Miren, ¡todo el mundo lo sigue!-Reflexión Domingo de Ramos 2023

Page 1

Domingo de Ramos

2 de abril de 2023

«Miren, ¡todo el mundo lo sigue!

Tradición: Iglesias Bautistas de PR Juan 12:12-19

Al día siguiente, la gran multitud que había venido a la fiesta oyó que Jesús iba a venir a Jerusalén Tomaron ramas de los árboles y salieron a recibirlo, gritando: ¡Viva el Salvador! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el rey de Israel! Jesús encontró un burro y se montó en él, como está escrito: «No temas gente de Sion Mira, viene tu rey montado en un burro»

Al principio sus seguidores no entendían nada de esto, pero cuando Jesús fue llevado de vuelta a su esplendor en el cielo, cayeron en cuenta de que esto estaba escrito acerca de él y que ellos lo habían hecho para él. Había mucha gente cuando Jesús le dijo a Lázaro que saliera del sepulcro y lo resucitó de la muerte. Ellos les contaban a los demás lo que había pasado. Por eso la multitud salió a recibirlo. Había escuchado que Jesús era el que había hecho la señal milagrosa. Entonces los fariseos se decían entre sí: «Miren, ¡todo el mundo lo sigue! Así y todo, no hay nada que hacer».

Cuando piensas sobre las palabras triunfo, triunfal, triunfalismo y entrada triunfal ¿qué es lo primero que salta a tu mente? De seguro que al igual que a mí, llegan imágenes de grandes aglomeraciones de personas entusiastas alrededor de figuras prominentes del mundo político, artístico y porque no de líderes religiosos. En Puerto Rico se acostumbra celebrar el éxito de nuestra gente, organizamos caravanas, marchas, desfiles por el triunfo de deportistas, reinas de bellezas y personas destacadas En la antigua Roma era costumbre las entradas solemnes en la cuidad de un general o rey vencedor Era todo un espectáculo, el día de su victoria el general lucía una corona, una toga púrpura y bordada en oro, que lo identificaba como casi monarca o incluso divino Desfilaba montado en un carro tirado por caballos por las calles de Roma con su ejército sin armas, los prisioneros y su botín de guerra

Debemos preguntarnos, ¿qué de triunfal tuvo la entrada de Jesucristo a Jerusalén? ¿Quiénes estuvieron presentes para dar vítores, alabanzas y reconocimiento al Rey de Israel? ¿Cuáles fue el resultado de la entrada triunfal del rey montado en un pollino? ¿Qué produjo en las mentes y corazones de la multitud la entrada triunfal? ¿Cuál es el significado espiritual y práctico de la entrada triunfal para la vida de la fe?

Iniciamos este domingo de ramos de esta semana mayor, el Evangelio de Juan nos sirve de escenario para adentrarnos en la última semana de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor y Salvador Jesucristo El evangelista Juan nos ofrece una narrativa de pasión conocida por toda la cristiandad como la entrada triunfal Es importante que en todo momento tengamos la clave de acesso para entrar a la riqueza espiritual contenida en su mensaje. La clave es: Ev@mJg¡amor (“En este Evangelio se interpreta la muerte de Jesús como su glorificación, ya que revela el inmenso amor de Dios”. »Dios amó tanto al mundo, que dio a su único Hijo, para que todo el que cree en él no se pierda, sino tenga vida eterna. Juan 3:16 (NBV).

La narrativa de la entrada triunfal juega un papel muy importante en la historia de la salvación, tanto que la misma aparece en los relatos de los cuatro evangelios (Mateo 21:1-17; Marcos 11:1-11; Lucas 19:29-40), cada uno de estos relatos cuentan la historia teniendo de fondo a la comunidad a la que esta fue dirigida. La entrada triunfal se refiere a Jesús llegando a Jerusalén en lo que conocemos como el domingo de ramos, el domingo antes de la crucifixión. El contexto donde nuestro pasaje cobra vida se ubica antes de la entrada triunfal, Jesús se hospedaba en casa de Lázaro (Juan 12:1–2), a quien previamente había resucitado de entre los muertos (Juan 11:38–44). La resurrección de Lázaro constituye la séptimo signo que aparecen en el evangelio de Juan que sirve como testimonio fehaciente del poder y carácter divino del Hijo de Dios y su propósito salvífico por toda la humanidad (Juan 20:3)

Al día siguiente, la gran multitud que había venido a la fiesta oyó que Jesús iba a venir a Jerusalén. 13 Tomaron ramas de los árboles y salieron a recibirlo, gritando: ¡Viva el Salvador!

