3 minute read

Una luz que resplandece en la oscuridad Rvdo. Arnaldo Cintrón Miranda

6 de enero de 2023 Epifanía del Señor

Título: Una luz que resplandece en la oscuridad

Advertisement

Rvdo. Arnaldo Luis Cintrón Miranda Director de Capellanía Universitaria Recinto de Barranquitas Iglesia Metodista de Puerto Rico

La gloria de la nueva Jerusalén Levántate, Jerusalén, envuelta en resplandor, porque ha llegado tu luz, y la gloria del Señor brilla sobre ti. La oscuridad cubre la tierra, la noche envuelve a las naciones, pero el Señor brillará sobre ti y sobre ti aparecerá su gloria. Las naciones vendrán hacia tu luz, los reyes vendrán hacia el resplandor de tu amanecer. Levanta los ojos, y mira a tu alrededor: todos se reúnen y vienen hacia ti. Tus hijos vendrán desde lejos; tus hijas serán traídas en brazos. Tú, al verlos, estarás radiante de alegría, tu corazón se llenará de gozo; te traerán los tesoros de los países del mar, te entregarán las riquezas de las naciones. Te verás cubierta de caravanas de camellos, que vienen de Madián y de Efá; vendrán todos los de Sabá, cargados de incienso, y proclamarán las acciones gloriosas del Señor. Isaías 60:1-6

La Epifanía es el tiempo donde Dios se hace ver por su pueblo (Definición de la Biblia Católica para la fe y la vida). La época navideña siempre nos hace reflexionar sobre la manifestación del niño Dios y nos provoca tener un encuentro con el Dios que está con nosotros. La presencia del Dios que se encarnó nos pone en la perspectiva de que somos el pueblo de Dios, escogidos para un propósito. Además, es importante destacar que la luz divina nos iluminó para sacarnos de la oscuridad que nos impedía ver la esperanza. Este capítulo 60 del libro de Isaías forma parte del tercer Isaías que va desde el capítulo 56 al 66, el que profetizó en Jerusalén, durante la reconstrucción del templo y la ciudad (537-486 a. C).

Según el comentario de la Biblia Católica Para la Fe y la Vida (2018), Isaías profetizó sobre reavivar la exigencia de justicia y fidelidad, y abrió horizontes universales en esa época en que nacía el judaísmo. También sus últimas profecías anuncian una salvación que es para todos los pueblos, un Israel perfecto, un cielo nuevo y una tierra nueva. El Dr. Samuel Pagán en su comentario sobre el libro de Isaías nos plantea que el propósito teológico de este capítulo 60 es inspirador y consolador; la finalidad educativa es edificar la comunidad de repatriados que ha experimentado las angustias y los desesperos relacionados con el destierro y los procesos de restauración. La oscuridad, según el doctor Pagán, representa el dolor y el cautiverio, alude al periodo de dolor exílico, representa las angustias que vivió el pueblo en Babilonia y se refiere a las dificultades que experimentaron los que regresaron a Jerusalén durante los procesos desesperantes de reconstrucción nacional.

Sin duda el pueblo de Israel vivió momentos de gran crisis nacional ante las circunstancias del exilio. De igual manera, los seres humanos pasan por momentos de angustia ante los embates que provocan las adversidades de la vida cotidiana. Muchas veces nos sentimos desterrados, solos, vulnerables y deprimidos. Pero es importante destacar que la gracia y misericordia de Dios están presentes para fortalecernos en las más difíciles encrucijadas de nuestra existencia.

La esperanza en este pasaje y texto bíblico nos brinda la oportunidad de tener la compañía de un Dios compasivo, amoroso y, sobre todo, misericordioso, así como también el pueblo de Israel lo experimentó en su proceso de restauración. Al regresar del exilio el pueblo pudo constatar la gran bondad de un Dios que no importando las circunstancias que les aquejaban, los recibió con los brazos abiertos para darles esperanza. Necesitamos corazones abiertos a la esperanza, a la posibilidad de que sus vidas puedan experimentar una renovación espiritual. A que fortalezcan su fe y le encuentren significado a su vida. Aunque el panorama se vea complicado y lleno de desesperanza, la fe y el amor de Dios nos proveen de alternativas de sanidad integral. No todo se ha perdido. Todavía hay un camino que conduce a la paz interior y a la renovación del espíritu. Finalmente, termino esta reflexión con una cita del doctor Pagán, alusiva al texto de Isaías que lee: “La restauración de la ciudad es símbolo de la renovación del pueblo, alude a la salvación de la comunidad, revela la intervención divina que tiene la capacidad y el deseo de transformar las más amargas derrotas en triunfos extraordinarios”. Dios les bendiga ahora y siempre.

Referencias:

Pagán, Samuel. (2007). Comentario sobre Isaías. Editorial Augsburg Fortress, Minneapolis.

Biblia Católica Para la Fe y la Vida. (2018). Editorial Verbo Divino,

This article is from: