Teoría del Enlace Químico II
Pagina 1
Sistemas Polielectrónicos
En el caso de aplicación del método variacional al átomo de Helio, resulta adecuado seleccionar como función de prueba (función variacional) la función producto Φ = ϕ1 ϕ2 . La función hidrogenoide ϕ1 representa la intercación del electrón 1 con el núcleo de He con prescindencia del electrón 2 y, a su vez, la función hidrogenoide ϕ2 representa la interacción del electrón 2 con el núcleo de He con prescindencia del electrón 1. La prescindencia implica que no se considera la interacción entre el electrón 1 y el electrón 2. La función de estado verdadera del sistema debe dar cuenta de esta interacción. En la práctica, resolver exactamente la e2 ecuación de ondas incluyendo la interacción entre los electrones, energía de repulsión r , no 12 es posible.
Por lo anterior, se procede empleando la función producto, incorporando el efecto de e2 la repulsión bielectrónica r , por medio de la carga nuclear efectiva z , como parámetro ij variacional. En esta consideración implícitamente se acepta:
1.
cada electrón se representa por una función hidrogenoide que describe su movimiento en relación al núcleo, con independencia del o los otros electrones;
2.
el efecto de la repulsión electrónica se incorpora en cada función monoelectrónica en forma de un parámetro ajustable carga nuclear efectiva (parámetro variacional) z , ; el hamiltoniano del sistema debe considerar, además de las energías cinética, todos las interacciones (energía potencial) electrón - núcleo, electrón - electrón, núcleo - núcleo si fuera el caso de una molécula.
Prof. Carlos Hernández T. email:carlos.hernandez@umce.cl 1 Departamento de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación