



![]()




3 Directorio 4 Introducción
INDICADORES ECONÓMICOS NACIONALES
5-6 Producto interno bruto (PIB)
7 Índice nacional de precios al consumidor (INPC)
8 Tipo de cambio diario pesos por dólar
9 Reservas internacionales de México
10 Tasas de interés
11 Salarios mínimos generales y para operadores de vehículos de carga
12 Inflación y canasta básica del autotransporte de carga
13 Precio promedio mensual de los combustibles
14 Incremento de los combustibles
INDICADORES ECONÓMICOS INTERNACIONALES
16 Número de cruces transfronterizos del autotransporte de carga en la frontera norte y sur por aduana Mexicana
17 Importación y exportación de mercancías según modo de transporte
18 Intercambio comercial México-EUA, mercancías transportadas por vía terrestre
19 Comercio total de México por país/región
20 Comercio total de México en el TLCAN - T-MEC
21 Balanza comercial de México con el mundo
22 Tipo de cambio en países seleccionados
23 Inflación en países seleccionados
24 Tasa de desocupación en países seleccionados
25 Precio del diésel en países seleccionados en estaciones de servicio
26 Producción de vehículos automotores en países seleccionados

INDICADORES DEL SECTOR AUTOTRANSPORTE DE CARGA
28 Indicadores del autotransporte de carga
29 Participación del autotransporte de carga
30 Estructura empresarial del autotransporte de carga
FLOTA VEHICULAR
31 Flota vehicular del autotransporte de carga por clase de vehículo
32 Flota vehicular del autotransporte de carga por clase de servicio
33 Unidades motrices de carga por modelo y configuración vehicular
34 Unidades de arrastre de carga por modelo y configuración vehicular
35 Flota vehicular de empresas del autotransporte federal
36 Antigüedad de la flota vehicular del autotransporte de carga por rango de edad
38 Empresas del autotransporte por tipo de servicio
39 Venta al público de vehículos del autotransporte de carga, mercado nacional
40 Incidencia delictiva del fuero común, robo a transportista
TRANSPORTE DOMÉSTICO DE CARGA
41 Movimiento de carga por modo de transporte
42 Movimiento de mercancías por tipo de vehículo de carga
43 Movimiento de mercancías por el autotransporte de carga
INFRAESTRUCTURA CARRETERA
44 Principales corredores troncales del sistema carretero nacional
45 Red nacional de carreteras
46 Longitud de la red de cuota a cargo de CAPUFE
47 Vehículos registrados en las casetas de CAPUFE
48 Tránsito diario promedio anual e ingresos en las autopistas y puentes de cuota por clase de vehículo
49 Accidentes registrados en las carreteras federales
INVERSIÓN EN EL SECTOR TRANSPORTE
50 Inversión pública y privada en el sector de comunicaciones y transportes
51 Inversión pública y privada en infraestructura carretera
52 Inversión extranjera directa (IED) en México realizada por subsector económico
Documento elaborado por: Dirección Comercial | Diseño: Dirección de Comunicación Social

Ing.
Miguel Ángel Martínez Millán PRESIDENTE

• Ing. Ernesto Gaytán Palomo Vicepresidente General
• Lic. Jorge Alberto Casares López Vicepresidente General
• Jorge Javier Arizona Amador
Vicepresidente General
• Lic. Ramiro Montemayor García Vicepresidente General
• Ing. Jaime García Almanza Vicepresidente de la Región Bajío
• Lic. Ismael Romo Márquez Vicepresidente de la Región Centro
• Lic. Manuel Sotelo Suárez Vicepresidente de la Región Norte
• Antonio Demetrio Tamez Salazar
Vicepresidente de la Región Noreste
• Lic. Israel Delgado Vallejo
Vicepresidente de la Región Noroeste
• Lic. Juana Velasco López
Vicepresidenta de la Región Occidente
• Lic. Juan José Ortíz Ríos
Vicepresidente de la Región Sureste

