Edicion diciembre

Page 1

AÑO XXVI Número 290 - 2022 ¢300 PÁGINA 10 PÁGINA 4-5 PÁGINA 8 La UNED y Banco Popular realizan feria de emprendedores EN UCR LIMÓN Primer mural de realidad aumentada en Costa Rica plasma la historia del Caribe costarricense Pococí se viste de Navidad El espíritu de la Navidad se siente y se vive en cada rincón del cantón de Pococí. Desde El Periódico El Guapileño deseamos que en cada hogar nazca el Niño Dios trayendo salud, paz, bendición y mucho amor a todas las familias. EN SEDE GUÁPILES Universidad Latina realiza importante feria “HOSPITAL DE GUÁPILES BRINDA GRAN SERVICIO” El abogado penalista y profesor de Matemáticas Jorge Horacio Jiménez Aguilar destaca el gran servicio y la mística del Hospital de Guápiles. PÁGINA 11

Navidad significa:

3 Llenar el vacío inmenso que hay en el corazón de todo ser humano.

3 Afirmar que vale la pena haber nacido, porque el mismo Hijo de Dios quiso nacer como hombre.

3 Estar convencidos de que nuestro Padre Dios nos considera a cada uno tan importante como Jesús, su Hijo unigénito.

3 Divinizar el mundo para que pueda acoger a Dios.

3 Hacer callar a los falsos profetas que anuncian desventuras, ya que el

Niño recién nacido nos trajo la salvación.

3 Invitar a los ángeles para que bajen una vez más a la tierra a cantar “gloria a Dios y paz a los hombres”.

Navidad es:

3 Historia y misterio.

3 Contemplación y silencio.

3 Dios hecho hombre y el hombre divinizado.

3 Dios que se hace tocar con nuestras manos.

3 Dios que, siendo el primero, se hace como el último.

3 Dios que nos mira con los ojos de un niño.

3 Dios que anuncia la paz para todos los que se dejan amar.

3 Proyecto de salvación eternamente pensado y por fin realizado.

3 Mano poderosa de Dios que se hace tierna mano de niño.

3 Gozo de Abraham y de todas sus generaciones.

Este es el día que ha hecho el Señor Dios, quien nos llama, como a María, a estar dispuestos a dar a luz a Jesús que está dentro de nosotros, para depositarlo en el corazón del mundo, que desde siempre lo espera e invoca.

¡Felices Pascuas!

Compartido por Florybeth Solís Q.

Pan de amor

Por Florybeth Solís Q.

Pierna de cerdo deshuesada

Licúe:

- Una taza de jugo de naranja.

- Una taza de Coca o Pepsi.

- Una cebolla grande picada grueso.

- Seis hojas de culantro de coyote (de castilla no).

- Tres cucharadas de salsa inglesa.

- Una cucharada de tomillo fresco picado.

- Una cabeza de ajos.

- Un consomé de res o pollo.

Preparación:

Ponga la carne en un recipiente hondo y vacíe encima lo licuado.

Mantenga en refrigeración de un día para otro dándole vuelta para que se tome.

Métalo al horno tapado con papel de aluminio por lo menos por tres horas.

Quítele el papel y deje dorar.

Según la cantidad de carne, así es el tiempo que debe estar en el horno.

Nota: Adobe con no solo consomé, sino que con sal también, según la cantidad de carne que prepare (una cucharadita, una cucharada, etc.…).

Si hace una pierna con hueso puede dejarla en fuego medio, 200 °F por diez horas. Yo la dejo en el horno en la noche.

2
La Navidad Teléfonos: 2710-7570 cel. 8947-5490 Publicidad y Ventas: Tels. 2710-7570, cel. 8861-3670 Diseño: Oswaldo Cojal E. Impreso en Grupo Nación Su apoyo hace la diferencia Su apoyo hace la diferencia Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón Teléfonos: 2710-7570 / 8886-8352 / 8947-5490 Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com Página web: www.periodicoelguapileno.com Visitenos en Periodico El Guapileño Con distribución en Pococí, Guácimo, Siquirres y Limón Con distribución en Pococí, Guácimo, Siquirres y Limón Director: Camilo Rodriguez Chaverri ANUNCIESE Y LLAMENOS YA (Puede comprar solo dos o tres kilos de pierna o lo que usted crea necesario)

En sede Guapiles Universidad Latina realiza importante feria

t La actividad ULATour ofreció la oferta académica de la sede Guápiles.

t Varios emprendedores de la zona expusieron sus productos y servicios en esta importante actividad de Universidad Latina.

El Guapileño

El 26 de noviembre, la Universidad Latina sede Guapiles realizó la ULATour con la finalidad de dar a conocer las ofertas académicas que se imparten en Guapiles.

El supervisor de Admisiones sede Guápiles, Santiago Miranda Contreras, nos indicó hoy estamos incentivando a la población estudiantil, especialmente los chicos que vienen saliendo del colegio, para que puedan tomar la decisión de estudiar. Ya que según estudios a nivel país solo un 23% de los jóvenes con edad de estudiar ingresan a la universidad.

Nosotros como Universidad Latina tenemos el compromiso de potenciar al país y a todos estos jóvenes que están a punto de culminar el colegio y necesitan escoger una carrera universitaria.

A través de ULATour estamos promocionando lo que es la universidad. Realizando un tour dentro de nuestras instalaciones, para que

reconozcan las diferentes carreras; y además les estamos brindando descuentos y financiamiento con CONAPE, entre otros…

Desde el Periódico El Guapileño felicitamos a la Universidad Latina sede Guápiles por el apoyo a los emprendedores de nuestra zona y el compromiso con la juventud y población limonense.

4
Universidad Latina, sede Guápiles realizó importante feria para motivar y dar a conocer su oferta académica a la población estudiantil. Los colaboradores de ULatina Guápiles, Santiago Miranda y Carolina Campos, dieron la bienvenida y brindaron información a los visitantes. De izquierda a derecha, Carolina Campos (en la computadora), Jahaira Ortiz, Yancy Acosta y Lorena Ramírez; Directora Personal Administrativo de ULatina atendió con esmero a los estudiantes interesados. La joven Alondra Pérez Matthews, estudiante de la carrera de Psicología ULatina, expuso parte de su emprendimiento; retratos, figuras de madera. Realiza trabajos en arcilla, resina, todo personalizado al gusto del cliente. Para apoyar a esta valiente joven, puede llamar al 7005-3437. Estudiantes de Enfermería se mostraron muy felices de participar de esta feria, luego de los años de receso por la pandemia del Covid-19.

La Coordinadora de Orientación, Maricruz Chaves Wong, ofreció asesoría vocacional a gran cantidad de jóvenes presentes.

Cinthia Segura Mejía asesora a estos jóvenes sobre el financiamiento y préstamos con CONAPE.

Doña Flor León Herrera ofreció a los presentes trabajos en porcelana fría y encapsulados en resina como alas de mariposas, flores naturales, semillas y otros…

Para obtener esta bella artesanía al 8928-1857.

Doña Yetty Chinchilla de Carolina de Cariari, Pococí, les ofreció a estas jóvenes, aretes, pulseras, collares en hilo y acero inoxidable y otros ...

Para adquirir su bisutería al 8371-4808.

Andrea Salas de Guápiles expuso bisutería y accesorios para chicas. Pueden visitar su página en Facebook… Anlu Para Chicas… WhatsApp 8703-5024.

Desde El Molino de Jiménez, participó dona Sonia Porras Hernández con trenzas en cinta y vinil, colas, diademas, binchas. Su emprendimiento se llama Creaciones Miralí. Información al 6410-8034.

l Obras llevan internet y telefonía a escuelas, colegios, EBAIS y CEN-CINAI.

l De forma paralela desarrolla charlas formativas en ambas provincias.

l En octubre se realizaron los eventos de sensibilización en cantones limonenses.

kölbi, beneficia a más de 498 631 personas en cantones de las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón con los servicios de telecomunicaciones ligados al programa Comunidades Conectadas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL).

Las obras de Comunidades Conectadas mediante los Centros de Prestación de Servicios Públicos (CPSP), brindan internet y telefonía a escuelas, colegios, EBAIS, Centros de Educación y Nutrición (CEN) y Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral (CINAI), además de los Centros Comunitarios Inteli-

gentes.

Como parte de la iniciativa, estudiantes de las zonas Chorotega, Pacifico Central, Sur y Atlántico han participado en eventos de sensibilización sobre ventajas, oportunidades y amenazas del mundo digital. A hoy se han impartido charlas en los distritos de Chomes, Manzanillo, Acapulco y Guacimal (cantón de Puntarenas).

A estos eventos se suman los llevados a cabo en Brunca, Potrero Grande, Volcán, Chángueña, Biolley, Colinas y Pilas (Buenos Aires) y en Bejuco, Porvenir, Zapotal, Santa Rita, San Pablo, Nicoya, Nosara y Sámara (Nandayure y Nicoya). En el último cuatrimestre 2022 se atenderán todos los distritos restantes de estas dos regiones.

“Nuestro compromiso con los costarricenses para disminuir la brecha digital está vigente. Las poblaciones fuera del Valle Central son prioridad para kölbi; sus jóvenes deben contar con todas las herramientas y las posibilidades que podemos brindarles”, explicó Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del Instituto.

Además, en el mes de octubre, se efectuaron eventos en distritos de cantones limonenses (Limón, Talamanca, Siquirres, Matina y Guácimo), áreas en las que kölbi ya brinda los servicios de telefonía fija e internet asociados al programa de Comunidades Conectadas.

Conexión de kölbi mediante Comunidades Conectadas

Zona Chorotega y Pacífico Central

l 196 205 personas beneficiadas.

l Más de 3000 clientes instalados.

l 53 distritos atendidos.

l 218 torres de telecomunicaciones construidas.

l 459 escuelas y colegios públicos, CECIS y CEN-CINAI conectados.

l 1 territorio indígena conectado (Matambú).

Zona Sur

l 170 523 personas beneficiadas.

l Más de 1740 clientes instalados.

l 20 distritos atendidos.

l 74 torres de telecomunicaciones construidas.

l 340 escuelas y colegios públicos, CECIS y CEN-CINAI conectados.

Zona Atlántica

l 131 903 personas beneficiadas.

l Más de 1620 clientes instalados.

l 14 distritos atendidos.

l 55 torres de telecomunicaciones construidas.

l 227 escuelas y colegios públicos, CECIS y CEN-CINAI conectados.

En Limón, Guanacaste y Puntarenas kölbi beneficia a 498 631 personas con servicios de telecomunicaciones brindados por Comunidades Conectadas

Recetas Navideñas

Como cada uno de los últimos años, en diciembre, les dedico con muchísimo cariño una vez más una página de recetas de cocina, a mis lectores en “El Guapileño”, a sabiendas que les encanta cocinar, hornear o simplemente leerlas para “coger volados” como decimos popularmente. Aquí les comparto unas muy fáciles y económicas:

Queque de especies

Ingredientes:

- Cuatro barras de margarina.

- Cuatro tazas de harina.

- Seis huevos.

- Cinco cucharaditas de polvo de hornear (Royal).

- Una cucharadita de canela en polvo.

- Una cucharadita de nuez moscada.

- Media cucharadita de clavos de olor molidos.

- Dos tazas de azúcar.

- Una taza de pasas.

- Jugo de un limón ácido.

- Una taza de jugo de naranja.

Preparación:

Precaliente el horno a 350 °F (o 180 °C).

Tome todos los huevos y separe las claras. Bátalas a punto de nieve. Añada las yemas, el azúcar y luego agregue la margarina que esté suave. Bata un poquito. Agregue la harina junto con las especies. Bata hasta tener una pasta cremosa.

Licúe las pasas junto con el jugo de naranja y el limón ácido. Agregue este batido alternando con el polvo de hornear. Bata hasta que la pasta este bien unida.

Vierta en un molde o dos engrasados con manteca y enharinados. Hornee por 35 minutos más o menos. Saque del molde o los moldes cuando estén tibios. Este queque es un buen sustituto de un queque para navidad agregándole semillas picadas y frutas picadas enharinadas.

Pastel de pollo y tortillas

Preparación:

Se forra un pyrex o molde que pueda llevar al horno. Cuide de engrasar el pyrex o molde con tortillas partidas a la mitad. Encima se pone una capa de pollo desmenuzado, petit pois o maíz dulce, natilla, salsa de tomate preparada en casa. Repita las capas de tortillas, pollo, petit pois, natilla, salsa de tomate; por último, se pone bastante queso rallado que derrita.

Se pone al horno precalentado diez minutos antes. Hornee hasta que el queso derrita y dore un poquito.

Pan de yuca

Ingredientes:

- Medio kilo de yuca rallada.

- Cuarto de kilo de queso rallado.

- Media taza de natilla.

- Una y media barras de margarina o mantequilla derretida.

- Una y media tazas de azúcar.

- Una cucharadita de vainilla.

- Dos y media cucharaditas de polvo de hornear.

- Una taza de harina.

- Media taza de fécula de maíz (maicena).

- Tres huevos.

Preparación:

Mezcle todos los ingredientes. Póngalos en dos moldes de pan engrasados con manteca y enharinados.

Hornee el pan a 350 °F o más durante 30 minutos si precalienta el horno. O use el horno según esté acostumbrada. Yo siempre uso más de medio kilo de yuca para no tomar en cuenta las cáscaras de la yuca.

Cordon Bleu (se pronuncia cordon blu y no gordon blu)

Fácil de hacer y muy delicioso. Puede hacerse con pollo o con cerdo.

Ingredientes:

- Dos pechugas de pollo.

- Cuatro rebanadas de queso amarillo.

- Cuatro rebanadas de jamón.

- Un cuarto de taza de harina.

- Dos huevos batidos.

- Media taza (o lo necesario) de migas de pan.

- Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

Abra las pechugas cortando los extremos. Maje cada una, poniéndolas entre dos plásticos. Úntelas con sal y pimienta al gusto.

Colóqueles en el centro una tajada o dos de jamón y una o dos de queso. Enrolle y asegúrelas con un palillo de madera. Sazone la harina con sal y pimienta o condimento mixto. Pase cada pechuga por harina, luego por huevo y por último por el pan molido. Sumerja las pechugas en aceite caliente pero no hirviendo para que se cocinen muy bien cada pechuga.

Según el tamaño de cada pechuga, prénselas con dos palillos para que no se abran. Puede tajadearlas gruesitas o servirlas enteras.

Arroz con palmito fácil

Siga estas intrusiones:

En un recipiente que pueda llevar al horno y engrasado con margarina porga: Una capa de arroz precocido cocinado. Una capa de palmito cocinado y en rodajas. Una capa de queso blanco semiduro u otro que

derrita, suficiente (puede ser queso palmito más un cuarto de queso Monteverde rallado).

Por último, se rocía con dos cajitas de crema dulce que cubran bien el contenido del pyrex u otro recipiente que haya usado.

Consejo: las cantidades de los ingredientes van de acuerdo a la cantidad de arroz que usted haga. Haga el arroz con ajos, cebolla y chile dulce y consomé de pollo.

