Nuevos Horizontes 13

Page 1


NUEVOS HORIZONTES

Dirección General María Junco Esteban

Dirección Preparatoria Gilberto Gómez Correa

Dirección Secundaria Lilian Miranda Guadarrama

Dirección Primaria Alta Cynthia Cuesta Aguirre

Dirección Primaria Baja Margara Ruiz Escobio

Dirección Preescolar Flora Loría Luperini

NUEVOS HORIZONTES

Colegio Ciudad de México

COLABORADORES

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Alejandro Garibay Gastronomía

Series y televisón

Ciencia y tecnología

Generación Hydra

Andrés Mendoza

Armando López

Alaitz Roa

Bárbara Villagómez Eventos

Deportes

Arte y Narrativa

Autocuidado

Eduardo Sánchez

Emi Kimura

Mayte Trujillo

Pablo González Música

Desirée Vilas DISEÑO

EDITORAS EN JEFE

María Junco

Leticia Vargas

Olinca Olvera

La lectura como un acto creador

Marla Martínez

está persiguiendo?

Isabella

autobiografía - José Emilio García

cuentos de Elba

Emi Kimura

Olinca Olvera

cuerpo de

Candela Morales Hombre de 37 años muere ahogado en un estanque

Crimen perfecto, la caída de Julián chapars La caída de un asesino No hay crimen perfecto

Mila Viskin

Hombre muere en un asesinato casi perfecto

Ximena Basurto

pequeño crimen a las afueras de

No existe un “Crimen Perfecto”

- Santiago Sanginés

El reflejo del crimen

- Giacomo Casciato

Fallas en el plan perfecto

Elis Nava

Paula Rojas

Un crimen casi perfecto

Concurso de cómics “Historias de terror”

Bianca Caracas

Los sustos

Lucía Muradás

El fantasma que no sabía jugar futbol

- Bruno Benítez

Concurso de disfraces. Una experiencia paranormal

Julieta Zafe

Dulce o susto

Tessa García

El ritual del muñeco

- James Louis Brumfield

Universidad de fantasmas

- Seo Hyun O Jeon y Emma García

Toc, Toc

- Saga Fuentes, María Barcos

Julián Chapars asesina a su primo Fernando y María Fernanda Iturbide - Nayan Schell, Joaquín Castañeda

Raúl Sousa

Un crimen desapercibido en el estanque

- Lucía Saucedo

Writing Process y Valentina Salama

María Díaz

The zombie apocalyse

- Karla Anaíz

The surface

- Nayan Schell 130

The four necklaces of destiny

- Valentina Salama

Scotty's adventure

- Fabricio Bayardo

Reseñas Ficción

Las luces de septiembre de Carlos Ruíz Zafón

- Paulina Zúñiga

Isadora Moon en el castillo encantado de Harriet Muncaster

- Isabella Di Giuseppe Morales

Películas, series y teatro

Monsters: The Menéndez

Ensayo

El impacto de los estamentos sociales en Las preciosas ridículas de Molière

- Carmina Herrera Junco

Los verdaderos monstruos

- Regina Romero

El uso de videos como medio de divulgación

- Ana Paola Ehrlich

La verdadera identidad nacional ¿Existe una sola identidad nacional?

- Espejo nacional

Restaurante Kai

- Andrés Delcompare

- Andrés Mendoza

Story Kdramas

- Julieta Piñera

Receta de “Chicken Madeira” de restaurante Moxie´s de Toronto

- Alejandro Garibay

Receta de galletas decoradas (las que se vendieron en las kermesse de este año)

- Alejandro Garibay

Ciencia y tecnología

¿Que hay dentro de un agujero negro?

- Alaitz Roa

Ciencia, política y la economía con los cohetes espaciales

- Emilio Barberi

La manipulación del material genético

- Jessica López

189

Revista Cyber MUN

- Andrea Arnaiz, Emilio Barberi,

Inés Araujo, Juana Menéndez, Paulina Zúñiga y Patricio Martínez

Se busca

- Dolores Navarro

Ernest Rutherford

- Lázaro Zambrano y Victoria Rojo

Carolyn R. Bertozzi

- Martina Mirás e Inés Ríos

190

191

192

193

David Baker

- Feranda Niño y Luciana de la Vega

Robert Boyle

- María Marrón y Ana Lucía Aguilar

Wilhem Conrad

- Carlos Mirás y Mariano Gallo

Mario Molina

- Natalia Cruz y Josefa Díaz

194

Nikola Tesla

- Sebastián Palacios y Antonio Molina

195

Berta Karlik

- Maximiliano Rutiaga y Romeo Cortellesa

196

Leisle Meitner

- Mía González y Valentina Cunzo

197

Louis Pasteur

- Ruth Martínez

201 202 204

- Inés Araujo

Arte - Valentina Salama

Crónica de una clase de arte

Pintura - Ana María Bretón

Naturaleza

206 Futuro verde Ecología y edición de Guillermo y Mónica, sus papás

- Martina Lozano; la letra, música

Logros CCM

208

Alma Cruz Benesova: una Gimnasta Excepcional

- Barbara Benesova

209

209

Rebeca Guerrero Miranda: ganadora del 3er lugar en el concurso ¿Cómo la industria puede “salvar al mundo”?

Equipo de básquetbol de Preparatoria: gandores del segundo lugar en el Torneo Preuniversitario de la universidad Iberoamericana

209

209

Grupos de Primaria: ganadores del Torneo intermedio de Tochito

Grupos de Primaria: ganadores del Torneo interno de cachibol y voleibol

210

210

Ganadores del Primer concurso de cálculo mental de Primaria

Ganadores de septiembre y octubre del concurso Superlectores de Primaria

Concurso de cartel para Ciudad Cultural 211

212

Altar de muertos Preescolar Eventos

- Asociación de familias de Preescolar

215

Decoración puerta y altar de muertos

- Asociación de familias de Primaria

217

Ofrenda de día de muertos

- Tanya Venguer

217

Feria de las áreas

- Julia Lucía

Encuentro de familias y docentes

2024 Colegio Ciudad de México 222

Feria de las universidades

- Raúl León

LA LECTURA COMO UN ACTO CREADOR

La lectura es una actividad esencial en la vida cotidiana, ya que no solo es una fuente de conocimiento, sino también una herramienta que permite desarrollar habilidades fundamentales para el crecimiento personal y social. Como bien expresa Felipe Garrido: "El buen lector se hace, no nace". Esta afirmación resalta el carácter adquirido de la lectura, un hábito que se cultiva y que, una vez desarrollado, se convierte en una poderosa herramienta para enfrentar los retos de la vida diaria.

De manera que la lectura se transforma en el vínculo para fomentar el pensamiento crítico y la formación de ciudadanos reflexivos. Leer no solo nos permite acceder al conocimiento, sino también a interpretar y a cuestionar la realidad que nos rodea.

Este proceso, sin embargo, no puede entenderse de forma aislada; debe complementarse con la escritura como señala Emilia Ferreiro al destacar que: “la escritura más que una técnica, es una herramienta cultural y social”. Este vínculo no solo impulsa el aprendizaje individual, sino que también promueve la mejora de capacidades comunicativas y reflexivas que permiten interactuar de manera más efectiva con los otros. Por ello, resulta indispensable para comprender el mundo, relacionarse con los demás y participar en la sociedad de manera crítica y constructiva

Leer y escribir son actos que transforman la manera en que vivimos, nos conectan con ideas y experiencias, y nos ofrecen nuevas perspectivas que estimulan nuestra creatividad. Por eso, para lograr que este hábito se arraigue de manera sólida en las futuras generaciones, es crucial que tanto la escuela como la familia trabajen unidas en la formación de lectores autónomos y comprometidos.

Así, el acto de leer se convierte en un viaje constante de crecimiento personal, donde cada palabra nos permite imaginar nuevas realidades con cada historia. La lectura, en este sentido, no solo refleja lo que somos, sino también lo que podemos llegar a ser, actúa como un espejo que nos impulsa a crecer, transformar y enriquecer la visión de nosotros mismos y del mundo que nos rodea.

SECCIÓN 1 NARRATIVA

CHAPTER TWO: LITTLE HOME [THE DARK COMMAND]

"He suddenly received a phone call from the small screen in front of him. He answered by touching the screen. "

The spaceship was navigating in space. James was looking at all the stars and worlds he could visit someday. He looked out the window, thinking about his mom and his brother. Tears fell down James’s cheeks. He didn’t want to leave

leave his mom in such bad world conditions. He was scared that when he came back he would find his mother dead. He kept flying in space for a while. While flying, he used his time to see different types and co

Jonathan Keller 4º Preparatoria

colors of worlds. He was flying directly to an ocean-like world, with waves all around it.

Inside the cockpit, James was pressing buttons and moving small levers. He suddenly received a phone call from the small screen in front of him. He answered by touching the screen.

Hello? he asked.

Hello?, James? It’s me, Amber, your mother . The woman on the phone asked. Oh, hi mom . James responded.

How are you?” . Amber said, worried.

I’m fine mom . James responded.

I’m sorry, I’m just worried for you, It’s fine mom, call me whenever you want,

Okay, I’ll call you every day you’re gone. Don’t worry mom, if you want you can call me very hour, it’s fine.

Oh, phew, I was waiting for you to say that.

Ha, ha, okay mom, goodbye . James laughed, he touched the screen and hung up.

After two hours of flying in space, he finally arrived at the world he needed to go to. His spaceship went directly to the ocean, creating bubbles on the top of it. His spaceship transformed instantly into a metal submarine. Colorful coral reefs sat on the sand. There were also fishes swimming in the water. The light entered directly through the water, illuminating the entire ocean. James was amused by the ocean.

His submarine kept navigating through the water until the coral reefs and the fishes started disappearing and being replaced with only sand. Suddenly, James saw two transparent blue bubbles which were different sizes. The bigger one had a castle inside it with a grass field around the walls. And the small one had an extended small sand valley.

James decided to park his submarine not so far away from the cities, but he didn’t want to have it in a very public space.

After he parked the submarine, and before opening the submarine doors, he used the watch Amber had given him to suit up so he could breathe underwater. His clothes didn’t change, though, a bubble formed around him, forming his body shape with it. He then opened the doors and jumped to the sand beneath him. He walked a little bit until he came up with the city.

James tried going in the big bubble but he bumped into it instead. He then saw a man walking towards him.

Hello the man called.

How can I help you?

I’m looking for Queen Inta . James answered.

I believe you’re looking for my mom . The man said.

I’m Jack, nice to meet you.

I’m James. Nice to meet you too,” James said.

I’m surprised that you can see the bubbles . Jack said.

Is this supposed to be a sacred place or something like that? James asked, confu

"I’VE TOLD YOU MANY TIMES THAT YOU SHOULD NEVER ASK THAT THINGS HERE."

fused.

Don’t worry, you just have the ability to see this kind of thing. But you may come in, and by the way, cool outfit . Jack said, pointing out the hoodie with degraded green and gray, and the dark gray pants James had on.

Thanks. Cool jacket two . James said, pointing out the leather jacket with pins and no sleeves Jack had, in the back it had a big S. Also wearing dark blue shorts.

Jack opened the bubble doors. James walked in. The first thing he stepped on was the vibrant green grass that was surrounding the gray brick castle. It had green vines falling from the red velvet tips.

You can now breathe normally . Jack said. James pressed the same button on his watch and the bubble disappeared.

This is where Queen Inta leaves? James asked, surprised.

Yep, this is it, Queen Inta’s Castle . Jack responded.

I’ve read a book about it, but I would never have thought that it was so cool and epic . James said.

Jack opened the brown castle’s doors. They stepped on a blue carpet with golden de

details on the sides. The carpet led to the thrones which were underneath a stone balcony. Besides the thrones, there were stairs leading up to the balcony.

Jack? Is it you? A woman asked with a British accent, from a room that led to the balcony.

Yes mom. It’s me . Jack responded. The woman walked to the balcony.

Oh my god, is that your mom? James whispered to Jack.

Oh, I see you’ve brought a friend . The woman said.

I’m sorry, how disrespectful of me. My name is Inta, Queen Inta. But you can call me Inta . She had brown hair with a silver crown on top. She wore a coral color long dress with blue and purple colored shells on it that touched the floor.

And I’m James . James said.

So, what can I do for you? Inta asked.

I was wondering, is there any chance you could answer some questions… James was interrupted.

About what? Inta asked in a serious voice. She walked down the stairs.

Questions about the Dark Command, Specifically Stan . James answered.

HOW DARE YOU JACK! USE AN INNOCENT BOY TO ASK ABOUT THE FORBIDDEN . Inta yelled, really bothered because of it.

I’VE TOLD YOU MANY TIMES THAT YOU SHOULD NEVER ASK THAT THINGS HERE. IF YOU WANT TO LEARN THEN…! Inta was interrupted.

Actually, I really need help finding answers to that question . James said.

I am looking for my lost brother .

Wait a minute . Inta said. Your brother is Salamandier Curus?

Yes James said looking down at the carpet.

Poor little boy. Then, of course I will help you . Inta said in a calm voice. The answer can be seen in the hidden room with the crystal ball. And where is that? James asked.

I will guide you . Inta said.

Inta walked between James and Jack towards the doors of the castle.

Follow me . Inta said. She walked outside the castle to the field when magic was thrown at her, hitting her arm. She was pushed to the brick castle’s wall and her hands started bleeding.

RUN! She shouted to James and Jack. Where!? Jack asked.

To your Little Home! Inta responded.

Jack had a flashback when he was a little kid playing with his mom in a rock cave playing catch in his Little Home.

I know where to go! Jack said. Follow me! Jack and James started running to the sand valley. Jack opened the bubble to the sand valley. Come on! Jack said.

Where almost there! Come on!

JACK! BEHIND YOU! James shouted. Where! Jack shouted. Jack turned around and magic shot at him.

JACK! James shouted.

You! The man who threw magic said.

The man had a black hood and a black belt,

“Jack had a flashback when he was a little kid playing with his mom in a rock cave playing catch in his Little Home”

going around his waist, with a golden oval with rubies on his belt.

I’m not giving it to you! Jack shouted, trying to get up.

Give me the crystal ball! The man shouted, shooting magic at Jack once again.

STOP IT! James shouted angrily.

You fool! The man shot magic at James, pushing him to one of the hard sand houses.

Come here son! The man shouted, raising Jack off the ground using his magic.

Hey! James shouted.

You don’t treat my friend like that!

James got up the sand and ran towards the man. The man stopped James creating a forcefield around him, preventing him from moving.

I DON’T CARE ABOUT YOU! The man shouted again. Jack was still in the air, being held up by the man’s magic.

"Jack screamed, calling for his mom, crying tears in both cheeks."

Please… Stop… It. Jack said, starting to choke because of the magic.

AHHHH! James shouted desperately.

He took a knife from the man’s belt and stabbed the magic cage, breaking the magic cage the man had created around him.

Come here you little…

James took a jump and hit the man in the face, breaking the magic’s tension around Jack’s neck, causing him to collapse to the ground.

Oh, oh, oh, oh . The man said in a mocking tone.

What have you done? The man created a magic sphere and threw it at James. James responded with his magic shield.

Stop! The man shouted desperately. Never!

Inta came running from the bubbles’ door. She grabbed the man from the neck. The man took a knife from his back and stabbed Inta in the chest. Then, she put her hands on his head, making him disappear in magic. Inta collapsed to the ground, sitting on it. She felt tired and layed down. Her face and her hands were bleeding, as well as

as her chest.

Mom? Jack asked, with a sad voice. He ran to her, bending on his knees, hugging her in his arms.

Jack Inta said.

Ha, it’ll be your… it’ll be your time to be king,

No mom, please. Jack said, crying tears off his eyes.

I’ll be fine Jack. Inta said, with difficulty breathing.

You have the ability of becoming the best king ever. Take the crown. Make it yours. Just remember that the most important thing to do is… is to… to… Inta then stopped breathing.

Mom, please! Jack screamed, calling for his mom, crying tears in both cheeks.

Mom! Inta started turning into pink dust, going up to the sky. Jack looked up to see the dust going up. He then saw that he had a golden key on his hands.

I’m sorry Jack . James said.

What’s that?

It’s okay . Jack said, confused.

A key.

What does it open? James asked. Maybe it opens the Little Home .Jack said, trying to remember where it was.

He got up and started walking to the Sand Valley. James followed Jack and walked to a water fountain. The fountain was round with a column on the middle spitting water from four sides. Inside the fountain, there was a compass carved at the bottom. Jack and James started walking around searching centimeter by centimeter for anywhere a key could fit in.

Here! James said.

Jack walked to him with the key in his left hand. Jack then put the key in. The water was absorbed by the fountain walls. After that, the fountain walls were divided in four and they slid back. Jack and James walked back with the walls. The pillar which was spitting water, stopped spilling water and lowered. The carved compass floor dropped down, revealing spiral stairs made out of rock.

Where do they lead? James asked.

To the Little Home . Jack responded, walking down the spiral stairs, being followed by James.

It’s dark in here . James said.

Don’t worry . Jack said.

He grabbed a wooden stick from the ground and swooped it through the ground. The stick caught fire. Jack raised the torch. A hanging golden base grabbed the fire and soon, all the other golden bases lit up.

Wow James said, surprised.

It’s really big. Look, there they are, the heroes that have saved the universes.

James looked at everything the cave had, pointing to the statues that were carved on the stone walls. The floor was plain rock. At the very end of the hallway cave, there was a throne room-like place, just without the thrones, it had a pedestal with a crystal ball on top of it.

Am I supposed to look for the answers in the crystal ball? James asked.

“As Jack said, James put his hands on the crystal ball and it started glowing.”

It could be . Jack said.

Just be careful. My mother and I put traps so that no one would ever come and bother us. We also did it to protect our most prized possession. The object we used to see how father was . Tears fell down his cheeks.

Okay James said, taking a brave step.

He kept walking through the hallway, getting closer to the crystal ball.

SEE! IT’S SAFE! He said shouting at Jack who was at the other side of the hallway. Jack started walking carefully trying not to activate any traps that could possibly still be active. Jack arrived safely with James.

So, what now? James asked.

You put your hands in the crystal ball Jack said.

Concentrate, think about what you want to find, close your eyes. As Jack said, James put his hands on the crystal ball and it started glowing. Then he closed

"YOU DON’T KNOW THAT! YOU NEITHER! PEOPLE ARE SEARCHING MAD FOR YOU JUST BECAUSE IT WAS YOUR CEREMONY DAY!

sed his eyes and thought of Salamandier and Christalyne.

Concentrate . Jack said. James took a deep breath. Jack stared at James. James was really concentrated; he didn't make a sound.

James saw Salamandier sleeping in the back of a black carriage. In front of him, there she was. Christalyne was sitting in front of Salamandier waiting for him to wake up.

Why would I ever lie to you. —Because you’re wicked!

Your mother is the wicked one! She didn’t even invite me to your ceremony!

You’re just doing this for attention! You’ve always been part of this family! You will never gain attention by destroying the world!

Well then, if I’m not mistaken, everyone is looking mad for me!

They’re looking for me! You never mattered to any kingdom!

YOU DON’T KNOW THAT! YOU NEITHER! PEOPLE ARE SEARCHING MAD FOR YOU JUST BECAUSE IT WAS YOUR CEREMONY DAY! Christalyne shouted, madly.

Salamandier turned to look out the window. Christalyne was bothered and looked out the other window

We’re really flying . Salamandier said, still looking out the window.

Told you . Christalyne responded.

Salamandier woke up sitting straight in the black cushion where he was sleeping.

—Good morning, Seeked Salamandier.— Christalyne said with a smile on her face Where are you taking me? Salamandier asked with an angry tone.

You do not have to worry about that . Christalyne said.

—Well, I do worry—. Salamandier said. At least tell me where are we Flying Christalyne said. Lair!

She felt observed, she looked everywhere. She turned up and she saw a different lighter blue on top of the carriage. She climbed out of the window into the roof, Salamandier turned around, confused at what Christalyne was doing. Once she was at the top of the carriage, she took a big jump into the sky.

James quickly opened his eyes, took his hands off the crystal ball and looked around.

James? Jack asked.

We have to go . James said, running to the stairs.

JAMES! Jack shouted, collapsing to the floor.

James saw green magic shot to the stairs making the rocks fall, blocking the stairs.

What? James whispered to himself, he turned around looking at Jack laying on the floor.

Jack!

No! A woman shouted, throwing magic at James.

James dodged the magic. He ran closer to where the magic was coming from.

Christalyne? James asked, confused. Who did you think I was . Christalyne said.

I saw you spying on me and Salamandier. Where are you taking him!? James asked, bothered.

Why should I tell you my plans . She responded, raising her hand to Jack, bringing him to her hands.

Why does this always happen to me!? Jack said.

Shut up! Christalyne shouted to Jack, who was holding him by the neck.

LET HIM GO! James shouted at Christalyne, bothered.

And why should I do that? Christalyne asked.

What do you want in exchange for him? James asked.

For who? Christalyne asked.

For both of them, Salamandier and Jack. It’s going to be a big price to pay . Christalyne said.

BUT! Just for Jack. I’ll never hurt him again, but I keep Salamandier. Your choice James, I free Jack or Salamandier? Salamandier, James, choose Salamandier . Jack said.

No, I can fight for him later . James said.

Then Jack it is . Christalyne said, dropping Jack from her hand.

Ha, ha, ha!

Christalyne disappeared in magic. A quick aura of protection appeared around Jack for a few seconds.

Why did you do that? Jack asked, laying on the ground. It was your chance to free your brother.

No. I know her . James said. She would’ve taken Salamandier anyways .

After James explained why he didn’t save Salamandier, the walls around them started spinning like a dreidel. They started seeing white in the spinning walls. Jack started getting dizzy. The walls were creating air which was confusing both of them. They were so confused about what was happening. It kept spinning and spinning, creating really loud noises, the air getting harder, waving all of their hair and clothes. Suddenly, the spinning stopped. James and Jack were in a totally different place.

Where are we? James asked, looking around the snowy environment.

"Un recuerdo fugaz sobre ella se presenta: las dos de niñas en un columpio de su casa en la playa."

Como una llama, la esperanza no se extingue a pesar de que todo parezca perdido Tal vez aún haya algo por hacer, una manera de ver su sonrisa otra vez. Este no podía ser el final, no debía haber un final. Aún faltan muchas cosas por hacer y aventuras por vivir. Subiendo las escaleras del hospital por última vez, como si estas condujeran hacia el final, recordando su canto al andar, pensando en sus

ABRAZOS

Marla Martínez 4º Preparatoria

en sus abrazos y su forma de mirar.

Llego al consultorio para encontrarme con la mirada preocupada del doctor.

No lo logró dijo.

Reviso mi guion mental; aquí se supone que tendría que llorar; sin embargo, las lágrimas parecen haberse atorado en mi garga

ganta, a lo que solo puedo reaccionar con una risa amarga que se asemeja a la de una bruja. El doctor me mira extrañada y sigue con su diálogo sobre cuestiones médicas y trámites.

Un recuerdo fugaz sobre ella se presenta: las dos de niñas en un columpio de su casa en la playa. Pienso en lo que vivimos y lo que nos faltó. Una cuestión permanece intermitente en mi mente: el arrepentimiento. Aquel arrepentimiento por no haber mantenido contacto con ella a pesar de la distancia. El deseo de abrazarla de nuevo se transforma en mi razón, pues nunca encontraré abrazos como los de ella.

Una chispa de necesidad se precipita en mi caminar. Es el día del funeral y, superando mis temores e inseguridades, le grito:

do mis temores e inseguridades, le grito:

¡Por una última vez, bríndame tu amistad!

Y, saltando entre la multitud, llego al ataúd. Con un golpe la derribo, la levanto y la tomo entre mis brazos.

Ahora sí estaremos juntas para siempre le susurro.

Y aquellas personas que me oyeron reír y platicar me ven con horror sufrir por una antigua amistad. No entiendo qué está mal; solo estoy abrazando a mi mejor amiga.

¿ME ESTÁ PERSIGUIENDO?

Isabella Wan 3º Primaria

MI AUTOBIOGRAFÍA

José Emilio García

5º Primaria

LOS CUENTOS DE ELBA

Emi Kimura 6º Preparatoria

"Les voy a contar tres historias, de tres diferentes niños, en tres momentos de la semana, que necesitaban ayuda."

Mi nombre es Elba, tengo 8 años y les voy a contar tres historias, de tres diferentes niños, en tres momentos de la semana, que necesitaban ayuda.

La primera que voy a contar es la historia de Teresa. Ella tenía una panzototota cuando la conocí. Varios niños la estaban molestando y lloraba; corrí hacia ella y decidí ayudarla. Escuché sus problemas y me dijo que la acosaban por su pan

panza y que siempre era última en ser elegida para los equipos de la clase de deportes Mientras me contaba, recordé que mi mamá me había dicho que debía comer equilibrado y hacer ejercicio para no tener una panza abultada, entonces le dije que las personas que comen equilibrado y hacen ejercicio pueden hacer varias cosas y no cansarse tanto, también le dije que tal vez ella no

no tenía la culpa y que podía depender de quien le estaba dando de comer, o podría ser otra cosa. Entonces le dije que era importante que le dijera a sus papás o a alguien que supiera más del tema, como un doctor, lo que estaba pasando. Teresa me dijo que le iba a decir a sus papás y que luego me iba a contar lo que dijeron. Después de eso ella se fue y no la volví a ver en esa semana.