INTRODUCCIÓN
La Agenda Económica del Autotransporte de Carga 2025 tiene como propósito ofrecer una visión integral del entorno en el que se desenvuelven las empresas y el autotransporte de carga en México.
A través de tres capítulos, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), destaca los principales indicadores económicos nacionales, las tendencias y movimientos del contexto internacional, así como el desempeño específico del sector en nuestro país, el cual es clave para la competitividad y el desarrollo de la economía.
El crecimiento económico no depende de un único elemento, sino de la interacción de múltiples factores internos y externos que inciden directamente en la estabilidad de los mercados, la dinámica de la inversión y las oportunidades de expansión. Aspectos como la inflación, el comportamiento de las tasas de interés, la política fiscal, los flujos comerciales, los avances tecnológicos y las condiciones de la infraestructura impactan en las decisiones que día a día enfrenta el empresariado nacional.
Por ello, esta agenda constituye una herramienta estratégica para quienes buscan comprender con mayor claridad lo que acontece en el escenario económico, identificar áreas de oportunidad y anticiparse a los posibles riesgos que pudieran afectar la operación de sus negocios.
Al contar con información organizada, confiable y actualizada, los tomadores de decisiones tendrán un panorama más certero que les permitirá invertir de manera informada, diversificar mercados y fortalecer la resiliencia de sus empresas frente a un entorno desafiante y competitivo, sumado a la revisión del T-MEC, el cual resulta fundamental para México al definir las reglas y oportunidades del sector, impulsando competitividad y acceso seguro al mercado de Estados Unidos y Canadá.
Con este documento, se busca aportar no solo datos, sino también una visión que oriente a los actores económicos hacia un horizonte de mejor preparación, mayor certidumbre y resultados.
Millones de pesos a precios de 2018
*2024-2025 Primer trimestre a valores constantes Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. https://www.inegi.org.mx/temas/pib/#tabulados


Transporte por ductos, transporte turístico y servicios relacionados con el transporte
Servicios postales, servicios de mensajería y paquetería
de almacenamiento

terrestre
pasajeros, excepto por ferrocarril
por ductos, transporte turístico y servicios relacionados con el transporte
Servicios postales, servicios de mensajería y paquetería
*2024-2025 Primer trimestre a valores constantes Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. https://www.inegi.org.mx/temas/pib/#tabulados
Variación Porcentual Anual (%)

Inflación al Consumidor (Variación porcentual anual)
*Junio de 2025
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/#tabulados

Fuente: Banxico. Sistema de Información Económica https://www.banxico.org.mx/SieInternet/
Para solventar obligaciones en moneda extranjera (Fin de periodo)

*2025 enero-junio
Fuente: Banxico. Sistema de Información Económica https://www.banxico.org.mx/SieInternet/
Tasas de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 Días (Tasa de interés promedio mensual, en % anual)

*2025 enero-junio
Fuente: Banxico. Sistema de Información Económica https://www.banxico.org.mx/SieInternet/
*2025 enero-junio Fuente: Banxico. Sistema de Información Económica https://www.banxico.org.mx/SieInternet/

Fuente: Comisión Nacional de Salarios Mínimos
*Salarios Mínimos Generales Vigentes al 1° de enero de cada año
2012-2015: Área Geográfica A
2016-2018: Área Geográfica Única
2019-2025: Zona del Salario Mínimo General https://www.gob.mx/conasami/documentos/consulta-de-salarios-minimos?idiom=es
(Variación porcentual anual y acumulada de precios de los productos que utiliza el autotransporte de carga)

*Mayo de 2025
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. https://www.inegi.org.mx/temas/inpp/#tabulados

* Hasta abril de 2025
Fuente: Comisión Reguladora de Energía
1/ 2017: Los precios promedio nacional de venta al público son calculados a partir de los precios reportados por los permisionarios de estaciones de servicio en línea de conformidad con la obligación establecida en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017, en el artículo 25, fracción I, inciso a).
2/ 2018: Los precios promedio nacional de venta al público son calculados a partir de los precios reportados por los permisionarios de estaciones de servicio de conformidad con la obligación establecida en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2018, en el artículo 26, fracción I, inciso a).
3/ 2019-2025: Los precios promedio nacional de venta al público son calculados a partir de los precios reportados por los permisionarios de estaciones de servicio de conformidad con la obligación establecida en el acuerdo A/041/2018.
4/ 2019-2025: Los precios promedio nacional de venta al público son calculados a partir de los precios reportados por los permisionarios de estaciones de servicio de conformidad con la obligación establecida en el acuerdo A/041/2018.
https://www.gob.mx/cre/articulos/precios-vigentes-de-gasolinas-y-diesel
(Variación porcentual con respecto al mes anterior)

