El Camino Martial Arts Magazine, nace con el objetivo de promover las artes marciales y llegar al mayor número de personas de modo digital, acorde a los tiempos y tecnologías. Esperemos sea de tu agrado y nos acompañes en este hermoso universo marcial, con el cariño de siempre: Dirección Gráfica: Mario Segnini Fursa. Dirección Comercial: Mario Segnini Fursa. Dirección Editorial: Javier Acosta Serrano. Editor En Jefe (Versión en Ingles): SM Guy E. Larke. Las opiniones vertidas en esta revista son responsabilidad de cada persona que se pública y promueve; es realizada y distribuida con No.22-12 desde Montevideo Uruguay para el mes de Diciembre. Gracias.
1
02 - ALGO DE HISTORIA DE KOREA y SU MARCIALIDAD SBN Ramón Navarro 04 - PELICULA: CINTURÓN ROJO 05 - CENTRO TRADICIONAL DE ARTES MARCIALES MÉXICO 06 - LA MAESTRIA ES DEMOCRATICA? SBN Javier Acosta 07 - CELULOIDE: ANDOR MAESTRO Jesus Ricardo Felix 08 - JUDO PARA LA VIDA PROF. Marcelo Ehrlich 11 - ECONOMIA TSD Elias Pulgar 12 - CONGRESO PANAMÁ KJN Patricio Saavedra 14 - ENTREVISTA con el MAESTRO Song Minjie 17 - BOKUDEN, Una bella Historia Oriental 18 - LUTA LIVRE Freakie-Do 19 - ROYCE GRACIE 20 - UECHI RYU NACE EN JAPÓN PARA DEFENDERSE DE LOS PANDILLEROS SENSEI Cecilia Salbuchi 22 - DYNAMIC TANG SOO DO MASTER John Correlje 23 - TANG SOO DO URUGUAY SBN Mario Segnini 28 - CAMARADERÍA EN LAS AM SBN Mary Cayte Reiland 29 - EL MATE y EL KARATE KSN Renso Pérez 30 - LAS AM y YO (CAP. 14) PROF. Carlos Damasco 32 - SALÓN DE LA FAMA CYNTHIA ROTHROCK SM Guy E. Larke 36 - HISTORIAS DEL DOJO SENSEI Gerardo Balves 38 - GM CLINTON ROBINSON (P 2) SM Guy E. Larke
INDICE:
ALGO DE HISTORIA DE KOREA Y SU MARCIALIDAD Sbn Ramón Navarro
Felicidades de la pascua de este bendito año 2022 y les deseo a todos un prospero y beneficioso año nuevo 2023.
Yo, Ramon Navarro de la republica de Panamá con experiencia enseñando por 46 años como SabomNim del Song Moo HapKiDo soy director técnico de la International Song Moo Kwan HapKiDo Federation. Estamos expandiendo de forma seria y responsable manteniendo la disciplina que nos ha enseñado el KwanjangNim SongIL Park 9no Dan Cinta Negra quien es padre del HapKiDo en Panamá además de el fundador de este sistema de defensa personal pura para la calle.
Estoy formando grupos en diferentes países de Latinoamérica preferiblemente, aunque estoy junto al Gran Maestro Park en expandir en cualquier país del mundo. Para esto las personas interesadas me pueden contactar por WhatsApp al numero +507 67808222 y les dejo saber que no estamos aceptando ni dando rango solo por pertenecer a nuestra organización ya que trabajamos con un curriculum de aprendizaje especifico pero si ya tiene experiencia enseñando cualquier arte marcial sin importar de donde sea o cual sea su arte marcial estoy dispuesto a formar
un plan de trabajo aun por medio de recibir clase virtual mientras sea una persona seria y dedicada como dispuesta a hacer cambios estamos para usted y su país. Toda raza humana para estar presente en esta era fue por su historia del pasado. Panamá tiene historia como país desde el 3 de noviembre de 1903 y según su historia o de donde sale esta fue de Colombia y antes de España. Bueno este no es el tema aquí, sin embargo, el arte marcial que entreno, aprendo y enseño ya desde febrero de 1977 como asistente del Gran Maestro Park, SongIL quien empezó en este arte marcial del Hap Ki Do o HapKiDo en la escuela de quien es conocido y se acepta ser padre del HapKiDo moderno el DojuNim Ji, HanJae.
Para nosotros el padre del HapKiDo es el DojuNim Choi YongSul que tenia el Daito Ryu Aiki Ju Jutsu con el sobre nombre de Yawara que indica es un arte de defensa personal de antigua tradición del Japón. A este nombre su traducción al Koreano es DaeDong Ryu HapKi Yu Sul y se conocía como HapKi Yu Sul, pero como se le añadió golpes y pocas patadas se le añadió puño o Kwon así que se transformo en Hap Ki Yu Kwon Sul. Todos conocemos la historia o
los que la conocemos sabemos que esto fue aproximadamente después de la 2da Guerra Mundial o sea en 1945 y cuando empezó a enseñarlo y varios años después en 1949 un niño empezó a aprender este arte durante su escuela de segundaria hasta que se graduó y tubo que regresar a su ciudad natal AnDong en Korea del Sur fue Ji HanJae.
Ji HanJae a los como 19 años de edad en su ciudad natal AnDong se había ganado el 2do Dan Cinta Negra del Gran Maestro Choi, YongSul y alla no quería enseñar para seguir entrenando si no que quería aprender, pero allá nadie enseñaba este HapKi Yu Kown Sul y encontró al Maestro Taoísta Lee o Lee DoSa del que aprendió Tae Ki Yun o sea Tae Kyun en el arte del Sam Rang Do el en que pudo avanzar rápidamente por su experiencia previa en el HapKi Dojang del Gran Maestro Choi. Cuando tenia como a los 23 años que logro el equivalente de la cinta negra rápidamente y en ese momento pensó en lo que creía era o no practico de estos dos artes marciales y elimino lo que no le pareció practico y digamos los mesclo quedando con lo que llamo HapKiDo.
El vio que este TaeKyun tenia muchas patadas, patadas con saltos y giros ademas acrobacias más las técnicas de defensa personal o lo que llaman en Koreano el HoSinSul que al evolucionar y modificarlas quedo con una amplia gama de técnicas y sin un cuento tan largo logro el formato por el que este arte marcial es conocido.
Este arte marcial se veía completo y realmente lo es. Mundialmente se enseña de dos maneras o sea de forma pura o no y se enseña sin un orden lógico o con un orden lógico hasta le han añadido formas y también se enseña de la manera original sin formas. Algunas escuelas
2
y organizaciones hacen competencia del combate otras no hasta hay escuelas en las que no se hace combate o DaeRyun y hay otras en las que, aunque si lo practican sin ir a competencias así mismo hay las que se permite los estudiantes compitan en torneos abiertos, pero ellos mismos en su organización no tienen competencias. Hablando de historia se sabe que esta tierra llamada Korea tiene historia escrita desde el 2,333 antes de Cristo bueno lo que nos trae al presente de hace un siglo o sea que redondeando en el año 1909 el Japón tomo Korea anexándola a su territorio hasta fin de la Segunda Guerra Mundial y no hay registro de que artes hubieron antes que se pueda decir son artes Koreanos con excepción de estos dos: Sireum o Ssireum tanto como el TaekKyun o TaeKyun.
El Sireum es una lucha antigua que por tradición se sigue entrenando hoy día y se dice es de donde sale el Sumo, pero este Sireum es totalmente diferente. Los otros artes marciales Koreanos son con base en el Karate bueno lineales. En Korea hay el YuDo que difiere al JuDo en que se usan los puntos de presión para tirar y se permiten golpes y patadas además de la pelea en el piso. La mayoría de las artes marciales Koreanas siendo lineales en lo que es fuerza contra fuerza. Creo la excepción esta en el HapKiDo que es
mas bien un hibrido. Ya que el Yudo siendo circular y los TaeKwonDo de WT del KukKiWon como el de la ITF o el TangSooDo y el SooBahkDo son lineales. En este caso el HapKiDo tiene los dos aspectos lo lineal y lo circular se especializa en si cae en el piso terminar rápido y volver a estar parado. Me he preguntado el por que y creo es su aspecto militar en que en medio de un conflicto donde uno tenga que enfrentarse a varios enemigos no diré contrincantes ya que el enemigo hará lo posible por quitarte la vida no se puede en una confrontación contra varios perder el tiempo en pelea de piso o luchando. Hay otros artes marciales de diferentes nombres que son HapKiDo con formas o diferentes armas sean estas marciales o modernas y aunque le nombren de otra manera eso es progreso. Qué más puedo decir jejejeje. Solo puedo decir que los de tipo circular tienen una similaridad y los lineales también y si dijera que el JuDo hay un solo estilo y el TaeKwonDo, TangSooDo también. En el HapKiDo hay muchos estilos y si usted se pregunta por qué creo es porque la raíz de este arte marcial se formo para que el estudiante no tenga que acoplarse al método si no que el método de este arte marcial se hizo para que este se acoplara
a la persona ya que esta basado en los movimientos naturales del ser humano que el estudiante al desarrollarse puede formar su propio método o sistema. Claro que si se mantiene a su base o sea a su maestro esto formara una gran organización y se pueden llevar a cabo muchas actividades. Nuevamente soy SabomNim Ramón Navarro 6to Dan Cinta Negra de la República de Panamá miembro de la Korea HapKiDo Federation con la representación de KHF Panama Branch y director técnico como el presidente de la International Song Moo Kwan HapKiDo Federation para el desarrollo y expansión de este sistema además de asistente del Gran Maestro Park, SongIL 9no Dan Cinta Negra que es el fundador del Song Moo Kwan HapKiDo desde 1975 cuando se registro en Korea siendo miembro de la Korea HapKiDo federation desde antes ya que empezó a aprender el Sung Moo Kwan HapKiDo de DojuNim Ji HanJae. Adicional me puede contactar en Instagram en @hapkido.panama o @rana_hapkido_panama también puede llamar o escribir al WhatsApp +507 67808222.
Feliz Navidad y próspero año 2023.
3
Myke Terry (Chiwetel Ejiofor) es un profesor de Jiu-Jitsu de Los Ángeles, su pequeña escuela casi no da dinero y se le acumulan los gastos. Además su extremada honradez y su puro espíritu de luchador no le permiten participar en las cada vez más desvirtuadas competiciones a pesar de que las podría ganar atado de pies y manos porque es la hostia en verso. Aun así su vida discurre plácidamente hasta que un incidente en la escuela y su casual acercamiento a la estrella de cine Chet Frank (Tim Allen), desembocan en un cúmulo de situaciones que le obligarán a participar en una deshonrosa competición.
Me encanta David Mamet, el solito se lo guisa y se lo come. Siempre he oído por ahí que un guionista no debería dirigir sus propios guiones por aquello de que acabas haciendo concesiones innecesarias a tu propia historia y bla, bla, bla, pero Mamet acumula tanta experiencia y tiene una visión tan cinematográfica que consigue magníficas películas a partir de sus guiones. Además, sus historias y sus personajes son tan cojonudos que yo creo que le da pena que venga otro a dirigirlos.
En Redbelt David Mamet vuelve a hablarnos una vez más del honor, de la honradez y de la constante pérdida de valores que estamos sufriendo en
nuestros días. El personaje perfecto para transmitirnos esto es un profesor de artes marciales, concretamente de Jiu-Jitsu, encarnado por ese genio de la interpretación llamado Chiwetel Ejiofor.
El 50% de la película es él, sólo por ver lo que transmite Ejiofor a través de sus gestos (por ejemplo me mola mazo cuando se ata el cinturón, esa única acción te da toneladas de información sobre el personaje), sus miradas, su forma de instruir a los alumnos, cómo trata a su mujer y al resto de personajes, etc… ya merece la pena ir a verla. Desprende un carisma sencillamente hipnotizador. Al personaje de Val Kilmer en Spartan le ocurría algo parecido y eso es el resultado de unir un gran guión con un gran actor, que encima está dirigido por un tío muy inteligente.
El otro 50% de la película se basa en la trama, algo normal en las pelis de Mamet. He leído en algunos sitios que Redbelt está compuesta por escenas muy buenas pero inconexas, que la historia no es coherente, que no se entiende nada. Bueno, la verdad es que no es una película fácil de pillar porque aparentemente no sigue un rumbo concreto y al mismo tiempo no te concede ni un momento de descanso como espectador. Me refiero a que absolutamente todas las escenas cuentan algo importante y encima son como piezas de puzle que tienes que ir ordenando para encontrar la conexión entre todas las tramas y todos lo personajes. Yo la he disfrutado infinitamente más la segunda vez que la he visto y os aseguro que todos detalles y subtramas encajan perfectamente dentro de la historia.
Si vais a verla en busca de mamporros espectaculares, no los vais a encontrar. No es una peli de acción pero tiene unas cuantas escenas brutales en las que Ejiofor reparte de lo lindo mostrándonos la elegancia y efectividad del Jiu Jitsu. A mí estas coreografías realistas me parecen mucho más espectaculares que ver a Van Damme dando su patada voladora desde 15 ángulos distintos. Que no os extrañe si después de ver la peli os entran ganas de apuntaros a clases de
Jiu-Jitsu, yo busqué por internet y todo a ver dónde daban.
En su cruzada en defensa de los más puros valores humanos, Mamet reparte collejas en varios sentidos. Le da un poquito de caña al mundo del cine mostrando a un productor muy cabroncete y a una estrella en horas bajas (Tim Allen), y también habla de las competiciones que son amañadas con la intención de hacer negocio. En definitiva critica a todo aquel que quiere forrarse de manera innoble, aunque sea perjudicando a los demás. El contraste que se consigue entre la panda de mafiosos que venderían a su madre por cuatro duros y Mike Terry, el héroe de la honradez y el respeto por los demás, desemboca en un final emocionalmente apoteósico.
Redbelt no es una peli fácilmente accesible, hay que hacer un esfuerzo a varios niveles para disfrutarla completamente. Pero cuando entras en su mundo, te dejas cautivar por sus personajes y resuelves el puzle, la experiencia es maravillosa.
Trailer: https://www.youtube.com/ watch?v=_LlkIRIQeuc
4
El Centro Tradicional De Artes Marciales
Nace de la idea de no establecer un solo sistema como único y el estudio y enseñanza de la enorme variedad de artes marciales alrededor de la tierra, el estudio, la práctica, la historia, la técnica, la filosofía y sobre todo la apertura ordenada son las bases fundamentales de esta construcción, la cual se comienza a fraguar por el año de 2012, con el interés de Sbn Javier Acosta y el apoyo total de su Kjn Eduardo Martínez V. este último una leyenda mundial de las artes marciales.
Acompañado a lo largo de los años, por maestros de Ju jitsu Japonés, Wing Shun, Aikido, Karate, Tkd, Kick Boxing, Muay Thai y Tang Soo Do y habiendo practicado algunos de ellos por epacios prolongados y otros por periodos cortos, la duda se genera, se alinean las ideas y se forma este centro de estudios que hoy día, ofrece a sus alumnos, las diversas variables de la escuela Moo Duk Kwan, así como Aikido, Defensa Personal, Kick Boxing y un hibrido similar a las MMA, que dirige y estudia Ksn Donovan Aguirre, en los estudios de las armas Ksn Dr. Daniel Rodríguez y en el apoyo de organización las
Ksn Melba Valenzuela y Ksn Taira Aguirre, todos ellos con la libertad de buscar y traer a es este proyecto las ideas y conceptos de aquellos que orbitan al mismo pero están en tribunas distintas, ya hace algunos años el CTAM ha rebasado fronteras y tiene relaciones de enseñanza con diversos países, así como su primer escuela filial en Las Tunas Cuba que dirige Ksn Alexei Pérez quien además es parte fundamental del estudio de las artes marciales, contamos con profesores avalados por el CTAM en Uruguay y Argentina para Kick Boxing y Moo Duk Kwan Taekwondo, hoy Sbn Javier Acosta, participa como asesor técnico de distintas organización alrededor del mundo en materia de enseñanza para la discapacidad física, gracias a su trayectoria como maestro voluntario en fundación teletón México, además, dirige la editorial de El Camino Podcast y hasta el día de hoy sigue fiel a su gran maestro Kjn Eduardo Marinez quien es parte de la promoción del Taekwondo Hall Of Fame 2019 y ostenta el grado más alto en México, así como un Dan Bon Directo de Kjn Hwang Kee.