Ese mismo día, mientras estaba saliendo de la escuela, me encontré a un niño que trataba de subir un árbol por un balón. Pude reconocer a ese niño, era el mismo que se había burlado de Teresa, vi que él no podía trepar el árbol, aunque era fuerte y tenía los músculos más grandes que había visto. Decidí ayudarle a recuperar el balón. Cuando lo hice me empezó a gritar que él era el más fuerte y que no necesitaba ayuda de nadie. Empezó a lanzar el balón y pegarle a todo lo que veía. Me asusté un poco, pero lo traté de calmar. Cuando se calmó le pregunté qué pasaba y cuál era su nombre. Me dijo que él era el niño más fuerte de la escuela, pero, justo ese día, le empezó a doler mucho el cuerpo cada vez que quería hacer alguna actividad. Teo, así se llamaba, me dijo que hacía mucho ejercicio, aunque sentía que nunca lograría ser lo suficientemente musculoso como los demás, pero que por lo menos no era gordo como Teresa. Le dije que no hablara mal de ella, porque se había sentido muy mal. Teo me dijo que si quería que dejara de hablar mal de ella, que bajara de peso. Para no seguir discutiendo, decidí decirle que podría buscar ayuda para que fuera más fuerte, él me dijo que estaba bien, si no tomaba mucho tiempo. Luego se fue.

El último día de aquella semana, fui con mi amigo y vecino Gonzalo. Él se había mudado hacía unos meses al vecindario, disfrutábamos mucho de ir a jugar con una pelota que él había traído. Mientras estábamos jugando, Gonzalo se veía cada vez más blanco, blanco; parecía que iba a quedarse dormido en cualquier momento, hasta que se cayó. Traté de levantarlo, pero no me decía nada. Me asusté mucho, tanto que fui corriendo con su mamá y le grité que Gonzalo estaba tirado en el piso y no se levantaba. Su mamá también se asustó mucho y fue corriendo hacia él, llamó una ambulancia, estaba un poco confundida y asustada.

Decidí acompañar a su mamá hacia el hospital. Fuimos al consultorio del doctor que lo estaba atendiendo y nos dijo que se había desmayado por falta de comida, y que eran los efectos de tener ¿bulimia? por mucho tiempo. Él debía seguir atendiendo sus sesiones de terapia para curar aquel trastorno. No había entendido lo que había dicho el doctor, pero lo que sí entendí fue que Gonzalo estaba fuera de peligro y que debería seg

guir lo que le recomendó. Decidí preguntarle al doctor que si podía ir con él para hablar sobre los demás problemas de los niños que me había encontrado durante esa semana. El doctor me dijo que estaba bien y me dio una hora y una fecha para reunirnos. Unos días después fui a la escuela y en el receso me encontré de nuevo a Teresa y Teo. Él la estaba molestando. Entonces, decidí ayudar para poder arreglarlo todo. Tuve que calmar a Teo de nuevo, pero esta vez fue un poco más fácil, ya que sabía lo que tenía que hacer. Cuando se calmó le dije que mejor pensara en su problema; es decir, el dolor en sus músculos, y que lo podríamos arreglar todos en el consultorio del doctor. Teo, avergonzado por su actitud, aceptó. Después de que se calmó la situación, Teresa se veía un poco más alegre. Todo esto me había dado una idea enorme, podía ayudarlos a los dos, ya que ambos eran lo contrario, uno del otro: él, muy musculoso, y ella tenía panza. Entonces les sugerí que podríamos trabajar juntos para encontrar una solución para ambos problemas. Teresa podía aprender de Teo y hacer más ejercicio; mientras que Teo podía aprender de Teresa a relajarse y disfrutar la vida. Eso era lo mejor para los dos, aunque estuvie

vieran peleados. Teo y Teresa estaban indecisos, pero les prometí que era lo mejor e hicieron lo que les sugerí

Mientras pasaban los días, Teresa se ve-ía menos panzona y a Teo ya no le dolían los músculos, incluso ya cai no se enoja-ba. Ambos se empezaron a llevarse me-jor. Ahora Teo ya no molesta a Teresa Sin embagro, mi preocupación era Gon-zalo y decidí ir a jugar con él y preguntar-le cómo estaba. Gonzalo me dijo que es-taba mejor, pero que aún necesitaba tra-bajar más para tener un mejor estilo de vida. Le dije que iba a ir al doctor con otras dos personas. El problema fue que Gonzalo me dijo que no quería ir con el doctor, pues ya había ido muchas veces y no creía que lo que le recomendaba le ayudara mucho. Él me dijo que sus “mé-todos” para bajar peso eran mejores. Yo no sabía qué decir en ese momento, pero era claro que tenía que ir al doctor con nosotros para resolver su problema de bulimia. Entonces, decidí llamar a Teo y a Teresa para que, entre los tres, convenciéramos a Gonzalo de que fuera con el doctor y así solucionar juntos los problemas. Quedamos de vernos en el parque y para intentar convencerlo.

Cuando llegamos, Teo le dijo que solo iba a ser una consulta y que no debería tomar mucho tiempo Teresa, por su parte, dijo que si íbamos con el doctor, podríamos solucionar el problema que cada uno tenía. Me estaba preocupando más y más de Gonzalo, porque no quería ir, entonces le dije que fuera por mí. Así que, refunfuñando, decidió ir, pero no me prometió seguir sus recomendaciones. Eso me alegró un poco, tal vez, ahora que ibamos todos, podía comer mejor con el a-

apoyo de todos. El día de ir al doctor había llegado, asi que, después de clases, fui emocionada a la casa de Gonzalo y lo llevé con el doctor, para asegurarme de que sí fuera. Cuando llegué me encontré a Teo y Teresa. Entramos al consultorio y el doctor revisó primero a Teresa y le preguntó si su familia comía mucho, o si tenía familia con obesidad. Ella dijo que sí, sobre todo su papá. Le preguntó si había hecho ejercicio y dijo que sí, con la ayuda de Teo. Después el doctor le mandó a hacer un examen de sangre para ver que tenía y, luego de revisar los resultados, le comentó que tenía pocas hormonas y los niveles altos del colesterol. Finalmente, nos explicó que era un problema en la tiroides y le recomendó una medicina para regular sus hormonas y le sugirió seguir haciendo ejercicio. En ese momento, volteé a ver a Teo, estaba sorprendido. Creo que, en ese momento, aprendió que no todas las personas que tenían una gran panza, como la de Teresa, era por comer mal y no hacer ejercicio, ni que solo era algo familiar.

Luego pasó Gonzalo y, como era su paciente, sabía que tenía un trastorno de la alimentación; así que decidí decirle al doctor que él no le estaba haciendo caso a sus recomendaciones. Le preguntamos qué podíamos hacer y nos respondió que si él veía cómo Teresa y Teo habían cambiado con lo que él les sugería, habría una posibilidad de que Gonzalo también cambiara. Entonces todos decidimos cambiar. Nos veríamos en el parque para jugar y comer algo, así Gonzalo notaría los cambios que tenían Teresa y Teo después de unos meses.

Al final, fue el turno de Teo. Cuando lo revisó el doctor le preguntó si tomaba algo pa

ser más fuerte y respondió que no Luego quiso saber si hacía ejercicio y él dijo que iba al gimnasio todos los días entre 5 y 6 horas, que comía mucha carne y muchos productos con proteína. Le mencioné al doctor que Teo creía que era muy débil a comparación de sus compañeros El doctor dijo que eso se llamaba vigorexia, y lo mejor era que siguiera una dieta especializada, en la que era necesario comer azúcar y grasas de manera balanceada. Teo se impactó al escuchar esto y se dio cuenta que era importante comer de todo, aunque no le pareciera saludable. El doctor concluyó que él debía ir a terapia igual que Gonzalo. Entonces acordaron acompañarse. Eso me alegró.

Desde ese día todos vamos al parque después de clases a jugar fútbol y luego a comer de forma saludable y balanceada. Ahora Gonzalo está más alegre, sonríe más, nos platica sobre las cosas que hace y tiene más energía. Teresa está más delgada, ya no la molestan, se cansa menos y ya no se siente juzgada todo el tiempo Teo se ve más contento con su físico, ya no se enoja tanto y puede hacer cualquier actividad sin sentirse adolorido.

Gonzalo confía más en el doctor y sus recomendaciones, pues se siente apoyado Gracias a estos esfuerzos y cambios, todos comemos mejor y nos sentimos más seguros de las decisiones que tomamos sobre nuestro cuerpo.

S

PRÓLOGO

TRANSFORMANDO LA FICCIÓN EN REALIDAD

CRÓNICAS BASADAS EN CRIMEN PERFECTO DE JUAN CARLOS ONETTI

En el siguiente conjunto de crónicas, el estudiantado presenta su visión y adaptación personal de "Crimen perfecto", el famoso cuento de Juan Carlos Onetti Estas crónicas son el resultado del trabajo final del primer bimestre de la asignatura Lengua Española, donde los estudiantes tuvieron el desafío de transformar una obra de ficción en un texto narrativo que se acerca más a la realidad: la crónica.

El objetivo de este ejercicio fue que el estudiantado se adentraran en el proceso de escribir un texto narrativo, específicamente una crónica, que tomara como base otro texto narrativo de ficción. Al hacerlo, los estudiantes no solo exploraron las diferencias y similitudes entre estos dos géneros literarios, sino que también reflexionaron sobre la capacidad de adaptación de las historias a diferentes géneros y contextos.

Este ejercicio se diseñó con el fin de desarrollar habilidades clave en la escritura, como lectura de comprensión, la organización de ideas, la planeación y la corrección de textos A lo largo de este trabajo, se aplicaron los criterios B, C y D de la asignatura Lengua y Literatura de 5º año del Programa en

de Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional, lo que les permitió fortacer sus habilidades en la creación de textos narrativos y en la reflexión crítica sobre sus propios escritos

Más allá del objetivo académico inmediato, esta experiencia tiene una importancia significativa para la vida del estudiantado. Al involucrarse en la escritura y en el proceso de adaptación de un cuento a una crónica, no solo desarrollan su habilidad de expresión escrita, sino que también exploran su creatividad y su habilidad para pensar de manera crítica. Este ejercicio puede servir como una herramienta valiosa para descubrir, en el futuro, su vocación o intereses en el ámbito literario, periodístico o de la comunicación La escritura, como medio de reflexión y comunicación, tiene el poder de abrir puertas a nuevas pasiones y vocaciones, y este trabajo puede ser el primer paso hacia ese descubrimiento.

Las crónicas aquí presentadas son el reflejo de ese proceso de aprendizaje, un espacio en el que la creatividad, la adaptación y la corrección se entrelazan para dar forma a una nueva interpretación de un clásico de la literatura.

UN CRIMEN NO TAN PERFECTO

¿QUÉ FUE LO QUE

REALMENTE

PASÓ 15 AÑOS ATRÁS?

Hace 15 años, Julián Chapars mató a Fernando en Atlántida, Uruguay. Nadie tiene muy claro el porqué o el cómo, pero aun así deciden asumirlo como un hecho del que se sienten con el derecho de hablar Decidí realizar una entrevista para resolver estas dudas.

El 27 de junio de 2009 se cometió un asesinato a manos del hoy padre de familia, Julián Chapars Él nos cuenta que, a las seis de la mañana de aquel 28 de junio, un día nublado con los pájaros cantando, decidió ir al estanque en el que, un día antes, había arrojado el cadáver de su primo.

Perdón por interrumpirlo le dije , pero, si no es mucha molestia, ¿nos podría contar lo que sucedió el día del asesinato?

Así fue como Julián comenzó a acomodarse en su sillón de la acogedora sala en la que había criado a tres hijos y había tenido tardes íntimas con su esposa.

Más de diez horas antes empezó La noche anterior, me encontraba en una calle casi desierta, manejando mi automóvil, uno lujoso para la é-

INÉS ARAUJO 4º Preparatoria

época, cuando a lo lejos vi al vagabundo de mi primo caminando hacia mi dirección. Él se acercó para amenazarme con que al día siguiente iba a ir con su abogado porque no le había pagado el dinero que le debía Lo convencí de que le iba a pagar hasta el último centésimo y que tenía el dinero en una casa que alquilé por el verano en Atlántida.

Mientras él me relataba su historia, me di cuenta de todas las fotografías familiares que se encontraban en su sala. ¿Cómo era posible que este hombre hubiera matado a alguien?

Planeaba llevarlo a una propiedad que ya había comprado con el dinero que me prestó y ahí matarlo. En ese momento aún no sabía muy bien cómo lo haría, pero tenía que ser ese mismo día, ya que su mujer estaba en el campo Él se fijó en un estanque que yo no sabía que estaba ahí Me sugirió que pensara bien mi adquisición, porque este podría ser una cara molestia. Fue en ese momento cuando mi querido Fernando me sacó de dudas Lo encaminé discretamente hacia el estanque y lo maté En esa época yo iba al gimnasio todos los días, así que no era sorpresa para nadie que él recibiera un terrible golpe en la nuca

ca que lo desvaneció al instante, como si hubiera sido con un arma. Me tardé cinco minutos en decidir entre si llevar el cadáver a mi casa o enterrarlo Al final, decidí dejarlo en el fondo del estanque, lastrado con piedras que sujeté con alambres robados de una cerca.

Me pareció intrigante la manera tan natural y serena con la que relataba los hechos del asesinato Me dio un momento para analizar con más profundidad su postura en ese momento, después de declarar por primera vez su crimen. Se le notaba muy confiado, pero al mismo tiempo no podía evitar observar ese rayo de culpa y arrepentimiento que cruzaba su mirada

A continuación, le pregunté cómo había manejado la culpa de haber matado a un familiar.

Hoy en día no me afecta en absoluto. se detuvo unos segundos antes de continuar . Pero esa misma noche, por más que yo supiera que no me iban a atrapar, fui a mi casa, que quedaba a un kilómetro del estanque, y quemé todos los cheques y cartas que él me había enviado. No lo sé, toda la rabia que yo tenía acumulada se desvaneció y supongo que funcionó como un acto de liberación para el momento Recuerdo que dormí muy mal, incluso me levanté a las 4:00 de la mañana a merodear por ahí y, después de dos horas, como te mencioné antes, decidí ir a dar un paseo por el estanque

Después le cuestioné cómo era posible que lo descubrieran si estaba tan seguro de que esto no iba a pasar. Quería saber su punto de vista.

El guardabosques Fermín, que en paz descanse, apareció detrás de mí mientras yo disfrutaba de m

mi serena mañana. Me avisó que cada tres años el dueño del estanque lo vaciaba para sacar su pesca. Lo que yo hice fue darme cuenta de que no había manera de que no descubrieran el cuerpo. Claramente, hoy en día todos saben que yo maté a mi primo, pero no siempre fue así. Encontraron el cuerpo y se pusieron a investigar.

Después de cinco minutos de silencio, yo le agradecí por su tiempo y me fui lo más rápido posible de esa casa llena de una penumbra tenebrosa disfrazada de tranquilidad. Llámenme supersticiosa, pero en ese lugar vive un asesino que nunca se declaró

Seis años después, el caso estaba por darse por cerrado al no encontrar el asesino de Fernando. Incluso se llegó a creer que fue matado por un asesino en serie que estaba suelto en la época y solía dejar los cuerpos atados con alambre Pero a las 12 de la noche del cumpleaños de Fernando, Julián decidió subir una foto a su cuenta de Facebook en la que aparecía la evidencia suficiente para declararlo culpable Era la última foto tomada de él En esta foto, tomada por Julián, aparece de fondo la hora en su coche, revelando que él había sido el último en ver a la víctima.

Al día de hoy, la gente hace suposiciones sobre el asesino y cómo fue matado la víctima, pero ahora que ya sabemos la historia de la propia boca de Julián, creo que es más que adecuado decir que la muerte de Fernando no debió haber ocurrido Julián tiene una esposa y tres hijos que viven tranquilamente a las orillas de Los Ángeles Tienen una vida normal y tranquila, pasando generalmente desapercibidos. Pero es imposible ignorar el hecho de que viven con un asesino sin culpa, y que este sigue suelto

EL CUERPO DE FERNANDO

¿QUÉ PASÓ EN EL ESTANQUE DE ATLÁNTIDA, 2009?

Lo que muy pocos han logrado, lo logró Julián Chapars. Él fue el hombre que cometió el crimen perfecto, un asesinato sin prueba alguna más que el cuerpo de la víctima, sin marcas, huellas o testigos del suceso. Al menos eso se creía, hasta que, después de quince años, Fermín, el guardabosques del lugar donde estaba localizado el estanque en el que fue asesinado Fernando, encontró varias cámaras de seguridad antiguas y desgastadas que, aunque no tienen la mejor resolución, sí grabaron todo.

El crimen sucedió la noche anterior al vaciado del estanque, una actividad que se hacía cada tres años en ese lugar. Julián Chapars, un hombre con fama de no pagar sus deudas y huir de ellas, le debía mucho dinero a su primo Fernando El caso es que aquella noche de febrero de 2009, algunos vecinos de la zona cuentan que los primos se encontraron. Fernando ya tenía listo el embargo y los abogados para evitar que Julián huyera de esa deuda como solía hacer La cámara de seguridad captó cómo ambos llegaron juntos al lugar del crimen, el estanque, que se ubicaba cerca de una carretera aislada, a la que, a esas horas, nadie se solía acercar.

Ambos bajaron del vehículo y se dirigieron al estanque. En las imágenes se ve cómo los dos hablaban y, por el poco audio que se grabó en la cámara de seguridad de Fermín, puedo creer que fue

ANDREA ARNAIZ 4º Preparatoria

fue Fernando quien resaltó el estanque. La misma víctima guió a su asesino para matarlo. Los dos recorrieron el bosque durante unos cinco minutos y, en cuanto Fernando se volteó, recibió un golpe en la nuca. Los golpes en la nuca son extremadamente peligrosos, incluso pueden causar la muerte, como en el caso de Fernando Su cuerpo cayó en el estanque y, debido al fuerte impacto que recibió, quedó totalmente inconsciente. Su cadáver quedó hundido en el fondo del estanque, dejando así a Julián Chapars libre de deudas durante algunos meses más

Eran aproximadamente las ocho de la noche cuando el cuerpo de Fernando cayó al estanque. Después de arrebatarle la vida a su propio primo, Julián Chapars regresó sin emoción alguna en su rostro a su coche y manejó de regreso a su casa, siendo ahora un asesino. Durante la noche no ocurrió ningún movimiento cerca del estanque, no fue así hasta las cinco y media de la mañana, cuando Fermín llegó a la escena del crimen a hacer su rutina mañanera y preparó todo para vaciar el estanque. Pobre hombre, él declara que hasta ese punto aún no sabía que estaba conviviendo con un cadáver en el mismo bosque.

Una media hora después, Julián regresó a la escena del crimen. Fermín cuenta que nunca en su vida había visto su cara y parecía no ser de la zona, porque no tenía idea sobre la costumbre de

de vaciar el estanque. Es más, incluso le preguntó a Fermín para qué eran los preparativos que había hecho La única cosa que pudo haber delatado a Julián fue su cara. En cuanto Fermín le mencionó que se iba a vaciar el estanque, cualquier emoción o sentimiento desapareció de su rostro Parecía un cadáver sin expresión alguna, aunque lo intentaba esconder.

Fermín le contó todo sobre la costumbre de vaciar estanque y el asesino de Fernando actuaba como un robot, contestando monosílabos y sin dar ninguna opinión sobre el tema En menos de quince minutos, Julián ya no estaba en la escena. Nadie volvió a ver a Julián cerca de Atlántida. No dejó ningún rastro de él, es como si nunca hubiera existido Después de que el caso se volvió a abrir, Julián Chapars ahora es buscado en todo Uruguay; sin embargo, nadie sabe ni siquiera si este hombre aún vive.

Nunca en la historia había existido un caso como este: una víctima sin vida, un asesino comprobado pero totalmente desaparecido para todo un país, y un crimen sin ninguna prueba durante quince años. Claramente, fue un impulso del momento, ni siquiera planeado, pero le salió un crimen tan perfecto como el asesinato de Fernando.

Desde que reabrieron el caso, han salido al público muchos libros, noticias, rumores, e incluso algunas series de televisión acerca de este caso, como si fuera un motivo de diversión Cuando lo que debería estar pasando es que todos actuemos sobre el caso y peleemos por justicia para Fernando. Una esposa se quedó viuda, dos niños se quedaron sin papá y la gente lo toma como entretenimiento Debemos hacer algo por Fernando y por su familia, nadie merece morir o vivir sin justicia.

HOMBRE DE 37 AÑOS MUERE AHOGADO

¿QUÉ LLEVÓ A JULIÁN CHAPARS A COMETER UN ASESINATO TAN CALCULADO ?

CANDELA MORALES

4º Preparatoria

Los familiares y personas cercanas a Fernando Chapars se llenaron de tristeza e incomprensión al saber de la muerte de Fernando y al enterarse de que el culpable fue su primo, Julián Chapars. La tragedia ocurrió entre el 24 y el 25 de septiembre en un pueblo situado en lo más alto de la Antártida Se ha confirmado que Julián Chapars ya está bajo disposición judicial.

El 24 de septiembre de 2024, a las siete y media de la tarde, Julián se encontraba dando vueltas por la ciudad en su coche En una de sus muchas vueltas, se encontró con su primo Fernando Chapars y decidió detenerse para conversar con él. Se confirma que, durante esta conversación, Fernando le pidió a su primo Julián que le pagara todas las deudas que le debía, ya que había pasado mucho tiempo desde que había quedado de pagarle. Tras varias amenazas por parte de Fernando de avisar a la policía y entregarlo, Julián le aseguró que ya tenía el dinero y que se lo pagaría Después de esta discusión, se sabe que Julián invitó a su primo a subirse al coche para hacer un viaje que tenía planeado. Fernando accedió y se subió al coche.

Los primos Chapars se dirigieron a Atlántida Du

Durante el trayecto, Julián le comentó a su primo que había alquilado una casa en un pequeño y hermoso pueblo, y que allí tenía el dinero. Tras varias declaraciones de Julián Chapars, se confirma que su primo Fernando no estaba muy seguro de que él le fuera a pagar, por lo que en varias ocasiones mencionó la idea de poner una denuncia y le preguntó si en el pequeño pueblo había alguna comisaría. Julián suponía que Fernando quería esa información por si no le pagaba las deudas Después de esta conversación, Julián asegura que no hubo ningún tipo de interacción entre ambos, pero que Fernando se veía confuso y desconfiado de la promesa que le había hecho su primo de pagarle todo.

Tras cuatro horas de viaje por carreteras desiertas y oscuras, llegaron al pequeño pueblo a las 11:30 de la noche. Llegaron a la casa unos 25 minutos más tarde, ya que tuvieron que subir todo el pueblo, pues la casa estaba en lo más alto Al llegar, se confirma que Fernando quiso entrar a la pequeña vivienda para descargar algunas cosas que su primo Julián había traído y descansar, estaba agotado tras muchas horas de trabajo. Sin embargo, Julián invitó a su primo a que viera las m

las maravillosas vistas del pueblo desde el terreno de la casa Se confirma que, mientras observaban las vistas, Julián estaba tranquilo, mientras que su primo se encontraba inquieto y nervioso. Julián Chapars confirma que tuvieron una pequeña disputa, ya que Fernando insistía en que le devolviera el dinero que le debía, y durante esta disputa, Fernando amenazó varias veces a Julián con demandarlo ante la policía por la falta de pago.

Se confirma que estuvieron hablando entre 15 y 20 minutos sobre temas personales de ambos Los investigadores afirman que, tras esta conversación, Julián Chapars se retiró del terreno donde estaban para descargar las cosas que había traído Entre estas cosas no se encontraba ninguna arma con la que Julián pudiera matar a su primo Los médicos forenses confirmaron que, tras quedarse Fernando solo unos minutos en el terreno observando las encantadoras vistas, su primo Julián lo atacó por detrás Luego, Julián lo ató con cuerdas y lo arrojó al estanque que se encontraba a escasos metros de la casa, en su mismo terreno. El estanque parecía estar limpio, con algunos animales presentes Fernando ya se encontraba sin vida a las 12:47 de la madrugada del 25 de septiembre de 2024.

Tras el homicidio, se encontraron pruebas de que Julián Chapars quemó todas las pertenencias de su primo ya sin vida en la parte trasera de la casa. La policía local confirmó que Julián se deshizo de todas las pruebas del crimen, incluidos cheques bancarios falsos y las demandas de su primo Julián afirma ante los jueces que estaba muy tranquilo y que se encontraba cansado por el viaje, por lo que se fue a dormir. Tras algunas horas durmiendo, Julián despertó a las 6:17 de

de la mañana por el molesto ruido proveniente del exterior de la casa Julián Chapars confirma ante la disposición judicial que, cuando salió de la casa, había mucho viento y las ramas de los árboles se movían como si estuvieran bailando alrededor del estanque. Tras varios minutos apreciando la naturaleza, Julián se dio cuenta de que un guardabosques se dirigió hacia la casa. El guardabosques afirmó que fue a la casa para advertirle a Julián que habría una fiesta esa misma tarde, ya que se vaciaría el estanque y todas las familias del pueblo asistirían a la ceremonia, ya que era una tradición que se hacía cada dos años y era importante para la comunidad, pues significaba una nueva etapa. Fermín, el guardabosques confirma que, cuando le dio esta información a Julián, él se mostró indispuesto y parecía mareado. Tras esto, se confirma que, a las 7:05 de la mañana, Julián preguntó por la comisaría más cercana y se dirigió hacia allí. A las 7:20 de la mañana, llegó a la comisaría y se entregó Se confirma que Julián Chapars ya cuenta con una sentencia y que, en pocos días, comenzará a cumplirla.

CRIMEN PERFECTO, LA CAÍDA DE JULIÁN CHAPARS

¿CÓMO PUEDE UN HOMBRE TAN CERCANO

CONVERTIRSE EN UN ASESINO SIN

REMORDIMIENTOS?

Hoy, 27 de junio de 1983, es un nuevo día de trabajo, un nuevo día de investigación. Mi día empieza a las 6:00 de la mañana, solo con un café y un sándwich, esperando lo mínimo: sentarme en mi carro por horas sin encontrar pistas ni información. Mi nombre es Thomas Harrison y hace poco más de un mes que sigo sigilosamente a Julián chapars, porque, desde que este me engañó y arrebató lo poco que me quedaba, no he tenido más opción que seguirlo como un perro. Día y noche, dentro de la oscuridad y las sombras, lo sigo; él nunca sabe que estoy ahí. Es lo único que podía hacer desde que perdí mi trabajo como agente de policía No tengo credibilidad ante la ley, no tengo apoyo, solo mi palabra. Si quiero justicia, necesito evidencia.

Como cada mañana, salgo de mi casa en mi vocho, escuchando mi banda favorita, Mecano, en mi nuevo walkman Me acomodo a las 8:00 a m dentro de mi carro en la esquina de la calle Estafeta, frente a la casa de Julián chapars en Montevideo, Uruguay. Julián tiene una rutina predecible

4º Preparatoria

cible. Esa mañana no fue diferente. Lo vi salir de su lujoso carro, con su cara de estafador y esa peculiar sonrisa malévola. Mientras Julián manejaba, un hombre se le acercó Bajé la ventanilla del coche y escuché con claridad que lo llamó: “Fernando”. Tuvieron una corta conversación y el hombre se subió al asiento de copiloto. ¿Una víctima? ¿Un cómplice? ¿Un amigo? ¿Un familiar?, me pregunté Prendí el motor del carro y los seguí. Fue un largo camino, cada vez nos alejábamos más de la ciudad. Mantuve una distancia prudente, hasta que frenaron en un lindo estanque, debo decir Los árboles lo rodeaban, el viento movía las ramas y el agua azul era clara como el vidrio.

Seguí unos metros más por la carretera para mayor discreción y oculté el carro entre los árboles del bosque Me bajé con mi cámara y me escondí detrás de un alto y grueso árbol Tenía la vista perfecta hacia Julián chapars y Fernando. Miré la hora; eran las 10:00 a.m. En cuanto levanté la mirada de mi reloj, vi cómo Julián le da-

daba un violento y mortal golpe a Fernando en la nuca Fernando cayó inmediatamente, como una tabla, al estanque, sin vida Se escuchó un fuerte golpe contra el agua. Me quedé en shock, mirando directamente el cuerpo de Fernando. Subí la vista, intentando leer las expresiones de Julián, pero Julián no mostró ninguna tristeza, dolor o culpa. En cambio, había una mueca de felicidad y satisfacción en su rostro. Soltó una pequeña risa y se subió a su carro.

Mi corazón latía rápidamente Me quedé paralizado Mis manos soltaron la cámara y cayó al suelo. Yo siempre supe que Julián era malo y mentiroso, pero nunca pensé que fuera un asesino capaz de matar a sangre fría. Me quedé mirando el estanque 5 minutos más y, finalmente, decidí regresar a mi carro En cuanto llegué, miles de pensamientos invadieron mi cabeza. No sabía qué era lo que me había dejado tan alterado, si era el hecho de que había visto un asesinato ante mis propios ojos o lo que ocurrió después, la reacción de Julián. Esa imagen se repetía en mi mente. Esos ojos que no mostraban un rastro de remordimiento, las cejas ligeramente levantadas, su cabeza inclinada contemplando su acto como si fuera una obra de arte, y lo peor de todo, esa sonrisa de triunfo con una satisfacción retorcida.

Me quedé pensando unas cuantas horas más, pareció que todo fue un sueño hasta que miré la hora. Ya eran las 3:00 p.m., hora de la comida. Debía regresar a casa. Preparé mi merienda y me acosté en la cama a las 8:00 p.m., pero no pude dormir en toda la noche pensando que finalmente tenía la prueba que necesitaba La prueba que me faltaba para hundirlo de una vez por todas. Pe

Pero, ¿cómo podría acercarme a la policía si ellos no confiaban en mí, después de haberme rechazado vilmente? Pasaron los hechos que necesitaba, pero no sabía cómo proceder. ¿Y si la policía me culpaba del asesinato? ¿Qué les diría? ¿Me creerían? Sabía que de alguna manera Julián podría engañarlos Decidí que a la mañana siguiente iría al estanque para conseguir pruebas. Salí de mi casa a las 5:30 a.m. y me dirigí al estanque. Para mi sorpresa, ya estaba allí hablando con otro hombre “¿Será un cómplice? Deben estar planeando llevarse el cuerpo”, pensé No pude más con la presión, y sin pensarlo, arranqué mi coche y conduje directo a la estación de policía. Aunque no estuviera en buenos términos con ellos, no podía dejar pasar el tiempo y permitir que Julián chapars saliera con la suya Recordé aquellos días, ese olor a café barato y las luces que sobreiluminaban el lugar. Estuve esperando en la sala, inquieto por entrar a la sala de interrogatorios Cuando, de pronto, escuché su voz diciendo: “Maté a Fernando, mi primo”.

LA CAÍDA DE UN ASESINO;

JULIÁN CHAPARS Y EL CRÍMEN EN EL ESTANQUE

Es cierto que Julián Chapars, al someterse por voluntad propia a su condena por el asesinato de su primo hace 17 años, causó un gran revuelo. Ahora, contamos con la versión completa, relatada por el propio asesino, acerca de la verdadera historia detrás del crimen que causó la muerte de Fernando Zaragoza en 2007, en un estanque, al lado de una casa de verano en la Atlántida. Julián Chapars, cumpliendo su condena, narra en detalle todos los acontecimientos que ocurrieron, desde los conflictos previos con la víctima hasta su entrega a la comisaría.

En la mañana del 12 de agosto de 2007, Julián se encontraba manejando en su automóvil cuando vio en la calle a su primo Fernando, quien estaba solo en la ciudad, ya que su esposa se encontraba en el campo. Se acercó a saludarlo, aunque en realidad lo hizo para reclamarle las deudas que Julián le había prometido pagar en varias ocasiones. Además, le comentó que estaba dispuesto a tomar medidas más drásticas para asegurarse de que su primo le pagara lo que debía Entonces, Julián le aseguró que contaba con el dinero, que lo tenía guardado en una casa alquilada durante el verano, y que ese mismo día se lo daría, si Fernando lo acompañaba. Así fue como ambos primos partieron rumbo a Atlántida y llegaron a la casa de verano que Julián tenía alquilada.

La casa estaba evidentemente aislada, escondida entre la vegetación y solo accesible por caminos privados. Fernando, amable ahora que la promesa de dinero había sido establecida, resaltó la belleza del lugar Por otro lado, la mente de Julián ya estaba centrada en cómo podría asesinar a su primo. Fue entonces cuando Fernando, al ver el estanque contiguo a la casa, le sugirió que debería aprovechar ese recurso En ese momento, Julián ya había formado la macabra idea de un crimen perfecto y sintió cómo sonreía por dentro.

Cuando la noche ya comenzaba a caer, alrededor de las 8 de la tarde, Julián decidió que sería el momento perfecto para acabar de una vez con sus preocupaciones. El clima era templado, hacía un poco de frío y el sol ya se estaba escondiendo en el horizonte La brisa soplaba y un aire fresco llenaba el lugar Julián inspiró profundamente, disfrutando del momento. Miró a su alrededor para asegurarse de que no había nadie en los alrededores y se acercó al estanque. Entonces, le dijo a su primo que se acercara a observar la belleza de los peces en las aguas claras y brillantes. Fernando, sin mostrar ningún signo de desconfianza, hizo lo que se le indicaba y se inclinó para observar En ese instante, Julián sintió una corriente de adrenalina, como un depredador a punto de atrapar a su presa. Tomó una gran

4º Preparatoria

que estaba en la orilla del estanque y, con un golpe brutal, derribó a Fernando, golpeándolo en la nuca Cuando dejó caer la piedra, se dio cuenta de lo que había hecho, la verdad estaba justo frente a él. Sin embargo, se sorprendió al no sentir ningún atisbo de tristeza. Para esconder el cuerpo, decidió hundirlo en lo último que Fernando había contemplado: el estanque. Julián ató a su primo con grandes rocas y, arrastrándolo por la orilla, lo arrojó al agua.

Esa misma madrugada, cuando Julián ya estaba en la cabaña, el sueño no llegó a él Esto no lo preocupó, ya que el insomnio era algo recurrente en él. Decidió dar una vuelta para pasar el tiempo. Se levantó de la cama y miró el reloj: 6:00 a m Se puso su chamarra, que crujió en el silencio de la mañana, solo interrumpido por los sonidos de la fauna local: el chirrido de los grillos, el ulular de un búho y el ocasional chapoteo de un pez saltando. Julián salió de la cabaña y se dirigió al estanque, donde hacía unas horas había arrojado el cuerpo de su primo. Se tomó un tiempo para reflexionar sobre lo que había hecho y un gran orgullo lo invadió, desde los pies hasta la cabeza, a pesar del horror de sus actos Pensó para sí mismo que jamás nadie había cometido un acto tan grande. El ingenio y la meticulosidad de su artimaña habrían superado incluso a los asesinos más profesionales. Él había logrado su cometido en poco tiempo y sin esfuerzo alguno Él, Julián Chapars, era el ser más brillante que había conocido.

De repente, una rama crujió detrás de él y unas pisadas se oyeron entre la maleza Era Fermín, el guardabosques del Señor Sandoval, que patrullaba ocasionalmente por la zona. En ese momento,

una corriente de nervios sacudió a Julián, como una gran brisa que mueve un girasol Sin embargo, logró controlar su ansiedad Se dijo a sí mismo que no había nada que alguien pudiera hacer para descubrirlo. Saludó a Fermín, quien, tras un comentario sobre la pesca en el estanque, le anunció que el estanque iba a ser vaciado ese mismo día. El comentario dejó a Julián atónito, y el mundo comenzó a dar vueltas a su alrededor. Fermín le explicó que cada tres años el estanque se vaciaba y el pescado se recogía, siendo este un evento importante para todo el pueblo En ese momento, Julián le preguntó a Fermín si la comisaría ya estaría abierta, y al recibir una respuesta afirmativa, se dirigió rápidamente hacia allí.

Así es como la inaudita historia de dos parientes con un trágico final llega a nuestros oídos Hasta el día de hoy, Julián se encuentra tras las rejas, cumpliendo su condena por la muerte de Fernando. Nadie sabe si alguna vez se arrepintió de lo que hizo, o si solo le dio lástima que su gran hazaña hubiera terminado de esta manera. Lo que sí sabemos con certeza es que, a Julián le esperan muchos años más para reflexionar sobre la historia que él mismo escribió hace tantos años

NO HAY CRIMEN PERFECTO

UN ACTO DE DESESPERACIÓN QUE SE

TRANSFORMÓ EN UN CRIMEN “PERFECTO”

El ser humano es una especie con un margen de comportamiento increíblemente vasto. Hay personas ejemplares que prefieren ser de bien y colaborar con otros seres humanos para lograr un bien común Gracias a estos individuos, la sociedad y la especie en general han prosperado y seguirán desarrollándose. Pero, tristemente, también hay personas despreciables y egoístas, incapaces de buscar fines más allá de los propios, sin importar el precio, llegando a cometer terribles crímenes por las más absurdas y triviales motivaciones. Algunos, incluso, como Julián Chapars, quien seguramente sea de lo peor que nuestra especie y país han llegado a producir Es posible que ya hayas escuchado de él, pero si no, te contaré lo que hizo este animal para ganarse el desprecio de su familia y de su país. Estas son sus acciones: asesinó a su propio primo y ocultó la evidencia sin ningún tipo de remordimiento, con el único fin de ahorrarse algo de dinero, aún sabiendo que al hacerlo dejaba a una mujer viuda y a un hijo por venir huérfano de padre. Uno de los crímenes más famosos de la ciudad de Montevideo, por el que el perpetrador se encuentra desde hace más de una década tras las rejas y sin ninguna posibilidad de salir.

Una tranquila noche del 16 de agosto de 1995, alrededor de las 9:30 p m , ocurrió en las calles de

Montevideo un encuentro entre Julián Chapars y su acreedor y primo hermano, Fernando Chapars, a quien debía una suma considerable de dinero a pesar de pertenecer a una clase social más privilegiada Fernando ya estaba harto de esperar el pago y juraba que no daría más tiempo antes de llevar a cabo un embargo. Julián, siendo el ser ruín y manipulador que es, logró convencer a Fernando de que la espera había terminado y, después de prometerle que saldaría su deuda en cuestión de horas, decidió invitar a su primo a una cena, con el supuesto motivo de celebrar el pago de la misma.

Julián, en lugar de cumplir con lo acordado, llevó al desafortunado Fernando a una carretera desolada para, según sus engañosas palabras, mostrarle una propiedad que estaba comprando.

Mientras Fernando se fijaba en la propiedad, la bestia desalmada y cruel que lo había llevado allí meditaba sobre cuál sería la forma más conveniente para llevar a cabo su crimen. De manera irónica e incluso cómica, fue el mismo Fernando quien dio respuesta a dicha pregunta; señaló un hermoso estanque en la propiedad, el cual contaba con la profundidad perfecta para ocultar lo que terminaría siendo su propio cadáver.

Ni bien pasó un segundo y Julián frenó su automóvil, invitó a Fernando a observar más de cer

DIEGO AMOROSO 4º Preparatoria

cerca dicho estanque. El pobre Fernando, que aún no sospechaba que su final se acercaba, se acercó despreocupado a la orilla del estanque, mientras tanto su asesino se armó con una vara de hierro que guardaba en los asientos traseros de su automóvil. Con esa vara le propinó un contundente golpe en la nuca, uno tan terrible que lo sumió en un sueño del cual Fernando nunca despertaría.

Tras cometer estos sucios actos, que prueban que, si bien todos somos personas, algunos carecen de humanidad, el infame Julián Chapars decidió esconder toda la evidencia, con el fin de que su crimen fuera perfecto. Primero, se aseguró de que el cuerpo de su víctima nunca volviera a ver la luz y se quedara pudriéndose en el fondo del estanque, entre peces y algas Luego, decidió que no había razón para que los documentos que su primo tenía en su contra siguieran existiendo. Tomó las cartas, los cheques y otra gran cantidad de papeles, y usando el mismo encendedor con el que habría encendido una pipa para celebrar su victoria, redujo todos esos documentos a cenizas.

El 17 de agosto de 1995, Julián Chapars, quien tristemente gozaba de libertad, decidió que, tras una noche de poco sueño, ir al estanque donde Fernando yacía muerto desde hacía varias horas era la mejor forma de comenzar aquella bella mañana Se encontraba felizmente parado frente al estanque cuando, unos 5 minutos después de su llegada, escuchó una voz desconocida a su espalda. Al darse la vuelta, se encontró con el rostro de Fermín, un guardabosques que trabajaba para el dueño del estanque La conversación entre los dos no fue larga, ninguno de los dos sospechaba del motivo por el cual el otro se e

encontraba allí. Sin saberlo, Fermín le mencionó que el dueño del estanque vaciaba el estanque de vez en cuando, y esa era la fecha de la siguiente sesión de limpieza.

Minutos después, a las 8:20 de la mañana, Julián, quien solo permanecía en el estanque, consternado con el único fin de evaluar lo que implicaba la limpieza del estanque para su libertad, vio llegar un par de camiones que transportaban a una docena de trabajadores con sus equipos para realizar el trabajo de mantenimiento Cinco minutos después, comenzaron a trabajar mientras Julián observaba preocupado. El estanque comenzó a vaciarse cuando un grito de terror se escuchó. Alguien había encontrado el cuerpo de Fernando, y Julián lo supo al instante Tomó su auto y se dio a la fuga

Una hora más tarde, Julián conducía su auto hacia Brasil. Para ese punto, ya debían estar buscándolo como un posible sospechoso de asesinato A 10 kilómetros de la frontera, vio un bloqueo policial en la carretera. No le quedó más que frenar. A medida que el oficial se acercaba, Julián se dio cuenta de que no había salida, y de que todo el dinero que había ganado matando a Fernando no le sería útil, porque pronto estaría tras las rejas y sin posibilidad de salir.

HOMBRE MUERE EN UN ASESINATO CASI PERFECTO

¿CÓMO UN CRIMEN APARENTEMENTE PERFECTO
LLEVÓ A LA CAÍDA DE JULIÁN CHAPARS?

Este viernes, un hombre de nombre Fernando, de aproximadamente 38 años de edad, ha sido asesinado en un estanque a las afueras de Atlántida, Uruguay, supuestamente por el aclamado empresario Julián Chapars. El día viernes por la tarde, el clima era húmedo, con la lluvia presente durante todo el día. Julián iba manejando su lujoso auto por la Avenida Italia, en Montevideo, cuando se encontró a uno de sus empleados: se trataba de Fernando, a quién debía dinero desde hace ya bastante tiempo. Las cantidades, según la familia de Fernando, superan los $100,000 dólares, entre bonos mensuales y de años anteriores. Fernando le exigió a Julián el pago de su dinero, con la amenaza de que si no le pagaba, iría al día siguiente a pedir un embargo. Cabe destacar que un embargo en Uruguay no es poca cosa, ya que si bien en otros países de Latinoamérica no significa mucho para empresarios tan adinerados como Chapars, en Uruguay muchas veces si es que se llega a comprobar la deuda, no solo se quita el dinero que se debe, sino que también se añaden algunos intereses adi-

PABLO AZNAVURIÁN

4º Preparatoria

cionales. Sin embargo, Julián le dijo que no tendría que hacerlo, ya que lo invitó a su casa de verano, una bella propiedad en Atlántida, cercana a un estanque y con todas las comodidades, y prometió que ahí le pagaría todo lo que le debía. Fernando, aparentemente sin ninguna desconfianza, aceptó. Su familia estaba fuera de la ciudad, ya que su mujer estaba en casa de sus padres, en un rancho cercano a Cerámicas del Sur, un lugar donde las familias adineradas de Uruguay, que usualmente residian en la capital Montevideo, iban a pasar los fines de semana y periodos largos de vacaciones en sus lujosos ranchos.

El viaje transcurrió sin muchas novedades, más allá del usual tráfico, y tras unas cuantas horas de camino, bajaron del coche a admirar un bello estanque La carretera de Montevideo a Atlántida es como una montaña rusa: llena de curvas, zonas rápidas y por ende mareos en los pasajeros. No solo el estanque, sino el lugar en sí era como una pintura, lleno de flora y fauna Tras una pequeña conversación sobre la pesca, Julián con-

venció a Fernando de bajar y ver de cerca el estanque. Julán comprobó que no había nadie cerca, y cuando llegó el momento justo, usando la oscuridad y el sonido de los grillos a su favor, aprovechó para golpearlo en la nuca y dejar que cayera muerto en el estanque. Una de las razones por las que el estanque era un buen lugar para cometer este crimen es debido a la falta de cobertura en esta zona, lo cual ralentizaría cualquier proceso en caso de ser descubierto Hay que decir que parecía un asesinato bastante inteligente al no haber evidencia aparente. Posterior a eso, Julián manejó un pequeño tramo y finalmente llegó a su casa de verano, donde inteligentemente, pasó el resto del día destruyendo y quemando todos los documentos que involucran a él y a Fernando, esto con el fin de que no se pudiera comprobar que Julián debía dinero a su empleado

A la mañana siguiente, el clima en Atlántida era fresco, sin nubes, y se percibía la tranquilidad habitual de ese lugar. Julián salió de su casa temprano, con el propósito de examinar los alrededores, aparentemente sin ninguna preocupación. Chapars era un hombre reservado, pero carismático. A fin de cuentas, necesitas ser una persona muy amigable para lograr que un hombre con el que tienes tan mala relación acepte ir a tu casa a pasar unos días. Todo lo que podía pensar Julián era en lo fácil que era cometer un asesinato y no ser atrapado. Dio una vuelta por el estanque, y no veía nada que lo pudiera delatar. Sin embargo, unos momentos después se encontró con Fermín, el guardabosques del lugar, quién seguramente no tenía ni la mínima idea de lo que había sucedido el día anterior Comenzaron a hablar sobre la pesca en el lugar, ya que Julián siempre había sido un apasionado de la pesca, la cual era uno de sus pa-

pasatiempos de pequeño. y fue ahí cuando Julián Chapars descubrió que, para su mala suerte, esa misma tarde se vaciaría el estanque, algo que se hacía cada 3 años por órdenes del señor

Sandoval La noticia le cayó como balde de agua helada, y lógicamente, Julián empezó a ver cómo el panorama se oscurecía para él. Todo el pueblo presenciaba el vaciamiento del estanque, incluyendo los policías, y esconderse era inútil, puesto que su presencia ya había sido notada por el guardabosques.

Esa misma tarde, se encontró el cuerpo, por lo que aproximadamente tres horas después, ya estaban ahí todos los medios periodísticos La policía interrogó a tres personas: Fermín, Julián y Mario, un señor de aproximadamente 60 años, que vivía ahí desde hace más de 40 años. Tanto Fermín como Mario afirmaron nunca haber visto a Fernando, pero luego tocó el turno de Julián Él estaba seguro de que Fermín lo habría mencionado como principal sospechoso, por lo que contrario a lo que se podría pensar que haría, se declaró culpable Alrededor de las siete de la tarde, cuando empezaba a aparecer una ligera lluvia, el oficial Salinas salió con Julian Chapars a un lado, éste último esposado y se dirigían hacia la patrulla Al día siguiente, se anunció que Julián Chapars había sido sentenciado a 20 años de cárcel, por el asesinato de Fernando de la Cruz. Todos los negocios pasaron al mando de su hijo, Matías Chapars, quién declaró como culpable del arresto de su padre al injusto sistema de justicia que hay en Uruguay. Hay que decir que Chapars había planeado demasiado bien todo, y que en realidad fue cuestión de días que la cosa saliera mal para él Mala suerte, dirán algunos, pero lo cierto es que este asesinato parecía demasiado bueno para ser verdad."

DOS DESTINOS, UN ESTANQUE

¿CÓMO UN CRIMEN APARENTEMENTE PERFECTO SE DESMORONÓ EN EL ESTANQUE DE ATLÁNTIDA?

En el estanque, el olor a pescado cubría el verdadero olor, el olor de la muerte. En la tarde del 29 de septiembre de 2024, se encontró a Fernando López sin vida en el estanque que pertenece al Señor Sandoval Gracias a que el señor Julián Chapars acudió al lugar del crimen por voluntad propia, pudo ser arrestado.

Todo comenzó cuando Julián despertó y decidió dar una vuelta en su ostentoso automóvil. Se encontraba manejando por una calle casi desierta en la ciudad, pensando en la casa que había alquilado por el verano, una tranquila y serena propiedad donde podría descansar sin preocupaciones y pasar un rato a solas Sin embargo, sus pensamientos fueron interrumpidos De repente, se encontró con su deudor, su primo, Fernando. Gracias a esa desafortunada coincidencia, lo reconoció y se acercó a saludarlo, no sin antes decirle que pensaba llevar sus letras protestadas y sus cartas a su abogado a primera hora, ya que sentía que lo estaban burlando y todas las promesas de pago que Julián le había hecho estaban siendo ignoradas. La noticia dejó a Julián sin habla, no había sentido miedo así nunca, mucho menos una parálisis, que provocó que sus manos terminaran crispadas en el volan-

XIMENA BASURTO 4º Preparatoria

te No tenía solución ni escapatoria a su gran problema. Fue entonces cuando surgió una idea en su mente.

“No vas a hacer eso, Fernando. No lo vas a hacer porque dentro de diez horas te pagaré hasta el último centavo”, soltó de golpe Lo invitó a su casa de verano en Atlántida, pues allí tenía el dinero. “Allí tengo el dinero y podremos comer juntos, aprovechando que tu mujer está en el campo”, le comentó Fernando, aliviado por la noticia y contento, subió al coche con confianza, sin saber que lo llevaba no solo rumbo a la costa, sino a una mentira y a su última parada.

Finalmente, llegaron a una carretera aislada y verde, llena de vegetación Pararon en ese lugar, con la excusa de que era una propiedad privada que casi estaba en manos de Julián por completo. Todo esto con el fin de ganar algo de tiempo para desarrollar su plan Sin embargo, no pasó ni un segundo antes de que Fernando señalara el estanque. Señaló un gran y profundo estanque, comentando lo bonito que era, y Julián, aprovechando la situación, bajó del auto e invitó a Fernando a acercarse a ver la pesca, pues era un gran admirador de este deporte. Fernando mordió el anzuelo sin saberlo.

Ya fuera del auto, indefenso y sin aviso, Fernando fue golpeado en la nuca, lo que provocó su muerte instantánea Julián, en solo 5 minutos, selló el destino de Fernando a las 8 p.m., dejándolo en el fondo del estanque, amarrado con fuertes alambres robados y lastrado con piedras pesadas de 30 kilos cada una Después de este acto, Julián, despreocupado y aliviado, se dirigió a su casa de verano, que quedaba a un kilómetro del lugar del asesinato. Pero sus pensamientos y su curiosidad lo traicionaron, provocando que regresara al lugar

Finalmente, a las 6 de la mañana, decidió volver al estanque, ya que era una hermosa mañana y quería dar un paseo. Al llegar, repasó todo su plan mentalmente Nadie lo había visto, nadie sabía a dónde o con quién había ido ese día, ni lo que le había sucedido a Fernando. Pensó que claramente su desaparición no pasaría desapercibida, pues muchas personas lo conocían y su mujer, sin duda, lo buscaría por mar y tierra Sin embargo, Julián se sentía como pez en el agua. Había elaborado un plan perfecto y se sentía tranquilo. Pensó que nunca sería atrapado, que él era frío y calculador, lo que le provocaba una sensación de tranquilidad Al concluir esto, varias risas escaparon de su boca. Sin embargo, sus pensamientos y su risa fueron interrumpidos por un amable “¿Qué tal, señor Chapars? Está contento esta mañana, ¿eh?” La voz venía del guardabosques del Señor Sandoval, el verdadero propietario del terreno y, por supuesto, del estanque. Julián, tratando de calmarse y dominar sus nervios, inició una charla con el guardabosques Obtuvo algunas informaciones, como que un permiso de pesca en el estanque costaba 5 pesos, pero la más importante e impactante fue la q

que derrumbó por completo el plan perfecto de Julián Chapars El guardabosques le informó que este año no se vaciaría ni pescaría nada de ese estanque. Confundido, Julián preguntó las razones, y esa fue su perdición.

