo. Me necesita, me necesita, ¡Me necesita!

Pero por más que lo repito aunque las palabras se vuelvan amigas, la realidad sigue igual.

No logro convencerme a mí misma, ¿Por qué en lo profundo de mi alma se que él no me necesita?

Me quiere pero no me necesita. Yo soy la que en lugar de ayudarlo

12 | NUEVOS HORIZONTES 8 POESÍA NUEVOS HORIZONTES 8

quiere que vuelva a caer.

Yo soy la que necesita qué esté mal, Somos dos almas perdidas debajo del agua sin aire, sin nuestra droga.

Tú siempre regresas por aire.

Te quiero seguir a una felicidad ignorante, pero una felicidad ignorante es un engaño, una ilusión. No creo poder soltarte, pero quiero porque eres mi aire, Mi aire contaminado de falsa esperanza y promesas que ambos sabemos que no se cumplirán.

Te quiero, pero tengo que dejarte ir. Creo que me da miedo estar sola, sola en un mar sin fin.

Este es un juego sin ganadores. Un juego solo nos destruye, ¿Sería una mala hija si me quedo en el agua?, ¿qué sería de mí si no hago nada?

NUEVOS HORIZONTES 8 | 13

EL DIBUJO

Anónimo 4º Preparatoria

El dibujo es un arte silencioso, una forma de expresión escondida. Es un medio poderoso que nos permite comunicar sin ruido.

El dibujo florece como ventana del corazón, líneas y colores en papel. Expresión sin voz.

Es un momento que nos da la oportunidad de representar nuestras ideas, sentimientos y percepciones. Nos da la ocasión de explorar y comprender nuestro yo interior de una manera profunda y artística, y que nos invita a seguir creciendo y evolucionando.

14 | NUEVOS HORIZONTES 8 POESÍA NUEVOS HORIZONTES 8
NUEVOS HORIZONTES 8 | 15

LO QUE ALGUNOS DESEAN Y TODOS QUIEREN

Anónimo

4º Preparatoria

Los que quieren sueñan con esa vida.

Los que desean sufren heridas en el camino.

Los que desean buscan esa vida.

Los que quieren solo piensan en un destino.

Aquellos que desean están dispuestos a sufrir, el que quiere no está dispuesto a dejarlo todo.

Esa persona que desea moriría si aquello no logra cumplir.

El que quiere no lo da todo por quedarse acostado de flojo.

Ese que sufrió, su lindo carro consiguió.

Ese que durmió, en su triste pueblo murió; trabajó y trabajó y éxito consiguió

trabajó y trabajó y una vida feliz vivió.

16 | NUEVOS HORIZONTES 8 POESÍA NUEVOS HORIZONTES 8

PASILLOS

Cruzar de un lado al otro, tener que dejar de estar inerte plácidamente en tu lugar. Ha llegado la hora, tienes que recorrer ese tramo, es un tramo pequeño pero parece ser cansado cada vez. Pasando por los pasillos, pasillos, pasillos.

Ves a la gente que te rodea. Con el tiempo has aprendido a evitar la absurda necesidad de hacerlo. Sabes con toda certeza que no perteneces ahí. Como salmón contra corriente pasar lo más rápido es lo ideal, o mejor aún no pasa, pero eso no es posible. Pasar por los pasillos, pasillos, pasillos.

La soledad es como el vino, dicen.

Tómate un trago y podrás tener una buena noche o día, pero ahogate en él y vivirás una miseria.

También es sabido que el borracho prefiere permanecer sentado; si se mueve empieza a sentir que la cabeza le da vueltas. Pero, pues, no podrá quedarse ahí sentado todo el tiempo. Hay lugares a los que ir, necesidades que satisfacer, rutinas que cumplir.

Pues, levantarse, y cuando lo haga sentirá que la cabeza le da vueltas con un mareo profundo y con el deseo de poder llegar caminando a donde tiene que ir, para poder sentarse y quedarse inerte una vez más sin tanta actividad atarantado.

NUEVOS HORIZONTES 8 POESÍA
NUEVOS HORIZONTES 8 | 17

ESCUCHA

Este mirlo ya no pudo escapar. Los rayos de luz de él se olvidaron. Este mirlo brioso esperará que le digan que todo ha cambiado.

Y por años creció en aquel nido lleno de grises ramitas. Como cría su ser exigía abrazar a la libertad amiga, amiga de todos los mirlos que como todas las aves del mundo desplegaron sus alas en vuelo y durmieron en el blanco profundo.

Y los años pasaron, querida, dentro de aquella oxidada jaula este mirlo perfeccionó el llorar. Y así, querida, llegaste, sin un nido el mundo te vio nacer. Sin el buitre que nadó entre mis gotas te vi, querida, florecer.

Y de nuevo esta jaula caminó a través del profundo mar negro. Me quedó ver a mis mirlos hermanos imitar el suicidio del sol, mas cuando intenté seguir su vuelo el destino me dijo que no.

Y el destino así decidió que vivo el mirlo debía continuar.

18 | NUEVOS HORIZONTES 8 POESÍA NUEVOS HORIZONTES 8

Sus alas con las cañas rozaban, y sus nervios dichosos bailaban si el amigo sus plumas rozaba.

Y la vida seguía dando vueltas, a tierra firme este mirlo llegó. Tú, querida, en la jaula viniste, jaula que jamás se rompió.

Y ante el dulce olor de la naranja, este mirlo recordó el sollozar. Al ritmo de aquellas disculpas su plumaje volvía a sangrar, y este mirlo dichoso esperaba que los bríos fueran a acabar.

Sin embargo, tú viva luchabas, poco a poco volando aprendiste. El tiempo logró hacer lo suyo y esas alas crecidas corriste. Y los buitres te vieron dichosos ante tus protegidas patas. Rojo esplendor todos ellos vieron y desearon tomar tu mirada. Este mirlo huracanes soporta y las garras de aquellas masas, pero el día que tus plumas se arranquen a este mirlo la muerte lo alcanza.

Y en eso vi a aquel ángel, ángel en tinieblas rojizas. Este mirlo iba a ser comprado por aquel ente se salvaría.

Y por ti, querida, este mirlo a aquel ángel tu vida le cedió.

NUEVOS HORIZONTES 8 POESÍA
NUEVOS HORIZONTES 8 | 19

De antemano sabía que sus garras en tus plumas no podrían caber, de antemano el mirlo sabía que tu destino podría florecer.

Así vi como aquel ángel con cadenas de cera te ató. A una jaula de goma tú entraste, enjaulada tu pluma quedó. Aun enjaulada sabía que tu vida protegida quedó.

En el polvo en el que ahora sigue enfrentando cada día esas garras, este mirlo ve una paloma, y su laurel con la calma agarra. Desde lejos el mirlo se entera que tu rabia hacia él prospera. Mas el mirlo te pide, querida, que esta nota que nunca leerás, como almohada en la jaula te sirva, y esta noche linda roncarás.

Este mirlo, querida, te quiere, y de ti no quería despegar. Contigo día y noche permanece como escudo tus plumas cubrirá. Entregar tu dominio a los buitres, una mala cosa será.

Oh, Florens, escucha a tua máe.

*Inspirado en la novela Una Bendición de Toni Morrison. Se le expresa al profesor Arnulfo López un agradecimiento enorme por compartirla con el alumnado de sexto de preparatoria.

20 | NUEVOS HORIZONTES 8 POESÍA NUEVOS HORIZONTES 8

VALENTINA

Regina Romero

4º Preparatoria

28 de marzo de 1954

Querido Padre:

Hoy mi madre estuvo muy extraña con mi hermana y conmigo, sobre todo con Pau Ahora que lo pienso madre no es la misma que cuando llegamos aquí. Ahora no come bien, es muy grosera, ya no se arregla y actúa como si mi hermana no existiera, y conmigo pues ya mejor ni te cuento

¿Cuándo me vas a venir a ver padre?, hace más de dos meses que no vienes a visitarnos. ¿Acaso ya no nos quieres?

Valentina

Espera, espera, espera, creo que ya nos adelantamos mucho a la historia, volvamos unos cuántos meses atrás.

NARRATIVA NUEVOS HORIZONTES 8 | 21 NUEVOS HORIZONTES 8
“Hoy mi madre estuvo muy extraña con mi hermana y conmigo..."

20 de diciembre de 1953

¡Hola! Soy Valentina Martinez de Cortez. Tengo 14 años y vivo en Adelaida, Australia con mi hermana Paulina, mi padre Nicolás y mi madre Julieta. Somos originarios de México, pero nos vinimos a vivir a Australia hace 4 años por el trabajo de mis padres (aunque ahora que me pongo a pensar nunca he sabido en qué o de qué trabajan).

Faltan solamente 4 días para Navidad y sigo sin poder acostumbrarme a la idea de que es verano y que hace calor. No puedo esperar a ver qué me van a regalar mis padres. Normalmente Pau y yo siempre recibimos lo mismo: un odioso vestido que pica por la crinolina y una peineta que va a juego. Nunca la uso porque odio cepillar mi cabello o poner algo en él.

Se estarán preguntando por qué me emociona tanto si siempre nos regalan exactamente lo mismo. Pues porque nos dijeron que este año nuestra vida iba a cambiar para siempre. Aunque no sé si creerles porque ellos mismos siempre nos han dicho que nunca debemos confiar en nadie, ni siquiera entre nosotros, porque no sabemos si lo que nos dicen es verdad o mentira.

24 de diciembre de 1953

Por fin es Navidad, hoy en la noche mis padres nos darán ese regalo que tanto hemos estado esperando Pau y yo.

Llegó la hora. Mi hermana y yo corremos y nos escabullimos debajo del árbol de Navidad a buscar nuestros regalos.

-¡Los encontré!-, dice Pau emocionada.

Me acerco a la caja grande y rosa con un moño de seda muy bonito y la abro. Sabía que no podía confiar en ellos, todo era demasiado bueno para ser verdad, el famosísimo regalo tan esperado era nada más y nada menos que una estúpida muñeca de trapo y unas calcetas espantosas de lana que tenían un patrón muy extraño en ellas. ¿Cómo se supone que cambiaría nuestra vida con una muñeca y unas calcetas?

Esa noche no pude dormir pensando en las palabras de mis padres, me paré de mi cama y me senté en la mesita de madera que se encontraba a un lado de mi cama, prendí una vela y me puse a escribir en mi diario todo lo que había pasado en los últimos días, me quedé dormida hasta que algo inesperado sucedió.

15 de enero de 1954

La mudanza ha sido toda una aventura aunque madre ha estado un poco extraña últimamente.

Por cierto hoy es mi cumpleaños y el de Pau obviamente, en Japón las celebraciones de cumpleaños son muy aburridas comparadas con México o Australia, pero yo supongo que ya nos acostumbramos,

22 | NUEVOS HORIZONTES 8
“...nos dijeron que este año nuestra vida iba a cambiar para siempre.”

así como a la Navidad en verano y al espacio tan pequeño de nuestro hogar aquí en Japón.

A pesar de ser un día feliz yo estoy muy triste ya que padre no está aquí conmigo porque se quedó a trabajar en Australia, o al menos eso fue lo que él dijo. Pero yo no le creo ya que no puedo confiar en mis padres ni en nadie más después de aquella noche.

24 de enero de 1954

Querido padre, Disfruté mucho de tu visita pero aún no entiendo por qué tuviste que irte tan pronto si nos la estábamos pasando muy bien

Quisiera que me llevaras contigo ya que me siento muy sola aquí, madre últimamente está más extraña de lo normal. No sé, es como si esa señora no fuera mi madre, está muy cambiada, con decirte que ya ni siquiera le dirige la palabra a Pau

Valentina

23 de Febrero de 1954

Hace casi un mes que padre ya no viene a visitarnos, mi madre está cada vez peor y Paulina no hace nada para ayudar, ya ni siquiera se atreve a mírame a los ojos o a dirigirme la palabra.

Algo aquí ya no me está gustando, siento que algo no anda bien, como que algo no me cuadra. Pero seguramente solo es mi inconsciente creando falsas historias otra vez, pero quién soy yo para juzgar, a fin de cuentas no debo creer lo que nadie me diga, en especial en lo que mi mente me dice.

1 de abril de 1954

¡Sola, sola! Estoy completamente sola, no puede ser que toda mi vida sea una mentira. Mi padre, ¡oh, mi padre! cuando vea a ese asqueroso ser humano no se la va a acabar. Me engañó, me trajo a la fuerza, ahora recuerdo todo con claridad. ¡y mi madre! Por fin me libré de esa señora que no hacía nada más que preocuparse por ella misma, bendita sea la vela que esa noche quemó la casa hasta las ruinas con ella dentro.

Todo comenzó cuando yo era pequeña y mi madre no me hacía caso, creé a mi hermana gemela de la manera en la que yo me sentía bonita para no sentirme sola y abandonada por culpa de mi madre, y la ausencia de mi padre me afectó aún más, creé otra vida en mi cabeza en la que todo era perfecto y tenía a mi familia soñada, sabía que no podía confiar en mí misma.

Claramente todo fue una señal de mi subconsciente para despertar de ese sueño estúpido y sin sentido.

Ahora que mi mundo está completamente destruido y ahora que ya saben la verdad, ya no tiene sentido seguir viviendo.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 23
“...no debo creer lo que nadie me diga, en especial en lo que mi mente me dice.”

2 de abril de 1954

Querido padre, Las despedidas son duras y difíciles de asimilar, pero qué pasaría si te dijera que todo lo que acabas de leer ha sido una mentira

Pues como una vez me dijiste, “ no confíes en nada ni en nadie por más real que parezca, especialmente en lo que tu mente te dice”

Valentina

¿O tal vez el comienzo?

24 | NUEVOS HORIZONTES 8
Fin

AMOR INESPERADO

Es de día en la ciudad de Londres, está nevando. Me encontraba admirando el paisaje increíblemente blanco y hermoso, unos minutos después empezó a nevar aún más fuerte Iba camino a casa cuando me crucé con un joven guapo.

Buenas tardes le dije.

Me parecía conocido, pero no sabía o no recordaba porqué. Llegué

a casa, me puse cómoda y leí un buen rato.

Después durante varios días, me lo volví a encontrar, hasta que un día nos saludamos y platicamos:

¡Hola!, ¿cómo estás? Mucho gusto me llamo Mia, ¿y tú?

Me llamo Samuel, un gusto conocerte —me contestó.

Pasó un rato y hablamos más.

NARRATIVA NUEVOS HORIZONTES 8 | 25 NUEVOS HORIZONTES 8
"Iba camino a casa cuando me crucé con un joven guapo...."

Nos vemos mañana y desayunamos algo. ¡Claro! con mucho gusto le contesté.

Al día siguiente, mientras desayunábamos , recibí una llamada.

Perdóname, necesito responder ésta llamada le comenté ¡Sí, claro! No te preocupes.

Mientras hablo por teléfono, me percaté que Samuel contestó varias llamadas.

¡Listo! exclamé al regresar.

¿Está todo bien?

Sí, era mi prima que llega a Londres en unas horas y me pidió que la recogiera porque no quiere tomar un taxi. Pero no sé cómo llegar. ¿Me podrías acompañar, por favor, si no es problema?

¡No, claro que no es problema!, ¡vamos!

Llegamos al aeropuerto y salió Paola, mi prima. La saludé y le ofrecí mi ayuda con las maletas. Mientras caminábamos, ella se inclinó hacia mí y me susurró:

¡Ya con novio y no me dijiste nada!

No, sólo es mi amigo y se llama Samuel. Le pedí que me acompañara porque no sabía bien como llegar.

Después de esto, mi prima se presentó con Samuel.

Hola, mucho gusto, Samuel, ¿cómo estás? sonrió.

Hola, mucho gusto. ¿Paola, verdad? Bien, ¿y tú? le devolvió la sonrisa.

¿Cómo sabes mi nombre ?

Me lo dijo Mía. Habla mucho de ti.

Conforme pasaron los días, me di cuenta que él seguía recibiendo muchísimas llamadas, así que empezamos a preguntarnos “¿Con quién habla? ¿por qué se aleja?”; sin embargo, no le dimos más importancia.

Un día, mientras estábamos de compras los tres y mi prima se probaba ropa, empecé a notar que Samuel no deja de ver a Paola, pero ella no se daba cuenta; así que le susurré a con tono pícaro:

Oye, Samuel ¿qué estás esperando? Invítala a salir.

¿De qué hablas? No te entiendo.

¡Ay, no te hagas!, sé que te gusta mi prima.

¡Ah… eso! Pues sí, es cierto.

Cuando salió mi prima del probador, les pregunté si querían un café, pero me contestaron que no, así que fui a comprarlo yo sola. Mientras tanto, Samuel aprovechó para invitarla a salir y ella aceptó.

En la noche, ya que nos habíamos despedido y habíamos llegado al cuarto:

¡Voy a salir con Samuel!, ¡voy a salir con Samuel! gritó emocionada.

¡Estoy muy feliz por ti! Es lindo y caballeroso, súper buena onda, te lo mereces. ¿Cuándo es tu cita? le dije.

26 | NUEVOS HORIZONTES 8
"¡Voy a salir con Samuel!, ¡voy a salir con Samuel!"

Mañana a las 9:00 pm y no sé qué ponerme, no traje nada elegante.

No te preocupes, mañana vamos de compras en la mañana y eliges lo que quieras respondí con emoción.