1/ 2019-2025: Los precios promedio nacional de venta al público son calculados a partir de los precios reportados por los permisionarios de Estaciones de Servicio de conformidad con la obligación establecida en el acuerdo A/041/2018.
* Hasta abril de 2025
Fuente: Comisión Reguladora de Energía https://www.gob.mx/cre/articulos/precios-vigentes-de-gasolinas-y-diesel




* Hasta abril de 2025
Fuente: INEGI. Balanza Comercial de Mercancías de México. https://www.inegi.org.mx/app/descarga/ficha.html?tit=83071&ag=0&f=csv
Mercancías Transportadas Vía Terrestre (Millones de dólares)

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL TOTAL
*Enero a abril de 2025
Fuente: Boletín Directivo Mensual Dirección General de Autotransporte Federal. https://sct.gob.mx/index.php?id=7947
Datos del 2025

*Hasta mayo de 2025 **Para fines comparativos, se consideran los países que actualmente forman parte de la Unión Europea Fuente: Banxico. Cubo de Información de Comercio Exterior. https://www.banxico.org.mx/CuboComercioExterior/ValorDolares/inicio
de dólares)

* Valores hasta mayo de 2025. Variación porcentual calculada interanualmente. Fuente: Banxico. Cubo de Información de Comercio Exterior. https://www.banxico.org.mx/CuboComercioExterior/ValorDolares/inicio
Estados Unidos Canadá

* Valores hasta mayo de 2025. Variación porcentual calculada interanualmente. Fuente: Banxico. Cubo de Información de Comercio Exterior. https://www.banxico.org.mx/CuboComercioExterior/ValorDolares/inicio
(Pesos por la moneda correspondiente, fin de periodo)

* Final de junio de 2025. Fuente: Banxico. Sistema de Información Económica. https://www.banxico.org.mx/SieInternet/
(Variación porcentual anual, 2010=100)

* Los datos reportados por el Banco Mundial pueden variar respecto de los reportados por el INEGI debido a diversos factores, como diferencias metodológicas y de recolección de datos, composición de las canastas de bienes que usan ambos organismos, entre otros. Fuente: Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.ZG

* Los datos reportados por el Banco Mundial pueden variar respecto de los reportados por el INEGI debido a diversos factores, como diferencias metodológicas y de recolección de datos, entre otros.
Fuente: Banco mundial. https://datos.bancomundial.org/indicator/SL.UEM.TOTL.ZS?locations=GT

*2024 y 2025 hasta el 30 de abril y el 14 de julio respectivamente Fuente: TheGlobalEconomy.com 2012-2018. GlobalPetroPrices.com 2018-2025.
(Miles de unidades)

Fuente: Banco Mundial. https://www.oica.net/category/production-statistics/2024-statistics/


El autotransporte de carga constituye un sector estratégico para la economía nacional, ya que en 2024 aportó el 3.8% del PIB, lo que contribuyó de manera directa en el crecimiento del país. Su función es esencial en todos los sectores industriales, al garantizar el traslado de bienes y mercancías a lo largo y ancho del territorio nacional, además de generar 6 millones de empleos directos e indirectos que sostienen la dinámica productiva y social de México.
Participación del autotransporte de carga por modalidad:

Durante el último año, el sector movilizó 572 millones de toneladas de productos y mercancías, cifra que representa el 81% de la carga terrestre y el 58.3% de la carga doméstica total, consolidándose como el medio de transporte más utilizado y confiable para el comercio interno y fronterizo.
En cuanto a la flota vehicular, esta alcanzó un total de 1,435,884 unidades, de las cuales el 50% corresponde a motrices, 723,462, y unidades de arrastre son 711,776, con una antigüedad promedio de 19.3 años, lo que representa un desafío importante. La renovación de la flota es una prioridad para mantener la competitividad, reducir costos operativos y mejorar la seguridad vial y ambiental.
Respecto a la estructura empresarial, el autotransporte de carga está conformado por
215,045 permisionarios registrados ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). De ellos, el 80.2% son micro transportistas; el 16.8% pequeños; el 2.2% medianos y apenas el 0.7% son grandes transportistas.
Autotransporte
*Total en millones de toneladas transportadas
Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944
Movimiento de la carga nacional por modo de transporte 2024