6

Denuncia sobre prevaricato en Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos

Periodista y papá separado de sus hijos denuncia que el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos resuelve contrario a Derecho e incurre en el delito de prevaricato con tal de ocultar publicidad engañosa de psicóloga que se hace pasar por especialista en una materia en la que no tiene títulos académicos que la acrediten como experta

(Informe especial con once páginas de investigación periodística)

hizo pasar por especialista en abuso sexual y no lo es. He aquí su investigación periodística.

Editor Camilo Rodríguez Chaverri Periodista y escritor El periodista Camilo Rodríguez tiene año y medio de separado de tres de sus hijos por culpa de un dictamen de una psicóloga que se

¿Colegio de Psicólogos se presta para alejar a niños de su papá con las jugarretas y artimañas de una psicóloga que se anuncia como especialista en lo que NO es especialista?

t Mi lucha por mis hijos y la alcahuetería a una falsa experta, falsa perito, falsa especialista en abuso sexual por parte del Tribunal de Honor del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica

¿Favorece un colegio profesional que alguien se anuncie como especialista en algo en lo que no es especialista? ¿Favorece un colegio profesional que los papás estemos alejados de nuestros hijos por los dictámenes de esa falsa perito, falsa experta, falsa especialista en abuso sexual?

Hace año y medio, la vida me cambió radicalmente porque me alejaron de tres de mis hijos. Poco a poco, investigando como papá y como periodista, me fui adentrando en un mundo terrible de exclusión de miles de padres y de madres que son alejados de sus hijos con técnicas crueles, perversas. A ese mecanismo de separación de los niños de su papá o de su mamá, se le llama desparentalización, padrectomía (eliminación de la figura del padre en la vida de los hijos), obstrucción del vínculo o alienación parental.

Mecanismo diabólico para destruir a los niños

Funciona de la siguiente manera: después de un divorcio conflictivo, una mamá o un papá decide tomar como rehenes a sus hijos, separarlos brutalmente del progenitor o la progenitora, y busca aliarse con un equipo que funciona para esto. Una ficha fundamental es una psicóloga o un psicólogo que se preste para la treta, que venda un dictamen y que acuerpe una denuncia falsa.

Hay un movimiento internacional en contra de las denuncias falsas. Así como hay abusos con las denuncias de violencia doméstica, y cualquier mujer o cualquier hombre puede llegar sin pruebas a un Juzgado de Violencia Doméstica a inventar improperios contra su pareja con el objetivo de que lo alejen de él o ella, de sus hijos y del entorno, sin pruebas; de la misma manera hay serios abusos con las denuncias falsas de abuso sexual y las denuncias falsas de violación.

Estas denuncias falsas alejan a un papá

de sus hijos o alejan a una mamá de sus hijos. La justicia es lenta; el PANI es arbitrario, corrupto o antojadizo, y el sistema se presta para que un papá o una mamá víctima de una denuncia falsa pase dos, tres, cinco o hasta quince años sin sus hijos.

No privilegian el interés superior del menor. Nadie piensa en los menores. Ni la justicia, ni el PANI. El menor no tiene quién lo defienda. De un día para otro, le arrancan a su papá o le arrancan a su mamá. La mamá que se queda con los hijos se convierte en la dueña de los hijos. Hay una tremenda violación a los derechos humanos de los niños: el derecho humano a tener un papá y a tener una mamá, el derecho humano a tener abuelos y familia ampliada, el derecho humano a crecer en un ambiente de paz, el derecho humano a contar con el amor y la protección de los progenitores.

tante de mi vida y que debo asumir este reto, este dolor, el inmenso dolor de estar sin mis hijos y el abismo en que cae uno con la lentitud judicial y los atropellos del PANI, y con la claridad de que solo después de una gran lucha podré volver a tener conmigo a mis hijos. No he tenido ni vergüenza ni miedo.

En ese sentido, asumí el trabajo de denunciar a dos psicólogas que se hacen pasar por expertas y no lo son. No son expertas en abuso sexual, pero se hacen pasar como tales, y validan denuncias falsas con sus dictámenes.

Otro papá y este servidor hemos denunciado a una psicóloga, Adriana Barboza Rojas, quien dice ser especialista en abuso sexual graduada en ILANUD, pero en ILANUD nos indicaron, con correos y con documentos oficiales, que ellos no preparan especialistas en abuso sexual. La prueba es contundente.

trabajó en CONAPDIS. Es más, ni siquiera veía pacientes. No atendía pacientes. Su trabajo fue administrativo. Incluso tenemos el Manual de Puestos de Servicio Civil que así lo demuestra. Esta prueba también es contundente.

Tenemos muchas pruebas para demostrar que NO es especialista en abuso sexual

Después, la falsa perito, falsa experta, falsa especialista en abuso sexual Adriana Barboza Rojas adujo que era especialista formada en la Fundación Ser y Crecer, pero la misma Fundación Ser y Crecer aportó una carta en la que admite que no forma especialistas. La prueba vuelve a ser contundente. Finalmente, la falsa especialista en abuso sexual Adriana Barboza Rojas dijo que era especialista por la cantidad de horas de atención a pacientes, hizo la suma de horas y a ella misma no le salieron las cuentas de las horas de atención a pacientes. Y en esa sumatoria (que a ella misma no le alcanzó y no llegó a las horas con las que, supuestamente, se convertiría en especialista), quiso meter un montón de goles, un montón de mentiras, como que atendió pacientes en CONAPDIS, lo cual es falso. Quiso meter diez con hueco. Pura paja y puras mentiras.

Psicóloga ya fue inhabilitada por la denuncia de otro papá

En el caso del otro papá, su denuncia fue elevada al Tribunal de Honor gracias a una acusación de la Fiscalía del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica. El Tribunal de Honor inhabilitó a la falsa especialista Adriana Barboza Rojas por tres años. Esta resolución no está en firme, ya que se está a la espera de la resolución final por parte de la junta directiva del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica.

En mi caso, la fiscalía del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica decidió acusar a la falsa especialista Adriana Barboza Rojas de “falta gravísima” por anunciarse como especialista en lo que no es especialista.

De un día para otro, se convierten los niños en misiles contra el papá o contra la mamá. Esto tiene repercusiones muy serias en su estabilidad emocional. Los niños crecen inseguros y con sentimiento de culpa.

En el caso de mis hijos, para alejarme de ellos, la mamá me denunció (con denuncias falsas) por violencia doméstica, por violación y por abuso sexual. Todas las denuncias son absolutamente falsas. He sido valiente y he enfrentado el problema como se debe, entendiendo que mis hijos son lo más impor-

Luego, cuando logramos demostrar que no era especialista en abuso sexual de ILANUD, ella alegó ante nuestras denuncias en el Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica, que se había especializado en la práctica, en su trabajo en CONAPDIS. Pero CONAPDIS trabaja en el abordaje de los problemas institucionales y estructurales por discapacidad en las personas, y no tiene nada que ver con abuso sexual. Me apersoné a CONAPDIS, y con documentos oficiales se me demostró que la falsa perito, falsa especialista y falsa experta Adriana Barboza Rojas nunca tuvo que ver con el tema de abuso sexual en los años en que

El Tribunal de Honor incurre en prevaricato al decidir contrario a Derecho, al obviar la prueba abundante, contundente, suficiente, unívoca. Y lo probaré con una gran cantidad de textos y de pruebas.

Lo que está en juego es lo más sagrado de mi vida: mi relación con tres de mis cuatro hijos.

No se vale que haya gente inescrupulosa que valida denuncias falsas y que el colegio encargado de velar por el buen ejercicio de una profesión sencillamente proteja y alcahuetee a la falsa perito, falsa especialista en abuso sexual y falsa experta Adriana Barboza Rojas.

2
“Convierten a los niños en misiles contra el papá o contra la mamá”

¿Protege el Colegio de Psicólogos a una profesional que hace publicidad engañosa y que afirma ser especialista en lo que NO ES ESPECIALISTA? Sería una gravísima irresponsabilidad…

t “Una maestría en un tema específico no hace al graduado master en cualquier área de la psicología. No se requiere mayor explicación ni argumentación para entenderlo y aceptarlo. ¿Consecuencia de esto? pues que Adriana Barboza hace lo que no sabe y ustedes lo saben, psicólogos del Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos, lo han visto y leído”.

A lo largo de toda la audiencia oral y privada, Adriana Barboza Rojas confesó que los hechos objeto de esta acusación son ciertos y por lo tanto debe ser sancionada. Adriana Barboza Rojas afirmó con contundencia y seguridad que ella sabe que para ser especialista se requiere tener un post grado o maestría en ese tema para no infringir el artículo 7 del Código de Ética. Ella no lo tiene. Así de claro. Ella tiene una Maestría. Si, pero nada tiene que ver esa Maestría con peritaje en abuso sexual infantil, y no la dio la ILANUD. Así de simple es. Adriana Barboza no es master en abuso sexual infantil. No

es perito. No es especialista, nadie la ha certificado, ni siquiera ILANUD, y ella lo sabe y lo confesó. Por supuesto que una maestría

en un tema específico no hace al graduado master en cualquier área de la psicología. No se requiere mayor explicación ni argumen-

tación para entenderlo y aceptarlo. ¿Consecuencia de esto? pues que Adriana Barboza hace lo que no sabe y ustedes lo saben, lo han visto y leído.

Psicóloga Teresita Ramellini llama a esta irresponsabilidad “actitud de imprudencia temeraria”

La psicóloga Teresita Ramellini en representación del Tribunal de Honor del Colegio en el año 2020 lo dijo. Actuaciones como la de Barboza son actitud de imprudencia temeraria. Hacer algo para lo cual no se tiene capacidad ni competencia, agravado por el hecho de publicitarse falsamente como si se tuviera esa formación y experiencia.

Eso es lo que hace Barboza y ella lo confesó, pero además creó una nueva modalidad de especialidad. Por “aclamación popular”. Es que doña Adriana dijo que supuestamente en todos lados le decían especialista.

En resumen Barboza confesó su responsabilidad en los hechos que se le endilgan y debe ser suspendida con la mayor severidad posible pues el tema de fondo es quizás uno de los más sensibles de la psicología por su impacto social y por la afectación a terceros.

7 niños víctimas de la irresponsabilidad de Barboza. Y ella lo sabe y lo confiesa.

No puedo creer que el Colegio de Psicólogos pretenda proteger, alcahuetear y hacerle el cachete a una falsa especialista, falsa experta, falsa perito, a alguien que irresponsablemente le ha hecho tanto daño a tantos niños y niñas en Costa Rica.

t

“Esta denuncia busca garantizar la integridad y la dignidad de la psicología como ciencia y evitar su uso y abuso por personajes siniestros e irresponsables que pongan sus falsos títulos al servicio de causas innobles como atacar la paternidad y los derechos de la niñez a tener a sus papás en su vida”.

Respetuosamente, como padre, como ciudadano, como periodista y como activista, le solicité al Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos tomar una decisión objetiva sobre este tema tan sensible para la psicología, para el país, para la paternidad, pero especialmente para la niñez de Costa Rica.

Es absolutamente monstruoso y contrario a la misma ética que este Tribunal y este procedimiento está llamado a proteger y mantener que la señora Barboza haya iniciado su intervención en la audiencia oral amenazando con denuncias civiles y penales a la Fiscalía y su abogada, al Tribunal de Honor y su abogada. Nunca antes visto. Vergonzoso es lo menos. “Ignorantes”, los llamó. Pero lo más insólito de las amenazas es que son tan temerarias e infundadas y carentes de sustento técnico como lo ha sido toda la defensa de Barboza.

Con la sola lectura del artículo 71 de la Ley de Jurisdicción Constitucional, base de la temeraria amenaza de Barboza, se puede percatar que esas amenazas persiguen únicamente fines intimidatorios, busca violentamente influir en el tribunal para que no tome las medidas disciplinarias que debe tomar pues la prueba en contra de Barboza es contundente, unánime y univoca. Ante la falta de argumentos, de pruebas, de fundamentos técnicos y fácticos Barboza optó por hacer lo único que le queda: Amenazar, agredir a la Fiscalía y al Tribunal. Casi pintoresca la estrategia de Barboza. Amedrentar

a su juzgador con una argumentación traída de los cabellos.

Ante lo anterior, no puedo dejarle de pedirle al Tribunal que en su resolución no se aparte de la prueba que hay en el expediente y los antecedentes de Barboza. Este es un tema asociado a la niñez de Costa Rica, no es un tema asociado a luchas entre hombres y mujeres. No. Esta denuncia busca garantizar la integridad y la dignidad de la psicología como ciencia y evitar su uso y abuso por personajes siniestros e irresponsables que pongan sus falsos títulos al servicio de causas innobles como atacar la paternidad y los derechos de la niñez a tener a sus papás en su vida. Ustedes saben que Costa Rica está en mora de corregir estás prácticas inmorales de algunos pocos profesionales como Adriana Barboza. Sé que el Tribunal, tiene toda suerte de presiones. Pero también sé que el Tribunal de Honor puede ser valiente y riguroso en defensa de la psicología como ciencia y todo lo que alrededor de ésta se deriva. No son las violentas amenazas contra la Fiscalía, el Tribunal de Honor y la niñez de Costa Rica por parte de Barboza las que han de doblegar esa firmeza que debe prevalecer.

¿Sucumbe y se pone de rodillas el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos ante las torpes amenazas de una psicóloga que NO ES EXPERTA en abuso sexual, que NO TIENE una maestría en abuso sexual y que NI SIQUIERA TIENE EXPERIENCIA

CLíNICA en la materia? Sería algo muy vergonzoso y lamentable para todo el gremio, y enciende todas las señales de alerta y de alarma de viles de padres y de madres que han sido víctimas de denuncias falsas. Miles de niños crecen sin su papá o sin su mamá por las crueles técnicas de desparentalización, obstrucción del vínculo y padrectomía.

¿Se está convirtiendo el Colegio de Psicólogos, a través de su Tribunal de Honor, en un instrumento para proteger y alcahuetear a las expertas falsas que manipulan a niños y les destruyen la relación con su papá?

3
¿Sucumbe y se pone de rodillas el Tribunal de Honor ante torpes amenazas de una psicóloga que engaña acerca de una falsa especialidad?
¿Se presta el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos para esconder los oscuros intereses de una psicóloga que es falsa perito, falsa especialista y falsa experta, y que destruye la estabilidad de muchos niños en Costa Rica?

¿Ahora el Colegio de Psicólogos promueve y favorece los títulos falsos y las especializaciones fantasmas?

La experta falsa, la especialista falsa, la perito falsa Adriana Barboza, utilizando formulas antiéticas para atrasar el proceso en el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos por casi un mes, optó por cambiar la psicología, los argumentos, la bibliografía, por las matemáticas y tampoco pudo demostrar en el objeto de esta investigación algo que la favorezca. Queda absolutamente claro que Barboza no es lo que dice ser. Ella se anuncia en su papelería, en sus dictámenes como “especialista en abuso sexual en ILANUD”. Veamos qué dice ILANUD al respecto.

Ella no es lo que anuncia en sus redes y papelería cuando el suscrito presentó esta denuncia: “Perito Experta en abuso sexual certificada por la ILANUD, ID de la credencial 2337, expedida en enero de 2000”. No lo es y no lo es porque lo diga yo. Es que la misma ILANUD lo dice. Dos veces lo ha dicho. ¿Expedida en 2000?

