BOLETÍN FISCAL Y LABORAL - NÚMERO 153 DICIEMBRE 2024

Page 1


www.gmtransport.com (686) 115-65-82

Software Administrativo y Operativo para transporte de carga (carta porte, liquidaciones, facturación, mantenimiento, inventarios, llantas, contabilidad, kpis) sergio.ventas@gmtransporterp.com

GMTransportOficial grupogmtransport/ GrupoGMTransport

PÁGINA 1

TABLA DE contenido

• INCREMENTO DE SALARIOS MÍNIMOS PARA 2025.

PÁGINA 2

• DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO POR EL QUE SE OTORGAN ESTÍMULOS FISCALES A SECTORES CLAVE DE LA INDUSTRIA EXPORTADORA CONSISTENTES EN LA DEDUCCIÓN INMEDIATA DE LA INVERSIÓN EN BIENES NUEVOS DE ACTIVO FIJO Y LA DEDUCCIÓN ADICIONAL DE GASTOS DE CAPACITACIÓN.

PÁGINA 3

• PUBLICAN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2025: UN HISTÓRICO INCREMENTO Y NUEVOS EJES ESTRATÉGICOS.

PÁGINA 4

• PUBLICAN DECRETO QUE MODIFICA EL SUBSIDIO PARA EL EMPLEO: NUEVAS REGLAS APLICABLES DESDE ENERO DE 2025.

PÁGINA 5

• SAT PUBLICA LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL 2025: SIMPLIFICACIÓN Y BENEFICIOS PARA CONTRIBUYENTES.

Nos reiteramos atentos a sus comentarios o cuestionamientos: Para mayor información ponerse en contacto al correo: fiscal@canacar.com.mx o al número 55 79741733.

INCREMENTO DE SALARIOS MÍNIMOS PARA 2025

El pasado 4 de diciembre de 2024, en la página del Gobierno de México, se dio a conocer mediante un comunicado, que los integrantes del Consejo de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos determinaron que a partir del 1° de enero del 2025 el salario mínimo general se incrementaría de: $248.93 a $278.80 pesos diarios y que el salario mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) se incrementaría de:

$374.89 a $419.88 pesos diarios.

DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL DIVERSO POR EL QUE SE OTORGAN ESTÍMULOS FISCALES A SECTORES CLAVE DE LA INDUSTRIA EXPORTADORA CONSISTENTES EN LA DEDUCCIÓN INMEDIATA DE LA INVERSIÓN EN BIENES NUEVOS DE ACTIVO FIJO Y LA DEDUCCIÓN ADICIONAL DE GASTOS DE CAPACITACIÓN.

El 24 de diciembre de 2024, por medio de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se dio a conocer este Decreto que con el objetivo de promover la inversión y mejorar la productividad en México, el Ejecutivo Federal ha decidido ampliar la vigencia de diversos estímulos fiscales que benefician a sectores clave, a las zonas fronterizas y a los consumidores de combustibles hasta 2025.

Entre las novedades más relevantes se encuentra la posibilidad de optar por la deducción inmediata de inversiones en bienes nuevos de activo fijo adquiridos entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2025. Este estímulo permite a los beneficiarios deducir la inversión en el ejercicio fiscal correspondiente, bajo los porcentajes establecidos en el Artículo Segundo del decreto, en lugar de los establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Además, se establece que los contribuyentes deberán estimar que al menos el 50% de su facturación total provendrá de exportaciones durante los ejercicios fiscales de 2023, 2024 y 2025 para acceder al beneficio. En caso de no cumplir con esta estimación, se aplicarán las disposiciones del Artículo Sexto del decreto.

Con esta reforma, el Gobierno busca fomentar la competitividad de las empresas mexicanas en mercados internacionales, incentivando la inversión y fortaleciendo sectores estratégicos para el desarrollo económico del país.

PUBLICAN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2025: UN HISTÓRICO INCREMENTO Y NUEVOS EJES ESTRATÉGICOS

El pasado 24 de diciembre de 2024, el DOF publicó en su portal de internet el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. Este presupuesto, aprobado por la Cámara de Diputados el 11 de diciembre de 2024, establece un gasto neto total de 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos, marcando un incremento de 235 mil 970 millones de pesos en comparación con el año anterior.

El presupuesto también prevé un déficit significativo de 1,170,566,461,790 de pesos, reflejando el esfuerzo del Gobierno por equilibrar el financiamiento de programas prioritarios y proyectos estratégicos con las necesidades fiscales del país.

Además, el documento traza ocho ejes prioritarios que orientarán las acciones y políticas de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF). Estos ejes buscan maximizar el valor público y garantizar que los recursos asignados beneficien directamente a la ciudadanía.

Con este presupuesto, el Gobierno reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico y social del país, enfrentando retos fiscales con visión estratégica y un enfoque orientado al bienestar colectivo.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5746127&fecha=24/12/2024#gsc.tab=0

PUBLICAN DECRETO QUE MODIFICA EL SUBSIDIO PARA EL EMPLEO: NUEVAS REGLAS APLICABLES DESDE ENERO DE 2025

En fecha 31 de diciembre de 2024, se publicó en el DOF el Decreto que modifica el diverso que otorga el subsidio para el empleo, estableciendo cambios clave que entran en vigor a partir de enero de 2025.

El decreto otorga un subsidio mensual para el empleo a los trabajadores cuyos ingresos base para el cálculo del Impuesto sobre la Renta no excedan los $10,171.00 (diez mil ciento setenta y un pesos 00/100 M.N.).

Entre las principales modificaciones, se ajusta el porcentaje de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual a un 13.8%, equivalente a un monto de $475.00.

No obstante, para el mes de enero de 2025, se aplicará de manera excepcional el porcentaje del 14.39% correspondiente a la UMA vigente en 2024, brindando un margen temporal de transición para los beneficiarios. Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer el apoyo a los trabajadores de menores ingresos, garantizando mayor certeza en el cálculo del subsidio y contribuyendo a su bienestar económico.

SAT PUBLICA LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL 2025: SIMPLIFICACIÓN Y BENEFICIOS PARA CONTRIBUYENTES

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2025 y sus anexos, destacando importantes avances en la simplificación de trámites y normatividad fiscal. Estas medidas buscan facilitar el cumplimiento fiscal para los contribuyentes y optimizar los procedimientos ante el árbitro fiscal.

Entre los aspectos más relevantes, el SAT eliminó requisitos en diversos trámites de autorizaciones y consolidó su estrategia de digitalización al trasladar gestiones presenciales a sus medios electrónicos oficiales. Además, se clasificaron y agruparon disposiciones normativas relacionadas con devoluciones, mejorando su aplicación y comprensión.

La RMF 2025 también detalla las reglas operativas para acceder al programa de regularización fiscal, en línea con el estímulo contemplado en el Artículo Trigésimo Cuarto Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación 2025. Asimismo, se aclara que los depósitos recibidos por personas físicas derivados de programas sociales del Gobierno Federal serán inembargables, protegiendo estos apoyos frente a posibles acciones legales.

En cuanto al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), se otorgan facilidades para que las personas físicas puedan solicitar saldos a favor en sus pagos mensuales o acumulados al cierre del ejercicio fiscal, con la posibilidad de realizar esta solicitud en enero del siguiente año. Además, los contribuyentes interesados en reincorporarse al régimen podrán presentar su aviso hasta el 31 de enero de 2025, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.