Guapileño marzo 2018

Page 1

EN HONOR A LA NEGRITA

OFRECE ALMACENES ROES

Ventanario sobre María Santísima

Bingos para el desarrollo PÁGINA 10

¢200

AÑO XX Número 250 - 2018

ANALIZAN GANADERÍA DE LA ZONA Los ganaderos de la zona tuvieron oportunidad de analizar su situación en un encuentro con CORFOGA.

PÁGINAS 12 y 13

MICHAEL KAYE

SALVADOR SABORÍO

PÁGINA 6

PÁGINA 6

Emprendedor de Tortuguero

El mayordomo de La Reina del Amor


Pan de amor

Obras de Misericordia

Por Florybeth Solís Q.

Rogar a Dios por los vivos y los muertos.

Croquetas de atún

Corporales Darle de comer al hambriento. Dar de beber al sediento. Vestir al desnudo. Dar posada al peregrino. Visitar a los enfermos. Visitar a los presos. Dar sepultura a los muertos. Por Florybeth Solís Q.

Ingredientes:

Misericordiosísimo Jesús, ayúdanos a cumplir con nuestras obligaciones cristianas.

“Acuérdense de los presos como si estuvieran en la cárcel con ellos”

Dos cucharadas de chile dulce picado fino. Dos cucharadas de cebolla picada fina. Dos latas de atún. Una cucharada copetona de culantro picado. Tres huevos. Media taza de harina. Media taza de pan molido. Sal y pimienta al gusto. Aceite para freír.

Preparación: En un sartén sofría la cebolla y el chile dulce. Agregue al atún y mezcle bien. Agregue la sal y pimienta. Deje enfriar. Agregue culantro. Añada un huevo batido. Forme bolitas pequeñas. En un recipiente aparte, bata los otros huevos. En otro ponga la harina y en otro el pan molido. Pase las bolitas primero por harina, luego por huevo y por último por el pan molido. Fría las croquetas en suficiente aceite. Escúrralas sobre papel absorvente.

Hebreos 13,3

Espirituales: Enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que lo necesite. Corregir al que se equivoque. Perdonar las ofensas. Consolar al triste. Soportar con paciencia los defectos del prójimo.

Facilítese hacer las bolitas, humedeciéndose las manos y sacúdalas para que no queden con exceso de agua.

Consultas al 2710-0523

Con distribución en Pococí, Guácimo, Siquirres y Limón Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo hace la diferencia

ANUNCIESE Y LLAMENOS YA

Director: Camilo Rodriguez Chaverri

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 8828-8484 / 8886-8352 / 8812-6134 y 8734-6348

Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com Página web: www.periodicoelguapileno.com Visitenos en

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 cel. 8812-6134 y 8828-8484

Periodico El Guapileño

Publicidad y Ventas: Tels. 2710- 7570, 2710-0210 / 8828-8484 - 8812-6134

Diseño: Oswaldo Cojal E. Impreso en Grupo Nación


CALZADO MODERNO

Seguimos siendo la NÚMERO en calzado, haciendo lo mejor para servirle.

Un lindo regalo para toda ocasión Su marca preferida en vestir y sport Perfumería fina, bolsos, fajas, tennis, en lindos y exclusivos estilos.

Variedad y calidad en Calzado de las mejores marcas Sistema de apartados Afiliado a

Guápiles: 100 mts. Sur de los Bomberos

Teléfonos: 2710-7579

Telefax: 2710-3142


En Estación Experimental Los Diamantes

INTA libera tecnologías para el desarrollo El Guapileño Fotos Eduardo Solano R.

El 22 de marzo, en las instalaciones de la Estación Experimental Los Diamantes, en el Día de campo, Tecnologías para promover los sistemas de ganadería de cara al cambio climático, se dio la liberación de dos tecnologías por parte del Instituto Nacional de Innovación Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), con el objetivo de mostrar dos tecnologías que el INTA ha trabajado desde hace varios años, la primera de ellas , es el procesamiento de la harina de yuca para consumo animal, pero se ha hecho con cultivares de yuca para el consumo humano y se ha logrado generar valor agregado con la harina de yuca. A nivel del consumo animal, lo que se busca es disminuir el consumo de maíz amarillo importado, usando la harina de yuca, en las dietas animales como una reducir para sustituir las importaciones. El INTA recibió en el 2007 la solicitud directa del sector productivo lechero y porcícola, de atender la crisis del maíz amarillo (precio y biocombustibles), principal ingrediente en la dieta animal de ambos sectores, que se padecía ya en un período prolongado y que se temía se acentuara aún más en el futuro cercano. La yuca ha demostrado ser un excelente sustituto del maíz amarillo en la dieta animal, al ser un cultivo con alta producción de tubérculos ricos en almidón y follaje con alto porcentaje de proteína. La yuca y el maíz son dos productos similares, están formados casi totalmente por almidones y son de fácil digestión. Por lo tanto, la yuca es apropiada para alimentar animales en desarrollo, como engorde, por consiguiente, se puede sustituir el maíz en raciones de cerdos, ganado de leche, ganado de engorde y aves. El objetivo principal de la respuesta del INTA se centró en incursionar en el procesamiento de la yuca y desarrollar la tecnología para el uso de la yuca como opción sostenible en la sustitución parcial o total del maíz amarillo en la alimentación animal, que constituya a reducir la dependencia de esta materia prima, manteniendo el valor nutricional de la dieta y permita la sostenibilidad de los sistemas de producción pecuaria. Para cumplir este objetivo se establecieron dos acciones concretas, la introducción y evaluación de cultivivares de yucas amargas de

La liberación de dos tecnologías por parte del Instituto Nacional de Innovación Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), permitirá beneficios a los ganaderos utilizando la harina de yuca, como sustituto del maíz amarillo en la dieta de los animales; y la promoción de sistemas de ganadería de cara al cambio climático.

Se mostraron cultivares de yucas amargas de alta producción, que fueron introducidos y evaluados, en la investigación. El Coordinador de la Estación Experimental Los Diamantes, Ing. Roy Gamboa Fuentes, se mostró muy complacido de la acogida por parte de profesores, miembros del comercio y compañeros del MAG. Los hemos invitado para iniciar emprendedurismo y bienestar para ustedes y sus familias.

El Dr. Jorge Morales lideró la investigación de las tecnologías liberadas, reconociendo que fue un trabajo de equipo y su deseo de contribuir al desarrollo del país. Los asistentes conocieron la planta procesadora de yuca que permite realizar las pruebas de procesamiento y determinación de los costos de producción de harina de yuca.

alta producción, la implementación de una planta procesadora de yuca que permitiera realizar las pruebas de procesamiento y la determinación de los costos de producción de harina de yuca. La otra tecnología que se demostró fue la de los sistemas integrados de ganadería sostenible, uno de ellos es la lechería tropical, enfocados en el componente genético adaptado y evaluado a los trópicos y es el componente más débil a nivel de la lechería tropical, representados por los pequeños y medianos productores, de ahí el INTA con la experiencia que ya hay en Costa Rica y en otros países, emprendió el uso de la raza Gyrolando, exponiendo en las fincas de productores

su productividad, demostrando así, como el componente genético, es un elemento en el sistema se debe considerar. El Coordinador de la Estación, el Ing. Roy Gamboa Fuentes muy complacido contar con la presencia de profesores, comerciantes, compañeros del Ministerio, porque hoy lo que estamos concluyendo es una etapa de investigación del Dr. Jorge Morales ha sido el líder, acompañado del Ing. Edgar Aguilar, destacado por muchos años en la Estación en el rubro de raíces y tubérculos. Esta es una investigación para mostrar los resultados, diciéndoles adopten la tecnología, es un trabajo que ha llevado seis años. Los hemos invitado para ini-

Entre los asistentes estuvo el Vicealcalde, señor Guido Sánchez, quien se mostró muy complacido de estas iniciativas, que van a traer beneficios al cantón de Pococí.

ciar el emprendedurismo y su bienestar de ustedes y sus familiares. En Estación hay 41 proyectos de investigación para su conocimiento

y adopción. Para que conozcan la tecnología de producción de harina de yuca para sustituir el maíz amarillo.


Celebramos el

Mes Mundial de la Salud • Hemograma completo • Perfil lípidos • Glicemia (Nivel de azúcar en sangre) • Pruebas de Función Renal • Pruebas de Función Hepática • Ácido úrico • Orina • Heces

30%

DESCUENTO

Consulta médica + hemograma

20% de descuento

2711-2020 / 2711-0402 / 2711-2965

125 metros oeste del Hospital de Guápiles

Kerygma Clínica y Laboratorio


Monumento a la chambonada Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño

Informa el inteligente, incisivo, brillante periodista guapileño José Gatgens que Cosevi busca responsable de construir en media calle un puente peatonal de Pococí. Dice Gatgens que la municipalidad detuvo la obra cuando la constructora ya había perforado la carretera. Se pregunta Gatgens en el periódico La Nación quién falló en la construcción del puente peatonal frente al Colegio Técnico Profesional de Pococí. El culto periodista guapileño se pregunta por qué se construyó una de sus columnas en media calle. Y esas son las preguntas que intenta responder la Dirección Ejecutiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), tras la suspensión de la obra. El ayuntamiento detuvo los trabajos cuando el contratista ya había perforado la calle e instalado una de las columnas de la estructura sobre uno de los carriles de la vía que comunica Pococí con Cariari, La Roxana y La Rita. Como apunta José, ahora los usuarios de la ruta deben soportar

el congestionamiento vial mientras las instituciones involucradas hallan una solución. Cindy Coto, directora ejecutiva del Cosevi, dijo en La Nación que para determinar quién paga la reparación, primero deben establecer si el error es de la constructora a cargo del proyecto o del ingeniero que elaboró los planos. De acuerdo con Coto, el profesional a cargo de los diseños es un ingeniero civil de apellido Rojas y funcionario del Cosevi, a quien podrían abrirle un proceso disciplina-

rio.

“Estamos haciendo las valoraciones para saber si hubo un error de la empresa o si se están respetando los planos (...). En los planos no se ve esa invasión de carril, los diseños se los dimos nosotros”, comentó Coto en la atinada nota de Gatgens en La Nación. “Sinceramente, no habíamos observado la situación, tuvimos unas denuncias, sabíamos que se estaban construyendo, y vinimos inmediatamente para que se detenga. Cosevi tenía que sentarse con el

El gran pionero de Pacuare y de Tortuguero Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño

Michael Kaye es un personaje fundamental en la historia del distrito más grande y más pobre de mi cantón, Pococí: el distrito de Colorado. Este estadounidense emprendedor e innovador creció en Nueva York. Fue un aventurero desde muy joven. Se especializó en andar ríos sumamente peligrosos. Corre rápidos desde que era un muchachito. Se especializó en el mejor lugar del mundo para esta tarea, El Gran Cañón. Parece increíble que alguien así viniera a dar a América Central. Se vino siguiendo a su corazón. Se enamoró de una salvadoreña y decidieron vivir en esta región. La peligrosa situación política de El Salvador los hizo buscar nuevos horizontes. Como muchos extranjeros que llegaron a Costa Rica, lo que les llamó la atención es que nuestro país no tenga ejército. Cuando llegó, empezó a explorar el país. Tomó un tren para Limón. De camino, lo asombraron la selva y los ríos. Empezó a correr ríos. Descubrió el potencial del río Pacuare. Gracias a él, se desarrolló la actividad deportiva y recreativa en este río.

Ahora es considerado uno de los mejores diez ríos en el mundo para este tipo de actividades. El otro gran acierto de don Michael fue detectar un gran potencial turístico en Tortuguero. Él instaló el primer hotel para atender extranjeros en este paraíso natural de Pococí. Luego, fue tal su amor por Tortuguero que dejó de correr ríos. También construyó un hotel en Monteverde y tuvo unas carpas para atender turistas en Corcovado, pero su corazón le pertenece a Tortuguero. Está muy preocupado por la falta de tratamiento de las aguas negras de Tortuguero y por la chambonada y el desperdicio de recursos del Estado en el malogrado proyecto del mirador y el sendero al cerro Tortuguero, que ya ha sido considerado oficialmente un volcán. Es un experto en atraer turistas. Ha sido un gran ministro de turismo de Costa Rica desde su oficina. Acaba de atravesar un quebranto de salud. Desde aquí le pedimos a Dios por él, que ha sido tan generoso con nuestra zona, y le deseamos una franca y pronta recuperación.

gobierno local y decirnos para que fuéramos garantes de que las obras se hagan y se hagan bien”, manifestó Coto a José Gatgens en La Nación. La jerarca municipal aclaró que el Cosevi no estaba obligado a presentar los planos del puente peatonal a la Municipalidad, porque la vía en la que trabajan es una carretera nacional y no una cantonal. Para remediar el problema, según Coto, están negociando con el Hotel Suerre, para colocar la columna dentro de su terreno. La idea es que el estableci-

miento done unos metros para no invadir el carril. Coto explicó que ese proceso se debe hacer a través de la Municipalidad de Pococí. Sin embargo, no dijo cuándo podría concretarse. Mientras se resuelve el problema con el puente peatonal, los conductores deben soportar las presas en el lugar. Gracias a José Gatgens y a La Nación por esta nota. Esto es un verdadero monumento de la chambonada.

El mayordomo de La Reina del Amor Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño

Don Salvador Saborío es un ser humano extraordinario. Lo conocí hace ya muchos años, cuando estaba pasando de vivir en Cariari, donde fue un gran dirigente comunal, a Puerto Viejo de Sarapiquí, donde también ha sido un gran dirigente comunal. Es el buey derecho de todo el desarrollo que ha tenido el empresario José Alberto Castillo, al frente del Grupo Colono. También es un gran dirigente, y ha promovido desarrollo por donde viva y donde esté. Lo acompañé en varias gestiones cuando estaba al frente del desarrollo del proyecto de la carretera de El Tapón de Chilamate, que va de Vuelta Kopper a la comunidad de Chilamate. Es un proyecto innovador e inteligente que ha generado una ventaja comparativa a la zona y ha generado mucho progreso. También lo acompañé cuando yo era director nacional del solidarismo y él quería iniciar un proyecto de apoyo a la construcción de viviendas para los colaboradores del Grupo Colono. (! Es un proyecto que va viento en popa! ) Ahora, lo acompañé para ver las mejoras que ha tenido el Santuario

de Nuestra Señora de la Reina del Amor, en San Vicente de Río Cuarto. Se nota muchísimo el cambio. Se nota mucho el cariño que le han puesto don Salvador y las demás personas de este comité, junto al sacerdote encargado. Don Salvador es todo un personaje. Es una persona fuera de serie. Es un ser humano excepcional. Me encanta lo dicharachero que es. Maneja al dedillo cuanto dicho y adagio popular existe. Los combina en su diario vivir y en su forma de comunicarse. Me encanta verlo saludar a sus hijos y a sus familiares en general. Los persigna y permite que cada quien lo persigne a él. Es un ser humano alegre, optimista, positivo, con muy buenas vibras. Si tuviéramos muchos personajes como don Salvador Saborío en nuestra comunidad y nuestro país, Pococí no sería lo violento que es y ya Costa Rica sería un país desarrollado. Pasé todo un día con él en Sarapiquí y Río Cuarto, gracias a nuestro común amor por la Santísima Virgen María. Fue un día lleno de luz, tanto por Nuestra Reina del Amor como por este ser humano único y excepcional que es don Salvador Saborío.


Centro Médico Guápiles Nuestros especialistas: t Dr. José Gerardo Vargas Ramírez

Especialista recién nacidos, niños y adolescentes t Dr. Alexander Salas López

Médico Cirujano t Dr. Ernesto Lee Duque

Médico cirujano t Cindy Madrigal Cubillo

Audióloga t MSc. Victoria Sánchez Quirós

Psicopedagoga Académica t Dra. Anamaría Molina Acosta

Laboratorio Clínico

Dirección: 100 mts oeste Hospital Guápiles, Pococí.

u

Teléfonos: 2710-7275 / 2710-3741 / 2710-1007


8

Procomer elige ganadores de Seedstars en Limón t Primer concurso se

realizó en el marco del Encuentro Empresarial Caribe 2018.

t Próxima convocatoria se desarrollará en la región Huetar Norte. El 16 de marzo, el camino hacia la final del concurso de emprendimiento Seedstars Costa Rica by Procomer inició con el pie derecho, este 15 de marzo, en la región Huetar Caribe. A través de un pitch de cinco minutos, un emprendedor y dos empresarios ganaron $1.000 y un lugar en el semillero de proyectos de donde se seleccionarán los participantes para la final del concurso, durante la Buyers Trade Mission (BTM). Los proyectos premiados fueron: Alternativa Ecológica, en la categoría de emprendimiento; LatTica, como pyme innovadora del sector de alimentos y La Paila, como pyme innovadora de otros sectores. La propuesta de Alternativa Ecológica apunta a la fabricación

de moldes biodegradables utilizando residuos orgánicos y un hongo como sustituto al plástico, La Paila a la producción de fertilizantes naturales y Lat-Tica a la elaboración de alimentos como conservas, pulpas, bebidas y salsas. Edison Doylet, representante de Alternativa Ecológica, resaltó “me interesaba mucho participar para tener una experiencia en este tipo de eventos, ganar era una prioridad mas no el objetivo de fondo. Quería generar un networking y establecer una cadena de contactos afines que me puedan apoyar y de los que pueda aprender”. “Esperamos grandes cosas, tanto en el mercado nacional como en el internacional, ya que gracias

a estas plataformas se promocionan mucho nuestros productos”, mencionó Elmer Torres, representante de La Paila. El concurso, organizado por la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), se realizó en la Universidad Earth, en el marco del Encuentro Empresarial Caribe 2018, que por su parte contempló un conversatorio sobre logística, un taller de innovación y una rueda de negocios entre compradores y suplidores de la región. Marcial Chaverri, coordinador de Banca EXIM en PROCOMER y del concurso en Costa Rica, afirmó “da gusto ser testigo de la evolución que, a lo largo del concurso, experimentan los empresarios y empren-

dedores de la región y, además, del compromiso que tienen por representar al Caribe: sus recursos, su talento, su forma de hacer negocios”. “Gracias a esta convocatoria logramos identificar 25 nuevos prospectos, con los que crearemos una hoja de ruta hacia su crecimiento o consolidación”, agregó. El jurado estuvo integrado por Erick Ulate, sub-director de Exportaciones en PROCOMER; David Solano, de BAC Mipyme; Diego Ching, del Sistema Banca para el Desarrollo; María Paula Antillón, de Ernst & Young y Mabel Muñoz, de Grupo INS. Las próximas convocatorias del concurso se realizarán el 3 de mayo, en la región Huetar Norte; el

S.O.S. para Pococí

Jorge Méndez Zamora Abogado Para El Guapileño

Una crisis socio económica amenaza a nuestro cantón. Al menos una de las grandes empresas multinacionales del banano que por décadas ha generado miles de empleos en nuestro cantón, empezó la siembra de grandes extensiones de banano en Panamá y Nicaragua. Trabajadores y profesionales de nuestra zona, expertos en siembras nuevas, se trasladan a esas naciones con el fin de colaborar en los proyectos. Los suelos allá son de alta calidad y prometen una mayor productividad. La acción de las empresas es entendible. La rentabilidad es la que permite mantener en pie un negocio y los costos de producción son un mal que genera desventajas competitivas en Costa Rica. Lo que no es entendible es que en Pococí estemos viendo pasar el tiempo. Los suelos en nuestro cantón son de los más “viejos” y de me-

nor productividad para algunas actividades agrícolas. No en vano poco a poco se abandonó la actividad bananera en fincas como El Prado, Los Diamantes, La Sonia, Numancia y La Leticia, que otrora tuvieron gran dinamismo socio

económico. Hoy la actividad bananera se redujo a las zonas bajas de los distritos de Cariari, Roxana y La Rita. Sin embargo, esas áreas producen menos que las tierras ubicadas al este del río Reventazón, que son más fértiles. La amenaza es real. La generación de trabajo en el sector bananero de Pococí podría reducirse dramáticamente por un éxodo a zonas de mayor producción, también la recolección de impuestos derivados de esa actividad que sostienen al ayuntamiento. Entre tanto, el negocio de la piña está en decadencia por los bajos precios del mercado internacional, además de que genera menos de la mitad de mano de obra que el banano.

Pococí podría estar a las puertas de una emergencia en materia laboral. Eso se veía venir, sin embargo, aún carecemos de la implementación de un proyecto de desarrollo económico local. Nuestro gobierno municipal no da señales de estar leyendo el problema, tampoco de estar generando alguna reacción. Más bien parece ahogado en lo cotidiano y tomado por grupos de presión, a los que con gran flojera cede sus decisiones. Aún queda una luz de oportunidades para implementar, pero se requiere visión y compromiso. La Ley 8582 estableció incentivos para la atracción hacia Pococí de empresas generadoras de trabajo. Ningún otro cantón del país cuenta con una regulación de ese tipo, pero parece que pocos en la municipalidad la han leído. Esa ley tiene ya 11 años de estar vigente y aún no tenemos muestra de ninguna empresa que haya llegado por ella, pues no hay quien esté detrás de su promoción. Establece incentivos para atraer empresas de alta contribución a la modernización productiva y empresas pioneras en razón de su alta tecnología. Para recibir los incentivos en el pago de sus impuestos, se

establece como requisito que inviertan una cantidad determinada de dinero y generen, al menos, 150 empleos directos permanentes, efectivamente reportados a la Caja Costarricense de Seguro Social. Esos beneficios son para empresas que vengan a dedicarse a actividades agrícolas, agroindustriales, industriales, agro y ecoturísticas, turismo naval, desarrollo portuario, textiles, de alta tecnología y acuícolas. En nuestro cantón casi el 80 por ciento de la población es asalariada, solo un 17 por ciento vive de emprendimientos propios, y apenas el 3 por ciento es empresario generador de fuentes masivas de empleo. Esas cifras revelan que el cierre de

24 de mayo, en la región Pacífico Central; el 22 de junio, en la región Brunca y el 7 de agosto, en la región Chorotega. Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace. Federico González, dueño de la empresa Hermes, productora de la marca Lat-Tica, resaltó “la edad no es un impedimento; emprender es muy difícil pero hay que seguir adelante, al final todo esfuerzo vale la pena”. Encuentre más información de PROCOMER en www.procomer. com, Facebook, Twitter y YouTube. Encuentre más información de esencial COSTA RICA en www. esencialcostarica.com, Facebook, Twitter y YouTube. actividades grandes generadoras de trabajo, como las bananeras, traería consecuencias graves. El comercio y los servicios públicos no sobreviven por sí solos, requieren de los asalariados para tener permanencia. Es irresponsable no implementar acciones serias, metódicas y con metas responsables para fomentar con carácter de urgencia la diversificación productiva y económica en nuestro querido Pococí. La Municipalidad tiene que dejar de estar viendo para el ciprés en este tema. Con carácter de emergencia debe conformar una gran organización que incluya a personas con formación y experiencia en la materia, como la situación lo amerita. Debe ser un grupo técnico y no político, con representantes frescos y sanos, designados por el gobierno central y local, voceros de las empresas grandes, el comercio pequeño y la academia. Lograr aprovechar el recurso legal del que dispone y atraer nuevas inversiones/ fuentes de trabajo debería ser su objetivo urgente. En esta guerra avisada no deben morir soldados. Si mueren será por el descuido e incumplimiento de los deberes de nuestros representantes locales.