¿Debe creerle ese Tribunal a Barboza y no a ILANUD? Pero si la constancia escrita de ILANUD no fuera suficiente, entonces debe revisarse lo que es la base del falso título de Barboza. Ella dice: “Perito en Abuso Sexual Certificada por ILANUD” y trae de prueba un certificado de participación en

Barboza dice que miento, que no son dos horas, sino 16 horas. Así tal cual lo dijo. El mismo texto del certificado de participación acredita lo que único que certifica: que Barboza asistió al curso. Nada más. No dice: “ILANUD certifica que Barboza cumplió con los requisitos y por lo tanto le confiere el título de Perito en Abuso Sexual”. No lo dice porque no lo es. Esa es

tificado de participación. Barboza engaña en su publicidad. Sentido común. Preguntémosle a la Comisión de Psicología Forense si eso es posible. Se indignarían sin duda. Pero si en DOS DIAS se puede ser perito experto, ¿por qué la Maestría de la UNIBE dura 2 años? ¿Porqué la maestría que ahora da la señora Bartres en Guatemala dura 18 meses? La se-

ñora Barboza, sus argumentaciones y sus amenazas son contrarias al sentido común y a la abundante prueba que hay en el expediente que categóricamente acreditan que Barboza no es perito. Ella no es lo que dice ser.

Nadie puede ser especialista sin una maestría en ese campo específico del conocimiento humano

La misma Barboza en la audiencia oral y privada quiso demostrar que era falso que cualquier persona hubiera podido tomar los cursos que ella tomó en ILANUD y que falsa y fraudulentamente exhibe. Ustedes vieron el resultado. Barboza se tuvo que retractar. “ay qué lástima, éste no dice nada” fueron sus palabras. Esos son cursos para cualquier persona, estudiantes de lo que sea lo pueden tomar. Son cursos básicos e introductorios que no forman a nadie. Todos esos micro cursos los tomó Barboza cuando apenas era estudiante. Si no hubiera continuado la carrera de Psicología y hubiera optado por ejemplo por estudiar veterinaria, pues Barboza sería, según ella, una Veterinaria y Perito en Abuso Sexual Infantil certificada por la ILANUD. Increíble. Y con eso amenaza a la Fiscalía y

al Tribunal. En realidad las argumentaciones de Barboza sí son una amenaza pero al sentido común y a la psicología como ciencia.

Finalmente sobre este tema quisiera cerrar con algo más esclarecedor de quién es Barboza.

Dice doña Adriana que la Fiscalía del Colegio fue la que le dijo cómo anunciarse en papelería y redes sociales y para ello presenta un supuesto correo y una narración de una supuesta charla de escaleras que supuestamente, según Barboza, se llevó a cabo en algún sitio recóndito del Colegio a finales de 2021 cuando ella iba de paso. Sin embargo las pruebas de su publicidad en éste y en otros procesos son muy anteriores a esa fecha.

Barboza tiene denuncias desde mayo de 2021 por sus falsos títulos y por sus falsos anuncios. Y ahí a quién le va echar la culpa? Barboza simplemente es una profesional inescrupulosa incapaz de aceptar sus faltas, su incompetencia y su fraude. Y se atreve a amenazar con demandas civiles y penales, como los que ella sí tiene.

En su intento por demostrar que los cursos de ILANUD no estaban disponibles para cualquier persona, doña Adriana presenta unos cursos que ella tomó en 2002 y 2003, fecha en la cual ella no era profesional. No entiende uno las pruebas y las argumentaciones de la falsa especialista, falsa perito y falsa experta Adriana Barboza Rojas.

Doña Adriana Barboza, para justificar y documentar lo indocumentable e injustificable acude cada vez a un despropósito mayor. Al final de la audiencia, ante la pregunta de su asesor afirmó que ella sabía que para ser especialista se necesita un título en postgrado o maestría y que entonces como ella tiene una maestría en violencia de género, eso le permite cumplir con el requisito, y, por lo tanto, se podría promocionar como experta en abuso sexual infantil como fraudulentamente ella hace.

El argumento es francamente inconcebible. Debe entonces uno suponer que si alguien de ese Tribunal de Honor tiene experiencia o una maestría en psicopedagogía o en psicología organizacional o psicología aeronáutica y espacial (tal cual hizo un simposio el Colegio días atrás) entonces

como tiene una maestría debe y puede considerarse experta en cualquier rama de la psicología. Contrario al sentido común. Eso es lo que ahora Barboza quiere decir. Es evidente que una maestría hace al profesional que la cursa, únicamente experto en la temática sobre la cual la maestría es objeto, no en cualquiera otra.

Junta Directiva del Colegio de Psicólogos Barboza se identifica como M.Sc. Resulta que la misma Barboza aportó el título. Ella es master desde finales de 2020 cuando recibió su diploma y meses después cuando ya tenía denuncias por todo lado fue que las acreditó en el Colegio de Psicólogos. Pero doña Adriana dice que eso del ego no es con ella.

Es increíble la capacidad de la denunciada para mentir, para engañar. No le importa ni siquiera detenerse a verificar que la documentación y pruebas que aporta sean coherentes con lo que ella dice.

Pues doña Adriana nos aporta el contenido del programa de maestría que ella cursó. No tiene nada que ver con abuso sexual infantil. NADA. ¿Y entonces? Pero como si lo anterior fuera poco doña Adriana afirma que desde el 2007 es master. De hecho en correos de CONAPDIS de 2018 dirigidos a la

Innecesario decir que la tesis de grado de Barboza, tampoco tiene relación alguna con el abuso sexual infantil. Su título es auto explicativo de ello: “Trastornos alimenticios como violencia de género”. Atreverse a decir que esos trastornos son consecuencia de abuso sexual infantil es quizás uno de los más grandes aportes a la “anti-ciencia”

de Barboza. Increíble.

4
“La falsa especialista aporta el contenido del programa de maestría que ella cursó. No tiene nada que ver con abuso sexual”.
por parte
Una maestría en Violencia de Género NO EQUIVALE a ser especialista en abuso sexual. Es como que un ortopedista diga que es gastroenterólogo… ¿Será que eso no lo entienden en el Colegio de Psicólogos? ¿Se convierte el Tribunal de Honor en una entidad fastasma, que protege a especialistas fantasmas con especialidades fantasmas? ¡Qué vergüenza para el Colegio de Psicólogos!

La falsa especialista, la falsa experta, la falsa perito Adriana Barboza se tomó un mes incapacitándose para compilar 52 certifica dos de participación así:

(i) 66 páginas de diplomas, certificados de participación en cursos básicos y cons tancias que no tienen nada que ver con formación específica y especializada en abuso sexual infantil;

(ii) La denunciada busca acreditar su “ex pertise” como perita experto en abuso sexual infantil aportando meros certifi cados de asistencia a micro capacitacio nes sobre temas relacionados con: (a) salud ocupacional; (b) terapias cogniti vas; (c) lenguaje de señas; (d) violencia intrafamiliar; (e) cuido de personas con trastorno mental; (f) derechos humanos y participación ciudadana; (g) evalua ción de proyectos; (h) fumado; (i) inter vención en crisis; (j) expresión del amor en pareja; (k) personas con discapaci dad; (l) mujeres que agreden a sus hijos; (m) anorexia; (n) habilidades adaptati vas; (o) control de la ira; (p) calidad de vida en el trabajo; (q) otro de lesco; (r) ética; (s) no discriminación; (t) lenguaje de señas otra vez; (u) lenguaje de señas otra vez; (v) otro de ética; (w) otro más de ética; (x) gestora de paz; (y) sanación del niño interior y; (z) sexualidad en la logia masónica.

El grueso de los diplomas de micro cursos son anteriores a 2006, cuando Barboza fue reconocida como licenciada por el Colegio de Psicólogos, es decir, son cursitos de

cuando NI SIQUIERA ERA PSICÓLOGA.

Las afirmaciones que hizo Barboza so-

bre todos sus otros micro cursos introductorios lo único que confirman es que Barboza no tiene la más mínima idea de abuso sexual. Se atrevió a decir: “es que la bulimia y la anorexia están asociadas al abuso sexual”. Esto solo es superado por un caso argentino

en el que una de las psicólogas (que también se defendía después con el discurso del blacklash) afirmó que los piojos eran consecuencia del abuso sexual. Esto no es broma. Está documentado en el caso de una nieta de una de las señoras que se inventó la excusa del inexistente blacklash.

Barboza se reafirma en su incompetencia al soltar frases como ésta y al traer sus cursos básicos introductorios que busca ligar al abuso sexual infantil hasta con el fumado, el lenguaje lesco, la evaluación de proyectos, los masones y la democracia y participación ciudadana.

En Costa Rica existe el ensayo “Mitos en torno a la evaluación psicológica forense en casos de agresión sexual contra menores de edad: La necesidad de un cambio de paradigma” escrito por dos autoridades costarricenses en el tema, los psicólogos forenses don Carlos Saborío Valverde y doña Eugenia Víquez Hidalgo. Si Barboza hubiera estudiado, si fuera perito, si tuviera idea del abuso sexual, así fuera de temas básicos, si supiera lo que la psicología puede o no hacer, sabría que sus afirmaciones sobre la conexión entre la bulimia y el abuso son una verdadera vergüenza para la profesión y una confesión sobre su ineptitud e incompetencia.

Me pregunto y me cuestiono una y mil veces lo siguiente:

¿Estarán confundidos en el Colegio de Psicólogos o abiertamente están protegiendo, alcahueteando y favoreciendo las especializaciones de mentiras? Es publicidad engañosa… ¡Cursitos de dos días no equivalen a una maestría ni a una especialización!

Después de un mes de atrasos en el proceso que se lleva a cabo en el Tribunal de Honor del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica, más de un mes de atrasos por parte de la falsa especialista en abuso sexual Adriana Barboza, y de un abandono de la psicología por parte de Adriana para hacer sus primeros esfuerzos en las matemáticas y engañar a Google con las 10 mil horas con las que jura que se puede ser especialista sin los estudios académicos necesarios, y sin una maestría (con lo cual desalienta la formación universitaria en general), Adriana Barboza ahora intenta afirmar que si bien es cierto que ella no tiene los títulos que la acreditan como Perito en Abuso Sexual Infantil certificada por ILANUD como se publicita (ILANUD no forma especialistas), ella es ahora una “especialista de facto”. Es que en todos los lugares donde trabaja, le decían “especialista”. Según ella. Eso sí, no trajo a la audiencia oral en el Tribunal de Honor ni un solo testigo, pero todos la llamaban así. Según ella.

“Ni usando su argumento, la falsa especialista pudo demostrar que es especialista… ¡Ni así!”

Solo el ejercicio por parte de Adriana Barboza de sumar y sumar horas que no

puede probar constituye una confesión suficiente para sancionarla disciplinariamente por parte de este tribunal. Adriana Barboza no tiene los títulos académicos que certifiquen lo que ella fraudulentamente dice que es. Y entonces ahora doña Adriana dice ser una “especialista de facto” o quizás por proclamación popular. Por supuesto, en un tema clínico esa afirmación es una verdadera aberración. En un tema tan sensible como éste tal cual lo indicó el Colegio de Psicólogos el pasado 17 de octubre en la charla intitulada “Peritaje en Psicología: Una tarea compleja y delicada” organizada por la Comisión de Psicología Forense,” las afirmaciones de Barboza son una ofensa a la inteligencia. Es como si un médico se promocionara como médico cirujano de facto, “no he estudiado para ser cirujano, pero tengo mis horitas de práctica.” como dice Barboza. Veamos el detalle de CONAPDIS.

Dice la señora Barboza que durante los casi 10 años de su trabajo en CONAPDIS acumuló una gran cantidad de horas en atención clínica de abuso sexual pero no en CONAPDIS, dice que ella era objeto de tráfico interinstitucional clandestino (pues no hay prueba). Pero como todo en la aquí denunciada, ella lo dice, no lo demuestra más allá de sus ejercicios matemáticos. Ni una sola prueba. Contrario a eso la señora Barboza aporta certificaciones de CONAPDIS donde se enlistan sus funciones. Ninguna está asociada a temas clínicos y menos de abuso sexual. Ninguna. Por el contrario,

hay una carta del 21 de octubre de 2021 suscrita por Gabriela Barahona Salas, en su calidad de Jefe de Recursos Humanos, Sede Regional Central Norte de CONAPDIS que literalmente dice respecto a las funciones de Barboza:

“No se mencionan dentro de las funciones brindar tratamiento o terapia a personas usuarias ni realizar diagnósticos”. Lo dice en un documento oficial la gerencia de Recursos Humanos de CONAPDIS.

“No se mencionan dentro de las funciones brindar tratamiento o terapia a personas usuarias ni realizar diagnósticos”. Lo dice en un documento oficial la gerencia de Recursos Humanos de CONAPDIS.

Dice Barboza que Conapdis se equivocó. Insólito.

Barboza no tenía funciones clínicas. Lo dice la misma CONAPDIS. Además, CONAPDIS es una institución de ayuda a personas con discapacidad que no tiene funciones asociadas al abuso sexual. Ninguna. Barboza nos quiere seguir engañando ahora diciendo que sus muchas horas no las puede documentar ni probar, fueron en la clandestinidad producto de un intercambio interinstitucional que no existe. Barboza ofende la

psicología, las matemáticas y la inteligencia con estas afirmaciones.

Pero si lo anterior no fuera poco, es tan falso lo que señala Barboza que consta en el expediente que siendo psicóloga de Conapdis, la señora Barboza en 2018 hizo consulta a la Junta Directiva del Colegio de Psicólogos en la que se nota que la señora Barboza no sabe a quién remitir los usuarios de CONAPDIS, amén de nuevamente indicar cuál es el perfil de usuarios de esa entidad, que nada tiene que ver con abuso sexual. Barboza no tiene experiencia clínica a tal punto que no sabe si remitir los usuarios de CONAPDIS a un psicólogo, a un psiquiatra, a un trabajador social o a un educador especial. No tiene la más mínima idea. No tiene criterio y llevaba 10 años trabajando ahí.

Adriana Barboza Rojas no es experta en abuso sexual; el dictamen con que nos aleja a tres papás de nuestros hijos es temerario y absolutamente irresponsable.

Que el Tribunal de Honor le quiera perdonar el hacer publicidad engañosa y el anunciarse con una especialidad que NO TIENE, deja muy mal parado al Tribunal de Honor. Más bien parece el Tribunal del Deshonor. El Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica debe enderezar este entuerto. De lo contrario, incurrirá en el grave delito de prevaricato.

A esto se exponen al querer proteger y alcahuetear a una falsa perito, falsa especialista y falsa experta. Es mucho la prueba que tenemos los papás en su contra.

5
“Adriana Barboza no tiene la más mínima idea de abuso sexual”
Las falsas horas de “especialidad” de la falsa especialista.. ¿Así o más feo?
de dos días no equivalen a una maestría ni a una especialización! ¿Estarán confundidos en el Colegio de Psicólogos o abiertamente están protegiendo, alcahueteando y favoreciendo las especializaciones de mentiras? Es publicidad engañosa…
¡Cursitos

La pantanosa y pasmosa irresponsabilidad de la falsa perito, falsa especialista y falsa experta en abuso sexual Adriana Barboza Rojas

Contrario a lo que dijo sobre su ego Adriana Barboza Rojas ante el Tribunal de Honor del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica, desde 2018 ya se promocionaba como Ms.C, como máster, y sin serlo.

Le encanta darse títulos que no tiene y engañar respecto a ellos. En la audiencia oral y pública dijo que era master desde 2007. No. Eso es mentira. Tampoco lo era en 2018 como se lo dijo a la Junta. Lo es desde finales de 2020. Pero, además, NO ES EXPERTA EN ABUSO SEXUAL. Ahí está el título aportado por ella. Para ser master se requiere un título que le confiera el grado académico de master. Es master en Violencia Doméstica y Género, NO ES MASTER en Abuso Sexual. Un médico que es ortopedista no puede decir que es gastroenterólogo. Adriana Barboza Rojas no puede decir que es especialista en abuso sexual si lo que tiene es una maestría (del 2020) en Violencia Doméstica y Género. Que el Tribunal de Honor del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica le permita y le alcahuetee eso abre un portillo sumamente peligroso.

Finalmente es tan insólita y evidente la mala fe y doble moral de Barboza que como los miembros del Tribunal de Honor oyeron, en la audiencia oral solo maravillas habló de CONAPDIS. Sin embargo en su carta de renuncia según hiciera constar Flor Cortes Chavarria. Analista de la Unidad de Recursos Humanos, cuyo correo está en el expediente, Barboza dijo, “El acoso laboral o mobbing, que se vive dentro de la institución diariamente heredado y reproducido, con la cultura de miedo y control, que limita nuestro quehacer laboral, y el mal ambiente laboral, han repercutido significativamente en mi salud emocional y física por lo me obliga a poner fin a esta relación laboral para esta fecha”

Y al Tribunal dice que en CONAPDIS la amaban, que daban todo por ella y que el trabajo era precioso pero parece por su carta de renuncia que EN CONAPDIS

TAMBIÉN HAY BLACKLASH y la persiguen. Pues sí. Adriana Barboza Rojas tira la piedra y esconde la mano. En un lado dice una cosa y en otro lado dice otra tal y como

diencia oral.

El peligro de quien se hace pasar por especialista sin serlo (¡No es especialista en lo que dice serlo!)

Adriana Barboza no tiene títulos, ni formación ni experiencia en abuso sexual infantil. No es perito certificada por ILANUD. Tampoco es una “especialista de facto”. No tiene 10 mil horas, ni cerca. Nadie le puede certificar experiencia específica porque no la tiene. Ella lo ha confesado. Toda las pruebas y la argumentación que llevó al expediente del Tribunal de Honor así lo confirman. Y aun así, amenaza al tribunal con demandas

civiles y penales. “Pueda ser que no los echen a la cárcel 3 años pero solo los destituyen” dijo Barboza a través de su letrado. Amenaza y amenaza porque está acorralada, a pesar de la alcahuetería del Tribunal de Honor: no es especialista en abuso sexual, hace publicidad engañosa y no hay cómo defenderla. Tenemos todas las pruebas contra ella.

Lo que ha hecho no tiene nombre: nos ha alejado a tres papàs de nuestros hijos a partir de su locura contra la figura del padre, a partir de sus ocurrencias, y, sobre todo, a partir de su publicidad engañosa y su pantanosa irresponsabilidad. Pantanosa y pasmosa irresponsabilidad.

Dice la falsa especialista en abuso sexual Adriana Barboza tener muchas horas que la aproximan a ser especialista y que están repartidas entre colegios privados, universidades, iglesias católicas, clínicas, intercambios institucionales clandestinos entre CONAPDIS y otros entes. Eso no la hace especialista. Para ser especialista hay que tener al menos una maestría. Y tampoco así le alcanza, porque se puso a sumar horas de servicio, hasta inventando y miento, pero ni así le alcanzó.

Nada de esto que aporta de cursitos y de atenciones fantasmas es relevante, conducente ni pertinente. Todas esas horas, si es que existen, no están asociadas a abuso sexual infantil. Ninguna. Por solo utilizar un ejemplo, la señora Barboza afirmó ser catedrática de la Universidad Nacional, pero todos sabemos que esa universidad, como todas las restantes universidades de Costa Rica, no tiene a nivel de pregrado formación en psicología forense o legal. De manera que la señora Barboza, si fue profesora ahí, debió serlo de materias que en modo alguno sirven para acreditar experiencia o formación en lo investigado, que tiene que ver con que engaña diciendo que es especialista en abuso sexual y no lo es. No se atrevió a decir de qué fue supuestamente profesora. Ya intuirán porqué.

Un mes atrasó la señora Barboza este procedimiento en el Tribunal de Honor para presentar una sumatoria de horas absurda, inverosímil, peleada con lo que se investiga.

Dentro de la exposición de la denunciada, después de engañar al Tribunal aplazando la audiencia por 1 mes, después de traer números falsos, después de aportar pruebas que confirman el fondo de la acusación y después de amenazar a la fiscalía y al tribunal, después de todo eso, doña Adriana dice que ella es una pobre víctima de un movimiento que se llama Blacklash.

Cuando renunció a CONAPDIS también dijo que era una perseguida. A doña Adriana la atacan en CONAPDIS, la atacan en la Fiscalía, la atacan en el Tribunal. El BLACKLASH está por todas partes.

Cuando no hay ideas, la última herramienta es ofender, amenazar y si no funciona nada, apelemos a inventar enemigos falsos, ataques extraterrestres, mobbing (como dijo en CONAPDIS) o lo que sea para victimizarse.

“Por el engaño de esta psicóloga (falsa especialista en abuso sexual) estoy lejos de tres hijos”

Doña Adriana emitió un comunicado afirmando que había sido víctima de acoso, de amenazas de muerte a ella y a su familia. Sin embargo no conozco que haya realizado una sola acusación contra mí por esas falsas amenazas. La realidad es que en mi caso fue ella junto a su cliente quien me acosó, repartió sus falsos dictámenes a todos mis clientes, hizo todos los esfuerzos por denigrarme y destruirme social y profesionalmente. Ella sí está investigada y no solo por el este colegio sino por otras autoridades.

Lo que busca la excusa del blacklash es crear un sofisma de distracción, victimizarse y crear argumentos ad hominen para buscar evadir una realidad incontrovertible: Barboza no es perito, no es experta en abuso sexual, no es especialista de facto. Barboza no es nada asociada a abuso sexual infantil, las más compleja de las especialidades en psicología pero se vende como tal pero sin tanto éxito como en su etapa como vendedora de Herbalife según ella misma contara en la audiencia oral.

Barboza quiso traer en su defensa el caso de su amiga y socia, Samaria Calderón una profesional acusada por el colegio en 2017 por ejercicio ilegal de la profesión y sancionada por el mismo colegio por el alcance de los reportes.

Adriana Barboza no es especialista en abuso sexual, y por su engaño estoy lejos de tres de mis hijos.

Esto no se quedará así…

6
Una maestría es imprescindible, para ser especialista… De lo contrario, no se es especialista...
¿La psicóloga Adriana Barboza engaña al Tribunal de Honor o el Tribunal de Honor defiende lo indefendible y alcahuetea a la falsa especialista en abuso sexual?

¿Está dispuesto el Colegio de Psicólogos a incurrir en el delito de prevaricato?

t “Mi vida ha sido devastada con el anti ético e inmoral comportamiento de doña Adriana Barboza Rojas”.

“Por los antecedentes de Barboza y la prueba abundante, contundente, suficiente, unívoca, es fundamental que se tengan por acreditados los hechos que constituyen una falta gravísima por parte de la denunciada y se le imponga una suspensión para el ejercicio profesional por 10 años”.

La información disponible en el expediente de mi denuncia en el Tribunal de Honor del Colegio de

Psicólogos contra la falsa experta, falsa especialista, falsa perito Adriana Barboza Rojas es contundente, es clara y es unívoca. Incluso la misma información presentada por Barboza confirma todo lo alegado: Adriana Barboza viola el código de ética del Colegio de Psicólogos promocionándose como “perito experto o especialista en abuso sexual infantil certificada por la ILANUD. ID 2337, expedido en enero 2000”, y tampoco

tiene experiencia y conocimiento en el tema. Se ha limitado a asistir a cursos introductorios abiertos al público que en nada generan la aptitud y la competencia para abordar un tema tan sensible como es el abuso sexual. La gran mayoría de esos cursos los tomó cuando tan siquiera era licenciada en Psicología. El comportamiento de Barboza, los dictámenes y su historia reflejan que Barboza miente.

La estrategia de defensa de

Barboza, trayendo cursos de diversos temas para ligarlos causalmente a su falsa experiencia sobre abuso sexual, lo único que representa es una confesión de que Barboza no tiene la más mínima idea de abuso sexual y de lo que un psicólogo puede o no hacer sobre este tema de acuerdo a la ciencia psicológica: La siguiente frase de Barboza es contundente: “La bulimia está asociada al acoso sexual”. Con esto la señora simplemente la

sacó del estadio.

Mi vida ha sido devastada con el anti ético e inmoral comportamiento de doña Adriana Barboza Rojas. Como consta en mis declaraciones, en mi deposición y en la respuesta a las preguntas, en la audiencia oral en el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos, mi vida ha sido devastada, he perdido trabajos y mi casa, pero, sobre todo, he perdido el vínculo con mis hijos, lo que ha sido una verdadera tragedia en mi vida, ya a lo largo de año y medio.

Por lo anterior y ante la gravedad de los hechos en un tema tan sensible como es éste, por los antecedentes de Barboza es fundamental que se tengan por acreditados los hechos que constituyen una falta gravísima por parte de la denunciada y se le imponga una suspensión para el ejercicio profesional por 10 años.

Si el Tribunal de Honor actúa de otra manera, sin la menor duda incurre en prevaricato.

Alcahuetear y proteger a una profesional que hace publicidad engañosa y que engaña y miente acerca de una especialidad que NO TIENE dejaría muy mal parado al Tribunal de Honor y en general al Colegio de Psicólogos.

t¿Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos demuestra un desprecio por la verdadera formación universitaria?

“Seguiré adelante luchando por lo más importante de mi vida: el vínculo con mis pequeños”.

La sociedad, a través de los centros de educación superior, garantiza por medio de la cartilla curricular y los requisitos que, cada institución de educación superior, ya sea universidad pública o privada, cumple con el CONESUP y de acuerdo con lo que el

Ministerio de Educación exige, la persona que egresa de ese centro de estudios “sale” a la sociedad y cada quien, en el conglomerado o comunidad nacional, sabe que hay una garantía detrás de ese título, ya sea con bachillerato o licenciatura o post grado, a nivel de maestría o doctorado, especializado en determinada área del conocimiento, y el país sabe que a través de ese matiz se cumplen todos los estándares, y se tienen las habilidades y capacidades mínimas necesarias para poder ofrecer al público un servicio de calidad. Por eso es que también está tipificado en el ámbito penal como ejercicio ilegal de la profesión, el ejercicio de aquellas personas quienes, sin tener título académico o universitario, en este caso post grado, se presenten como tales y ofrezcan su servicio en esa condición. Y es exactamente lo que los colegios profesionales, en su labor de fiscalización y vigilan-

cia, realizan con sus agremiados, por medio de sus diferentes órganos, entre ellos la Fiscalía y el Tribunal de Honor, como en este caso el Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica que a través de los atestados que les presentan sus agremiados le aseguran a la sociedad que están habilitados y capacitados para ejercer la Psicología en aquellas áreas donde haya una especialización a nivel de maestría o de doctorado, que tienen los conocimientos correspondientes.

“Un deliberado propósito de engañar a los usuarios de sus servicios y procurar un beneficio económico personal sin importarle el daño a las personas menores de edad”

Por ello es que la denunciada, Adriana Barboza Rojas, a sabiendas de que no tenía conocimiento ni títulos de maestría, de perito experta en abuso sexual, y con el

deliberado propósito de engañar a los usuarios de sus servicios y procurar un beneficio económico personal sin importarle el daño a las personas menores de edad y a sus progenitores o sus tutores, debe recibir todo el peso punitivo de este colegio. En este caso, ella presentó informes a la medida, de acuerdo con la solicitud que le hacen quienes la contratan para que sean utilizados en instancias administrativas y judiciales en forma perversa, mal intencionada y para hacer incurrir en error a las autoridades administrativas y judiciales, quienes, actuando de buena fe, le dan legitimidad a un documento que no la tiene porque quien lo extiende no está habilitado para realizar el peritaje y carece de los conocimientos básicos mínimos formalmente regulados para ejercer esa área del conocimiento, pues no tiene ni maestría en ese campo ni mucho menos doctorado. En tal

sentido, la investigada, la justiciable pretende engañar a este Tribunal presentando una serie de documentos, ninguno de los cuales es de grado de maestría en abuso sexual, con el ánimo de inducir en error al Tribunal de Honor en relación a sus conocimientos sobre el abuso sexual infantil, a sabiendas de que existe prueba indubitable y que carece de un título habilitante. Pretendiendo a través de su auto percepción hacer creer al Tribunal que ella tiene los conocimientos de los que carece porque de ninguno de los documentos que ofreció como prueba se infiere que ella ha recibido una capacitación equiparable o asimilable aunque no tuviera el título y fuera impartido por un centro de educación superior a los conocimientos que se adquieren en postgrado. En este caso, de abuso sexual. Ella no es experta, ni es especialista, ni es perito. Y su dictamen, de mala fe y de mala leche, fue expedido a cambio de un pago con el único objeto de alejarme de mis hijos. Seguiré adelante luchando por lo más importante de mi vida: el vínculo con mis pequeños.

7
“Mi vida ha sido devastada”
desprecio por
verdadera formación universitaria y
alcahuetería
El
la
la
en el Colegio de Psicólogos

“Artículo 357.- Se impondrá prisión de dos a seis años al funcionario judicial o administrativo que dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos. Si se tratare de una sentencia condenatoria en causa criminal, la pena será de tres a quince años de prisión”.

Parte de nuestro derecho positivo y como consecuencia lógica del bloque de la legalidad, es el deber de cualquier juzgador judicial o administrativo hacerlo en apego estricto al principio de legalidad y al debido proceso; en ese sentido el Tribunal de Honor del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica faltó a su deber al llevar este proceso disciplinario contra la psicóloga Adriana Barboza Rojas, entre otras cosas al emitir una resolución sin la fundamentación debida, pues como lo indica la legislación procesal –parte del bloque de legalidad- es deber de la administración fundamentar lo que resuelve; este Tribunal de Honor debe fundamentar sus resoluciones, máxime si se trata de absolver a una administrada de esta corporación por hechos tan graves como se le vienen imputando: “Las sentencias y los autos contendrán una fundamentación clara y precisa. En ella se expresarán los razonamientos de hecho y de derecho en que se basan las decisiones, así como la indicación del valor otorgado a los medios de prueba. La simple relación de las pruebas o la mención de los requerimientos de las partes no reemplazará, en ningún caso, la fundamentación. Será insuficiente cuando se utilicen formularios, afirmaciones dogmáticas, frases rutinarias, la simple descripción de los hechos o la sola mención de los elementos de prueba. Los autos y las sentencias sin fundamentación serán ineficaces”, de acuerdo con el Código Procesal Penal. La resolución se aparta por mucho del deber fiscalizador del que demanda el Código de Ética y Deontológico del CPPCR, frente al resto del Estado, porque el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica no es un país aparte, sino que

vicio público que ofrecen sus agremiados; si bien es cierto, los servicios de un profesional como en el caso en cuestión, nacen de un servicio de contrato privado, son evidentes las repercusiones y el daño que este desgraciado acto de esta agremiada acusada me está causando, pues esta señora no solo inventó ser experta en abuso sexual infantil

sino que, junto con mi ex pareja, se coludió para hacerme daño, y, como ya este colegio profesional conoce, es práctica común de la denunciada.

Este denunciante no se encuentra conforme con el nulo análisis de fondo que hace el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos a la hora de llegar a la absolutoria de la denunciada Adriana Barboza Rojas, pues

a simple vista se observa que la resolución no cumple con lo establecido ni por la normativa de rito, ni por la jurisprudencia constitucional, ni con su propio Código de Ètica.

Este Tribunal de Honor no puede pasar por alto que se está absolviendo por puras leguleyadas en evidente fraude de ley a la psicóloga Adriana Barboza Rojas incurriendo este órgano en evidente prevaricato, delito que de conformidad con el numeral 357, del Código Penal, impone una alta sanción de cárcel para los funcionarios administrativos que resuelven contrario a derecho.

¿Qué es el delito de prevaricato?

El tipo penal de prevaricato indica en su literalidad lo siguiente:

Artículo 357.- Se impondrá prisión de dos a seis años al funcionario judicial o administrativo que dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hechos falsos. Si se tratare de una sentencia condenatoria en causa criminal, la pena será de tres a quince años de prisión.

Nótese que me reservo desde ya cualquier acción jurisdiccional del caso. Observe este Tribunal de Honor la posición en la que se ubica, al absolver a una agremiada, que no es una santa paloma y de ninguna forma representa el ideal de un profesional en psicología. ¿Absolvió este Tribunal a una persona cuestionada y con una sanción anterior, por hechos idénticos?

Concretamente, analizado lo anterior y conforme a lo que se ha ido exponiendo, estima el suscrito que el órgano decisor incumplió no solo el deber moral sino también el deber procesal de motivar adecuadamente su decisión, pues da una resolución carente de los elementos formales que componen la misma, irrespetando de esa forma una de las garantías mínimas del debido proceso y por ello debe revocarse esta resolución imponiendo una ejemplarizante sanción a la psicóloga Adriana Barboza Rojas.

Este tribunal incurrió en un evidente patrocinio a la denunciada, y tendrá que enmendar o enfrentarse a la justicia ante un delito que se llama prevaricato.

t¿Qué clase de ser humano sabiendo el daño que puede cometer con una falacia como la presentó la denuncia continúa con ella? ¿Qué imagen social deja que una psicóloga escriba cualquier estupidez en un documento por unos cuantos colones?

El Tribunal de Honor no explica por qué varió el foco de lo que

se viene denunciando, esto es que una profesional de esta corporación venga a cometer un delito y sepa Dios cuantos más de falsedad ideológica, delito que según la inteligencia del numeral 367 del Código Penal, impone una pena de hasta 8 años de cárcel.

(Artículo 367. Las penas previstas en el artículo anterior son aplicables al que insertare o hiciere insertar en un documento público o auténtico declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio) haciéndose cómplice este tribunal de honor de muchos hechos, inhumanos y criminales, cometidos por la psicóloga Adriana Barboza Rojas

No es cualquier cosa: la de-

nunciada Barboza Rojas insertó información falsa para darle mejor apariencia a un dictamen de por sí falaz, sino que lo peor es que agregó cualidades profesionales que la denunciada Adriana Barboza Rojas NO posee.

Un análisis integral del hecho acusado, máxime viniendo de un colegio profesional de psicólogos debería reflejar, que de parte de la endilgada Adriana Barboza Rojas, se ve un evidente dolo.

¿Qué clase de ser humano sabiendo el daño que puede cometer con una falacia como la presentó la denuncia continúa con ella? ¿Qué imagen social deja que una psicóloga escriba cualquier estupidez en un documento por unos cuantos colones?

Como vengo diciendo, este maldito dictamen falso, del cual el tribunal de honor ya dijo que no le parece nada raro, me costó perder a mi familia, mis hijos, mis trabajos, mi casa y mi reputación, pues, como he venido señalando, el daño que se me generó con separarme de mis hijos permeó hasta lo más hondo de mi proyecto de vida.

Como trabajador independiente, al tener que gestionar mis patrocinadores, me vi afectado de esta destrucción, cuando ter-

ceros, como mis clientes, fueron informados del contenido de este delirio de dictamen, donde se me pone ni más ni menos que como un agresor sexual en contra de mis propios hijos.

La resolución del Tribunal de honor que vengo recurriendo es oscura y omisa en indicar por qué de ahora en adelante los profesionales del Colegio de Psicólogos de Costa Rica, que quieran ponerse títulos rimbombantes pueden hacerlo, seguros no solo de que no van a tener consecuencia gremial, con lo que este colegio profesional se separa de su deber constitucional, dado por ley a los colegios profesionales, de velar por el ejercicio profesional de cada uno de sus miembros.

8
“Un dictamen de una psicóloga que es falsa experta en abuso sexual me costó perder el vínculo con tres de mis hijos”
Proteger a una psicóloga que se anuncia como especialista en lo que no es especialista puede costarles a miembros de un Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos el ser acusado y acusadas por prevaricato… Lo inexplicable: El Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos comete prevaricato…

Lo que dice el Tribunal Superior Contencioso Administrativo acerca de cuando los colegios profesionales no hacen el trabajo que

“Los colegios profesionales velan por la corrección de sus miembros en el ejercicio de sus labores y los códigos de ética definen las conductas violatorias sancionables disciplinariamente; en ambos casos, la finalidad es impedir el daño que podría ocasionar a la sociedad en que se desenvuelven, actuaciones técnicamente erradas o éticamente censurables de profesionales que gozan de un grado especial de confianza en la sociedad”.

“Los cargos que se hicieron al actor y que motivaron que el Colegio al que pertenece le suspendiera de su profesión, revisten la suficiente gravedad para que aun en caso de duda, interese a la comunidad la ejecución del acto disciplinario, antes de

que una sentencia desvirtúe o confirme aquéllos”.

“Reitero, como agravio, la falta de fundamentación para absolver a la endilgada, Adriana Barboza Rojas, psicóloga que se hace pasar por experta en abuso sexual y no lo es, falta especialista, falsa experta, falsa perito, cuando se da un inusitado cambio de averiguación de los hechos por el evidente patrocinio del Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos, que la protege y la alcahuetea”.

Así dice el Tribunal Superior Contencioso Administrativo: “Efectivamente, los colegios profesionales velan por la corrección de sus miembros en el ejercicio de sus labores y los códigos de ética definen las conductas violatorias sancionables disciplinariamente; en ambos casos, la finalidad es impedir el daño que podría ocasio-

nar a la sociedad en que se desenvuelven, actuaciones técnicamente erradas o éticamente censurables de profesionales que gozan de un grado especial de confianza en la sociedad. Los cargos que se hicieron al actor y que motivaron que el Colegio al que pertenece le suspendiera de su profesión, revisten la suficiente gravedad para que aun en caso de duda, interese a la comunidad la ejecución del acto disciplinario, antes de que una sentencia desvirtúe o confirme aquéllos” (sic) 1990. (Tribunal Superior Contencioso Administrativo, Sec. Primera, N9 441 de las 10,00 h del 4 de Julio). Para mayor abundamiento desde la más temprana jurisprudencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, (Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, voto número 5209-2004, de las 14 horas 57 minutos del 18 de mayo de

2002) en materia de colegios profesionales se ha dicho lo siguiente: Sobre la naturaleza jurídica de los colegios profesionales y su potestad sancionadora

“II.- Sobre la naturaleza jurídica de los Colegios Profesionales y su potestad sancionadora. (...) Así, a los Colegios profesionales se les asigna como norma el control objetivo de las condiciones de ingresos en la profesión y la potestad disciplinaria sobre sus miembros y no cabe duda que la encomienda de estas funciones públicas juega con frecuencia como causa determinante de la creación de Corporaciones públicas sectoriales o colegios. (...) (...) En resumen, las atribuciones de los Colegios profesionales involucran la potestad reglamentaria sobre el ejercicio de la profesión; la de gobierno y administración en cuanto al régimen interno; la de representación; la jurisdiccional, que se concreta en juzgar las infracciones del orden corporativo e imponer las sanciones disciplinarias correspondientes; y la de fiscalización del ejercicio profesional. (…)

testades de imperio respecto de sus miembros, los cuales entran en una relación jurídica administrativa de sujeción especial como destinatarios de los actos administrativos, en ejercicio de aquella potestad disciplinaria, expresiva de la función administrativa que desarrolla y que dicta el Colegio profesional…” / Precisamente es esa relación de sujeción especial la que permite que las conductas a regular y su correspondiente sanción, estén contenidas en un Reglamento, y no en una ley. En efecto, las exigencias derivadas del principio de legalidad y sus corolarios, como los de regulación mínima y reserva de ley, sufren una importante atenuación en las relaciones de sujeción especial, que quedan sometidas a poderes reglamentarios y de policía de los que la Administración carecería en sus relaciones formales con los administrados en condición de terceros o súbditos.

Sobre la violación al derecho al trabajo

IV.- Sobre la violación al derecho al trabajo. El trabajo es un derecho del individuo y una obligación de éste con la sociedad, y el Estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta y útil.

III.- La potestad sancionatoria y las relaciones de sujeción especial. / Entre el Colegio de Abogados y sus agremiados, existe una relación de “sujeción especial”. En este tipo de relaciones, la imposición de las sanciones está autorizada en virtud de principios generales de derecho- conforme lo determina expresamente el artículo 14 de la Ley General de la Administración Pública. Así las cosas, el Colegio de Abogados puede imponer sanciones a sus agremiados en ejercicio de la potestad disciplinaria que está obligado a ejercer sobre sus miembros, dentro del ámbito de las llamadas relaciones de sujeción especial. / Así lo estableció esta Sala e n la sentencia N° 0789-94 de las 15:27 horas del 8 de febrero de 1994, en la cual señaló: “…III.- Los Colegios Profesionales poseen fines públicos que han sido otorgados por el Estado, para cuyo cumplimiento éste dota a las corporaciones de funciones de regulación y de policía, funciones que normalmente pertenecen y son ejercidas por el mismo Estado. Dentro de las funciones administrativas desempeñadas por los citados Colegios están las de fiscalización y control respecto del correcto y eficiente ejercicio profesional, lo que lleva implícito una potestad disciplinaria sobre los Colegios, en donde la imposición de sanciones debe realizarse respetando el principio del debido proceso, garantizando al agremiado su derecho de defensa, de ser oído y de producir las pruebas que entienda pertinentes, en apego al artículo 39 constitucional. Por ello se dice que estos Colegios son titulares de po-

La libre elección de una ocupación significa que no puede forzarse a un ciudadano a desempeñar labores que no desee realizar, a tenor de lo preceptuado por el artículo 56 de la Carta Magna. Sin embargo, no significa que se trate de un derecho absoluto, pues no es posible por razones obvias. Hay restricciones lícitas, originadas en la misma Constitución, legitimadas por el ordinal 28 que establece los límites a las libertades, al consignar que “...Las acciones privadas que no dañen la moral o el orden público o que no perjudiquen a terceros, están fuera del dominio de la ley.” Sí en uso de sus atribuciones legales y después de haber seguido un procedimiento disciplinario acorde con los principios del debido proceso, el Colegio de Abogados impuso al accionante una sanción de tres años de suspensión en el ejercicio profesional, tal sanción no es violatoria del derecho al trabajo y se trata pura y simplemente, de la consecuencia natural ante los hechos ocurridos. En este sentido, el único responsable por la sanción impuesta es el propio accionante, quien con su actuación (u omisión) se hizo acreedor a ella.” (Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, voto número 52092004, de las 14 horas 57 minutos del 18 de mayo de 2002). En razón de lo expuesto se rechazan los extremos referidos de los recursos de apelación presentados.

Reitero, como agravio, la falta de fundamentación para absolver a la endilgada, Adriana Barboza Rojas, psicóloga que se hace pasar por experta en abuso sexual y no lo es, falta especialista, falsa experta, falsa perito, cuando se da un inusitado cambio de averiguación de los hechos por el evidente patrocinio del Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos, que la protege y la alcahuetea.

9
“En este tipo de relaciones, la imposición de las sanciones está autorizada en virtud de principios generales de Derecho”
les corresponde

Mi guerrera en este año entero de atropellos del PANI es mi hija María Pía

t

“Mi hija María Pía permanece tranquila e incólume mientras el abnegado personal del PANI de Poás logra que mis tres hijos pequeños bajen del vehículo de sus abuelos maternos, alienadores y agresores, que llevan a mis tres pequeños manipulados cruelmente. El daño emocional y moral es muy grande y muy hondo, muy profundo, para mis hijos de 7 años, 5 años y 2 años de edad. Algo tan brutal, tan devastador, tan salvaje, tan cruel y tan demoledor no debería quedar impune”.

Tiene apenas doce años.

Es una muchacha por fuera y una niña por dentro.

Tiene mis cejas, mi boca, mis dientes, la forma de mi cara.

Se pone de pie como mi papá y hace algunos gestos de desagrado que son de él.

Tiene la nariz y la mirada de mi mamá.

Es impuntual, distraída, dispersa, inquieta y desordenada como yo.

Cuesta un mundo que se aliste para salir.

Cuesta un mundo que conteste el teléfono.

¡Tiene algunos de mis peores defectos!

Pero también tiene mi corazón generoso y grande, y el carácter molestón de mi papá.

El año pasado, se le murieron los dos abuelitos con quienes vivía, los papás de su mamá.

El mismo día en que sepultamos a su abuelita, quien murió de Covid, también sepultamos al papá de esa abuelita, quien también murió de Covid. Es decir, sepultamos a una señora (su abuelita) y al papá de esa señora.

En esas circunstancias, el 10 de mayo del año pasado, mi guerrera mayor, María Pía, fue a conocer a sus tres hermanos, mis otros tres hijos, Joaquín,

No los conoció desde antes porque la mamá de ellos tres se negaba a eso y me negaba el derecho a que mis cuatro hijos compartieran.

“Si usted, Camilo, trae a su hija María Pía a ver a nuestros hijos, se va a arrepentir toda la vida”

Muchas veces, la mamá de los tres más pequeños, me advirtió que si llevaba a María Pía y la “revolvía” con nuestros tres retoños, “yo me iba a arrepentir toda la vida”

Mis cuatro hijos salieron conmigo cuatro o cinco fines de semana. Y el 4 de julio del año pasado, cuando llegué a recoger a los tres pequeños, la mamá de estos chiquitos me estaba esperando con la policía.

Por haber osado darle a María Pía el lugar que siempre debió tener, mi ex esposa (a quien conocí cuando María Pía tenía tres años y medio) me acusó de violencia doméstica, de abuso sexual contra una de mis hijas y de violación contra ella.

Algunas de las denuncias ya fueron

desestimadas en la vía penal y otras serán desestimadas muy pronto. Son denuncias falsas.

Ya denuncié penalmente a seis funcionarios del PANI, una psicóloga privada y la mamá de tres de mis hijos

Yo, después de mucho luchar contra mí mismo, ya me decidí a denunciarla penalmente, por denuncia calumniosa, y vienen de camino otras dos denuncias, por su accionar errado, de mala leche, de mala voluntad y de muy malas intenciones, sin tomar en cuenta el grave daño emocional y moral que le está haciendo a sus propios hijos. El odio contra mi hija mayor y contra mí la ciega y la envenena.

Pero yo estaba hablando, estaba escribiendo acerca de mi guerrera, María Pía.

Se le murió su abuelo materno (la figura paterna de su hogar), se le murió su abuela materna (una especie de “mamá grande”, diría García Márquez, la matrona buena y santa de su familia), se le murió su bisabuelo (que era una especie de abuelo para ella) y cuando su papá (este servidor) por fin le da el lugar que

siempre debió tener a la par de sus hermanos, se le viene a su papá (el suscrito) el mundo encima: a la señora ciega de odio, ciega de celos contra mi hija mayor, no le bastó con echarme la policía, delante de mi mamá; ni le bastó con poner denuncias falsas; ni le bastó con alejarme de mis hijos, ya por diecisiete meses. También se encargó de mandar las denuncias falsas a la prensa (¡tengo pruebas!) y se encargó de que le llegaran a mis clientes (¡tengo más pruebas!).

Algunos clientes me echaron como echa la gente mala a un perro.

Pocos meses después estaba yo solo, sin clientes, sin contratos, sin trabajos, sin casa y sin tres de mis hijos.

Y mientras me ha tocado caminar por el desierto, María Pía ha estado conmigo.

Mi hija mayor, María Pía, ha caminado conmigo todo un año por el desierto

Viaja de Cervantes a Poás para ver a sus hermanitos en el PANI, durante una hora.

Por las salvajadas del PANI, las caballadas del sistema, y por los abusos de poder del PANI y el abuso de derecho de las denuncias falsas, yo no puedo ver a mis tres hijos más pequeños.

Pero viajamos desde Guápiles y desde Cervantes, para que mi mamá y María Pía puedan reunirse en el PANI con mis otros tres hijos. Las dejo en el PANI y tengo que irme para el parque o para la iglesia católica de San Pedro de Poás, a esperar que pase esa hora porque en el PANI no dejan ni siquiera que mis tres hijos alienados y agredidos por su mamá puedan verme de lejos.

María Pía permanece tranquila e incólume mientras el abnegado personal del PANI de Poás logra que mis tres hijos pequeños bajen del vehículo de sus abuelos maternos, alienadores y agresores, que llevan a mis tres pequeños manipulados cruelmente. El daño emocional y moral es muy grande y muy hondo, muy profundo, para mis hijos de 7 años, 5 años y 2 años de edad. Algo tan brutal, tan devastador, tan salvaje, tan cruel y tan demoledor no debería quedar impune.

Y ahí permanece María Pía, serena y valiente, siempre dulce y tierna con sus hermanos, tan niña y tan grande por dentro, tan niña y tan mujercita cargando el peso de ser la hermana mayor de esos tres niños alienados brutalmente, maltratados cruelmente y manipulados con tanto odio por su mamá y sus inconscientes y alcahuetes abuelos maternos.

María Pía es mi guerrera del amor, mi compañera de batalla, la señorita que me mandó Dios para que me ayude a perseverar y a levantarme.

Es una verdadera campeona.

10
Montserrat y Almudena.

Las graves inconsistencias y las terribles contradicciones del Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos que patrocina la alcahuetería en favor de una psicóloga que se hace pasar por especialista en algo en lo que NO ES ESPECIALISTA

En la resolución apelada, se encuentran, además de las inconsistencias en las motivaciones precitadas, contradicciones que violentan no solo el debido proceso; también son elementos que prueban que la decisión final no es consistente con el análisis de los supuestos hechos probados, al respecto se cita: “Se tiene por demostrado el hecho segundo investigado toda vez que es cierto que la profesional Adriana Barboza Rojas atendió a los hijos menores de edad del señor denunciante”.

Continúa (…) “En el hecho tercero se acusó que la señora Adriana Barboza Rojas emitió un documento denominado informe psicológico que fue puesto en conocimiento de varias autoridades administrativas y del Ministerio Público en el cual alerta de una posible situación de abuso sexual hacia una hija menor de edad del señor Camilo Rodríguez Chaverri, documento que consta en el expediente y que no ha sido objeto de análisis en el presente proceso, pues no es sobre el contenido del mismo que se ha llevado a cabo la investigación. (…)

de dicho documento (…) , además (…) De la prueba documental y testimonial que ha sido evacuada en este proceso no tiene duda este Tribunal de Honor que la actuación de la profesional Barboza Rojas en la elaboración de dicho documento estuvo apegada a las obligaciones que tiene toda persona profesional en psicología (..)”

ta “correcta” actuación de la Sra. Barboza, lo cual necesariamente implicó un análisis del fondo, sino que se reconoce también, a todas luces, que ella es Profesional en Psicología y no Perito (no es especialista en la materia), argumento que el mismo Tribunal indica que es el fondo de la denuncia.

no se denunció ningún aspecto relacionado con el contenido del mismo, más allá de la frase ´Envió dicho documento con base en información falsa`; aspecto que tampoco fue valorado por este Tribunal de Honor por carecer de competencia para entrar a valorar o analizar si el contenido de un documento elaborado por una persona profesional en psicología es falso o no (…)

De lo anterior, el tribunal reconoce que la Sra. Barboza atendió a las personas menores de edad; sin embargo, de forma inmediata no reconoce el informe psicológico que consta en el expediente, y admite no ser objeto de análisis en el proceso, pero después afirma lo siguiente (…) “ De la prueba documental y testimonial que ha sido evacuada en este proceso no tiene duda este Tribunal de Honor que la actuación de la profesional Barboza Rojas en la elaboración

Contradicciones

Es decir, muchas contradicciones: por un lado reitera y afirma que existe tal documento que pretende previamente ignorar y que de éste se deriva no solo la supues-

Se insiste en lo siguiente al encontrar claras inconsistencias en la argumentación: De la prueba documental y testimonial que ha sido evacuada en este proceso no tiene duda este Tribunal de Honor que la actuación de la profesional Barboza Rojas en la elaboración de dicho documento estuvo apegada a las obligaciones que tiene toda persona profesional en psicología, pero de inmediato indica: “(...) Ahora bien, es importante aclarar que en este proceso no se analizó el contenido de ese informe porque

La contradicción aparece cuando se pretende indicar que la actuación de la Sra. Barboza (…) “estuvo apegada a las obligaciones que tiene toda persona profesional en psicología” (…) sin que se analice el fondo del documento. ¿Cómo llega ese Tribunal a determinar o concluir que la actuación de la profesional indagada es la correcta o no si no analiza el fondo de su intervención, tal como afirma?

Es decir, sin ser Perito en el tema, sin ser especialista, sin tener “expertise”, como se demuestra con prueba abundante, sí se reconoce su participación en evaluar y trabajar el tema de abuso sexual en el documento, sin ser especialista, lo que el Tribunal, pese a evaluarlo finalmente, pretende ignorar.

¡Qué locura de este Tribunal de Honor!

¡Cuán evidente es el patrocinio de la malsana protección y la inmoral alcahuetería en favor de una psicóloga, Adriana Barboza Rojas, que se anuncia como especialista en lo que NO ES ESPECIALISTA!

En el libro “Delitos Sexuales”, del autor Adrián Marcelo Tenca, página 378, dice: “ Nos ha tocado ser testigo presencial de este tipo de interrogatorios, donde el profesional interviniente manipula el interrogatorio de un modo grosero, en oportunidades con la complicidad de los jueces. Con el método de Summit ha sido sumamente criticado en

Estados Unidos de América, pero en nuestro país se aplican cada vez con mayor intensidad. Con el método Summit, y como ya hemos dicho, la denuncia se parece bastante a la condena del imputado. A ello hay que agregar que no siempre las entrevistas son grabadas y filmadas, de modo que no queda registro de los métodos de los que se valió el psicólogo para aseverar en su pericia, que el menor realmente dijo lo que se manifiesta

como cierto” (sic)

Lo que se denunció adicionalmente, mediante prueba abundante, es el dolo evidente de la denunciada, la psicóloga Adriana Barboza Rojas, y cómo ella menosprecia los deberes de propia profesión no solo al inventar el contenido de un dictamen sino cobrar por un dictamen falaz, plagado de inconsistencias. Y en lo que ocupa a mi denuncia, al hacerse pasar por especialista en lo que NO

es, hay abundante prueba que demuestra que ella no es especialista en abuso sexual, con documentos de ILANUD (donde dice que se formó como especialista), de la Fundación Ser y Crecer (donde dice que se capacitó) y de CONAPDIS (donde dice que trabajó como experta en abuso sexual, lo cual quedó refutado con documentos oficiales, suministrados por el encargado de Recursos Humanos de CONAPDIS).

11
Las inconsistencias para proteger a una falsa especialista en abuso sexual
de bulto, contradicciones muy evidentes por parte del Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos
¿Cómo llega ese Tribunal a determinar o concluir que la actuación de la profesional indagada es la correcta o no si no analiza el fondo de su intervención, tal como afirma?
ha tocado ser testigo presencial de este tipo de interrogatorios, donde el profesional interviniente manipula el interrogatorio de un modo grosero, en oportunidades con la complicidad de los jueces”
“Me

“Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos falta al principio de Debida Diligencia”

t“Esta obligación ha sido ampliamente reconocida tanto en el texto de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como en el de otros tratados internacionales de protección de los derechos humanos, y en la doctrina y jurisprudencia que han desarrollado los órganos encargados de su supervisión”.

tLa Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció, en su primera sentencia contenciosa en el caso Velásquez Rodríguez, la existencia de un deber estatal “de investigar seriamente con los medios [que el Estado tenga] a su alcance las violaciones que se hayan cometido dentro del ámbito de su jurisdicción a fin de identificar a los responsables, de imponerles las sanciones pertinentes y de asegurar a la víctima una adecuada reparación”.

El Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos falta al principio de Debida Diligencia, el cual se exige mediante la norma nacional e internacional de la cual se recuerda que este país está en total obligación de acatar, y que el suscrito no considera necesario mencionar en detalle la normativa de derecho internacional y nacional, que así lo exige, así como las implicaciones penales que conllevan su no acatamiento. Para este caso en particular es la obligación de investigar graves violaciones a los derechos humanos como uno de los deberes elementales para garantizar la tutela de los derechos fundamentales.

Esta obligación ha sido ampliamente reconocida tanto en el texto de la Convención Americana sobre Derechos Humanos –en adelante Convención Americana o CADH-, como en el de otros tratados internacionales de protección de los derechos humanos, y en la doctrina y jurisprudencia que han desarrollado los órganos encargados de su supervisión.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos

Para ello, La Corte Interamericana de Derechos Humanos -en adelante la Corte IDH o el Alto Tribunal- estableció, en su primera sentencia contenciosa en el caso Velásquez Rodríguez la existencia de un deber estatal “de investigar seriamente con los medios [que el Estado tenga] a su alcance las violaciones que se hayan cometido dentro del ámbito de su jurisdicción a fin de identificar a los responsables, de imponerles las sanciones pertinentes y de asegurar a la víctima una adecuada reparación” .

tLa investigación apropiada de graves violaciones de derechos humanos, más aún los que se refieren a las Personas Menores de Edad, resulta un componente clave para la obtención de justicia”

La Corte Interamericana de Derechos Humanos también ha sido clara al establecer que la obligación de investigar se mantiene “cualquiera sea el agente al cual pueda eventualmente atribuirse la violación, aún los particulares, pues si sus hechos no son investigados con seriedad, resultarían, en cierto modo, auxiliados por el poder público, lo que comprometería

la responsabilidad internacional

Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado que: la investigación de la violación de determinado derecho sustantivo puede ser un medio para amparar, proteger o garantizar ese derecho “adquiere particular intensidad e importancia ante la gravedad de los delitos cometidos y la naturaleza de los derechos lesionados”, incluso hasta alcanzar esa obligación, en algunos casos, el carácter de jus cogens (…) , el Tribunal ha considerado que la realización de una investigación ex officio, sin dilación, seria, imparcial y efectiva, es un elemento fundamental y condicionante para la protección de ciertos derechos afectados por esas situaciones, como la libertad personal, la integridad personal y la vida.

Impunidad y la responsabilidad internacional del Estado en materia de Derechos Humanos

Se considera que en esos casos la impunidad no será erradicada, sin la determinación de las responsabilidades generales –del Estado- e individuales –penales y de otra índole de sus agentes o de particulares-, complementarias entre sí. Por la naturaleza y gravedad de los hechos, más aún si existe un contexto de violación sistemática de derechos humanos, los Estados se hallan obligados a realizar una investigación con las características señaladas, de acuerdo con los requerimientos del debido proceso. El incumplimiento genera, en tales supuestos, responsabilidad internacional del Estado.

Es decir, dadas las sentencias mencionadas y la obligación del Estado costarricense para acatarlas de manera obligatoria, así como todos los órganos que operen en la atención, defensa y reconocimiento de los derechos humanos, NO ES DE RECIBO que ese Tribunal, alegue además de las inconsistencias señaladas, que no va a estudiar el fondo del documento emitido por la Sra. Barboza, porque no consta en la denuncia inicial del demandante, cuando claramente debe referirse al mismo para exonerar a la denunciada, además de su obligación y Debida Diligencia por analizar más allá posibles violaciones a derechos humanos.

La investigación apropiada de graves violaciones de derechos humanos, más aún los que se refieren a las Personas Menores de Edad, resulta un componente clave para la obtención de justicia, y con ello, para el fortalecimiento y consolidación de un verdadero Estado de Derecho, entendido como aquel que, de manera efectiva e incondicionada, salvaguarda los derechos fundamentales de la persona humana.

Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos ignora información oficial de CONAPDIS para proteger a psicóloga que hace publicidad engañosa

“Mintió el CONAPDIS”. Eso dice el Tribunal de Honor, sobre que Adriana Barboza Rojas, quien se desempeñó en CONAPDIS durante casi una década, como Profesional de Servicio Civil 2, en esta institucion exclusiva para población de personas con discapacidad. CONAPDIS no quiso acuerparla con el hecho de incluir entre sus funciones “atención en temas de abuso sexual”. Y no quiso porque eso hubiera significado mentir y engañar (lo que sí ha hecho la psicóloga Adriana Barboza Rojas). ¿Mintió esta institucion? Pues no: CONAPDIS no mintió. Simplemente se limitó a informar

acerca de las tareas que realizó la psicóloga Adriana Barboza Rojas durante la década en que trabajó en esta institución.

Además de que no trabajó como especialista en abuso sexual (¡porque no lo es!), durante todos los años en que trabajó en CONAPDIS, no siquiera veía ni trataba pacientes. Sus labores eran meramente administrativas.