El guardabosques le explicó que cada tres años, el Señor Sandoval llama a obreros con sus materiales para vaciar el estanque y obtener canastos y canastos de pescado. Esa tarde, todo el pueblo estaba invitado para obtener pescado, y el guardabosques lo invitó Julián, aceptando su destino y su castigo, se preguntó si las autoridades estarían trabajando ya a esa hora. Un sudor frío bañaba todo su cuerpo, y no quedaba más que esperar a que todo se descubriera.

Toda esta historia la escuchaba mientras me encontraba en el estanque, ya con mi pescado Esta noticia me sorprendió, al igual que a todas las personas a mi alrededor. Nunca lo esperaba de tal residente, ya que era un hombre bueno y trabajador Pienso que pudo haber utilizado otros medios para solucionar su problema, porque Fernando no merecía ese final tan infeliz e injusto. Solo reclamaba lo que le pertenecía.

Tal vez pudo haber aplazado la fecha en la que le entregaría su dinero, o incluso vender algunas cosas de su propiedad para generar un adelanto. Pero todas las acciones ya están hechas y no hay vuelta atrás. Es irónico que Fernando haya señalado el estanque, porque allí selló su destino, pero al mismo tiempo, selló el destino de Julián, ya que su crimen sería descubierto. Al final, tomé mi pescado y, dirigiéndome a casa, también Julián lo hacía, pero a su prisión, dentro de las patrullas y con las sirenas sonando

UN CRIMEN MAL PLANEADO

¿CÓMO UN CRIMEN PLANEADO CON TANTA FRIALDAD SE DESMORONÓ ANTE LA INTERVENCIÓN DEL DESTINO?

El 23 de agosto de 2017, un hombre en la ciudad de Atlántida planeó lo que él creía que sería el “crimen perfecto”, pero falló completamente, convirtiéndose en una burla para cualquier criminal en Uruguay. “Yo jamás consideré lo que se haría con el estanque ese día”, dijo el culpable, mientras el cuerpo de su víctima era revelado frente a docenas de personas

Aproximadamente a las 6 p.m. del 22 de agosto de 2017, Julián Chapars y su primo menor, Fernando Chapars, se encontraron en la calle discutiendo sobre una cantidad de dinero que Fernando le había prestado a su primo unos meses antes, amenazando con contactar a su abogado lo más pronto posible para demandarlo y embargarlo, mostrando múltiples pruebas y cartas que demostraban el préstamo Al no tener opción más que hablar del tema, Julián insistió a su primo que se calmara, afirmando que ya tenía el dinero, el cual se encontraba resguardado en una casa de verano en la ciudad de Atlántida que Julián había alquilado El hombre le sugirió a su primo que se dirigieran a la propiedad para poder realizar el pago, a lo cual Fernando, sin dudar, aceptó.

4º Preparatoria

Dos horas después, a las 8 p.m. de ese mismo día, Julián y Fernando Chapars llegaron a su destino La casa de verano se encontraba en una zona bastante recluida, rodeada solo de plantas, animales y un pequeño y tranquilo estanque, sin ninguna señal de vida humana en kilómetros. “Estoy pensando en comprarla”, mintió Julián, a lo que Fernando respondió con un comentario sobre lo bello que era el estanque, afirmando que el agua era tan cristalina como un espejo, reflejando la luna y las estrellas casi poéticamente Julián invitó a Fernando a acercarse a la orilla del estanque para apreciarlo más de cerca, a lo que Fernando, sin ningún tipo de sospecha o desconfianza, accedió. Hasta ese momento, el plan de Julián estaba funcionando a la perfección, y Fernando estaba cayendo en su trampa como un pez hacia el anzuelo.

Alrededor de las 10 p.m., el frío cuerpo de Fernando fue encontrado en el fondo del bello estanque con un tremendo golpe en la nuca y un corazón que jamás volvería a latir A la orilla del estanque, se encontraba su primo, quien observaba cuidadosamente cómo cada burbuja de aire salía de la boca de su víctima, sin mostrar nin-

ninguna emoción que indicara el más mínimo arrepentimiento por sus acciones. Julián cubrió el cuerpo con grandes rocas, de 30 kilogramos cada una, y se dirigió a su hogar a preparar la chimenea, usando las cartas, amenazas y pruebas que traía Fernando consigo como leña para el fuego. Durante el resto de la noche, Julián no sintió nada; era como si nada hubiera pasado, como si su primo nunca hubiera existido, permaneciendo igual de tranquilo que las aguas de aquel estanque.

Ocho horas después de haber cometido el crimen, a las 6 a m del 23 de agosto de 2017, Julián se encontraba apreciando el amanecer desde el jardín de su propiedad, observando silenciosamente cómo los tenues rayos de sol se reflejaban en el estanque, y cómo poco a poco todo iba cobrando color a su alrededor, excepto su primo muerto, claramente. La serena atmósfera que rodeaba a Julián fue interrumpida de repente por el sonido de pasos. Fermín, el guardabosques de la zona, había decidido hacer acto de presencia. Julián logró mantener la calma, comenzando una pequeña conversación con el hombre. Después de varios minutos, Julián se atrevió a preguntarle al hombre qué hacía en el terreno a tan tempranas horas de la mañana Fermín respondió que estaba supervisando el área, que estaba rodeada de trabajadores que se preparaban para vaciar el estanque. Julián sintió cómo una abrumadora ola de pánico se apoderaba de su cuerpo; sin embargo, logró mantener su compostura. “¿Vaciar el estanque?” El criminal le preguntó a Fermín. Resulta que, cada tres años, el dueño original de aquel terreno tomaba la decisión de vaciar el estanque para limpiarlo

Cerca de las 3 de la tarde del 23 de agosto de 2017, Julián Chapars aceptó su destino. Después d

su conversación con el guardabosques, Julián decidió permanecer cerca del estanque cuando se descubriera el putrefacto cuerpo de su víctima, plenamente consciente de que no había manera de huir de aquello que el destino había preparado para él. El estanque se vació y los gritos comenzaron; la gente presente comenzó a correr en terror, y Julián solo permaneció en su lugar, aguantando la respiración. Durante este momento, la mente de Julián fue consumida por un pensamiento que lo abrumaba: ¿Con qué cara se iba a aparecer en casa de la esposa e hijos de su primo? El joven fue llevado a la comisaría de Atlántida tras ser considerado el principal sospechoso del asesinato de Fernando Chapars. Alrededor de las 6 p.m. de aquel trágico día, mientras las noticias comentaban sobre la situación y los videos del momento se publicaban en internet, Julián se encontraba en un oscuro y vacío cuarto, posicionado bajo una cegadora luz blanca, siendo interrogado por los policías de la estación y un psicólogo que anotaba sus comportamientos en un pequeño libreto amarillo. Julián confesó todo, sin que se le escapara el más mínimo detalle. Según la policía, el asesino no mostraba ningún comportamiento fuera de lo normal; su respiración era estable y continua, su voz era tranquila y monótona, sin tartamudear ni dudar una sola vez, no lloraba, mantenía contacto visual y, sobre todo, nunca mostró la más mínima pizca de remordimiento Un verdadero monstruo. Julián fue llevado a la corte el 25 de agosto de 2017, y el hombre fue sentenciado a 15 años de prisión; y hasta el día de hoy, casi 10 años después, el joven Chapars es recordado en la cultura popular uruguaya como el psicópata que cometió el crimen peor planeado en toda la historia de Uruguay.

UN PEQUEÑO CRIMEN A LAS AFUERAS DE URUGUAY

¿CÓMO UN CRIMEN APARENTEMENTE PERFECTO DESTROZÓ UNA VIDA Y EXPUSO LA VERDAD?

El terrible asesinato del señor Fernando Rodríguez sorprendió a todo el pueblo uruguayo. El cadáver de Fernando fue encontrado en un estanque que pertenecía al señor Sandoval, en medio de una celebración en la ciudad de Montevideo. Se sabe que el crimen se cometió el 24 de enero de 2012 en Montevideo. El autor de este crimen es Julián Chapars, quien declaró que lo hizo debido a las constantes amenazas que recibía por una deuda de más de 300,000 dólares. Fernando Rodríguez tenía 33 años cuando se produjo el crimen Era un hombre conocido por ser un gran empresario, con numerosas empresas a su nombre. Era una persona generosa, ya que siendo adinerado, no dudaba en realizar préstamos si alguien de su círculo cercano lo necesitaba Por el contrario, Julián Chapars, de 39 años, era conocido por ser derrochador; gastaba demasiado dinero en caprichos hasta que, en 2009, su empresa quebró y cerró. El señor Chapars asegura que, cuando su empresa quebró, Fernando no dudó en ayudarlo, puesto que eran primos.

Se sabe que el 23 de enero de 2012, el señor Rodríguez salió a dar un paseo por la tarde y varios c

4º Preparatoria

testigos aseguran que vieron cómo Fernando coincidió con el señor Chapars, quien iba dentro de su coche En este encuentro, el señor Chapars declaró que Fernando comenzó a amenazarlo, diciendo que si no le pagaba las deudas que le debía, a primera hora de la mañana del día siguiente solicitaría un embargo. Julián relató que le dijo a Fernando que se había alquilado una pequeña casa en Atlántida, donde guardaba el dinero, y lo invitó a cenar para pagarle.

Julián afirmaba ante las autoridades que sí disponía del dinero, pero que algunos de sus clientes se lo habían robado Tiempo después, la policía nacional descubrió que realmente no tenía el dinero y que simplemente su propósito era ganar tiempo para evitar la denuncia de su primo y que no se produjera el embargo

Las cámaras de seguridad de varias avenidas grabaron el trayecto que siguió Julián con su primo. Concretamente, Julián recorrió la avenida Bolivia y la avenida Brasil entre las 8:30 p m y 8:50 p m del mismo día El vehículo que utilizó Julián para transportar a su primo era un Nissan V-Drive de color negro con matrícula AG 759 LH. Después de eso, las cámaras no lograron detectar el

el coche del presunto autor del crimen, por lo que se deduce que Julián tomó un desvío por la calle Yerbal, una calle poco conocida y poco transitada de Montevideo, que además tiene acceso a un gran estanque, propiedad del señor Sandoval.

Se sabe, gracias a las declaraciones de Julián Chapars (autor del crimen), que una vez que accedieron al estanque, se acercaron para pescar, ya que Julián sabía que su primo Fernando era un gran aficionado a la pesca. Cuando se aproximaron al estanque, Julián aprovechó ese momento para cometer el asesinato, golpeando a su primo y provocando su muerte al caer al estanque. Los guardias forestales aseguran que el asesinato ocurrió alrededor de las 10:15 p.m. y que la causa de la muerte de la víctima fue un fuerte golpe con una piedra y, posteriormente, el ahogamiento debido a que el cadáver cayó al agua.

Varios psicólogos que examinaron a Julián relataron que él no se sentía nervioso ni culpable de lo sucedido; ni siquiera estaba asustado por las consecuencias que podría enfrentar si alguien se enteraba de lo ocurrido.

Julián pasó la noche en la casa que estaba dentro de la propiedad del señor Sandoval, junto al estanque. La declaración de un testigo nos hace saber que, a las seis de la mañana del día siguiente, el testigo llamado Fermín, el guardabosques de la propiedad, declaró que, a esa hora, mantuvo una conversación con el presunto autor del crimen, en la que el testigo le contaba a Julián sobre la celebración que iba a tener lugar en la propiedad El testigo asegura que, cuando mencionó la festividad que iba a ocurrir en pocas horas, en la que vaciarían el estanque con todo el pueblo y las autoridades presentes, le explicó que

que esto se hacía todos los años para limpiar el agua y permitir que los aficionados a la pesca pudieran desarrollar la actividad El testigo asegura que Julián comenzó a mostrar un extraño interés y a ponerse nervioso, pero él no sospechó nada.

Debido a que Julián sabía que no tendría escapatoria, decidió asumir las consecuencias de sus actos y entregarse a la policía como autor del asesinato de Fernando Rodríguez. Ni siquiera se había denunciado la desaparición de la víctima cuando Julián se declaró culpable. El juicio tuvo lugar el 30 de enero de 2012; hasta el día del juicio, el acusado no ingresó en ninguna prisión

El juez Manuel López Esponda declaró una condena de 15 años para el acusado, además del pago de las deudas, aunque la familia de la víctima pedía la cadena perpetua

Doce años después de que se cometiera el asesinato, el pueblo de Montevideo y la familia de la víctima siguen preguntándose cómo fue posible que alguien deseara el mal o acabara con la vida de un hombre que nunca hizo nada malo a nadie. Desde aquel año, las empresas a nombre de la víctima fueron compradas por varios amigos de Fernando para seguir con sus proyectos, los mayores sueños de Fernando Por ahora, la víctima sigue cumpliendo condena, aunque tan solo le quedan tres años para completar su sentencia y obtener la libertad. Sus deudas ya han sido completamente pagadas y enviadas a la familia, que las ha utilizado para comprar las empresas de Fernando por parte de sus amigos y familiares.

NO EXISTE UN “CRIMEN PERFECTO”

UN CRIMEN “PERFECTO” SE DESMORONÓ POR UN INESPERADO

GIRO DEL DESTINO

Un hombre convertido en asesino de la noche a la mañana, al asesinar a su primo Fernando por un conflicto de dinero, pensó que había cometido el crimen perfecto No había forma de que lo atraparan: no había arma, no había cuerpo y no había testigos. Sin embargo, este pensamiento se derrumbó cuando ocurrió algo tan inesperado, que el asesino prefirió entregarse a la policía por su cuenta.

Julián Chapars, un hombre uruguayo adinerado con varias propiedades, se encontraba paseando de noche por la ciudad vacía de Atlántida en uno de sus autos lujosos A medio paseo, Julián se encontró con su primo Fernando, con quien charló un poco sin esperar lo que Fernando le iba a comentar. Fernando estaba furioso, y con bastante razón, debido a que Julián le debía una enorme cantidad de pagos atrasados. Por esto, Fernando había recolectado toda la evidencia y estaba preparado para entregarla a su abogado al día siguiente, a menos que Julián le pagara lo que debía

Esta amenaza tomó por sorpresa a Julián, quien se encontraba muy nervioso, ya que era cierto todo lo que su primo le comentó. Julián invitó a su pri-

SANTIAGO SANGINÉS 4º Preparatoria

primo a cenar en su casa de verano en Atlántida, y le prometió que allí le pagaría hasta el último centavo que le debía Fernando aceptó sin más y se subieron ambos al auto

Después de cierto tiempo manejando por el campo, Julián detuvo el coche en medio de un camino que atravesaba un campo verde, extenso y aislado, con un bello y profundo estanque que captó rápidamente la atención de Fernando. Julián bajó del coche e invitó a su primo a hacerlo también. Cuando ambos estaban fuera, comenzaron a charlar sobre el terreno, y Julián le mintió a su primo diciéndole que ese terreno era parcialmente suyo, y que estaba esperando que le entregaran la totalidad del terreno. Fernando se tragó esta mentira y, con la mejor intención, le dio recomendaciones a Julián respecto al estanque. En ese momento, Fernando se acercó demasiado al estanque y, en una exhalación, Julián lo golpeó en la nuca con una roca, lo que provocó que Fernando se desmayara instantáneamente y su cuerpo cayera al estanque El cuerpo quedó como un trapo mojado, desordenado y flotando levemente. Julián, para asegurarse de que su cuerpo no flotara, ató enormes pie

piedras de más de 30 kilos al cadáver de Fernando, usando alambres de un cerco vecino. Gracias a esto, el cuerpo se hundió hasta el fondo para nunca más ser visto El estanque es una fosa de secretos que nunca saldrán a la superficie. Julián se veía en el estanque como en un espejo; su reflejo había cambiado. Él había tomado su decisión: ahora era un asesino, había matado a su primo, a su propia familia, pero parecía que esto no le importaba. No sintió arrepentimiento por lo que hizo; manejó la situación con una frialdad espeluznante, ya que lo único que le preocupaba era que lo atraparan, pero pronto se dio cuenta de que eso iba a ser imposible. Había cometido el crimen perfecto: no hubo nadie para presenciarlo, el arma asesina estaba en el fondo del estanque y el cuerpo también lo estaba La desaparición de Fernando iba a ser notoria, pero nunca a nadie se le ocurriría revisar un estanque abandonado en medio del campo.

Con ese pensamiento en mente, el asesino se dirigió a su casa de verano, donde, con la mayor tranquilidad del mundo, fue a la fogata de ladrillos vieja de su casa del campo y quemó toda la evidencia que Fernando iba a presentar con su abogado, como si fueran pedazos viejos de leña

Posteriormente, se fue a dormir

No durmió nada bien en toda la noche; su cabeza estaba demasiado activa, y casi como si fuera una obligación, Julián se sintió forzado a ir al colorido campo otra vez, al pedazo de cielo en la tierra, el estanque, el lugar donde se convirtió en asesino.

Al llegar al lugar, Julián sintió una tranquilidad extrema, tan grande que no pudo evitar reírse al pensar en la perfección de su crimen Sin embargo, esta risa estuvo lejos de ser duradera, pues a su espalda se aproximaba un hombre: Fermín, el

guardabosques del terreno perteneciente al señor Sandoval, quien era el dueño del estanque. Julián no pudo evitar sentirse nervioso por la presencia de Fermín, pero pronto se dio cuenta de que no había nada de qué preocuparse, pues su crimen había sido perfecto, y comenzó a charlar con él.

Comenzaron a hablar sobre la pesca, y Julián mencionó lo bien que se debía pescar allí. El guardabosques reafirmó la idea, pero mencionó que ya no se podría pescar nada. Julián preguntó a qué se refería con eso, y la respuesta del guardabosques no fue agradable Resultó quese vaciaba el estanque cada 3 años, y justo esa mañana, el estanque iba a ser vaciado. El asesino vio llegar los camiones llenos de equipamiento, no lo podía creer; su crimen iba a ser descubierto Julián pensó rápidamente en lo que iba a pasar y decidió ir a entregarse. Le preguntó al señor Fermín cuál era la comisaría más cercana y se puso en marcha, sin decir ni una sola palabra al guardabosques Sus pasos se sentían pesados, sabía que su sucio destino lo esperaba.

Queda claro que Julián Chapars no pasó desapercibido por el asesinato de su primo Fernando y terminó siendo “atrapado”, pues él mismo se entregó El crimen no fue perfecto; no hay un crimen perfecto. Por más difícil que sea atrapar al asesino, siempre puede ocurrir algo completamente inesperado y devastador que pulverice su magnífico plan, como ocurrió en el sorprendente caso del desgarrador asesinato en el estanque. Julián terminó pagando por sus horribles actos y sus malas decisiones, intentó asegurar su propio bien hasta el punto de matar a su primo; sin embargo, esto lo llevó a una amenaza mucho mayor que la que representaba Fernando: la pérdida de su libertad.

EL REFLEJO DEL CRIMEN

¿CÓMO

UN ASESINATO CUIDADOSAMENTE

PLANEADO SE DESMORONÓ ANTE UNA SIMPLE CONVERSACIÓN?

A las 6 de la mañana del 25 de septiembre de 2018, el señor Julián Chapars, el asesino que esa misma mañana se entregó a la policía, se encontraba de pie frente al estanque, bajo un cielo gris y melancólico. La verdad era que, en ese preciso lugar, acababa de suceder un crimen horrible e impactante.

La noche anterior, alrededor de las 12 de la noche, Julián Chapars, el asesino del estanque, mientras manejaba su lujoso automóvil, se encontró en la calle Morelos 23, ya desierta a esa hora, con su primo Fernando, quien iba a pie, supuestamente regresando del bar “El Rincón de Panchy”. Fernando se enfrentó a su primo, exigiéndole toda la plata que le debía, mostrándole todos sus cheques sin fondos, sus letras protestadas y sus cartas, que había sacado de su caja fuerte, amenazándolo con entregarlas a su abogado al día siguiente, demostrando su frustración e irritación hacia Julián. En ese momento, el señor Chapars, por miedo y pánico, le rogó a Fernando que no hiciera nada de eso, y por esa razón le prometió que le daría todo el dinero que le debía dentro de 10 horas. Le dijo que le devolvería hasta el último centésimo y que tenía toda la plata en su casa Así que, dadas las circunstancias, lo invitó a cenar juntos para que des-

GIACOMO CASCIATO

4º Preparatoria

después le entregara el dinero que le debía, ya que Fernando estaba solo en la ciudad y su mujer estaba en el campo Fernando, sospechoso y dudoso, le preguntó a su primo si realmente tenía toda la plata que le debía, a lo que Julián le aseguró que sí, invitándolo de nuevo a subir a su coche lujoso. Fernando, ya convencido, se subió al coche de Julián, con un aire entusiasta

El viaje fue aparentemente tranquilo y nada sospechoso, según lo que reveló el asesino a la policía, pero también afirmó que, mientras Fernando parecía entusiasmado con el plan que le propuso, él, por otro lado, se sentía muy tenso y ansioso. A la 1 de la mañana, Julián detuvo su coche en una carretera aislada llena de vegetación e insectos, que no daba la impresión de ser un lugar habitado Sin embargo, Fernando no parecía tener ninguna sospecha; de hecho, parece que expresó las palabras “Es un lugar encantador”, mostrando su encanto por ese sitio. Julián entonces le mintió, explicándole que lo había llevado hasta allí para mostrarle una propiedad que pensaba comprar. La verdad era que Julián no tenía idea de lo que estaba diciendo; su único propósito era ganar tiempo y distraer a su primo del hecho de que no tenía ni un centavo de lo que le debía. Ya en ese momento, el señor Chapa

pars tenía en mente la oscura idea de asesinar a su primo y se cuestionaba el modo en que lo haría Cuando Fernando le hizo notar el estanque cerca de ellos, se encendió una luz en su cabeza, y vio claramente lo que debía hacer.

Así que, después de ordenar sus pensamientos, Julián invitó a su primo a acercarse al estanque para ver los peces, ya que Fernando era un amante de la pesca, y el ingenuo no pudo resistirse a la invitación. Se acercó al estanque, admirando el agua tranquila y cristalina, mientras Julián lo seguía con la mirada, calculando su siguiente movimiento Julián vio su oportunidad en un instante. Sin dudarlo, tomó una piedra grande que estaba cerca de él y golpeó a Fernando en la nuca. Su primo cayó dentro del estanque, creando un gran y ruidoso chapoteo En cuestión de minutos, el cuerpo de Fernando yacía en el fondo del estanque, creando un ambiente de absoluta calma, o al menos frente a los ojos de Julián, quien, cuidadoso con su crimen, se aseguró de que no quedaran rastros del brutal acto Con las manos aún temblorosas, subió al coche y condujo hasta la casa de verano que había alquilado, a un kilómetro de distancia. Allí, quemó todos los documentos incriminatorios que Fernando había llevado consigo, reduciéndolos a cenizas. Su crimen parecía perfecto, limpio y sin testigos. Nadie sabría nunca lo que había sucedido en esa carretera desolada. Sin embargo, esa noche Julián no pudo dormir bien. Aunque estaba convencido de que había cometido el crimen perfecto, algo en su interior lo inquietaba. Al amanecer, decidió volver al lugar del crimen para asegurarse de que todo estuviera en orden El reloj de Julián marcaba las 6 de la mañana cuando llegó nuevamente al estanque.

tanque. Las aguas seguían reflejando el cielo gris, pero en los ojos de Julián ese estanque representaba la muerte Cuando ya pensaba que nada ni nadie podía descubrir su delito, no pudo evitar una sonrisa de satisfacción.

Mientras disfrutaba de su paseo matutino, una voz inesperada lo interrumpió. Fermín, el guardabosques de la propiedad, apareció entre los árboles. Al principio, Julián no sintió preocupación. Fermín era solo un hombre sencillo que no tenía idea de lo que había pasado en ese lugar la noche anterior Sin embargo, cuando Fermín comenzó a hablar con Julián, le hizo notar el vehículo que se acercaba. Ese vehículo no era ni más ni menos que el camión que traía a los obreros para vaciar el estanque, explicando que eso era algo que el propietario del estanque, el señor Sandoval, hacía cada tres años para ver cuánto pescado se podía sacar del estanque.

FALLAS EN EL PLAN PERFECTO

¿CÓMO UN CRIMEN BIEN PLANEADO SE DESMORONÓ ANTE UNA COINCIDENCIA?

El 14 de agosto de 1964, Julián Chapars cometió un crimen inesperado para todos, especialmente para su víctima, Fernando Chapars, su primo. Un crimen codicioso y desalmado que horrorizó a todo el pueblo de San Antonio. Un crimen que demostró hasta dónde pueden llegar algunas personas para obtener lo que quieren.

En la mañana del 4 de agosto de 1964, un obrero llamado Fernando interceptó a Julián El señor

Julián Chapars, quien manejaba un lujoso automóvil blanco, era un hombre de prestigio, pero sobre todo adinerado, a diferencia de Fernando, que era un hombre humilde que trabajaba en la fábrica de su primo para mantener a su esposa, que estaba embarazada, y su casa en el campo.

Fernando le reclamó por los miles de pesos que le debía por su labor en la fábrica, los cuales no le había pagado el señor Chapars. Exigió que se los entregara de inmediato o, de lo contrario, entregaría toda la evidencia a su abogado: los cheques sin fondo, las cartas y las letras protestadas

“Le había dicho a Fernando que, con pruebas en mano, obtendría el dinero que le debía Julián para poder cuidar de su primogénito cuando na-

ciera”, comentó el abogado de Fernando, el señor Carlos Ramos.

El futuro asesino le dijo a Fernando que ya tenía el dinero asegurado, y que en menos de diez horas lo tendría en mano. Poco sabía Fernando del destino que le esperaba, un destino que el asesino ya estaba tramando en su retorcida mente Julián invitó a Fernando a subir a su coche para llevarlo a donde, según él, tenía el dinero Fernando, crédulo, subió al coche.