Ingrese a la página web de www.periodicoelguapileno.com


Editor Camilo Rodríguez Chaverri Periodista y escritor

EN DEFENSA DE LA SANTÍSIMA

VIRGEN

MARÍA Ante los ataques que ha sufrido la Virgen María, venerada por la población cristiana católica, que ha sido tratada como “ente diabólico” por parte de un pastor cercano a un candidato a la presidencia, publicamos la totalidad de dos libros de poemas del periodista y escritor Camilo Rodríguez Chaverri, quien tiene un proyecto de defensa y enaltecimiento de la Virgen Santísima, llamado “Ministerio de María”. La Negrita de los Ángeles congrega unidad y fe para el pueblo católico costarricense.


2

La Santísima Madre de Dios está en todo lo que me rodea Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

1

Están tus dedos en las hojas de los árboles, Madre Mía. Están tus ojos en la luna y en las estrellas. Me miras bonito. Están tus uñas brillantes en el cristal de las aguas de los ríos y los mares. Está tu sudor de mujer que trabaja en las gotas que lloran las flores en la lluvia que camina despacio por las ramas de los árboles en las plantas después del sereno en las huellas de la madrugada. Tu piel está en las rosas en la seda, en los pañuelos que prepara mi madre.

2

María, me susurras en el viento, te hacen eco las hojas de los árboles. Guardan silencio los pájaros, los animales aulladores. Te escucho, María, en el río. Canta en voz baja. Silba la música de la selva. Te escucho en el mar. Abraza mi piel con cada ola. Me hablas y me siento cobijado por tus palabras.

3

María, me hablas en el silencio. Me hablas cuando nada se escucha. Te oyen mis pies y mis brazos.

Te oigo desde adentro. Me hablas sin mover los labios. Es un misterio tu forma de hablarme. Me siento feliz de tu magia conmigo.

4

Tengo tus ojos clavados en el pecho. Tus ojos me sonríen, me responden, me albergan, me abrigan. Tus ojos me reconfortan. Son un abrazo que mira. Un manantial de agua pura. Son cristalinos. Ojos donde nacen muchos ríos. Los ríos de Tus ojos me atraviesan el alma. En esta poza nace la pureza. En esta agua me zambullo.

5

Estás, María, en los árboles secos. Los árboles que están muriendo quieren decirme algo desde el bosque. Con sus ramas extendidas buscan una respuesta en el cielo. Me quieren mostrar el camino azul la única ruta que me lleva a tus ojos, Madre.

6

Veo las copas sin flores de los árboles en invierno y pienso en tus manos, María. No tienes anillos. No tienes adornos. No usan aretes las flores. No usan cadenas de oro las plantas del jardín. No llevas joyas encima. Eres el adorno rosado del cielo.

Teléfono: 4001-6919



4

La Virgen María es el camino más corto para llegar a Jesús Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

8

María, Jesús escucha mejor mis palabras si Tú se las dices al oído. Lo que digo al cielo se llena de luz en tu boca. Lo que pido se transforma en amor. Es un gusano que vuela en mariposa cuando escuchas lo que digo.

9

El arco iris besa Tus pies, María. Ahora será un río de colores.

10

Gracias, María, por estar en mí. Porque te cargo y no siento tu peso. Te llevo en mi espalda. Eres las alas que me faltan. Vuelo cuando pido con tu nombre. Lo que pienso es paisaje cuando digo Madre. Lo que temo es piedra transformada en flor. Lo que pierdo es tiempo convertido en camino. Todo es victoria, hasta la derrota. Todo es ganancia, porque me escuchas.

11

María es el nombre que nace en mí, germina en mis palabras, brota de mi boca, es un nombre y una semilla, es un navío de madera, un enjambre de fuego azul marino. Las letras de tu nombre, María, forman el trillo por el que ando. Con Tu nombre en el pecho, todos mis pasos llegan a Tu corazón. Puedo andar a ciegas, María me conduce.

12

María, miras a los pájaros y las plumas se les encienden. El fuego es color. Miras a los árboles y se llenan de flores. Miras a tus hijos

y el camino se nos abre. No hay incendio que pueda más que tu agua silenciosa. No hay poder ni misterio por encima de esta magia cuando hablamos. Yo estoy aquí, de rodillas. Tú estás allí, con un niño en los brazos. En medio de nosotros, la fe es un mar que no se agota.

13

Llueve, llueve mucho. Te me metes, María, entre la piel y el espíritu. Decae mi ser ante la lluvia pero entras, feliz, en mis temores. Creerte, pensarte, sentirte es tener otra carne, es andar en otra vida, es protegerse bajo músculos invisibles, es jugar en espacios paralelos. Llueve y germina tu luz en mí. Madre del cielo, soy un arco iris entre esta lluvia y tu luz, que no duerme.

14

Es una dicha, María, la luna no escucha tus palabras. Es una dicha. Con tu dulzura, se derretiría.

15

Si yo soy el hacha, Tú eres al cabo para mí. Si yo soy árbol, Tú eres las ramas y las flores. Si yo soy una planta, Tú eres mis frutos. Si yo soy un higuerón, Tú eres mis raíces. Si yo soy la montaña, Tú eres el río que me atraviesa. Si yo soy el cielo, Tú eres las nubes. Dibujas figuras en mi horizonte. Si yo soy el mar, Tú eres mis olas, mi arena. Tú eres la música del agua.



6

María nos sostiene cuando nos falla la fe Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

16

Cuando se derriba mi entusiasmo soy un árbol de ramas secas. Pero María me renueva. Ahora tengo hojas verdes, ramas fuertes. un tronco que sonríe y conversa, tiene ojos y nariz, soy un árbol que habla y camina, como en las películas y los libros de fantasía. Hay una realidad mágica que viene de María.

Es una nueva piel para mí. Es dura como el cuero del rinoceronte. Ya no podrán atravesarme los golpes. Ya no podrá vencerme el dolor. Ni habrá veneno en las heridas. Aunque peores sean las llagas, todo lo sanas en mí. De tus manos emana una luz, María.

Me ampara tu luz, una sombrilla de oro. Me defiende tu luz, un escudo de espejos. De tus manos sale mi vestido de acero. Llegan tus rayos a mí. No me alcanzarán las balas. No podrán atravesarme las espadas. Ir bañado en Ti es repeler el fuego y las piedras.

20

21

Llega hasta mí como un manto. Me protege tu luz, un paño de sol.

17

Si yo soy camino, Tú eres mi única carreta. Si yo soy un río, Tú eres mi fuente. Si yo soy arroyo, Tú eres donde el agua rompe la montaña.

Eres el camino y las flores que vuelan en el paisaje, al andar. Eres el dibujo que dejan los pájaros cuando cruzan el cielo y eres todos los colores del surco que han dejado. Eres la música de la selva

24

Estás en el búho, María. Te celebra desde el escondite de la noche. Estás en el águila, Madre. Te celebra desde el portal en las alturas. Estás en el halcón, porque baja desde las nubes hasta nosotros. Estás en la paloma, porque baila ante el peligro y al miedo le responde con coraje.

19

Me sumerjo en tu corazón. Salgo bañado en tu sangre bendita, María.

Considerada un Súper Alimento Un rico perfil nutricional

9 veces la proteína del yogurt 10 veces la vitamina A de las zanahorias l 15 veces el potasio de los plátanos l 17 veces el calcio de la leche l 12 veces la vitamina C de las naranjas l 25 veces el hierro de la espinaca l

María, estás en todo lo que hizo Dios. Todo lo hizo nuestro Padre para Ti. Dios quiere congraciarse con su madre. Por eso nacieron las yerberas y las estrellas. Por eso llega la luna y se esconde el sol. En la rana más diminuta, estás calladita. En la ballena y el elefante, te escondes. Eres grande y pequeñita, una cala diminuta y una selva contagiosa. Estás en el canto del grillo, María, que recita su noche desde un rincón. Estás en el concierto de las chicharras, que te saludan desde los árboles. Parece que cada tronco tuviera boca. Parece que cada planta cantara también. La música nació en el mundo cuando Dios pronunció Tu nombre.

Desata nudos parte en dos el viento detén con tu mano la tormenta. Congela la furia de la tierra. Los poderes del planeta son tuyos, Madre. Los dones de Dios se heredan. Jesús se los trajo de tu vientre.

l

22

23

18

Las hojas de moringa están cargadas de vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales y más. Cien gramos de hoja seca de moringa contienen:

y eres el trinar de cada pico. Eres la orquesta que se esconde en el bosque y eres todas las canciones de los árboles y del mar. María, la música nace en tu silencio.

Algunas de las enfermedades, que se sabe que la planta puede curar son: diabetes, hepatitis, bronquitis, asma, tos, envejecimiento, cáncer, artritis, problemas de riñón e hígado, tuberculosis, problemas del ojo y piel, anemia, menopausia, epilepsia y enfermedad cardíaca, entre otros padecimientos

Teléfono 4001-6919


Residencial El Encanto se encuentra Ubicado en Paquera de Puntarenas, de Mega súper 500 metros sur 1.5 km hacia el Este

Modelo Violeta

Modelo Margarita

- Precio Lote y Casa: 21.000.000 Colones - Servicio de Construcción: 18.000.000 Colones

- Precio Lote y Casa: 23.000.000 Colones - Servicio de Construcción: 20.000.000 Colones

Ambientes:

Ambientes:

- Sala - Comedor - Cocina - 2 Dormitorios - 1 Baño - Cochera - Área de pila

- Sala - Comedor - Cocina - 3 Dormitorios - 1 Baño - Cochera - Área de pila

Modelo Girasol

Modelo Magnolia

Modelo Bougainvillea

- Precio Lote y Casa: 19.500.000 Colones

- Precio Lote y Casa: 22.500.000 Colones - Servicio de Construcción: 19.500.000 Colones

- Precio Lote y Casa: 22.500.000 Colones - Servicio de Construcción: 19.500.000 Colones

- Servicio de Construcción: 19.500.000 Colones

Ambientes:

Ambientes:

Ambientes:

- Sala - Comedor - Cocina - 2 Dormitorios - 1 Baño - Área de pila

- Sala - Comedor - Cocina - 3 Dormitorios - 1 Baño - Cochera - Área de pila

¡Piérdale el miedo a los trámites Bancarios! Nosotros le asesoramos en todo el proceso de trámite para el financiamiento de su próximo hogar.

- Sala - Comedor - Cocina - 3 Dormitorios - 1 Baño - Cochera - Área de pila

Yenniffer Arbizu

Ejecutiva de Ventas Residencial El Encanto.

Cel. 85908527 Oficina 2641-0118


8

La Virgen María está en todos los lugares para ayudarnos y protegernos… Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

25

Si nado, estás en el agua, María. Estás en las piedras del río. Estás en la danza de los peces. Estás en el baile azul del mar. Si miro al cielo, estás en las estrellas, María. La luna se viste con Tu rostro cada mes. Las nubes reinventan a las criaturas mientras caminan y sé que tus manos están detrás de todas esas figuras. Si vuelo sobre la tierra, estás en las montañas que miro, estás en los ríos, que son serpientes de plata, estás en las planicies y en los acantilados.

26

Eres la compañera de Nuestro Padre. Eres la reina que hasta Dios venera. Eres el rostro femenino de El Creador. Eres la Reina que completa el misterio. La mano derecha del Gran Arquitecto del Universo. Eres el hemisferio que siente, eres la Mujer. Eres la mamá de Adán y también de Eva. Cuidas el balance, y sacas del fuego las pestañas de nuestro Redentor. No habría luna para la Noche si no estuvieras con Dios en el cielo. No habría arena para el mar ni habría lluvia para las plantas. Dios sabe que eres la Artista. Dios y nosotros, María, te necesitamos.

27

Sin ti, María, la idea de Jesús, la imagen de Tu Hijo estaría apenas por nacer. Jesús es mi Padre, porque Tú eres mi Madre. Jesús es mi Señor Porque Tú eres mi Señora.

Teléfono: 4001-6919

Jesús es hermano mío, hermano mayor, porque Tú eres la mamá de los dos.

28

Me escuchas incluso cuando no quiero. Me cobijas cuando me duermo con frío. Arrullas mi sueño con tu voz. Lo que pienso dormido, transita con música. Me alientas cuando llega hasta mí la pena. Me acompañas cuando me siento desamparado. Nunca estoy solo. Aquí estás. Eres una reina que tiene el trono donde yo quiera. Tu reino siempre es lo que yo miro.

29

El cielo se derrumba en mi espalda y llegas Tú en forma de águila. Vuelo en la altura, con tus alas. Eres una red entre el abismo y yo. Me nutres con tus ojos. Me sacia tu dulzura. Tengo hambre de amor y me llenas. Ando desnudo el dolor y lo vistes de flores. Nada sería sin Ti. Ni siquiera sería, Madre.

30

Eres el puente que me lleva a Jesús. Eres el rostro que Dios tiene para mi enamoramiento. Eres la garrocha con la que me elevo sobre los obstáculos. Eres la reina vestida de luna que me trae luz cuando no llega hasta mí el sol. Eres la legión de manos que me salva de la lluvia de fuego. Eres la alfombra mágica en que me alejo del peligro. Eres la puerta que San Pedro cuida en el cielo.


R E P U S

PR OM OC IÓ N

EN BICICLE TA S T O DA S LAS MARCAS

GIANT • SCOTT • X-RACE DIAMONDBACK

ATENCIÓN GUÁPILES Monto mayor a ¢300.000

2710-0060

150mts Oeste del INS.


10

Nunca te aburren mis plegarias, Virgen María Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

31

No te aburren mis plegarias, Señora. No te cansan mis ruegos. Lloro y pido en tu regazo. Me cubres la cabeza con Tus manos. Eres el pan de Dios en mi mesa, María.

32

Tienes un trono en cada nube, Señora. Tienes un arpa en cada rato de lluvia. Todas las plantas te entregan sus frutos como ofrenda. Todos los frutos del planeta son regalos para Ti. Todas las semillas son lágrimas tuyas que nacen en el suelo para darnos vida. Son lágrimas de alegría. En esas lágrimas tuyas nacen todos los ríos. Son los dedos que forman la mano del mar.

33

Cada hoja corrugada del bosque es un canasto para ofrecerte el agua del cielo. Te lavas el rostro con la lluvia. No pasa el tiempo por tus ojos. Los árboles secos se quedan en su sitio, se mudan de formas extraordinarias para no perderse de tu mirada. La naturaleza, con el poeta como testigo, se hinca a tu paso y besa tus pies.

34

Eres blanca, rubia, de ojos como el cielo. Eres trigueña, doradita por el sol, como la selva en el verano. Eres morena, pasadita de fuego, igual que mi mamá, y tienes los ojos como canicas. Con tus ojos juega el Niñito Dios. Eres mestiza, y en tu sangre danza la sangre de todos los hombres. Eres negra, con la piel del ébano, con los labios gruesos y la nariz pequeña, negra que llegó del cielo de África y se parece a sus hijos más antiguos. Eres albísima, alba tu luz, como la nieve, con el cabello albo y los ojos grises, con tu destino de loba buena. Eres china, amarilla como la flor del árbol de corteza, con tus facciones apenas sopladas por Dios,

que te hizo con la boca, de lejos, para no tocarte siquiera. Dios te hizo sin sus manos. Eres la única criatura nacida del viento.

35

Eres renca, eres muda (únicamente no eres sorda). Eres pobre, eres pequeña. No hablan de Ti las noticias. No sales en las revistas de moda. Eres la más callada de las criaturas. Lloras y te sientes mal. Te clavaron espadas en el pecho. Y te sonrojas con las travesuras de Jesús como una madre de mi planeta. Eres la mamá de mi papá y de mi mamá. Al mismo tiempo eres mi madre. Eres la madre de los más pobres. Eres la mamá de los que más tienen. Te pareces a todas las mujeres. Tienes mil rostros. Todos y todas absolutamente podemos encontrarnos en Tus ojos.

36

Eres indígena, y no saben los caciques con qué nombre llamarte. Eres más bella que el quetzal, más diligente que las palomas, más ágil que las águilas, más rápida que los halcones, más fuerte que la montaña, más serena que el río profundo, más musical que el río que deja cantar a las piedras. Tienes más colores que el pavo real. Eres más señorial que el cisne. Eres más pintona que las veraneras. Eres más elegante que la reina de las palmas. Eres altísima, como un tótem. Eres bajita, como una ardilla. Eres redonda, como una esfera. Eres delgada, como una jirafa. Eres pintoresca, como los vestidos indígenas. El cacique no sabe cuál nombre ponerte. Así como tienes mil rostros, mil dones, podemos tener mil maneras para llamarte pero siempre te llamamos María.



12

Impacta tu pie sobre la serpiente, Virgen María Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

37

Impacta tu pie sobre la serpiente, María. Pequeñito y suave, tu pie, poderoso. Es un pie y es una roca. Es un pie y es una flecha. Es el hacha de Dios. Es el martillo del cielo. La serpiente se esconde cuando caminas. Su veneno es agua pura ante tu pie entre rosas. Tu pie sobre el mal es una mano de Dios. Tu pie sobre la bicha venenosa es una luz que sabe andar caminos. De niño, ya eras mi heroína. En mi escuela, tu imagen era una buena nueva. Ni el animal que mata, ni el animal rastrero cuya gran arma es la astucia, puede con tu pie reina, con tu pie de piedra. Tu pie está formado por la unión de todos los pedazos del cielo

38

Frente al abismo, eres un puente de plata. Ante la muralla, eres la puerta invisible. Cuando se acaba la luz, eres la luz nueva.

Residencial El Encanto se encuentra Ubicado en Paquera de Puntarenas, de Mega súper 500 metros sur 1.5 km hacia el Este

Si llega la oscuridad, eres la lámpara de las estrellas. En un desierto, eres un oasis que anda conmigo. En la tormenta, eres un barco mágico, liviano como una pluma, potente, insumergible. En la inundación, eres el bongo de papel que no se destruye. En la vida y en la muerte, eres el rostro más bello de Dios entre nosotros

39

La Divina Providencia enciende el fuego clamando tu nombre. Todo lo puedes con tu dulzura. No hay mar que no se repliegue a tu paso. Moisés aprendió mucho de Ti desde siempre. No hay agua por la que no camines. Jesús es hijo Tuyo, y Tuyos fueron sus milagros. Frágil y pequeña, Tu carácter se impone. Eres una fortaleza que sonríe. Jesús echó a andar sus poderes por tu nombre. Hasta la tempestad le teme a los rayos de tus dedos. Todo lo puedes, y todo lo puede mi Padre por Ti. María, Reina de todo lo creado, Te canto, y mis palabras vuelan, desnudas, son música de mí cuando Te celebro, Madre, cuando proclamo al mundo mi amor por tus ojos, tus silencios, tu fuerza sin límites, el amor que encontró su dimensión divina en tu vientre.

Modelo Violeta

Modelo Margarita

- Precio Lote y Casa: 21.000.000 Colones - Servicio de Construcción: 18.000.000 Colones

- Precio Lote y Casa: 23.000.000 Colones - Servicio de Construcción: 20.000.000 Colones

Ambientes:

Ambientes:

- Sala - Comedor - Cocina - 2 Dormitorios - 1 Baño - Cochera - Área de pila

- Sala - Comedor - Cocina - 3 Dormitorios - 1 Baño - Cochera - Área de pila

Modelo Girasol

Modelo Magnolia

Modelo Bougainvillea

- Precio Lote y Casa: 19.500.000 Colones

- Precio Lote y Casa: 22.500.000 Colones - Servicio de Construcción: 19.500.000 Colones

- Precio Lote y Casa: 22.500.000 Colones - Servicio de Construcción: 19.500.000 Colones

- Servicio de Construcción: 19.500.000 Colones

Ambientes:

Ambientes:

Ambientes:

- Sala - Comedor - Cocina - 2 Dormitorios - 1 Baño - Área de pila

- Sala - Comedor - Cocina - 3 Dormitorios - 1 Baño - Cochera - Área de pila

¡Piérdale el miedo a los trámites Bancarios! Nosotros le asesoramos en todo el proceso de trámite para el financiamiento de su próximo hogar.

- Sala - Comedor - Cocina - 3 Dormitorios - 1 Baño - Cochera - Área de pila

Yenniffer Arbizu

Ejecutiva de Ventas Residencial El Encanto.

Cel. 85908527 Oficina 2641-0118


13

Mis preguntas para la Virgen Dios, nuestro Hermano y nuestro Padre al mismo tiempo. ¿Cómo hiciste para seguir siendo humilde? ¿Cómo conservaste Tu sencillez, María?

Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

En una estación del tren, después de un viaje, espero largo rato mirando las líneas del ferrocarril. Al otro lado de la línea, frente a una banca, un pájaro detiene el vuelo. Empieza a dar brinquitos, como si saltara de una piedra a la siguiente en un río. Pienso en Ti, María. El pájaro se ve hermoso en medio de sus pequeños saltos. Y todo lo bello me lleva a pensar en Ti, Madre. Frente a un museo donde tomé muchas fotos de las pinturas que han creado sobre Ti los más grandes artistas de la historia de la humanidad, me encuentro a un centenar de gentes que bailan en un parque. Miro a las personas bailando, pero sigo pensando en las obras que vi en el museo. Me pregunto, cómo habrías sido. Sé de tu alegría. Pero no sé detalles tuyos. Los adivina mi poesía. Los intuye mi espíritu. Tenías un gran sentido del humor. Eres alegre, jovial, serena. Le infundiste una gran seguridad a Tu Hijo. Sólo con una mamá segura de sí misma, un hijo crece con esa concepción de sus dones. Sólo con una mamá tan amorosa puede crecer un hijo con ese nivel de plenitud. Si Él sabía que era el camino, la verdad y la vida, no fue por su Padre, Dios, fue por Ti, María, y por tu compañero. Jesús fue así de grande porque ya Tú eras muy grande. Tú fuiste la primera escogida, la elegida de Dios, la portadora del vientre sagrado, la responsable de criar al Hijo de Dios. En medio de mis viajes, mis dudas, mis dolores, mis pequeños triunfos y mis penas, mis preguntas sobre Ti me llenan de fe. Son preguntas y son respuestas al mismo tiempo. Es el misterio de la fe. Camilo Rodríguez Chaverri, periodista y escritor

4

¿Cómo mimabas a Jesús, María? ¿Cómo hacías para chinearlo? ¿Era consentido Jesús? ¿Cómo hacías para corregir al Hijo de Dios? El chiquito era Tu primogénito, el chiquito jugaba con los otros chiquitos, ¿Cómo hacías para convencerlo de que era uno más entre todos, como si no fuera el Hijo del Altísimo?