Al día siguiente, fuimos a la tienda y mi prima compró un vestido que le encantaba. Era morado claro, muy cerca al lila, de tirantes, le llegaba a las rodillas. Una hora después saliendo de la tienda con el vestido, decidimos ir por un café para platicar un poco más. Casi no nos veíamos solas. Me contó sobre cómo le estaba yendo en el trabajo, me explicó por qué cortó con su novio, pero dedicó más tiempo a contarme que estaba muy ilusionada con Samuel y emocionada por su cita. Ya en la noche a las siete la ayudé a prepararse, después llegó Samuel y le deseé lo mejor.

Al día siguiente, mi prima me comentó que durante su cita Samuel estuvo recibiendo demasiadas llamadas y contestaba muchísimos mensajes, por lo que sintió que no le ponía atención, así que decidió preguntarle con quién hablaba y a quién le respondía. Él dijo que era del trabajo, pero ella no estaba muy segura porque sonaba nervioso y se alejó para que no escuchara la llamada. Esto la dejó intranquila, pues sentía que algo escondía .

Pasaron dos meses y seguían saliendo al cine, a cenar, a un parque de diversiones, etc., citas extremadamente divertidas, pero, durante todas ellas, Sam recibía demasiadas llamadas.

Se hicieron novios y después de cuatro años, de pronto un día, él se atrevió a decirle la verdad.

Tengo algo que contarte, pero quiero sa-

ber si sin importar lo que diga, ¿todavía querrás estar conmigo? le preguntó .

¡Claro! yo te amo.

Bueno, pues en realidad no me llamo Samuel Mendoza ni soy un joven “ normal“. Mi nombre es Iñigo González y soy un actor muy famoso.

Después de esto, Paola se quedó más tranquila, ya que pensaba que era algo peor. Al día siguiente, Iñigo le pidió matrimonio y ella aceptó.

Se puso a planear su boda, pero no contaba con que tres semanas después tendría que atrasarla porque, saliendo de una grabación, Iñigo iba apresurado en su moto y un coche lo atropelló. Paola recibió una llamada y, muy asustada, sin saber la gravedad de lo que iba a encontrar, corrió al hospital; la operación estaba tardando mucho y ella sentía un gran miedo. Yo la consolé. Unos minutos después dijeron que la operación, a pesar de ser más larga de lo esperado, había funcionado. Ya que su recuperación duraría 3 semanas, por lo que Paola pospuso la boda.

Un año después mi prima me dio la sorpresa:

¿Quieres ser mi dama de honor ?

¡Absolutamente me encantaría! le contesté y la abracé.

En la boda nos la pasamos increíble; la ceremonia fue hermosa, en el banquete había karaoke, simplemente fue especial.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 27

TERCERA CADENA

(FRAGMENTO DEL CAPÍTULO: EL NIÑO DEL ORFANATO)

Ana Ximena Rojo 6º Preparatoria

–Ella siempre decía que él nos amaba. Pero miente. Los adultos mienten y mienten. Si para crecer tengo que mentir, entonces quiero quedarme como un niño para siempre. ¿Cómo podría alguien amarme cuando se va de esa manera? ¿Cómo puedes amar a alguien a quien no conoces? –. Mis padres están juntos, me conocen dije a secas.

¿Te aman? preguntó. No, pienso lo mismo que tú. Mi padre no me ama decirlo en voz alta duele más que sólo repetirlo en la cabeza.

NARRATIVA NUEVOS HORIZONTES 8
"¿Por qué los padres son así con sus hijos?"
¿Por qué los padres son así con sus hijos? ¿No se supone que los padres deciden tener hijos porque lo quieren? ¿Por qué pueden llegar a ser tan distantes como 28 | NUEVOS HORIZONTES 8

como un desconocido? ¿Por qué pueden llegar al daño físico? A golpearnos, a maltratarnos, a juzgarnos, a dejar de amarnos.

Si es que alguna vez lo hicieron, ¿por qué nos traen si solo nos generan desdicha?

Nosotros no pedimos nacer, entonces ¿por qué hacen lo que hacen? ¿Si un padre es aquel que engendra, entonces el amor y afecto no es un factor determinante?

Es muy difícil hallar padres llenos de amor. Mi padre no me ama lo suficiente. Siento que nunca me amó. Por ser mujer, por no ser la mejor, por ser yo. ¿No puedo ser yo con mis padres, entonces con quién descubro cómo ser yo? ¿Y cómo sé que soy yo y no lo que mis padres manipulan para que sea lo que ellos quisieran? ¿Por qué los padres esperan que los hijos sean como quieren si son entes separados a ellos?

¿Por qué los padres son tan complicados?

Me ama, pero no lo suficiente como para platicar sin sentirme juzgada; me ama, pero no lo suficiente para preguntar cómo

estuvo mi día; me ama, pero no lo suficiente para estar conmigo sin apegarse al trabajo; me ama, pero no lo suficiente para cuidarme cuando esté enferma; me ama, pero no lo suficiente para interesarse en mis proyectos personales; me ama, pero no lo suficiente para no golpearme hasta caer desmayada en lágrimas y esperar a que mamá venga a rescatarme; me ama, pero no lo suficiente porque no soy suficiente. Me ama… pero no lo suficiente para ser su hija.

¿Entonces de qué forma o manera mi padre me ama? ¿Cuál es el amor en todo esto? Pienso, si me amara haría esto; pero no lo hace. Sólo es una persona que me hace daño, entonces ¿por qué yo sí lo amo y extraño a pesar de todas las desgracias que me ha traído? ¿Siquiera piensan en el daño que pueden llegar a hacer?

NUEVOS HORIZONTES 8 | 29

Caminaba por el túnel. Sin preocupación alguna. Vagando. No buscaba encontrar nada. Había salido a despejar mi mente. Mi casa estaba sucia hasta el último rincón. Mi última obra de arte había ensuciado más de lo que habría pensado. Y a pesar de tener una creciente pasión por el arte, el proceso de limpiar no me agradaba. Tener que tocar todos residuos era asqueroso. Quien sa-

LIMPIEZA

be que cosas pasaban por los materiales para que los pudiera usar. De solo pensar en los procesos por los que pasaban me daban náuseas. Sentía un rechazo inmenso hacía cualquier textura, olor, ruido que involucrara limpiar después de hacer mi obra. Era un proceso que no era compatible conmigo. Es cierto que el olor de los químicos para limpiar no me molestaba y eso cubría un

NARRATIVA NUEVOS HORIZONTES 8
"Tener que tocar todos residuos era asqueroso."
30 | NUEVOS HORIZONTES 8

poco el olor de los materiales Pero aún así mientras limpiaba y a veces después de terminar se podía sentir ese ligero olor que tanto me desagrada. Normalmente duraba solo uno o dos días a veces tres pero mi mente ya tenía grabado ese olor. No lo olvidaba Era por eso que siempre tenía que salir después de terminar mis obras. Sinceramente no podía entender como no había vomitado. A pesar del desagrado que me causaba todo el proceso nunca había vomitado. Mis materiales me causaban sentimientos encontrados Por un lado era maravilloso, como podía utilizar los materiales para crear mis esculturas. Me perdía tanto en el proceso de creación que no pensaba en lo asqueroso que era, ni que tendría que limpiar después. Al terminar regresaba a la realidad Tendría que limpiar el desastre que acababa de hacer.

Y sin embargo no paraba Mi amor por el arte no me dejaba parar. Y así terminaba en la situación en la que estaba. Tomando aire antes de regresar a mi casa. Tal vez debería rentar un estudio. Pero de todas tendría que limpiar. Porque seré muchas cosas pero no alguien sucio Otra opción era contratar a alguien que limpiara. Pero no podía imaginar encontrar a alguien que aceptara limpiar eso, por muy buena que fuera la paga. Seguí caminando por la banqueta, pensando en mi dilema. Entonces pasó corriendo a mi lado No hubo contacto como las otras veces pero no fue necesario. Simplemente lo supe con su presencia. Sería mi próxima pieza en mi colección. Se llamaría “Limpieza” la decimotercera escultura en mi colección “El arte de matar”

NUEVOS HORIZONTES 8 | 31

EL TIEMPO ENTRETEJIDO

Si te pones a concentrarte muy, pero muy delicadamente, despedazando la tela del universo desde tus ojos y separando cada componente de este, podrías sentir el tic-toc de las manecillas del reloj latiendo ligeramente por tu corazón. Es increíble, en realidad, como no podemos pensar en el presente que estamos viviendo

hasta que éste es pasado, y como en su turno si pensamos en el pensamiento que ya pensamos sobre el presente, hace que el pensamiento del presente que ya estaba en el pasado anterior ya está en el pasado más cercano a nuestro presente.

El tiempo fluye por nosotros, como hilos entretejidos entre tu

NARRATIVA NUEVOS HORIZONTES 8
"El tiempo fluye por nosotros, como hilos entretejidos."
32 | NUEVOS HORIZONTES 8
3º Secundaria

yo presente, pasado, futuro y el de los demás. Uno podría decir que claro, al decidir no decidir, se pausa el flujo de cambio en el tiempo de esa decisión, pero esto es incorrecto.

Si nosotros fuéramos a cortar ese hilo que nos conecta al mundo y a nuestro ser, ¿qué seríamos? El tiempo es cruel, con el mismo filamento nos perfora de ambos lados, tanto de entrada como de salida. Nada es para siempre, todo tiene inicio y fin, pero esto solamente se aplica en la parte del hilo que está pasando por nosotros.

Después de eso, ya no nos pertenece.

Y aún sabiendo todo esto, y aceptando, llegué a creer que sería la excepción. Verás, esto pasa con todos. Podemos hacer el esfuerzo de entenderlo lo más posible, pero siempre nuestra mente y nuestro cuerpo se rehúsa a dejar ir eso que una vez fue parte de su línea de tiempo. Algo o alguien que se entrelaza con sus hilos y deja ese sentimiento que definimos como “echar de menos”, la sensación de desapego.

Me parece curioso como odiamos el tiempo, odiamos lo que no podemos volver a experimentar o que tal vez perdimos la oportunidad de, pero que sin esa tela de hilos que nos penetra, estaríamos incompletos. Es algo hipócrita, en verdad, la manera que deseamos aceptar algunas experiencias y rechazar otras. Queremos que nos llene ciertas partes, como el corazón, o las caricias, o las sonrisas, susurros, risas.

Lo terrible de esto es la manera que cuando nos atraviesa de la misma manera, pero ya encajándola, clavándola, acuchillándola, el dolor es demasiado inmenso. Sientes ca-

da parte de tu cuerpo como algo sin remedio, como un día que despierta nublado.

Pensar en esto ya ha gastado tiempo incontable, estar con una duda perpetua de qué es lo que yo busco, lo que yo siento, lo que yo quiero. Creo que es tiempo de descansar, de dejar lo que ya no está en mi control, en mi hilo. Dejar que fluya por mi y salga como lo debería de hacer. Solo deseo dormir, y despertar, y dormir, y despertar. Una y otra vez, hasta el final de mi tela.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 33

THE BIRTH OF THE EARTH.

In the past, there was nothing but darkness. A darkness that had been the home of multiple gods for centuries. Niri, one of the most beloved gods, had been expecting a baby for a few months, but one day, they gave her the terrible news that she had lost it. Niri, in her depression, laid down in the middle of the abyss, and cried until she drowned in her tears, creating oceans. Faene, her sister, placed stars around her to act as seeds, which would eventually grow and create nature The tips of her cur-

ves, who had not been covered by seeds, tur-ned into rocky mountains. Kamora, her best friend, wrapped her around a veil, creating the atmosphere and clouds. Niri’s eyes turned into the sun and the moon, from the moles in her skin, emerged animals, and finally, from her womb came the first two humans on earth. Niri, once a goddess and future mother, became what we call, mother nature.

NARRATIVA NUEVOS HORIZONTES 8
34 | NUEVOS HORIZONTES 8
Pauline Angel 2º Secundaria

SOLEDAD

Regina Zozaya

4º Preparatoria

¿Qué se puede hacer cuando la vida te ha dado una bofetada Cuando todo lo que creías cierto, ahora es falso? Porque, al traicionar, te sientes poderoso, pero el ser traicionado es un sentimiento de soledad. Soledad, en realidad, ¿qué es la soledad?, ¿será un sentimiento o un estilo de vida?, o quizás es tan solo una palabra. Una palabra de tres sílabas, seis letras y fluyente sonido, pero ho-

rrible definición. ¿Qué es en realidad estar solo? Sentirte menos valorado, no tener a nadie a quien acudir, estar en un grupo lleno de personas, pero solo unas cuantas si no es que a ninguna le importas. Sentirte menos, tonta, sentirte sola Si, estar solo es uno de los peores castigos. Eso es la soledad para mí, pero dejame preguntarte algo, para ti, qué es la soledad.

NARRATIVA NUEVOS HORIZONTES 8 | 35 NUEVOS HORIZONTES 8
"Soledad, en realidad, ¿qué es la soledad?"

EL ROBO A LOS CATRINES

Los hombres llegaron a la parte trasera de la mansión en una camioneta. Eran tres los que entraron, más uno el cual era el conductor.

Muy bien, ya saben qué hacer dijo uno de los hombres Entraron y salieron. Los contratos y cheques están en su oficina,

por la parte superior de la mansión continuó mientras señalaba unos planos que parecían ser del inmueble.

Ok, pero, ¿A quién le íbamos a pasar echar el trapo sucio otra vez? preguntó otro de los hombres.

A este tipo, Daniel Vargas le

NARRATIVA NUEVOS HORIZONTES 8
" Si seguimos el plan, solo tenderemos que irnos hechos la mocha para que este reciba la culpa..."
36 | NUEVOS HORIZONTES 8
Ex-alumno

respondió el otro al sacar una fotografía que parecía ser del sujeto del que hablaban.

Incluso me contaron que, desde que lo ascendieron a patrón de la cocina, anda creyendo ser el mero mero, que maltrata a sus lacayos y que anda de tranza con sus superiores. Así que ya saben si nos cachan no se preocupen. Si seguimos el plan, solo tenderemos que irnos hechos la mocha para que este reciba la culpa.

Los hombres se levantaron.

Y... recuerden, por la causa y por la revolución dijeron los hombres en un tono no tan emocionado. Tomaron una mochila y sacaron lo que parecían unos uniformes de mesero negros.

Mientras tanto, en la mansión, el millonario Antonio Alemán Salinas estaba por dar inicio a su gran fiesta. En ese tiempo él terminaba los preparativos, llegaban personas de la élite empresarial y política del país y de otros países. Después de que llegaran todos los invitados, se paró en el podio del salón principal.

Hoy disfrutaremos de las más finas delicias y las más altaneras risas dijo Antonio a sus invitados. Porque aquí solo están los que lo logramos, los que quisimos ser ricos, mientras que los de abajo que le sigan trabajando, si es que quieren, claro, ¿no?

Los invitados mostraron expresiones de aprobación hacia el discurso de Antonio.

Mientras tanto, en la cocina, los cocineros

y meseros estaban corriendo de un lado para otro, todo mientras andaban soportando los gritos e insultos de su patrón Daniel Vargas.

Por la entrada de atrás de la cocina entraron los tres hombres de la camioneta vestidos de meseros, Vargas los miró como si hubieran roto un plato.

¿Y ustedes qué hacen ahí parados?

¡Órale a trabajar! ¡Y por llegar tarde. se quedan hasta la noche a limpiar todo este cochinero y me quedaré con todas sus propinas si es que les dan alguna! les gritó mientras ellos se dispersaron rápidamente.

Pasaban los minutos y los hombres entraban y iban de la cocina hacia el comedor para servir a los invitados. Salían dos. mientras uno aprovechaba y analizaba el lugar, sobre todo los accesos a la parte superior a la mansión. Ubicaban a las cámaras y a los guardias de seguridad, aunque al pasar ante ellos no se sentían nerviosos ni intimidados en lo más mínimo, sino al contrario. Sin embargo, con quienes sí se sentían nerviosos era con los mismos empleados: los demás meseros, cocineros, mayordomos, conserjes y demás trabajadores que estaban al servicio de Antonio y su mansión.

Después de un rato, uno de los hombres vio uno de los accesos a la parte superior de la mansión más despejado de lo

NUEVOS HORIZONTES 8 | 37
"Por la entrada de atrás de la cocina entraron los tres hombres de la camioneta vestidos de meseros..."

domos y a veces algún técnico que iba a hacer una instalación, pero nunca los meseros. No obstante, esto no les importo, ya que ellos ya iban de salida.

Mientras tanto, el tercer hombre que se había quedado en la cocina se dirigió con Vargas.

normal.

Entonces regresó rápidamente al comedor y les hizo una señal a los otros dos. Los tres regresaron a la cocina, dos se fueron al acceso a la parte superior; primero uno y momentos después otro, caminaban con calma al subir las escaleras. Hasta que, por fin, llegaron a la parte superior de la mansión y uno de ellos entró en la oficina de Antonio aprovechando de que casualmente la puerta estaba abierta. El otro se quedaría vigilando las esquinas del pasillo para ver si venía algún guardia.

En la oficina, tomó del escritorio varios papeles que estaban ahí, pero no le bastó eso, sino que abrió un archivero y tomó más documentos; ni siquiera se tomó la molestia de ver que decían, solo los tomo. Los ocultó debajo de su uniforme de mesero, lo que formó un bulto no tan grande pero sí notable.

Salió de la oficina y, al ver a su compañero, le dijo:

Vienen guardias por los dos lados, no tenemos opción, hay que bajar por el elevador.

Así que se dirigieron al elevador de servicio, ubicado enfrente de la oficina, el cual solo podía ser utilizado por Antonio, su familia e invitados, los guardias, los mayor-

Disculpe patrón, me dijeron que le informara que el señor Antonio lo quiere ver en su oficina.

Vargas le respondió con una mala cara y salió de la cocina ahora con una expresión nerviosa y, mientras caminaba hacia las escaleras, Antonio lo observaba. Llegó el elevador, se abrieron las puertas, ahí estaba un guardia.

Ustedes no pueden entrar dijo el guardia.

Díganme sus nombres.

Los hombres se empezaron a poner nerviosos, tanto que uno de ellos empujó a un lado al guardia y se metieron al elevador. Percatados de su error, sabían que lo único que tenían que hacer ahora era irse hechos la mocha. En el mismo instante, Vargas llegó a la oficina, sólo para ver que no había nadie, confundido llegó a la única conclusión de que su ayudante le había mentido. Regresó a la cocina con la intención de mentársela, pero no lo encontró por ninguna parte. Él junto con los otros dos ya estaban subiendo a la camioneta.

Sí que la regaste dijo uno de ellos.

38 | NUEVOS HORIZONTES 8
"Uno de ellos entró en la oficina de Antonio aprovechando de que casualmente la puerta estaba abierta... "

Y en efecto, el guardia había avisado a todo el personal de una alerta de intruso. El suceso no pudo contenerse, incluso llegó hasta los medios masivos. “Roban documentos de la oficina del empresario Antonio Alemán” ponían los titulares.

Pasaron unos días y Antonio se encontraba manejando su camioneta modelo Lambugatesla 69, venían otros autos siguiéndolo, era su convoy de guaruras en incógnito. Manejaba, por una parte, no tan concurrida de la ciudad. Se estacionó, se bajó y se dirigió a una casa. Entró a la casa y en la sala de estar estaban los tres hombres. Se sentó y dijo:

Bueno, hicieron su trabajo, mal hecho y exagerado, pero lo hicieron. Además, no les bastó con solo tomar los contratos falsos, tenía algunas cosas realmente importantes en ese archivero.

Híjole patrón, pues es que era para que se hiciera más escandaloso como usted decía. Y lo del guardia, pues, es que nos salió así de la nada le respondió uno de los hombres.

Bueno, ya no importa, respondió Antonio, de todos modos tengo los medios de comunicación en la palma de mi mano, ya se encargaron de todo el asunto mediático.

De hacerlos quedar como unos criminales sin vergüenza, porque ya saben como va esto, tengo una imagen que debo mantener limpia, y otra imagen, para algún posible revoltoso que intente hacerme daño, que debo mantener sucia.

Patrón, ¿qué hay de Vargas? preguntó uno de los hombres.

Pues ustedes ya saben lo que pasará, se lo cargará el payaso, desde que lo ascendí, se cree bien altanero, al parecer se le olvidó su lugar de asalariado respondió Antonio.

Y en efecto, un día después, Daniel Vargas fue declarado el principal sospechoso después de que se revisaran grabaciones de las cámaras de seguridad en la mansión (previamente alteradas por Antonio) y confirmar que él subió a la oficina en el momento del robo. Así que fue despedido de su trabajo en la mansión, acusado de robo y se empezó un proceso legal en su contra. Sin Vargas en la cocina, los cocineros y meseros parecían estar más aliviados que de costumbre, tanto que hasta Antonio se percató de ello.

Y una noche, luego de la jornada en la cocina, los trabajadores se reunieron afuera de la mansión y fueron a la parada más cercana para tomar un camión que, como era de noche, iba vacío y todos alcanzaron treparse. Llegaron a su destino y caminaron unas calles hasta llegar a una casa, la cual no era tan grande, pero sí lo suficiente para que cupieran todos.

Ya con todos adentro uno de los trabajadores empezó a hablar:

NUEVOS HORIZONTES 8 | 39
"Antonio se encontraba manejando su camioneta modelo Lambugatesla 69, venían otros autos siguiéndolo..."

Bueno, compañeros, Vargas ya no está con nosotros y aunque me duela decirlo, es un milagro. El compañero, parecía que ya no apoyaba nuestro movimiento.

Otro de los trabajadores se paró y dijo:

Pues claro que no, desde el principio era medio mañoso, pero, cuando lo hicieron patrón, se le subió, tanto así que nos extorsionaba amenazándonos con delatarnos y decirle a los superiores y hasta a Alemán sobre nuestro plan del sindicato... ya ni nos prestaba su casa pa' las reuniones.

Los demás presentes expresaban su concordancia con el trabajador.

Pues sí, compañero, tiene razón respondió el trabajador orador.

Aunque sé me hace muy raro el porqué lo acusaron. A mí se me hace que tuvo que ver la Liga de la Revolución Verdadera, ese disque movimiento que de seguro está controlado por Alemán y sus compinches, hacen robos y secuestros solo para hacer quedar mal a los que sí quieren hacer un cambio de verdad, Pero, bueno, mis compañeros, ahora sí a lo que vinimos, daremos inicio a esta asamblea. Ya estamos más cerca de empezar nuestro movimiento, ya hasta se nos unieron el gremio de los conserjes, jardineros y albañiles de la mansión y estoy viendo que se nos unirán más, aunque con los de seguridad no confío mucho, son muy cercanos al círculo de Alemán. Pero ahora sí, demos inicio a esta asamblea.

40 | NUEVOS HORIZONTES 8

HUYE

A Larue

4º Preparatoria

Mi mamá siempre insistió en que aprendiera código morse. Dijo que iba a ser útil en mi vida. Nunca entendí por qué, pero aprendí de igual forma. Nunca lo había usado, nunca me había servido para

nada. Hasta hoy, caminando por la calle. Con gente a mi alrededor. Y la lluvia diciéndome que huya.

NARRATIVA NUEVOS HORIZONTES 8 | 41 NUEVOS HORIZONTES 8
"Mi mamá siempre insistió en que aprendiera código morse..."

SECCIÓN 02

Conservation of nature 42 | NUEVOS HORIZONTES 8

NATURE’S CONSERVATION IN AUSTRALIA AND MEXICO

In this essay, I will talk about Australia and Mexico, their conservation of the environment, focusing on animals and Australia. In this essay you’ll find facts, examples and a lot of interesting information Australia is the smallest continent and also one of the largest countries on the planet. In Australia there are about 570,000 different species, more than 80% of our plants, mammals, reptiles, and frogs

are unique to Australia and are found nowhere else.

All around the world, there are some species of animals that are endangered in many countries and areas However, what really matters is what the people and governments do. In Mexico, the Jaguar is threatened by habitat loss and poaching, so it's classified as endangered and is a conservation priority, yet the laws protecting them

CONSERVATION OF NATURE NUEVOS HORIZONTES 8 | 43 NUEVOS HORIZONTES 8
" In Australia there are about 570,000 different species"
2º Secundaria

them are not strongly enforced. In Tasmania and Australia there’s the Tasmanian devil, which is endangered due the Dealy Devil Facial Tumor Disease (DFTD), a disease that yet has no cure. The Tasmanian devils came from Tasmania, but widespread throughout Australia. In both countries they are bred mainland, away from the disease and protected under Tasmanian Threatened Species Protection Act 1995, and the Australian Government Environment Protection and Biodiversity Conservation.

All countries have methods to protect certain species. In Mexico, money is raised to create marine parks that protect endangered species, and in Australia they have huge areas that they use as a protected natural habitat. They help feed the species and make sure they are safe.

Some Incredible species of Australia are: the koala, the numbat, the emu, the tasmanian devil, the cane toad, the red fox and many more.

There are some great places in the world that really care about their biodiversity, such as Australia. There needs to be more conscience for the species of each country. The earth is not only for humans, but a home and planet for a huge range of amazing living beings that are worth protection and freedom

44 | NUEVOS HORIZONTES 8

NATURAL CONSERVATION IN AUSTRALIA

Australia is an incredibly diverse country, naturally speaking, with some of the most dangerous animals on the planet. So, conserving its diversity is extremely important Conserving animals is very important, as these are extremely important for the environment and the day to day life in Australia. As food and companions can be made out of them.ma-

The conservation of endemic species is particularly important such as: Tasmanian devils, kangaroos, kuokas and koalas. These make up a huge part of the environment, so the disappearance of these would have a massive effect and impact in the Australian environment.

While there are multiple “ conservation centers”, not all of them

CONSERVATION OF NATURE NUEVOS HORIZONTES 8 | 45 NUEVOS HORIZONTES 8
"The conservation of endemic species is particularly important"
2º Secundaria

them know how to give these animals the proper care they need. Sometimes they don't even have enough resources, as a lot of the time they are severely underfunded. Funding don't usually go to these type of places, they usually go to zoos, who tend to mistreat the creatures for the sake of tourism and making money, so while the places that actually care about giving them proper care go underfunded, the places that treat them horribly get all the available money.

Caring about the place these hurt and endangered animals go to is also an important part of the conservation of these animals. They deserve to be treated horribly for money and an audience.

Loss of habitat is the 3rd most common reason why Tasmanian devils are endangered, as their habitat becomes smaller, so does their population, so this prevents effective breeding in their habitat. This is mainly caused by urbanization, pollution, deforestation and agriculture. It is estimated that Tasmanian devils will be extinct by 2035.

In conclusion, while these “centers” do help, it can also be improved; they could get more funding and government help and economic support.

46 | NUEVOS HORIZONTES 8

NATURE IN AUSTRALIA

When you think of Australia, what’s the first thing that comes to mind? Probably all the unique animals, right? Koalas, Tasmanian Devils, Kangaroos there are so many amazing (and sometimes weird) animals that live in Australia, and ONLY in Australia. The problem is, a lot of them are endangered, so it’s a good thing that there are a lot of people and organizations dedicated to protecting

them.

One of the most famous Australian animals is the Koala. They spend half their day eating eucalyptus, and the other half of it sleeping! There are not that many Koalas in the wild, and sadly, many died in the recent Australian wildfires. But, thanks to the groups and organizations that are helping to conserve and protect the Koalas’ habitat, they a

CONSERVATION OF NATURE NUEVOS HORIZONTES 8 | 47 NUEVOS HORIZONTES 8
"When you think of Australia, what’s the first thing that comes to mind?"

are now more protected and hopefully the Koalas’ population can be restored so they don’t go extinct. There are areas of forest that are specially reserved just for the Koalas now.

Another animal unique to Australia that is endangered is the Tasmanian Devil. Why are they called Tasmanian Devils? European explorers called them that because of the scary shrieking and growling noises they make (and also probably because they bite so hard!). There are not a lot of these left in the wild, either, so now there are places where Tasmanian Devils are kept and bred (and eventually put back in the wild), so that their population can be restored as well. In these places, they trap some of the Tasmanian Devils (without hurting them of course) and then keep the ones that are pregnant to ensure that the new ones are born so that the population regrows. On some of these wildlife reserves, there are more animals than just Tasmanian Devils that are being protected!

Another way that people are conserving nature in Australia are National Parks. For example, the Blue Mountains are protected as a National Park, and people can go hike there. Protecting places like that means that people can’t hunt, mine, or anything else like that there, so the ecosystems in the National Park stay (pretty much) unchanged. This helps the environment a lot, and if a place is a National Park then people can’t ruin it like they might ruin other places No hunting, mining, deforestation, building on top of it, putting trash in it, etc. If there could be more places like this, and not just in Australia, then it could really help the environment and animals, including endangered ones

In conclusion, Australia is trying really hard to conserve its wildlife. If the rest of the world did this too, it would really help endangered species or ecosystems that are being destroyed.

48 | NUEVOS HORIZONTES 8

NATURE CONSERVATION IN AUSTRALIA

Have you ever seen what Australia does to conserve their wildlife? Probably not. They have many programs there to help preserve their endemic species from dangers like wildfires, hunting, and more. Let's take a closer look into these programs.

The first place we'll see is the “Aussie-Refugee”. It is a conservation place that has many animals, but they focus mainly on Tasmanian

nian devils until they are ready to reproduce. Once they are ready, they are let free into the wild. After a few months, they are brought back to the refugee to see if they have joeys For example, 2 Tasmanian devils were freed by Zac Efron and his friend. The second conservation place that we'll see is the “Kangaroo Island Wildlife Park”. Here they have animals like koalas, kangaroos

CONSERVATION OF NATURE NUEVOS HORIZONTES 8 | 49 NUEVOS HORIZONTES 8
"Have you ever seen what Australia does to conserve their wildlife?"
Víctor Peláez 2º Secundaria

roos, reptiles, birds, and more. They also care for injured animals and try to repopulate species that are in danger of extinction.

To compare with these Australian conservation places, we'll see some in Mexico. There are conservation places for monarch butterflies. These are animals that stay for a few months in Mexico because they migrate to the USA and Canada. One of these conservation places is the Reserva de la biósfera mariposa monarca. It is considered as a World Heritage Site by the UNESCO. The butterflies stay from November to March to hibernate and reproduce. This is a protected area, which means that people can't damage or remove their habitat.

Another conservation place in Mexico is the “National Park of Xochimilco''. The axolotl habitat conservation was also con-

sidered a World Heritage Site by the UNESCO. These habitats are facing many problems like pesticides, polluted water channels, and more. It is important to take care of the axolotls and their habitat because there are around 50-1,000 axolotls in the wild.

In conclusion, it is important to take care of these endemic species because they are part of the biodiversity of each country. The number of population for each species can give us a view of the effects of climate change and what every country does to fight against it. “Humankind must learn to understand that the life of an animal is in no way less precious than our own” -Paul Oxton.

50 | NUEVOS HORIZONTES 8

AUSTRALIA AND ITS WILDLIFE

Would you ever travel to Australia? If you said no, you’ve just offended about 25.7 million people. But if you said yes, you’re in for a big treat. Putting aside the mournful wildfires that occur there, Australia is a great place to witness outstanding nature and animals you’ve never seen before. This island is really a distinguished country when talking about biodiversity.

Australia is a really beautiful place. It’s also the only place in the world that has koalas, and despite its torrid temperatures, Australia has a lot to offer. But, sadly, these scorching temperatures create wildfires that undoubtedly affect the animals and plants living there. As a matter of fact, koalas are now an endangered species because of this.

CONSERVATION OF NATURE NUEVOS HORIZONTES 8 | 51 NUEVOS HORIZONTES 8
"Australia is a great place to witness outstanding nature and animals you’ve never seen before "

Now, let’s talk about another important thing; plants. Did you know that only 2% of Australia is occupied by humans? This is because the rest is either impenetrable jungles or hot deserts. Apart from that, Australia is home of the eucalypts, which are home to the famous koalas and kangaroos.

Eucalypts, especially, are very important for wildlife in Australia. Not only they are a source of food, but they also are a form of dwelling for the animals. In a nutshell, eucalypts are the reason why Australia’s wildlife is what it is.

Australia is an island, so it has a lot of ocean salt. In 2020 alone, Australia was the second biggest exporter of salt globally with $283 million in revenue that year. Apart from food, salt can also be used for other things; like snow removal. Similar to british food, the process of snow removal can be significantly aided by adding lots of salt. And, if you check, countries that get a lot of snow like Canada are the top importers of salt.

But, sadly, desalination affects the ecosystem of coral reefs, increases greenhouse gas emissions, it’s awfully expensive, and more. It’s a lucrative business, yes, but it has really bad effects on Australia’s environment

In conclusion, Australia’s wildlife is an important part of the country’s heritage. The unique and diverse wildlife there is proof of the power of evolution and the incredible resilience of life on earth. It’s important to protect and conserve these species, and not just for their own sake, but also for future generations to enjoy and appreciate these awesome species.

50 | NUEVOS HORIZONTES 8

SECCIÓN 03

Género y sexualidad NUEVOS HORIZONTES 8 | 53

DE QUIENES NADIE HABLA: LAS MUJERES TRANSGÉNERO

Recientemente hemos escuchado mucho sobre la lucha feminista por los derechos de las mujeres. En esta lucha se considera a muchos grupos de mujeres distintos que sufren distintos tipos de opresión además de la de género. Las mujeres indígenas no sólo sufren violencia por ser mujeres, sino también por ser indígenas; las

mujeres negras, también por su color de piel; las mujeres lesbianas y bisexuales, por su orientación sexual; las mujeres que trabajan en una oficina, en cuestiones laborales; las niñas por su edad, y así muchas otras discriminación que se suman al género. A esto se le llama interseccionalidad y es un concepto funda-

GÉNERO Y SEXUALIDAD NUEVOS HORIZONTES 8
"Muchos grupos de mujeres distintos que sufren distintos tipos de opresión además de la de género."
54 | NUEVOS HORIZONTES 8

mental para comprender la desigualdad.

Dentro de estos grupos hay especialmente uno el cual es muy controversial y muy poco hablado: las mujeres trans. Las mujeres transgénero son aquellas que sienten que el sexo que se les asignó al nacer no coincide con su identidad de género.

Más allá de definirlas, lo importante es darles visibilidad en cuanto a qué lugar ocupan en México y la violencia que sufren, ya que los niveles de transfobia en el país son realmente preocupantes.

México y la comunidad trans

México es el segundo país con más crímenes contra la comunidad transgénero del mundo y, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la expectativa de vida de las personas transgénero es de 35 años. Sin embargo, los transfeminicidios no son lo más preocupante. El acoso y agresiones que reciben en la calle y en espacios públicos, las amenazas de muerte y las pocas oportunidades que tienen son hechos que sufre este grupo día con día.

La gran mayoría, sino es que casi todas las mujeres transgénero, se dedican al trabajo sexual Las razones por las que esto ocurre son diversas y cuestionables, pero hay que saber que es una elección causada por la invisibilidad; es decir, es poco probable que una mujer trans consiga un trabajo en una oficina.

Más del 60% de la población trans sufre de discriminación laboral y únicamente el 5% ejerce alguna profesión. Para ellas el campo laboral es cerrado y, ante la ne-

cesidad de sobrevivir y ser libres sin discriminación, realizan trabajo sexual.

El trabajo sexual tiene secuelas importantes, ya sea por la falta de educación sexual y métodos anticonceptivos para ellas, gran parte de las mujeres trans están contagiadas de VIH. Muchas no lo saben ni saben cómo tratarlo, y si a esto le sumamos que también son discriminadas por el sector salud, su panorama de vida es complicado.

También ese tipo de entornos abren la puerta al consumo y a la distribución de drogas, ya que muchos clientes del trabajo sexual buscan una compañía para consumir estas sustancias. Aunado a que, cuando no se reconoce esa identidad, ellas buscan salir a dónde sí se sientan identificadas.

¿Por qué se da esta discriminación?

México es un país inundado de discriminación hacia muchísimos grupos. Esto se debe a la falta de educación e información de su población, la cual congenia con muchos tabúes, prejuicios e ideas que perpetúan discursos de odio. Actualmente, la visibilidad hacia las mujeres trans es limitada porque hay muy poca vi-

NUEVOS HORIZONTES 8 | 55
"México es el segundo país con más crímenes contra la comunidad transgénero del mundo."

sibilidad hacia las mujeres trans es limitada porque hay muy poca información sobre ellas, y este es el objetivo principal de este artículo: darles visibilidad.

Esta discriminación tiene mucho que ver también con los conceptos que manejamos al hablar de estos temas: identidad, género y sexualidad, conceptos vagamente conocidos, y son pocas las personas que saben su significado correctamente. De hecho hace no tantos años, a las mujeres trans les decían “vestidas”, porque ni siquiera existía un término que las identificara. Esto demuestra que la ignorancia nos ciega como país.

El antídoto contra el odio

La mejor manera de luchar contra esta violencia y este odio hacia ellas es educarnos, para saber que son seres humanos como todos, no son bichos raros como muchos las ven. Saber que son mujeres y merecen ser libres de caminar sin que las agredan ni las asesinen, de tener una profesión y ejercerla sin que las discriminen, que puedan ser atendidas en un hospital y ser amadas.

Lo mejor que podemos hacer es parar de generar violencia a través de la ignorancia. Cuestionarnos a nosotros mismos, deconstruir nuestros prejuicios y escucharlas, no perpetuemos discursos de odio cegados por un prejuicio.

Fuentes de consulta

Castañeda, María Julia y Darinka Rodríguez

“'Radiografía de la transfobia en México: 'Me enseñaron que ser yo era motivo de muerte'” El País, México 31 mar 2022 Web 30 ene 2023

<https://elpais.com/mexico/2022-0401/radiografia-de-la-transfobia-en-mexico-meensenaron-que-ser-yo-era-un-motivo-demuerte html>

Brooks, Dario “'Me mandaban coronas florales de muerto': ser trans en México, el segundo país del mundo con más agresiones al colectivo.” BBC News Mundo, 31 mar 2022. Web. 30 ene. 2023 <https://www.bbc.com/mundo/noticias-americalatina-60935106>

"Lo mejor que podemos hacer es no perpetuar discursos de odio cegados por un prejuicio. "
56 | NUEVOS HORIZONTES 8

LUCHA FEMINISTA EN ESTADOS UNIDOS 1960'S

Las mujeres desde hace mucho tiempo han tenido que luchar para obtener los mismos derechos y privilegios que el género masculino . A partir del cuestionamiento de los roles sexuales tradicionales, las mujeres toman conciencia como grupo colectivo de la opresión y dominación que vivían Es por ello que surgen las diversas olas del feminismo, con el fin de que las mujeres consigan mejores oportunida-

des y se construya una sociedad más igualitaria.

Este ensayo estará centrado en exponer la segunda ola feminista en Estados Unidos, la cual nació en la década de los sesenta, donde dos manifestaciones de los ideales feministas cruciales en la historia se formaron: liberal y radical.

En este contexto social, la mujer "perfecta" era ama de casa y en-

GÉNERO Y SEXUALIDAD NUEVOS HORIZONTES 8 | 57 NUEVOS HORIZONTES 8
"Las mujeres desde hace mucho tiempo han tenido que luchar para obtener los mismos derechos y privilegios que el género masculino"

cargada de criar a los niños. Las mujeres se veían restringidas casi en todos los aspectos de sus vidas, mayormente en el trabajo y el área familiar; es decir, la mujer se casaba alrededor de los 20 años y dedicaba su vida al ámbito de la familia, por lo que, cuando cumplían los 22 años en promedio, ya tenían de 2 a 3 hijos. Además, dependían completamente de sus maridos, pues la familia idónea era en la que sólo trabajaba el varón y la mujer se quedaba a hacer los deberes de la casa. Asimismo, para las mujeres era prácticamente imposible conseguir el divorcio, sólo podían hacerlos si demostraban que sus esposos se comportaban de manera inadecuada o que el hombre estuviera de acuerdo con el divorcio.

A partir de lo anterior, las mujeres estaban inconformes con la situación que vivía en la sociedad, querían tener derechos e igualdad de género en el trabajo. Por lo que las mujeres estadounidenses se sintieron identificadas y fueron influenciadas por el pensamiento de la filósofa y escritora francesa Simone de Beauvoir (1908-1988), quien centró su cuestionamiento filosófico al género femenino a partir de la pregunta “¿qué es una mujer?”. Su libro El segundo sexo profundiza sobre la situación social de la mujer y razona sobre el paradigma de las mujeres. Así, expuso que el sexo no determina que sea una mujer “No se nace mujer, se llega a serlo”; es decir, argumenta que la sociedad dicta la serie de roles que cada género debe realizar y cómo debe actuar ante las demás personas, siendo una construcción cultural y social.

A partir del impacto que Beauvoir causó, Betty Friedan escribió el libro The Feminine Mystique(1963) donde mostraba las inconformidades de las mujeres durante la época, incluyendo experiencias e historias personales para tratar la problemática que muchas mujeres enfrentaban. Además, criticó la idea generalizada en la sociedad que consiste en creer que la mayor realización que las mujeres es ser madres y esposas. Por lo que Friedan consideraba que las mujeres debían encontrar su identidad como seres humanos desarrollando carreras profesionales.

Las ideas de Beauvoir y Friedan desencadenaron el surgimiento del feminismo liberal. En 1966, Friedan fue una de las cofundadoras y la primera presidenta de una de las organizaciones más poderosas feministas en EUA: la Organización Nacional para las Mujeres. Los ideales de dicha organización consistían reformar el sistema actual hasta lograr la igualdad entre hombres y mujeres. También fue encargada de incluir a las mujeres en el mercado laboral, estableciendo grupos de trabajo para ampliar la educación y, así, lograr que las mujeres pudieran trabajar, pues consideraba que el problema principal era la desigualdad y exclusión de las mujeres en el ámbito profesional. (Herrero, 18).

Además, las píldoras anticonceptivas también jugaron un papel fundamental en esta lucha feminista porque al ser aprobadas por la FDA, fueron utilizadas por las mujeres, lo que les permitió elegir una pareja sexual; así como decidir y/o planificar sus embarazos ante la vida laboral. Lo que trajo que, para 1965, apro-

58 | NUEVOS HORIZONTES 8

ximadamente, el 20% de la población femenina estadounidense usara métodos anticonceptivos; lo que tuvo como consecuencia que, a finales de los sesenta, drásticamente se redujera el índice de natalidad. (Herrero, 7).

Por otro lado, la segunda parte de la ola del feminismo en EUA, tuvo su gran repercusión en la sociedad de la década de los sesenta y setentas, y fue abanderado por el feminismo radical. Este surgió porque había mujeres que tenían ideas distintas a las del feminismo liberal, ya que creían que éstas eran muy conservadoras, cautas y complacientes. No obstante, ambos movimientos coinciden en que las mujeres viven muchas injusticias, pero el feminismo radical quiere acabar con el sistema patriarcal.

Una mujer crucial para el feminismo radical fue Kate Millet, quien, en su tesis Política sexual (la primer tesis doctoral sobre género), propuso que existía un modelo de subordinación de la mujer al hombre que se había ido construyendo históricamente en la sociedad patriarcal, donde, en las relaciones de poder, el género masculino poseía el papel defensor, protector y opresor. (Puleo, 18). También declaraba que el patriarcado era un sistema de valores que no provenía de manera biológica, sino que era una construcción en la que se establecía la aceptación de la supremacía y dominación de los hombres en la sociedad. Asimismo, denunciaba a escritores famosos que promovían el sexismo como Henry Miller, Norman Mailer, entre otros.

Millet propuso la frase "lo personal es político”, que significa que las mujeres, que se ocupaban en el ámbito privado (la

vida personal en el hogar), también podían involucrarse en el ámbito público a partir del trabajo, porque los empleos y actividades femeninas son trascendentes en la historia de la humanidad. De esta manera, lo más importante para las feministas radicales era terminar con el patriarcado, pues sólo así se podía llevar a cabo el empoderamiento de las mujeres.

Para concluir, la segunda ola de la lucha feminista, llevada acabo en el país norteamericano, fue trascendental para el progreso y mejora social para que las mujeres fueran más tomadas en cuenta, por medio de de incluirlas en el mundo laboral para, así, poco a poco disolver los roles de género que existen. Sin embargo, los dos movimientos feministas de mayor importancia tuvieron sus diferencias, pues mientras que el feminismo liberal estaba centrado en que la mujer debía conseguir y mantener una igualdad de género en la sociedad; el feminismo radical consideraba que la solución al problema de desigualdad de género consistía en modificar el sistema social en el que viven las mujeres; es decir, el patriarcado.

Finalmente, durante la década de los sesenta y setenta, las mujeres comenzaron a tener mejores condiciones laborales y sociales, aunque tuvieron que pasar un largo proceso de lucha para perseguir sus objetivos.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 59

RUMBO AL 8 DE MARZO

HISTORIA Y CONSEJOS PARA LA MARCHA

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, día en dónde se esperan manifestaciones con el objetivo de exigir igualdad, justicia y de acabar la violencia machista.

Al igual que hacer eco a las miles de denuncias de violencia y la lucha feminista.

¡Es un grito por las que ya no están y por las libertades que nos faltan!

GÉNERO Y SEXUALIDAD NUEVOS HORIZONTES 8
"¡Es un grito por las que ya no están y por las libertades que nos faltan!"
60 | NUEVOS HORIZONTES 8
Paulina Suárez y Paula Amoroso 6º Preparatoria

Historia: algunos datos

8 de marzo de 1875, Nueva York, Estados Unidos, Textilera Cotton:

Un grupo de mujeres trabajadoras se manifestan en una fábrica de textiles en búsqueda de mejores condiciones laborales y la reducción de su jornada laboral.

Líderes de la fábrica de textiles llamaron a la policía, la cual asesinó a 120 trabajadoras que se manifestaban. Algunas fueron asesinadas a balazos y otras murieron incendiadas al quedar atrapadas dentro de la fábrica cuando se le prendió fuego.

El color con el que se asocia el 8 de marzo es el morado porque cuando se quemó la fábrica salió humo color morado debido a que era el color de las telas que se estaban trabajando en esa fábrica.

Dos años después (1877) se empezó a conmemorar esta fecha como el día internacional de la mujer, aunque Estados Unidos, el país en el que sucedió esto, no reconoció la fecha oficialmente hasta más de 40 años después, en 1909, y hasta 1913 se celebró el último domingo de febrero, año en el que cambió al 8 de marzo.

1,2,3… LISTAS PARA LUCHAR ¿QUÉ HACER EL 8 DE MARZO Y DÍAS CERCANOS?

Para algunxs el 8 de marzo es un día complicado, inseguridad y miedo. Pero, para muchxs otrxs es un día de liberación, un día de demandar lo que fundamental que dicta la ley. Al igual que es una fecha memorable de unión, sororidad y buscar un bien común.

En la semana del 6 al 10 de marzo (y por el resto del año) les recomendamos lo siguiente:

Cuestiona tus costumbres, ¿son machistas?, ¿son discriminatorias?, ¿he encubierto acosadores?, ¿he asumido algo de alguien por la ropa que lleva puesta?, ¿llamo a alguna niña “puta” o “zorra”?, ¿fomento el humor machista?, ¿soy aliado un día?, ¿QUÉ PRIVILEGIO TENGO?

Esta última pregunta nos permite a cada persona entender en que manera estamos en más desventaja. El privilegio va desde el género, la clase social, la raza, nuestra identificación sexual, situación económica, etc.

Construye alianzas entre tus pares, identifiquen lo que les afecta y tanto individualmente y como grupo de mujeres.

Hazte aliada de otros grupos luchas de mujeres a los cuales no perteneces: mujeres indígenas, mujeres precarizadas por su condición de clase, mujeres migrantes, mujeres en condición de calle, etc.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 61

Organizarse y resistir. Dentro de estos grupos de mujeres acompañarse: verse y escucharse es una forma de resistir.

Aprende de feminismo y feminismos, hay muchos y como dijo Emma Watson “Si aspiramos a conseguir la verdadera igualdad de todas las mujeres, debemos tener en cuenta las injusticias pasadas del movimiento”. Es histórico por una razón, lleva muchos años, de los cuales debemos aprender para poder construir un futuro más igualitario y sin violencia. Deconstruir desde nuestro interior, a nuestro hogar, a nuestros círculos sociales. Este proceso de deconstrucción, es uno fuerte y difícil, entonces no olvides apapacharte. El autocuidado es parte del proceso de sanación y reconstrucción.

RECOMENDACIONES PARA EL 8 DE MARZO 2023 (SEGÚN EXPERTAS E INEXPERTAS)

Lo más importante: El 8 de Marzo no se felicita. Seas hombre, mujer, o te identifiques con otro género, no felicites este día. El 8 de marzo NO SE FELICITA, se conmemora.

Es una marcha de MUJERES, así que si no te identificas como mujer, lo más recomendable es que aprendas del movimiento en tu vida diaria, pero no interfieras en el movimiento físico No es por tu seguridad, sino por respeto. Sin embargo, si no te identificas como mujer y vas a ir a la marcha, debes de seguir las reglas que se te indiquen. En las marchas anteriores, por ejemplo, los hombres si querían marchar, debían de hacerlo en una sección restringida del grupo, pero no dentro de la marcha principal. También, si vas a ir, no te corresponde opinar sobre lo que hacen las demás personas. Si ves a un grupo de chicas rompiendo cosas y te molesta, es mejor marcharte, no hagas nada para intentar impedirlo. Una manera de apoyar el movimiento de manera visible, pero, sin interferir como persona que no es mujer, es usando el color morado Ya sea en tu ropa, maquillaje, cabello, adornos, etc.

62 | NUEVOS HORIZONTES 8
" El 8 de Marzo no se felicita. Seas hombre, mujer, o te identifiques con otro género, no felicites este día. El 8 de marzo NO SE FELICITA, se conmemora."

A las mujeres, se les recomienda que vayan acompañadas. Ya sea de una compañera o con un grupo de ellas, pero no vayas sola. Las marchas pueden ser peligrosas, o puedes llegarte a encontrar en una situación en la que necesites ayuda de alguien más. No es que necesariamente vaya a pasar algo que ponga directamente en peligro tu vida; sin embargo, por ejemplo, si pierdes tu celular en la conmoción o te llegas a sentir mal y la muchedumbre no te deja salir, es bueno tener a alguien al lado. Debes estar consciente de que habrá policías haciendo guardia, y podrían ocurrir eventos desagradables, por lo que estar con alguien puede disminuir el riesgo de que ocurra algo grave, o que la policía se ponga difícil. Además de todo esto, ir con alguien incrementa la sororidad.

También debes llevar agua, o algún hidratante. Calcula la cantidad necesaria para mantenerte hidratada todo el tiempo que piensas estar fuera; lleva extra para ti u otras personas. También es recomendable llevar algo de comida energizante, como frutas secas, dátiles, chocolates y barritas. Además puedes llevar cosas extra que tú consideres, pero lleva todo de manera cómoda.

Apunta tu nombre e información de contacto. Aunque no sucede mucho, la situación puede ponerse fea y sea necesario reconocerte si algo te llegara a suceder. Anota tu nombre completo con plumón imborrable y letra legible en tus brazos o zonas similares. Además escribe a quién deberían de contactar, da 2 o 3 números telefónicos o direcciones de mensajería según el caso. Ten cuidado con tus datos personales, pero piensa en que pueden ser útiles para identificarte.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 63
"A las mujeres, se les recomienda que vayan acompañadas"
"Debes llevar agua, o algún hidratante."

Puedes ir vestida con prendas color morado, color representativo del movimiento debido al color del humo que salió de la fábrica al ser quemada por las autoridades tras la protesta de la fábrica de textiles en Nueva York en 1977, Textilera Cotton. También puedes llevar prendas que te cubran la cara y/o cabello para ocultarte si así lo deseas.

