Reflexión #1-Jueves Santo-Semana Santa 2022

Page 1

DÍA DEL CALENDARIO LITÚRGICO JUEVES SANTO Título: Pensando en voz alta Prof. Lilybeth Bosch Ramírez Maestra de valores y Ayudante de capellanía AIC y CUC

Salmo 116: 12-13 y 15-18 (NVI) “¿Cómo puedo pagarle al Señor por tanta bondad que me ha mostrado? ¡Tan solo brindando con la copa de salvación e invocando el nombre del Señor! Mucho valor tiene a los ojos del Señor la muerte de sus fieles. Yo, Señor, soy tu siervo; soy siervo tuyo, tu hijo fiel; ¡tú has roto mis cadenas! Te ofreceré un sacrificio de gratitud e invocaré, Señor, tu nombre. Cumpliré mis votos al Señor en presencia de todo su pueblo.”

Pensar en voz alta pudiéramos definirlo como una reflexión interior expresada audiblemente y que mantenemos con nosotros mismos. El salmista del capítulo 116 lo hace a través de un soliloquio con el cual reflexiona en sus sufrimientos pasados y busca como pagar la intervención divina. ¿Habrá identificado como pagar? El libro de los salmos es una composición poética; estos poemas hebreos contienen una estructura creada al ritmo de ideas, experiencias de la vida individual y comunitaria. El salmo 116, el cual pertenece a la quinta sección de los salmos, es una antología de citas donde el autor oculta sus profundos sentimientos y a su vez, ofrece acción de gracias.


Esta reflexión interior, expresada en voz alta, trajo consigo la respuesta que ya se encontraba implícita en la pregunta, el beneficiado era incapaz de devolver al Señor algo que compensara su deseo de pagar.Por lo que señala la gratitud sincera, personal y comunitaria como su estilo de vida para reconocer constantemente el poder de Dios. Para ello afirma el levantar la copa, el cual hace referencia al acto comunitario cultual de acción de gracias, donde en asamblea, afirmaría su fidelidad a Dios y le invocaría. Todo lo anterior, en presencia del pueblo, porque sencillamente el salmista había pasado de ser moribundo a ser arrancado por Jehová de la muerte y devuelto a la vida.Ciertamente mucho le cuesta al Señor, ver morir a los que le aman. En este año 2022, la reflexión retrospectiva del salmista continúa siendo pertinente y nos recuerda que en la vida habrá momentos difíciles, de sufrimiento, de desesperación y sí, quizás nos podamos sentir al borde del precipicio; pero, desde las profundidades que pueda atravesar el ser humano, desde allí, su súplica será escuchada. Dios, por pura gracia, continúa respondiendo, a nuestra necesidad para que experimentemos la libertad que produce su bondad en nuestras vidas. Así como lo experimentó Bartimeo, que, desde la orilla del camino, desde su enfermedad, desde su dolor, clamó a Jesús por misericordia y Jesús le sanó. De igual forma, el texto considerado nos muestra la actitud del salmista al haber sido recipiente del bien de Dios, al preguntarse: ¿Cómo puedo pagarle al Señor por tanta bondad? El Quarterly Journal of Experimental Pyschology, establece que pensar en voz alta o el “habla privada” nos permite enfocarnos en el momento presente, tener un mejor razonamiento, resolver problemas y disminuir los estresores. Esta estrategia nos mantiene encauzados y presentes; ayudándonos a entender que Dios no espera la reciprocidad de sus acciones, si no, una relación enmarcada en el amor y la cercanía con Él. La cual viva afirmando constantemente que sin su gracia nada sería posible; por lo que, en nuestra vida, la gratitud debe ser evidenciada con acciones concretas que se extrapolen o bendigan las diferentes comunidades de las que somos parte. Así, otros y otras comprenderán que el favor inmerecido de Dios les arrancará de muerte a vida, solo por amor.


Hoy, luego de atravesadas diversas dificultades y haber experimentado su invariable favor, se hace imperativo que continuemos pensando en voz alta y mucho más para preguntarnos una y otra vez lo que entonó el himnólogo: “¿Con qué pagaremos amor tan inmenso, que diste tu vida por el pecador?” Porque de esa manera siempre estaremos prestos a identificar su intervención bondadosa en nuestras vidas y accionaremos impulsados por el amor y la gratitud. Afirmando continuamente: “En cambio, recibes la ofrenda humilde, la ofrenda humilde, Señor Jesucristo, de mi corazón.”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.