5

1

¿Cómo cuidaste de Jesús en esta casa pequeña, pequeñísima, sencilla, humilde, que conocí en Loreto? ¿Cómo hiciste para que el chiquito no tuviera tropiezos? ¿Cómo corregías a Jesús? Era corregir a Dios hecho hombre. Ese Dios, entonces pequeño, niño Dios le decimos, quería jugar con los vecinos, jugaba a la carpintería en el taller de su papá, tuvo una mamá sabia y juiciosa. ¿Cómo hacías para consentir al chiquito sin criarlo mal? ¿Cómo hacías para consentirle sus gustos más pequeños?

2

¿Qué pensaste, María, cuando Jesús se sentó a hablar en el templo? ¿Cómo abordaste

a los sumos sacerdotes cuando encontraste a Tu chiquito entre ellos? ¿Qué le dijiste al Niño después del encuentro? ¿Cómo hiciste para que el Hijo de Dios fuera un niño normal? ¿Cuáles eran sus juguetes preferidos?

3

María, ¿quién te dijo que le explicaras a Tu Hijo quién era su otro padre? ¿Cómo hiciste para darle siempre un lugar tan importante a José? ¿Cómo le manifestabas a José ese amor tan intenso que le tuviste? ¿Cuándo te diste cuenta que José era un hombre extraordinario, otro elegido de Dios? María, Dios se puso al frente de Ti, se metió de manera única en Tu camino, y Tú tuviste al lado a dos criaturas únicas, José, Tu santo marido, y Jesús, Tu Hijo, el Hijo de

Considerada un Súper Alimento Un rico perfil nutricional Las hojas de moringa están cargadas de vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales y más. Cien gramos de hoja seca de moringa contienen: 9 veces la proteína del yogurt 10 veces la vitamina A de las zanahorias l 15 veces el potasio de los plátanos l 17 veces el calcio de la leche l 12 veces la vitamina C de las naranjas l 25 veces el hierro de la espinaca l l

Algunas de las enfermedades, que se sabe que la planta puede curar son: diabetes, hepatitis, bronquitis, asma, tos, envejecimiento, cáncer, artritis, problemas de riñón e hígado, tuberculosis, problemas del ojo y piel, anemia, menopausia, epilepsia y enfermedad cardíaca, entre otros padecimientos

Teléfono 4001-6919

Tú y José eran forasteros cuando nació el chiquito. Nadie quiso darles posada. ¿Cómo fue que encontraron el sitio del pesebre? ¿Pasaron frío en ese trono de paja? ¿Cómo le explicaron a Jesús dónde nació? ¿Ya todo lo sabía tu hijo? ¿O lo preguntaba todo? ¿Cuándo supo Jesús que era el Hijo de Dios? Y en el medio, María, ¿Cómo hacías para que todo le maravillara?

6

¿Qué decía Jesús de la naturaleza? ¿Cuál era su animal favorito, María? ¿Cuál pájaro lo cautivó con su canto? ¿Alguna vez jugó con un insecto? ¿Te llevó flores arrancadas por él mismo cuando era un niño? ¿Tuvo juguetes el Hijo de Dios? ¿Cuáles fueron sus juegos preferidos?

7

Cuando tocas las rosas, ¿Notas cómo se estremecen? ¿Sabes que se inunda de aroma el jardín? ¿Te percatas de que los pájaros cantan lo que les dictan las rosas?


14

Damos gracias a Nuestra Madre al llegar a 250 ediciones… t En este editorial, hacemos un reconocimiento de las mejoras en Santuario de la Reina del Amor Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

Le damos infinitas gracias a Dios por llegar a 250 ediciones. Esto quiere decir que El Guapileño ha aparecido 250 veces. Agradezco a Dios por esta bendición, y también agradezco a mis papás, Rafael Ángel Rodríguez y Sara Chaverri, quienes son los pilares de este medio, junto a mi querido hermano de crianza, Eduardo Solano Romero. Durante estos más de veinte años, siempre he estado vinculado al medio de mi pueblo, ya sea como editor o como director. Más del noventa por ciento de todos los artículos que hemos publicado durante más de dos décadas son de este servidor suyo. Tanto que estoy preparando una serie de libros para recopilar muchos de mis artículos en este medio local que quiero tanto. Así que me corresponde dar las gracias a usted, lector o lectora, a nuestros clientes y a Dios. En esta edición, para rendir tributo a nuestra fe, acompaña a la edición de El Guapileño, esta revista Ventanario, con un especial sobre Nuestra Madre Santísima, la Virgen María. Se trata de la suma de dos libros míos, uno se llama “Reina de todo lo creado” y el otro, “Te pregunto, María”. Ambos libros fueron impresos hace algunos años. Espero que les guste este homenaje a la mamá de Jesús. Y aprovecho este acontecimiento para escribir sobre la advocación mariana más cercana a nuestra zona. Se trata de la Reina del Amor. Hace unas semanas, fui con el empresario y dirigente comunal Salvador Saborío a visitar el santuario, ubicado en San Vicente de Río

Cuarto, el cantón número 82. Antes, se creía que este lugar pertenecía a Sarapiquí, por lo que se le conoce como “Virgen de Sarapiquí”. Es impresionante el cambio del santuario. Está mucho más bonito, mejor cuidado, más aseado. Se le nota un gran cariño. Se le nota al sitio el amor con que han estado implementando mejoras. La gran fiesta de la Virgen de

Sarapiquí se realiza el 1 de mayo. Esperamos a miles de personas para este acontecimiento. Si usted conoció hace unos años y no ha vuelto, se llevará una sorpresa muy agradable. El santuario es un lugar donde se respira paz, donde se siente la presencia de Nuestra Madre Santísima, la Virgen María. De verdad, ahora está más bonito que nunca. Es un santuario en todo el sentido de la palabra. Le invitamos a que nos acompañe porque tendremos una misa y todo para que la energía y la fuerza de Nuestra Madre Santísima, la Madre de Dios, nos ben-

diga, nos proteja y nos ampare. Hemos realizado una campaña por Radio Columbia, canal 9 y Radio Actual, con la idea de que miles de personas nos acompañen. Sirva este medio como una forma de acercar a nuestra zona con la casa de la Virgen Santísima en su advocación de La Reina del Amor. Gracias a Don Salvador Saborío por el recibimiento, a Laura Barrantes, a María Rosa Chacón y quienes hicieron posible esa hermosa reunión. Les invitamos cordialmente a la celebración de La Reina del Amor, la famosa y muy querida Virgen de Sarapiquí.


15

Vivir la gran fiesta de la fe por la Virgen Santísima

Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

detrás la luna llena? ¿Fuiste Tú quien inventó las diez variedades del verde de los bosques?

8

14

Cuando bebiste, ¿Sentiste que el agua organizaba una fiesta en Ti? ¿Notaste que el agua sabía que estaba regresando a su origen, Madre? Cuando tomaste agua, ¿Sabías que el agua se enteró de que estaba llegando al mar?

9

¿Tienes mil ojos y mil brazos, Madre? ¿Tienes mil oídos para escucharnos? ¿Nos ves a todos por igual? ¿Cómo haces para oír todas las súplicas? 10 ¿Me susurras con el canto del jilguero, María? ¿Me cantas cuando alguien toca una flauta? ¿Me hablaste con las palabras de mi mamá cuando yo era un niño?

11

¿Soplas el viento para que suenen las campanas? ¿Soplas el agua para que se formen las olas? ¿Soplas al arco iris para que se pringuen de colores las lapas y los tucanes, Madre?

12

¿Endulzas las frutas para mi deleite? ¿Llenas de miel la piña? ¿Inundas de agua dulce la sandía? ¿Incendias de chispas a la uva y el kiwi? ¿Tienes la receta del cielo para hacer todas las frutas, Madre?

13

¿Fuiste Tú, Madre, quien pintó el cielo y el mar como si fueran una sola cápsula azul? ¿Eres Tú quien alumbras por

¿Qué pasaba en la hierba cuando la pisabas, María? ¿Qué hacían las ovejas cuando les pasabas la mano por el lomo? ¿Qué pasó con el caballo en que fuiste a Belén, a tener al niño? ¿Cómo cambiaron el buey y la mula que calentaron al chiquito de Dios? ¿Cómo enfrentaron los pastores la dicha de encontrarse con Dios, Madre?

¿Cómo haces para ser china, coreana, japonesa, india, africana, europea, indígena? ¿Cómo haces para tener tantos rostros, tantos colores? ¿Cómo haces para ser la madre de todos y de todas, y que todos y todas te sintamos tan nuestra?

19

15

¿Cuáles fueron las primeras palabras de Jesús, Madre? ¿Sufrió de cólicos Tu hijo? ¿Qué le gustaba comer al chiquito ¿Alguna vez pudo traerte flores del jardín?

¿Qué sentiste cuando te encontraste con tu prima Isabel? ¿Qué sentiste cuando Juan bautizó a Jesús? ¿Qué pensabas de Juan, tu sobrino? ¿Eran amigos Jesús y Juan? ¿Cómo supiste que Jesús debía interceder en las Bodas de Canaan? ¿Cómo reaccionó Tu hijo cuando le diste la orden para actuar? ¿Cómo supiste que Él podía hacer un milagro?

16

20

Cuando llueve, ¿Estás llorando por Tu hijo? ¿Son tus lágrimas los chorritos de agua que bajan por las vidrieras? ¿Amanece el pasto bañado con tus lágrimas de dolor, María?

17

¿Sentiste alguna vez mucho frío? ¿Te caló los huesos? ¿Sentiste el dolor del hielo que punza en la piel o llevas un pequeño sol por dentro, Madre mía?

18

¿Cómo haces para ser tan blanca como la nieve y que no te dañe el sol? ¿Cómo haces para ser tan negra como el ébano? ¿Cómo haces para ser mestiza, mulata, chola?

¿Supiste, María, que Jesús caminó sobre las aguas? ¿Lo viste darle la vista al ciego? ¿Lo viste cuando curó al leproso? ¿Lo acompañaste cuando la mujer le tocó la túnica y sanó? ¿Qué sentías cuando Jesús se imponía al orden de las cosas? ¿Qué hacías cuando Jesús contradecía las leyes de la naturaleza?

21

¿Sabes que llegan a Ti absolutamente todos nuestros ruegos? ¿Sabes que estás en el centro de nuestras peticiones? ¿Sientes el calor de nuestras angustias? ¿Sientes el frío de nuestras penas? ¿Te estremecen nuestras aflicciones, Madre Mía? ¿Cómo nos ayudas cuando sabes que ni siquiera puedes ayudarnos? ¿Cómo reviertes nuestra humillación con un abrazo? ¿Cómo haces de nuestra frustración, una experiencia de crecimiento, María?


Almacenes ROES

2710-0060

No pierda detalle del Mundial

ยกLos mejores precios y plazos! Atenciรณn

Guรกpiles

150mts Oeste del INS, Guรกpiles.


Ăł Ăł Â Â?

Ă­ Ă­

ĂĄpiles, 160 metros Sur de la Escuela Barrio Los Ă ngeles guapiles@uisil.com 2710-7589 / 2710-3108

ĂŠ #BUENAS

decisiones WWW.UISIL.COM UISIL


10

Luis Rodríguez Elizondo

Bingos de ROES favorecen desarrollo de las comunidades…

t “En Guápiles, hacemos bingos para las instituciones, por ejemplo, escuelas, colegios, iglesias”. Luis Rodríguez Elizondo, Almacén ROES de Guápiles Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño

-Ustedes hacen una gran labor social en las comunidades y también en lo deportivo. -Para nosotros, la parte social es fundamental. Dejando de lado el ciclismo, que es lo que nos apasiona, estamos en los Juegos Nacionales en el basquetbol, atletismo, con equipos de veteranos. También estamos en cabalgatas, topes... Siempre tratamos de aportar a la comunidad. -Esta apertura en Guápiles, genera una nueva etapa de oportunidades ¿Qué ha significado estar en Guápiles? -Ha sido una experiencia muy grata. La gente nos ha tratado muy bien. Logísticamente, de la zona de Occidente a la zona en donde estamos ahora, en Guápiles, genera un giro muy diferente. Estamos satisfechos porque la gente está contenta con el concepto de ROES. Llegó a revolucionar el mercado. Tiene un mejor servicio. Los precios son estables. También tenemos un servicio de garantías, lo cual nos ha funcionado muy bien. Tenemos una mercadería muy diferente y al mismo precio. Todas las semanas tenemos promociones. -¿Cuál es la dirección en Guápiles?

Algunas imágenes del bingo en Almacén ROES, Guápiles.

- Estamos ubicados150 metros al oeste del INS.

Bingos, gran innovación social -¿Cómo funcionan los bingos?

-Nosotros les hacemos un paquete con excelentes precios, ya sea un paquete pequeño, mediano o grande. Cada institución lo elige. Lo que queremos es que ellos hagan la actividad y tengan una ganancia. -¿Cuáles otras ventajas tienen? -Ellos lo pueden cancelar des-

pués de la actividad. Hacemos acciones para que no inviertan en esa parte; también les hacemos el perifoneo. Nosotros invertimos para que las comunidades den un paso adelante. -¿Cómo ayudan con los equipos de veteranos y basquetbol? -Para esto, sí necesitamos cierto orden, por lo que les solicitamos que nos envíen una carta con la necesidad que tienen; generalmente ayudamos con la mitad del unifor-

me y para la otra mitad hacemos una rifa. Nosotros no creemos en solo dar, sino en ser parte del proyecto. -Ustedes, su hermano y usted, son ciclistas. -Sí, ciclistas recreativos. Le hacemos a todo un poquito. Llegamos a Guápiles e hicimos un patrocinio para un grupo de ciclistas. Los grupos organizados que quieran tener nuestra ayuda, nada más se acercan al almacén con una carta, con un sello de la asociación y así entablamos conversaciones para saber en qué les podemos ayudar. -Son ocho almacenes. Naranjo, Puntarenas, Pocosol, Orotina, San Ramón, Grecia, Atenas y Guápiles. -Siempre estamos con buena mercadería y el mejor servicio del cliente. -Esto de los bingos me encantó. -Lo importante es que se acerquen a nosotros, sin ninguna presión. Escuchamos sus necesidades y nosotros los apoyamos.


11

Desde los planos hasta la llave en mano con Coopemep t Compre casa o lote, remodele o amplíe con los nuevos créditos de Coopemep. t Coopemep le ofrece tasas atractivas y competitivas. Fiorella Brenes Para el Guapileño

-¿Es el 2018 el año de su casa propia? Coopemep tiene a su disposición nuevas opciones que favorecen a quienes se encuentran en este proceso, ya que además de brindarles apoyo financiero también les garantiza acompañamiento y asesoría personalizada. En la mayoría de los casos, las personas acceden a un crédito para dar inicio a la construcción de un hogar, para ello Coopemep pone a

su disposición la opción de crédito Vivienda Fácil Coopemep con el cual puede comprar vivienda o lote, iniciar construcción, cancelar su hipoteca, realizar reparaciones, ampliaciones y mejoras con una tasa de 9.75% y a un plazo máximo de 360 meses con condiciones exclusivas de feria. La cuota por millón va desde los ¢8.590 mensuales más seguros. En cuanto a los requisitos, estos dependerán del plan de inversión que seleccione. “Nuestro principal objetivo es acompañar a nuestros asociados en esta etapa tan bonita de la vida, garantizándoles el mejor servicio y permitiéndoles atesorar y disfrutar el cumplimiento de sus sueños. En Coopemep hemos desarrollado

una serie de innovadores productos creados con el fin de atender las más profundas necesidades de las personas asociadas”, comentó Jorge Solano, Gerente General de Coopemep. Para este 2018 Coopemep propone al público nuevas opciones financieras No hipotecarias para hacer realidad su proyecto de vida, entre ellas se encuentra el servicio de crédito dirigido para quienes recién comienzan con el proceso de construcción y necesitan apoyo para los gastos preliminares, tales como: avalúo, planos, permisos de construcción, prima, entre otros. Coopemep le financia hasta un 90% del avalúo. El monto máximo y plazo están pensados en las condiciones particulares del proyecto del interesado. Considerando a aquellos que desean remodelar o afinar detalles finales de su hogar, Coopemep ofrece la nueva opción financiera para cancelar el costo de la realización de obras menores mediante un

Las herramientas digitales le facilitan encontrar opciones de descanso para Semana Santa Raquel Madrigal Para El Guapileño

Con la llegada de la Semana Santa, los ticos buscan opciones de lugares turísticos -como montañas o playas- que desean visitar y así aprovechar los días libres con sus seres queridos. La categoría de “Alquileres Vacacionales” de OLX, la plataforma líder de clasificados online, cuenta con una oferta de más de 300 opciones en Costa Rica, la mayoría de ellos ubicados en Guanacaste, San José, Puntarenas y Alajuela. Las opciones más buscadas son quintas o casas en playas. En la plataforma se pueden encontrar apartamentos o condominios para parejas, completamente amueblados con precios que empiezan en $200 por semana hasta los $3.000. Hay opciones de alquiler más amplios, con múltiples amenidades como acceso directo a la playa y con piscina, entre otras características, con un costo desde los $300 por semana. No se debe dejar de lado los diferentes equipos de diversión que pueden convertir al paseo en uno inolvidable. Por ejemplo, en OLX se puede encontrar jet skis, tiendas de campaña, sleepingbags, así como otros elementos necesarios para practicar gran cantidad de deportes. Tal es el caso de las bicicletas con 2.000 publicaciones, así como decenas de ofertas de tablas de surf, kayaks, y cañas de pescar, por ejemplo. Alquilar una propiedad en línea es una forma de ahorrar tiempo y dinero en nuestra búsqueda del mejor lugar para nuestros seres queridos. Permite comparar precios, lugares y ofertas que pueden ser también compartidos con más amigos y familiares mediante recomendaciones. Para alquilar la propiedad vacacional perfecta, OLX hace las siguientes recomendaciones: No te guíes por las primeras fotos del lugar; solicita más imágenes del sitio de hospedaje. Agenda una cita con el arrendatario en un lugar público y solicita una copia de su documento

de identidad, para verificar que la persona con la que estás hablando es, efectivamente, el dueño y que el inmueble existe. Te sugerimos pedir las condiciones del alquiler por escrito y tener en cuenta el precio de la renta por temporada. Si está dentro de tus posibilidades, pídele el favor a un conocido que esté por la zona para que vaya al lugar en el que se encuentra el inmueble. Es importante verificar que existe.

Acerca de OLX OLX es una plataforma de clasificados online con presencia en 40 países, y la app #1 en su categoría en más de 22 mercados. Conectamos a personas para que puedan comprar y vender productos de segunda mano, servicios, autos e inmuebles, de forma fácil y rápida a través de dispositivos móviles o la web. A nivel mundial, el año pasado alrededor de 11 millones de artículos se intercambiaron mensualmente a través de OLX, brindándoles una segunda vida y disminuyendo su huella de carbono. OLX forma parte de OLX Group, red global de plataformas de clasificados online con presencia a través de 5 continentes. El grupo cuenta con marcas como OLX, Avito, dubizzle y letgo, líderes en su categoría en mercados de alto crecimiento, entre otras. Descarga la app desde Google Play o App Store; para más información: www.olx.co.cr. raquel@ssaprsolutions.com Teléfonos: 2283-8891; Celular. 8845-8890

crédito con condiciones especiales. El plazo máximo es de 120 meses con una tasa de interés altamente competitiva. Las condiciones particulares de garantía dependerán del proyecto a realizar. De acuerdo con Solano, ciertamente para muchas familias en Costa Rica el acceso a compra de vivienda puede ser un proceso complicado, debido a los altos precios que tienen las residencias y productos en nuestro país, por lo que Coopemep vela por innovar y ofrecer soluciones financieras que se ajustan a las necesidades de las personas. Coopemep estuvo presente en Expoconstrucción 2018 durante el mes de febrero y sus condiciones de feria estarán vigentes hasta el 15 de abril 2018 en todas las sucursales. Para más información sobre estos u otros servicios puede acercarse a cualquiera de las 18 sucursales con las que cuenta Coopemep a lo largo del país y solicite el crédito de su mayor conveniencia.

Acerca de Coopemep R.L. Coopemep R.L, Cooperativa de Ahorro y Crédito de los educadores y de los empleados del sector público costarricense, es una entidad supervisada por la SUGEF. Ostenta una calificación de riesgo SRC1: Nivel Excelente, con perspectiva estable en el corto Plazo, así como AA-: con perspectiva estable para el largo plazo, otorgada por la Sociedad Calificadora de Riesgo de Centroamérica. Está orientada a proveer a través de sus 18 sucursales en todo el país, soluciones de carácter financiero y social a sus personas asociadas, promoviendo el ahorro, cómodas y ventajosas facilidades crediticias, así como sólidos programas de apoyo social.

EDICTO Se le informa a la población en general que se encuentran circulando facturas emitidas a nombre de Víctor Hugo Gómez Sandi, cédula de identidad 1-1132-0409, con nombre de fantasía Sofi´s Café de la numeración 0100 a 1000 las cuales fueron sustraídas de mi casa de habitación, Las mismas son si validez alguna para efectos tributarios o comerciales.


12

13

Reunión de CORFOGA en Guápiles

Lo que debe prevalecer en un proceso penal

Analizan problemática de la ganadería en la zona El Guapileño Fotos Eduardo Solano R.

El 10 de marzo, la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe, convocó a un encuentro de ganaderos de la zona del Caribe para que escucharan información de CORFOGA (Corporación de Fomento Ganadero) y de las federaciones Dde ganado del país. Conocer las acciones que están llevando a cabo en defensa de la actividad ganadera, que se ve afectada por los bajos precios del ganado, el flagelo de la delincuencia y otros. Esta convocatoria contó con 156 ganaderos de la zona. Hay 5 mil fincas ganaderas en el Caribe, que sufren estos problemas. El presidente de la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe, señor Douglas Madriz comentó que independientemente que sean socios o no a la subasta los problemas los sufren todos. La iniciativa nace en virtud, que tanto a las subastas ganaderas, como a la Cámara le hacen muchas preguntas, sobre la situación que afecta a la ganadería de la zona y a nivel nacional. Por eso, convocamos a las organizaciones más representativas del sector ganadero del país, como son las federaciones y a CORFOGA, para que nos informen sobre qué han hecho ante estos problemas y nosotros lo qué podemos hacer. Porque a través de 7 años de experiencia dentro de la Cámara, hemos identificado la crisis de los ganaderos, estas necesidades unas son pequeñas, medianas y otras grandes. Las pequeñas y las medianas son el quehacer de las cámaras y las hemos ido solventando mediante convenios con el MAG, UCR, INTA, CORFOGA, con diferentes organizaciones, donde le damos al ganadero herramientas para su producción. Pero los problemas macros que como Cámara no le podemos dar solución, son los que se nos salen de las manos, como el robo y destace de ganado, este flagelo es a nivel nacional, ni siquiera los ministerios responsables han solucionado este problema. En algunos lugares del país, los ganaderos se unen y coordinan, pero es muy poco lo que han solucionado. Este es un problema que requiere una acción directa y práctica. Otro gran problema de la zona, es la mosca de la piña, muchos ganaderos están sufriendo este problema, a nosotros nos han llegado las denuncias. Existe un protocolo

Autoridades de CORFOGA acompañaron este encuentro de ganaderos. En la foto de izquierda a derecha: Lic. Leonel Gutiérrez Atencio, presidente Subasta Ganadera de Guápiles; Ingeniero Leonardo Murillo, Jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA, Doctor. Leonardo Luconi Coen, Presidente Junta Directiva de CORFOGA, M.sc. Luis Diego Obando, Director Ejecutivo de CORFOGA, señor Jorge Arturo Ruiz Sánchez, Presidente de la Cámara de Ganaderos de Tilarán, Doctor William Corrales Corrales, Secretario de Junta Directiva CORFOGA y Presidente de la Federación de Criadores de Ganado de Costa Rica y señor Douglas Madriz, de la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe,

El empresario y ganadero, Ingeniero José Alberto Castillo manifestó, ¿qué está haciendo CORFOGA y qué va a hacer a corto, mediano y largo plazo con el sector ganadero de carne de este país? Otros ganaderos coincidieron, en que no es entendible, que les paguen barato el ganado y la carne en las carnicerías, sea más cara. para denunciar. Hay piñeras que si cumplen el protocolo y han resuelto parcialmente el problema, otras no lo cumplen, es aquí donde necesitamos una mayor acción del sector, porque ya no es suficiente lo que hacemos como Cámara. El problema más grande que tenemos y que no podemos hacer

nada son los precios del ganado, es por eso que estamos reunidos. Y llevamos a la Federación de Criadores de Ganado de Costa Rica (FECRIA), para ver de qué manera varias cámaras hacemos un movimiento nacional, para que alguien nos escuche. En los últimos cuatro gobiernos no hemos sentido una

El Doctor Leonardo Luconi, respondió preguntas y mencionó que el estudio nació para poder demostrar a todo nivel, que la baja del precio se dio injustamente. La baja que se dio de octubre del 2017 a enero 2018, y la pregunta es: ¿Qué podemos hacer? Por eso estamos aquí, cuando el sector ganadero nos unamos y vayamos todos juntos a proponer a las autoridades competentes, que existan los mecanismos ponderados para bajar el precio o subirlo, si se amerita, pero cuidando la rentabilidad del productor ganadero.

acción directa y firme en proteger y reactivar la ganadería del país, lo que se ha hecho son pequeños esfuerzos, los cuales no son suficientes, y si no existe voluntad política en los mandos superiores, es poco lo que las organizaciones podemos hacer. En el país hay 35 cámaras y nunca nos hemos reunido todas, es el momento de unirnos y exigir que se nos escuche. Lo que hemos logrado ha sido por medio del diálogo y respeto. Pero estamos abiertos a escuchar y formular estrategias para que nuestras peticiones sean atendidas por las autoridades competentes, pero debemos unirnos todos. Agradecemos al grupo de la subasta de Guápiles, la Cámara y a CORFOGA, que promovieron esta convocatoria de ganaderos, están decididos a cualquier acción para defender y promover para evitar la desaparición de la ganadería del Caribe costarricense”, detalló don Douglas. Don Leonardo Luconi manifiesta que el sector ganadero es el más grande de la economía del país, es lamentable que no nos hayamos hecho sentir como grupo fuerte en la economía nacional. Es hora que nos den la importancia que merecemos a nivel del país. Les mostraremos estudios realizados por CORFOGA, motivados por la baja del precio, si se justifica o no. ¿Qué pasa con nuestras fincas? Tenemos información de los costos de producción, tenemos monitoreadas fincas en todos los cantones y conocemos los costos de un kilo de leche o carne a nivel nacional en fincas de doble propósito y especializadas en ganadería de carne. Si esos costos se cubren con el precio que está pagando la industria, que tan eficiente somos, si se puede tener rentabilidad en las fincas con los precios actuales; y algunas acciones que se deben tomar para que la ganadería se fortalezca. Leonardo Murillo inició su exposición hablando de los antecedentes y características del país en la producción de carne, uno de esos aspectos son los altos niveles de apertura comercial. Actualmente Costa Rica tiene 14 tratados de libre comercio, firmados, que implican más de 25 países. Mencionó como en 1995, cuando se negoció en la Ronda de Uruguay, se acordó que el arancel máximo de carne bovina de Costa Rica sería de un 15%. Eso

t¿Qué debe prevalecer en un proceso

penal, la voluntad de las partes o el criterio de los profesionales involucrados? Luis Felipe Vargas Solano Cédula 1-1479-357 Abogado carné 27442 Para El Guapileño

El presidente de la Cámara de Ganaderos Unidos del Caribe, señor Douglas Madriz, promovió esta concentración de ganaderos. Le acompaña don Leonel Gutiérrez Atencio, Presidente Subasta Ganadera de Guápiles.

El Ingeniero Leonardo Murillo, Jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA, explicó detalladamente las razones de la variación del precio, así como información de los costos de producción en fincas rentables, en estudio realizado por CORFOGA.

Esta convocatoria contó con 156 ganaderos de la zona, muy preocupados por los problemas que afectan al sector ganadero del país. equivale a pagar el impuesto de venta que traer carne a Costa Rica y el resto de Centroamérica alcanza un 30%, y nadie de COMEX sabe explicar porque Costa Rica está por debajo del promedio centroamericano. Al ser una economía pequeña no influimos en el mercado mundial y por ser Costa Rica es un país pequeño, es toma-

dor de precios. Además, explicó detalladamente costos de producción y rentabilidad de las fincas, para que los ganaderos, siendo eficientes, puedan defenderse de la situación. Reconociendo que la baja del precio que se presentó no responde a razones del precio en el mercado mundial.

Actualmente, la percepción de un proceso judicial por parte de la población usuaria, entiéndase ciudadanía, es vista como un acontecimiento vitalicio cuya finalidad es meramente el recordar de manera paulatina y ascendente los hechos que configuraron un delito del cual, toda víctima, no recordaría de manera grata. Ningún usuario de la justicia de este país acude a nuestros Tribunales por gusto, más si por resolver un conflicto en el cual, desgraciadamente vio truncado su convivencia normal dentro de la sociedad. Por otra parte, no podemos minimizar también la precaria situación que afronta la parte imputada, que si bien, podría vilipendiarse por su situación en sí como acusado, no debemos olvidar que, en un estado social democrático de derecho, sea quien sea la persona que afronte un proceso penal, no será culpable hasta que se demuestre lo contrario mediante una sentencia condenatoria en firme. No basta para lo anterior el tener una investigación abierta, que de manera vertiginosa y solapada, con ayuda de los medios de comunicación masivos y dependiendo de la óptica que estos proyecten la información; a veces parece procurar imponer una sed inquisitiva en el pensar de la ciudadanía, en lugar de recordar los derechos que tutelan a todos los habitantes de este país de manera generalizada e indeterminada, también amparándonos en el artículo 33 de nuestra Constitución Política. Ahora bien, se debe tener claro que, en un proceso judicial, como ejemplo especifico, un proceso de naturaleza penal, está constituido por varias etapas procesales en las cuales los representantes legales están facultados para actuar de manera como mejor encuadren los intereses de sus representados. Las etapas están divididas propiamente, y a manera de resumen, en la etapa preparatoria, intermedia y la de juicio oral y público. Cada etapa tiene su debido espacio temporal para llevarse a cabo, y con las formalidades y solemnidades de ciertas actuaciones, se dan por concluidas, por lo que una vez acontecido esto, el proceso penal no puede retrotraerse, o bien “devolverse”, para que una parte procesal pueda someterse a un instituto determinado que establezca nuestro ordenamiento jurídico. De manera más clara, tenemos que mantener como punto corolario que la voluntad de las partes procesales (víctima, ofendido, imputado) siempre debe ser el norte para resolver un proceso penal, indistintamente de la voluntad punitiva del Estado, siendo este último, quien a toda costa debe procurar el resolver de manera armoniosa el conflicto suscitado entre las partes, y no solamente preocuparse en castigar a la parte acusada; cuestión que por sí misma, no resolverá nada más que procesalmente las cosas, para luego solamente proceder con el archivo de la causa. Administrativamente una causa más resuelta por la gestión de nuestros despachos judiciales. ¿Pero resuelve esto la diferencia entre el ofendido, víctima y el imputado? Tratando de hacer una ponderación de derechos fundamentales podríamos asumir que sí, de manera laxa, pero ya analizando el asunto desde una perspectiva integral e Iushumanista, es necesario realmente escuchar a las partes y que estas se confronten de manera respetuosa, en aras de procurar una correcta resolución entre las mismas, exponiendo sus puntos de vista y pensamientos, para que el problema pase a segundo plano, y a primer pla-