Lleva carteles: si quieres puedes llevar carteles con frases feministas

Estas pueden ser conocidas, nuevas o inventadas. Pueden ser citas textuales, o inclusive solamente imágenes. Lo importante es que se vea por lo que luchas. ¡Sé creativa!

Ten tolerancia. Hay muchos tipos de mujeres. Todas las personas que se identifiquen como mujeres lo son, sin importar tu opinión personal. En este movimiento todas nos apoyamos.

CUENTAS DE INSTAGRAM QUE RECOMENDAMOS SEGUIR PARA MÁS INFO.

@frentefemeninomx (tips e información básica de feminismo)

@malvestida (cuestionamiento y ayuda a partir del feminismo

@amicushgo (problemáticas de Derechos Humanos con una perspectiva de género)

@womansonfire (problemáticas relacionadas a género)

@noesunasomostodasmx (organización que ayuda a la violencia de género)

@violetasdelanahuac (tips e información de feminismo)

@mujeresvivasylibres (feminismo en la vida cotidiana)

@violetas.terfectas (feminismo básico)

@sofiaweidner (explicaciones desde un punto de vista de género y necesidades de una mujer)

@jessicafdzg (información feminista que promuenve mucho el cuestionamiento)

@dehombresamachos (contenido para deconstuir pensamientos machistas y como reconstruirse)

64 | NUEVOS HORIZONTES 8
"Puedes ir vestida con prendas color morado y lleva carteles..."

SECCIÓN 04

Tecnología NUEVOS HORIZONTES 8 | 65

PROYECTO EVA DEL INMEGEN

¿Sabías que en México el cáncer de ovario posee una letalidad del 60% en las mujeres que lo presentan y el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte y el tumor maligno más frecuente en el género femenino?

Es por ello que el Instituto Nacional de Medicina Genómica ha desarrollado el proyecto eVA, la Estrategia de Vigilancia Antici-

pada, el cual es una estrategia de medicina de precisión para detectar de manera temprana el riesgo genético que una mujer tiene a padecer cáncer hederitario de mamá u ovario.

En esta ocasión tuve la gran oportunidad de tener acceso al instituto para conversar con especialistas y obtener más información sobre eVA, los contacté

TECNOLOGÍA NUEVOS HORIZONTES 8
"Hay una estrategia de medicina para detectar de manera temprana el riesgo que una mujer tiene a padecer cáncer..."
66 | NUEVOS HORIZONTES 8

por medio del correo electrónico. El doctor Leonardo Flores, doctor que ha participado en este proyecto, me recibió cálidamente y me comentó que lo primero que se debe conocer es que el cáncer es producido por diversos factores:

El 85% del cáncer que se presenta en las personas es esporádico; es decir, no hay una explicación científica para conocer la aparición de la enfermedad Sin embargo, es fundamental saber que el ambiente en el que nos desarrollamos, los alimentos que consumimos son factores importantes en el desarrollo del cáncer. El 10% cáncer familiar, donde hay distintos tipos de cánceres en la familia que no se relacionan entre sí Y el último 5% es el cáncer hereditario genético donde en el material genético ADN se presentan las mutaciones genéticas que desatan el cáncer, el cual es identificado y detectado gracias al proyecto eVA.

Según el doctor Ronny Kershenovich, encargado del proyecto eVA menciona en la página de internet que diseñaron para que las mujeres (mayores de 18 años), quienes pudieran tener riesgo a padecer cáncer de mamá u ovario pudieran sacar una cita con el médico genetista para conocer la probabilidad que tienen a desarrollar cáncer de mama u ovario.

En dicha página se encuentra un video donde dan datos generales del proyecto, donde el doctor Kershenovich dice qué hay 5 indicadores que las pacientes podrían tener una carga genética a padecer cáncer de ovario o mamá, se revisa los antecedentes familiares:

Antecedentes múltiples: si los familiares han padecido cáncer de mama, piel, próstata u ovario. Presencia temprana de cáncer en los familiares menos de 45 años.

Cáncer de mama en un varón

Cáncer que hayan padecido a la vez en ambos órganos del cuerpo conocido como primario bilateral.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 67
Los factores que pueden producir el cáncer de mama u ovario

Origen étnico, está comprobado qué hay grupos humanos con predisposición histórica a la variante genética a padecer cáncer de mama u ovario. De hecho este proyecto incluye a las mujeres indígenas, gratuitamente pueden hacerse la prueba para conocer si pueden desarrollar el cáncer .

Por lo tanto, el primer paso es sacar una consulta con el médico genetista, quien les pedirá llenar un formulario de los historial heredofamiliar de la paciente y le preguntará sobre los antecedentes personales patológicos, es decir, si le han diagnosticado ovario poliquístico, endometriosis, entre otros.

Esta evaluación personal y familiar conlleva a que el doctor pueda identificar si es candidato a la prueba molecular. El instituto resguarda de manera privada y segura todos los datos de los pacientes en una base de datos para la confidencialidad de las mujeres que se realizan la prueba.

Se extrae el material genético de la paciente para saber si posee los genes mutantes los cuales son: las mutaciones BRCA1 y BRCA2, encontradas en el ADN en secciones específicas de los cromosomas 17 y 13, como se muestra en la imagen. El doctor Flores me comentó que a partir del análisis de la prueba de sangre, se revisan los genes que contienen estas variantes para conocer el algoritmo de la probabilidad que la paciente posee a desarrollar el cáncer de mama u ovario. Se analiza si existen en el genoma las mutaciones, las cuales fueron que estas mutaciones heredadas de parte del padre, de la madre o de ambos, están presentes en el material genético.

7-8 veces más posibilidades de desarrollar cáncer de mama (55-72%)

6-7 veces más posibilidades de desarrollar cáncer de mama (45-69%)

20-30 veces más posibilidades de desarrollar cáncer de ovario (39-44%)

10-15 veces más posibilidades de desarrollar cáncer de ovario (11-17%)

Mutación en BRCA1 Mutación en BRCA 2
RESEÑA LITERARIA 68 | NUEVOS HORIZONTES 8
Tabla donde se muestran las posibilidades que las mujeres tienen al tener las mutaciones BRCA1 y BRCA2. Los locus donde se ubican las mutaciones genéticas

Si los resultados de la probabilidad es alta, donde el porcentaje que obtengan del análisis es alto, los médicos muestran soluciones alternativas para prevenir y dar una pronta solución para que no se desarrolle o se retrase la aparición del cáncer como terapias o cirugías que pueden realizar dependiendo de la paciente.

Lo que hacen los doctores es hacerle saber a la paciente los resultados, mencionando que está en riesgo de que se desarrolle el cáncer en un futuro y le dan las distintas opciones que puede tomar.

Por otra parte, si la prueba es negativa, los doctores, al conocer que los antecedentes de la paciente indican un riesgo a desarrollar el cáncer, tanto en la prueba positiva como en la negativa, mandan a la paciente con un nutriólogo porque es importante concientizarnos y saber que no solo el cáncer es heredado, sino también el ambiente y los alimentos que consumimos son factores que se deben tomar en cuenta en la aparición del cáncer y de esta forma prevenir el desarrollo de cáncer de mama u ovario.

La detección temprana se ha convertido en una pieza de gran importancia para prevenir y detectar este tipo de cáncer para actuar antes de que se desarrolle esta enfermedad genética, permitiendo proporcionar un tratamiento personalizado a las necesidades de cada paciente.

Debido a ello, ha sido un proyecto trascendental que ha impactado de manera positiva en la sociedad para la prevención y detección temprana del cáncer de mama y ovario.

Fuentes de consulta

DOF - Diario Oficial de La Federación “PROGRAMA Institucional 2020-2024 del Instituto Nacional de Medicina Genómica” Secretaría de Gobernación 25 nov 2020 Web 23 oct 2022 <www dof gob mx/nota detalle php? codigo=5605753&fecha=25/11/2020#gsc.tab=0> Instituto de Medicina Genómica “Toma el control y cambia la historia de cáncer en tu familia.” eVA Estrategia de Vigilancia Anticipada Inmegen gob mx s/f Web 23 oct 2022. <www.eva.inmegen.gob.mx/.>

s/a “Presenta INMEGEN eVA, una herramienta de Vigilancia Anticipada para la prevención de cáncer” Instituto de Medicina Genómica 18 jul 2022 Web 23 oct 2022 <www inmegen gob mx/noticias/2022/07/18/evauna-herramienta-de-vigilancia-para-la-prevencion-decancer/ >

GEICAM “El cáncer de mama, ¿es hereditario? ” GEICAMInvestigación En Cáncer de Mama s/f Web 28 oct 2022 <www geicam org/cancer-de-mama/tengo-cancer-demama/el-cancer-de-mama-es-hereditario >

Código F. “8 de Mayo: Día Mundial del cáncer de ovario.”

Código F 7 mayo 2021 Web 15 nov 2022 <https://codigof.mx/8-de-mayo-dia-mundial-del-cancerde-ovario/ >

Instituto Nacional de Salud Pública. “Dale la mano a la prevención del cáncer de mama” Gobierno de México 19 oct. 2020. Web. 15 nov. 2022. <www insp mx/avisos/dale-la-mano-a-la-prevencion-delcancer-de-mama.>

Flores, Rebeca “La mortalidad por cáncer de ovario en México es del 60%” El Médico Interactivo 12 mayo 2020 Web 15 nov 2022 <www elmedicointeractivo com/lamortalidad-por-cancer-de-ovario-en-mexico-es-del-60/> s/a “Dr Luis Leonardo Flores Lagunes” CEMIM s/f Web 9 nov 2022 <www cemim com mx/directorio/luis/ > Carver-Carter, Ross “What Are BRCA1 & BRCA2 Genes and How Do They Affect Cancer Risk?” Atlas Biomed Blog 2 feb. 2022. Web. 15 nov. 2022. <www atlasbiomed com/blog/brca-gene-mutations/ > Instituto Nacional del Cáncer. “Mutaciones en el gen BRCA: el riesgo de cáncer y las pruebas genéticas ” Instituto Nacional Del Cáncer, Cancer.gov. 19 nov. 2020. Web 15 nov 2022 <www.cancer.gov/espanol/cancer/causasprevencion/genetica/hoja-informativabrca#:~:text=o%20en%20BRCA2%3F-,%C2%BFQu%C3 %A9%20son%20el%20BRCA1%20y%20el%20BRCA2%3 F,madre%20y%20una%20del%20padre > s/a “Los Padres También Transmiten El Riesgo de Cáncer de Ovario ” Laboratorio Clínico y patológico Lopez Correa s/f 20 nov 2022 <www lopezcorrea com/2017/index php/inicio/noticiasde-salud/2038-los-padres-tambien-transmiten-el-riesgode-cancer-de-ovario >

NUEVOS HORIZONTES 8 | 69

¿Y TÚ QUÉ PEDO?

Seguramente habrás encontrado esta frase entre tus múltiples conversaciones para preguntarle a alguien "¿Qué pasó?, ¿Qué haces?, ¿Qué quieres?"; sin embargo, cuando hablamos de pedos (y no me refiero a los problemas que te complican la vida o al “Poema al pedo”) también podemos referirnos a esa mezcla homogénea de gases que sale expulsado de tu cuerpo por el ano y que en ocasiones nos puede hacer ruborizar

si este suceso es frente a algunas otras personas.

Platicando de pedos llamados flatulencias podemos mencionar algunas características de ellos, como que están formados por gases (nitrógeno, metano, oxígeno, sulfuro de hidrógeno, hidrógeno, dióxido de carbono entre otros), estos gases al salir de tu cuerpo toman la forma del recipiente que lo contienen; es decir, la atmósfera donde te en-

TECNOLOGÍA NUEVOS HORIZONTES 8
"Platicando de pedos llamados flatulencias podemos mencionar algunas características de ellos..."
70 | NUEVOS HORIZONTES 8

cuentres, por eso cuida el lugar donde se te escapan; sus notas aromáticas dependen en gran medida de tu alimentación y de las bacterias que viven en tu intestino grueso.

Las ventosidades se producen por varias razones, la primera se refiere al producto de la digestión ácida del estómago donde se genera dióxido de carbono, en el intestino grueso por las reacciones químicas de fermentación entre algunos componentes que llegan al mismo y la microbiota que habita en tu colon, y finalmente es importante compartirte que cuando comemos tragamos un poco de aire el cual también debe salir por algún lado.

En promedio una persona expulsa un alrededor de 600 ml por día de flatulencias, pero existen algunas condiciones que aumentan su producción como son la intolerancia a la lactosa, alto consumo de carbohidratos y alcoholes fermentables (polioles como el sorbitol y manitol), estreñimiento crónico, úlceras gástricas, síndrome de intestino irritable, por mencionar algunas.

Y sumado a esta información y para ¡seguir armándola de pedo!… ¿has notado que cuando comes alguna leguminosa tu producción de gases aumenta?, ¿pero no es siempre? Te platico que este tipo de alimentos tienen unos compuestos químicos como son los fitatos (además estos componentes se unen a algunos minerales como el calcio y disminuyen su biodisponibilidad lo que puede causar algunas enfermedades asociadas a deficiencias de minerales) y algunos oligosacáridos los cuales, al no absorberse, llegan al intestino grueso donde se convierten en sustratos para la microbiota y como producto de este proceso de fermentación se generan gases.

Así que la manera de disminuir la producción de gases por estas leguminosas es como dicen las abuelitas… “remojarlas por un tiempo y tirar esa agua” ya que estas sustancias generadoras de gases se disuelven en el agua del remojo y al eliminarlas la producción de gases disminuye. Si todo esto te hace pensar en una dieta perfecta y baja en alimentos productores de ventosidades, lamento decirte que inclusive en química es complejo tener reacciones 100% eficientes y esto te lo comparto porque en la digestión tampoco hay una absorción del 100% de los nutrientes y de los alimentos que consumes, así que a pesar de tener una dieta muy saludable y sigas las recomendaciones para disminuir la cantidad de gases… ¡Siempre tendrás pedos!

Fuentes de consulta

Pérez, N., E. Torres-López, and F. Zamarripa-Dorsey. "Respuesta clínica en pacientes mexicanos con síndrome de intestino irritable tratados con dieta baja en carbohidratos fermentables (FODMAP) "

Revista de Gastroenterología de México 80 3 (2015): 180-185

León Barúa, Raúl "Flatulencia " Revista de Gastroenterología del Perú 22.3 (2002): 234-242. Davila, Marbelly A., Elba Sangronis, and Marisela Granito. "Leguminosas germinadas o fermentadas: alimentos o ingredientes de alimentos funcionales "

Archivos latinoaméricanos de Nutrición 53 4 (2003): 348-354

Dergal, Badui Química de los Alimentos México: PEARSON EDUCACIÓN, 2006. Libro digital.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 71

SECCIÓN 05

Teatro, series y películas 72 | NUEVOS HORIZONTES 8

EL TEATRO EN MÉXICO “NIÑO PERDIDO”

Niño perdido, es una obra de teatro inspirada por la novela de Quecho Muñoz, actor principal de ésta. Esta obra trata de sacar al niño interior que todes llevamos dentro. Cosa que mientras vamos aprendiendo y entrando a la vida cotidiana olvidamos, dejándolo atrás casi desapareciendo. Cuando perdemos a este niño, nos volvemos personas rutinarias, perdiendo la curiosidad, quitando de nuestra mente cuentos de hadas que nos llenaban de esperanza para enfrentar el mundo exterior. Este niño puede ser afectado por la familia, amigues, profesores, jefes, acompñeros, relaciones, etc.

Nuestro personaje principal empieza dando un monólogo de dolor, después de un pésimo día en su trabajo, y no una buena convivencia con su padre. A lo que aparece es supuesta hada madrina que lo lleva a través de su día viendo todas las situaciones desde otro ángulo. Él culpa a todas las personas por su mala vida y malos años, por lo que el hada le enseña cómo era su niño interior y cómo se los quitaron.

Nuestro protagonista va a un viaje del momento en el que le quitaron el niño a todos los personajes. A lo que reflexiona por que son como

mo son y el mismo también. En el segundo acto después de ver toda la historia despierta con un don que le entregó el hada, para cambiar su vida y ser lo que él quería ser antes de que le quitaran su niño. Así que va arreglando su vida y reconstruyendo su vida, relaciones, amistades, decisiones, etc. Viendo la vida de manera diferente, deshaciendo todas sus barreras de vida.

Yo creo que deberían ver esta obra, porque no tenemos la fortuna de contar nuestra historia como queremos, y se nos olvida que las personas tienen su niño. Todxs conviven con su niño pero no cualquiera lo mantiene vivo y eso puede llevar a la depresión. La obra es un bonito recordatorio de creer en las cosas de siempre soñar en grande y no limitarte en tu futuro.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 73 NUEVOS HORIZONTES 8 TEATRO, SERIES Y PELÍCULAS
Emilia Cruz 6º Preparatoria Teatro Xola Julio Prieto: Eje 4 Sur 809, Col. Del Valle Norte, Benito Juárez, Ciudad de México, CDMX, 03103,

TEMPORADA DE ÓSCARES

¡Se acerca la aclamada gala de los Óscares! Y para aquellos que son amantes del cine y la televisión, les tenemos algunas excelentes recomendaciones de películas con nominaciones en la premiación.