El centro tradicional de artes marciales es el mayor logro de Sbn Javier Acosta y cada uno de sus miembros, es tangible y crece
solido cada día. Hoy junto a Sbn Mario Segnini de Uruguay, se estudia y practica fraternalmente el aprendizaje y la masificación de las artes marciales por medio de las tecnologías, es quien hoy recorre el do acompañando a Sbn Acosta y aprendiendo a la par en pro de sus alumnos, como ven, lo importante no es ser un gigante, es caminar con gigantes…
5
SBN Javier Acosta Serrano
Comencemos por analizar que es la maestría…
Maestría según la RAE: Gran habilidad y destreza para enseñar o realizar algo. Grado y título de maestro, especialmente en un oficio técnico o manual. Dicho esto, todos podemos llegar a ser maestros, con o sin título, obvio que en algunos casos se adueñan de estas condecoraciones algunas instituciones, lo cual es válido pero no justo. Así pues, porque si sería democrática?, porque lo que se enseñe es lo de menos, la experiencia que tengas será la que mida tu maestría. Ejemplos en tiempos de hoy… -Un maestro que se vive hablando de que los demás hablan a sus espaldas, de que avanza a costa de que al resto le moleste su progreso, de que le da lo mismo si le reconocen o no, será un excelente maestro enseñando hábitos destructivos mentales, traumas, apegos, envidias y egos. Eso si, puede llegar a ser un “CATORCEAVO DAN” en la materia, este suele ser el más chanta de todos y solo se arregla volviendo a estudiar, por más técnico que sea, la mente y su espíritu están condenados a un perpetuo vacío.
-El maestro que vive hablando de Dios, culpas y arrepentimientos, será
LA MAESTRIA ES DEMOCRATICA?
SBN Javier Acosta
excelente mistagogo en los temas de sumisión social, de pureza en el alma contra los demás, puede incluso volver su dojo la catedral del santo remedio y sin duda tendrá adeptos, este es de los casos difíciles.
-El maestro que se la pase inventando éxitos, tras éxitos en aras de sentir que está en los cuernos de la luna o que es súper saya yin de su misma idea, enseñara sin duda no el éxito, sino más bien la invención de sucesos no palpables o más bien exagerados, por lo regular se acercan a quienes ignorantes, faltos de estima creen sus hazañas, estos serán excelentes alumnos de un gran master en humo, el ego necesita atención.
-Por otro lados existen maestros que suelen pasar la mayor parte de sus vidas en gran silencio social, ese silencio que enseña prudencia, viven con un bajo perfil que les enseña discreción, son congruentes en armonía con el pensar, decir y actuar, pasos fundamentales para la felicidad, crecen orgánicamente sin pausa y sin prisa, suelen dar crédito a quien lo merece y normalmente están siempre atentos de aprender, yo conozco varios así, estos
normalmente se les ve en compañía de amigos y grandes maestros con afinidades.
-También existe el maestro YOYO, ese que por falta de atención no ha podido superar el ego que se apropia de su alma, ese que todo paso que da lo desea mostrar en busca de reconocimiento, ese que quiere lo más costoso sin importar el precio mental que paga por ello, ese que está ansioso del aplauso colectivo por la falta del auto aplauso, este maestro termina por rendirse al paso del tiempo o entender que el universo te permite renacer a diario, si se queda como esta, terminara solo y si se adhiere a la corriente anterior será sumamente feliz..
-El maestro SANTO TOMAS que se flagela a si mismo, ese que no aprecia su oficio, que se siente dama de la caridad por ayudar a sus alumnos, ese que está enseñando la mediocridad disfrazada de caridad, ese nos hace daño a todos, no se quiere bajar del pedestal de buen samaritano, esos son los que no aportan a una organización y para poder ser exitosos deben estar solos y tener un enorme ingreso extra, así podrán seguir regalando lo que algunos nos costó.
Sin lugar a dudas todos tenemos la capacidad de ser maestros, donde se encuentra la diferencia entre iguales?, es en el tema a enseñar y sobre todo en la preparación constante, las alianzas, el amor a la profesión y a uno mismo, honrar a la naturaleza es vivir en paz, está en tus manos que materia y de qué modo deseas enseñar, el mundo está de cabeza, pero tu mundo se puede mejorar. Es cuanto.
Sbn Javier Acosta Serrano Presidente CTAM World
6
CELULOIDE: ANDOR
Maestro Jesús Ricardo Félix
Les confieso sin vergüenza que no se la diferencia entre una precuela, un spinoff, un reboot, una secuela o recuela. Y es que antes solo teníamos que lidiar con el termino remake para saber que no estaban vendiendo una nueva versión de películas que ya habíamos visto. No quiero que suene a una crítica o queja sobre la falta de ideas que invade al mundo del cine moderno pero en de cierta manera si lo es. Los fanáticos de Star Wars no han quedado muy contentos con propuestas como El libro de Boba Fett o la mismísima Obi-Wan Kenobi, si bien El Mandaloriano había dado en el clavo las posteriores producciones no han terminado de llenar el ojo del espectador. Es por ello que está semana en el Celuloide hablaremos sobre la serie protagonizada por Diego Luna: Andor.
Andor es una serie norteamericana creada por Tony Gilroy para la compañía Disney estrenada el pasado mes de septiembre. Si Star Wars deba pie a la precuela de Rogue One ¿Por qué debería de extrañarnos que Rogue One diera pie a la serie Andor? ¿Estamos hablando de la precuela de una precuela? ¿O del spinoff de un spin-off? De cualquier modo y sin adentrarnos en el laberinto infinito de categorías de la posmodernidad empecemos con este breve análisis.
Si las raíces de Star Wars se remontan a los samuráis de Akira Kurosawa, el viejo oeste y las dunas de Frank Herbert la propuesta de Andor se nutre de clásicos como Blade Runner. La historia se basa
en las aventuras del personaje de Diego Luna: Cassian Andor. Cassian es un simple ladrón tratando de sobrevivir en medio del caos de una sociedad que vive a la sombra del imperio.
Se ha hablado mucho sobre las raíces políticas del universo de Star Wars su cercanía con modelos de gobierno como el fascismo o el nacional socialismo. Lo cierto es que en Andor observamos el fiel retrato de un estado totalitario. Hay un imperio que si bien no lo controla todo busca conquistar a las galaxias cuyas formas de vida son tan diversas como únicas. Existe una rebelión al parecer encabezada por un grupo de ciudadanos que pertenecen a la clase trabajadora. Muchos de ellos descritos como migrantes pertenecientes a minorías raciales. En la serie viajamos cinco años atrás de lo ocurrido en Rogue One, para ser testigos de la transformación de Andor de un simple delincuente a un héroe de la rebelión.
En el caso de los villanos estos no son Siths con cascos obscuros o sables de colores son más bien militares burócratas como Siryl Karn. Estos se encargan de tratar de ofuscar los intentos de la rebelión por detener al imperio. Tal vez algunos extrañen los súper poderes de los Dath Vader moviendo objetos con la mente o asfixiando con la mano desde lejos pero estos villanos se acercan más al mundo de los humanos. En Andor tampoco vemos Skywalkers ni Grogus ni Yodas ni Chewbaccas.
Definitivamente recomendable, aunque no esperen la típica historia de Star Wars, ya que como lo mencionamos anteriormente, Andor sale de lo conocido para experimentar con distintas posibilidades. El experimento funciona aunque el inicio puede ser tachado de “lento” hay que tenerle paciencia ya que la serie va de menos a más. Da la impresión que a Cassian le hace falta un acompañante tipo R2D2 o una especie nueva de Chewbacca, pero el creador Tony Gilroy, con la aprobación de George Lucas, prefiere llevar el rumbo de la historia a lugares más obscuros. Es una serie que tienen que ver y tratar de analizar si nos podemos convertir en uno de esos estados totalitarios o si acaso vamos en camino de convertirnos en uno.
Trailer: https://www.youtube.com/ watch?v=o5j_aetA0nI
7
JUDO PARA LA VIDA
Prof. Marcelo Ehrlich
Hola amigos lectores de la revista de Artes Marciales “El Camino”.
En esta nota del mes de Diciembre, nos referiremos a lo que algunos llaman “El Judo extremo”. Y quiero que tengan en cuenta, que en estas notas, siempre aporto mi visión personal, no solo del Judo, Jiu Jitsu, sino de Artes Marciales, deportes de combate y sistemas de combate, basada en mi experiencia, el conocimiento, la práctica contínua y una mente abierta para la evolución constante.
Entiendo que lo que podemos desarrollar con la mecánica de nuestros movimientos, está limitada por fuerzas físicas, energéticas, estructurales de nuestros cuerpos y que debemos sacar el máximo provecho a estas circunstancias, para el mejor resultado buscado (que pueden ser variados objetivos).
Si mi objetivo es el Judo deportivo/ competitivo, me ciño a un reglamento competitivo, que establece que puedo y que no puedo hacer, me protege de todo lo que prohíbe! Mi entrenamiento dirigido a ese objetivo, está más que estudiado y potenciado al máximo, para realizar lo permitido, sin dañar al rival y
dentro de lo moralmente establecido.
La búsqueda de no dañar al oponente, es una regla obvia y legal, lesionar para obtener la victoria sobre mi rival, no hace falta e iría contra el Espíritu del Judo..
Me entreno para no cometer faltas que perjudiquen mi desempeño hacia la victoria deportiva. Todo dentro de las reglas, nada fuera! Hoy en el Judo deportivo, no puedo ejecutar luxaciones o estrangulaciones, estando de pie. Cualquiera de esas formas y lanzando al rival al suelo, podría lesionarlo gravemente. Puedo estar de acuerdo con eso, o no, pero el reglamento es claro y puedo perder un combate por infringir las reglas y por ende la oportunidad de medallas, trofeos, o puestos en un ranking internacional oficial para mi País. Pocos años atrás se podía hacer, ahora no y debo acatar estas modificaciones o perder combates y posibilidades de triunfo deportivo.
Hoy la tecnología está al servicio de la administración de los combates deportivos, tengo acceso a la repetición de las situaciones conflictivas o difíciles de evaluar, lo que antes era subjetivo en una decisión de sanción o victoria, ahora se verifica al instante y se adjudica un fallo objetivo. Se ven las infracciones, se otorgan las penalidades, se ven los fallos de los árbitros, se modifican las puntuaciones técnicas y las faltas al reglamento, la administración de
la justicia, es más objetiva e imparcial. Por supuesto que el Judo deportivo/competitivo, es mucho más adelantado, justo, racional y profesional, que muchos otros deportes de combate, en cuanto a regulación de competiciones, cantidad de competidores, exigencia de documentación, inscripción, pesajes, normativas, profesionalización y capacitación de las personas que, trabajan en el desarrollo de los campeonatos, dando garantía a todos, en su desarrollo. Desde un simple campeonato a nivel de Clubes, regional, amistoso u oficial, nacional o internacional, cuenta con personal calificado (oficiales de mesa y pesaje, árbitros, delegados, médicos, etc.) y las herramientas necesarias, para el excelente desempeño de la actividad deportiva, que da garantías de transparencia, objetividad y profesionalidad. Todo está digitalizado, las llaves de competición están armadas objetivamente, se conocen con anterioridad a la competición y están colocadas en todos lados para que sean de público conocimiento y se tomen todos los recaudos. Se respetan los horarios fijados y todo está a la vista del público en paneles digitales para que todos sepan quienes compiten, los tiempos reales de cada combate, las puntuaciones, sanciones y victorias/derrotas. Garantías de buen proceder!
Los que están en esta dinámica
8
deportiva, ven que cada vez es más profesional, más de alto rendimiento, los atletas y entrenadores, de mejor nivel, todo apuntando a estar en un ranking deportivo nacional e internacional que les abra las puertas a niveles más altos de exigencia competitiva.
Este es uno de los ejemplos de un Judo extremo, el desarrollo de un Judo potenciado para dar lo mejor como competidor, dejando de lado, todo lo que no me puede aportar algo a mi táctica, estrategia y planificación de los combates de campeonatos. Durante muchos años entreno para usar solo las técnicas permitidas deportivamente y si no entiendo que hay algo más aparte de la competencia, estaré aprendiendo solo una pequeña parte del Judo, que a la vez es tan amplio y rico en muchísimos aspectos: técnicos, físicos, psicológicos, culturales, históricos y filosóficos. Y cuando me retire de la competición, indudablemente dejaré el Judo, porque no tendrá sentido el practicar por practicar, el aprender para saber, para trasmitir las enseñanzas y mi experiencia a las generaciones futuras. Triste es que muchos piensen así y se alejen de una actividad que podemos practicar a cualquier edad. Y cuando dejan el Judo de alto rendimiento, muchos caen en una depresión, que necesita ayuda profesional, para continuar una vida normal! Acá y en el resto del mundo.
Otros comienzan el verdadero aprendizaje de todo lo que no vieron durante sus años de competición, grandes campeones comienzan con el aprendizaje fundamental dejado de lado durante muchos años y se dan cuenta, de todo lo que hay en el mundo del Judo.
Otros retoman la actividad después de muchos años, ya de adultos, para continuar con su preparación y aprendizaje, con el fin de aprender y enseñar.
Otros hicimos paralelamente la etapa de competidor, con el aprendizaje tradicional, con la especialización de arbitraje, entrenador, profesor, etc, viendo como todo está contemplado en la esencia del Judo.
Los que continuamos hasta hoy sin haber abandonado el Judo, ni un día, sabemos de qué se trata este Camino: Sacrificio, superación, esfuerzo, estudio, práctica, entrenamiento, aprendizaje, enseñanza, y en mi caso personal, poner a prueba todo, la realidad vs. la fantasía.
Y complementar con otros Artes Marciales, deportes de combate y sistemas de combate, para tener una visión más completa.
No todos lo entienden así y solo practican toda la vida, su Arte marcial, y repitiendo todo como hace doscientos años, sin darse cuenta que toda ha cambiado.
Cada uno lo entiende a su manera, pero si no prueban lo que saben con otra dinámica, seguirán repitiendo todo como antes, sin darse cuenta que la evolución es constante en todas las cosas.
La práctica de los Katas (Formas preestablecidas), está bueno, como tradición, como guardar los conocimientos pasados de generación en generación, está bueno, pero… sino confrontamos esos Katas con situaciones reales, solo estaremos haciendo una buena
coreografía, la repetición de algo, que realmente no puede con la violencia actual y real.
Las personas que solo hacen Katas y repiten y repiten esa coreografía, con una pareja amigable y que se deja hacer todo, también están haciendo un Judo extremo, pero como el Competidor de alto rendimiento del que hablábamos antes, aquel, por lo menos confrontaba su Judo contra el de otras personas. El que solo hace Katas y entiende que está haciendo algo real, aún compitiendo en Campeonatos de Katas, si pierde un campeonato, solo perderá puntos frente a las otras parejas contendientes. No saldrá herido, ni perderá la vida.
Cuando enseño y entreno con personas pertenecientes a cuerpos especiales , fuerzas policiales, militares y de seguridad, no puedo enseñarles fantasías, coreografías ni cosas que ni nosotros hemos probado, porque su vida depende de eso!
No estarán en una competición, ni en una película, estarán en la vida real, tratando de disuadir, contener, controlar, conducir, repeler ataques contra su persona u otras, a las que deben proteger. Y si no les dimos las herramientas básicas, elementales o especiales para su actividad profesional, se darán de cara contra una realidad de violencia, para la cual no están preparados.
9
Si no practico situaciones basadas en la realidad, adaptadas a cualquier movimiento violento o que pueda desembocar en ellos, no podré controlar el momento. Ante ataque con armas o sin ellas, debo poder hacerles frente con el máximo potencial, sin causar daño grave sino amerita.
Como siempre, mi vida o la de los que protejo, o las de los que son atacados, está primero que la vida de los agresores. Trataré de no infringir daño innecesario o mortal sino está justificado.
El Judo real, puede aportar herramientas muy valiosas para hacer frente a estas situaciones, no será un Judo deportivo ni irreal basado en coreografía. Debo adaptar las técnicas, aplicando si, la enseñanza fundamental, técnica, mental y moral, que permita controlar cada situación.
Este es otro Judo extremo, que debo estudiar a fondo en toda su composición técnica, sumando y complementado con conocimiento de otras actividades, para manejar todo tipo de situaciones extremas. En la próxima nota, ya estaremos en el Judo y la defensa personal racional. Nos vemos en el Dojo y en la revista “El Camino”! Prof. Marcelo Ehrlich
10
ECONOMIA
Tang Soo Do
Por Elias Pulgar Olguin
EN LA UNIDAD ESTÁ EL ÉXITO
Estamos en el último mes del año, aprendimos mucho este año, de todo un poco con respecto a las Artes Marciales y a ciertas visiones que involucran los negocios y la forma de cómo vivimos. La forma de cómo vivimos es completamente dependiente de otros, un Maestro sin alumnos no tiene escuela, un barbero sin clientes, es sólo una persona con tijeras, peines, navajas y máquinas de cortar cabello, osea una persona con herramientas sin poder utilizarlas y un artista marcial sin poder enseñar y practicar. En este mundo todos somos importantes, necesitamos de otros, es por ello que las Organizaciones de Artes
Marciales necesitan de todas las personas, niños, adultos medios y adultos mayores para crecer, para practicar las diferentes técnicas y perfeccionarlas, es por ello que es indispensable el buen trato y la unidad entre todos para entregar el mejor servicio posible, a quienes nos brindan la oportunidad de entregarles nuestra experiencias, en las diferentes labores que realizamos.
Se viene un nuevo año en donde debemos trabajar en unidad con una meta en común, como por ejemplo resolver problemas. Cuando llega un niño con autoestima baja, débil física y mentalmente, es un problema para el niño y su familia, hasta que llega a una Escuela de Artes Marciales, donde sus padres buscan una solución para el niño, ahora nadie sabe si ese niño será el próximo campeón mundial de Artes Marciales o el futuro pablo Escobar, el valor que debemos tener por los clientes debe ir más allá del pensamiento en la zona de confort, alumnos buenos con talentos, en los negocios todos son bienvenidos y entre más
problemas mejor, ya que se forma la lealtad del cliente y el marketing positivo.
Amigos que leen esta revista el valor de la nación está en su gente, en las personas, de nosotros depende que un alumno aprenda, se le debe dar valor siempre y cuando permita que se le valore, tal cual como lo enseñó Jesús que al momento de orar decía, Yo estoy con el Padre y el Padre que está en los cielos está conmigo, esa debe ser la cadena para la unidad, es por ello que para cerrar un negocio debe haber interés mutuo, tanto el que vende como el que compra, aunque suene completamente lógico llevarlo a la práctica es lo complejo.
En el 2023 se deben unir para abrir más escuelas, para que haya más torneos, debemos resolver más problemas y ayudar más. El año que viene debe mejorarse en comparación a este año, pero esa superación debe ser en unidad.
Les envío un gran saludo a todos quienes día tras día entrenan y como dice el lema de los Combatientes Especiales del Ejercito de Chile “ VENCETE PARA VENCER ”.
Felices Holidays y buen término de año. Tang Soo!!
11
CONGRESO PANAMÁ
Por KJN Patricio Saavedra
Quisiera contarles de nuestro evento que realizamos en Panamá el pasado Mes de Octubre, Era nuestro primer evento en persona después de la pandemia, esperamos con muchas ansias el día de poder reunirnos con los instructores a los cuales conocemos hace años y los nuevos que han llegado a la organización.
El lugar elegido en la ciudad de Panamá fue el Hotel Central Park en el área del el Dorado, un área muy bella y céntrica en la ciudad de Panamá, a dos cuadras está el Mall de el Dorado y alrededor una variedad muy grande de Restaurantes.
La primera Instructora en llegar fue la profesora Melisa Mulet de San Juan Argentina, después el profesor Oscar González de Colombia luego llegan los profesores Héctor Grandon de Chile, Mary Cayte Reiland de USA, Lucas González de México y por último el Profesor Juan Pellegrini de Argentina.
Completaban la nómina los dueños de casa el Sahbumnim Edgar Quiroz y El Kyosanim Eloy Tapia .
El día jueves en la noche partimos con una práctica informal revisamos algunas formas con armas y algunas combinaciones avanzadas, esta práctica estaba fuera de lo planeado, pero las ganas de entrenar y de compartir juntos pudo más.
El viernes por la mañana Los
12
profesores Quiroz y Tapia nos tenían preparado una mañana de Turismo. Partimos por visitar las esclusas de Miraflores en el Canal de Panamá donde pudimos apreciar esta maravilla de la ingeniería, El puente de las Américas, el Coastway de Amador y por ultimo la cinta costera donde nos pudimos sacar una foto que para mi es muy bella ya que aparecen todos los instructores de los diferentes países en las letras de la palabra PANAMA.
EL viernes en la tarde empezamos con la capacitación y entrenamiento, se tocaron los temas de enseñanza de artes marciales para niños de 3 a 5 años. Además de marketing en las artes marciales.
El día sábado se vio armas extremas Bong y Nunchaku , además de técnicas de Kali para alumnos e instructores .
El sábado en la noche se realizo la cena de gala donde se entrego reconocimiento a todos los instructores que participaron del congreso al cierre de la cena se anunció el país donde se realizara el próximo congreso y campeonato mundial, y el país elegido fue Colombia.
Además, el cierre de este evento era la entrega del KOKORO AWARD, un premio especial de nuestra
organización para algún instructor que a través de estos años mostrara trabajo arduo y lealtad. Kokoro en japones se significa Corazón mente y alma. Por eso elegimos ese nombre para el premio. El Kokoro fue otorgado a la profesora Melisa Mulet de Argentina por estar al con nosotros por mas de 20 años siempre leal y dispuesta a ayudar.
El dia Domingo fue el día para los exámenes de Cinturones negros, en esta ocasión rindieron Sbn Edgar Quiroz (Panamá) para 5to Dan , Sbn Hector Grandon (Chile) Para 5to Dan, Ksn Eloy Tapia para 3er Dan. Ksn Juan Pellegrini (Argentina) Para 2do Dan. Al Medio ya se cerraban las actividades. El lunes ya empezaban a regresar los instructores a los diferentes países. Todos se regresaban muy contentos de haber hecho nuevos amigos y lleno de historias y anécdotas nuevas que contar.
No puedo cerrar esta nota sin agradecer a la señora Jessica Carmona esposa del Sbn Edgar Quiroz, quien fue una pieza clave en la organización de este evento, sin ella este evento no habría tenido el éxito que tuvo.
Nos volveremos a ver en Bogotá Colombia en Noviembre de 2023, Tang Sooooo!
13
Entrevista con el Maestro de armas Song MinJie
Eskrima es un arte marcial filipino basado en espadas y entrenamiento con palos. También se le conoce como ARNIS o Kali. Los practicantes de Eskrima se llaman Eskrimadors. Hoy, Eskrima se ha convertido en un arte marcial popular en el mundo, y también ha sido introducido por militares y policías en muchos países.
Hoy, nos sentimos muy honrados de entrevistar al famoso maestro de armas y entrenador de karate chino, Song Minjie. Es uno de los tres únicos instructores cinturones negros en la auténtica Eskrima en China.
El COVID-19 ha durado casi tres años. En estos tres años de ser muy hostil con los practicantes de artes marciales, escuchemos cómo insistió en promover el desarrollo del movimiento de artes marciales.
Reportero: Hola, Maestro Song, me alegro de que pueda aceptar nuestras entrevistas. En primer lugar, quiero saber su experiencia personal. ¿Cuándo empezaste a practicar artes marciales? ¿Qué proyectos practicas?
Master Song: Empecé a practicar karate desde 2006, cuando todavía estaba en la escuela secundaria. Más tarde, también aprendí Kickboxing, Muay Thai, Krav Maga, Eskrima.
Reportero: Ha practicado karate y Kickboxing, ¿por qué sigue interesado en Eskrima?
Master Song: En mis días de estudiante, he experimentado peleas armadas. Creo que como budoka o artista marcial, es muy importante dominar las habilidades con las armas. Aprender armas no es herir a tu oponente, pero puedes protegerte.
Reportero: ¿Dónde aprendiste sobre Eskrima?
Master Song: Vi Eskrima en la película de Bruce Lee. No sabía su nombre en ese momento. Pensé que Bruce Lee usaba artes marciales chinas. En 2009, recibí una invitación de un amigo para participar en un curso de capacitación privado de corta duración de dos días. Un entrenador estadounidense tenía un entrenamiento de Jeet Kune Do de dos días, pero había olvidado su nombre. En el curso, escuché el nombre de Kali por primera vez y aprendí sobre la existencia de las artes marciales filipinas. En los años siguientes, a menudo revisé los contenidos de entrenamiento de esos dos días y he estado buscando maestros que puedan enseñar artes marciales filipinas.
Reportero: Entonces, ¿quién fue su maestro de Eskrima posterior?
Master Song: Mi primer maestro de Eskrima es el Gran Maestro Vincent
Palumbo de Australia. Más tarde, también asistí a algunos seminarios de otros maestros. Finalmente, fui a la organización de Eskrima más grande y antigua de Filipinas, DOCE PARES, para recibir capacitación, donde conocí al Gran Maestro Supremo Dionisio "Diony" Canete. Y elegí unirme a DOCE PARES.
Reportero: SGM Dionisio es un gran artista marcial. Aunque nunca lo he visto, a menudo escucho sus noticias de otros. Por favor, cuéntenos su impresión de SGM Dionisio.
Master Song: En el pasado, vi a SGM Dionisio en programas de televisión. Pero no lo reconocí cuando llegué a Filipinas. Cuando estuvo a mi lado vestido de civil, solo pensé que era un anciano amable. Más tarde, a través de la presentación de mi amigo Temple Cao, supe que el más grande maestro contemporáneo de Eskrima estaba frente a mí. Es difícil para mí describir mis sentimientos hacia él con palabras. Es un anciano muy amable y accesible. En el lugar donde vivo, muchos maestros de artes marciales son muy arrogantes y arrogantes. No tengo una buena impresión de ellos. SGM Dionisio ha anulado mi impresión
14
de los maestros de artes marciales, y se puede decir que es mi modelo.
Reportero: Sé que ha estado participando activamente en la competencia Eskrima. Por favor, dime ¿qué premios ganas?
Master Song: De 2017 a 2019, gané el ranking en todos los juegos oficiales de Eskrima en China, incluidos: un campeón, un subcampeón y un tercer lugar. En 2019, participé en el Torneo Invitacional Mundial PekaF y gané el tercer lugar de los dos proyectos. En la actualidad, soy el mejor jugador de la competencia masculina china de 91 kg o más.
Reportero: ¿Crees que una persona que a menudo recibe premios en competencias de artes marciales significa que es un maestro de las artes marciales?
Master Song: No lo creo. Las competiciones de artes marciales no son todas las artes marciales. Debido a que la competencia es solo deportiva, tiene muchas restricciones de reglas. Si solo practicas las habilidades permitidas en la competencia, será más fácil ganar. Creo que el verdadero
maestro de artes marciales no solo debe ganar la competencia. También debe ser capaz de enseñar de manera integral todas las habilidades de las artes marciales. Además, el carácter y el conocimiento también son muy importantes. A los ojos de muchas personas, los artistas marciales son simplemente matones. Debido a que algunos practicantes de artes marciales no tienen educación superior y tienen una personalidad pobre, se crea este estereotipo. Esas personas no son maestros de artes marciales incluso si ganan muchos premios.
Reportero: Realmente es una gran respuesta. Hay muchas armas de artes marciales en China. ¿Por qué eliges practicar la Eskrima?
Master Song: La longitud del arma utilizada por Eskrima es más adecuada para la autodefensa. Es fácil encontrar una alternativa al palo Eskrima en la vida. Sin embargo, de hecho, también estoy practicando activamente la esgrima china. Acabo de completar la prueba de los entrenadores y árbitros del "Wushu Bingdao" de China en China este año.
Reportero: Acabo de notar un nuevo vocabulario. que es "wushu bingdao"
Master Song: "Wushu Bingdao" es un proyecto de competencia de esgrima china. Este proyecto ha sido fuertemente impulsado por el país en los últimos años. Las habilidades de Eskrima y BingDao se pueden integrar bien.
Reportero: ¿Habla sobre tus expectativas de desarrollo para Eskrima?
Master Song: En primer lugar, espero que más policías y personal de seguridad puedan aprender Eskrima y contribuir a mantener la seguridad social. En segundo lugar, no quiero que Eskrima sea demasiado comercial y popular. Hoy en día, hay muchos
gimnasios de taekwondo que han comenzado a vender certificados y cinturones, y puedes obtener un cinturón negro sin siquiera hacer un examen, lo cual no quiero ver.
Reportero: Gracias por su respuesta. Pasemos al siguiente tema. Me gustaría hablar de algunas situaciones actuales. Creo que estos temas también preocupan a muchos artistas marciales. Todos sabemos que COVID-19 ha causado muchas pérdidas al mundo y muchos artistas marciales han encontrado dificultades. ¿Tu Dojo se ve afectado por esto?
Master Song: Covid-19 es una gran prueba para todos los practicantes de artes marciales y deportes. Tengo muchos miembros que se han ido de Shanghái o no pueden participar en la capacitación debido a cambios de trabajo. Hay innumerables clubes de artes marciales cerrados. Sin embargo, mi Dojo no se ha visto demasiado afectado. Esto se debe a que mi Dojo no tiene propiedades comerciales. Es solo un pequeño estudio.
Reportero: ¿Qué cursos tiene su Dojo? ¿Cuántos empleados hay?
Master Song: Mi dojo ha abierto cursos de Karat, Eskrima, Kickboxing, Krav Maga, y el personal del
15
Dojo soy solo yo. Por lo tanto, Dojo no tiene gastos adicionales.
Reportero: Las dos identidades de entrenadores y operadores son muy diferentes. ¿Por qué puedes tener estas dos ocupaciones al mismo tiempo?
Master Song: Antes de 2017, era director operativo de una empresa comercial de importación y exportación. Más tarde, renuncié a mi trabajo y me dediqué a mis hobbies. Por lo tanto, tengo la experiencia operativa de muchas empresas. De hecho, ahora no solo estoy enseñando artes marciales, y todavía trabajo medio tiempo en otros trabajos.
Reportero: Usted no es un peleador profesional, entonces, ¿piensa que la identidad del peleador profesional es importante para un entrenador?
Master Song: Tanto el karate como la Eskrima no son proyectos competitivos profesionales, por lo que no se ven afectados. Además, realicé un entrenamiento profesional de Muay Thai de un año en 2017. También participé muchas veces en el campo de entrenamiento profesional de Kickboxing de entrenadores japoneses, pero no participé en competencias profesionales. Debido a que mi peso es demasiado grande, y la competencia profesional de Kickboxing de China es en su mayoría de menos de 75 kg, por lo que no puedo participar. Pero participé en el torneo abierto de Kickboxing durante cuatro años consecutivos y gané el campeonato. Creo que la diferencia entre un peleador profesional y un peleador aficionado no es el nivel técnico, sino si dependes de las competencias de lucha para ganar dinero. De hecho, muchas profesiones en Japón no son luchadores profesionales en un sentido estricto, y tendrán otro
trabajo. Como entrenador, no es importante si ha participado en competiciones profesionales. Más importante aún, si su capacidad integral es lo suficientemente fuerte y si siempre está aprendiendo nuevos conocimientos. Solía ser reportero del sitio web de medios de artes marciales.
He entrevistado a algunos luchadores profesionales y también he participado en sus cursos. Descubrí que en China, muchos niveles culturales de luchadores profesionales no son altos. Su competencia competitiva es muy fuerte, pero es difícil enseñar sus cosas a los estudiantes de manera efectiva. Solo los entrenadores muy individuales irán a tutorizar el conocimiento cultural y el conocimiento científico deportivo después de retirarse.
virus covid-19 se volverá más fuerte. En este entorno inestable, sugiero que todos los practicantes de artes marciales no deben renunciar a sus artes marciales favoritas, pero pueden encontrar otro trabajo a tiempo parcial para mantener sus ingresos. Al mismo tiempo, también puede utilizar su tiempo libre para fortalecer el aprendizaje de conocimientos culturales, lo que también mejorará la calidad de su enseñanza.
Reportero: Gracias de nuevo por aceptar nuestra entrevista. A través de su respuesta, creo que más personas pueden darse cuenta de qué tipo de persona es un verdadero maestro y artista marcial. Su método para promover el desarrollo de las artes marciales definitivamente ayudará a muchos practicantes relacionados.
Reportero: Covid-19 provocó la cancelación o el retraso de muchos campeonatos de artes marciales y competiciones abiertas. ¿Cómo promoviste activamente las artes marciales durante este período?
Master Song: Me uní a la Organización Mundial de Artes Marciales Ave Fénix y a la Asociación de Artes Marciales - Internacional respectivamente, y participé en sus campeonatos electrónicos. El campeonato electrónico se carga al patrocinador mediante la grabación de un video de Kata (formas) y luego el árbitro lo califica. Gané un campeón y un subcampeón. Además, también realicé activamente un seminario durante las vacaciones. Incluso si solo una persona participara, continuaría el seminario.
Reportero: Pregunta final. La situación del covid-19 ha mejorado, pero no ha terminado. Durante este período, ¿tiene alguna sugerencia para otros practicantes de artes marciales?
Master Song: Nadie sabe si el virus volverá a mutar, y nadie sabe si el
16
BOKUDEN, Una bella historia oriental
Esta bella historia oriental nos habla acerca de Tsukahara Bokuden, un legendario maestro de la espada del siglo XVI en Japón. Era un practicante de las artes marciales y se volvió muy célebre por su talento para el combate, pero principalmente por su sabiduría.
Cuentan que Bokuden tenía tres hijos y quiso ponerlos a prueba. Deseaba saber qué tan cautelosos y evolucionados eran. Para comprobarlo, puso un pesado reposacabezas sobre la puerta y la dejó entreabierta. Luego, llamó a su hijo mayor, Hikoshiro, con gran premura.
El hijo mayor era un joven muy apreciado por todos. Tenía un carácter dulce y fama de hombre cauteloso. Cuenta esta historia oriental que cuando su padre lo llamó, llegó hasta la puerta entreabierta y la empujó suavemente. Notó que estaba más pesada y supuso que algo había cambiado.
Con precaución, comenzó a tantear el extremo superior de la puerta. Así descubrió que allí estaba el reposacabezas y suavemente lo retiró. Bokuden se sintió complacido y simplemente le dijo algo casual. Luego, el hijo mayor salió de la habitación, dejando el reposacabezas tal y como lo había encontrado.
Diferentes reacciones
Pasaron unos días y Bokuden quiso realizar la misma prueba con su segundo hijo, que se
llamaba Hikogoro. Dice la historia oriental que este era bastante conocido por su gran agilidad y destreza. No era cauto, como su hermano mayor, porque se sentía muy confiado de sus habilidades.
El padre llamó a Hikogoro y este rápidamente se levantó y llegó hasta la puerta. Sin pensarlo dos veces, la empujó para entrar pronto a la habitación. El reposacabezas cayó, pero el muchacho era tan ágil que lo atrapó en el aire. Luego lo puso nuevamente en su lugar. Bokuden se quedó pensativo.
Había llegado el momento de hacer la prueba con su hijo menor, Hikoroku. Este era el más impulsivo de todos, pero también el más alegre y amoroso. Bokuden lo quería mucho, pero temía que no estuviera en capacidad de pasar la prueba. Tenía razón. El padre llamó a su hijo menor, tal y como lo había hecho con sus hermanos.
Hikoroku salió apresuradamente y empujó la puerta con gran energía. El reposacabezas cayó y alcanzó a golpearle el chomnaje, o moño tradicional de Japón. Cuenta la historia oriental que cuando el chico sintió el golpe, sacó su espada y partió en dos el objeto, antes de que cayera al suelo. Luego rió y parecía sentirse orgulloso de su reacción.
Un recuerdo en la historia oriental
Según narra esta bella historia oriental,
Bokuden quedó preocupado por la reacción de su hijo menor. Pensó que una persona tan impulsiva solo traería la desgracia y la ruina para su casa. La tradición decía que debía repudiarlo, ya que su comportamiento solo mostraba falta de conciencia y de sabiduría.
Bokuden, sin embargo, llamó a todos sus hijos y les habló acerca de un episodio que él mismo había vivido, años antes. Tenía un alumno al que se le consideraba el más hábil de todos sus aprendices. Veloz de mente y de cuerpo, estaba acostumbrado a ganar en todos los combates.
Sucedió que ese aprendiz iba paseando una tarde por una calle de la aldea. Pasó al lado de un caballo bastante nervioso. Tan inquieto estaba el animal que cuando sintió cerca la presencia del discípulo lanzó una coz. Sin embargo, el alumno era tan hábil que hizo un movimiento felino y esquivó el golpe. Los que estaban presentes lo aplaudieron.
Una bella moraleja
Esa misma tarde el aventajado alumno llegó a donde Bokuden y le habló sobre lo sucedido, con cierto orgullo. Bokuden lo escuchó atentamente, pero en cuanto el aprendiz concluyó el relato, lo expulsó de sus clases. Dijo que no quería volver a verlo jamás. Todos los demás quedaron sorprendidos. ¿Cómo era que no valoraba la hábil acción de su alumno?
Los tres hijos de Bokuden escucharon la historia muy atentamente. El hijo mayor guardó silencio y parecía reflexionar. El de en medio, se veía intrigado. Y el hijo menor parecía confundido e inquieto. “¿Cómo es que despediste a un hombre tan hábil?… ¿Acaso temías que tomara tu lugar”, preguntó el muchacho.
Dice la historia oriental que Bokuden contestó: “Un hombre que no es capaz de prever los peligros, sino solamente reaccionar ante ellos, no merece ser mi discípulo . Si hubiese sido alguien sabio, jamás habría pasado al lado del caballo”. Los tres hijos guardaron silencio. El de en medio y el menor comprendieron el mensaje y sin que su padre se lo pidiera, se retiraron con la cabeza abajo.
17
LUTA LIVRE
Freakie-Do
La luta Livre, es la otra cara de la misma moneda del combate en Brasil, igual que el jiujitsu brasileño, nacio en Rio de Janeiro mas o menos en la misma época. La principal diferencia es que no se usa el GI, mas las sumisiones son 95% las mismas. Luta livre es una mezcla del catch wrestling y Judo.
Su fundador fue Euclydes «Tatu» Hatem quien venció en una lucha a Jorge Gracie (Hermano de Helio y Carlos) por los 1940 con un Key lock o también conocida como americana.
Durante la época del vale todo hubo bastante rivalidad, aunque la rivalidad nacio desde los 40s, 50’s y 60’s Hasta los 80s y 90’s con las nuevas generaciones es que «Ardio troya» Quien hasta hoy es el mas reconocido portador de la bandera de luta livre y quien le dio foirma al sistema es el gran maestro Roberto Leitao, a quien se le considera ser el responsable de la evolucion de la luta libre. Leitao al ser ingeniero Mecánico se obsesiono con al arte, dándole un giro y estructura.
Su sistema de grados es Principiante (cinturones Blanco, Amarillo y Naranja). Intermedio (cinturon Azul) y Avanzado ( cinturon morado, marrón y negro)
Se dice que un dia lucharon Leitao
y Carlson Gracie por alrededor de 24 minutos, que fue una lucha tremendamente competitiva, ambas guardia fueron pasadas mas no hubo sumisión.
Otro representante de la generación siguiente fue Eugenio Tadeu. Eugenio fue un gran peleador de vale todo , quien tuvo una pelea con Wallid Ismael . Esto se genero por que Wallid dijo en una entrevista que la Luta livre era una copia barata del jiujitsu, en ese tiempo Wallid no era muy conocido pues a penas era un cinturon marrón, mas un genio para auto promoverse. Después de estos comentarios varios lutadores se reunieron e invadieron un torneo local de jiujitsu donde Wallid estaria participando. Carlson Gracie fue quien
calmo las cosas y quedaron en que se arreglaría dentro del ring en una pelea de vale todo. Eugenio seria quien pelearía contra Wallid. Después de una dura lucha Wallid seria declarado el ganador.
Tiempo después la Rivalidad seguia creciendo y fue cuando se arreglo el combate de Eugenio contra Renzo Gracie. Pelea que termino por un amotinamiento dentro del gimnasio donde volaron sillas.
En la actualidad se puede decir que la rivalidad ha terminado, pues muchos estudiantes entrenan las dos artes sin rivalidad alguna. Entre los mas conocidos estan Andre Pederneiras lider de Nova Uniao ( cinturon negro de Carlson Gracie y de Luta live bajo Roberto Leitao), Milton Vieira, Cara de Sapato, El mismo Jose Aldo de UFC entre otros.
Se puede decir que son tambien artes hermanas pues entran dentro de la familia del submission grappling.
18
ROYCE GRACIE
Royce Gracie es un luchador legendario de jiu jitsu y MMA/NHB (sin restricciones), siendo posiblemente la figura más influyente de los deportes. Creciendo como el hijo Helio Gracie (miembro fundador de la Academia Gracie Jiu Jitsu ), Royce Gracie mantuvo en alto la antorcha de la familia Gracie mientras ayudaba a construir el deporte de MMA y creaba conciencia sobre el Jiu Jitsu brasileño a través de sus famosas victorias en los primeros UFC contra luchadores de otras disciplinas de artes marciales. En 2003, Royce Gracie también fue incluido en el Salón de la Fama de UFC.
Royce Gracie nació el 12 de diciembre de 1966 en Río de Janeiro, Brasil. Siendo hijo del famoso Gran Maestro Helio Gracie , su introducción al Jiu Jitsu se produjo cuando aún era un niño pequeño, aprendiendo de su padre y sus hermanos mayores: Rorion, Relson , Rickson y Royler (todas figuras importantes de BJJ por su propio mérito) .
Tuvo su primera competencia cuando tenía 8 años y comenzó a dar clases cuando tenía 14. Debido a las reglas de la federación de Brazilian Jiu Jitsu, Royce solo recibió su cinturón azul cuando tenía 16 años, y unos meses antes de alcanzar la edad mínima. requisitos para recibir el cinturón negro (18) su padre decidió torcer un poco las reglas y le otorgó a Royce su cinturón negro en una ceremonia copatrocinada por su hermano Rickson Gracie. Su debut como
cinturón negro no fue exitoso, siendo sometido en la primera ronda de la Copa Empresa por Pachoal Magalhaes, alumno de Osvaldo Alves . También perdió ante el más experimentado Fabio Santos ., pero poco después, Royce se unió a su hermano mayor Rorion en los Estados Unidos, donde ayudó a enseñar en la nueva Academia Gracie que se estaba estableciendo allí.
En 1993, Royce participó en el evento que cambiaría para siempre la cara de los deportes de combate y convertiría a Royce Gracie en uno de los rostros más reconocibles del mundo de la lucha. El evento se denominó Ultimate Fighting Championship (UFC), un desafío donde los artistas marciales se reunirían para decidir cuál era el estilo más dominante en un estilo de evento sin restricciones, similar a las peleas "Vale-Tudo" que hicieron su tíos ( Carlos , Oswaldo y George ), padre ( Helio ), primo ( Carlson ) y hermano ( Rickson) famoso antes que él. El evento fue planeado por el hermano de Royce Gracie, Rorion Gracie, con la ayuda de John Milius y Art Davie. Royce ganó el torneo siendo el luchador más ligero de la competencia. Este fue uno de los primeros eventos oficiales de No-HoldsBarred en Estados Unidos, aunque Royce ya había sido parte de algunos encuentros NHB a puertas cerradas en su Brasil natal.
Royce volvería a pelear en el segundo, tercer y cuarto evento, ganando el segundo y el cuarto sin poder ganar la final del tercero debido a una lesión que sucedió en el partido de semifinales.
En 1998, Royce aceptó un desafío de Jiu Jitsu, algo que no es común en él. El oponente era Wallid Ismail , alumno de su tío Carlson Gracie, quien lo desafiaba desde hacía años. Él (Wallid) creía que la escuela de pensamiento de Carlson era más fuerte que la de Helio (de la cual Royce era un alumno estrella) y quería tener la oportunidad de demostrarlo. Wallid ya había derrotado a Renzo Gracie y Ralph en eventos anteriores, a medida
que crecía la disputa entre Amazonian y Royce. La pelea se tomó con reglas especiales y muchos creían que Royce era intocable en ese momento, pero la pelea demostró que la larga ausencia de Royce de los torneos de grappling se había llevado a cabo cuando Wallid acabó con Royce rápidamente con un Clock Choke (Relógio).
La batalla de palabras entre Royce y Wallid no se detuvo después del evento, pero los dos nunca se volvieron a encontrar en competencia. Royce regresó a MMA, donde tuvo una exitosa carrera peleando en los espectáculos más importantes disponibles, Pride FC, K1 Dynamite y un rápido regreso a UFC. Su carrera terminó solo manchada por la prueba positiva de esteroides anabólicos (nandrolona) después de su victoria contra Kazushi Sakuraba en 2007. Royce refutó a la Comisión Atlética del Estado de California, pero la mancha en su currículum nunca se eliminó.
Tras la muerte del Gran Maestro Helio Gracie, Royce Gracie decidió volver a los “viejos tiempos” en honor a su maestro y padre. Colgó su cinturón de coral (Royce es un representante de 7 Grau BJJ, por lo tanto, cinturón negro y rojo) y comenzó a usar un cinturón azul marino, al igual que los representantes de Gracie Jiu Jitsu solían usar antes de la creación de la federación de Jiu Jitsu en 1969. Durante esos primeros días, Jiu Jitsu tenía dos colores, blanco (para estudiantes) y azul (para instructores).
19
UECHI-RYU NACE EN JAPÓN PARA DEFENDERSE DE LOS PANDILLEROS Sensei Cecilia Salbuchi
El Uechi Ryu es un estilo de Karate nacido para defensa personal. Históricamente nunca se pensó su entrenamiento como deporte hasta épocas muy modernas. De hecho, el propio Kanbun Uechi empieza a enseñar a sus compatriotas en Wakayama, Japón, tras una serie de incidentes en donde los japoneses agredían a los okinawenses que residían en dicha zona. Les comparto la historia de cómo se inicia este primer dojo de lo que luego se convertiría en Uechi Ryu (Sensei Kanbun prefería llamarlo Pangainoon Ryu) para comprender cual era el espíritu de la época.
“Por 1924 Kanbun Uechi arriba a Osaka para buscar establecerse sin éxito, por lo que sigue su viaje hacia Wakayama en donde consigue empleo en una fábrica textil junto con un grupo de Okinawenses. Por ese entonces los japoneses no veían con buenos ojos a los okinawenses, y sumado al alto índice de criminalidad de la zona, este grupo era objeto de múltiples agresiones. Esto motivó que los okinawenses se unieran aún mas para
protegerse entre ellos de las golpizas y los robos, formando la Okinawa Kenjinkai (Asociación de Ciudadanos de Okinawa). Allí, un grupo pequeño de personas se acercó a Kanbun Uechi para que ayude a controlar la inseguridad. Uno de ellos era Ryuyu Tomoyose, un joven con gran sentido de la justicia que desafiaba a quienes golpeaban a sus conciudadanos. El hijo de Ryuyu llegó a contar que su padre desafiaba hasta a grupos de diez pandilleros… claro que no siempre ganaba estas peleas. No era el único justiciero Okinawense, otros jóvenes lo imitaban, por ejemplo Chosibe Motobu, sobrino de Choki Motobu (Motobu-ryu) estaba en el grupo que perseguía a estos pandilleros también. Al cabo de un tiempo lograron amainar los ánimos contra los okinawenses, y esto les valió del respeto de los suyos.
Ryuyu Tomoyose había nacido en Ie-Jima, cerca de Motobu, zona de nacimiento de Kanbun. De ahí que tenía una idea de la reputación de Kanbun. Ryuyu se divertía luchando
con los japoneses locales, luego visitaba a Kanbun para contarle sus historias. Eventualmente comenzaron a hablar sobre las técnicas a utilizar en las luchas y Ryuyu se dio cuenta de que Kanbun sabía mas de lo que aparentaba, por lo que empezó a pedirle que enseñara. Kanbun se negó, pero eventualmente cedió y le enseñó a su nuevo amigo en su casa.
Tomoyose le contó a un puñado de sus amigos la situación, y esto generó que la comunidad le solicitara a Kanbun formalmente que enseñe. Por esta presión, Kanbun tuvo que relatar el percance que motivó que dejara de enseñar en China, en donde un alumno suyo había asesinado a un vecino tras una discusión. Ya habían pasado quince años y la gente que le decía que tantos años de arrepentimiento ya era suficiente castigo. Ahora debía enseñar, sobre todo para que no se perdiera su conocimiento,
20
y para que la comunidad okinawense pudiera defenderse. Tras meditarlo, Kanbun vio que tenían razón en todos los sentidos, por lo que en abril de 1925 abre formalmente una escuela en Japón bajo el nombre de Pangainoon. Su dojo recibe el nombre de Shataku, debido a que vivía en los departamentos (taku) de la compañía (kai-sha). Este nuevo grupo de estudiantes pasaban sus momentos entrenando y patrullando regularmente la zona para mantener a raya a los pandilleros que atentaban contra los okinawenses, convirtiéndose en una suerte de guardianes de la comunidad.
Una particularidad es que Kanbun Uechi Sensei mantenía un número de estudiantes reducido en el dojo, y aceptaba sólo a aquellos que contaban con serias recomendaciones por alguno de los otros miembros del mismo. Buscaba garantizar un comportamiento moral del estudiante, y todos eran interrogados por Kanbun.
Los practicantes tenían prohibido mostrar fuera del dojo lo que habían aprendido y las clases eran a puertas cerradas, lo que motivaba mayor curiosidad todavía por parte de los jóvenes que estaban al tanto de la fama de estos guardianes de la zona. Si un visitante se atrevía a golpear la puerta, se encontraría con un grupo de hombres sentados en el piso charlando amigablemente. Esto generaba aún más
desconcierto y expectativa.”
Por este mismo momento Gichin Funakoshi Sensei empezaba a iniciar sus dojos en las universidades de Japón, a realizar exhibiciones y popularizar lo
que conocemos como Shotokan. Pero el Karate de Kanbun Uechi seguía secreto, cerrado a una comunidad de Okinawenses que se abría camino como podía en medio de la hostilidad.
21
Dynamic Tang Soo Do
Me encontraba mirando en Facebook cuando me tope con el posteo del Maestro John Correlje el cual solicitaba ayuda con su libro, el necesitaba a alguien que supiera las formas Tan Tui o Damtoi en Coreano.
Las tantui son una serie de formas cortas 12 en total que pertenecen al Wushu y se pueden encontrar también en
muchos estilos del norte de China.
GM Hwang Kee aprendió estas formas durante su estadía de 14 meses en China cuando entreno con Yang Kuk Jin y después entreno algún tiempo con Li De Jiang quien fue un instructor de Quanfa (kung fu).
Estas formas influenciaron fuertemente el Soo Bahk Do por eso me intereso estudiarlas.
Por ese motivo me ofrecí ayudar al Maestro Correlje en su libro. Fue una experiencia muy enriquecedora poder cooperar con él. Al tiempo recibí el libro completo en mi casa enviado por el maestro John Correlje desde Holanda en agradecimiento por mi ayuda. Ahí pude ver la calidad del material que se encontraba en este libro, durante todos los años de práctica en las artes marciales he tenido muchos libros, pero este libro es sencillamente el libro de los libros en tang soo do. Contiene una historia de todos los maestros que crearon las formas y que de alguna manera influenciaron a que estas formas fueran parte del tang soo do. Además en algunos casos contiene más de una versión de algunas formas, ya que depende de la organización a veces las formas tienen cambios.
Los dibujos son muy buenos, te ayudan a ver paso a paso el desarrollo de las formas en cuestión.
Creo que todo practicante serio de tang soo do debería tener este libro que tiene la cooperación de diferentes maestros de diferentes partes del mundo. Luego el maestro John Correlje me solicito si podía traducir el libro al español lo cual obviamente accedí ahora podrán tener este libro en su idioma y poder entenderlo aún más. No se arrepentirán.
KJN Patricio Saavedra
22
¿Por qué Tang Soo Do?
Has llegado hasta aquí, y eso significa entonces que has abierto tu mundo de posibilidades respecto de las artes marciales, ya no son esas “pocas que conocías”.
Hoy tienes la oportunidad de ofrecer en tu reconocida institución una propuesta innovadora y original, hasta ahora inexistente en Uruguay.
Al mismo tiempo ofrecer valores y enseñanzas milenarias a través de un arte como el TSD, el cual lleva centenares de años trasmitiendo filosofía de vida de generación en generación.
Llegas a nuestro encuentro en un momento donde se combinan dos de los mejores ingredientes que una organización puede ofrecerte, juventud: llevamos operando aproximadamente cuatro años en Uruguay con un crecimiento sostenido, y experiencia: al TSD uruguayo lo conforma un equipo de instructores que promedian más de quince años de estar al frente de escuelas de artes marciales, trabajar junto a otras instituciones y apostando a la capacitación permanente tanto dentro de las artes marciales, como en diversas áreas (primeros auxilios, educación, nutrición y más).
Nuestro compromiso:
Sin lugar a dudas el mundo es un lugar diferente al que tú y yo recordamos de nuestra infancia, más aún a aquel mundo que dio origen a las artes marciales. Es necesario entonces asumir el reto y hacernos cargo del papel que nos toca en la sociedad a la hora de trasmitir nuestras enseñanzas. Hoy se hablan de algunos conceptos que creemos claves:
Bullying - La realidad escolar y otros ámbitos es un hecho y a ese foco va dirigida nuestra atención en lo que a los más pequeños refiere Defensa personal - Claro que a la hora de pensar en actividades cotidianas, desde salir de nuestros hogares, a las diversas situaciones que también allí dentro se puede suscitar es justo pensar en herramientas para poder resolver éstas situaciones.
Deporte - Dejar al margen las gran variedad dispositivos que nos ofrecen “entretenimiento”, las horas de trabajo interminables, en fin, la rutina. Puede significar un reto, pero hemos decidido decirle NO al sedentarismo.
Meditación - Beneficio exclusivo de los practicantes de Tang Soo Do. No ha sido puesto en esta lista por azar, representa todo aquello que como
seres humanos nos hace únicos, encontrarnos con nuestro sentir, emociones, quienes somos, perseguir armonía y lograr auto-control en el más amplio sentido del concepto. Valores - Podríamos mencionarte un sinfín de artículos en esta lista, pero cierto es que la base fundamental de las artes marciales, son los valores, actuar como refuerzo y en algunos casos como fuente de inspiración.Respeto - Confianza - AutocontrolSi pudiéramos resumir todo esto en un sueño, hablaríamos entonces de integración en el más amplio sentido, personas de todas las edades, géneros, credos practicando en armonía para llevar la sociedad actual a otro nivel, donde la convivencia y la paz sea el común denominador. Pero aclaramos, te necesitamos en el proceso, a ti, a TODOS. Contacto: SBN Mario Segnini: +598 98 731 076
23
24 Web: wttsdu.com Facebook: @worldtraditionaltangsoodounion Correo: worldtraditionaltangsoodounion@gmail.com ´
HISTORIA DEL KICKBOXING
EN JAPÓN, DEL MUAY THAI AL K-1. Este libro supone la primera publicación en occidente de una obra dedicada en exclusiva a la narración de la apasionante historia del kickboxing japonés. Una crónica que comienza con las primeras interacciones entre el karate y el muay thai, y que nos lleva a revivir la épica de los primeros desafíos entre ambos estilos. El kickboxing fue el resultado de la importación y adaptación del muay thai a Japón, realizada por el promotor Osamu Noguchi en los años 60. En el presente trabajo, descubriremos los antecedentes, el nacimiento, y las diferentes fases de crecimiento y evolución del kickboxing en el país del sol naciente. Veremos también su posterior globalización, y llegaremos hasta la última revolución del kickboxing, el lanzamiento del K-1, por el maestro Kazuyoshi Ishii, en los primeros años 90. Un vibrante relato, repleto
de datos inéditos fuera de Asia, que sorprenderá, y hará cambiar al lector la percepción que hasta ahora tenía de la historia de este deporte marcial.
David Leonardo Bárcena tras 10 años de recopilar exhaustivamente, la Historia del KickBoxing nos lo resume en un excelente libro autoeditado.
Puedes adquirirlo en AMAZON Detalles del producto
Editorial : Independently published (18 Diciembre 2020)
Idioma : Español Tapa blanda : 291 páginas ISBN-10 : 1549802879 ISBN-13 : 978-1549802874
25
26
“El Efímero Observador”
es una obra de carácter filosófico reflexivo, su autor expone temas tan controversiales como comunes, llevándolos a los puntos extremos, y siempre buscando un sano balance individual en el pensamiento, nada de dogmas, muera el radicalismo y sin hipocresías ni contratos, una mirada a la cotidianidad de cada uno de los que habitamos el planeta y los desgastados conceptos y costumbres en espera de ser destruidos a martillazos.
BIOGRAFÍA:
Nace en la ciudad de Hermosillo, en el año de 1976, hijo de Juan Manuel Acosta y Yolanda Serrano (+), se desarrolla en un contexto de educación tradicional su relación social temprana se da de un modo ciertamente distinto, apegado a tener amigos de la tercera edad, siempre cuestionando los cambios sociales que se veían en sus contemporáneos, así como los prejuicios y juicios de valor que se daban en una época avasallada por el capitalismo y el consumismo en México.
Un niño con mucha imaginación, e incluso inventor de sucesos inexistentes, alguien que con base en odiseas fantásticas captaba los mensajes que sus maestros le daban, algunas veces duros, otros tantos con risas de por medio. Casado con Melba Valenzuela desde 1998, con quien procreó cuatro hijos, estudioso de la sociedad y su comportamiento, lector insaciable y amante del equilibrio de pensamiento, voluntario en distintas causas de carácter social, maestro de artes marciales, seminarista y competidor internacional en Perú, Argentina, Uruguay, etcétera. Hoy debuta como escritor y continúa en sus causas sociales desde su propia
trinchera, el centro tradicional de artes marciales.
ENDOSOS: “Recomiendo la lectura de este libro, que nos recuerda los valores que se están perdiendo en la actualidad, las formas de enseñanza, los factores que influyen en la personalidad de uno y las buenas costumbres. El orden en tu vida como piedra fundamental, encontrar tu lugar en el mundo, encontrarte con tu ser interno y siempre buscar la verdad”.
Mario Marcelo Segnini Fursa Profesor de artes marciales Diseñador Gráfico, Panelista de Radio y Emprendedor. Montevideo, Uruguay. “Siempre que hablamos de enseñanza, nos es fácil pensar en colegios, secundarios, universidades, pero… ¿Qué tal si el camino que recorremos en nuestras vidas está signado por muchos ingredientes más que esos? Has de leer esta obra entonces, y reencontrarte con información que duerme en tu mente. Te invito a reconocer y cambiar viejos patrones”.
John Suárez Profesor de artes marciales Emprendedor, Entrenador en Neuroventas,
Aprendiz de la vida.
Montevideo Uruguay.
“El Efímero Observador”, una lectura recomendada en estos tiempos donde la brecha generacional pareciera hacerse más y más grande. Hallarse con uno mismo, la importancia de mantener fuertes los valores y raíces de cada ser. Observar, describir, entender y nunca juzgar.
Daniel Rodríguez García Médico Especialista en Rehabilitación Maestro en Artes Marciales
27
ayudábamos mutuamente a conocer nuestros requisitos y también nos tomamos el tiempo para actividades divertidas como el combate con espada acolchada. Pedimos permiso antes de comenzar con esto, por supuesto, y alguien siempre tenía una llave para cerrarla después.
Camaradería en las Artes Marciales
SBN Mary Cayte Reiland
Camaradería en las Artes Marciales
SBN Mary C Reiland, EE. UU.
Lectores de Tang Soo, ¡feliz diciembre! Realmente espero que todos los que lean cosas tengan unas excelentes vacaciones, cualquiera que sea la festividad que celebren. Este mes, nuestro tema de conversación es la camaradería. La camaradería se define como “la confianza mutua y la amistad entre personas que pasan mucho tiempo juntas”. La camaradería no se puede evitar en las artes marciales. Los que pasan años entrenando, sudando, sangrando y trabajando juntos desarrollan una relación que solo puede definirse como camaradería. Hoy compartiré con ustedes algunas de mis mejores historias de camaradería.
La primera instancia en la que realmente me di cuenta de la camaradería fue en mi examen de cho dan en 2011. Tuvimos un evento de tres días, donde nosotros (es decir, todos los cinturones negros y cho dan bo) entrenamos dos noches consecutivas (jueves y viernes) y volvimos para nuestras demostraciones formales el sábado por la mañana. Fue un evento brutal pero hermoso. Entrenamos duro juntos durante al menos 3 horas cada noche, luego pasamos de 5 a 6 horas demostrando el sábado. En esos días, nos apoyamos, motivamos y empoderamos mutuamente. El día de nuestras demostraciones,
cho dan bo nunca había estado más sincronizado, era como si realmente compartiéramos una mente y nos moviéramos como uno solo. Después, celebramos. Lamento esos días, ya que cada año, nuestras pruebas de cinturón negro se acortaban.
Escuché que de cada 1000 personas que comienzan en artes marciales, solo 100 llegarán al cinturón negro, y solo 10 de ellas llegarán al nivel de maestro. Recuerdo a través de los años subiendo de rango, los vacíos que quedaron cuando las personas renunciaron, se jubilaron, se mudaron o por cualquier otra razón abandonaron su entrenamiento. Era como si me faltara una parte de mí sin esas personas en la alineación cada semana, el espíritu en el do jang no era el mismo. Las cargas de la camaradería…
Continuamos creciendo juntos como grupo de artistas marciales cuando empezamos a tener salidas y eventos fuera del do jang. Un grupo de damas nos reuníamos y hacíamos cosas como jugar a los bolos, hacer fiestas compartidas en casa o incluso ver una película ocasional o un programa de comedia.
Después de convertirme en Kyo Sa y enseñar más, me puse en contacto con otros Kyo Sa y encontramos tiempo para entrenar juntos cuando el do jang estaba cerrado, principalmente los domingos. Nos
Conocer a KJN Saavedra fue el mejor ejemplo de camaradería en mi vida hasta ahora. Nunca había conocido a una persona que se preocupara tanto, que se insertara en nuestras vidas y corazones tan rápido como lo hizo KJN. Por eso sigo siguiéndolo, y siempre lo haré. Después de dejar la escuela donde entrené durante 11 años, me encontré extrañando a mis amigos y la camaradería que teníamos, pero estas cosas nunca se pierden realmente. Hasta el día de hoy, sigo en contacto con las personas con las que me hice cercano durante esos 11 años. Puede que ya no entrenemos juntos, pero el espíritu de aquellos tiempos todavía nos conecta.
Primero permítanme decir que espero que todos y cada uno de ustedes encuentren el espíritu y la camaradería que he encontrado en mis 18 años. Nadie en las artes marciales es una isla, necesitamos a nuestros maestros y compañeros para tener éxito. Ábranse a las personas que los rodean, ellos los apoyarán y guiarán a lo largo de su viaje. ¡¡Felices fiestas a todos y como siempre, Tang Soo!!
28
El principio del fin. Momento Mori... Si nos detenemos a analizar la situación, reflexionamos acerca del tema, podremos advertir dos cosas; #1: Algún día dejaremos de existir, dejaremos este plano para pasar al siguiente, independientemente de nuestras creencias o religión, filosofía de vida o cultura, cruzaremos el umbral para salir de esta realidad y perder toda conciencia para rehacernos a propia interpretación en otro plano y conciencia. #2: Los otros días NO; Por lo tanto VIVAMOS!!! Disfrutemos el día a día, seamos agradecidosincluso con las pequeñas cosas que pasan desapercibidos por nuestras vidas, el simple hechode poder leer esta columna, significa que corres con la bendición de el sentido de la vista y elintelecto suficiente para comprender los enunciados. AGRADECE! Porque todo tiene un final. Pero que es el fin, sino un nuevo comienzo?
Es estas fechas donde casi todo el mundo espera con ansias el año nuevo y sus festividades, mucha gente celebra más el final de un año un poco trágico a nivel personal, celebran que seacaba un "período de sequía" con la esperanza de que el nuevo año entrante traiga
consigotiempos mejores, de grandes cosechas. Ergo, la esperanza no es para marcar un final, sino la ilusión de un nuevo comienzo próspero, y para ello debemos seguís caminando, debemosseguir avanzando a por lo que deseamos y/o necesitamos. Las metas no vienen a uno por simismas, el arcoiris es muy largo y nada fácil de recorrer, es uno el que avanza y se proyecta enrelación a los logros que quiera alcanzar, es uno quien debe ir a buscar su olla de oro al final delarcoiris, muchas veces solo para darnos cuenta de que no había tal oro en la olla y solo era puratierra, pero importa mucho lo que aprendimos en el recorrido, de esa manera hacemos que elpropio camino sea la recompensa. Todos los días se aprende algo nuevo, el caminante se va haciendo al andar, ningún marinerose hizo capitán en un mar calmado, AGRADECE las tempestades pues por ellas despertará tufortaleza; Incluso el verde césped necesita de fuertes lluvias para crecer, ADAPTARSE como elárbol que cae luego de la tormenta y aprende a usar sus ramas como nuevas raíces paraaferrarse al lugar y seguir con su misión. Levanta la cabeza cuando caigas, pues solo asípodrás ver tu
objetivo a los ojos y decir "voy de nuevo"; Y cuando logres superar ese obstáculohabrás ganado experiencia suficiente para entender que solo quien vive de rodillas ve gigante a la adversidad, en ese momento sabrás que estás listo para enfrentar al próximo desafío, pues para superar las adversidades se deberán afrontar una por una, si las enfrentas a todas juntas, ellas te superarán a ti.
En Síntesis: Hace poco hablábamos con mi maestro de los futuros cinta Negra de la organización, muchos consideran que ese será el fin de su entrenamiento, cuando no es más que el comienzo delmismo; Cada que uno llega al grado de DAN es cuando empieza a entender la esencia del artemarcial, así como la cinta blanca es el principio del entrenamiento, la cinta negra es el principiodel entendimiento, pero una cinta negra no es más que la cinta blanca de un segundo DAN, yeste 2° grado no es más que la blanca del 3°, y este es la blanca del 4°, y así... Cada meta alcanzada es en fin de un ciclo pero también el comienzo de otro, (al igual que lacinta) y el final de este año, no es más que el comienzo del próximo, solo es cuestión deperspectiva personal, todos los cambios son para bien, pues aunque el resultado no sea elesperado, seguramente al menos nos ha dejado una enseñanza, y eso es algo bueno.
RECUERDA... La cima de una montaña, no es más que la base de la siguiente. Cuando creas que todo llegó a su fin, piensa que en realidad es un nuevo comienzo, y ese nuevo comienzo es solo
KSN Renso Pérez
29
EL PRINCIPIO DEL FIN!!!
Las Artes Marciales y Yo (Cap. 14)
Profesor Carlos Damasco
Me encuentro con Eduardo Castañares, 7° Dan de Taekwondo I.T.F.
QuetalEduardo?
Contame de tus comienzos en el Taekwondo.
Hola Carlos, mis inicios fueron en 1985 de la mano del Maestro Andrés Rivas en la Academia Koryo. En 1987 comencé a dar clases siendo Cinturón Verde Avanzado en un proyecto social en la zona de Aires Puros, mas precisamente en el Club Ipiranga, señalo que fui autorizado por Rivas para impartir clases. La condición era que, hasta que yo no fuese Punta Negra, mis alumnos no podían dar exámen. Por lo tanto hasta el año 1988 que tuve el grado, ninguno rindió examen.
El 1er. Dan lo obtuve en Agosto de 1988, el examinador fue el Maestro 7° Dan y uno de los introductores del Taekwondo en la Argentina , K.D. Chung.
Dentro del Taekwondo I.T.F. participé hasta el año 1995 tanto en Uruguay
como en Argentina , principalmente participé sobre todo en Formas (Tul) y roturas especiales, salto alto y largo, técnicas combinadas en el aire. Como instructor estuve en varios lugares tanto de bajos recursos como en el Club Ipiranga, como también en la zona Sur de Montevideo, Punta Gorda y Carrasco. Ésto me sirvió como experiencia para ver ambas realidades y lo importante de las Artes Marciales en la parte humana.
Dicha experiencia me mostró que el Arte Marcial ayuda a unificar. Y es aquí donde viene mi gran cambio, ya que en ese momento aún competía y me di cuenta que la competencia lo que resalta es el ego, para el que gana y mas si gana muy seguido va contra los principios que tienen las Artes Marciales.
También tuve discrepancias con los árbitros por comentarios inapropiados hacia mi persona, opté por dejar la competencia y dedicarme a la parte marcial. Eso trajo un montón de inconvenientes, ya que el Taewondo I.T.F. se vislumbraba
mas como deporte que de Arte Marcial, entonces quedábamos afuera de varios circuitos, sumado a la separación de Andrés Rivas de I.T.F. tras una discrepancia con un importante maestro Vietnamita T.T.Quan, ya que mi Maestro no estaba de acuerdo con otorgar cinturones negros sin el tiempo y la técnica adecuada. Eso me llevó por otro camino, a estudiar Medicina China.
Al entrenarlo en forma marcial me llevó a ver la versatilidad del Taekwondo y que se adapta a todos los sistemas de lucha, simplemente llevando a la práctica los tules. Eso me llevó a tener también, con Mestros de otras Artes Marciales,
30
un intercambio técnico. Con el primero que realicé esa experiencia de Judo con el Maestro Chiappesoni, concurría una vez al mes a su academia en la zona de Rivera y Luis A. de Herrera. Las prácticas que teníamos con él, se pusieron muy interesantes y pude notar que practicando otro Arte Marcial, la similitud de técnicas con el Taekwondo, aplicadas tal vez de otra manera. Gracias al Maestro conocí a Daniel Bogado Maestro de Kung Fú y a Robert Long de Full Contact y Kick Boxing con los que trabajamos juntos teniendo una experiencia muy buena.
Ya por el 2012, se armó un gran grupo en el Club Tuyutí donde unos 12 maestros de Artes Marciales dictaban clases. Entre tantos Maestros nombro a Mario Da Silva y a Ricardo García entre otros.
La experiencia por el intercambio fue muy buena y enriquecedora. Actualmente he practicado con gente de Karate Goju Kai a cargo del Maestro Mario Alvarez, que entrenan de forma muy marcial y en breve repetiré la experiencia.
En los viajes al exterior principalmente a la Argentina, tuve la oportunidad
de participar de clases dictadas por el primer 9° Dan de Corea del Norte, G.M. Kwang. También participé en clases dictadas por el G.M. Phap Lu quien fue Ayudante Técnico del Gral. Choi en sus Seminarios. Mas acá en el tiempo, precisamente en 2019, tuve la oportunidad de participar y rendir examen para Maestro, con el G.M. Orlando Vega, de origen Puertorriqueño y radicado en Estados Unidos. En su juventud fue un gran competidor, pero hoy desarrolla el Taekwondo como Arte Marcial.
Un Artista Marcial entrena para no tener que usar su Arte, pero en caso de tener que usarlo se trata de vencer de la manera mas rápida posible. Se entrena para ser cada día mejor persona y siempre con deseos de no tener un problema que lo involucre en una pelea.
Como trabajador del INISA, me he dado cuenta de la importancia del control en un lugar muy conflictivo, y poder controlar situaciones sin ejercer ningún tipo de violencia. Evidentemente se trata de estar en armonía con uno mismo.
LaúltimaEduardo,queplanestienes parael2023?
Te cuento que, viene de paseo un 5° Dan Argentino y coordinamos para realizar entrenamientos de cinturones negros, en la primera semana de Enero. A finales de dicho mes, tenemos pactados entrenamientos con el 8° Dan Ernesto Rucker , Uruguayo pero radicado en Argentina. Ya en Febrero tengo planificado tomar exámenes para cambios de grado. A fines del mismo mes está programada una práctica por el fin de semana, con la ya mencionada gente de Karate Goju kai. En marzo, viajaremos hasta la ciudad de Minas a realizar
un entrenamiento con el compañero Froilán Dirón, que a esa fecha será flamante 7° Dan, el cual rinde en este mes de Diciembre en la Ciudad de Bs. Aires, y yo iré en su compañía. Promediando el año, un alumno mío encargado de la parte deportiva, presentará competidores en un Torneo a realizarse en Maldonado. Agrego además, que siento el orgullo de encontrarme con personas que fueron alumnos míos en su niñez, y algunos de contextos muy críticos, los cuales hoy en día son Profesionales, y me reconocen lo importante que he sido para ellos, influyendo en parte en su formación y de ser hoy, personas de bien.
Eduardo, para finalizar, señalo que en el año que viene seguiremos compartiendo el último viernes de cada mes, prácticas de Taekwondo I.T.F Y W.T.
Cabe señalar que agradezco tu tiempo. Hasta la próxima.
31
El
primer salón de
del pasado a su patio trasero, por así decirlo, para permitir que la gente normal se encontrara cara a cara con los grandes maestros de las artes marciales coreanas. Las celebridades o "Leyendas" incluyeron a Hwang Jung Lee, Bruce Lai y Billy Blanks, ¡además del GM Rothrock, por supuesto! El segundo se llevó a cabo en colaboración con un amigo cercano de Dan Allebach de Eric. El tercero trajo a Joseph Mertz. El evento del décimo aniversario, sin saberlo, iba a ser el último hurra para el evento. En 2020 falleció el GM Kovaleski. Para empeorar las cosas, el mundo estaba experimentando COVID.
la
Fama Premier de Cynthia Rothrock
Por el Sr. Maestro Guy Edward Larke
Los salones de la fama parecen tan comunes como encontrar un Starbucks cerca de tu oficina. Hay eventos para cada disciplina, sistema y estado. La gran mayoría están en grandes centros urbanos y atienden a superestrellas, campeones mundiales y similares. No hay nada de malo en eso per se. Mucha gente acude en masa a estos eventos, por lo que debe haber una demanda para ellos. Algunos de ellos hacen un gran esfuerzo por tomar la norma y hacer algo nuevo y único.
Entre los muchos empresarios de la industria, se encontraba un chico de ciudad natal llamado Eric Kovaleski de un pequeño lugar llamado Dixon City en el estado de Pensilvania. A través de una combinación de sudor, encanto y pura suerte, lanzó con éxito el Salón de la Fama de las Leyendas de las Artes Marciales en 2009 con la asombrosa Cynthia Rothrock. Quería traer las leyendas
Hacia la desaceleración de COVID en 2022, Rothrock, Allebach y Mertz querían reiniciar el evento anual bajo el mismo nombre por última vez como tributo a su compatriota perdido. Sin embargo, querían instituir una serie de cargos sustanciales hasta el punto de que se convirtió en un evento completamente diferente en sí mismo. Todos estuvieron de acuerdo con el nuevo nombre, Cynthia Rothrock Premier Hall of Honors. Querían trasladarlo a Nueva Jersey por cuestiones de logística y para que la gente del área de Allebach y Mertz pudiera participar más fácilmente.
Además, se cambió el enfoque de centrarse en estrellas de acción de artes marciales o campeones mundiales a centrarse en la mayoría silenciosa de las artes, ya que son el presente y el futuro. No todos son campeones
o estrellas de acción. Muchas personas pueden sentirse frustradas o intimidadas cuando se enfrentan a una competencia intensa. A veces, un impulso moral como este puede darles la inspiración que necesitan. Por último, tenía que ser ASEQUIBLE. Post COVID America todavía se está recuperando, por lo que los eventos tenían que ser algo que una o una familia pudieran ajustar fácilmente a su presupuesto.
El primer evento se llevó a cabo en el Cherry Hill Holiday Inn en Nueva Jersey. ¡Se llevó a cabo del 7 al 9 de octubre y fue un éxito fenomenal!
Hubo una fiesta de Halloween FrightDay Night el viernes por la noche de 7:00 a 9:00 p. m. Todos se sumaron a la locura, como es evidente en las fotos. ¡Con todo el caos que estaba ocurriendo en el mundo exterior, los anfitriones pensaron que los invitados necesitaban desahogarse! Como es evidente, al GM Rothrock también le encanta disfrazarse.
Temprano a la mañana siguiente, comenzó el Torneo de Artes Marciales Halloween Havoc. Comenzó a las 10 am en punto y duró hasta las 5 de la tarde. Todos los estilos, edades y rangos tuvieron la oportunidad de brillar. Un buen ejemplo de la visión del Maestro Mertz.
32
Poco después, la cena del Salón de Honor Premier de Cynthia Rothrock se llevó a cabo de 7:00 a 11:30. Como se prometió, el enfoque estaba en "las personas", no en el nivel superior de la industria.
El día siguiente fue su Súper Seminario Domingo de 10:00 am a 2:00 pm. Olando Rivera impartió un seminario de kickboxing y fitness. El Gran Maestro John Pellegrini presentó su Combat Hapkido a los participantes del seminario. Soke Bobby S. Briggs educó a los recién llegados a Kidokime-Ryu KarateDo. Por último y definitivamente no menos importante, la propia Lady Dragon, la Gran Maestra Cynthia Rothrock dio un seminario fenomenal de Tang Soo Do.
Por decir lo menos, ¡el evento superó con creces las expectativas y verá muchos años más de éxito!
de los mejores artistas marciales del mundo, pero no estaba seguro de si me uniría al torneo. Todo eso cambió cuando conocí a los estudiantes y maestros de Cherry Hill Martial Arts. Como forastero (no soy de NJ ni estudio Taekwondo), recibí una bienvenida increíble y me sentí como parte de la familia de inmediato. La fiesta de Halloween fue súper divertida y una excelente manera de comenzar el fin de semana. El torneo estuvo muy bien organizado y fue divertido: muchos eventos para todas las edades. La competencia fue feroz, pero todos se apoyaron mucho entre sí. El nivel de talento en todos los ámbitos fue una maravilla, desde jóvenes que llegaban a su primer torneo hasta grandes maestros de clase mundial. Fue un privilegio y un placer competir.
La cena y la entrega de premios fueron un gran final para un día ajetreado y se sintieron muy genuinos, reconociendo a las personas en todas las etapas de su viaje de artes marciales, diferenciándolo de otras galas de premios similares. Nadie tuvo la oportunidad de quedarse con los ojos nublados por mucho tiempo al día siguiente con cuatro seminarios
increíbles que mostraron una variedad de habilidades de maestros muy interesantes y bien informados. No podría recomendar más este fin de semana: fue una combinación perfecta de trabajo duro y diversión. ¡No puedo esperar a ver qué hay en el calendario para el próximo año!
Natasha Tyers
Fue increíble ver a los competidores entrenar durante semanas y unirse como equipo como lo hicieron. Se ayudaron mutuamente muchísimo, con la guía de los instructores, pero también por su cuenta. Trabajaron juntos incluso cuando compitieron cara a cara, y eso no se ve a menudo en otros programas atléticos.
Escuché sobre el evento del Salón de Honores a través de la Asociación de Artes Marciales de Cynthia Rothrock. Aproveché la oportunidad de conocer y entrenar con algunos
No es frecuente que la división de torneos de cinturones negros de 35 años o más sea tan competitiva como lo fue en Halloween Havoc. Tuvimos grandes maestros que estaban en edad de jubilarse pero que realizaban patrones asombrosos, tanto en forma de armas como con la mano vacía. Si esto sucede el próximo año, esa división se ejecutará temprano para que todos los participantes, incluso los
33
---------- ------------------------------
más jóvenes, puedan ver lo que puede lograr una vida en las artes marciales.
Cynthia Rothrock tiene una personalidad divertida y Halloween es su festividad favorita, por lo que hubo muchas celebraciones tanto en la fiesta de disfraces como en el banquete formal. Pero no olvides que ella es una tremenda artista marcial y su seminario hizo que todos trabajaran duro. Pasó una hora entera solo con patadas laterales, y no sueles tener la oportunidad de entrenar con los mejores del mundo en un nivel tan granular.
KSN Ryan DuBosar, tercer Dan
Yo (Soke Bobby S. Briggs) y mi esposa Sensei Mary Beth Briggs fuimos invitados a los Cynthia Rothrock Premier Hall of Honors Awards 2022. Este evento se llevó a cabo en el Holiday Inn Philadelphia – Cherry Hill del 7 al 9 de octubre de 2022. El evento fue presentado por Cynthia Rothrock de Ca, y Joseph Mertz y Dan Allebach de Cherry Hill, NJ y Cherry Hill Martial Arts. El evento fue un “Acto de Clase”. Conducimos desde nuestra escuela en NC, Kidokime-ryu Karatedo Hombu Dojo de Sparta, NC para participar en este destacado evento. También trajimos a algunos estudiantes de nuestra escuela para participar en el torneo de artes marciales durante este fin de semana.
El 7 de octubre, viernes por la noche, se celebró en el hotel una fiesta de bienvenida con disfraces estilo Halloween. El sábado por la mañana, 8 de octubre, fue el torneo de Artes Marciales en el hotel. Muchas escuelas y estilos diferentes estaban en el torneo. Todos la pasamos
muy bien mientras competíamos y compartíamos unos con otros. El sábado por la noche en el hotel, en la sala de banquetes, se encontraba el Salón de Honor Premier de Cynthia Rothrock. La sala estaba llena de Black Belts, Masters y GrandMasters de todo el mundo, la mayoría recibiendo premios. Mi esposa fue honrada al recibir el premio Instructor of the Year, y yo fui honrado al recibir el premio Platinum Lifetime Achievement Award. Que gran noche fue. Luego, a partir del domingo 9 de octubre por la mañana, comenzó una serie de cuatro seminarios de artes marciales impartidos por; Olando Rivera, el GM John Pellegrini, yo (Soke Bobby Briggs), y terminando con la mismísima Dama Dragón... la GM Cynthia Rothrock. Los seminarios también fueron un gran éxito. Muy informativo, y un buen momento para todos. Debo decir que este fue uno de los mejores fines de semana de artes marciales que he visto o del que he sido parte en mis 55 años de carrera en las artes marciales. Se lo recomendaría a CUALQUIER artista marcial serio, independientemente de su rango, estilo o experiencia.
¡Osu!
Soke Bobby S. Briggs, Ju Dan Kidokime-ryu Karate-do
en los torneos, asistieron al banquete de honor o participaron en sesiones de entrenamiento con artistas marciales famosos. Cynthia Rothrock dijo: “Es un gran privilegio honrar a estos prometedores artistas marciales. Me inspira su dedicación y perseverancia para esforzarse por mejorar en mente, cuerpo y espíritu”. Gran Maestra Cynthia Rothrock
--------------------------------------- --
Para más detalles: Sa Bum Nim Joseph E. Mertz Instructor jefe - Artes marciales de Cherry Hill
El segundo estreno anual de Cynthia Rothrock HOH 856-904-8466 - celular
https://asociación. cynthiarothrockofficial.com/ https://www.cynthiarothrockofficial.com/ https://www.facebook.com/ profile.php?id=100063532298164 Instagram/Twitter/Facebook
701 W Route 70, Marlton, Nueva Jersey, Estados Unidos, Nueva Jersey (856) 872-7164
cherryhillmartialarts@comcast.net
cherryhillmartialartsandfitness.com https://hallofhonors. cynthiarothrockofficial.com/
Presentado por la Gran Maestra Cynthia Rothrock en asociación con el Gran Maestro Dan Allebach y el Maestro Joseph Mertz, el Premier Hall of Honors es un evento de artes marciales de élite que celebra y honra a los artistas marciales de todo el mundo.
A lo largo del fin de semana, más de 225 artistas marciales compitieron
El Sr. Maestro Guy Edward Larke ha dedicado su vida desde muy joven a la búsqueda de las artes marciales, la cultura asiática y la holología. Lo llevó a Corea en 2000 y ha vivido allí desde entonces. Vive en la ciudad de Seongnam con su esposa Gi-Ryung y su hijo Alexander. Tiene cinturones negros en Teuk Gong Moo Sool, Taekwondo, Hapkido, Taekgyeon, Bon Kuk Kumdo, kickboxing coreano, Karate-do, Wushu, Cheonji-muye-do y varias otras artes. Actualmente enseña Taekwondo, Karate y Cheonji-muye-do a tiempo completo además de escribir para varias revistas y dirigir KisaDo Muye & Marketing. Puede ser contactado en kisadomuye@gmail.com.
34
--------------------------- --------------
-------------------------- ---------------
35
HISTORIAS DEL DOJO
El libro sagrado del Kárate: Bubishi (Mito – Leyenda o Realidad)
Si la religión cristiana tiene una Biblia, el Kárate también tiene la suya: el Bubishi, un libro legendario que ha acompañado esta arte marcial a lo largo de su rica historia.
Una de las mayores transmisiones de conocimiento de la historia de las artes marciales se llevó a cabo en el reino de Ryukyu — ahora Okinawa, Japón— cuando los guerreros nómadas de China cruzaron el mar desde la provincia Fujian llevándose consigo las semillas de un libro llamado Bubishi: la auténtica Biblia del Kárate.
El Bubishi es una colección de ensayos que tratan las ideas filosóficas ligadas a las artes marciales, así como ensayos metafísicos, médicos y metodológicos, amén de un poco de historia. Aunque se considera una obra completa, es muy similar
HISTORIAS DEL DOJO Sensei
Gerardo Balves
a otras ‘Biblias’ en el sentido de que no hay autor: la mayoría de los textos fueron compilado a partir de otras fuentes a lo largo del tiempo.
El Bubishi es considerado un tesoro sagrado por aquellos que más lo aprecian, los maestros de Kárate originarios de Okinawa, que a su vez influenciaron a generaciones de luchadores tanto en Japón como en Corea e incluso en Occidente.
El Bubishi es originalmente chino. Se escribe ‘武备志’, que básicamente significa ‘manual marcial’. En el trabajo del investigador Patrick McCarthy
La Biblia del Kárate: El Bubishi, el manual se tradujo y presentó con notas y una introducción que explora las distintas opciones de transmisión que pudieron haber llevado el texto a Okinawa.
Aquí deberíamos dar un paso atrás y señalar la increíble amplitud de conocimiento que China ofrecía en aquel entonces. El Bubishi es una compilación de 32 ensayos muy variados que ahondan en
una gran variedad de conceptos: probablemente fuera recopilada y trasmitida por chinos exiliados a Fujian, una de las provincias más meridionales de un creciente imperio que se extendía hasta Rusia en el norte, hasta Malasia en el sur y hasta Afganistán en el oeste.
Para ponerlo en contexto, otro tomo marcial —también llamado Bubishi— fue armado aproximadamente al mismo tiempo por un general chino llamado Mao Yuanyi. Su manual cita más de 2.000 libros, contiene más de 240 capítulos a lo largo de nueve volúmenes y toca cualquier aspecto imaginable sobre la guerra: desde cuestiones genéricas —cómo luchar con y sin armas, cómo organizar ejércitos y cómo gestionar refriegas— a cuestiones mucho más específicas. Especialmente destacadas son las descripciones de técnicas de Kungfu tomadas de un documento aún más antiguo, escrito por un
36
maestro llamado Qi Jiguan, de quien nadie había oído hablar fuera de los círculos de eruditos. El Bubishi de Okinawa que forma las bases para el Kárate moderno es básicamente una gota de sangre en el mar, una colección única en un océano de escrituras sobre artes marciales chinas que lograron traspasar las fronteras del imperio… y que terminaron desencadenando una revolución en el Lejano Oriente y en el mundo entero.
La Grulla Blanca se convierte en Kárate China y Okinawa tienen una larga historia de relaciones que data como mínimo del siglo XIV, justo antes del establecimiento del reino de RyuKyu. Los emisarios imperiales de China solían visitar las islas; había comerciantes y pescadores que viajaban de ida y vuelta; los nobles de Okinawa solían mandar a sus hijos al continente para que recibieran una educación adecuada.
El conocimiento de las artes marciales pudo transmitirse en cualquier momento durante el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. No obstante, el periodo más destacable probablemente fuese el que siguió a la caída de la dinastía Ming en 1644, cuando el templo Shaolin fue atacado y sus guerreros se
esparcieron por todo el nuevo imperio Qing.
Según las abundantes leyendas que se cuentan en los ‘dojos’ de todo el mundo, uno de estos exiliados era un maestro de Kung-fu llamado Fang Zhonggong que huyó hacia Fujian, en la costa sur de China. Esta provincia, ubicada justo delante de Taiwán y Okinawa, fue durante siglos un trampolín de huida para los aventureros y un lugar de refugio para los rebeldes derrotados de China. Los guerreros del templo Shaolin, como Fang, se reunieron allí y crearon una comunidad que terminaría dando origen al templo Shaolin del Sur —Wing Chun— y al estilo de combate Grulla Blanca del Kungfu.
Según la leyenda, Fang Zhonggong fue asesinado por bandidos; su hija, Fang Qiniang, siguió la bandera marcial de su padre y juró venganza. Mientras conspiraba, vio dos grullas peleando a la orilla del río: embelesada por sus movimientos, tuvo una epifanía y mezcló el Kung-fu Shaolin de su padre —en sí, una mezcla de Cinco Ancestros: Puño de Mono, Puño de Tigre y quien sabe qué más— con las técnicas que aprendió de las grullas. Así habría nacido el Kung-fu de la Grulla Blanca. (Como nota, esta historia es notablemente similar a la leyenda de la creación del estilo Wing Chun. Es destacable que la familia Fang viviera precisamente en la villa Yongchun; de hecho, Wing Chun es la pronunciación fonética antigua para Yongchun (永春) que significa ‘eterna primavera’).
El estilo Grulla Blanca del Kungfu se divide en una docena de
componentes: la Grulla que Chilla, la Grulla que Salta y varios más. Sus técnicas se esparcieron por todo Fujian y atravesaron el mar para llegar hasta Okinawa. El libro de McCarthy compila diez teorías diferentes sobre la manera en que el Kung-fu Grulla Blanca —y el manual Bubishi asociado con el estilo— viajaron a través de los estrechos y terminaron en manos de los maestros de Okinawa. Los nativos de la zona posteriormente mezclaron los estilos chinos (y su interpretación del manual Bubishi) con sus propias artes marciales nativas… y de ahí nació una especie de proto-Kárate. Algunas teorías son algo prosaicas, como la que asegura que un joven erudito de Okinawa viajó a China, obtuvo el libro de un maestro y lo trajo de regreso a Japón sin más. Otras son positivas, como la que afirma que un maestro itinerante de Kung-fu llamado Ryu Ru Ko —que en caracteres chinos podría significar ‘hermano ambulante’—
37
se bañaba en la costa cuando vio una grulla blanca, se iluminó y empezó a difundir el texto sagrado. También cabe mencionar que los múltiples clanes que habitaban en Okinawa en esa época —36, según la leyenda— ya practicaban las artes marciales; esa comunidad pudo haber ido transmitiendo los detalles de lo que posteriormente se compilaría en el Bubishi. Sea como fuere, el resultado de la transmisión del Bubishi fue un arte marcial completamente nueva, basado en las tradiciones chinas pero transformada en un estilo único cuando la Restauración Meiji instauró un régimen militar en Japón en 1868. Okinawa —ya ocupada durante siglos por las fuerzas japonesas— se convirtió en parte oficial del imperio japonés y asumió gran parte de su carga cultural.
El Kárate-jutsu se convierte en Kárate-Do
Los japoneses ya habían desarrollado el Kendo y el Judo (‘el Camino de la Espada’ y ‘el Camino de la Mano’, respectivamente) y para ellos el híbrido chinookinawense del Kárate-jutsu — como era llamado en ocasiones— necesitaba convertirse en algo plenamente nipón. Los caracteres originales para el arte marcial eran 唐手道, lo que significa ‘arte marcial de los Tang’; el nombre sería una referencia a la dinastía Tang, lo que en ese entonces era una manera común de referirse a los chinos. De hecho, los chinos aún se refieren a los barrios de su país como ‘唐人街’, que significan “calles del Tang”.
En japonés, este símbolo se pronuncia ‘kara’, pero los oficiales
Meiji decidieron eliminar este híbrido y cambiar el carácter de 唐 a 空. El nuevo carácter se pronuncia ‘kara’ igual, pero significa ‘vacío’, y por lo tanto elimina la referencia a China — acabando así la transformación de la nueva arte marcial también a nivel lingüístico. Hasta aquí, Japón ya había hecho suya esta nueva arte marcial. La evolución, sin embargo, no se detuvo ahí.
Cuando los artistas marciales posteriores a la Segunda Guerra Mundial intentaron organizar su propio estilo marcial en un sistema coherente, se fijaron en Okinawa y el Bubishi. Las formas de Kárate de las islas se convirtieron en la base de lo que eventualmente se convertiría en el Tae Kwon Do, otro arte marcial que se ha expandido por el mundo y se ha filtrado en el juego de las artes marciales mixtas. El parecido entre los cinco ancestros Shaolin de Kung-fu y el Kárate moderno es escaso, y lo es más con el Tae Kwon Do contemporáneo. En cada paso del camino, comenzando con la huida inicial desde el templo Shaolin en
1644, esta arte marcial ha cambiado y se ha adaptado al ambiente, las personas y el tiempo. En el centro de esta tradición que evoluciona constantemente sigue estando un libro fundacional: el Bubishi. Las infinitas interpretaciones de los numerosísimos maestros que leyeron sus páginas han ofrecido una riqueza inmensa a un texto ya de por sí muy rico. No es extraño que el Bubishi pase mucho más tiempo discutiendo sobre metafísica, medicina y comportamiento que sobre lucha: no se trata de un tomo cualquiera, ¡es un libro sagrado!
Gerardo Balves
7mo Dan Kobayashi ryu Kyudokan Coordinador del Grupo internacional de Dojos Kyudo Mugen Kyudokan https://www.facebook.com/gerardo. balves
38
Robinson - Entonces, en lugar de ser reasignado a Sacramento, terminé estacionado en Taiwán. Honestamente, tengo que decir que era un lugar al que no quería ir. No quería irme del país. Quiero decir, estaba donde estaba. Eso era Taiwán, en ese momento. Taiwán fue muy simple, te lo diré. Muy similar a Corea, porque yo también fui a Corea en esa época.
La mayoría de la gente practicaba Taekwon-Do ITF en Taiwán, porque la mayoría de los instructores militares coreanos de Vietnam y otros lugares introdujeron el TaekwonDo allí. Entonces, el Taekwon-Do estaba en un nivel muy alto. En Taiwan. Entrené principalmente en una ciudad llamada Taichung con el chico llamado Ik Moo Kang. Fue un gran instructor con el que aprendieron muchas cosas que no estaban haciendo en Estados Unidos. Quiero decir, el Taekwon-do estaba evolucionando. En ese momento,
muchos de los instructores en los Estados Unidos no habían regresado a Corea cuando estaban haciendo el nuevo plan de estudios. Entonces, básicamente estábamos haciendo entrenamientos de estilo antiguo o lo que se puede denominar casi más cosas de karate japonés. Teníamos cuatro patadas: patada frontal, patada lateral, lo que yo llamaría una patada giratoria y una patada trasera. Luego hicimos esas cuatro patadas, saltando también. No hubo patadas con las piernas adelantadas ni nada.
Entonces, llegué a Taiwán y estaba entrenando con un tipo y me golpearon con una patada de gancho en la parte posterior de la cabeza, voy a decir Oh, Dios mío. Porque estoy como, no solo levantaste el pie, golpéame detrás de aquí. Entonces, ¿cómo aprendes esto? Entonces, realmente quería entrenar allí con él. Más tarde me inscribieron en un concurso. De hecho, había un Campeonato Nacional de Taekwon-Do de Taiwán, y allí estábamos yo y quizás otros dos extranjeros. Sorprendentemente, gané el campeonato. Así que eso fue impactante para mí. Pero me consiguió mucha publicidad allí. Entonces me pidieron que empezara a dar clases.
Larke: ¿Cuál crees que fue tu principal ventaja o ventaja?
Robinson - Pienso en mi cabeza o en mi actitud. Sabes, creo que había muchos muchachos en esa competencia que ciertamente tenían conjuntos de habilidades superiores. Yo estaba dentro, a falta de una palabra mejor, había estado en peleas reales. Para protección teníamos los hogu con inserciones de bambú. También tuvimos que compartir una copa de ingle. Los usamos por fuera. Sí, esa era la orden del día. Entonces, Guy, hice eso y continué entrenando y creo que mi conjunto de habilidades aumentó.
Larke - ¿Cuándo hiciste la prueba?
Robinson- Hice la prueba para el segundo Dan, en Taiwán, en 1971.
Larke - ¿Cómo fueron las pruebas en Taiwán?
Robinson – Oh, déjame decirte, amigo mío, la prueba fue muy difícil. Se me ocurrieron dos cosas al terminar, que la prueba número uno, no pasé esta prueba. Número dos, si lo hiciera, nunca volveré a probar. Porque tiene que ser, tiene que ser más difícil. Literalmente tuve que dormir en la bañera esa noche. Quiero decir, mi uniforme había sido estafado. Hicimos combates de cinco contra uno. Después Mi conclusión fue que la prueba se trataba más de la cantidad de azotes que podías soportar, en lugar de seguir adelante y no rendirte. Así que eso es lo que sentí al final de todo. Y nunca lo olvidaré, el instructor me entregó un certificado de Segundo Dan. Dios mío, gracias, señor. Lo sé, no soy digno. Esa fue una experiencia maravillosa. Quiero decir, no me gustó como sucedió. Pero en retrospectiva, veo que tener ese tipo de experiencia y esa base fue fundamental
39
La asombrosa odisea del GM Clinton Robinson Parte 2: ¡Un dragón negro despierta!
Por Sr. Maestro Guy Edward Larke
para permitirme continuar en muchos aspectos de mi vida.
Entonces, después de eso, volví a participar en el Torneo Nacional de Taekwondo de Taiwán y lo gané por segunda vez, en mi categoría de peso particular, que era de alrededor de 145, 150 (libras) en ese entonces. Y a partir de ahí, un grupo de estudiantes universitarios se dirigió a estudiantes universitarios chinos que se me acercaron para enseñar una clase en una universidad local. Entonces, enseñé una clase en un lugar llamado Universidad Donghai, que estaba en la ciudad de Taichung, y todavía existe. Es bien conocido por sus practicantes de Taekwon-do. Ahora, también, como resultado de eso, ya sabes, cuando eres joven no piensas en ciertas cosas. De hecho, aparecí en bastantes revistas chinas, pero como no podía leer chino y bueno, ¿qué diablos voy a hacer con estas cosas? Ya sabes, sin pensar, bueno, Dios mío, tal vez esto sería útil más adelante para mostrárselo a mis hijos o nietos o alguien.
Pero como resultado de eso, un equipo de producción de cine chino se acercó a mí. Quiero decir, estaba durmiendo Estos tipos vienen a mi casa y llaman a la puerta y abro la puerta. Reconozco a estos chicos. Eran gente de cine. ¿Qué estaban haciendo en mi casa? Dijeron: Nos gustaría incluirte en
esta película. Guau. ¿Porque diablos no? Y eso resultó ser una experiencia porque, pero, de nuevo, fue una experiencia de aprendizaje, porque pude ver cómo se organizaban las cosas y cómo se desarrollaban estas escenas de lucha, cómo practicaban y cómo empalmabas todo para hacerlo. trabajar.
Larke: ¿Podría volver a pedirme ese nombre? Sé que me lo enviaste hace mucho, mucho tiempo,
Robinson - Se llamaba El dragón negro contra el tigre amarillo. Más gente ha visto eso de lo que nunca imaginé.
Convenientemente para mí cuando llegué, y les diré antes, antes de regresar a Sacramento, pero me enteré del Primer Campeonato Mundial de Taekwondo que se estaba llevando a cabo en Seúl en mayo de 1973. Entonces, con eso en mente, le mencioné a mi comandante de base, Oye, tienen un gran evento de taekwondo. Me pregunto si podría obtener algunas órdenes militares para ir. Porque no se envió nada específico sobre esto. Quiero decir, diferentes países lo sabían. Pero la gente no se dio cuenta de ello. Entonces, el comandante de mi base dijo: Bien, daremos algunas órdenes. Quizás puedas representar a los militares en esta competencia. ¡Fantástico! Así que eso requería dar un salto militar. No sé si estás familiarizado con cómo funcionan. Pero si tienen asientos en el avión, puedes irte. Si no lo hacen, no vas. Así que recibo las órdenes. Luego
me voy a Corea. Terminé en Filipinas, en la ciudad de Ángeles. Esto fue cuando Marcos era el presidente. De hecho, también tenían la ley marcial en Corea. ¡Pero me quedé atrapado en Filipinas y me quedé en un hotel allí y me costó alrededor de 1 dólar y 50 centavos por noche! Te diré que el hotel fue increíble. Quiero decir, la primera vez que había visto algo así. Para ducharte, había un grifo como el que tienes en tu patio trasero. Eso estaba adentro. Tenías una gran olla de agua. Pones agua en la olla, te lavas, te enjuagas y listo. Entonces, guau. Terminé quedándome allí por tres días. Tenía miedo de hacer la competencia. Entonces, de repente, hubo una apertura. Se suponía que iba a volar a Seúl. Creo que el aeropuerto de esa época se llamaba Gimpo. Bueno, el aeropuerto de Gimpo estaba cerrado. Entonces, el avión se desvió a la ciudad de Daegu (en el sur). Ese fue mi primer encuentro con Oh Duk Kwan. Nunca escuché de ese. Así que esa fue una versión militar de Taekwondo. Como no hablaba coreano, tuve dificultades para llegar a Seúl. Entonces, olvidé cuánto tiempo tomó. Fuimos a Seúl. Después de que lleguemos allí, conseguí una habitación en el YMCA de Seúl, ya que tenían casilleros allí y puedes poner tus cosas y mirar alrededor. Luego, aquí estaba la cuestión de averiguar cómo llegar al Kukkiwon, que era bastante fácil de encontrar en ese entonces porque era el edificio más alto. Podías ver esa cosa desde millas a la redonda. Quiero decir,
40
no hubo desarrollo a su alrededor en absoluto. Era como campos abiertos. Subimos allí. Wow, fue fantástico, porque recién terminaron de construirlo en 1972. Recuerdo que solo había 19 países participando en este campeonato mundial, ya sabes, así que comencé a buscar bien, ¿cómo puedo involucrarme aquí? Entonces, voy y me dicen, número uno, no hay entradas individuales. No puedes entrar aquí y simplemente ingresar al torneo. Además, la competencia ya comenzó. No vamos a reorganizar nada. Entonces, me encontré con mi instructor, el Maestro Kang, que estaba allí con un equipo de EE. UU. Por cierto, mucha gente no sabe que EE. UU. tenía tres equipos en esa competencia. Tenías una costa oeste, el medio oeste y la costa este. Ahora, según recuerdo, el grupo más talentoso era de la Costa Este. Tenías tipos como Gil Hayes, Mike Morin, tipos extremadamente talentosos. Estaban en el equipo de la Costa Este e hicieron un gran trabajo. De hecho, creo que, en mi opinión, Mike Warren perdió ante un caballero coreano. Hasta el día de hoy creo que eso fue bastante injusto. Mike Morin fue uno de los mejores boxeadores que jamás había visto. Es simplemente tremendo. Pero en general, la competencia
fue muy, muy buena. Los países dominantes eran Corea, México, EE. UU. y China Taipei, llamada entonces República de China. Tuve la oportunidad de ver la competencia de primera mano, porque mi instructor, que en realidad era el maestro instructor de Taiwán, me invitó a sentarme en el banquillo con el equipo chino. Entonces, obtuve una vista muy cercana de la competencia. Allí hubo una gran competencia. Quiero decir, fue inspirador hasta el punto de, wow, hagámoslo de nuevo.
Pero después de eso, obtuve mi tercer Dan. Tengo un certificado de Kukkiwon escrito a mano. Creo que pude haber sido uno de los primeros extranjeros en obtener un certificado de Kukkiwon.
Larke - ¿Hiciste la prueba en Corea para eso?
Robinson - No, de hecho lo probé en Taiwán. No tenía idea de qué diablos era el Kukkiwon. El rol de maestro instructor. Sí, tenía mi certificado de la Asociación China de Taekwondo y luego me trajeron este otro certificado. Guau, esto es bueno. Ese es el edificio. Vi los Campeonatos del Mundo. Estaba muy feliz por eso. Así
que tuve una prueba en el 73 y obtuve mi certificado de Kukkiwon en 1974. Así que estaba emocionado. Además, había aprendido tantas cosas. A estas alturas Además, me había casado. Para entonces ya era hora de regresar a Estados Unidos y terminé en Kansas City. Y estaba entusiasmado con el Taekwon-do. Así que visité varias escuelas en Kansas City, porque quería continuar con mi formación.
Larke - ¿Cómo cambió el Taekwon-do tu carácter, tu personalidad y todo eso?
Robinson - Sabes, me estaba dando más confianza, así es como lo describiría. La capacidad de superar obstáculos, quiero decir, me inculcó la creencia de que nada era imposible. Que puedo hacer cualquier cosa. Tienes que ser persistente. Es posible que no obtenga necesariamente resultados inmediatos, pero debe ser constante al tratar de lograr cualquier objetivo que se proponga. Tengo que admitir que en el camino, ya sabes, las cosas se pusieron un poco difíciles, entrenando. En un momento, en realidad quería dejar de fumar. Estoy muy contento de que hayas hecho esa pregunta porque cuando estaba en Sacramento como cinturón rojo, estaba entrenando con Byung Yu para ser exactos. ¡Era como si me eligiera como compañero de entrenamiento todas las noches!
Larke - ¡Eso es bastante asombroso!
Robinson- Sí. Quiero decir, le agradezco ahora porque realmente elevó mis habilidades. Pero dejé esa escuela esa noche y pensé: No importa. Nunca volveré aquí de nuevo. Y luego Byung Yu no había estado aquí tanto tiempo. Entonces, durante unas dos semanas, no fui a practicar. Le dije a mi madre, le dije, mira mamá, si algún coreano llama a la casa, no estoy aquí. Porque
41
Efectivamente, un día, mi mamá dice: Los teléfonos para ti. Y sigo adelante y agarro el teléfono. Es el Sr. Yu. ¿Donde estas? Dije, bueno, diablos, tengo problemas con el auto. Entonces me asusta diciendo: ¿Quieres que vaya a buscarte? Oh diablos, no. Pensé. Este tipo probablemente nunca ha conducido un coche en su vida. Le diré algo, Sr. Yu. Creo que puedo estar allí en un par de días. Vi el problema. Pero quiero decir, miro eso, incluso en términos de mis estudiantes de enseñanza hoy en día, todos se desaniman. A veces, como instructor, uno dice: Bueno, muchachos, aquí estoy. Y es su elección si se presenta o no. Llegué a la conclusión de que a veces, cuando la gente se desanima, hay que acercarse y ofrecerles una mano. Tienes que levantarlos. No puedes dejar que se escapen de la montaña. Porque estoy seguro de que la llamada de Byung Yu me mantuvo involucrado. Porque quiero decir, diablos, me degradé tanto porque su habilidad era muy superior a la mía. Pensé que nunca lograría eso. Pero quiero decir, sigues y sigues. A veces parece que no obtienes ningún resultado.
Larke - ¿Llegaste a conocerlo personalmente, o más o menos en un aspecto de entrenamiento?
Robinson – Sí, principalmente en el aspecto de entrenamiento. Creo que adapté mucho de su actitud. Era como si para él nada fuera imposible. Quiero decir, he visto al tipo continuar a pesar de todo. Quiero decir, solo sigue, sigue adelante. Creo que eso es lo que tienes que hacer. Quiero decir, tienes que hacer eso en la vida en general. Pero muchas veces, no ves ejemplos de eso en la vida real; no tienes la oportunidad de presenciar este tipo de cosas de primera mano y
compartir esa experiencia con la gente.
Larke: Entonces, creo que eso fue así cuando eres principalmente más luchador y menos formal, ¿o no?
Robinson- Sí, sí. Para ser honesto con usted. Yo era una especie de luchador engreído. Me fue bien en las competencias. Y como resultado de eso, hubo ciertas cosas que sentí que eran innecesarias. No necesito hacer esto. Eso no tiene valor. Y es gracioso porque escucho eso de la gente hoy. Oh sí. No tiene nada que ver con pelear!!! Entonces, quiero decir, me gustaba estirarme. No me gustaban los formularios ni nada de eso.
Larke - ¿Cuáles fueron tus mejores técnicas en ese momento?
Robinson - Mis mejores técnicas en ese momento eran Side Kicks y Round Kicks. Esas eran las mejores técnicas que tenía. Fue algo interesante después de que llegué a Kansas City en 1974. Eso era AAU Karate. No había AAU Taekwondo en ese momento. Creo que Taekwondo estaba tratando de involucrarse. Participaste en una competencia en Missouri o Kansas. Era básicamente para ganar un viaje gratis a Europa. Así que fui al torneo, sin saber las reglas, sin saber realmente nada. Sorprendentemente, formé parte del Equipo Nacional de Karate de EE. UU. ¡En Shotokan Karate! Sepa esto. Pero así de parecido era el Taekwondo al Karate. Un tipo llamado John Belcher era el entrenador. Y reconoció algo en mí que carecía de lo que veo que la mayoría de los estilistas coreanos hoy en día incluso carecen, la capacidad de lanzar un buen golpe inverso. Hicieron arreglos para que tuviera entrenamiento con un hombre para trabajar conmigo en un Reverse Punch, lo que resultó ser una gran ventaja. Porque descubrí que mientras competía, y tuve una
gran carrera de competencia más allá de ese punto, eso funcionó a mi favor. Porque si estuviera compitiendo contra otro estilista, siempre usaría mi uniforme de Taekwondo, ellos esperaban que solo patearas, y sabes, los golpearía con un Reverse Punch.
Larke - ¿Alguna vez te certificaste en Shotokan?
Robinson - No, no lo hice. Y esa también es una historia interesante. Todo el mundo habla de entrenamiento cruzado. Soy el tipo de persona que si haces algo que funciona y es efectivo, lo llamaré Taekwondo. Ya no es un movimiento Shotokan. Esto es de hecho; este es mi movimiento de taekwondo. Ese siempre ha sido mi enfoque en esto. Estaba encantado de haberlo hecho. Me dio una ventaja contra los muchachos de Taekwondo, porque pensaron que iba a ser justo y solo daría patadas con ellos. Hasta el día de hoy, Maestro Larke, creo que soy probablemente uno de los mejores pateadores de ingle de la Tierra. Absolutamente castraría a un tipo con una patada en la ingle. Yo era muy bueno en eso. Oye, funcionó
42
supuse que intentaron alcanzarme.
a las mil maravillas. Eso me dio una ventaja porque nadie esperaba que el chico de Taekwondo hiciera patadas en la ingle. Así que esa fue una parte interesante de mi vida. No ingresar a una escuela de Taekwondo fue difícil. Porque ninguno de los coreanos estaba dispuesto a reconocer mi certificado Kukkiwon. ¿Puedes creer que esto fue en 1974 o 1975? La mayoría de estas personas nunca habían regresado a Corea, llegaron aquí y las cosas que sabían cuando llegaron aquí. Eso es lo que estaban enseñando. Entonces, de hecho, no estaban haciendo los patrones de Palgwe o Taegeuk. Cuando estuve allí, todavía estaban haciendo ITF antes de hacer la transición. Entonces, con eso en mente, sentí que, Dios mío, todavía disfrutaba la competencia, pero quería abrir una escuela. Sentí que necesitaba un poco de orientación. Entonces, en aquellos días, tenían todas estas revistas diferentes, Karate oficial y todas estas otras cosas. Entonces, la Asociación Estadounidense de Taekwondo publicó anuncios en estas publicaciones. Entonces, como no fui aceptado por ninguno de los instructores coreanos, dije: Bueno, muchachos, tal vez vea esto de ATA, y esto fue después de que me mudé a California. Dijeron, bueno, tenemos que enviar a alguien para que te evalúe. Yo respondí, Oh, bien. Me indicas que debo hacer para eso. Entonces, conocí a algunas personas en Hayward, California, Dios hizo la evaluación. Lo siguiente que sé es que me dicen, Tú qué te llevaremos y de paso, deberías probar para un rango más alto. Has estado en tercer grado demasiado tiempo. Entonces, esto fue en 1977.
Vea el próximo número cómo un joven guerrero sigue el camino del maestro. Es una historia clásica, ¡pero que cambió la vida de Robinson!
El Sr. Maestro Guy Edward Larke ha dedicado su vida desde muy joven a la búsqueda de las artes marciales, la cultura asiática y la holología. Lo llevó a Corea en 2000 y ha vivido allí desde entonces. Vive en la ciudad de Seongnam con su esposa Gi-Ryung y su hijo Alexander. Tiene cinturones
negros en Teuk Gong Moo Sool, Taekwondo, Hapkido, Taekgyeon, Bon Kuk Kumdo, kickboxing coreano, Karate-do, Wushu, Cheonjimuye-do y varias otras artes. Actualmente enseña Taekwondo, Karate y Cheonji-muye-do a tiempo completo además de escribir para varias revistas y dirigir Kisa-Do Muye & Marketing. Puede ser contactado en kisadomuye@gmail.com.
43
--------- ------------------------------------------------- -----------------------
44
45
46