La nueva propiedad de Chapars era una casa de campo alejada del ajetreo de la ciudad. Fernando mencionó el estanque que se podía ver cerca de la pequeña casa en el terreno. “Fue en ese instante que se me ocurrió cómo zafarme de las deudas y todo encajó como un rompecabezas”, confirmó el asesino Al fin y al cabo, el pobre de Fernando solo era un obrero más para él

El asesino llevó a su presa al estanque con la excusa de que podrían admirar los hermosos peces, y en el momento en que Fernando se distrajo, Julián le dio un golpe fatal en la nuca con una pesada roca Luego, el asesino hundió el cuerpo de su primo con rocas, escondió el arma y usó alambre para asegurarse de que no volviera a ver la luz del día nunca más... o por lo menos, eso creía

ELIS NAVA 4º Preparatoria

creía.

A la mañana siguiente, el guardabosques del Señor Sandoval, Fermín, se encontró al asesino mirando el estanque “como si fuera su obra maestra”, dijo aterrorizado después de saber lo ocurrido. Al verlo, lo saludó sin sospechar nada. Julián le preguntó cuánto costaría un permiso de pesca en el estanque, seguramente pensando en cómo resguardar el cadáver sin que nadie se enterara de su existencia. Fermín le respondió que cinco pesos, pero que no serviría de mucho sacar el permiso, ya que no habría peces ese año Julián, confundido, le preguntó por qué, y Fermín le respondió casualmente que esa misma noche vaciarían el estanque para poder recolectar todos los peces que lo habitaban y todo el pueblo estaba invitado a este espectáculo Julián palideció y se dio cuenta de que su plan maestro tenía una gran falla, y que tenía muy mala suerte, ya que este evento solo sucedía cada tres años. Al enterarse de todo esto, no tuvo más remedio que aceptar su destino

El asesino pensó y pensó en un modo de zafarse de este lío en el que él mismo se había metido. Pero pensar solo le quitaba tiempo, y cuando menos se dio cuenta, ya faltaba casi una hora para el evento en el estanque No tenía opción; debería entregarse a las autoridades y, con mucha suerte, solo lo condenarían a algunos años de cárcel, de los cuales podría zafarse con su gran fortuna Condujo en su costoso auto desde la alejada casa de campo hasta la comisaría, donde, antes que nadie, llevó a la luz el frívolo y avaricioso crimen que había cometido. Los oficiales, confundidos y horrorizados por la confesión, se dirigieron al estanque, pero ya era demasiado tarde. El evento ya había comenzado.

Los oficiales intentaron pararlo, pero las bombas aspiradoras eran automáticas y no se apagarían hasta que el estanque se vaciara, y poco a poco las personas comenzaron a poner una expresión de repugnancia y horror. El cadáver de Fernando yacía en el fondo, enredado en alambres, ya demacrado y medio devorado por los bagres. La gente contempló el cuerpo por un instante antes de ponerse frenética y empezar a correr, como cuando un zorro entra en un gallinero. La policía intentó calmar a la gente y dieron por terminado el evento Cerraron el estanque para poder recolectar el cuerpo del pobre Fernando y avisaron a su esposa lo ocurrido.

Pobre de la señora Chapars, lloraba desconsoladamente al enterarse de lo sucedido, y no solo por la pérdida de su esposo, sino también por la pérdida del padre de su futuro hijo

Julián fue condenado a muerte, y por más dinero que tuviera, no pudo evadir su cruel pero merecido destino. El pueblo se compadeció de la señora Chapars y le hicieron donaciones para que pudiera sobrevivir sola, aunque fuera unas semanas.

A pesar de lo horrible que fue la escena, sin ella, el apoyo y la visibilidad hacia este caso no hubieran sido los mismos y Julián Chapars seguiría viviendo su acomodada vida, admirando el estanque de la casita de campo con toda tranquilidad. Al fin y al cabo, era la palabra de Julián Chapars contra la de un humilde obrero

JULIÁN CHAPARS ASESINA A SU PRIMO FERNANDO

LA TRÁGICA HISTORIA DE UN CRIMEN IMPULSADO

POR DEUDAS Y UN DESTINO IMPARABLE.

Julián Chapars le debía dinero a su primo Fernando. Fernando amenazó a Julián en la mañana del 27 de agosto de 2024 con meter a un abogado si no le pagaba ese mismo día Ante esto, Julián, al día siguiente (28 de agosto de 2024), rentó una casa en Atlántida, cerca de un estanque, y se llevó a Fernando. En la casa, Julián logró engañar a Fernando para que fuera al estanque cercano, y así cumplió su objetivo inicial: matar a su primo y deshacerse de sus deudas con él.

En la mañana del 27 de agosto de 2024, Julián Chapars se encontró en una calle casi desierta con su primo Fernando, a quien le debía una cantidad considerable de dinero desde hacía tiempo. Cuando Fernando vio que Julián estaba manejando un coche lujoso, se acercó a él y le dijo que no se le había olvidado el dinero que le debía y que ya estaba buscando cómo embargarlo. Además, le comentó que, si no le pagaba a más tardar al día siguiente, iba a contactar a un abogado con el fin de amenazarlo y presionarlo para que pagara rápidamente Julián le dijo a Fernando que el dinero que le debía lo había guardado en una casa que había alquilado por todo el verano en Atlántida y que, dado que ambos estaban desocupados y la espo-

4º Preparatoria

sa de Fernando estaba en el campo, le propuso que lo acompañara a la casa para que le pudiera devolver el dinero después de invitarlo a comer.

El viaje parecía ir bien, habían seguido la carretera hasta la costa, y el coche se detuvo en una carretera desierta, aislada y perdida entre la vegetación. ¿Cómo Fernando no sospechó del plan de Julián? Fernando comentó que le gustaba el lugar, tratando de parecer amable para que Julián le entregara el dinero rápidamente. Julián le comentó que el dinero era solo una excusa para llevarlo a ese lugar y mostrarle una propiedad que quería comprar La realidad era que Julián no tenía un plan concreto para saldar sus deudas con su primo, sino que solo hablaba por hablar mientras pensaba en algo para evadir las consecuencias

Cuando Fernando comentó que vio un estanque, y que si compraba un terreno cerca de ahí debería intentar tener acceso al estanque, Julián no sabía qué decir. Ni siquiera sabía que había un estanque, pero en ese momento comenzó a formular el plan perfecto para deshacerse de su primo y de sus deudas. Julián llevó a Fernando al estanque y le comentó que podía observar peces maravillosos a tan solo dos metros de la superficie Fernando confió en su primo, ¿quién no lo ha-

haría? Fernando caminó hacia el estanque, y Julián lo siguió. Julián verificó que no hubiera nadie cerca que pudiera delatar su crimen En el momento en que llegaron al estanque, Fernando recibió un golpe muy fuerte en la nuca, lo que provocó su muerte instantánea. Cinco minutos después, el cuerpo de Fernando estaba en el fondo del estanque, cubierto por piedras enormes de más de 30 kilos cada una. Después de acabar con la vida de su primo, Julián tenía una cosa más que hacer: deshacerse de la evidencia. Fue a la casa que había alquilado, a tan solo 1 km de distancia del estanque, y quemó los cheques sin fondos, las letras protestadas, las cartas, y todas las pruebas de las deudas que tenía con Fernando.

Julián había tenido una mala noche En la madrugada del 28 de agosto de 2024, Julián se levantó para revisar su coche y examinar el estanque. No tenía ninguna inquietud ni miedo de ser descubierto, ya que no usó armas y no dejó rastros que lo pudieran implicar Nadie sabría nunca lo que había sucedido en esa carretera desolada ni dónde se encontraba el cuerpo de Fernando.

Julián sabía que la desaparición de su primo no pasaría desapercibida y que lo buscarían, pero confiaba en que nadie sospecharía que él era el culpable, y claramente nadie lo descubriría.

Julián comenzó a reírse muy fuerte mientras estaba en el estanque En ese momento, llegué yo, el guardabosques. Le pregunté qué pasaba. No entendía qué tenía de gracioso un estanque en el medio de una ciudad poco conocida, y menos entendía por qué un hombre tan misterioso, que solo había rentado la casa por el verano, estaría riendo en una mañana cualquiera en el estanque. ¿Qué hacía ahí? ¿Qué le causaba tanta alegría?

alegría? Le comenté que se veía muy feliz, y fue entonces cuando me di cuenta de que, al verme, se le fue la sonrisa; estaba asustado No entendía por qué estaba así, pero me siguió la conversación. Me comentó cuánto cobraba el señor Sandoval, que era mi jefe y dueño del estanque, por un permiso de pesca. Le di la información que necesitaba y también le comenté que este año no podría sacar gran cosa del estanque, ya que el señor Sandoval vaciaría el estanque, como hace cada tres años, para limpiarlo. Le mostré el camión de carga que se llevaría todo lo que había en el estanque, desde los peces hasta la piedra más grande.

Él solo hizo una cara de confusión. Le conté que el estanque sería completamente vacío y que este evento era una fiesta para el pueblo, ya que no ocurría con frecuencia Julián se puso muy nervioso y me preguntó si los policías estarían ahí cuando vaciaran el estanque. Estaba demasiado nervioso, y después de eso ya no me dijo más. Cuando el estanque comenzó a vaciarse, lo vi muy nervioso y asustado, pero decidí que era mejor ver cómo se vaciaba el estanque.

Julián Chapars asesinó a su primo Fernando en la noche del 27 de agosto de 2024 en un estanque de la ciudad de Atlántida, debido a deudas que Julián no quiso pagar.

UN CRIMEN DESAPERCIBIDO EN EL ESTANQUE

LA TRÁGICA HISTORIA DE UN CRIMEN IMPULSADO POR DEUDAS Y UN

DESTINO IMPARABLE.

El día de ayer entrevistamos a Julián Chapars para que nos contara su versión sobre el crimen que cometió, y hoy, yo les voy a contar esa historia. Empezamos dando un pequeño contexto sobre esta historia. Julián vivía en Uruguay junto con su familia, amigos y también su primo Fernando, quien vivía con su esposa Esta historia se basa en la relación entre Julián y su primo Fernando.

Todo comenzó cuando Fernando estaba muy enojado con su primo Julián, ya que hacía tiempo que Julián le debía dinero y no se lo había pagado. Julián llevaba tiempo dándole cheques sin fondos, cartas, letras protestadas y prometiéndole que le pagaría, pero esto nunca ocurría

Es por esto que Fernando estaba harto y amenazó a Julián con hablarle a su abogado y mostrarle todas las pruebas que tenía sobre las deudas pendientes para que su abogado lo embargara. Julián le aseguró que esto no sería necesario, que en menos de diez horas le pagaría hasta el último centavo, y que esta vez sí era cierto. Julián invitó a Fernando a una casa que había rentado en Atlántida, donde tenía el dinero. A un kilómetro de la casa, se encontraba un estanque lleno de

LUCÍA SAUCEDO

4º Preparatoria

de peces, donde podían pescar.

Julián, como siempre, no tenía el dinero necesario, pero esto Fernando no lo sabía, así que aceptó la invitación. En cuanto llegaron al lugar, Julián solo pensaba en una cosa: “¿Cómo haría para matar a su primo acreedor?” Fue el mismo Fernando, de manera ingenua, quien le dio la respuesta. Fernando le dijo, “Fíjate en el estanque,” y fue en ese momento que Julián supo lo que iba a hacer.

Julián invitó a su primo a acercarse al estanque, ya que Fernando era un amante de la pesca. Fernando se acercó al estanque sin ningún problema, ya que no desconfiaba en absoluto de su primo Fernando se asomó a ver qué tipo de peces había, y en ese momento, a las ocho de la noche, Julián le dio un gran golpe en la nuca que lo dejó inconsciente. Fernando cayó al fondo del estanque y, cinco minutos después, su primo, el acreedor, dormía para siempre en el fondo del agua Julián lo había logrado, mató a su primo para no tener que pagarle, ya que, sin tener el dinero, no tenía otra opción.

Pero esta historia no termina aquí. Después de cometer el crimen, Julián regresó a la casa que ha TRANSFORMANDO LA FICCIÓN EN

había alquilado, que estaba a solo un kilómetro del estanque, y se dio cuenta de que todo lo relacionado con las deudas de Fernando, las letras protestadas, los cheques sin fondo, las cartas, y las promesas incumplidas, ya se había acabado. Aunque su “infierno” parecía haber terminado, esa noche Julián no pudo dormir bien. No paraba de pensar en lo que había hecho y durmió bastante mal.

A la madrugada del 28 de agosto de 2024, Julián se levantó un poco más tranquilo. Decidió ir a ver el estanque Cuando llegó, se quedó observando el agua y pensó que, en realidad, no tenía por qué preocuparse. Él lo había hecho todo bien: no utilizó armas, no dejó rastros, y nadie sabía que la tarde anterior se había encontrado con su primo Fernando Además, se aseguró de que no hubiera nadie cerca que pudiera delatarlo. Había cometido un crimen perfecto. Julián se sintió tranquilo, sin miedo a ser descubierto.

Pero, mientras disfrutaba de su paseo matutino, una voz inesperada lo interrumpió Fermín, el guardabosques de la propiedad, apareció entre los árboles. Al principio, Julián no sintió preocupación. Fermín era solo un hombre sencillo que no

no tenía idea de lo que había pasado en ese lugar la noche anterior. Sin embargo, cuando Fermín comenzó a hablar con Julián, le mencionó algo que lo dejó paralizado: el estanque iba a ser vaciado. Fermín explicó que el señor Sandoval, el propietario del estanque, mandaba vaciarlo cada tres años. Además, ese mismo día, el estanque sería vaciado, y todo el pueblo estaba invitado a ver cómo se hacía. Fermín también le invitó a Julián a participar.

Julián estaba paralizado, no sabía qué hacer. Lo primero que se le ocurrió fue preguntarle a Fermín si a esa hora los policías aún estaban trabajando. Fermín, algo confundido, le respondió que sí. En ese momento, Julián comprendió que su plan perfecto ya no lo era tanto. La noticia de que el estanque se vaciaría solo empeoraba las cosas para él

Finalmente, Julián aceptó su destino, y con los nervios a flor de piel, se dirigió hacia la comisaría, sabiendo que ya no podía escapar de las consecuencias de su crimen

Esta fue la fascinante historia de Julián Chapars y su crimen casi perfecto en el estanque.

UN CRIMEN CASI PERFECTO

LA ILUSIÓN DE UN CRIMEN PERFECTO: LA CAÍDA DE JULIÁN CHAPARS

4º Preparatoria

Julián Chapars, un hombre de 39 años, de pelo rubio y 1.85 metros de altura, pensaba haber logrado un crimen perfecto al asesinar a su primo Fernando López debido a las grandes deudas que le debía. Poco sabía Julián que su crimen estaría lejos de ser perfecto

El 17 de diciembre de 1986, alrededor de las 8 p.m., Julián Chapars iba manejando su lujoso auto por una calle prácticamente desierta cuando se encontró con su primo Fernando, quien caminaba a pie hacia su casa, donde lo esperaban su esposa e hijos. Julián detuvo su coche y llamó a Fernando para preguntarle cómo iba todo. Fernando le respondió que ya estaba cansado de que Julián siempre le estuviera estafando con las deudas, y que estaba a punto de llamar a su abogado. Julián le aseguró que no habría necesidad de eso, pues en 12 horas, es decir, el 18 de diciembre de 1986, a las 7 a m , tendría todo el dinero que le debía Julián invitó a Fernando a subirse al auto, pues lo llevaría a una casa que había alquilado en Atlántida, donde tendría todo el dinero para saldar las deudas El viaje comenzó siguiendo la costa Julián conducía por una carretera aislada, perdida entre las gigantes plantaciones de maíz. Su ú-

nico objetivo era ganar tiempo para decidir cómo mataría a su primo sin dejar rastro alguno. A unos 1 km de distancia de la casa que había alquilado, había un estanque. Entonces, Julián detuvo el auto e invitó a Fernando a bajar, sabiendo que a su primo le encantaba la pesca Lo llevó al estanque, donde le mostró los peces que había a dos metros de la superficie del agua. Con toda la confianza, Fernando lo siguió, sin saber que su propio primo lo estaba guiando hacia su muerte

Fernando se acercó al estanque y, en ese momento, Julián le dio un golpe brutal en la nuca con un tronco de árbol, matándolo al instante. El cuerpo de Fernando cayó al agua y se hundió, quedando allí para siempre en el fondo del estanque.

Julián Chapars creía haber logrado un crimen perfecto, sin pruebas que lo vincularan al asesinato de su primo Sin embargo, lo que no sabía era que su crimen estaba lejos de ser pefecto, ya que el destino no permitiría que asesinara a su primo sin consecuencias.

Después de cometer el crimen, Julián tomó su auto y se dirigió a la casa que había alquilado en Atlántida, que estaba a unos 1 km del estanque.

RAÚL SOUSA

Creía que había cometido el crimen perfecto, sin dejar rastros ni pruebas que lo vincularan al asesinato de Fernando y al hundimiento de su cuerpo en el estanque.

Julián se fue a dormir a la casa de Atlántida, pero despertó alrededor de las 5 a.m. Sus pensamientos no lo dejaban descansar, lleno de arrepentimiento por lo que había hecho. Se dio

pentimiento por lo que había hecho. Se dio cuenta de que había llegado tan lejos como para asesinar a un familiar por egoísmo, por no cumplir con su palabra, por algo tan simple como el dinero.

Julián Chapars descubrió que su crimen estaba lejos de ser perfecto

CONCURSO DE CONCURSO DE CCÓMICS ÓMICS

PPRIMARIA RIMARIA HISTORIAS HISTORIAS DE DE

TTERROR ERROR

CONCURSO DE CONCURSO DE CCÓMICS ÓMICS

La Coordinación de Español convocó al concurso de cómics “Historias de terror”, donde se invitó a toda la comunidad escolar a participar con el objetivo de incentivar la escritura creativa.

HISTORIAS HISTORIAS DE DE

TTERROR ERROR

Se seleccionaron los mejores trabajos de cada grado. Aquí se presenta un claro ejemplo de la importancia de tener espacios donde la creatividad y la escritura converjan para el desarrollo de las niñas y los niños.

BIANCA CARACAS

Coordinadora de Español Preescolar y Primaria

LOS SUSTOS

Lucía Muradás 1º Primaria

EL FANTASMA QUE NO SABÍA

JUGAR FUTBOL

Bruno Benítez

2º Primaria

CONCURSO DE DISFRACES. UNA

EXPERIENCIA PARANORMAL

Julieta Zafez 3º Primaria

DULCE O SUSTO

Tessa García 4º Primaria

EL RITUAL DEL MUÑECO

James Louis Brumfield 5º Primaria

UNIVERSIDAD DE FANTASMAS

6º Primaria

Seo Hyun O Jeon y Emma García

TOC, TOC

Saga Fuentes, María Barcos y María Fernanda Iturbide

6º Primaria

WRITING PROCESS

Writing Process

6º Primaria

En nuestro salón, 6° D, estuvimos haciendo un gran proyecto trimestral, que se llama The Writing Workshop Se trata de escribir una historia fantástica a través de un proceso de escritura Primero, hicimos un Word Bank en el que escribimos adjetivos y adverbios que usamos en nuestra historia.

Después, usamos algunos de los adjetivos para escribir palabras sobre nuestros personajes y escenarios Esto nos sirvió mucho para escribir la historia con más detalle, dándole características reales a nuestros personajes Después de eso, revisamos las rúbricas de nuestra historia para ver los criterios según los cuales nos calificarían y editar nuestro trabajo.

Un tiempo después, leímos un mini cuento llamado “The Mangrove Forest Menace” en el que identificamos los adjetivos, elementos necesarios para nuestra historia, y adverbios también. Luego, nosotros escribimos objetivos que nos gustaría lograr para mejorar nuestra historia al escribirla. Más tarde, creamos nuestros personajes y pensamos en sus características físicas y mentales En nuestra opinión, lo más difícil fue pensar en nombres para ellos El siguiente paso fue crear el tiempo y lugar de nuestra historia fantástica (setting), tuvimos que pensar en cómo se veía y en qué momento sucedió todo el cuento. Luego, aprendimos sobre la estructura de la trama y trazamos nuestros eventos clave en la página

Después, pensamos en los eventos clave de nuestra historia y los conectamos para hacer la idea de nuestra historia y eso convertirlo en nuestro primer borrador Nos tomó un rato hacer la historia más larga, pero pudimos lograrlo Posteriormente, pusimos oraciones que queríamos mejorar y buscamos sinónimos en el Thesaurus de nuestro salón de clases para palabras que repetimos muchas veces. La mayoría hizo un primer borrador y la versión final, pero algunos compañeros (Nayan, Valentina y Ari) decidieron hacer su historia más larga y es por ello que escribieron la historia en un doc. Luego, buscamos adjetivos en nuestras historias y los convertimos en su forma comparativa. Después, pusimos las oraciones en nuestras historias para mejorarlas

Finalmente, el salón escribió todo en unas hojas de block, pero los estudiantes antes mencionados lo imprimieron, ya que sus historias eran mucho más largas y detalladas. Esa es la versión para publicar. Estas historias las contamos en el Author's Chair, en donde vinieron varios invitados a nuestro salón para oír las historias y preguntarnos cosas que querían saber y cosas que tenían que ver con la unidad de indagación

Para acabar, regresamos a nuestros objetivos para ver si los habíamos logrado y para ver qué hicimos mejor de lo que pensamos que íbamos a hacer. Aquí se acaba este proceso

happens in the story that leads to the climax

important background information about the setting and characters the conclusion of the story the turning point in the story the events that happen after the climax

M A R Í A D Í A Z
6º Primaria
K A R L A A N A Í Z
6º Primaria
N A Y A N S C H E L L
6º Primaria
F A B R I C I O B A Y A R D O
6º Primaria

RESEÑAS FICCIÓN

“LAS LUCES DE SEPTIEMBRE” DE CARLOS RUÍZ ZAFÓN

Esta es la novela más reciente que leí para la clase de Lengua Española y me gustaría compartir mi opinión sobre esta obra.

Sinopsis:

Un misterioso fabricante de juguetes vive en una mansión repleta de artefactos mecanizados, atrapado en las sombras de su pasado. Un acertijo gira en torno a unas bizarras luces que brillan entre la niebla que rodea el islote del faro. Una criatura misteriosa se oculta en el bosque. Entre tantos misterios, Irene e Ismael se unen para siempre durante un verano en Bahía Azul. Un misterio que los llevará a una emocionante aventura en el mundo de las luces y las sombras.

La trama comienza con la familia Sauvelle, que, por necesidad económica, debe mudarse de la ciudad, dejando atrás recuerdos desgarradores. Deciden ir lo más lejos posible, y la madre de los Sauvelle, Simone, se convierte en ama de llaves en la mansión Cravenmoore, donde el fabricante de juguetes Lazarus Jann es el propietario.

Irene y Dorian, hijos de Simone, intentan superar la muerte de su padre y ayudar a Simone en lo que pueden. Ismael es el primo de Hannah, quien trabaja en la mansión como cocinera, mientras que él es marinero. Lo que ellos no anticipan son los misterios que surgen

Paulina Zúñiga

4º Preparatoria

ante ellos, ni lo que están a punto de descubrir en esos grandes secretos ocultos Irene, Ismael, Dorian y Simone se ven amenazados por las sombrías figuras que acechan Cravenmoore. ¿Cuál será el gran misterio?

Opinión personal:

Este libro fue uno que empecé a leer por obligación, pero a medida que avanzaba, comenzó a gustarme cada vez más, hasta el punto de que no podía parar de leerlo.

La obra te sumerge en la realidad, ya que el autor construye muy bien los espacios, los personajes, las atmósferas y muchos otros ele-

elementos que hacen que la historia se sienta verdadera.

Esta novela es bastante entretenida y, desde los primeros momentos, te empieza a hacer preguntar qué sucederá en el siguiente capítulo. La manera en que se desarrolla la trama me parece muy buena e intrigante, lo que genera un deseo de seguir leyendo. Una de las mejores cosas es el final, que resuelve todas las dudas acumuladas desde capítulos anteriores.

Este libro está muy bien adaptado y te hará explotar las emociones, especialmente si te gustan los buenos libros de misterio.

¡Gracias por haber leído esta reseña! Espero que disfruten el libro tanto como yo lo he hecho.

Calificación: 10/10

“ISADORA MOON EN EL CASTILLO ENCANTADO” HARRIET MUNCASTER

Isabella Di Giuseppe Morales 1º Primaria (Superlectora de septiembre)

PELÍCULAS, SERIES Y TEATRO

MONSTERS: THE MENÉNDEZ STORY

Hoy me gustaría reseñar la nueva serie que podemos encontrar en Netflix: Monsters: The Menéndez Story. Esta serie te atrapa desde el primer capítulo, contando la historia de un caso real (al igual que lo hizo la temporada pasada de Monster con la historia de Dahmer) que no muchos de nuestra generación conocen: el asesinato de José y Kitty Menéndez por parte de sus hijos, Lyle y Erik, en 1989.

Lo interesante es que no se limita a mostrar el crimen como un hecho más, como lo haría un documental, sino que va más allá y explora el trasfondo emocional y psicológico que llevó a los hermanos a tomar esa decisión. Te hace reflexionar sobre la delgada línea entre la justicia, el trauma y el castigo, presentando un panorama mucho más complejo de lo que uno podría esperar.

Algo que me gustó mucho es cómo manejan la narrativa para dejarnos claro que Lyle y Erik son culpables, pero al mismo tiempo nos muestran el "por qué" de sus acciones. No crean que la serie justifica el asesinato, pero sí profundiza en los abusos y problemas familiares que marcaron sus vidas, permitiendo entender un poco más las razones detrás de algo tan extremo. Al final, te hace cuestionar si siempre podemos juzgar un caso solo con “culpables” o “inocentes”, porque hay muchos matices que aquí se explican muy bien. También nos muestr

Andrés Mendoza 6º Preparatoria

tra cómo funciona el sistema penal estadounidense y la cuestión de convencer al jurado (algo que, por lo menos en México, no existe, lo que lo hace interesante verlo y entenderlo).

