Moléculas Poliatómicas

Page 1

Teoría del Enlace Químico II

Pagina 1

Moléculas Poliatómicas

1.- Representación de los sistemas sigma y pi. Una manera conveniente para tratar un sistema molecular poliatómico es separar los electrones de valencia, que son los que se disponen para la formación de los enlaces, en dos grupos: un sistema sigma (σ) asociado al esqueleto de la molécula, y un sistema pi (π) para representar a los otros enlaces. Entonces, las siguientes condiciones se deben tener presente:

(a) los orbitales atómicos del átomo central y de los ligandos deben emplearse prioritariamente para satisfacer las exigencias del sistema sigma; el sistema pi se formaría con los restantes orbitales atómicos;

(b) los orbitales atómicos empleados en la construcción del sistema sigma no pueden emplearse para construir el sistema pi.

El sistema sigma puede enfocarse de dos maneras:

i) localizado: cada orbital atómico del átomo central interactúa con un orbital atómico de un ligando. Esta modalidad se carácteriza por enlaces localizados a dos centros.

ii) deslocalizado: cada orbital atómico del átomo central interactúa simultáneamente con todos los ligandos. Esta modalidad se carácteriza por enlaces multicéntricos.

La teoría de grupos ayuda a identificar cuáles, de los orbitales atómicos del átomo central, puden participar en el sistema sigma y cuáles en el sistema pi. Caso de una molécula triangular D3h .- El sistema sigma se puede simbolizar, como se muestra en la figura, por tres vectores, que partiendo del átomo central, se orientan hacia los ligandos Prof. Carlos Hernández T. email:carlos.hernandez@umce.cl 1 Departamento de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Moléculas Poliatómicas by carlos.hernandez-umce - Issuu