All Quiet On The Western Front (2022, en Netflix)

Nominada para mejor película, dirección y adaptación cinematográfica, esta película alemana retrata la historia de Paul Bäumer, joven que se alistó junto con sus amigos para ir a pelear por su país en la Primera Guerra Mundial. La representación de la guerra que se nos muestra es brutalmente precisa y leal a la realidad, con impactantes escenas de drama y acción. Es una de esas películas que te deja con un nudo en la garganta, pensando en la vida y la muerte.

Top Gun: Maverick (2022, en Star+)

Después de más de 30 años, finalmente tenemos una secuela de Top Gun, la película que convirtió a Tom Cruise en un ícono de Hollywood. Con nominaciones para mejor película, sonido y efectos visuales, Top Gun: Maverick es todo lo que puedes esperar de una película de acción. Es una emocionante continuación a la historia de Pete "Mavericks" Mitchel, piloto de pruebas en la armada, pero esta vez lo vemos en su rol de maestro, enseñando a otros jovenes pilotos a sobrepasar las dificultades de volar a velocidades increíbles. Esta película es rápida, intensa, y te tiene siempre al borde de tu asiento.

Daniel O'hea
RESEÑA LITERARIA TEATRO, SERIES Y PELÍCULAS NUEVOS HORIZONTES 8 74 | NUEVOS HORIZONTES 8
6º Preparatoria

Elvis (2022, en HBO Max)

La emotiva y dramática historia del rey del rock, Elvis Presley, llega a la pantalla grande con 8 nominaciones incluyendo mejor película y mejor actor. “Elvis” es una película de sueños, de pasión, de ganas de hacer lo que a uno le encanta hacer, y de no dejar que las barreras sociales te detengan. Elvis Presley fue el cantante que revolucionó la música y el baile, y esta actuación por parte de Austin Butler no decepciona en lo absoluto.

NUEVOS HORIZONTES 8 TEATRO, SERIES Y PELÍCULAS NUEVOS HORIZONTES 8 | 75

TEEN WOLF: LA PELÍCULA

Teen Wolf: La Película puede ser vista en Paramount+

Teen Wolf (la serie) puede ser vista en Netflix.

Teen Wolf: La Película, sigue la historia de la aclamada serie de MTV Teen Wolf. En la película podemos encontrar nuevos personajes, y además, podemos reunir a la mayoría del elenco original de la serie con sus respectivos personajes.

La serie sigue la vida de un grupo de adolescentes cuando su vida cambia al descubrir lo sobrenatural cuando el protagonista, Scott Mccall, es transformado en un hombre lobo; la película se sitúa diez años después del final de la serie, donde nuestros protagonistas tienen que lidiar con un nuevo problema donde tienen que regresar a su pueblo natal, Beacon Hills.

La película rompió récords en Paramount+, plataforma donde es transmitida, como la película original más vista en su primer día.

Mientras que algunos fans creen que es una pérdida de tiempo, considero que está buena para pasar el rato, ya que contiene muchas

chas escenas que se asimilan a escenas de la serie original.

Cabe mencionar que la película puede ser vista sin conocimiento previo de la serie, aunque esta va a ser mucho más fácil de entender si has visto la serie. Teen Wolf: La Película, es buena, pero no se compara a la serie original.

RESEÑA LITERARIA TEATRO, SERIES Y PELÍCULAS NUEVOS HORIZONTES 8 76 | NUEVOS HORIZONTES 8

CONTRASTE DE PELÍCULAS SOBRE LUCHAS OBRERAS

Las películas Tiempos modernos de Charles Chaplin y La huelga de Sergei Einstein son películas que tienen el propósito de dar a conocer lo que está pasando en las fábricas y como los obreros están siendo explotados. Ambas películas, hacen una crítica sobre el sistema que se está llevando en las fábricas sobre el opresor y el proletariado.

En la película Tiempos modernos, el personaje principal es Charles, un o-

obrero que está siendo explotado y vive bajo el estrés de un trabajador El personaje de Charles enseña perfectamente las condiciones inhumanas y tensionantes de trabajo bajo las que se vive al ser trabajador así como la importancia del rol que cumplen los trabajadores para el sistema capital y social y todo esto lo hace mediante la comedia y la crítica. El personaje de Charles es tan im-

TEATRO, SERIES Y PELÍCULAS NUEVOS HORIZONTES 8 | 77 NUEVOS HORIZONTES 8
"Las películas dar a conocer lo que está pasando en las fábricas y como los obreros están siendo explotados."

importante para la trama como la propia trama ya que toda la película se trata de el humor tan simple que maneja Charles para darle una buena crítica y enseñar la problemática de una manera que todos lo puedan comprender.

Por otro lado, la película La huelga trata de cómo surge un movimiento de huelga dentro de la misma fábrica y la organización que se tiene. La película, utiliza personajes muy típicos como en este caso los personajes principales son el proletariado que están siendo abusados por el jefe, al cuál lo representan como un gordo malvado y a los policías como animales, lo que hacen interpretar a los personajes como buenos y malos no solo desde el enfoque social si no también desde el físico.

En ambas películas, se muestran escenas donde se utiliza al ganado como una metáfora de el control que se maneja en las fábricas sobre los obreros, supone la presencia de una autoridad y el poder que estos ejercen sobre los trabajadores que es comparado con el del rebaño para hacer referencia a lo inhumano que es.

Posteriormente, en la película de Chaplin podemos notar un aspecto futurista de cámaras de seguridad las cuáles están siemp

siempre observando el trabajo de los obreros y les están dando indicaciones de que se apresuren, esto es una metáfora que utiliza charles para criticar el sistema que constituye a los trabajadores de que son un objeto de continua vigilancia y solo están para acatar órdenes. Al final de la película, Charles canta una canción la cuál no tiene sentido ya que el lenguaje es inventado y en realidad no está diciendo nada. Esto se relaciona a lo previamente mencionado sobre el habla en la película ya que hace referencia a que nadie puede obligarlo a hablar, que el habla no aporta tanto como lo visual y es una crítica a la idea de que el habla es fundamental para expresar una situación.

Podemos finalizar este análisis diciendo que ambas películas tienen como objetivo mostrar lo que se vive siendo un trabajador visibilizando el trato tan inhumano y el egoísmo que muestran los opresores. La trama de ambas películas nos lleva a plantearnos qué es lo que exigen los trabajadores y el por qué, intentando justificar las acciones del proletariado.

78 | NUEVOS HORIZONTES 8
"En las películas, se muestran escenas donde se utiliza al ganado como una metáfora de el control que se maneja en las fábricas sobre los obreros"

SECCIÓN 06

Música NUEVOS HORIZONTES 8 | 79

70 AÑOS CCMÚSICA EN ESPAÑOL

(DESDE PEDRO INFANTE HASTA BIZARRAP)

Raúl León

Coordinación de Acompañamiento

Preuniversitario y Actividades

Vespertinas

A continuación, una nueva lista de canciones (Playlist) para conmemorar los 70 años del Colegio Ciudad de México, plantel Polanco. Se trata de una compilación cronológica de canciones que van desde 1953 hasta el 2023. Se van a topar con todo tipo de cantantes como Dámaso Pérez Prado, Shakira, Maná, Jeans, Leo Dan, Bad Bunny, Pimpinela, etc., y géneros musicales latinos como (Pop Latino, Regional, Cumbia, Rock en Español, Mambo, Reggaetón, Sertanejo (género tradicional brasileño), etc. Si quieres escuchar y entretenerte con la evolución de la música en español, entonces la sugerencia es escuchar de manera continua, pero si eres de los que disfruta saltas de una década a otra, entonces busca la opción aleatoria.

Espero pasen un buen momento con esta cronología musical y se sorprendan con los cambios en los ritmos de la música en español.

¡70 AÑOS DEL COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO!

Nota: Son 2 temas por año para un total de 140 canciones.

DÉCADA DE LOS 50’S…

1953 Cien Años (Pedro Infante) / Piel Canela (Bobby Capo)

1954 Mambo #8 (Dámaso Pérez Prado) / No me platiques ya (Los Tres Ases)

1955 ¡Oh, Vida! (Benny Moré y la Banda Gigante) / Los Marcianos (Orquesta América del 55)

1956 El Reloj (Los Tres Caballeros con Roberto Cantoral) / El Relojito (Gloria Ríos)

1957 Nuestro Juramento (Julio Jaramillo) / La Novia Antonina (Conjunto Bernal)

1958 Gema (Los Dandys) / Solamente tú (Los Cinco Latinos)

1959 Sabor a mí (Álvaro Carrillo Alarcón) / Yo no soy un rebelde sin causa (Los Locos del Ritmo)

RESEÑA LITERARIA MÚSICA NUEVOS HORIZONTES 8 80 | NUEVOS HORIZONTES 8

DÉCADA DE LOS 60’S…

1960 Pepe (Hermanas Navarro) / Buen Rock &amp; Roll esta noche (Teen Tops)

1961 La consentida del profesor (Julissa) / Se fue (Hermanos Carrión)

1962 Johnny El Enojón (Angélica María) / A través de los años (Los Juniors)

1963 Volver a verte (Rocío Dúrcal) / Quiero quedarme aquí (Steve &amp; Eydie)

1964 Cómo te extraño mi amor (Leo Dan) / No tengo edad (Gigliola Cinquetti)

1965 Frente a una copa de vino (Luisito Rey) / Y es por ti (Los Reno)

1966 Cuando tú no estás (Raphael) / La noche del sábado (Enrique Guzmán)

1967 Diablo con vestido azul (Rockin’ Devils) / Esta tarde vi llover (Armando Manzanero)

1968 Muchachita (Los Leo) / Tú nombre en la arena (Carlos Barocela)

1969 Mi viejo (Piero) / ¿Cómo? (Rondalla de Saltillo)

DÉCADA DE LOS 70’S…

1971 Olvidarte Nunca (Los Golpes) / Yo no soy esa (Mari Trini)

1972 Prometimos no llorar (Palito Ortega)

/ Un gato en la obscuridad (Roberto Carlos)

1973 Te juro que te amo (Los Terrícolas) / Eva María (Fórmula V)

1974 Porque te vas (Jeanette) / Tómame o déjame (Mocedades)

1975 Jamás (Camilo Sesto) / cómo te extraño (La Revolución de Emiliano Zapata)

1976 La Sirenita (Rigo Tovar) / Hoy tengo ganas de ti (Miguel Gallardo)

1977 Son tus perjúmenes mujer (Carlos Mejía Godoy &amp; Los Palacagüina) / Gavilán o Paloma (Pablo Abraira)

1978 Ojalá (Silvio Rodríguez) / 30 años (José María Napoleón)

1979 Esperanzas (Los Pecos) / Lo pasado pasado (José José)

RESEÑA LITERARIA
NUEVOS HORIZONTES 8 | 81 NUEVOS HORIZONTES 8 MÚSICA

DÉCADA DE LOS 80’S…

1980 El Noa Noa (Juan Gabriel) / La chica de Ayer (Nacha Pop)

1981 Súbete a mi moto (Menudo) / Será porque te amo (Ricchi e Poveri)

1982 Con la misma piedra (Julio Iglesias) / Maquillaje (Mecano)

1983 No tengo tiempo (Azul y Negro) / A esa (Pimpinela)

1984 Lobo Hombre en París (La Unión) / Un buen perdedor (Franco de Vita)

1985 Nada personal (Soda Stereo) / Como te va mi amor (Pandora)

1986 Te quiero (Hombres G) / Nena (Miguel Bosé)

1987 ¡Ay Amor! (Ana Gabriel) / Viviendo de noche (Veni Vidi Vici)

1988 Tú y yo somos uno mismo (Timbiriche) / No huyas de mi (Kenny y Los Eléctricos)

1989 La incondicional (Luis Miguel) / 40 grados (Magneto)

DÉCADA DE LOS 90’S…

1990 Entre dos tierras (Héroes del Silencio) / La célula que explota (Caifanes)

1991 Hacer el amor otro (Alejandra Guzmán) / Mamá (Los Amantes de Lola)

1992 A un minuto de ti (Mikel Erentxun) / Las batallas (Café Tacvba)

1993 El camino (Aleks Syntek y La Gente

Normal) / Otra como tú (Eros Ramazzotti)

1994 Encontré el amor (Kabah) / Runaway (Los Pericos)

1995 Como quien pierde una estrella (Alejandro Fernández) / Te extraño, te olvido, te amo (Ricky Martin)

1996 Azúcar Amargo (Fey) / Veneno vil (Fobia)

1997 Jefe de jefes (Los Tigres del Norte) / Te quiero tanto, tanto (Onda Vaselina)

1998 En el muelle de San Blas (Maná) / Ciega, sordomuda (Shakira)

1999 Cenit (La Castañeda) / La dosis perfecta (Panteón Rococó)

RESEÑA LITERARIA 82 | NUEVOS HORIZONTES 8 NUEVOS HORIZONTES 8 MÚSICA

DÉCADA DE LOS 2000’S…

2000 La Playa (La Oreja de Van Gogh) / La fiesta pagana (El Mägo de Oz)

2001 Corazón confidente (Jeans) / Así es la vida (Elefante)

2002 A dios le pido (Juanes) / Sigue bailando (Latins)

2003 Andar conmigo (Julieta Venegas) / Love (Zoé)

2004 Gasolina (Daddy Yankee) / Na Na Na Mi dulce Niña (Kumbia Kings)

2005 Sálvame (RBD) / El universo sobre mi (Amaral)

2006 Rosa pastel (Belanova) / ¿A dónde van los muertos? (Kinky)

2007 Perfecta (Miranda!) / Te quiero (Nigga)

2008 Metrosexual (Amandititita) / Tú no eres para mí (Fanny Lu)

2009 Dile al amor (Aventura) / Verano azul (Juan Magán)

DÉCADA DE LOS 2010’S…

2010 24 horas (David Bisbal &amp; Espinoza Paz) / Danza Kuduro (Don Omar &amp; Lucenzo)

2011 Juntos al amanecer (J. Álvarez) / Ai se eu te pego (Michel Teló)

2012 Una vaina loca (Fuego) / Algo me gusta de ti (Wisin &amp; Yandel con Chris Brown y T-Pain)

2013 Vivir mi vida (Marc Anthony) / Mis sentimientos (Los Ángeles Azules con Ximena Sariñana)

2014 Prometiste (Pepe Aguilar con Ángela Aguilar, Melissa y La Marisou) / Humanos a Marte (Chayanne)

2015 El perdón (Enrique Iglesias &amp; Nicky Jam) / Tu forma de querer (Mon Laferte)

2016 Sofía (Álvaro Soler) / Bobo (J Balvin)

2017 Para que lastimarme (Gerardo Ortiz) / Ahora dice (Chris Jeday feat. Arcángel, J Balvin y Ozuna)

RESEÑA LITERARIA
NUEVOS HORIZONTES 8 | 83 NUEVOS HORIZONTES 8 MÚSICA

2018 Aura (Ozuna) / Calma (Pedro Capó &amp; Farruko)

2019 No Se va (Morat) / Tusa (Karol G &amp; Nicki Minaj)

DÉCADA DE LOS 2020’S…

2020 Dakiti (Bad Bunny &amp; Jhay Cortez) / Hawái (Maluma)

2021 Todo de ti (Rauw Alejandro) / Mon Amour (Zzoilo, Aitana)

2022 - Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol 52 (Bizarrap &amp; Quevedo) / Formentera (Aitana &amp; Nicki Nicole)

2023 - Shakira: BZRP Music Sessions. Vol. 5 (Shakira &amp; Bizarrap) / Muñecas (TINI, La Joaqui &amp; Steve Aoki)

Si quieres escuchar la playlist en Spotify, escanea el siguiente código con tu celular y ¡disfruta!

En nuestro número anterior, te compartimos esta misma lista, pero con música en inglés. Te compartimos el código QR para que puedas disfrutar esa lista también.

RESEÑA LITERARIA 84 | NUEVOS HORIZONTES 8 NUEVOS HORIZONTES 8 MÚSICA

THE PIPER AT THE GATES OF DAWN (1967)

Si algo en la que la mayoría puede coincidir es que entre la genialidad y la locura existe una línea muy delgada. Cuando el talento encara la locura, la locura lo complementa, y lo lleva a horizontes incomprensibles para el público más ordinario. El mejor ejemplo de lo antes dicho se vio reflejado en el origen de una de las bandas más importantes de todos los tiempos, Pink Floyd.

Este grupo es mayoritariamente conocido por sus universales obras maestras. The Dark Side Of The Moon

Moon es posiblemente su trabajo insignia, el cual se ha convertido en un referente importante de la reflexión y la experimentación en la cultura popular. The Wall propone una brillante crítica social acerca de la tragedia por la fama reflejada en la ópera rock más importante de la historia. Sin embargo, poco se habla de los inicios que llevaron a este grupo a su más colosal faceta. La historia de su álbum debut, The Piper At The Ga-tes Of Dawn, es tan trágica como fas-

MÚSICA NUEVOS HORIZONTES 8 | 85 NUEVOS HORIZONTES 8
“Entre la genialidad y la locura existe una línea muy delgada.”

cinante.