Millones de toneladas transportadas
En conclusión, el 97.05% de las unidades productivas corresponde a micro y pequeños empresarios, quienes, considerando el parque vehicular, participan con el 51.56% del mercado.
Además, del total de permisionarios, el 85% son personas físicas y solo el 15% personas morales, lo que evidencia la alta fragmentación del sector.
En el marco del comercio en América del Norte, particularmente con Estados Unidos, el autotransporte de carga desempeña un papel fun-
Micro transportista de 1 a 5 vehículos
Número de permisionarios: 172,611 (80.26%)
Número de unidades: 320,389 (22.31%)
Pequeño transportista de 6 a 30 vehículos
Número de permisionarios: 36,098 (16.78%)
Número de unidades: 420,034 (29.25%)
Mediano transportista de 31 a 100 vehículos
Número de permisionarios: 4,868 (2.26%)
Número de unidades: 248,045 (17.27%)
Gran transportista con más de 100 vehículos
Número de permisionarios: 1,468 (0.68%)
Número de unidades: 447,416 (31.15%)
Aéreo
damental, ya que representó el 86.1% del total del intercambio terrestre, siendo un engranaje clave en la relación económica bilateral.
Por todo lo anterior, para CANACAR es esencial dar a conocer el estado actual que guarda el sector y, al mismo tiempo, contribuir e impulsar su mejora continua, fortaleciendo así la competitividad de México en los próximos años.
Total
215,045 Permisionarios
1,435,884
Unidades motrices, de arrastre y grúas industriales
ESTRUCTURA EMPRESARIAL DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA
Empresas y unidades

Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944
(Variación % anual) Empresas Unidades

*2025: Valores hasta abril. Los datos de semiremolque y remolque para este año son estimados, excepto los totales. Fuente: Boletín Directivo Mensual Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7947

arrastre y salvamento
Fuente: Boletín Directivo Mensual Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7947

* Hasta abril de 2025. ** Incluye Camionetas. Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944
201120122013201420152016201720182019202020212022202320242025*

* Hasta abril de 2025. Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944

Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944
Empresas en servicio de autotransporte de carga
Unidades Motrices

* Incluye camionetas.
Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944
Unidades de Arrastre

Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944

Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944
Nota: La diferencia del total de permisionarios respecto al cuadro de la Estructura Empresarial, se debe a que estos pueden tener oficinas en más de un estado, es por ello por lo que es mayor en su número.

*Acumulados enero-junio de los años señalados.
Fuente: 2015-2017: AMPACT. 2018-2025: INEGI. Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavp/#informacion_general

*Acumulados enero-junio de los años señalados. Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. https://www.gob.mx/sesnsp/articulos/incidencia-delictiva
(Millones de toneladas transportadas)

Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944
(Miles de toneladas transportadas)

Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944
(Miles de toneladas transportadas)

Fuente: Dirección General de Autotransporte Federal https://sct.gob.mx/index.php?id=7944




* Incluye estatales de cuota. Fuente: Estadística Mensual de la SICT. https://www.sct.gob.mx/planeacion/estadistica/estadistica-mensual/
Por tipo de camino
Por estado superficial
Por carriles

* Cifras preliminares.
Fuente: Estadística Mensual de la SICT. https://www.sct.gob.mx/planeacion/estadistica/estadistica-mensual/

Fuente: Estadística Mensual de la SICT. https://www.sct.gob.mx/planeacion/estadistica/estadistica-mensual/

Fuente: Estadística Mensual de la SICT. https://www.sct.gob.mx/planeacion/estadistica/estadistica-mensual/

Fuente: SICT. Estadística de Accidentes en Carreteras Federales. Información más reciente disponible al cierre del 2023. https://www.sct.gob.mx/transporte-y-medicina-preventiva/autotransporte-federal/estadistica-de-accidentes-en-carreteras-federales/

Fuente: SICT. Programa de trabajo anual de 2015 a 2024. https://www.sct.gob.mx/index.php?id=7894
(Millones de pesos corrientes)

Fuente: SICT. Serie sexenal de 2007 a 2018, Proyectos México 2025-2030 y Programa de Trabajo Anual de 2016 a 2024. https://www.sct.gob.mx/index.php?id=7894 https://www.proyectosmexico.gob.mx/proyecto_inversion/plan-nacional-de-infraestructura-carretera/#carousel-1

Fuente: SE. Información general sobre IED en México. Cifras actualizadas al 31 de marzo de 2025. https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/competitividad-y-normatividad-inversion-extranjera-directa?state=published