A nivel de producción, la serie es espectacular. La ambientación en los 80 y 90 está hecha con muchísimo detalle, desde los autos y los outfits hasta los interiores de las casas y las calles de Los Ángeles. Todo se siente auténtico, y le da mucha fuerza a la historia, haciendo que cada escena sea más especial a nivel visual

Por todo esto, considero que es una serie que no solo cuenta una historia fascinante, sino que lo hace con gran calidad. Es perfecta para los amantes del crimen, pero también para cualquiera que disfrute de un drama bien contado, con personajes profundos y una ambientación que hace que todo cobre vida.

LOS K-DRAMAS

Los K-Dramas son telenovelas coreanas para un público joven. Por lo general, tratan sobre romance y misterio, aunque hay muchos otros géneros. Normalmente tienen un final feliz, pero también puede haber finales trágicos o no tan felices. A veces son musicales, pero otras veces no lo son.

Uno de los K-Dramas más populares es True Beauty. Está en Netflix y tiene 16 capítulos, para mayores de 14 años.

Julieta Piñera 6º Primaria

La historia trata de una chica que se siente muy fea, pero cuando se maquilla, se vuelve muy linda. En su escuela anterior la acosaban, pero en esta nueva escuela no, porque aprendió a maquillarse y, por primera vez, tiene amigos. Pero, ¡sorpresa! El chico rico y amargado de su escuela va a la misma tienda de cómics y la ve sin maquillaje. Hay un misterio en la historia, y es perfecta para empezar a ver K-Dramas.

SECCIÓN 4 ENSAYO

EL IMPACTO DE LOS ESTAMENTOS SOCIALES EN LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS DE MOLIÈRE

Carmina Herrera Junco

6º Preparatoria

La obra titulada Las Preciosas Ridículas fue escrita en la época de Molière. Durante este tiempo, la sociedad estaba muy jerarquizada y se dividía en estamentos claramente diferenciados. Cada individuo tenía un lugar establecido dentro de la sociedad, y desempeñaba una labor según el grupo social al que pertenecía. Esta obra es una comedia que busca satirizar la vanidad y superficialidad de la sociedad de la época.

En este ensayo, se analiza el impacto de los estamentos en el desarrollo de la historia y el papel que desempeñan los personajes según su posición social. El objetivo de este análisis es comprender el contexto en el que se desarrolla la obra y cómo los estamentos determinan la dinámica de la misma. El ensayo se centrará en el personaje de Mascarilla, quien establece una distinción entre los estamentos sociales que afecta a la trama y la labor de cada uno de los personajes.

Las Preciosas Ridículas de Molière arroja luz sobre la sociedad de la época y el impacto de los estamentos en las interacciones humanas. La trama sigue a dos jóvenes provincianas, Madelón y Cathos, que llegan a París con la esperanza de encontrar amor y éxito social. Sin embargo, su ingenuidad revela una crítica hacia

cia la vanidad y superficialidad de la alta sociedad. Las diferencias entre estamentos se muestran de manera explícita a través de los personajes. En la escena en la que Mascarilla es introducido, se hace evidente que él pertenece a un estamento inferior al de las preciosas ridículas. Esto resulta ser un factor clave en el desarrollo de la historia, y en particular en esa escena. Los personajes aristocráticos como los señores LaGrange y Du Croisy enfrentan la arrogancia y el desprecio hacia aquellos considerados de un estamento social inferior. Por otro lado, la burguesía intenta desesperadamente integrarse en los círculos de la élite. Enriqueta Bézian de Busquets establece que el comportamiento y la ética de las preciosas es una herramienta que utilizan para pertenecer a la élite y evitar conflictos sociales (Bézian de Busquets, 2015).

Dentro de la obra de Molière, el momento en que Gorgibus le pide a Mascarilla que ayude a las preciosas ridículas a darse cuenta de la superficialidad de sus relaciones refleja claramente los estamentos de cada personaje. Gorgibus, consciente de que las preciosas ridículas no podían casarse con un sirviente, utiliza a Mascarilla a su favor. Así, los estamentos determinan el rol de cada personaje en

en la obra.

El rol de Mascarilla en la obra está estrechamente vinculado a su estamento. Como sirviente, Mascarilla debe cumplir con lo que le pidan Aunque al principio actúa como tal, cuando tiene que engañar a las preciosas ridículas, no cambia su estamento, pero sí modifica la actitud que refleja. El choque entre estamentos es evidente en este tipo de situaciones; sin embargo, la forma de actuar no siempre coincide con el estamento Mascarilla, consciente de que su tarea era enamorar a las preciosas, debía actuar como un aristócrata. Debido a su convivencia diaria con los sirvientes, sabía cómo se comportaban los aristócratas. De acuerdo con el artículo "El análisis de los estamentos del siglo XVII francés" (2019), la actitud de los personajes es completamente moldeable y no depende del estamento. Mascarilla, como se menciona anteriormente, es capaz de moldear sus actitudes para aparentar que pertenece a la aristocracia. Se puede concluir que los estamentos no definen la verdad de una persona, ya que las actitudes son moldeables, aunque el estamento de cada personaje no cambia.

Por otro lado, el hecho de que Mascarilla sea un sirviente y las preciosas ridículas pertenezcan a la aristocracia es un factor determinante en el desenlace de la obra. La obra culmina con la traición de Gorgibus hacia su hija y sobrina, quienes descubren que Mascarilla es el hombre del que en realidad se habían enamorado. Este final está vinculado directamente con el hecho de que Mascarilla sea un sirviente, ya que, si fuera de la burguesía, las preciosas podrían haberse casado con él. Sin embargo, Gorgibus utilizó el estatus social de Mascarilla para crear un engaño y lección para las preciosas ridículas. Madelón y Cathos se enamoran de

Madelón y Cathos se enamoran de dos jóvenes sirvientes, pero su falta de nobleza las convierte en objeto de burla y desprecio. Esta dinámica ilustra el poder del dinero y las apariencias, y cómo eclipsan el verdadero afecto. Las barreras sociales impiden la realización de relaciones auténticas. Cuando se revela la identidad de Mascarilla, el impacto de los estamentos queda claro, y las preciosas ridículas se sienten traicionadas, obligadas a reconocer su superficialidad Todo esto se reduce a lo siguiente: la diferencia de estamentos impide cualquier compromiso formal, alterando el desenlace de la obra y las relaciones dentro de la misma.

Sin embargo, el estamento de Mascarilla no determina el desenlace final de la historia Después de analizar la obra, se puede inferir que el propósito principal de Mascarilla es servir como un instrumento para revelar la superficialidad de las preciosas, más que como un factor determinante en la trama. Mascarilla, quien inicialmente se presenta co-

mo un joven apuesto y galante, en realidad es un criado astuto y perspicaz. Su papel es esencialmente una "máscara" o disfraz utilizado para exponer las pretensiones de las preciosas ridículas. La decepción que sufren al descubrir la verdad sobre Mascarilla subraya la fragilidad de los juicios basados en la apariencia y el estatus social. Por lo tanto, el desenlace de la historia no depende únicamente de la posición social de Mascarilla, sino de su papel como agente de revelación y transformación en la narrativa. Su presencia desencadena una serie de eventos que lleva a las preciosas a una comprensión más profunda de sí mismas y del mundo que las rodea.

En conclusión, Las Preciosas Ridículas de Molière es una obra en la que los estamentos juegan un papel significativo en el desarrollo de la trama y en la exploración de la vanidad, la superficialidad y la búsqueda de estatus. Sin embargo, el desenlace no está intrínsecamente vinculado con las diferencias de estamentos, sino con el propósito fundamental de exponer la falsedad de las relaciones basadas en la apariencia y el estatus. A través de personajes como Mascarilla, Molière satiriza las convenciones sociales de la época y critica la tendencia de la alta sociedad a valorar más las formas que el fondo de las relaciones. La presencia de Mascarilla, aunque pertenece a un estamento inferior, sirve como catalizador para desenmascarar la hipocresía y la falsedad de las preciosas, llevándolas a una confrontación con la realidad y una reflexión sobre sus propias actitudes y valores.

Finalmente, Las Preciosas Ridículas invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y la sociedad, destacando la necesidad de mirar más a

allá de las apariencias para encontrar la verdadera esencia de las personas. Todo esto nos lleva a pensar en el impacto de la familia en las decisiones, en la imposibilidad de casarse por estatus social, y en si la traición de Gorgibus hacia las preciosas fue moralmente buena o mala. Estos temas están abiertos para futuras investigaciones y análisis.

Fuentes:

"El Análisis de Clases Sociales", biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigguba/20200729122828/El-Analisis-de-ClasesSociales.pdf. 15 de febrero de 2024. Bézian de Busquets, Enriqueta (2005). "La Preciosidad como fenómeno social. Comportamientos y ética de las preciosas en el siglo XVII francés." X Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Litoral, Rosario

LOS VERDADEROS MONSTRUOS

En un mundo donde las sombras cobran vida y los monstruos acechan en cada esquina, nos olvidamos de que los peores monstruos somos nosotros mismos. Somos los creadores de nuestros propios demonios, los forjadores de nuestras propias pesadillas. La ciudad es un laberinto de terror, donde los edificios parecen devorar a quienes se atreven a entrar. Los políticos son hechiceros que tejen ilusiones y engaños, mientras que los empresarios son criaturas que se alimentan de la ambición y la codicia. La tecnología es una maldición que nos ha convertido en espectros, atrapados en un mundo de sueños y sombras.

Somos prisioneros de nuestra propia mente, atrapados en un ciclo de miedo e ignorancia. La educación se ha convertido en un ritual de inici

Regina Romero

6º Preparatoria

ciación en el culto de la ignorancia, donde se nos enseña a seguir las reglas al pie de la letra y a no cuestionar a nuestros mayores. Pero, ¿qué hay de la curiosidad, de la imaginación, de la necesidad de descubrir? Por culpa de nuestra ignorancia, existen aquellos que se esconden en las sombras, quienes manejan los hilos desde detrás de la cortina. Son ellos quienes manipulan y controlan, quienes nos convierten en marionetas de su juego macabro.

La realidad es un espejo roto, donde cada fragmento refleja una verdad diferente Es un rompecabezas que no podemos armar porque nos faltan las piezas. La verdad es un fantasma que nos persigue, pero no sabemos cómo atraparlo. Son secretos que se esconden en las sombras y solo se revelan a aquellos que se atreven a buscarlos Pero, ¿qué pasa con los que no quieren saber la verdad? Somos nosotros quienes vivimos en un mundo de ilusiones, donde la verdad es un lujo que pocos pueden permitirse. Somos los que nos hemos perdido en el laberinto de nuestras propias mentes Somos los que creamos nuestros propios demonios y no sabemos cómo exorcizarlos. Somos los que nos hemos convertido en monstruos y no sabemos cómo volver a ser humanos. Y, sin embargo, seguimos adelante, como si no hubiera nada malo en nuestro mundo Continuamos, como si no fuéramos conscientes de la oscuridad que nos rodea. Pero hay algo que nos puede salvar. Hay algo que

que puede liberarnos de esta prisión que nosotros mismos hemos creado: la imaginación, la curiosidad, la necesidad de descubrir. Si nos atrevemos a soñar, si nos atrevemos a imaginar, si nos atrevemos a descubrir, podemos encontrar una salida de esta pesadilla. Podemos encontrar un camino hacia la luz. Pero si no lo hacemos, si seguimos adelante como si nada, entonces estaremos condenados a vivir en la oscuridad eterna. Estaremos condenados a ser lo que algún día juramos destruir y a ser los monstruos que hemos creado, para siempre.

Así que despierta, mira a tu alrededor y pregúntate: ¿Estás dispuesto a seguir viviendo en e

esta oscuridad, o estás listo para encontrar la luz? La elección es tuya, pero recuerda que el tiempo se está agotando. La oscuridad se está cerrando a nuestro alrededor, y pronto será demasiado tarde. Así que despierta y haz algo al respecto. Haz algo para cambiar el curso de tu vida, para encontrar la verdad, para descubrir quién eres realmente. Porque si no lo haces, nadie más lo hará por ti.

Pero no olvides que los verdaderos monstruos están allá afuera, aquí adentro, sentados frente a nosotros, parados en las calles, durmiendo en nuestras camas. Los verdaderos monstruos somos nosotros.

EL USO DE VIDEOS COMO MEDIO DE DIVULGACIÓN

El uso de videos como medio de divulgación de una investigación es un excelente método de enseñanza para los estudiantes de primer año de Secundaria, debido a varios motivos. En primer lugar, fomenta la curiosidad de los estudiantes, ya que, al mostrar imágenes y sonidos interesantes, permite visualizar conceptos abstractos o complejos de manera clara, lo que despierta el interés por aprender más sobre el tema. Según UNIMINUTO, “los videos permiten presentar la información de manera dinámica y creativa, lo que ayuda a captar la atención y mantener el interés del público”. El uso de videos también ofrece la posibilidad de explorar diferentes perspectivas y ejemplos reales, lo que motiva a los estudiantes a investigar y hacer preguntas sobre el contenido presentado.

Además, los videos ayudan a mejorar la memoria, ya que los alumnos recuerdan de manera más sencilla y fácil el tema tratado. Esto se debe a que combinan estímulos visuales y auditivos, lo que facilita que los estudiantes comprendan y retengan conceptos complejos. Priego señala que el video “ es una herramienta imprescindible, no solo porque dinamiza el aprendizaje, sino también porque favorece la retención de conceptos al combinar distintos tipos de estímulos”. Asimismo, los videos permiten repasar el contenido a su propio ritmo, lo

lo que refuerza el aprendizaje y lo hace más efectivo.

También resulta en un medio que capta la atención de los estudiantes, pues recordarán un video más fácilmente que las palabras pronunciadas por el maestro. De este modo, los alumnos prestarán más atención al video debido a que es más interactivo, incluye imágenes y los divierte.

Por otra parte, los estudiantes participan más activamente, ya que algunos videos incluyen preguntas o actividades que los invitan a reflexionar y participar en lo que han aprendid”.

do. Esto hace que se involucren más en el contenido, lo cual es fundamental para una mejor comprensión de los temas. Priego también señala que el video “ es una herramienta imprescindible, no solo porque dinamiza el aprendizaje, sino también porque favorece la retención de conceptos al combinar distintos tipos de estímulos”.

Los videos son muy efectivos para captar la atención de los estudiantes. A veces, mantener a los jóvenes enfocados es un desafío, pero los videos, con su movimiento, colores y música, logran mantener su atención por más tiempo. Esto resulta especialmente útil cuando se enseñan temas que pueden ser difíciles de entender solo con texto o explicaciones orales.

Los videos facilitan la comprensión de temas difíciles, por ejemplo, en historia, a veces es complicado entender solo con la lectura, especialmente para los niños de primer año de Secundaria, ya que las lecturas pueden ser un poco complejas. Sin embargo, con animaciones

o gráficos, estos conceptos son mucho más fáciles de entender. Los videos pueden explicar estos temas de manera clara y simple. Finalmente, los videos permiten a los estudiantes ver el contenido las veces que deseen. Si un estudiante no entiende algo, puede pausar, retroceder y verlo nuevamente hasta comprenderlo completamente. Esto permite que cada uno aprenda a su propio ritmo. Elegí el video como producto de divulgación porque mi investigación se centra en el análisis de las obras artísticas de Jacques Louis David y cómo las ideas ilustradas se reflejan en ellas. El video es una herramienta adecuada, ya que explicar esta relación será mucho más claro utilizando elementos visuales. Además, las ideas ilustradas pueden parecer complicadas para los estudiantes, pero a través del video podré utilizar efectos especiales como sonidos e interpretaciones en caricaturas para hacer la explicación más comprensible.

Espejo Nacional
6º Preparatoria

GASTRONOMÍA

RESTAURANTE KAI

RESEÑA

Ubicación: Restaurante Kai, Anatole France

79, Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11550 Ciudad de México, CDMX

Horario: 1:00 pm - 10:00 pm

Precio aproximado por persona: 450 MXN

Atención y bienvenida

La atención en el restaurante fue rápida dentro de lo que cabe. Aunque un pequeño detalle que me llamó la atención fue que primero le ofrecieron la carta a un señor con aspecto más formado; sin embargo, este no es un detalle relevante que afectara la experiencia. Una vez que me atendieron, la carta fue muy completa y la atención a la bebida fue rápida.

Andrés Delcompare 4º Preparatoria

El gerente fue quien me atendió primero y, una vez que el mesero llegó, me explicó las opciones de salsa de soya: una receta original y otra de la casa con wasabi.

El ambiente

El ambiente del restaurante es acogedor, especialmente en el interior donde se encuentra la barra, que permite observar cómo preparan los rollos. La terraza exterior en Polanco ofrece una vista agradable, aunque el interior crea un ambiente más íntimo y dinámico

La comida

Rollo Maki Shake Aguacate:

La comida tardó en llegar aproximadamente 10 minutos, lo cual me parece razonable. El rollo es preparado al momento, lo que puedes observar en la barra. La presentación del rollo es muy bonita, y el salmón se ve fresco.

Si pruebas el rollo con un poco de soya, el sabor es agradable. El salmón tiene una excelente calidad y se derrite en la boca, mientras que el arroz es suave y complementa perfectamente la proteína. El aguacate, aunque presente, podría haber tenido un poco más de protagonismo, pero igualmente aporta un toque agradable. El sabor del alga persiste como un toque final perfecto.

La salsa de soya está bastante salada y opaca los sabores del rollo.

Rollo con salsa de soya de la casa (con wasabi):

La salsa de soya con wasabi fue un cambio refrescante. El sabor del wasabi es sutil, pero lo suficientemente notable como para complementar el sabor del rollo sin ser abrumante Este aderezo mejoró la experiencia y rescató los sabores del arroz y del aguacate, creando un balance perfecto con el salmón. La salsa sola también tiene un sabor menos salado que la original y es agradable al paladar, por lo que recomiendo usarla en lugar de la soya tradicional.

Postre

El postre llegó muy rápidamente, en menos de dos minutos. Su presentación fue impecable, limpia y colorida, con un toque de flores comestibles que añadieron un toque decorativo interesante.

Se trata de un postre cremoso con gelatina de naranja encima. El sabor de la gelatina es dulce pero con un toque ácido agradable, lo que hace que el sabor de la naranja sea muy presente El cremoso tipo cheesecake es ligero y combina perfectamente con la gelatina, proporcionando una sensación de suavidad al paladar. Sin embargo, para darle un mejor contraste de texturas, habría sido ideal añadir algún elemento crocante para equilibrar la gelatina y el cremoso. A pesar de esto, la combinación de ambos elementos hace que el postre sea una excelente opción para cerrar la comida.

Conclusión

El restaurante Kai es una excelente opción en Polanco para disfrutar de una cocina japonesa de calidad. La atención es excelente, la comida deliciosa y el ambiente muy agradable. Definitivamente regresaría a celebrar una ocasión es-

especial. La comida es muy rica, con rollos bien logrados y un postre que cierra la experiencia de forma memorable.

Calificación:

Rollo Maki Shake Aguacate: 4.8/5

Postre (Paracota de Naranja): 3.8/5

Salsa soya original: 0.5/5

Salsa soya con wasabi: 4/5

Ambiente (adentro): 4.2/5

Baños: 4/5

Puntos a mejorar:

La salsa de soya original, que resultó excesivamente salada.

Sería ideal añadir un elemento crocante al postre para balancear las texturas

RECETA DE “CHICKEN MADEIRA” DE RESTAURANTE “MOXIE´S” DE TORONTO

Alejandro Garibay

6º Preparatoria

Ingredientes:

2 pechugas sin hueso

240 g de pasta rigatoni

1 taza de vino madeira

1 taza de crema entera

1 taza de champiñones rebanados

2 dientes de ajo

2 cucharadas de aceite de oliva

2 cucharadas de mantequilla sal y pimienta al gusto perejil fresco para adornar

Preparación:

1.

Cocer la pasta al dente en agua con sal y colar

Sazonar las pechugas con sal y pimienta 2.

3.

Cocinar las pechugas en un sartén con aceite de oliva hasta que dore

Sacar el pollo 4.

5.

En el mismo sartén, poner mantequilla, ajo y champiñones

Saltear hasta que estén tiernos 6.

7.

8.

Poner el vino madeira y la crema

Irle moviendo hasta que espese (Entre 10 y 12 mins)

Cortar el pollo en cuadritos 9.

Añadir pasta y pollo a la salsa y cocinar (2 a 3 mins) 10.

Sazonar con sal y pimienta 11.

Adornar con perejil 12.

(Opcional) Añadir queso parmesano en lajas 13.

Poner rebanadas de pan al horno con mantequilla de ajo a que doren al gusto 14.

Acompañar el plato con las rebanadas de pan 15.

RECETA DE GALLETAS DECORADAS

(LAS QUE SE VENDEN EN LAS KERMESSE DE ESTE AÑO)

Alejandro Garibay 6º Preparatoria

Porciones: 20-25 galletas

Ingredientes (para las galletas):

100 g de mantequilla

50 g de margarina

1 huevo

1 cucharada de vainilla

2 tazas de harina

½ taza de azúcar glass

Preparación:

1.

Acremar/batir la mantequilla a temperatura ambiente (5 mins aprox )

2.

3.

Agregar el azúcar glass

Seguir batiendo hasta que se integre bien el azúcar

4.

Añadir el huevo e integrarlo perfectamente

5

6.

Añadir la vainilla, integrarlo

Añadir poco a poco la harina hasta que se integre y se forme una masa compacta

7.

Aplanar la masa un poco

8.

Poner la masa en papel film

9.

10

Meter la masa al refri (mínimo 2 horas)

Aplanar la masa con rodillo (aprox a 6 mm)

11.

Cortar la masa con uso de cortadores de galletas (los que quieras)

12.

Ponerlos en charolas de horno y meterlos al refrigerador (En lo que se precalienta el horno)

13.

14.

Poner el horno a 180°

Hornear las galletas (15 mins, puede variar dependiendo el horno)

15.

16.

Sacar del horno

Dejar enfriar

Ingredientes (para la decoración:

Clara de huevo

Jugo de medio limón

2 tazas de azúcar glass

Colorantes varios (según lo que vayas a hacer)

Preparación:

1.

Batir la clara de huevo ligeramente hasta que haga espuma

2.

Añadir azúcar y el jugo poco a poco hasta que se forme una pasta espesa

3.

4.

Separar pequeñas porciones del fondant

Colorear dependiendo del uso cada porción

5.

Ponerlos en bolsas de celofán o mangas pequeñas de repostería

6

Decorar las galletas al gusto

SECCIÓN

5

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿QUE HAY DENTRO DE UN AGUJERO NEGRO?

Armando López 6º Preparatoria

"Un agujero negro tiene la capacidad de absorber todo a su alrededor.”

Los agujeros negros son objetos cósmicos o astronómicos que existen en todo el universo. Un agujero negro tiene la capacidad de absorber todo a su alrededor, como planetas, elementos químicos, energía solar e incluso luz, y nada puede escapar de él Sin embargo, una pregunta que surge es: ¿qué hay dentro de un agujero negro? Para responder a esta pregunta

gunta, primero debemos entender cómo se forma un agujero negro.

Un agujero negro se forma cuando una estrella colapsa sobre sí misma al quedarse sin energía. Este colapso provoca la muerte de la estrella y la creación de una supernova (el resultado de la estrella muerta). La supernova es uno de los fenóme

menos más poderosos del universo, ya que su destello de energía es tan fuerte que podría destruir incluso un planeta. Después de este suceso, en cuestión de segundos, aparece el agujero negro, como resultado de la supernova. Es importante señalar que los agujeros negros no serán eternos, ya que emiten radiación, lo que provoca que pierdan masa hasta que eventualmente desaparecen por completo.

Con esta información en mente, podemos intentar responder a la pregunta: ¿qué hay dentro de un agujero negro? Según la NASA y varios científicos, lo que podría haber dentro de un agujero negro es la energía restante de la estrella muerta. Sin embargo, existen diversas teorías que ofrecen opiniones diferentes. Por ejemplo, en la película Interestelar de Christopher Nolan, el personaje principal entra en un agujero n

negro y descubre que dentro hay un teseracto. Dentro de este teseracto, el protagonista experimenta diferentes momentos de su vida, lo que sugiere que el tiempo es una dimensión que se puede viajar, dentro del agujero negro. Por otro lado, algunas teorías conspirativas afirman que los agujeros negros podrían ser puertas a otros universos o dimensiones.

La realidad es que nunca sabremos con certeza qué hay dentro de un agujero negro, ya que si entramos en uno, nunca podríamos salir.

En mi opinión, creo que no hay “algo” tangible dentro de un agujero negro. Considero que cuando un agujero negro absorbe algo (ya sea energía, planetas, estrellas, etc.), lo que absorbe se convierte en parte del agujero negro mismo.

CIENCIA, POLÍTICA Y LA ECONOMÍA CON LOS COHETES ESPACIALES

Emilio Barberi 4º Preparatoria

"La ciencia es crucial para la creación de cohetes. ”

La ciencia, la economía y la política son fundamentales para la construcción de cohetes. Cada una de estas áreas influye en las otras.

La ciencia y su implicación

La ciencia es crucial para la creación de cohetes. A través del méto

todo científico, se desarrollan teorías y descubrimientos que mejoran la comprensión del mundo. Las implicaciones de la ciencia son muy amplias. En el ámbito de la salud, por ejemplo, los avances científicos han permitido el desarrollo de vacunas y tratamientos que salvan millones de vidas. La investigación cie

científica no solo contribuye a la medicina, sino también a la tecnología, la agricultura y el medio ambiente. Innovaciones como los cultivos genéticamente modificados han aumentado la producción de alimentos, aunque también han generado debates éticos y ambientales. Aprender ciencias es fundamental para preparar a las futuras generaciones, no solo para trabajos en tecnología e ingeniería, sino también para una participación activa como ciudadanos La ciencia enfrenta desafíos como el cambio climático, que requiere soluciones que integren la ciencia, la economía y la política para ser efectivas.