Si eres un fiel seguidor del grupo, recordarás la formación esencial del mismo Roger Waters el bajista y compositor principal del grupo, David Gilmour el guitarrista y mayor vocalista, Richard Wright el tecladista, y Nick Mason el baterista. Sin embargo, poco se habla de que, antes de que Gilmour se uniera al grupo en 1967, existía un coloso extraordinario, original fundador del grupo, y quien fue su líder inicial, cantante, y compositor: Syd Barrett.

lSyd Barrett fue desde su infancia un artista nato. Poseía un talento inmenso para la guitarra y la composición musical. Sin embargo, durante sus periodos en Pink Floyd fue alcanzado por la adicción a las drogas alucinógenas, especialmente el LSD, que se combinaron con sus problemas psicológicos La locura lo dominó durante un tiempo hasta que tuvo que salir del grupo por aquel motivo. Sin embargo, sus padecimientos lograron engendrar un álbum entero que, a decir verdad, es una obra maestra, llena de cánticos reflexivos, letras profundas con inspiraciones simples, y musicalizaciones nunca antes vistas hasta en aquel entonces. El disco te da la bienvenida con unas voces átonas pronunciando los nombres de diversos cuerpos celestes con un megáfono, para proceder con un bajo aplastante, una batería acelerada, y unos pitidos que parecen emular los botones de una nave especial. Es aquí donde el tema de apertura, “Astronomy Domine”, muestra el esplendor de Syd como compositor. Esta canción rock emula la sensación de realizar un viaje por el espacio exterior mientras se está completamente bajo los efectos de alucinógenos, siendo una excelente y atractiva bienvenida para el oyente. Como dato adicional, la vocalización del tema está a cargo también del

del tecladista Richard Wright, quien adorna perfectamente la armonía en el tema mediante la fluidez de su suave voz

Consecutivamente empieza a sonar “Lucifer Sam”, también escrita por Barrett, y que habla vilmente de su gato siamés Sam. Pese a la simplicidad del tema, la manera en la que Barrett habla del comportamiento audaz de Sam es atrapante, combinada con su brillante estilo de guitarra.

“Matilda Mother” rompe con las anteriores dos canciones. Wright inicia a cantar sobre el cuento de hadas de un rey muy particular y un águila escarlata mágica, y le sucede Barrett rogándole a su madre que siga pasando las páginas de aquel cuento que tanto le obsesiona. Esta canción es otro ejemplo perfecto de la locura que poco a poco se iba manifestando en Syd, quien parecía estar atrapado en una realidad alterna en la que reinaba la nostalgia, la infancia, y el color, todo eso para evadir el mundo real. “Flaming” comparte el mismo campo temático que su predecesora, esta vez Syd emula una conversación entre dos amigos admirando un paisaje colorido, posiblemente dopados. La sublime letra viene acompañada de un conjunto de teclados y guitarras distorsionadas, que dan la sensación de estar poseído bajo esos mismos efectos.

“Pow R. Toc. H” muestra otra faceta de Barrett. La musicalización cambia totalmente, ya no hay guitarra eléctrica ni distorsión de ningún tipo (por el inicio). Solo escuchamos a Barrett hacer cánticos agudos y resoplidos, así como a Roger Waters haciendo una y otra vez su famoso grito agudo (sí, el mismo que se escucha al inicio de “Another Brick In The Wall, Part 2”.). Curiosamente, Syd utilizó como inspiración los arreglos que los Bea-

86 | NUEVOS HORIZONTES 8

tles le hacían a su can-ción “Lovely Rita”, ya que ambos grupos coincidieron en el estudio de grabación

El lado A cierra con la ácida “Take Up Thy Stethoscope And Walk”, única pieza del disco escrita y cantada por Waters. Es un tema acelerado, totalmente invadido por una estruendosa guitarra frenética, que pretende imitar el sonido del latido de un corazón desenfrenado, y que habla con ironía desde la perspectiva de un paciente en un hospital, quien delira a causa del dolor

El lado B del álbum da la bienvenida con un riff aplastante de guitarra. Nuevamente el factor especial se hace presente con “Interstellar Overdrive”, un tema instrumental de más de nueve minutos, que pretende retratar a través de improvisaciones y guitarras distorsionadas un desenfrenado viaje por el cosmos Aunque musicalmente empieza en armonía, poco a poco se va distorsionando la métrica, el tempo, y la coherencia entre las notas, para así rematar al final con el mismo asombroso riff de bienvenida.

Sin un silencio de por medio, inicia el tema más “inocente” de todo el disco: “The Gnome”, y que personalmente considero mi preferido Con un tempo tranquilo, melodía infantil, y una letra extraordinariamente lograda, Barrett revive otro cuento de la infancia, el de un gnomo llamado Grimble Gromble que disfruta de hacer cosas de gnomos después de ponerse simpático con el vino que bebe.

“Chapter 24” le sucede, siendo un tema totalmente espiritual, inspirado en un oráculo chino que habla sobre el cambio en la existencia y en la manera de ser.

El clímax del álbum es bastante relajado para lo que estábamos acostumbrados.

“The Scarecrow” es la canción que ostenta

este rol en el disco, y parece a simple escucha otro cuento, esta vez sobre un espanta-pájaros Sin embargo, el tema es mucho más que eso. Se trata de una reflexión existencialista, que a través de la metáfora de un espantapájaros expresa el hecho de aceptar el destino que a cada quien le toca afrontar, así sea permanecer estático en un campo de cebada.

Finalmente, el álbum le da la bienvenida a un cierre realmente alborotado “Bike” es una canción de amor con tintes de locura y delirio. Cantada y compuesta por Barrett, en ella se ve al mismo expresando lo mucho que quiere a su novia, ofreciéndole una bicicleta que pidió prestada, una particular capa, un ratón llamado Gerald, una clan de hombres de jengibre, y un cuarto lleno de temas musicales. Finalmente, el disco se desvanece entre una mezcolanza desequilibrada que incluye sonidos de relojes, y ecos bastante distorsionados.

El disco de inicio a fin es una ventana a una mente genial que poco a poco fue cayendo producto de la inestabilidad y la constante estimulación. Sin embargo, entre tanta locura es posible apreciar un producto entretenido, sublime, y musicalmente flameante Para quien lo escucha por primera vez no existe la posibilidad de predecir qué continuará en el siguiente tema. Si se anima a darle un vistazo a lo que Syd Barrett creó durante sus últimos instantes de lucidez, podrá salir más sorprendido e inspirado a moverse al ritmo del compás más desconocido, a reflexionar más sobre la complejidad de lo simple, o a simplemente intentar ver su alrededor de manera creativa

NUEVOS HORIZONTES 8 | 87

SECCIÓN 07

Deportes 88 | NUEVOS HORIZONTES 8

TORNEO MIXTO DE FÚTBOL

En éstas últimas dos semanas, hemos visto una nueva actividad, un nuevo evento para la comunidad del Colegio Ciudad de México plantel Polanco, un torneo de fútbol organizado por el comité deportivo de la generación Kairos, formado por Emiliano Trabulse, Sebastián Atri y Vanessa Petterino. A diferencia del torneo anterior realizado este mismo ciclo escolar, éste nuevo torneo tiene la característica de ser mixto, es decir, ya es posible formar tu equipo con cualquier persona de la preparatoria, no solamente de tu grupo. Ésta nueva característica hace a este evento más interesante que el anterior, desde el hecho de encontrar equipos formados de manera totalmente diferente a como lo vimos hace unos meses al inicio del curso, sino que también generan enfrentamientos muy divertidos y que enganchan a mucho público, convirtiendo a la cancha de secundaria y preparatoria en el espacio más poblado durante ambos recreos

recreos, tanto para una sección como para la otra.

Además, no se pueden excluir a los docentes, hay equipos tanto de maestras, maestros y gente de mantenimiento que también participan junto con los demás equipos, uniendo a todos los sectores de éste colegio. Para ambos sectores escolares, hay torneos tanto masculinos como femeninos, creando una variedad increíble en la mezcla de equipos participantes, dándonos resultados sorprendentes y equipos que han sido una sorpresa, pero esto último lo dejo a su propio juicio, su propia opinión y los invito cordialmente a asistir a los partidos de este torneo para apoyar a los que sean sus participantes, alumnos y maestros favoritos.

NUEVOS HORIZONTES 8 | 89 NUEVOS HORIZONTES 8 DEPORTES

LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA

La Copa Mundial de la FIFA es el torneo más prestigioso del mundo del fútbol. Sin embargo, el proceso de selección de la nación anfitriona se ha visto empañado por denuncias de corrupción, especialmente en relación con la Copa del Mundo de 2022 en Qatar.

En 2010, la FIFA otorgó los derechos de sede de la Copa del Mundo de 2022 a Qatar, un pequeño país sin antecedentes previos de albergar un evento tan masivo. La decisión fue recibida con sorpresa y críticas generalizadas, ya que el país carecía de la infraestructura y las instalaciones necesarias para albergar el torneo. Además, el calor extremo en Qatar durante los meses de verano lo convirtió en un lugar inadecuado para el torneo.

Estos factores dieron lugar a denuncias de soborno y corrupción en el proceso de licitación. Más tarde se reveló que varios ejecutivos de la FIFA habían recibido millones de dólares en sobornos del gobierno de Qatar a cambio de su apoyo para asegurar los derechos de hospedaje. Estas denuncias se vieron agravadas por el trato de los trabajadores migrantes en Qatar, que fueron objeto de explotación y condiciones de trabajo inhumanas mientras construían la infraestructura para el torneo.

Los escándalos de corrupción y violaciones de derechos humanos asociados con la Copa del Mundo de Qatar 2022 han manchado la imagen

de la FIFA y de todo el mundo del fútbol. Es importante que la FIFA tome medidas para restaurar su integridad y garantizar que las futuras decisiones sobre la organización de la Copa Mundial se tomen en función del mérito y no se vean influenciadas por la corrupción. La organización debe tomar medidas para mejorar su transparencia y rendición de cuentas, de modo que la Copa del Mundo siga siendo un símbolo de juego limpio y deportividad.

En conclusión, las denuncias de corrupción en el proceso de selección para la Copa del Mundo de 2022 en Qatar han planteado serias dudas sobre la integridad de la FIFA y el mundo del fútbol Es fundamental que la FIFA tome medidas inmediatas para abordar estos problemas y restaurar su credibilidad a los ojos del público.

RESEÑA LITERARIA DEPORTES NUEVOS HORIZONTES 8 90 | NUEVOS HORIZONTES 8
Bruno García 6º Preparatoria

ARGENTINA, CAMPEÓN DEL MUNDIAL DE QATAR 2022

El pasado dieciocho de diciembre del año 2022 la selección argentina liderada por Lionel Messi se coronó campeona del mundo tras vencer 4-2 en penales a Francia. El “Lusail Iconic Stadium” fue el escenario donde se libró uno de los partidos más memorables para los amantes del fútbol, un duro choque entre dos potencias futbolísticas que terminó con la consagración de uno de los mejores jugadores de la historia. Messi, considerado por muchos como el máximo referente histórico del deporte, siempre había tenido pendiente esta cita con la gloria y tras caer en la final del mundial de 2014, quedar dos veces subcampeón de la Copa América y caer en semifinales en 2018, se creía que Messi nunca conseguiría ningún título con su selección. Esta escasez de títulos concluiría el 10 de julio de 2021, cuando por fin conseguiría su primer título con la selección, ganar la copa América frente a una selección brasileña que se veía favorita a vencer, pero Messi liderará a los suyos a

victoria. Este aumento de ánimo llevó a la selección a ganar 36 partidos seguidos, cosa que los posicionaba como uno de los favoritos a llevarse todo en Qatar.

Inicialmente, esta selección no defraudará teniendo un paso casi perfecto en fase de grupos y pasando como líder de grupo a dieciseisavos de final frente a una selección australiana bastante inferior. En un partido sorprendentemente peleado, Argentina saldría victoriosa y avanzaría frente a Holanda en la siguiente fase. Frente a los Holandeses demostraron su poderío consiguiendo una ventaja fácil de 2-0 en la primera mitad, la cual sorprendentemente perderían en los minutos finales y tras no haber una resolución en los 120 minutos reglamentarios irían a penales.

Los argentinos harían valer su maestría en penaltis, llevándose la victoria e instalándose en las semifinales frente a la selección que los había dejado en las pue

NUEVOS HORIZONTES 8 | 91 NUEVOS HORIZONTES 8 DEPORTES
Rodrigo Castillo, Santiago Ramos, Leonardo Villagómez y Bruno Gacía 6º Preparatoria

puertas de la final en la edición pasada. Se esperaba un partido demasiado peleado donde el resultado era incierto, pero Argentina desplegará todo su fútbol, llevándose una victoria cómoda y quedando a un solo paso más de la gloria.

En el otro lado de la rama, la selección francesa, liderada por quien se cree tomará el lugar de Messi en los años próximos, lucía verdaderamente monstruosa, acababa de eliminar a Marruecos, que sorprendió al mundo y a Inglaterra llena de estrellas. Mbappé, con tan solo 22 años, volvía a instalar a su selección en otra final del mundo y se mostraba como un firme candidato a conseguir el bicampeonato con su selección. Este partido se preveía para cualquier lado, ninguno de los dos se veía favorito de ninguna manera y lo que se iba a librar se veía como una guerra futbolística total Argentina empezaría a soñar con la copa cuando, en el minuto 22, un polémico penal sería marcado a su favor y el especialista Lionel lo transformaría en gol. Catorce minutos más tarde, en un contraataque, Di Maria se encontró solo contra el portero y definió con clase, poniendo a su selección al frente por un margen considerable. Durante más de una hora Argentina dominó totalmente el partido ganándole 2 a 0 a Francia que se veía totalmente hundida, por lo que Argentina ya se veía como campeona. Argentina buscaba mantener, mas no alargar, este margen y esta pasividad le costó caro, ya que en los minutos 80 y 81 Mbappé metió un doblete que los metía al juego de nuevo y hacía grande de nuevo a Francia que se había achicado

En los minutos finales del encuentro, Kolo Muani se encontraría solo contra el arquero en una jugada que se veía como gol, pero lamentablemente definió de mala forma, fa-

cilitando el trabajo del portero argentino, convirtiéndose en el héroe de su selección

Este empate obligó a jugarse 30 minutos extra; ninguna de las dos selecciones se animaba a jugar al frente hasta que en el minuto 108, Messi le regresaba el liderato a los suyos con un disparo que sacudió al mundo entero. Otra vez Argentina se veía como el claro vencedor, pero así como en el tiempo regular, Mbappé empató el encuentro en los minutos finales sellando así su “Hat-Trick” empatando el partido y obligaba a la final a decidir en penaltis. Los dos penales errados por jugadores franceses y los aciertos por parte de la selección albiceleste sentenciaron el encuentro. Esta vez el fútbol sería injusto con Mbappé que por más que animó y sacó a su selección, adelante no consiguió la victoria y Argentina se consagró campeona del mundo con Messi como el foco de las cámaras.

El fútbol y sus amantes sonreían, pues Lionel por fin había conseguido su tan ansiada copa y tras haber luchado tanto por tanto tiempo por fin podría decir que se había convertido en el futbolista que lo ganó todo y devolvió la sonrisa a un pueblo Argentino que desde épocas de Diego Armando Maradona no veía la gloria en el fútbol internacional.

92 | NUEVOS HORIZONTES 8

SECCIÓN 08

Videojuegos NUEVOS HORIZONTES 8 | 93

SKY: CHILDREN OF THE LIGHT

Sky children of the light es un videojuego el cual se puede jugar a través de cualquier dispositivo, desde una Nintendo hasta un teléfono móvil, el videojuego es completamente gratis, además de que cuenta con una excelente calidad gráfica. Este solo pesa 1 76 GB lo cual no es mucho, además de que únicamente se necesita conexión a internet para poder jugar.

El juego es de exploración, conforme avances por el juego y los diferentes lugares que tiene, podrás ir recogiendo diferentes espíritus tanto para subir de nivel las alas como para comprar diferentes objetos para personalizar tu avatar. Estos objetos los podrás obtener a través de velas, conforme más velas consigas podrás comprar corazones u objetos. Durante cierto tiempo hay diferentes eventos, actualmente (1 de febrero, día en que se escribio este artículo) la temporada que hay es "Kicking off Days of Fortune", en español: Arrancando los Días de la Fortuna, esto debido al año nuevo lunar.

Recomiendo este juego porque puede ser muy relajante. Al principio, es normal frustrarse de saber volar o no entender a dónde hay que ir o qué hay que hacer, pero cuando conoces los lugares es agradable simplemente escuchar la música o estar platicando con tus amigos y eso es algo que me gusta. También hay diferentes animaciones para convivir con tus amigos e ir explorando el mundo, dar abrazos, cargar a tu amigo, etc.

TIPS

Como mencioné, es algo difícil empezar. Así que te recomiendo que busques ayuda de otros jugadores para encontrar diferentes espíritus, como para subir de nivel tus alas y poder desbloquear otros lugares.

Les recomiendo que esperen a tener suficientes velas y espíritus para personalizar tu avatar, pues hay ciertos artículos que se compran a través de corazones

La experiencia de volar es complicada, pero para poder mejorar les recomiendo practicar en la Planicie Luz de Día, un lugar con muchas nubes por lo que ayuda a recargar las alas. Además, si dejas el botón arriba podrás mantenerte en el aire mucho más tiempo y podrás dirigirte a donde necesites, si esta "apagado"; o sea, abajo, solo servirá para elevarte y volar una corta distancia.

La verdad es un juego que vale la pena, tanto para jugar solo, como para jugar con amigos

Yu 4º Preparatoria RESEÑA LITERARIA VIDEOJUEGOS NUEVOS HORIZONTES 8 94 | NUEVOS HORIZONTES 8

SECCIÓN 09

Eventos NUEVOS HORIZONTES 8 | 95

70 AÑOS CCM

El viernes 3 de febrero el Colegio Ciudad de México cumplió 70 años. Todo comenzó a las 8 de la mañana cuando las directoras dieron un discurso de agradecimiento a la hija del fundador que a su vez agradeció a alumnos, maestros y directoras. Al final de los diversos discursos, la directora general Maria Junco entregó a Carmen Beltrán un agradecimiento por todo lo que ha traído el colegio a los alumnos de este.

Después de todo esto, todos los alumnos regresaron a sus respectivas clases esperando las indicaciones de sus maestros. Alrededor de las 9:00, nos dijeron que fuéramos al auditorio, pues ahí había varios juegos en grupos, por ejemplo, la memoria, así que nos dividimos en dos grupos, y el grupo que tenía varios pares de cartas ganaba un dulce También había una lotería donde se podía jugar en parejas

EVENTOS NUEVOS HORIZONTES 8
o
96 | NUEVOS HORIZONTES 8
Mary Jose Rodríguez y Samuele Fersini 6º

o solo, e incluso allí, el primero que completaba toda la tarjeta también ganaba otro postre. Mientras se llevaba a cabo todo esto el personal contratado por la escuela para organizar el evento montaba los juegos que algunas horas más tarde nos harían disfrutar mucho.

Después de salir del auditorio nos dieron la indicación de subir al comedor, donde para nuestra sorpresa encontramos los típicos juegos de mesa pero en versión gigante. Por ejemplo, estaba la jenga gigante donde nos divertimos mucho porque además del tamaño del juego había miedo de que nos cayera encima, todo esto duró casi 1 hora.

Al final de la hora nos hicieron volver a nuestros salones, donde esperamos una hora más o menos antes de poder bajar al campo de futbol donde estaban presentes los juegos inflables co-

como basket y baseball donde cada vez que ganabas, te hacían un agujero en un boleto que recogías en la entrada del campamento. Una vez que todos los espacios tenían un agujero, podías ir a recoger un helado a tu gusto. También aquí después de una hora tuvimos que irnos para poder comer y jugar a los juegos finalmente montados.

Finalmente, para resumir todo el día, a pesar de que los tiempos de espera fueron lo suficientemente largos, todos se divirtieron y relajaron mucho y pasaron buenos momentos con sus amigos e incluso con algunos profesores Quisiéramos agradecer a mantenimiento y a todos los docentes por todo su esfuerzo para que este evento saliera a la perfección.

RESEÑA LITERARIA EVENTOS NUEVOS HORIZONTES 8
NUEVOS HORIZONTES 8 | 97

SAN VALENTIN

Mary Jose Rodríguez y Samuele Fersini

6º Preparatoria

RESEÑA LITERARIA EVENTOS NUEVOS HORIZONTES 8 98 | NUEVOS HORIZONTES 8

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

ANUNCIOS NUEVOS HORIZONTES 8 | 99 NUEVOS HORIZONTES 8
2º Secundaria CAS

HOLA SOY UNA ABEJA

Propuesto por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Concurso Nacional de dibujo infantil “Las abejas y su entorno”, tuvo como objetivo informar sobre la importancia de las abejas en el medio ambiente, así como la necesidad de su cuidado y preservación.

El Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana (PNPCAA) de la Coordinación General de Ganadería, la Secretaría de Educación Pública y los Gobiernos Estatales dieron difusión y recabaron los dibujos de estudiantes de primaria del país.

El estudiantado participó en esta actividad y con apoyo del personal de Biblioteca de primaria se lograron 62 obras, de las cuales 32 fueron enviadas a concurso previa autorización de las familias de los artistas.

La conciencia ambiental y protección de la fauna son valores presentes en la comunidad Ciudad de México que se vieron reflejados en todos los dibujos.

Días previos al 31 de marzo, un comité de la Coordinación General de Ganadería emitirá el nombre de los ganadores.

¡Suerte a los participantes!

RESEÑA LITERARIA EVENTOS NUEVOS HORIZONTES 8 100 | NUEVOS HORIZONTES 8

JUNTOS SOMOS UNA GRAN COMUNIDAD

Durante el mes de febrero, comenzamos una nueva unidad de indagación con nuestras alumnos: "Cómo compartimos el planeta". Nuestro objetivo era que el alumnado comprendiera la siguiente idea central: “El aprovechamiento consciente y responsable de los recursos tiene un impacto en el medio ambiente”.

Como maestras buscamos crear un impacto positivo en nuestro alumnado y el principal objetivo es hacerlos agentes de cambio con el compromiso de contribuir y retribuir a la comunidad. Ese cambio queremos verlo reflejado en casa, en clase, en la escuela, en el país y hacer consciencia de las necesidades del planeta.

El BI nos invita a ser solidarios, reflexivos e indagadores. Para el BI ser solidario es, mostrar empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y sentimientos de los demás. Comprometerse personalmente a ayudar a los demás y actuar con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente.

Durante la unidad de indagación, quisimos ser solidarios con nuestra comunidad CCM y buscamos el apoyo del Colegio y de las familias. Todos se mostraron solidarios con la causa de reciclar y recibimos apoyo de toda la comunidad. El objetivo era juntar material para canalizarlo al reciclado y cumplir una función social de apoyo a miembros de la comunidad

Cada estu-diante, con gran entusiasmo, contribuyó tra-yendo diversos residuos. Nuestro servicio social impactó tanto, que hubo niños y niñas que fueron de casa en casa a pedir latas y cosas de reciclar para poder ayudar. Todo el alumnado fueron agentes de cambio y demostraron mediante acciones sus ganas de ayudar, traspasando los muros del Colegio, sumando a más personas a esta causa. Como docentes nos llena el corazón ver el entusiasmo, cariño, empatía y amor que cada niña y niño puso en crear un mundo mejor. No podemos sentirnos más felices y satisfechas con la labor que hemos realizado dentro del salón de clases y lo que contribuimos a nuestra comunidad y nuestro planeta.

ANUNCIOS NUEVOS HORIZONTES 8 | 101 NUEVOS HORIZONTES 8

Queremos agradecer a la comunidad, pero sobre todo a las familias, por su apoyo incondicional y les invitamos a seguirse sumando a este gran proyecto y traer en los días de colecta sus residuos reciclables.

Aunque la unidad de indagación termine, nuestro proyecto verde sigue. Podemos seguir haciendo un mundo mejor y continuar siendo ejemplo para que todos juntos sigamos salvando al planeta.

Durante este proyecto, todo el alumnado de Kinder 3 juntó: 10 kg de latas, 12 kg de Pet, 42 kg de cartón, 4.8 kg de tetra pack, 1 kilo de anillas, 2 kg de cascarón de huevo. Ésto fue en tan solo dos semanas. Imagínate cuánto podemos lograr durante un ciclo escolar. Con tu ayuda podemos hacer un cambio verdadero en el planeta

RESEÑA LITERARIA EVENTOS NUEVOS HORIZONTES 8 102 | NUEVOS HORIZONTES 8
ANUNCIOS NUEVOS HORIZONTES 8 | 103 NUEVOS HORIZONTES 8
CONTRAPORTADA: ALEJANDRO ARNAIZ
PREPARATORIA)
(5º

Cuentos de terror 2023

SUEÑO CUMPLIDO ANS – Amanda Negrín Sadka 4 EL AMOR QUE ME MATÓ La Presi – Andrea Jiménez López 5 AMOR DE MADRE Frida – Frida del Castillo Narcio 6 EL RÍO Eulalie – Lucía Rey 7 ÚLTIMAS PALABRAS Bodoque – Eduardo Sánchez Almanza 8 NOOPERA-BÕ L.G – Joanna Ruiz Espinosa 9 NO MIRES ATRÁS Dama Calavera – Sofia Cerdeira Portabales 10 DUÉRMETE, MI NIÑO, DUÉRMETE YA Pao – Paola Báez Vargas 11 CONTENIDO

– María

16

– Alejandro Arnaiz

LA MELODÍA FINAL

Tenebris

– Guillermo Patricio González

Xilas

– Ximena Rojas Cárdenas

17 VENGANZA EN LA PENUMBRA

Frijol

– Ximena Anaya Arce

PELOS EN LA LENGUA
3 mil
Mantarraya
Gómez Martínez 12 CUANDO APAGAS LA LUZ
Decembrino Sabadiano II
Bátiz 13 EL VECINO DE LA CASA DE A LADO
– Raissa Manias 14 CONTENIDO
Pupa
Martínez 15 HABITACIÓN 121

“SUEÑO CUMPLIDO”

No sé cómo se llama, pero ella me conoce. Vive junto a mí, en el espacio entre la cama y el piso. En la noche, cuando me platica cosas escucho su voz quedita. Su pelo, aunque solo lo he visto una vez, es largo y negro. Hoy decidí acostarme junto a ella. Sentí su mano con mi mano y es fría. Casi no cabemos juntos, pero aquí quiero estar con ella. Me voltea a ver. Finalmente veré sus ojos negros, sus labios rojos. Es hermosa, yo lo sé, estoy seguro. Pero se voltea y no entiendo. No tiene cara.

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
ANS 4

“EL AMOR QUE ME MATÓ”

Pensé que era el amor de mi vida hasta que me asesinó. Hasta que me atravesó el corazón con su cuchillo de desprecio y odio. Todo menos amor. En esa habitación estábamos él, yo y la sombra de dos almas que en su momento se amaron. Lo que llegó a ser un momento de ilusión, se tornó negro cuando sus cuatro brazos me estrangularon el cuello y sus sangrientas manos me tomaron de la cintura enterrándome en el jardín en el cual alguna vez nos besamos. Hoy, verlo dormir sin respirar a lado mío me da paz

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
5

“AMOR DE MADRE”

Llevábamos semanas buscando en el bosque a mi hija desaparecida, cualquier pequeño rastro en aquellas ramas repetitivas me provocaba angustia. No supe cómo reaccionar al encontrar su cuerpo despedazado a kilómetros de donde yo lo había enterrado.

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
6
Frida

“EL RÍO”

En la oscura calle ve una muchacha encorvada, llorando, lleva un vestido victoriano, mojado, parece que acaba de salir del río. Está descalza, pero se escuchan sus pisadas, parece que camina directamente hacia él. La joven mira directo a sus pies, no está seguro. Sostiene algo brillante en su mano, no alcanza a ver qué es. Tiene miedo, pero quiere ayudarla. Se acerca más. Un arbotante que titila ilumina sus caminos. No se detiene, sigue caminando. Cree que van a chocar, pero en cuanto la toca, desaparece. La luz se estabiliza y ve un charco de agua a sus pies. Eulalie

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
7

“ÚLTIMAS PALABRAS”

Nuestro hogar, una pequeña cabaña construida en medio de este inmenso bosque. Nuestro sustento, los chivos que ocasionalmente consigo cazar entre las espesas tinieblas. Es por esto que de rodillas le suplico perdone esta confusión, mi hijo es aún muy pequeño para distinguirlo de un auténtico chivo. En su defecto le suplico únicamente me lleve a mí, de lo contrario mi mujer e hijas se quedarán solas en la eterna penumbra de este bosque

-¡Ah! con que no son solo ustedes dos…

Bodoque

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
8

“NOOPERA-BÕ”

Salí de mi casa al bosque buscando un momento pacífico Caminaba sin rumbo alguno, hasta que escuché unos ruidos insólitos. Algo se acercaba a mí con pasos rápidos y sigilosos, que cada vez se volvían más fuertes conforme esta cosa se acercaba. Paré de caminar. Volteé a todos lados, y al no ver nada mi corazón empezó a latir velozmente. Seguía buscando, pero al sentir una respiración rápida en mi oreja, me volteé para encontrar a una criatura horripilante, gigantesca y sin cara alguna; solamente con una gran sonrisa filosa y grande; una que ponía mientras examinaba mi cara.

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
9

“NO MIRES ATRÁS”

Recuerdo que en todos mis cumpleaños papá y mamá me regalaban una caja de color rosa con diferentes cosas adentro. Pero este año era negra, y estaba tan vacía que provocaba eco alrededor de toda la casa. Coloqué la extraña caja en mi cuarto y me fui a dormir, eran las 3:00 de la mañana cuando un golpe en el suelo me despertó. La caja se había caído de mi escritorio y una mano blanca salía de ella. Corrí a por mis papás pero no estaban, solo una nota que decía “Hija, hagas lo que hagas… no mires atrás”.

8

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
10

“DUÉRMETE, MI NIÑO, DUÉRMETE YA”

Una vez el pasillo estuvo en silencio total, abrió los ojos y secó sus lágrimas. Logró llegar a la puerta del comedor, y con los restos de brazo que conservaba, consiguió abrir la puerta para encontrar el cuerpo de su hermana completamente descuartizado y su cabeza sobre la mesa. Una figura oscura con proporciones no humanas se alimentaba lentamente de ella. Nunca imaginó escuchar el sonido de los ojos de su hermana explotar como uvas en la boca de un ser que, hasta ese momento, creyó que solo era parte de una canción infantil para dormir a lxs niñxs inquietxs.

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
11
Pao

“PELOS EN LA LENGUA”

No se arrepentía de haberle contado a todos sus amigos. Una comezón intensa en todo el cuerpo lo despertó en la madrugada. Prendió la luz para ver qué pasaba, pero seguía viendo oscuro. Aterrorizado, llevó las manos a los ojos, y sintió dos mechones de pelo saliendo de sus cuencas oculares. Tiró de ellos; nunca había sentido un dolor tan intenso. Con pánico, se mordió las uñas, pero masticó cabello que ahora crecía debajo de ellas. El sabor a sebo le dio arcadas. Tragó asqueado, pero comenzó a ahogarse con el pelo que le había salido en la lengua

Mantarraya 3 mil

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
12

“CUANDO APAGAS LA LUZ”

Apago la luz y esa sensación aparece. Veo por un segundo el pasillo y no hay nada. Cuando me volteo hay ciempiés caminando por mi espalda, carcomiendo mi piel, picándome las costillas por debajo de la piel Mi piel se arruga cada que aparecen. Eso no es lo peor. Nunca lo veo, pero siento la mirada en mi espalda. No lo veo, pero lo sé. Garras como agujas, piel quemada y oscura. Es imaginario: cuando volteo no hay nada. El pasillo oscuro, ninguna figura anormal. Retomo mi camino y allí está, apestando a sangre, con mi corazón en sus garras.

Decembrino Sabadiano II

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
11 13

“EL VECINO DE LA CASA DE AL LADO"

Tenía un arma en la mano, con mi antiguo vecino en mi campo de visión, justo en frente de mi jardín. Era toda vez lo mismo; podía oír sus gritos en mi cabeza, implorando por su vida. Fuimos muy cercanos en el pasado, pero él había llegado demasiado cerca de la verdad. Independiente de lo que hacía, siempre encontraba una manera de regresar. Era imposible negar que era cada vez más difícil y confuso apretar el gatillo cada vez que regresaba de donde le había enterrado por última vez, checando mil veces por un pulso inexistente.

Pupa

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
14

“LA MELODÍA FINAL"

Las repentinas desapariciones ahora hacen sentido. Los dioses nos han abandonado. Cómo llegó es desconocido, el descabezado jinete que porta una columna humana como látigo. Poco tardó en arrasar todo, llevándose consigo a mi hermano en el proceso. Su voz letal recorre el viento. Con un solo silbido la mitad cayó, ¡qué nos espera a nosotros! Con cada galope de su caballo mi corazón se acelera. Las pisadas parecen alejarse, mas sé que no es verdad. Se escucha en el viento una hermosa tonada. La sinfonía mortal es más bella de lo que pensé Parece que mi final ha llegado

Tenbris

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
15

“HABITACIÓN 121”

"¡Morales!" el doctor llamó a la enfermera "Revisa a Paco Habitación 121 "

Sarah Morales sonrió. No era necesario tener cuidado con Paco, solo había que esperar a que muriera.

Ella se sentó sobre la cama del niño. ¿Cómo saltó por la ventana? ¿El orfanato no lo cuidaba?

Un llanto la interrumpió y corrió al pasillo. Encontró a una niña. Ella se volteó y apareció enfrente de Sarah. Sus ojos eran rojos, pero sus manos no eran humanas. Su frialdad entró al alma de Sarah.

"Es mío "

Y luego la línea plana en el monitor de Paco. Xilas

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
16

“VENGANZA EN LA PENUMBRA”

Los acosadores mantenían quieta a Diana y el líder, Jack, reía mientras acercaba las tijeras a su cabello. Ella le lanzó un mordisco. Jack se le abalanzó para apuñalarla hasta la muerte. Días pasaron y habían acorralado a otra víctima de la misma manera, pero cuando Jack miró sus ojos, encontró el rostro de Diana putrefacto y deteriorado. Lanzó un grito lastimero. Salió corriendo mientras los demás lo miraban confusos. Entró al baño y lavó el terror de su cara. Levantó la mirada, vio la cara de Diana en el espejo, con las tijeras y una sonrisa de venganza.

Frijol

A N T O L O G Í A D E C U E N T O S D E T E R R O R 2 0 2 3
17

ANTOLOGÍA DEL CONCURSO "MICROCUENTOS DE TERROR 2023"

ESTUDIANTES DE PREPARATORIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.