Pero en su afán de defender lo indefendible y de alcahuetearle a la psicóloga Adriana Barboza Rojas el hecho de que haga publicidad engañosa y de que mienta sobre su especialidad (porque tenemos todas las pruebas para demostrar que no es especialista en abuso sexual, ni es perito, ni es experta), el Tribunal de Honor del Colegio de

Psicólogos ignora, sí, ignora la información oficial de CONAPDIS.

Manual de Puestos de Servicio Civil demuestra que esta psicóloga no atendía pacientes en CONAPDIS Me pregunto: ¿también mentirían, entonces, todos los profesionales de “Servicio Civil 2” de las 42 instituciones del Régimen de Servicio Civil (MEP, MTSS, CONAVI, CONAPAM, etc) pues según el Manual de Puestos para este y otros puestos descritos, todos hacen lo mismo dentro de la exclusividad de la institucion donde se desempeñan? Según este manual, en el puesto que ostentó la falsa especialista en abuso sexual Adriana Barboza Rojas, durante casi una década, ella no vio a un solo paciente. ¡Su puesto era me-

ramente administrativo y no tenía que atender pacientes!

No le da vergüenza a Adriana Barboza Rojqs decir que el CONAPDIS mintió, sabiendo que sus funciones eran generales por definición, administrativas, y que durante casi una década NO VIO NI ATENDIÓ PACIENTES.

¿No le da vergüenza al Tribunal de Honor acuerpar esta mentira?

Es preocupante que cualquier persona que desempeñe esta categoría de puesto pueda distorsionarlo a su antojo.

Doña Adriana, y si fue “un error” del CONAPDIS no mencionar lo que usted queria, ¿por qué se enojó tanto e hizo un escándalo en el área de Recursos Humanos, cuando se me dio la certificación

de sus funciones, que, además, es un documento público?

Les dejo el enlace sobre el manual de puesto que la falsa especialista en abuso sexual Adriana

Barboza Rojas y más de cinco mil personas desempeñaron en la funcion publica: wwwdgsc.go.cr

Da pena ajena que el Tribunal de Honor del Colegio de Psicólogos quiera alcahuetear y proteger a una falsa especialista en abuso sexual, falsa perito y falsa experta que hace publicidad engañosa y que destruye el vínculo de niños con sus padres.

La junta directiva del Colegio de Profesionales de Psicología de Costa Rica debe reparar este entuerto o incurrirá en un delito gravísimo, que se llama prevaricato.

12
Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

2022 de la UNED y Banco Popular tuvo gran acogida de los siquirreños.

En

Siquirres

La UNED y Banco Popular realizan feria de emprendedores

El Guapileño

El 3 de diciembre, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) realizó la primera feria Mipymes regional 2022 con una nutrida participación de emprendedoras de todos los rincones del cantón de Siquirres. Esta actividad se realizó también en cada una de las 36 sedes de la UNED.

La MBA. Mauren Torres nos comentó que con esta primera feria Mipymes se busca apoyar e impulsar a las emprendedoras que han estado recibiendo capacitaciones durante más de un año con la UNED.

Desde el 2021 para acá, han venido recibiendo cursos como Emprenda con éxito, Finanzas para los Emprendedores y cómo manejarlas, Servicio y Calidad al Cliente, Fortalecimiento en Habilidades Blandas y Grupales, para el trabajo en equipo y para la organización de las ferias.

Han estado trabajando para salir adelante con sus emprendimientos, el desarrollo local es lo que interesa, acá en los territorios las mujeres son las que han dado respuesta a la convocatoria que hizo la UNED para conocer en qué temas brindarles capacitación.

La universidad a través de la Escuela de Ciencia de la Administración coordinó y se vinculó con Banca Social a través del Banco Popular. Es uno de los patrocina-

dores de la feria. Ofreció capital semilla para alguna de las emprendedoras, se van hacer estudios para valorar y dar fondos reembolsables y préstamos para seguir desarrollándose con su proyecto. El Banco Popular nos aporta todos los toldos y las sillas.

Cada participante tiene un puesto de información; al igual nosotros tenemos un puesto de información y divulgación de todas las carreras de la UNED, la oferta

de cursos libres de extensión. Toda la parte de acción social de la universidad.

La UNED a través de la política nacional del desarrollo de los territorios hace un modelo estratégico de vinculación con la comunidad con actores sociales para llevar a cabo este gran proyecto a nivel nacional. Tenemos 36 sedes en todo el país y tres subsedes; y todas están trabajando unidas para apoyar a las emprendedoras.

La jefe de la sede UNED Siquirres, Maureen Torres Garita nos comentó la finalidad de esta primera feria Mipymes y el gran apoyo a las mujeres emprendedoras de la provincia de

La joven siquirreña Balloleth Wilson Matarrita nos indicó que ella busca rescatar la cultura afrodescendiente a través de su emprendimiento “Mi sabor y Sazón”

son: atol de plátano, torta de yuca, Hanani, sal afro, vinagre de plátano artesanal

El señor Steven Zúñiga Arrieta del Área de Pymes Limón acompañó está actividad brindando información importante a las expositoras.

7
Primera feria Mipymes Limón. como y variedad de sopas. Doña Olga Cerna Marín participó con su emprendimiento “Detalles y Artesanías Wageli” ofreciendo ropa para la familia, artesanías, bolsos y bisutería. Elieth Oviedo Zárate visitó la feria desde Betania con prendas para vestir de su proyecto “Creaciones SHATIANA”. Desde el Cairo, Diana Araya Barragán mencionó que esta feria es una gran oportunidad para darse a conocer y agradeció a los organizadores por la invitación. Ella ofreció lindos sombreros pintados y bordados a mano y Tutus de niñas, de su esfuerzo personal “S.J. Vintage”.

Pococí se viste de NAVIDAD

El Guapileño

El espíritu de la Navidad se siente y se vive en cada rincón del cantón de Pococí. Desde El Periódico El Guapileño deseamos que en cada hogar nazca el Niño Dios trayendo salud, paz, bendición y mucho amor a todas las familias.

Parque de La Rita trasmite y luce la alegría de la Navidad. Felicitamos a la organización y Municipalidad de Pococí que ha regionalizado en cada distrito las celebraciones navideñas este año 2022.

8
Los guapileños han disfrutado a lo grande las actividades navideñas previas a la celebración de Fantasía Navideña el próximo 20 de diciembre. La luz y la alegría navideña se viven en el parque de Guápiles en el corazón de las familias guapileñas. Templo Sagrado Corazón de Jesús Guápiles se vistió del espíritu de la navidad e invita a sentir y vivir la llegada y el nacimiento del Niño Dios.

Realizan graduación en buenas prácticas

y auxiliares de bodega.

Este proyecto se genera desde el Centro Municipal de Formación para el Empleo, iniciativa desarrollada por la Escuela de Oficios la Luciérnaga y que cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, por medio del Programa Sembremos Seguridad.

Se les agrade a las empresas Colono Construcción, Demasa,

El acto de graduación contó con la participación de autoridades locales, Señor Manuel Hernández Rivera alcalde de Pococí, señora Yamileth Hidalgo Arias, vicealcaldesa, Carlos León, comandante de la Escuela Nacional de Policía, Gabriela Sánchez, asesora del Programa Sembremos Seguridad y Diego Víquez, director de la Luciérnaga.

La entrega de certificados se realizó el 13 de diciembre, en el

¿Qué debemos saber sobre el aguinaldo?

y cuando tenga como mínimo un mes laborado para un patrono en forma continua, así como los que trabajan por contrato a plazo fijo o por obra determinada ya sea eventual u ocasional; y los que trabajan por días y horas a la semana, tienen derecho al aguinaldo.

A la hora de calcular el aguinaldo se debe incluir horas ordinarias y extraordinarias, así como cualquier otro pago salarial que se haya realizado en el período. En los casos que exista también salario en especie, este debe ser tomado en cuenta, el cual tendrá el valor que le hayan dado las partes y, si éstas no han determinado ese valor, el salario en especie se estimará equivalente hasta el 50% de lo que reciba en dinero efectivo la persona trabajadora.

te, esto no sucede para el hombre o mujer que disfrutó licencia por paternidad (pre y postparto sea el caso); pues, en este caso, lo percibido durante ese período sí se tiene como salario para todos los efectos legales, esto incluye para el pago de aguinaldo.

Como el aguinaldo es un “salario adicional”, no se le debe aplicar ningún otro tipo de rebaja, como cargas sociales o embargos. El único rubro que se puede rebajar es por pensión alimentaria.

El Aguinaldo es un doceavo de todos los salarios ordinarios y extraordinarios, y se conoce como un “salario adicional” que debe pagar todo patrono, no importa cuál sea su actividad, dentro de los primeros 20 días de diciembre de cada año, a la persona trabajadora. No importa la forma de pago, siempre

En los casos en que la persona se encontró incapacitada, solo tendrá derecho al aguinaldo sobre el tiempo que sí percibió salarios. No se toma en cuenta el período que la persona trabajadora estuvo incapacitada por enfermedad o riesgo de trabajo, por cuanto no recibió salario sino un “subsidio”. No obstan-

En Costa Rica, el aguinaldo es un derecho de toda persona trabajadora. Si no lo paga, si se atrasa o si lo paga incompleto, se tendrá como una retención indebida del salario y una falta grave de la persona empleadora a las obligaciones del contrato, que le puede acarrear al patrono una multa de ley. El Aguinaldo no es renunciable ni se puede quitar como forma disciplinaria por el patrono, y mientras usted tenga la continuidad laboral con el mismo patrono ese derecho no se pierde, pero si usted termina su relación laboral con su empleador y pasa más de un año, pierde

ese derecho de aguinaldo por pres cripción. Es por ello que es importante que el trabajador, pueda hacer la denuncia en la Inspección

de Trabajo más cercana, después de la fecha límite que establece la ley, que es el 20 de diciembre de cada año.

9
De izquierda a derecha: Gabriela Sánchez, asesora del Programa Sembremos Seguridad; señor Manuel Hernández Rivera alcalde de Pococí, señora Yamileth Hidalgo Arias, vicealcaldesa, Carlos León, comandante de la Escuela Nacional de Policía y Diego Víquez, director de la Luciérnaga. Grupo de jóvenes adultos graduados en las especialidades de las buenas prácticas de manufactura de alimentos y auxiliares de bodega. El alcalde de Pococí, señor Manuel Hernández Rivera hace entrega del certificado a una de los graduandos.

“Hospital de Guápiles brinda excelente servicio”

tAbogado y educador guapileño deja evidencia en esta entrevista del gran servicio y el excelente equipo humano del Hospital de Guápiles y pide defender a la Caja Costarricense del Seguro Social

“El pasado lunes 28 de noviembre tuve la mala fortuna de tener un accidente frente a mi casa.

“Ese tipo de situaciones son completamente inesperadas, caen dentro del plano de lo incierto. Sin embargo, puedo decir ya por dos experiencias anteriores cuando por una u otra razón mis hijos se enfermaron, siendo muy pequeños, que recibí de parte del Hospital de Guápiles, hace 16 años, una atención como de una clínica privada.

“Por aquel entonces, mis dos

hijos tuvieron problemas respiratorios, propios de la zona Atlántica, donde, entre zancudos de dengue y otros, llueve y hace frío también, hace calor, todo al mismo tiempo, y eso hace que los chiquitos se enfermen. “Mis hijos tuvieron un asma crónico fuerte. Tuve la oportunidad de conocer una parte maravillosa del hospital que no conocía, fue la Unidad de Pediatría del Hospital de Guápiles. Puedo decir que esa era una unidad aparte del hospital. No lo conocía.

“No conocía el resto. Era como ingresar a una clínica privada, de lujo. Las enfermeras siempre atentas. Los medicamentos a su momento, a su hora, una rigurosidad basada y presentada por informes médicos y enfermeras que iban cambiando de turno viendo a pacientes cama por cama. Yo, como padre, y mi esposa, como madre, nos encargábamos también de asistir en el cuido de los niños.

“Fueron quince días de mucho sufrimiento, pero también de un apoyo incondicional de parte del Hospital de Guápiles. Recuerdo que quedé tan enamorado de lo que hizo el hospital por nosotros, que realice una campaña para recoger libros de cuentos para los niños

que no podían bajar de las camillas para ir a una sala de juegos. “Llenamos de cuentos y de historias mágicas todo el lugar.

“Fue un agradecimiento pequeñito por todo lo que hizo en esa

¡Simplemente majestuosos los atractivos de Marsella, en Venecia de San Carlos!

¡Llegó Navidad y el prospero año nuevo! y con ello los días de asueto en los que miles de personas aprovechan las vacaciones de este periodo para salir a visitar otros sitios. Aunque las playas son uno de los lugares más concurridos por turistas, también hay quienes prefieren viajar donde exista paz en medio de la naturaleza, así puedan encontrar museos, exposiciones, restaurantes y hasta balnearios.

Si eres de aquellos que eligieron pasar sus vacaciones más en familia con menos ruidos externos, ¡felicidades!, hay diversos sitios a los que podrás acudir para disfrutar tu estancia en la (no tan caótica) ciudad, pero uno de ellos bien recomendado se trata de Marsella, donde existen diversos lugares para visitar y ver la naturaleza de una forma única.

“Por ejemplo, hay un jardín que se llama Mi Quinta, otra parada obligatoria a visitar es una finca especial que tiene senderos para caminar como dos horas se puede ir a un río la misma se llama “Mi Lomita”, después allí se encuentra Recreo Verde con aguas termales. Muchas personas vienen a disfrutar también de la Casa Máquina que pertenece al ICE y la comunidad quiere tomar posesión para trabajar eso”, precisó Anabell Brenes Moya quien es secretaria

de la Asociación Agencia para el desarrollo accesible sin fronteras.

“También se puede disfrutar de las cataratas de Marsella que solo en verano se pueden visitar. De igual manera, hay un centro de turismo, para reunir a la gente y hacer eventos, allí hacen artesanía, ya que hay muchas artesanas en la comunidad, mucha gente que le gusta la pintura y hace los murales”.

“Visitamos el lugar el domingo 20 de noviembre y nos quedamos en la antigua Casa Lacamaleku. Mi experiencia como persona ciega en Venecia y especialmente en Marsella, fue espectacular” explicó Marlyn Gabriela Castillo presidenta de la Asociación San Pablo Inclusivo.

Donde hospedarse y aprender de la cultura

Otro sitio que destaca es el Centro cultural El Guayabo donde promueven “el desarrollo cultural”, antes llamado Casa Lacamaleku, que es administrado por la Asociación Agencia para el desarrollo Accesible sin fronteras, cédula jurídica:3-002-860094”.

Si desea mayor información de este centro cultural no lo piense más y deje conquistar por el ruido de la naturaleza y el sonido del río El Guayabo, puede comunicarse a través del WhatsApp al teléfono 7105-51-27.

Esta está ubicada en el Barrio San Juan en Marsella, Venecia, San Carlos, de la provincia de Alajuela, 200 metros norte del Mini Súper Giro, allí cuentan con 6 habitaciones con capacidad 30 personas. Donde el turista si está interesado puede quedarse a dormir con miras de concientización artística y de esta manera contribuir con los proyectos de dicha asociación.

El clima de Marsella es ecuatorial, generalmente caluroso, húmedo y lluvioso durante todo el año. La temperatura media anual en Venecia es 29° y la precipitación media anual es 1468 mm. No llueve durante 38 días por año, la humedad media es del 81% y el índice UV es 6.