La

economía

La economía es el sistema que motiva la producción y distribución de recursos. Los problemas económicos afectan la calidad de vida de las personas y la estructura social Una economía sólida puede generar empleo, mejorar la educación y aumentar el acceso a la salud. Sin embargo, la economía también puede ser una fuente de desigualdad. La concentración de dinero y recursos en manos de unos pocos puede llevar a la pobreza y generar conflictos Las políticas económicas, como los impuestos y regulaciones, son esenciales para abordar estas desigualdades. Por ejemplo, la creación de políticas fiscales progresivas puede ayudar a distribuir la riqueza y proporcionar recursos para servicios públicos esenciales. A su vez, la economía está influenciada por la ciencia; el desarrollo de nuevas tecnologías puede transformar industrias, lo que implica una reestructuración del mercado global.

La política

La política participa en la toma de decisiones y el gobierno. Las políticas públicas, que se basan en la investigación científica y las necesidades económicas, son fundamentales para el bienestar social. La política define cómo se distribuyen los recursos y cómo se gestionan los conflictos. Sin embargo, la política también puede ser un campo de luchas por el poder, donde los intereses particulares prevalecen sobre el bien común.

La relación entre política y ciencia es muy estrecha. Las decisiones políticas deben basarse en evidencia científica para abordar problemas como el cambio climático, la salud pública y la educación. Cuando los intereses políticos interfieren con la ciencia, pueden surgir consecuencias negativas, como la desinformación y la falta de innovación.

Conclusión

En conclusión, la ciencia, la economía y la política son fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Su interacción determina el rumbo del progreso humano y la calidad de vida. Abordar los desafíos actuales requiere una colaboración activa entre estas áreas, donde la evidencia científica guíe las decisiones económicas y políticas, en beneficio de todos. La capacidad de adaptarse y responder a los cambios globales será el mayor desafío del siglo XXI.

LA MANIPULACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO

Jessica López 6º Preparatoria

"La

manipulación del material genético ha sido un avance científico realmente revolucionario en las últimas décadas.”

La manipulación del material genético ha sido un avance científico realmente revolucionario en las últimas décadas. Durante la reproducción, el material genético y los rasgos únicos que determinan a los seres humanos, se transmiten de generación en generación (de padres a hijos), proceso denominado herencia de caracteres. (Molina, María, 2016).

Para ello, es importante entender el el material genético, cuya función es heredar la información genética. El ácido desoxirribonucleico (“ADN”) se encuentra compactado en el núcleo de cada una de las células. Está formado por dos cadenas unidas de pares de bases nitrogenadas, las cuales conforman el código genético de una especie: Timina, Ci-

Citosina, Guanina y Adenina (“TCGA”), que determinan cada uno de los rasgos en los seres vivos.

Por otro lado, el ácido ribonucleico (“ARN”) lleva a cabo una función clave en la síntesis de proteínas y en la trabsmisión de información genética. El ARN también se compone de cuatro bases nitrogenadas: Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo; cada tres pares de bases forman un codón que produce aminoácidos, los cuales forman las proteínas (Concepto.de, 2019: 8).

Importancia del Proyecto Genoma

Humano (“PGH”)

El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue crucial en la comprensión del material genético en el ser humano. Fue un proyecto que duró 13 años (de 1990 a 2003) y ha sido considerado una de las hazañas de investigación más importantes de la historia moderna El PGH fue dirigido por un equipo de científicos e investigadores profesionales con el objetivo de mapear y secuenciar la totalidad de los genes de la raza

humana, conocido como el genoma humano. (Genome.gov, s/f:2) Secuenciar significó determinar el orden exacto de las bases de pares de bases del ADN. El tamaño de los cromosomas humanos varía de 50 millones a 300 millones de pares de bases. Gracias al éxito del PGH, hoy el ser humano puede leer e interpretar el mapa genético completo con base al cual se construye un ser humano, se dice que el genoma es equivalente a conocer todas las páginas de un manual que se necesita para crear el cuerpo humano.

El uso del PHG en la lucha contra el Cáncer

La aplicación del genoma humano está transformando radicalmente la forma en que la medicina actualmente diagnostica, trata e intenta curar el cáncer y otras enfermedades genéticas.

Los científicos descubrieron que hay más 200 tipos de cáncer, que son provocados por errores en el ADN y que generan un crecimiento descontrolado de las células. Por eso, los especialistas crearon recientemente el Atlas del Genoma del Cáncer, que son mapas multidimensionales completos de los cambios genómicos en los tipos de cáncer. Hicieron una investigación del TCGA, el cual generó 2.5 petabytes de información, esto hizo que comprendiéramos mejor esta enfermedad, asimismo modificó la forma de clasificarla y ayudó a identificar las características de los tumores, lo que está permitiendo utilizar estrategias de tratamientos individualizados, lo que algunos han denominado medicina per-

personalizada. (Chamorro, Diego, 2022: 2)

La nueva era de la manipulación del ADN

El ser humano está actualmente creando nuevas y asombrosas herramientas genéticas funcionales que le han permitido modificar y manipular el material genético, algo que en el pasado no podíamos imaginar. Dos ejemplos de esto son: a) la forma en que los científicos son capaces de intervenir en el ARN, impidiendo que un gen se convierta en proteína y b) el invento de unas tijeras moleculares llamadas CRISPR /Cas9. (MedlinePlus, s/f: 3)

El descubrimiento revolucionario llamado CRISPR/Cas9

El CRISPR/Cas9 permite editar y modificar el ADN con mucha precisión en cualquier tipo de célula u organismo. Mediante esta herramienta, los científicos crean una molécula de ARN programada que complementa a la secuencia del ADN que quieren modificar y después agregan una proteína ll

llamada Cas9 que funciona para cortar un segmento de ADN y por último insertan la molécula de ARN programada, la cual reemplaza al trozo de ADN que fue cortado (MedlinePlus, s/f: 3)

El uso del CRISPR/Cas9 es impactante porque permite corregir mutaciones que generan enfermedades genéticas, como la fibrosis quística; pero sobre todo porque permite manipular y transformar el ADN de los huevos, espermas o embriones, un cambio que se transmite de generación en generación. (Specter, Michael, 2020: 70)

Límites en la manipulación del ADN

Los científicos y biólogos están de acuerdo en que se altere el ADN siempre y cuando se utilice como terapia génica, la cual consiste en introducir una réplica sana de un gen, que tenía falla en el ADN en las células de algún paciente, es decir, para intentar curar enfermedades que son letales. Sin embargo, la comunidad científica piensa que la edición y manipulación del genoma humano no debe realizarse para intentar modificar la línea genética, es decir, modificar deliberadamente los genes de un embrión que heredarán generaciones futuras.

A través de los años conforme la tecnología ha avanzando, el ser humano ha sido capaz no sólo de conocer profundamente el material genético sino también de comenzar a manipularlo, algo que es positivo si se utiliza para curar enfermedades como el cáncer. El Proyecto de Genoma Humano fue trascendental en el desarrollo de herramientas como el CRISPR/Cas9; sin embare

bargo, existe el riesgo de que se emplee de forma inadecuada simplemente para intentar modificar de manera intencionada los rasgos genéticos que nos caracterizan como personas Debido a ello, se debe utilizar de manera responsable y ética, para asegurar que estos avances sean una herramienta para la salud y no un riesgo para la identidad.

Fuentes:

Concepto.de. ”Concepto de ARN”. Concepto.de. Digital Consultado el 10 de diciembre de 2019 [https://concepto de/arn/#ixzz67etiJxRK]

Specter, Michael “La revolución del ADN” National Geographic 7 oct 2020 Web Consultado 30 oct 2024 [https://www nationalgeographic com es/cienci a/grandes-reportajes/revolucion-deladn 10762]

The Guardian ”The biggest revolution in gene editing: Crispr-Cas9 explained-video”. The Guardian. 28 de marzo de 2019. Digital. Consultado el 7 de diciembre de 2019 [https://www.theguardian.com/science/video/ 2019/mar/28/the-biggest-revolution-in-geneediting-crispr-cas9-explained-video]

Genome.gov.“The Human Genome Project”. Genome.gov. Web. Consultado el 11 de diciembre de 2019 [https://www.genome.gov/human-genomeproject]

Instituto Nacional del Cáncer. “Atlas del Genoma del Cáncer: Antecedentes”. Instituto Nacional del Cáncer Web Consultado el 8 de diciembre de 2019 [https://www cancer gov/espanol/investigacio n/areas/genomica/atlas-genoma-cancerantecedentes]

Molina, María y Alejandro Pérez Biología, segunda edición México: Santillana, 2016 Impreso

Concepto de ”Concepto de ARN” Concepto de Digital. Consultado el 10 de diciembre de 2019. [https://concepto.de/arn/#ixzz67etiJxRK]

Specter, Michael. “La revolución del ADN” National Geographic. 7 oct. 2020. Web. Consultado 30 oct. 2024. Genome.gov. “What are the Ethical Concerns of Genome Editing?”. Genome.gov. Digital. Consultado el 13 de diciembre de 2019

[https://www.genome.gov/aboutgenomics/policy-issues/GenomeEditing/ethical-concerns]

Frontiers. “Ethical Challenges of Germline Genetic Enhancement”. Frontiers. 19 de julio de 2019 Web Consultado el 14 de diciembre de 2019

[https://www frontiersin org/articles/10 3389/ fgene 2019 00767/full]

Chamorro, Diego F “Oncología de precisión: Un paciente, una enfermedad un tratamiento” Research Gate Octubre 2022 Web Consultado el 30 oct 2024

https://www researchgate net/publication/369 315858 Oncologia de precision Un paciente una enfermedad un tratamiento#pf2 MedlinePlus. “¿Qué son la edición del genoma y CRISPR-Cas9?” MedlinePlus. s/f. Web. Consultado el 30 de oct. 2024. https://medlineplus.gov/spanish/genetica/ente nder/investigaciongenomica/ediciondelgenom a/

REVISTA CYBER-MUN

Andrea Arnaiz, Emilio Barberi, Inés Araujo, Juana Menéndez, Paulina Zúñiga y Patricio Martínez 4º Preparatoria

En el mundo en que vivimos el almacenamiento de la información es muy importante para la sociedad. En esta revista digital se desarrolla la evolución de los dispositivos de almacenamiento durante los años, desde los medios físicos como el disco duro hasta los medios digitales como la nube. A partir de estos temas desarrollados y analizados podemos tener una visión mucho más amplia de los cambios que ha

Sep2024

tenido la tecnología en nuestra vida y cómo va a seguir evolucionando en el futuro.

Esta revista digital la hicimos en clase de informática con el objetivo de generar una buena investigación y obtener el conocimiento sobre el almacenamiento de información pero también sobre cómo se crea una revista digital con sus roles, temas, imágenes y actividades extras e informativas.

CYBER-MUN

EXPLORANDOELMUNDOCIBERNÉTICO

ElviraMontañez

Aquívaeltextodeapoyoparalahistoria deportada

SE BUSCA

En nuestro reciente proyecto escolar, los estudiantes exploraron los avances más significativos en el campo de la ciencia y la tecnología, tanto a nivel nacional como internacional, con el fin de comprender cómo estos logros han contribuido a la satisfacción de las necesidades humanas y sus implicaciones en el medio ambiente. Este proyecto se centró en la investigación y valoración de los científicos que, a lo largo de la historia, han dejado huella en el desarrollo del conocimiento científico, especialmente en el ámbito de la química.

Durante tres sesiones de trabajo, los estudiantes investigaron sobre científicos destacados en el área de la química, buscando información sobre su biografía, sus descubrimientos y sus contribuciones al avance científico

Cada estudiante eligió a un personaje histórico o contemporáneo cuyo trabajo haya sido fundamental en el desarrollo de la química, un campo esencial en la resolución de muchos de los problemas que enfrentamos como sociedad Además de su aportación científica, el estudiantado también indagó en el contexto social y cultural en el que vivieron estos científicos, para comprender cómo sus descubrimientos estaban relacionados con las necesidades humanas de su tiempo.

Como parte del proyecto, el estudiantado construyó una plantilla estilo "Se busca", en la que presentaron de manera creativa las características más destacadas de los científicos elegidos. En este perfil, se incluyeron datos impor

Profesora de Secundaria y Preparatoria

portantes sobre su vida, sus descubrimientos y aportaciones, así como su impacto en la sociedad actual.

Este proyecto permitió que reconocieran la influencia de la ciencia en la sociedad y apreciar las contribuciones de mujeres y hombres que, con sus esfuerzos, han cambiado el panorama científico y tecnológico de la humanidad. De esta forma, los estudiantes no solo aprendieron sobre historia de la ciencia, sino que también desarrollaron habilidades de investigación, análisis crítico y creatividad al presentar sus hallazgos.

Al concluir el proyecto, los estudiantes no solo valoraron los descubrimientos científicos, sino también la importancia de la curiosidad, la perseverancia y el compromiso social que han caracterizado a los grandes científicos y científicas a lo largo de la historia. Sin duda, este proyecto ha sido una excelente manera de acercarnos al fascinante mundo de la ciencia y entender cómo cada descubrimiento ha moldeado nuestro presente y seguirá influyendo en el futuro.

“LAS PROTEÍNAS SON MACROMOLÉCULAS FORMADAS POR UNIDADES ESTRUCTURALES LLAMADAS AMINOÁCIDOS.”BLANCO, ANTONIO, AND DIANELYS ONDARSE. “PROTEÍNAS.” CONCEPTO, HTTPS://CONCEPTO.DE/PROTEINAS/. ACCESSED 11 OCTOBER 2024.

¡ELBIOQUÍMICODAVIDBAKERYSUEQUIPO,CONDISEÑO

COMPUTACIONAL (IA),PRODUCIERON UNA PROTEÍNA!

SE BUSCA

D A V I D B A K E R

500,000 DÓLARES

SEÑAS PARTICULARES: SU PELO ESTÁ HACIA ARRIBA, Y USA LENTES DE SOL.

ÚLTIMA VEZ VISTO: 9 DE OCTUBRE DEL 2024, RECIBIENDO UN PREMIO NOBEL EN OSLO.

-ROBERT BOYLE-

AcusadoporcrearlaleydeBoyle

Descripción: Tiene cabello largo y voluminoso, tienen nariz grande y suele usar ropa muy elegante.

EDAD:35años

La última vez que fue visto estaba en un laboratorio tratando de comprimir aire en un tubo. Lo hizo introduciendo aire en el final de un tubo de vidrio cerrado en forma de “J”, el cual medía un poco más de 5 m. Al agregar mercurio por el extremo abierto del tubo, se podía aumentar la presión sobre el gas en el extremo cerrado. Boyle observó que, al aumentar la presión, el volumen del gas disminuye proporcionalmente. Observó que si se aumentaba la presión ejercida doblemente sobre el gas, este gas se comprime.

WILHELM CONRAD

Datos

Personales:

Edad:50años

Señas:teníauna barbamuy grandeynaríz puntiaguda.

SE OFRECE RECOMPENSA

ESTATUILLA DE MARIE CURIE

Por crímenes de genocidio incluyendo muerte por radiación principalmente. Visto por última vez en su laboratorio rascándose la barba ocultando un aparato de rayos X en una bolsa. Se dice que fue el creador de los rayos X de forma accidental con un tubo de rayos catódicos.

---A JOSE MARIO MOLINA PASQUEL HENRIQUEZ---

SE OFRECE RECOMPENSA

DATOS PERSONALES

S u p a r e j a e s

Desapareció el 19de septiembre de 2019.Es acusado porque, gracias a su experimento, se han plasmado políticas en el mundo para reducir el uso de clorofluorocarbonos y, así, evitar la destrucción de la capa de ozono

G u a d a l u p e A l v a r e z ,

t i e n e u n h i j o l l a m a d o

F e l i p e . L a ú l t i m a v e z q u e s e l e v i o e s t a b a

r e c i b i e n d o u n P r e m i o N o b e l . ¿ P O R Q U É L O B U S C A M O S ?

ALGGUNOS RASGOS

Edad: 76 años Pelo: canoso, barba de candado y calvo.

VOL. 10, NO. 4

PERSONA

MÁS BUSCADA 10 DE OCTUBRE

SEBUSCA

POR SU GRAN CONTRIBUCIÓN A LA CIENCIA

NACIMIENTO:

Croacia, el 10 de julio de 1856 MUERTE

Murió el 7 de enero de 1943 por infarto de miocardio

¿POR QUÉ SE BUSCA?

Revolucionó la teoría eléctrica, al desarrollar las bases para la, generación de corriente alterna (AC). Lo que facilitó el transporte y consumo de energía en todo el mundo

VALORES

Patentó más de 300 invenciones, ganó el premio y Medalla John Scott (1934), la Medalla Elliott Cresson (1894) y la Medalla Edison IEEE (1916)

INVENTOS

Bobina Tesla (1891), Corriente alterna (1893), el Radio (1893), las Luces de neón (1893), los Rayos X (1894), el Control remoto (1898) y el Motor eléctrico (1930)

NIKOLA TESLA

COMO ESTUDIANTE, NIKOLA QUERÍA IDEAR EL MODO EN QUE LA ENERGÍA GRATUITA PUDIESE LLEGAR A TODO EL MUNDO. VIAJÓ A VIENA Y FINALMENTE, SE TRASLADÓ A PARÍS, DONDE ENCONTRÓ TRABAJO EN LA COMPAÑÍA EDISON.

SEBUSCA

BertaKarlik

Edad:43años

Físicamédica

Pelonegro,cabezaovalada,labiospequeños,cejaspobladas

Estatura:Alrededorde160

Se le vio por ultima vez trabajando con el elemento ástato junto con Enrico Fermi y Traude Bernet portando una bata de labortatorio en su labortorio en los Estado Unidos.

Selebuscaporexperimentarconradioterapiaenhumanossinconsentimiento

SE BUSCA

Nombre:LeiseMeitner

Ocupación:QuímicaFísica

Edad:89 quenoselediohacetantotiempo.

Características:pelonegrocasisiemperecogido,ojoschicos, labiosfinos,siemprecargabaconunelementoradioactivo, siempreestabajuntosucompaleroconOttoHann. RECOMPENSA: 40.000 €

Luise Meitner descrubió el protactinio y calculó la energía de la fisión nuclear, en su momento se le dio el premio a Otto han puessecreíaqueelhabíasidoquienlodescubrióperono.

Se busca

LouisPasteur

NombreCompleto:LouisPasteur.FechadeNacimiento:27dediciembrede1822.

Lugarde Nacimiento:Dole,Francia Fallecimiento:28deseptiembrede1895

Ocupación:Químicoymicrobiológico

¿Porquésebusca?Selebuscanosóloconsuscontribucionescientíficassinotambiéncontenerunimpacto positivoenlasaludpúblicayelconocimientodelosmicroorganismos Sutrabajoayudóaeliminar enfermedadesinfecciosasyrevolucionóelcampodelamicrobiología.Además,Pasteurfuepioneroenaplicarel conocimientocientíficoparamejorarlavidadiaria,loquelevalióelrespetonosólodelacomunidadcientífica sinodelasociedadengeneral

Valoresdelcientífico:Llevóvariosvalorescomolacuriosidad,elrigorcientífico,lainnovación,laética,la colaboración,laperseverancia,pasiónporelconocimientoyelcompromisosocial ¿Cuálfueelinventoocontribuciónalaciencia?Teoríadelasenfermedadesdelosgérmenes:Pasteur demostróquelosmicroorganismoseranlacausademuchasenfermedades.pasteurización:consisteen calentarlíquidos,comolalecheyelvino,aunatemperaturaespecíficaduranteuntiempoespecíficopara lograrlaesterilización Desarrollodevacunas:Creólasprimerasvacunascontralarabiayelántrax Tecnologíadeesterilización:contribuyóaldesarrollodelatecnologíadeesterilizaciónnecesariaen laboratorioseinstalacionesmédicas Prácticasmédicasparaevitarcontagios fuentesMLA:pasteur,louis “Pasteur,elhéroedelamedicinaquenofuemédico”HistoriaNationalGeographic,13 September2024,https://historia.nationalgeographic.com.es/a/pasteur-heroe-medicina-que-no-fue-medico 15675. Accessed11October2024.

SECCIÓN 6 DEPORTES

EL BALÓN DE ORO 2024: UNA MANCHA MÁS EN ESTE GALARDÓN

El pasado 28 de octubre, la comunidad futbolística se vio sorprendida con la noticia de que el ganador del Balón de Oro 2024 sería Rodri, del Manchester City, en lugar de Vinicius Jr., del Real Madrid. La decisión tomada por la revista France Football generó un gran revuelo entre aficionados y expertos del deporte. En este artículo se exploran los diversos argumentos que respaldan la idea de que Vinicius Jr. es el verdadero merecedor del Balón de Oro y cómo France Football cometió un error inaceptable, agregando una mancha más a este galardón, que poco a poco sigue perdiendo credibilidad.

Vinicius Jr. ha sido el jugador más destacado de la temporada 2023-2024. Con su habilidad para marcar goles y asistir a sus compañeros de equipo, ha sido fundamental en la campaña del Real Madrid, que, cabe destacar, ha sido superior a la del Manchester City. Su rendimiento en la Liga de Campeones, el torneo más importante a nivel de clubes, ha sido impresionante, con 10 goles y 5 asistencias en 20 partidos, sin contar su gol en la final. A todo esto se le suma su capacidad para crear oportunidades de gol y su habilidad para marcar en momentos clave, cualidades que han sido fundamentales para el éxito del equipo y que no están dignamente representadas en las estadísticas.

Por otro lado, Rodri, aunque ha tenido un buen rendimiento en la Premier League, no ha podido igualar el nivel de Vinicius Jr., en la Liga de

Eduardo Sánchez

6º Preparatoria

Campeones. A pesar de ser un jugador fundamental en el Manchester City, ni siquie-ra fue elegido como el mejor jugador de la Premier League; de hecho, ni siquiera fue incluido en el mejor 11 de la liga. Además, el premio al mejor jugador de su equipo se lo llevó Phil Foden, no él, y el único galardón individual que ganó fue el de mejor jugador de la Eurocopa, un premio que también está abierto a debate. Rodri ha tenido un rendimiento irregular en la temporada, con altibajos en su juego. Aunque ha tenido algunos momentos destacados, no ha logrado mantener un nivel consistente a lo largo de la temporada, a diferencia de Vinicius Jr., quien ha sido constante en su rendimiento y siempre ha aparecido cuando el Madrid más lo necesitaba. Lo más escandaloso es que no solo los aficionados del astro brasileño o del Real Madrid reclaman este premio, sino también leyendas del fútbol del calibre de Franck Ribéry e Iker Casillas, jugadores top en activo como Alejandro Garnacho, influencers como Speed, y leyendas vivientes como Cristiano Ronaldo. Todo esto muestra la gran ironía detrás de este premio, y desafortunadamente, lo único que nos queda como aficionados al fútbol es esperar que una decepción como esta no desmotive a Vinicius y que siga regalándonos su fútbol mágico y alegre, tan difícil de encontrar hoy en día.

INÉS ARAUJO

Preparatoria

CRÓNICA DE UNA CLASE DE ARTE PREESCOLAR

El arte y la cultura desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños en edad Preescolar. Durante estos primeros años de vida, los pequeños no solo comienzan a explorar el mundo que les rodea, sino que también forman las bases de su creatividad, habilidades sociales y comprensión emocional. La interacción con diversas formas de expresión artística, como la pintura, la música y el teatro, les permite no solo canalizar su imaginación, sino también desarrollar su capacidad de comunicación y su apreciación por la diversidad cultural. Así, el arte y la cultura no solo enriquecen su entorno, sino que también fomentan un aprendizaje significativo que perdurará a lo largo de sus vidas. En este contexto, es esencial reconocer cómo estas experiencias contribuyen a moldear su identidad y les ayudan a convertirse en ciudadanos empáticos y conscientes.

Cada clase es única, variando según la técnica y la complejidad. Los proyectos colectivos son muy divertidos, pero a menudo requieren más preparación y logística. Es fundamental diseñar el proyecto pensando en cómo funcionará la clase, garantizando un trabajo coordinado para todos. Las actividades deben ajustarse a un tiempo de 35 minutos, más 5 minutos para la explicación inicial y 5 para cerrar. Los primeros 5 minutos de explicación son cruciales para que todos comprendan la actividad y el tiempo disponible. En caso de organización en centros de trabajo, es esencial que los niños entiendan cuándo y a dónde deben moverse. El éxito depende de este primer momento; después, es como dirigir una gran orquesta.

Para este proyecto, se dividieron en 4 equipos, identificados por colores: rojo, azul, verde y amarillo. Los niños deciden dónde sentarse, pero en algunas ocasiones es necesario hacer cambios para fomentar interacciones armoniosas.

En el caso del retablo de Día de Muertos, había 3 estaciones de trabajo y 3 actividades. Sabiendo que cada niño tiene un ritmo de trabajo distinto, eso se aprovecha para dar un orden natural a las actividades.

La Estación 1 de pegado de semillas y bolitas operaba de manera intermitente. Los más rápidos ocupaban ese lugar y al finalizar, se unían a la actividad que les faltaba. Los niños que tra

trabajan a un ritmo más lento quizá sean los últimos en pasar a esa estación.

La orquestación consiste en supervisar que cada estación tenga un número adecuado de alumnos, asegurando que todos tengan espacio para trabajar y que las actividades se desarrollen correctamente.

La rotación de centros de trabajo mantiene a los niños motivados ya que saben que cada actividad debe completarse para participar en la siguiente. Cuando un niño que termina antes, se le anima a ofrecer ayuda a quienes van más atrasados, promoviendo así la solidaridad. Dado que algunas técnicas o proyectos son más fáciles para unos que para otros, los niños a menudo se encuentran en posiciones de ayudar o recibir ayuda.

Estación 1:

Trabajo directo en el retablo, pegando semillas y bolitas

Estación 2:

Aplicación de resistol a las mariposas después diamantina

Estación 3:

Decoración de flores con lentejuelas.