no la debida reinstauración de la armonía en nuestra sociedad convalidando el derecho a una justicia pronta y cumplida según reza nuestra Constitución Política en su ordinal 41. Escuchando a las partes procesales, se entenderá el problema y su génesis, tendiendo esto a transformar el proceso penal, dejando este de ser visto únicamente como una expediente más en el cual solamente se vierte un criterio profesional por parte de los representantes letrados de las partes, y en su lugar se dé de manera concreta, una vez interiorizados de manera concienzuda los criterios materiales y técnicos de las partes. Todo lo anterior al entremezclarse de manera precisa, viene nuestra Sala Constitucional a darle un soporte jurídico en su voto 5836-1999, donde en lo que nos resulta de interés, reza lo siguiente: “(…) Sin embargo, una interpretación literal del tiempo procesal regulado en los artículos 17,25,36 y 373 del Código Procesal Penal, limita el derecho conferido a los sujetos procesales, de obtener solución al conflicto mediante soluciones procesales alternativas después de ordenado el auto de apertura a juicio. En consecuencia, y de conformidad con los dispuesto en los artículos 2 y 7 del Código Procesal Penal, esta interpretación literal deberá ser sustituida por una interpretación: extensiva de la frase “en cualquier momento hasta antes de acordarse la apertura a juicio”, que favorezcan el ejercicio de las facultades conferidas por el ordenamiento Jurídico a quienes intervienen en el procedimiento, para la solución pronta y efectiva del conflicto. De manera que el tiempo procesal a que se refiere esta frase, no podrá interpretarse como un plazo perentorio -dado que limitaría el derecho de las partes solucionar el conflicto mediante salidas procesales alternativas-, sino como un plazo ordenatorio que podrá ampliarse con el consentimiento de las partes. En consecuencia, si la víctima y el imputado así lo solicitan, el juez deberá valorar, aún después del auto de apertura a juicio (…)” En resumen de lo anterior, podemos tener en claro, que las partes, a pesar de que las etapas procesales hayan sido previamente ya superadas, en respeto a sus voluntades podría llegarse a un arreglo, siempre y cuando el juez de la instancia correspondiente, una vez analizados los autos, vierta su criterio de manera fundamentada valorando la admisión o no de lo que las partes requieran. Con lo anterior, tenemos un portillo legal que lograría resolver infinidad de procesos penales, únicamente contando como aliciente el debido trato y comunicación de las partes involucradas con sus representantes legales, contribuyendo esto a disminuir la peyorativa odisea judicial, que generalmente tarda años y que arregla de manera un poco superficial las cosas. Todo esto a pesar de la mora judicial y de la deshumanización de los procesos judiciales, pero no siendo esto óbice para salvaguardar los derechos fundamentales de todas las partes dando el respeto, atención debida y la batuta del proceso a quienes realmente pertenecen, nuestra ciudadanía. Siempre es necesario el plantearse la resolución de un problema, con la “cabeza fría”, como se dice popularmente, manteniendo como premisa principal la voluntad de las partes que sufren directamente a raíz de los hechos acontecidos, por lo cual, no resulta procedente que la administración de justicia, en ocasiones, solamente por el hecho de haberse vencido una etapa procesal, resuelven aplicando rígidamente la normativa positiva vigente y no lo que mejor convenga para las partes, dejando de lado el espíritu en sí de la norma. A pesar de contar con el visto bueno de las mismas, y no permita una resolución consecuente a los intereses de estas, fomentando de manera antojadiza y paradójica, una sutil revictimización de la parte ofendida, una negación insoslayable al derecho de justicia pronta y cumplida, y por último, un detrimento social a la sana convivencia de todas las personas dentro de nuestro territorio nacional.


14

Dragado capital de JAPDEVA será una realidad t Dará inicio en menos de tres meses. El Guapileño Fotos Eduardo Solano R

El 5 de marzo, se firmó el contrato que permite el dragado capital de Japdeva, en cumplimiento con el Plan Maestro Portuario. El plan contempla la ejecución de un dragado capital que profundice el canal de acceso y dársena de maniobra en la terminal de Moín hasta -14, para dar mayor seguridad a las operaciones portuarias y a la vez que permita el tránsito de buques de mayor calado en la dársena y utilización a su máxima capacidad del puesto de atraque 5-6, lo cual es consecuente con el proceso de modernización portuaria, ajustando

las instalaciones a las necesidades y condiciones del entorno. Monto: ¢2.250.000.000,00 Plazo: 45 días Contratista: Van Oord-Bam Ltda.

Necesidad del dragado Las transformaciones que en los últimos años se han dado en las flotas mercantes, originadas fundamentalmente por las economías de escala, se han caracterizado principalmente por un aumento en los calados, manga, y tonelaje desplazado, constituyen aspectos fundamentales a tomar en cuenta en el mantenimiento y planificación de las instalaciones portuarias.. Los buques porta contenedores que se estimó podrían llegar a estos puertos (Limón/Moín) son de primera y

Momento de la firma del contrato por parte de la Licda. Ann Mc Kinley, presidenta Ejecutiva de Japdeva Sr. Hans van Meeuwen – Representante Legal de la empresa VO-BAM Ltda. Que permite el dragado capital de Japdeva. segunda generación, es decir todavía están en el orden de los 2, 000 TEUS (Twenty Equivalent Units o contenedores de 20 pies) y ya están navegando buques Super- PostPanamax de 12,000 TEUS lo que puede llevar a profundidades de dragado de 18 m, terminales de con-

Sección de Consejos Legales

¿Hasta qué monto le pueden embargar el salario? Es común la consulta sobre hasta qué monto se le puede embargar el salario a un trabajador, que tiene una protección legal, para que ningún salario sea embargado en su totalidad, solo una parte puede ser usada para responder por sus deudas, resto del salario por ley está protegido para sus gastos y los de su familia. De esa forma, por lo que se debe seguir una regla establecida en el Código de Trabajo. La fórmula que se utiliza es la siguiente: Los sueldos inferiores a tres salarios mínimos solo pueden ser embargados en un 12,5%. Esto significa que el 77,50% del salario, le deberá ser entregado por el patrono al trabajador embargado. Los salarios superiores a tres veces el salario mínimo que rija para la actividad en que se desempeñe el trabajador, podrán ser embargados o retenidos, hasta en un 25%, con lo que el trabajador recibirá el 75% del sueldo que le corresponda. Pero hay una regla especial: ningún salario mínimo de la actividad que corresponda, que se ubique

en el rango inferior según la tabla del Decreto de Salarios vigente, puede ser embargado. Esto significa que, ante cualquier deuda, el trabajador con el menor rango de sueldo, según su labor, dispondrá del salario en su totalidad. La única excepción existente es cuando de deba aplicar un embargo ordenado por el juez que conoce una pensión alimentaria, en los que se permite un embargo hasta de un 50% del salario de cualquier monto. Como una protección adicional, cuando existan múltiples órdenes de embargo judicial, el patrono debe aplicarlas por orden de tiempo de llegada en cuanto a la deducción. No se admite la retención al mismo tiempo de más de un embargo. Los demás pendientes, tendrán que hacer fila, hasta que se pague el

anterior. Ahora bien, surge la pregunta ¿Es posible lograr que levanten un embargo de salario? Existen muchas opciones que una defensa legal oportuna podría realizar para lograr que el juez ordene dejar sin efecto el embargo de salario que había decretado, entre ellas prescripciones, defectos en el documentos que dieron base para el remate, abandono del proce so por parte del demandante, falsedades y pagos. Por esa razón, ante un embargo de su salario o una notificación de cobro busque de inmediato consejo legal con su abogado de confianza. BM Bufete Méndez & Asociados en Guápiles, teléfonos: 2710-5600/ 2710-2893

tenedores con más puestos de atraque y un frente de atraque de 400m y seis grúas de pórtico Super-Post Panamax en cada puesto, además de importantes extensiones de terreno que eventualmente podría ser recuperadas al mar. Las áreas de flotación de los

puestos de Limón y Moín, llámese dársenas o canales de acceso, fueron diseñadas a partir de un determinado buque de diseño lo que establece, las dimensiones geométricas en planta y la profundidad requerida para la navegación y fondeo de los barcos que ingresan al puerto. Un hecho natural que se presenta en estos puertos al igual que en la mayoría de los puertos del mundo, son los procesos de sedimentación, que ocurren como consecuencia del depósito generalmente de arenas y limos que progresivamente y a lo largo del tiempo, se depositan en el fondo del lecho marino por efecto de la gravedad, disminuyendo así su profundidad y haciendo necesario el dragado de mantenimiento cada cierto tiempo. El principal agravante de la presencia de ese material es que, por razones de seguridad, al disminuir el resguardo bajo quilla de los barcos (distancia entre el fondo marino y la porción más baja del casco del buque)obliga a las líneas navieras disminuir la carga que transporta el barco para evitar tocar el fondo y posibles daños, situación que afecta el transporte de mercancías en dichos puestos y por lo tanto la productividad del puerto y competitividad del país.

El escaso compromiso de la Alcaldía nos obliga a distanciarnos Carlos Campos Rojas Para El Guapileño

El 28 de mayo del año pasado desde la ciudadanía nos propusimos acuerpar la gestión de la alcaldía, ante las gollerías del sindicato municipal de recetarse aumentos y pluses salariales desproporcionados, amparados en los fuertes lazos -incluso familiares- que tienen con miembros del Concejo Municipal y además envalentonados en que podían violentar el Código Municipal, para atropellar las potestades ciudadanas de participar en la toma de decisiones del desarrollo de sus distritos y el cantón en general. Ese día, bajo una fuerte lluvia desde distintos lugares del cantón, cientos de personas nos movilizamos para crear la Comisión Especial de Probidad y Transparencia del Gobierno Local de Pococí, con la Alcaldesa presente y diputados regionales como testigos, con toda transparencia, quien quería participar se integró la Comisión. Desde el primer momento nuestros esfuerzos para establecer procesos de transparencia y medición de resultados, elaborar planes de trabajo, organizar reuniones en las comunidades, fueron la tónica. Demostramos capacidades suficientes para construir, para coordinar esfuerzos, incluso en el poder de convocatoria para fortalecer la importante decisión de Doña Elibeth -nuestra alcaldesa-, de visitar distrito por distrito para rendir cuentas de su gestión. Todo esto contra la voluntad del Concejo Municipal, centro de discordias y que percibe el presupuesto municipal como una piñata. Establecimos para las reuniones

mensuales, que no era necesario la presencia de la Alcaldesa, sino su decisión de poner en marcha los acuerdos, pues para eso participaban personas de su confianza. Los documentos son públicos. Inmediatamente entendimos, cómo se realiza el despilfarro de los fondos municipales -los impuestos que personas humildes, trabajadoras y empresarios pujantes pagan esforzadamente- y la razón de los pocos resultados de la gestión municipal. Propusimos métodos correctivos, insistimos con ella en que tomara las medidas necesarias, agotamos esfuerzos, pero no hubo interés en intervenir. Su compromiso ha sido insuficiente. Nuestra paciencia se confundió con ingenuidad. La Compañera Eloísa y el Compañero Danilo en nombre de toda la Comisión se reunieron con ella recientemente, para hacerle saber de la decisión de distanciarnos, mientras persista esta actitud. Nuestro tiempo es muy valioso, para perderlo en cuestionados ejercicios políticos. El cantón debe saber que seguimos adelante, la Constitución es nuestro fundamento, la ciudadanía emprendedora y decente de Pococí, de la mano de los buenos funcionarios, no cederá a la corrupción y la impunidad, menos ante quienes elegimos para que nos representen. Los haremos cumplir correctamente con las tareas encomendadas. No es este un momento de cálculos electorales, es el momento de cumplir las responsabilidades de hacer de Pococí el cantón próspero y de paz que nos merecemos. Comunicado de la comisión especial de probidad y transparencia del gobierno local de Pococí.



Comparta y disfrute de la comodidad y belleza de nustros diseños en un ambiente amplio y elegante

Gracias a nuestros clientes y amigos por permitirnos servirles en estos 14 años; siendo parte de la belleza y elegancia de sus hogares.

DIRECCIÓN: Un kilómetro al oeste de la entrada principal de Guápiles. Sobre Ruta 32. TELÉFONOS:

2710-5311 / 2710-1197 Visite nuestra página web: www.artemueblessarchi.com correo electrónico: info@artemueblessarchi.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.