Juan nos brinda una explicación única de la presencia de las multitudes alrededor de Jesús. Además del interés normal en Jesús, la noticia del milagro de Lázaro había atraído a la multitud (Juan 12:9, 17–18). En la narración de Juan, la resurrección de Lázaro fue la “señal” decisiva que hizo que las multitudes aclamaran a Jesús como Rey de Israel a medida que se acercaba y entraba en Jerusalén por última vez (Juan 12:18) De ahí que los principales sacerdotes y escribas conspiraron y planearon la muerte de Lázaro como la de Jesús en Jerusalén (Mat 26:5; Mar 14:2; Luc 22:2) Los evangelios sinópticos nos ofrecen y amplían algunos detalles que Juan no menciona, Jesús entró en la cuidad sentado sobre un pollino, el cual ningún hombre había montado. Los discípulos extendieron sus mantos sobre el asno para que Jesús se sentara, y las multitudes salieron a darle la bienvenida, tendiendo sus mantos delante de Él, al igual que las ramas de palmeras. Las personas lo aplaudían y lo adoraron como "el rey que viene en nombre del Señor", mientras se dirigía hasta el templo, donde le enseñó a la gente, los sanó y echó fuera a los cambistas y comerciantes que habían hecho de la casa de su Padre, una "cueva de ladrones" (Marcos 11:17)

Jesús entró en la ciudad en el tiempo propicio y preparó todo de antemano para que sucediera precisamente el día de la Pascua, en el cual los corderos eran sacrificados. La celebración de la pascua era la ocasión donde la comunidad judía conmemoraba la liberación de los israelitas de la esclavitud en el antiguo Egipto. Es por ello que el propósito de Jesús dirigirse hacia Jerusalén era hacer pública su declaración de ser su Mesías y el Rey de Israel, en fiel cumplimiento profético. Aunque Juan y Mateo lo mencionan de una forma más abreviada el cumplimiento a la profecía del Antiguo Testamento, es Mateo que dice que el rey que viene sobre un asno fue un cumplimiento exacto de Zacarías 9:9, “Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna".

El acontecimiento de la entrada triunfal tuvo un significado transcendental para el tiempo de Jesús, para los creyentes a lo largo de la historia, como también para nosotros en el presente. Conmemoremos el domingo de ramos encarnando el mensaje de redención haciendo nuestras las enseñanzas espirituales y prácticas que nos ayuden a vivir en plenitud el proyecto de Dios para cada una de nuestras vidas:

Su entrada triunfal se abrió una puerta más ancha que el portal de Jerusalén, para recibirlo, pues en Jerusalén El dio su vida por toda la humanidad y allí dejó este mundo para regresar a un estado de honor supremo y majestad a la “diestra” de aquel Dios que le dio la vida (Heb 1:3) Su mensaje es de paz con Dios, no de una paz temporal. Si Jesús ha hecho una entrada triunfal en nuestros corazones, Él reina ahí en paz y amor Como sus seguidores, exhibimos las mismas cualidades y el mundo ve el verdadero rey triunfante viviendo y reinando en nosotros.

Advertencia: Cuidémonos de convertirnos en seguidores de Jesús que no entienden la verdadera razón por la que vino al mundo. Él no vino a liberar a la gente de los romanos sino a liberarlos de sus pecados Jesús les ofreció el regalo de vida eterna.

El regalo de vida eterna es para todos los que oyen la Palabra de Dios y los que aceptan a Jesús en sus corazones Así que eso merece los gritos de alabanza. ¡Hosanna! ¡Sálvanos ahora!

Jesús vino a reconciliar a la humanidad con Dios, no vino a condenar o a matar, el vino a dejarse condenar y a morir por todos. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios” (Rom 5:1-2RVR1960)

Vino a dar su vida en rescate por muchos, aunque es el Rey del universo, no entró con actitud de Señor, sino de siervo “ como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.”

(Mateo 20:28RVR1960)

Procuraremos que nuestra vida sea el mejor y más contundente reflejo del amor de Cristo, que nuestras acciones diarias sean el fiel testimonio de un corazón entregado a la voluntad de Dios, que tiene con llamado y apostolado al servicio a lo demás.

Les invito a que a manera de oración leer la letra del hermoso himno titulado

Porque él Vive, cual nos inspira correctamente a caminar por la vida de forma triunfante:

Porque él vive

Triunfaré mañana

Porque él vive Ya no hay temor

Porque yo sé Que el futuro es suyo La vida vale más y más, solo por Él.

Grato es tener a un tierno niño Tocar su piel gozo nos da Pero es mejor la dulce calma Que Cristo el rey nos puede dar pues vivo está

Yo sé que un día el río cruzaré Con el dolor batallaré Y al ver la vida triunfando invicta Veré gloriosas luces y veré al Rey.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.