Guapileño Febrero

Page 1

IFAM CAPACITA EN LIMÓN

Capacitan a nuevas autoridades municipales PÁGINA 6

¢200

AÑO XXIII Número 275 - 2020

En memoria de don Luis León Cordero

HASTA SIEMPRE, DON LUIS

PÁGINA 4

A 12 MESES DE INAUGURADA

Terminal de Contenedores de Moín mejora PÁGINA 14

DOCTOR EDWIN SOLANO ALFARO

“Amo al Hospital de Guápiles” PÁGINAS 10 Y 11


2

Pan de amor

Depresión en niños y adolescentes

E

Por Florybeth Solís Q.

l otro día estuve leyendo un artículo del psicólogo del “Centro para el Desarrollo Humano”, Lic. Rafael Ramos y me quedé asombrada al reconocer que los padres o encargados de niños o / y adolescentes no siempre tenemos la capacidad de percibir las señales que éstos nos envían acerca del por qué se comportan de maneras tan desiguales en períodos tan cortos. O sea que cambian su manera de ser en cuestión de horas o de un día para otro. Decía este psicólogo que quizás parezca extraño para muchos de nosotros pensar que un niño o un adolescente se deprimen, pues creemos que ellos no tienen responsabilidades y su vida es jugar y divertirse, lo cual es cierto. Sin embargo no es razón suficiente para creer que no se dan trastornos del estado de ánimo en la infancia y en la adolescencia. Un conjunto de variables externas e internas a la per-

sona van gestando poco a poco, muchas veces en silencio, la depresión. Nos continúa diciendo el psicólogo Rafael Ramos que es normal que un niño o adolescente exprese sentimientos de infelicidad, tristeza, desaliento, enojo, baja motivación, aislamiento, frente a un evento o situación frustrantes. No obstante, si la persona pierde progresivamente la funcionabilidad dentro del marco de las responsabilidades académicas (escolares), sociales o laborales, tanto para sí mismo como para los demás, se debe tener cuidado porque la depresión afecta el adecuado funcionamiento de la persona en los niveles de comportamiento, afectivos, de pensamiento, voluntad, etc. Aclaremos que las características de la depresión varían en relación con la edad y el nivel de desarrollo del niño o del adolescente, con ello incrementan los niveles de riesgo. La depresión puede ser de origen orgánico, es decir el cuerpo presenta fallas en su proceso químico por razones biológicas, herencia, hormonas, desórdenes neurológicos, etc. Pero también se deben considerar la copia del funcionamiento depresivo del ambiente familiar o social. Hay factores de origen psicológico como por ejemplo: agresión intrafamiliar, consumo de alcohol o drogas, ausentismo paterno o materno, proceso de duelo, dependencia, mala estimulación de la autoestima, rechazo social y familiar, dificultades de aprendizaje, etc. Los síntomas pueden variar de una persona a otra por razones ligadas a etapas de desarrollo y a la atención que se le brinde al niño o adolescente. Los síntomas que presentan con mayor frecuencia son:

1. Irritable, agresividad y dificultades de conducta/disciplina. 2. Aislamiento y tendencia a no establecer relaciones sociales y familiares adecuadas. 3. Autoestima baja: Conductas autodestructivas, tendencia a no hablar de sus emociones, evitar entrar en contacto con actividades propias de los niños o adolescentes. 4. Concepto de sí mismo disminuido. 5. Dificultad al concentrarse. 6. Nivel físico: Cansancio, cambios de talla y peso, cambios en la ingesta (disminuye el apetito), trastornos en el sueño. 7. Hablar de o intentar cometer suicidio. 8. Baja significativa de la actividad. 9. Alteraciones en el rendimiento académico. Es importante que sus hijos aprendan a expresar sus emociones y para ello debe de brindarse en casa un espacio agradable en el que se respeten los puntos de vista de los niños y adolescentes para que ellos tengan confianza de acercarse y hablar y así propiciar expresiones adecuadas de sus emociones. Sugiero, sin ser experta en este tema (excepto porque lo he vivido muy de cerca) que al menor síntoma de los antes mencionados, busquen ayuda psicológica. La Iglesia Católica en la Parroquia de Guápiles ofrece gratuitamente este servicio. Más información en la Casa Cural. Sin distinción de credos religiosos, el servicio está a disposición de quienes lo necesiten. Y no olviden orar sin cansarse por sus tesoros. ¡Mil bendiciones!

Por Florybeth Solís Q.

Pudín de plátano Ingredientes: - Dos plátanos bien maduros. - Una cajita de crema dulce. - Una cucharadita de vainilla. - Cinco clavos de olor. - Una astilla de canela. - La punta de una cucharadita de nuez moscada. - Tres huevos. - Media taza de azúcar o al gusto. - Una pizca de sal.

Preparación: Licuar los plátanos, agregar poco a poco la crema dulce, especies, mantequilla, huevos, azúcar y pizca de sal. Verter a molde o pyrex engrasado. Meter al horno hasta que dore parejo para que quede bien cocinado. Use fuego mediano o según su horno. Consultas al 2710-0523

Con distribución en Pococí, Guácimo, Siquirres y Limón Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo hace la diferencia

ANUNCIESE Y LLAMENOS YA

Director: Camilo Rodriguez Chaverri

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0715 / 8828-8484 / 8886-8352

Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com Página web: www.periodicoelguapileno.com Visitenos en

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0715 cel. 8828-8484

Periodico El Guapileño

Publicidad y Ventas: Tels. 2710-7570, 2710-0715 / cel. 8828-8484

Diseño: Oswaldo Cojal E. Impreso en Grupo Nación



4

En memoria de don Luis León Cordero

Hasta, siempre don Luis El Guapileño

Recientemente falleció un querido guapileño, Don Luis León Cordero netamente Pocociseño. Nació el 5 de agosto de 1939, en Guápiles. Sus padres Leticia Cordero (q.d.D.g) y Agustín León León. Aprendió junto a su padre Agustín León (Chivín), a trabajar desde niño, a luchar en la vida. Fue así, como inicia formalmente a trabajar con Acueducto y Alcantarillados en la zona. Luego le salió la oportunidad de laborar como guarda de seguridad en el Hospital de Guápiles durante los años 70 a los 80. Por la necesidad de que sus hijos estudiaran solicitó traslado para San José, en las oficinas centrales de la CCSS, igualmente como guarda de seguridad, simultáneamente, se dedicó a atender el emprendimiento familiar, El Dólar, que por más de 47 años le ha servido al pueblo guapileño con esmero y cariño. El 30 de agosto de 1964 contrajo matrimonio con doña Cecilia Rodríguez Retana. Procrearon cinco hijos, Aracelly, Luis Javier, Liliam, Catia y Yadira. Tienen 10 nietos y un bisnieto.Sus hijos los describen como un hombre ejemplar, un padre amoroso, chineador, buen esposo, hermano y excelente hijo. Para sacar adelante a la familia

Don Luis León, en la celebración de los cien años de su papá, don Agustín León, en compañía de su cuñado, don Evangelista Quirós (q.d.D.g).

su suegro Maldoqueo Rodríguez Matamoros (q.d.D.g) les construyó una ventanita para la venta de helados y golosinas en el terreno heredado por su papá, Agustín León; que con el pasar de los años, sería el nacimiento de “Almacén El Dólar” en 1972. En sus inicios, sus clientes se arrimaban a la ventana con sus caballos para comprar. Algunos amarraban el caballo a un palo que había de marañón, mientras realizaban la compra. Con los años, se fue transformando en un autoservicio (supermercado), debido a la gran competencia en la zona.

Anécdota

Una anécdota curiosa es que a don Luis no le gustaba viajar. Pero en una ocasión, se ganaron un viaje para acompañar y asistir a ver un partido de la Selección Nacional de Futbol en México. Sus hijos le insistieron tanto que aceptó. Resultó que se descompuso en el avión, le falto el aire, tuvo que ser asistido. Desde ese momento nunca más volvió a subirse en un avión. Siempre estuvo al pie del negocio, don Luis abría y cerraba el negocio todos los días, nunca falló,

Don Luis León Cordero.

siempre al pie del cañón. Cuentan sus hijas que tenía un pasatiempo, le gustaba mucho la agricultura, siempre que podía se escapaba para su finca en Buenos Aires Sur. Llevaba semillas, frutales y hortalizas para sembrar, siempre en compañía de su papá,

Agustín quien nunca lo dejo solo y lo visitó siempre. En la mente de los guapileños y clientes de Almacén El Dólar, estará presente, su don de servicio, bondad, amistad y sobretodo su humildad y amor para los demás… Siempre le recordaremos.

Esta entrevista se la realizamos a don Luis hace 19 años…

Si la humildad hablara, diría su nombre. Don Luis León es un hombre sensato y sencillo, de los de antes, que surge gracias al trabajo en familia y al sacrificio. El Almacén El Dólar es el gran ejemplo de lo que se pude conseguir gracias al trabajo tesonero y la labor en equipo. Ni siquiera las cadenas más grandes y prestigiosas acabaron con la popularidad de un supermercado que, por su historia, es de puro pueblo. Y en el alma de ese negocio brilla Don Luis, que no cabe de contento cada vez que ve cómo se llena el supermercado y cómo es de leal la gente con los suyos. Tiene 61 años y nació en Guápiles. Su papá, Don Agustín León, mejor conocido como Chivín, y su tía Elena León, son un par de instituciones de nuestra historia. Don Luis estuvo en la Escuela de El Caimitazo y luego en la de San Rafael de La Colonia, pues su papá se los había llevado a vivir en una finca de por allá, donde

Don Luis León Cordero

La humildad siempre gana trabajaba.

Siempre empunchado Siendo muy jovencillo, le tocó joderse para salir adelante. Don Chivín era un trabajador del campo. Había mucha necesidad, eran diez hermanos y a los 15 años Luis ya trabajaba en la Finca Guajira, en cacaotales. También la pulseó en La Cañera, una finca de caña ubicada en Calle Uno. Luego trabajó en Los Diamantes. Y más adelante sembró maíz en Cariari y tenía que sacarlo a caballo cuando ni siquiera había camino entre Guápiles y Cariari. También le estuvo ayudando a don Juan Félix Delgado, esposo de doña Elena, su tía, y jefe político de Guápiles. Él sacaba madera de unas fincas que le habían dado en concesión al polaco León Weinstock, y se llevaba a “Luisillo” a ayudarle. Posteriormente trabajó en Acueductos y Alcantarillados, tan-

to en Guápiles como en Guácimo, hasta que se metió a laborar en el hospital. Fue misceláneo, también trabajó en el departamento de proveeduría y en la cocina, y terminó de guarda. Estuvo ocho años en Guápiles y luego lo trasladaron a San José, primero al Hospital México, durante algunos meses, y después a las oficinas centrales de la Caja del Seguro Social, donde permaneció durante nueve años.

La magia de El Dólar Había iniciado el Dólar dos décadas antes. Su esposa, Doña Cecilia Rodríguez, velaba por el negocio entre semana, con la ayuda de sus hijos. Y don Luis viajaba a San José todos los días, mientras que se metía de lleno a ayudarles durante los fines de semana. Pero en eso supieron de la apertura en Guápiles de una enorme cadena de supermercados, la más grande y prestigiosa del país, y fue entonces que Don Luis deci-

dió renunciar a su trabajo. En lugar de echar atrás con el negocio, miraron al frente y echaron para adelante. El Dólar tenía poco espacio para los clientes, por lo que se tiraron a pista con un edificio nuevo, con todas las de ley. Y ahora, Don Luis es uno de los más sobresalientes empresarios de la zona. Un hombre agradecido “Estoy muy orgulloso de todo lo que hemos logrado, gracias a Dios y a este pueblo que nunca nos ha dejado solos. Los clientes sufrieron mucho cuando El Dólar era pequeño e incómodo, pero nunca nos abandonaron. Eso nos tiene profundamente agradecidos”, comenta Don Luis. Otro elemento que lo une a Guápiles para siempre es que fue un reconocido jugador de futbol y pasó por muchos de sus equipos. Jugó con el Santos, con Pococí, con Diamantes y con otro famoso equipo de la zona que se