Este distrito de San Carlos se encuentra a 80.4 km al noroeste de San José, en otra palabras a 2 horas y 30 minutos aproximadamente en vehículo. Su cabecera es La Villa de Venecia, está ubicada a 26.8 km al noroeste de Ciudad Quesada.

Venecia es el quinto distrito de dicho cantón, cuenta con un área de 132, 44 km²3, una altitud media de 428 ms.n.m. fue creado el 16 de Octubre de 1935 por medio del acuerdo ejecutivo 110. Está ubicado en la región septentrional del país y limita con dos distritos, Pital al norte y Aguas Zarcas al oeste, mientras que colinda con los cantones de Río Cuarto al este y Sarchí al sur.

Dentro de los objetivos de este

ocasión el Hospital de Guápiles. Años después, tuve un problema repentino de salud y tuve que ser intervenido en la parte quirúrgica. Pude ver salas de operaciones modernas, con equipo prácticamente nuevo, con una inocuidad absoluta.

“De igual forma, vi médicos y enfermeros sumamente comprometidos a que cada segundo fuera atendido. No lo digo solo por mí, sino por lo que ví.

“El 28 de noviembre tuve la mala fortuna de caerme y eso derivó en un problema ortopédico. Me caí y me fracturé el pie en dos partes diferentes, lo que provocó unos dolores espantosos.

“Como sabía que venía para el Hospital de Guápiles, venía confiado. Recibí tratamiento considerado, oportuno, pronto, medicamentos para dolor.

“He sido atendido de la mejor manera. Acá he encontrado cuadros muy duros, personas que han sufrido accidentes, trabajadores en moto, mordeduras de serpiente, campesinos afectados por el uso de agro químicos en las bananeras.

“Dios me ha enseñado y me pasó por otra realidad que yo no conocía.

“Pero en lo que se refiere es-

pecíficamente a la parte del tratamiento médico, he encontrado una atención pronta para los que estamos acá. Enfermeras y enfermeros con sus uniformes impecables.”

“La gente de aseo comprometida para que cada centímetro del hospital esté limpio. Las personas de cocina con los menúes especiales, las dietas a sus horas. “Un chineo impresionante. La ropa de cama siempre limpia. Medicamentos para el dolor cuando tienen que ser aplicados o tomados.

“No puedo más que sentir agradecimiento por la atención en este hospital. Ahora más que nunca puedo decir que la Caja Costarricense del Seguro Social debe ser defendida, y el Hospital de Guápiles debe ser defendido.

“No permitamos que gente salga hablando mal de la institución. Es un lujo tener un hospital como lo es el Hospital de Guápiles.

“He salido en tres momentos de mi vida de verdad muy agradecido. Estoy muy agradecido con los trabajdores del Hospital de Guápiles. Muchas gracias por todo”.

(Edición de Camilo Rodríguez y Karolina Brenes)

centro cultural, se encuentran promover el desarrollo cultural de la zona norte de Costa Rica , a través de procesos participativos democráticos, por medio de las diferentes manifestaciones artísticas, socio-medioambientales y culturales, con igualdad de oportunidades y fomentando el análisis de la

identidad cultural, con el propósito de mejorar la calidad de vida. Además, constituirse en una pieza más del rompecabezas multiplicador para hacer un engranaje a los aportes de los agentes culturales en el cumplimiento de las políticas y las estrategias de la zona norte para los asuntos culturales.

10
Lic. Jorge Horacio Jimènez Aguilar.

Primer mural de realidad aumentada en Costa Rica plasma la historia del Caribe costarricense

t El mural se inició el 21 de noviembre del 2022.

t Las historias plasmadas van desde la época de los cacicazgos hasta el Grand Parade.

Sede del Caribe Universidad Costa Rica Para El Guapileño

Como homenaje a la gran historia del Caribe costarricense la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica ofrece a la comunidad limonense y de todo el país una obra mural de la artista plástica Elizabeth Argüello Miranda, la cual se convierte en el primer mural de realidad aumentada en Costa Rica. La idea nace gracias a la Coordinación de Administración y Acción Social de la Sede del Caribe.

“Este mural representa la historia de Limón desde los cacicazgos hasta la actualidad con el Grand Parade y están involucrados una serie de temáticas que me parecen muy acertadas porque incluyen diferentes grupos étnicos y nacionalidades de todos aquellos que aportaron un granito de arena para lo que hoy conocemos como Limón”, explicó Axel Alvarado historiador y Coordinador de Acción Social de la Sede del Caribe.

En el mural podrás encontrar la época de los cacicazgos, la llegada de los españoles junto a la siembra del cacao, los piratas y zambos mosquitos, también Pablo Presbere y el último levantamiento indígena en Costa Rica, además de la llegada del barco Lizzie y el nacimiento de una ciudad multiétnica. Resalta también el Ferrocarril, la religiosidad, los movimientos panafricanistas, la historia de la Gran Huelga Bananera, la Fusariosis del banano raza 1, la salida de la UFCo de Limón en 1938, el hundimiento del San Pablo, los inicios de JAPDEVA y RECOPE, el Terremoto, el cierre del Ferrocarril y las diferentes festividades de Limonenses.

“Fue difícil lograr plasmar la historia de Limón porque, aunque sea una pared bastante grande de 12 metros de largo es muy difícil incluir en ella todos los aspectos de la historia de Limón, sin embargo, creo que logramos resaltar los más importantes y algunos incluso inéditos, poco conocidos para muchos sobre la historia de Limón. Creo que cualquiera que vea el mural podrá relacionarlo inmediatamente con la historia de Limón”,

Este mural es un homenaje al Caribe costarricense y la ciudad de Limón, que han sido un escenario de diversidad étnica, encuentro cultural y mestizaje con sus creencias, sabores, estéticas y maneras de ver el mundo. Este mosaico cultural y étnico es resultado del encuentro y convivencia

entre nuestras comunidades originarias y grupos de origen europeo, afroantillano, chino, centroamericano, así como personas de otras regiones del territorio nacional.

La realidad aumentada va a permitir ver de forma animada y con sonido la historia plasmada en el mural, una iniciativa que llegará a Costa Rica el 16 de diciembre

por primera vez. La artista Elizabeth Argüello nos comenta cómo nace el primer mural de realidad aumentada en Costa Rica:

“Esto nace como una iniciativa para mezclar ambas disciplinas de tecnología y mural. Pablo Cárdenas y yo tuvimos la inquietud de hacer un mural con realidad aumentada y queríamos una oportunidad para experimentar con esta técnica y la Sede del Caribe para trabajar en este proyecto. Ha sido bastante agradable y un poco retador porque para que el mural funcione en realidad aumentada tiene que estar muy exacto al boceto digital ya que este va a ser el activador que va a permitir que la realidad aumentada funcione. Por otro lado, creo que ha sido exhaustivo por ese aspecto, pero muy llevadero porque los estudiantes se han involucrado, los artistas locales también se han involucrado muchísimo y otras personas de aquí de Limón, entonces hemos trabajado juntos y compartido de forma muy bonita y me he sentido muy incluida y eso se los agradezco montones también”.

La pared ha recibido el talento de artistas limonenses y estudiantes de la sede lo que alegra mucho también al Coordinador de Administración: “Creo que esto es un gran aporte a la comunidad

limonense y la universidad está complacida de hacer este tipo de entregas a la comunidad. Aquí hay muchos estudiantes pintando, lo que significa que están muy entusiasmados y han puesto su huella en este mural, así que no ha sido solamente un trabajo de un pintor como uno esperaría, sino que está construido con manos de muchos estudiantes, docentes y artistas de la zona”, indicó Luis Serrano, Coordinador de Acción Social de la Sede del Caribe.

Los estudiantes han participado de forma constante y consideran que es un aporte importante para su cultura: “Este mural es muy importante, no solo para la universidad sino para la provincia como tal, porque representa la cultura y también la historia de todo lo que se ha vivido. Significa mucho para mí también como estudiante de la Sede del Caribe porque muestra que la Universidad de Costa Rica está dando un espacio para que nosotros los limonenses representemos nuestra cultura y su historia”, explicó Johan Loría Martínez, estudiante de la Carrera de Informática Empresarial de la Sede del Caribe, uno de los estudiantes que han dejado parte de su talento en el mural.

La participación de los artistas limonenses es algo fundamental para la Sede del Caribe porque ha permitido un convivio entre los artistas visitantes y artistas limonenses junto a los estudiantes de la sede, plasmando no solo una experiencia futura, sino pintándolo con el sabor y movimiento comunitario que representa a Limón.

“La participación que tenemos en este mural es muy importante ¿Por qué motivo? Primero que todo por el tema de incidencia participativa de parte de los universitarios, la incidencia participativa de parte de la docencia y la incidencia participativa de las personas que han llegado aquí y que puedan apreciar el trabajo que se está haciendo. Los procesos socioculturales son de gran importancia y aquí están reflejados en este mural con todo un contenido de historia, cultura, gastronomía, flora y fauna para que uno como limonense pueda ir denotando esos puntos claves de la historia de nuestra provincia como tal”, dijo de forma muy alegre Andrés Sevilla, Artista y Muralista Limonense.

Con esta experiencia que va más allá de la pared, el 16 de diciembre a la 2:00 p.m. en el miniauditorio de la Sede del Caribe se dio la develación de este gran mural a vivir junto a nosotros por primera vez en Costa Rica la experiencia de realidad

¡Vamos a hacer historia!

añadió Alvarado.
11
aumentada. Primer mural de realidad aumentada en Costa Rica plasma la historia de forma cronológica de la provincia de Limón. Esta obra mural es de la artista plástica Elizabeth Argüello. Estudiantes de la Universidad de Costa Rica Sede del Caribe y diferentes artistas limonenses brindaron un gran aporte al mural histórico del Caribe. Artista limonense Morelia Abraham fue una de las artistas que participó en la pintura del mural histórico del caribe.

La Universidad Nacional (UNA) te ofrece una amplia oferta académica de calidad, para que cumplás tu meta de ser un excelente profesional Encontrá información en detalle de cada carrera en https://www.una.ac.cr/index.php/m-carreras

Buscá toda la información sobre becas, servicios estudiantiles y los trámites del proceso de admisión para ingresar a la UNA en el 2023 en www.una.ac.cr o en www.registro.una.ac.cr

• Administración (Acreditada).

lateral al Diplomado en Secretariado Profesional).

• Arte y Comunicación Visual.

• Arte Escénico.

• Bibliotecología y Gestión de la Información (Acreditada).

• Biología (Acreditada).

• Cartografía y Diseño Digital (Diplomado).

• Comercio y Negocios Internacionales (Acreditada).

• Danza (Acreditada).

• Economía (Acreditada.)

• Educación Comercial (con salida lateral al Diplomado) (Acreditada).

• Educación Especial (Acreditada).

• Enseñanza del Arte y Comunicación Visual.

• Enseñanza del Español.

• Enseñanza del Francés (Acreditada).

• Enseñanza del Inglés (Acreditada).

• Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos (Acreditada).

• Enseñanza de la Matemática (Acreditada).

• Enseñanza de la Religión (Virtual).

• Enseñanza de las Ciencias (Acreditada).

• Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica (Acreditada).

• Filosofía.

• Historia.

• Ingeniería en Agronomía (Acreditada).

• Ingeniería en Bioprocesos Industriales.

• Ingeniería en Ciencias Forestales (Acreditada).

• Ingeniería en Gestión Ambiental.

• Ingeniería en Topografía y Catastro (Acreditada).

• Inglés (Bachillerato), (con salidalateral al Diplomado).

• Lengua Francesa.

• Literatura y Lingüística con Énfasis en Español.

• Música con Énfasis en Educación Musical.

• Medicina Veterinaria (Acreditada).

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Clarinete.

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Contrabajo.

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Flauta Traversa.

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Guitarra.

•Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Percusión.

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Saxofón.

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Trompeta.

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Viola.

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Violín.

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Instrumento: Violoncello.

• Música con Énfasis en la Ejecución y Enseñanza del Piano.

• Música con Énfasis en la Interpretación y Enseñanza del Canto.

• Música con Énfasis en la Interpretación y Enseñanza de la Dirección Coral Orientación (Acreditada).

• Pedagogía con Énfasis en Educación Preescolar y Primera Infancia (con salida lateral al Diplomado) (Acreditada).

• Pedagogía con Énfasis en I y II Ciclos de la Educación General Básica (con salida lateral al Diplomado) (Acreditada).

(Acreditada).

• Psicología.

• Química Industrial (Acreditada) Relaciones Internacionales (Acreditada).

• Sociología.

• Teología (Virtual) (con salida lateral al Diplomado).

• Administración.

• Comercio y Negocios Internacionales.

• Inglés (Diplomado).

• Gestión Empresarial del Turismo Sostenible.

• Ingeniería en Sistemas de Información (con salida lateral al Diplomado en Programación de Aplicaciones Informáticas).

• Ingeniería en Energías Sostenibles.

• Pedagogía con Énfasis en I y II Ciclos de la Educación General Básica (con salida lateral al Diplomado).

• Administración.

• Enseñanza del Inglés.

• Gestión Empresarial del Turismo Sostenible.

• Inglés (Diplomado).

• Ingeniería en Sistemas de Información (con salida lateral al Diplomado en Programación de Aplicaciones Informáticas).

• Pedagogía con Énfasis en I y II Ciclos de la Educación General Básica (con salida lateral al Diplomado).

Campus Pérez Zeledón

• Administración.

• Enseñanza del Inglés.

• Gestión Empresarial del Turismo Sostenible.

• Ingeniería en Sistemas de Información (con salida lateral al Diplomado en Programación de Aplicaciones Informáticas).

• Ingeniería y Calidad e Innovación Agroalimentaria.

• Inglés (Diplomado).

Campus Coto

• Administración.

• Enseñanza del Inglés.

• Ingeniería en Sistemas de Información (con salida lateral al Diplomado en Programación de Aplicaciones Informáticas).

Campus Sarapiquí

• Administración.

• Comercio y Negocios Internacionales.

Secretariado Profesional).

• Ingeniería en Sistemas de Información (con salida lateral al Diplomado en Programación de Aplicaciones Informáticas).

• Inglés (Diplomado).

Sede Interuniversitaria de Alajuela

• Administración.

• Ingeniería en Sistemas de Información (con salida lateral al Diplomado en Programación de Aplicaciones Informáticas) (Acreditada).

• Inglés (Bachillerato), (con salida lateral al Diplomado).

• Química Industrial.

Notas:

- Esta oferta académica puede variar a lo largo del proceso de admisión de la Universidad Nacional.

- Las carreras acreditadas son las que cumplen con los requisitos de calidad establecidos por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

www.una.ac.cr Admisión 2023 Tu opción
UNA
es
Campus Benjamín Núñez - Lagunilla de Heredia Ciencias del Movimiento Humano. Ingeniería en Sistemas de Información (con salida lateral al Diplomado en Programación de Aplicaciones Informáticas) (Acreditada).
Buscá información sobre carreras, trámites de ingreso para el 2023, becas y servicios estudiantiles en: www.una.ac.cr • www.registro.una.ac.cr • www.facebook.com/registrouna
Campus Omar Dengo - Heredia Campus Liberia Campus Nicoya

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.