Actividad 1:

Comenzaron haciendo bolitas de plastilina con el mismo material Al terminar, recibieron sus mariposas

Actividad 2:

Aplicaron resistol a las mariposas y las llevaron a la estación 2 para cubrirlas con diamantina

Actividad 3:

Recibieron sus flores, aplicaron resistol y luego decoraron libremente con lentejuelas en la estación 3

Los últimos 5 minutos se dedican a limpiar el área de trabajo. Mientras ven un video corto puedo organizar el salón y abastecer materiales para el siguiente grupo. La dinámica es más sencilla en maternal, ya que ellos no cambian de estación y el material se les proporciona simultáneamente.

A los niños les encantan los proyectos colectivos, porque comprenden que cada grupo del Preescolar debe esforzarse al máximo para construir algo grandioso.

Durante los 45 minutos de clase, ocurren muchas cosas: imprevistos, retos, conflictos y risas. A veces operamos como un reloj suizo y otras no tanto, pero en general los veo concentrados y felices.

VALENTINA SALAMA 6º Primaria

SECCIÓN 8 ECOLOGÍA

FUTURO VERDE

Martina Lozano. Letra, música y edición de Guillermo y Mónica, sus papás 3º Primaria

Como parte de la campaña de concientización sobre el cuidado del ambiente que promueve el Colegio, y viendo la gran participación de las familias, en nuestra casa surgió una idea que nos gustaría compartir con ustedes. Pensamos que, si lo consideran adecuado, podrían sumarlo a la comunidad educativa.

Queremos agradecer al Colegio por fomentar este tipo de iniciativas, ya que nos ha motivado mucho a involucrarnos más en el cuidado del medio ambiente, y nos hemos dado cuenta de lo mucho que nuestra hija está aprendiendo.

Les compartimos un código QR para que vean el

en Youtube el video que creamos en familia. La voz de la canción es de Martina Lozano, de 3oB de Primaria, la letra, la música y la edición fueron hechas por sus Guillermo y Mónica. Las tres perritas que aparecen en el video también forman parte de la familia. Agradecemos mucho todo lo que el Colegio hace por involucrarnos en estas actividades tan importantes. ¡Esperamos que les guste! Recuerden que con cada acción podemos contribuir para alcanzar un FUTURO VERDE. Compartimos video que promueve el cuidado de nuestro planeta.

SECCIÓN 9 LOGROS

ALMA CRUZ BENESOVA: UNA GIMNASTA EXCEPCIONAL

Barbara Benesova

Mamá de Alma Cruz Benesova

Es un honor para nosotros compartir el talento y esfuerzo de Alma, quien está en 2ºB de secundaria y se ha destacado este año como gimnasta de Gimnasia Rítmica. Este año, ha participado en 10 competencias nacionales y ha obtenido los 8 primeros lugares. En el nacional celebrado en Mérida, Yucatán, del 11 al 14 de octubre, Alma fue la número 1 entre las representantes de la Ciudad de México.

Este logro no solo es mérito de su esfuerzo, sino también del acompañamiento y apoyo de sus profesores, quienes han sido clave para que pueda mantener el ritmo en sus estudios mientras persigue su sueño de representar a México en competencias internacionales. Valoramos profundamente el respaldo del Colegio y agradecemos que permitan que Alma siga creciendo y alcanzando sus metas. ¡Estamos muy orgullosos de ella!

LOGROS CCM

A principios de noviembre, alumnado de Preparatoria participó en el Torneo Preuniversitario de la Universidad Iberoamericana. El equipo de básquetbol obtuvo el segundo lugar en la competencia.

El Torneo interno de cachibol y voleibol de Primaria se llevó a cabo del 11 al 15 de noviembre Los grupos ganadores fueron: 1° D, 2° D, 3° C, 4° B, 5° D y 6° C.

Rebeca Guerrero Miranda de 6° de preparatoria ganó el tercer lugar en el concurso de infografías ¿Cómo la industria puede “salvar al mundo”?, en el marco del VII Congreso de Ingeniería de Alimentos organizado por la Universidad Iberoamericana. La infografía sobre la harina de cáscara de plátano fue presentada el miércoles 6 de noviembre en la Ibero.

Del 7 al 11 de octubre se desarrolló durante los recreos de Primaria el Torneo interno de tochito. Los grupos ganadores fueron: 1° A, 2° A, 3° B, 4° D, 5° B y 6° B.

La Coordinación de Matemáticas de Primaria organizó el Primer Concurso de Cálculo Mental del 12 al 15 de noviembre.

1er grado

1º Theo Augusto Hatsumura Maniero 1°D

2° Lucía Muradás López 1°B

3º Eduardo Luna Treviño 1°A

2° grado

1º Adrián José Pertusa Makarov 2°B

2° Claire Gervais 2°C

Sebastián Govela Valencia 2°A

3º Bruno Benitez Peláez 2°C

3er grado

1º Gabriel Millán Orozco 3°B

2° Patricio Bahamonde Rodríguez 3°A

3º Fernando Ferrero Paullada 3°D

4° grado

1º Isabella Cáceres Cuevas 4°C

2° Valentina Valença Marques 4°B

3º Diego Terán Curiel 4°B

5° grado

1º Qu Xianpei 5°B

2° Ryan Kim 5°B

3º Chaeo Park 5°A Alejandro Arellano Sánchez Anguiano 5°D

6° grado

1º Valentina Ximena Salama Caamaño 6°D Luis Álvarez Maristany 6°A

2° Eugenio Diez Carmona 6°D

3º Eric Ovalle Aguilar 6°B

Superlectores de Primaria

Septiembre

Isabella Di Giuseppe Morales (1°B) e Isabel Aguilar Álvarez de Miranda (5°B)

3° grado fue la generación ganadora

Octubre

Isabella Di Giuseppe Morales (1°B) y Elijah Dávila (5°B)

3° grado fue la generación ganadora

CONCURSO DE CARTEL PARA CIUDAD CULTURAL 2025

El Póster Oficial para representar a Ciudad Cultural 2025 ha sido diseñado por: Andrés Fernández Vargas de 3C, cuyo trabajo capturó la esencia de nuestro evento y será la imagen principal en todas nuestras comunicaciones y materiales oficiales. ¡Felicidades Andrés por tu logro y dedicación!

Además, tenemos el gusto de informar que las imágenes de los otros participantes han sido seleccionadas para usos diversos dentro de la misma celebración:

Lorena García Iglesias 2°C

Sabina Guevara Arroyo 2°A

Carla Ripoll Ramia 2°C

Galia Torres Hernandez 6°C

Andrea Brumfield 3°D

Santiago Gay Martínez 2°C

Agradecemos al alumnado participante que contribuyó con su visión y entusiasmo a esta convocatoria. Sus propuestas enriquecen nuestra identidad y destacan el talento de nuestra comunidad. ¡Gracias por ser parte de Ciudad Cultural 2025 y por ayudarnos a representar nuestra creatividad en cada detalle!

EVENTOS

ALTAR DE MUERTOS PREESCOLAR

Asociación de familias de Preescolar

Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.

La tradición del altar de muertos se originó en la cultura azteca, antes de la llegada de los españoles.

La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl).

Elemento de la ofrenda:

Agua: La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso.

Sal: El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.

Velas y veladoras: La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto.

Copal: Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia.

Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.

Flores: Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta.

Este año, Preescolar quiso recordar a los abuelos, abuelas y a las mascotas que ya no están entre nosotros. Además, los elementos que vistieron nuestro altar fueron proporcionados por las familias de nuestra sección, desde la base con cajas reutilizadas forradas de papel negro, hasta diferentes accesorios que nuestros difuntos utilizaban en vida y que le dieron el toque final para resaltar la memoria de los abuelitos, abuelitas y mascotas que ya no están con nosotros.

Fotos: Miss Ana (Arte)

Maternal: elaboró el pan de muerto

K1: llevó veladoras de diferentes colores y flo-res naturales para resaltar el altar.

K2: llevó papel picado, en esta ocasión, con un diseño muy especial.

K3: elaboraró las flores de papel.

PP: llevó la tradicional calaverita de azúcar

DECORACIÓN PUERTA Y ALTAR DE MUERTOS PRIMARIA

La Asociación de Familias de Primaria, con el apoyo de las familias de todos los grados, decoraron la puerta de Halloween para el alumnado. Entre telas de araña y arañas gigantes, las alumnas y alumnos disn

Asociación de Familias de Primaria

disfrutaron de una entrada tenebrosa y divertida.

Asimismo, realizaron la Ofrenda del Día de Muertos dedicada a Marie Curie y Albert Einstein.

OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS SECUNDARIA

FRANK STELLA (May 12, 1936 – May 4, 2024) This year, the Middle School Day of the Dead altar was dedicated to the American artist, Frank Stella, who passed away earlier this year. Stella was famous for his minimalist, abstract, colorful and often geometric works of art.

Tanya Venguer

Profesora de Artes

Visuales de Secundaria

1st, 2nd and 3rd year students, worked collaboratively to create two large scale canvases inspired by Stella’s famous Protractor Series (1967-1970) paintings. These canvases then served as the backdrop for our traditional altar.

FERIA DE LAS ÁREAS

El miércoles 9 de octubre del 2024 tuvo lugar La feria de las áreas académicas en el Colegio Ciudad de México y tuve el placer de poder estar y participar de la misma. Este es un espacio promovido por dicha institución que fomenta la innovación, la creatividad, la autonomía y el vínculo escolar. A través de las mismas, se crean nexos entre sistemas educativos, comunidades científicas, familias y localidades.

La encargada de llevar adelante esta feria fue la profesora Yansen Aparicio que coordinó a al estudiantado de 4to año de preparatoria de la institución como parte de la clase de Orientación educativa. El estudiantado se dividió en 4 grupos con una área de exposición cada uno. Cada grupo se integraba por 5 o 6 estudiantes.

El objetivo de esta actividad se centra en generar experiencias vivenciales a través de la exposición de los proyectos e investigaciones educativas que el estudiantado ha trabajado durante tres semanas

La feria se dividió en cuatro grupos expositores, que abarcaron diversas áreas. A continuación haré un repaso de cada una de ellas:

Área I: Ciencias físicas, matemáticas e ingenierías.

Según el grupo expositor, esta área de estudio se caracteriza por ser analítica y requiere de personas con habilidades de comprensión y análisis. En general, los estudiantes de estas carreras deben contar un razonamiento estructurado con una gran capacidad intelectual y

y de abstracción, que visualicen el espacio geométricamente y tengan preferencia por las matemáticas, la estadística y los números.

Algunas carreras asociadas pueden ser arquitectura, diseño industrial, ciencias de computación, etc. Las asignaturas que se ven en estas carreras son: estadística, física, química, matemáticas, etc

Área II: Ciencias Biológicas y de la Salud

Esta área se enfoca en el estudio de las ciencias biológicas, química y de la salud. Busca mejorar la vida y el bienestar del ser humano.

Los estudiantes de esta área deberán tener la capacidad de observación, abstracción, análisis y de investigación, habilidades en materias científicas, habilidades de pensamiento lógico, etc.

Algunas de las principales carreras asociadas podrían ser medicina, bioquímica, ecología, odontología y demás. Las salidas laborales más frecuentes de estas carreras son ortodoncia, medicina, veterinaria, química farmaceutica biologica, etc Las asignaturas que se ven en estas carreras son: biología, física, química, matemáticas, etc.

Área III: Ciencias Sociales y Exactas. Orientada al estudio de la sociedad, el comportamiento humano, la cultura, y las estructuras que conforman las relaciones humanas, esta area es sumamente interesante

Los estudiantes de esta área deberán tener la capacidad de actitud para las relaciones y

ciones y contactos, capacidad de análisis, adaptarse a entornos cambiantes, resolución de problemas, y demás.

Diversas oportunidades académicas que hay son administración (agropecuaria y política), ciencias políticas, comunicación, informática, sociología, y demás. Las materias que se ven son economía, filosofía, geografía humana, psicología, etc

Área IV: Ciencias Artísticas y Humanísticas

Esta área abarca ampliamente los estudios relacionados con la comprensión profunda de la persona, identidades, expresiones y trascendencias artísticas y culturales.

Algunas de las capacidades requeridas en esta área son creatividad, apreciación estética, imaginación y demás Posibles carreras que se pueden estudiar pueden ser como artista visual, escritor/a, diseñador gráfico, etc.

Realmente fue muy enriquecedor y apasionante escuchar a los alumnos del Colegio Ciudad de México dándonos un panorama tan exacto y útil para que los estudiantes puedan decidir sus futuras profesiones.

Felicito a la institución y a los alumnos que lo llevaron adelante por la estupenda iniciativa.

ÁREA 1
ÁREA 2

ÁREA 3

ÁREA 4

ENCUENTRO DE FAMILIAS Y DOCENTES

El jueves 14 de noviembre las familias del alumnado de Secundaria y Preparatoria asistieron al Colegio a pasar una tarde de convivencia con el profesorado que imparte las clases en dichas secciones.

Las familias conocieron los objetivos generales de cada grupo de asignatura, apreciaron la verticalidad curricular, observaron algunos trabajos y conversaron con el p

Secundaria y Preparatoria

profesorado e indagaron sobre las habilidades que desarrolla el alumnado en cada academia (Lengua A Español, Lengua B Inglés, Matemáticas, Ciencias, Artes e Individuos y Sociedades).

Fue un evento enriquecedor en el que se generó un mayor vínculo entre las familias y el quehacer académico.

FERIA DE LAS UNIVERSIDADES 2024 COLEGIO CIUDAD DE MÉXICO

FECHA DE LA FERIA DE UNIVERSIDADES 2024: viernes 25 octubre 2024.

¿Cuál es el objetivo de nuestra Feria de Universidades?

El principal objetivo es proporcionar a los jóvenes estudiantes de 4to, 5to y 6to de Preparatoria información directa sobre opciones educativas disponibles para su continuación en la Universidad. La Feria de Universidades va a permitir al alumnado conocer algunas universidades, programas académicos, requisitos / procesos de admisión, becas y/o financiamientos, así como oportunidades de desarrollo, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Este tipo de eventos fomenta la interacción entre alumnas(os) y representantes de instituciones educativas, creando una oportunidad para resolver dudas y también recibir orientación sobre el proceso de selección.

¿Cuáles fueron las universidades que asistieron a la Feria de Universidades 2024 del Colegio Ciudad de México?

Raúl León Coordinador preuniversitario

Las universidades / instituciones académicas que vinieron a la Feria de Universidades el pasado viernes 25 de octubre, 2024, fueron:

1. ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México)

2. IBERO (Universidad Iberoamericana)

3. UDLAP (Universidad de Las Américas Puebla)

4. ANÁHUAC (Universidad Anáhuac)

5. ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey)

6. VATEL

7. CESSA (Centro de Estudios Superiores San Ángel)

8. UDEM (Universidad de Monterrey)

9 SALA DE AUDIO

10 ESCENA

11 EDAE (Escuela de Aviación Especializada México)

12 COLMEX (El Colegio México)

13 VFS (Vancouver Film School)

14 INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO

15 UNIVERSIDAD AMERIKE

16 CENTRO ELEIA

17. UP (Universidad Panamericana)

18. SUPERIOR DE GASTRONOMÍA

19. CENTRO.

20. SAE INSTITUTE

21. ULSA (La Salle)

22. NABA (Nuova Accademia di Belle Arti) / INSTITUTO MARANGONI

23. CLAUSTRO (Universidad del Claustro de Sor Juana)

24. ARKANSAS / TEXAS STATE UNIVERSITY

25. GLOBAL YOUTH

26. EBC (Escuela Bancaria Comercial)

27. CASA LAMM

28 CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas)

29 LES ROCHES AND GLION

30 IE UNIVERSITY

31 EF EDUCATION FIRST

32 ESDIE (Escuela Superior de Desarrollo e Innovación Empresarial)

33 BNA (Barra Nacional de Abogados)

34 ELD (Escuela Libre de Derecho)

35. STUDY FUERA

36. UNIVERSIDAD DE LA COMUNICACIÓN

37. UNE ATLÁNTICO

38. TEAM UP FOR EDUCATION (Fleming College Toronto / Trent University)

39. SAINT LUKE -Escuela de Medicina40. UNIVERSIDAD DE NAVARRA

41. ESCUELA DE PERIODISMO ‘Carlo Septién García’

42. COCO SCHOOL

43. UNIVERSIDAD GESTALT

¿Cuáles fueron las pláticas/sesiones informativas que hubo durante la Feria de Universidades en las aulas de la Preparatoria del Colegio Ciudad de México? Las sesiones informativas sobre algunas carreras y/o universidades en la Feria de Universidades 2024 fueron las siguientes:

Lic Químico Farmacéutico Biólogo (UNIVERSIDAD LA SALLE)

Lic Administración de Empresas con especialidad en el Servicio (LES ROCHES & GLION)

Lic. Dirección Mercadotecnia (ITAM) Moda, Diseño & Arts (NABA & MARANGONI)

Lic. Animación Digital / Lic. Ilustración & Concept Art (ESCENA)

Ing. Industrial y de Sistemas (ITESM)

Ing. en Inteligencia Artificial (ITAM)

Lic. Periodismo (ESCUELA DE PERIODISMO ‘Carlos Septién García’)

Lic. Administración del Deporte (ANÁHUAC)

Lic. Arquitectura (IBERO)

Lic. Administración de Empresas Hoteleras (VATEL)

Lic Medicina (ANÁHUAC)

Lic Derecho (ESCUELA LIBRE DE DERECHO)

Escuela de Gobierno y Economía (UNIVERSIDAD PANAMERICANA)

Ing Audio / Ing Cine TV / Ing Producción

Musical / Ing Audio & Refuerzo Sonoro (SALA DE AUDIO)

Lic. Comunicación Visual (CENTRO)

Sesión Informativa General (ARKANSAS STATE / TEXAS STATE UNIVERSITY)

Lic. Producción de Espectáculos (UNIVERSIDAD CLAUSTRO DE SOR JUANA)

Lic. Administración Negocios / Lic. Administración Negocios Turísticos / Lic. Comercio y Negocios Internacionales / Lic. Administración de Negocios de la Comunicación y el Entretenimiento / Lic. Finanzas / Lic. Derecho (ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL)

Lic. Business Intelligence (UNIVERSIDAD PANAMERICANA)

Lic Piloto Aviador / Lic Piloto Comercial / Lic Sobrecargo de Aviación / Lic Oficial de Operaciones (ESCUELA DE AVIACIÓN ESPECIALIZADA MÉXICO)

Lic Historia y Arte (INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO)

Ing Audio / Lic Diseño Videojuegos / Lic Negocios de la Música / Lic Animación y Efectos Visuales / Lic Programación de Videojuegos / Lic. Cine Digital y PostProducción (SAE INSTITUTE)

Lic. Gestión de Negocios de la Hospitalidad / Lic. Gestión Hotelera / Lic.

Gastronomía Internacional / Lic. Gestión de Negocios Gastronómicos / Lic. Relaciones Públicas y Organización de Eventos (CESSA)

Lic. Psicología Clínica (UDLAP)

Nota: Entre paréntesis viene el nombre de la universidad que impartió la sesión informativa.

¿Cuál es el campo laboral de algunas de las carreras mencionadas?

LIC. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

Centros de Investigación el Instituto

Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN)

Hospitales y Laboratorios Clínicos

COFEPRIS y organismos reguladores de fármacos

Industria farmacéutica

Fuente: https://lasalle mx/oferta-educativa/facultades/facultad-deciencias-quimicas/licenciatura-en-quimico-farmaceutico-biologo/

ING. INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los estudiantes de Ingeniería en Inteligencia Artificial tienen la oportunidad de estar en la vanguardia de la tecnología, participando en proyectos de investigación y desarrollo que están dando forma al futuro de la IA.

La IA es un campo fértil para la innovación empresarial. Los graduados tienen la oportunidad de fundar sus propias empresas emergentes y desarrollar soluciones disruptivas que generen un impacto positivo en la sociedad y la economía.

Los graduados podrán trabajar en industrias como finanzas, salud, educación, entretenimiento entre otras, en roles como: consultores de IA, arquitectos de sistemas de IA, desarrolladores de software y hardware, investigadores y líderes en áreas como aprendizaje de máquina y aprendizaje profundo, visión por computadora y procesamiento de lenguaje natural

Fuente:https://inteligenciaartificial itam mx/es/conoce-el-carrerainteligencia-artificial

LIC. HISTORIA Y ARTE

Asesoría en la realización de producciones como series, películas y documentales, con bases históricas.

Gestión de galerías y subastas de arte.

Museos e instituciones artísticas nacionales e internacionales

Consultor en proyectos históricos como miembro de expediciones.

Fuente: https://helenico edu mx/licenciatura-en-historia/

LIC. GESTIÓN DE NEGOCIOS DE LA HOSPITALIDAD

Hotelería: Dirección de operaciones hoteleras, gerente general de hotel, revenue manager, director de alimentos y bebidas, gerente de ventas y marketing hotelero.

Restaurantes: Director de cadenas de restaurantes, gerente de operaciones, administrador de establecimientos gastronómicos, director de desarrollo de franquicias y gerente de control de calidad.

Empresas Turísticas: Director de servicios turísticos, gerente de agencia de viajes, coordinador de servicios de hospitalidad, gerente de desarrollo de negocios turísticos y consultor turístico.

Otros: Servicios de hospedaje, agencias de viajes, eventos sociales, culturales, de entretenimiento y conciertos, eventos empresariales, congresos, exposiciones, convenciones y ferias, hospitales, empresas de servicios a nivel global, parques de entretenimiento, acuáticos y deportivos y residencias para adultos mayores.

Fuente:https://www cessa edu mx/licenciaturas/gestion-de-negociosde-la- hospitalidad

LIC. BUSINESS INTELLIGENCE

Planeación estratégica

Finanzas

Desarrollo e Innovación

Mercadotecnia

Desarrollo organizacional

Operaciones

Análisis de datos

Consultoría

Operaciones

Recursos Humanos

Logística

Desarrollo de nuevas tecnologías

Desarrollo de empresas

Fuente:https://mkt up edu mx/typ/combo-licenciatura-en-businessintelligence

LIC. FINANZAS

Consultoría y Análisis de presupuestos en empresas públicas y privadas, en donde el profesional en Finanzas evaluará y medirá la situación económica de la organización al buscar áreas problemáticas y revisar si se están alcanzando las metas financieras para así tomar decisiones sobre la asignación y distribución de recursos, establecer prioridades en cuanto a ingresos y gastos de la empresa.

Estructurar de forma conveniente los planes financieros y diseñar estrategias para una empresa. Administración de inversiones o financiaciones. Determinar cómo o dónde se invertirán los beneficios obtenidos, decisiones sobre inversiones, ahorros y presupuestos.

Análisis de problemas financieros o económicos y presentar soluciones opo

oportunas e integrales.

Pago de salarios a trabajadores Los expertos en finanzas, muchas veces llevan a cabo este tipo de tareas debido a la necesidad de siempre mantener una buena administración de los activos de la empresa.

Fuente:https://mx indeed com/orientacionprofesional/comoencontrar empleo/que-hace-licenciado-finanzas

LIC. ANIMACIÓN DIGITAL

Animadores 3D

Riggers

Artistas de texturas y look development

Modeladores 3D

Artistas de layout

Iluminadores

Artistas de CFX

Compositores

Artistas de videojuegos

Post-Productores

Productores

Fuente:https://escena edu mx/animacion-digital/

LIC.

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Centros de terapia

Instituciones educativas

Instituciones de salud mental, investigación y laboratorios

Hospitales privados o públicos

Centros de educación especial

Casas de asistencia y cuidado

Centros de atención y rehabilitación especializados

Consulta privada

Fuente:https://www udlap mx/ofertaacademica2017/campolaboral aspx?cveCarrera =LPA

LIC ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE

Todo depende del enfoque de su formación, pero por lo general una persona egresada de esta carrera puede dedicarse a alguna de estas áreas:

Estrategia y Gestión: Incluye el análisis de información para la toma de decisiones y la elaboración de planes de negocio, así como la coordinación para la correcta ejecución de estos planes. Requiere conocimientos en administración de negocios, análisis económico, finanzas y derecho empresarial, entre otros.

Representación Deportiva: Trata sobre el manejo de atletas y equipos, planificar sus carreras, buscar patrocinios y oportunidades para su desarrollo, así como para impulsar su rendimiento. Requiere conocimientos en coaching deportivo, relaciones públicas, legislación y derechos del deporte.

Comunicación y Marketing Deportivo:

Abarca el diseño de estrategias de comunicación para construir marcas relacionadas con el deporte, promover eventos, incrementar el número de fanáticos o mejorar la reputación de atletas y equipos. Requiere conocimientos en marketing deportivo, periodismo deportivo y relaciones públicas. Promoción de estilos de vida saludables: Busca el impulso de la salud a través del deporte, como la organización de eventos deportivos que fomenten el bienestar y la inclusión en comunidades. Requiere conocimientos en políticas deportivas, beneficios de la actividad física, gestión de instalaciones deportivas, responsabilidad social e inclusión deportiva.

Fuente: https://www anahuac mx/licenciatura-en-direccion-del-deporte

LIC. INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Gracias a la formación integral en la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas, al egresar podrás desenvolverte en diferente tipo de organizaciones y en distintas áreas como:

Logística, calidad y manufactura.

Consultoría y gestión de proyectos. Planeación estratégica y administración de recursos humanos.

Automotriz, servicios financieros y de salud.

Sector manufacturero, industrial y de servicios.

Fuente:https://tec mx/es/innovacion-y-transformacion/ingenieriaindustrial-y-de-sistemas

LIC. PRODUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS

Productoras de artes escénicas (teatro, danza, música, ópera, etcétera)

Organización de giras, ferias y festivales

Producción de espectáculos digitales

Stage management

Producción de eventos (pasarelas, lanzamientos de productos, conciertos y presentaciones)

Fuente:https://elclaustro mx/licenciatura-en-produccion-deespectaculos/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.