llamaba el Bayern. Siempre fue titularísimo. Era extremo derecho, veloz, habilidoso y con el balón en los pies, era un peligro para el marco rival. Él y doña Cecilia son los orgullosos padres de Aracelly, Luis, Lilliam, Kattia y Yadira. Aracelly y Luis están al frente del negocio, pero todos ayudan, aportan su grano de arena para la construcción de este castillo grande y vigoroso. Su humildad y su esfuerzo son sus grandes herramientas. Les aconseja a los jóvenes que trabajen sin pereza ni excusas. “Dice don Luis, trabajar no le hace malo a nadie y genera muchas satisfacciones. Imagínese que para comprar una casita en San José trabajé día y noche. Y cómo me supo saber que era mía de verdad”. Don Luis, es un señor muy trabajador, digno de admiración, humilde y bondadoso, del que podemos aprender mucho y ejemplo para la comunidad y el país.



6

En Limón, IFAM capacita

Capacitan a nuevas autoridades municipales t IFAM realizó IX Programa de Capacitación. El Guapileño

Fotos Eduardo Solano y Marissa Chan

El 28 y 29 de febrero, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) llevó a cabo en Limón, el onceavo programa de capacitación a las nuevas autoridades municipales 2020-2024, que fueron electas el 2 de febrero. La señora Marissa Chan del Área de Capacitación del IFAM nos detalló algunos aspectos de la capacitación que están recibiendo las nuevas autoridades electas de los cantones de Limón, Talamanca y Matina. El Instituto de Fomento Municipal (IFAM), en conjunto con otras instituciones, organizan el programa para todas las autoridades electas, esto lo hacen en 19 regiones nivel nacional. En donde ellos reciben información valiosa de la Procuraduría, Código Municipal; y de cómo se realiza la sesión del 1 de mayo. Ahí se les explica el rol que cada uno va a tener y cada una de las funciones como Regidores y Alcaldes. Durante estos dos días las nuevas autoridades electas conocerán detalladamente el Marco Legal y Normativo en la Función Municipal, como es el caso de labor de la Procuraduría General de la República, Código Municipal (Autonomía municipal, Competencias del Gobierno Municipal, Atribuciones y obligaciones de la alcaldía, Fa-

Autoridades electas de Limón.

Esta capacitación es importante para el buen desempeño de las nuevas autoridades municipales en los cantones limonenses. Como parte de los capacitadores, participaron don Juan Antonio Quirós Vázquez y Juan Luis Céspedes A. del Mideplan; don Nelson Umaña Cordero, de la Procuraduría de la Ética en la Función Pública (IFCMDL-UNED).

cultades de los regidores, Prohibiciones de los alcaldes y regidores; y otros como la moción, Tipos de mociones, Quórum, Acuerdos, Actas, Mociones permanentes y especiales, entre otros.) Este programa lo realiza el IFAM con el apoyo de otras instituciones como: Mideplan, Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local-

Alcalde y regidores del cantón de Talamanca.

Universidad Estatal a Distancia (IFCMDL-UNED), Naciones Unidas-Costa Rica, Contraloría General de la República, CONACAM, Procuraduría General de la República, Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), Centro de Investigación y Capacitación en la Administración Pública (CICAP) y la Unión Nacional de Gobiernos Locales.

De izquierda a derecha. Don Néstor Mattis, alcalde de Limón; señor Rugeri Morales, alcalde de Talamanca y señor Walter Céspedes, alcalde de Matina.

Regidores y alcalde electo del cantón de Matina, atentos a las dinámicas de capacitación que se dieron en este importante taller promovido por el IFAM y otras instituciones.

Ingrese a la página web de www.periodicoelguapileno.com


7

¿QUÉ ES LA OSTEOPATÍA? Dr. Ariel Monge Ríos

Licenciado en Terapia Física Osteópata Código 2144 Para El Guapileño

E

l término osteopatía en Costa Rica, entre los profesionales de salud es relativamente nuevo, ya que la palabra por sí sola hace alusión a que el profesional en esta área se encarga de las enfermedades o patologías relacionas con los huesos. No obstante, dicha especialidad de la Fisioterapia va más allá, pues el Osteópata es aquel profesional que busca realizar una evaluación anatómica del paciente para llegar al diagnóstico de todas aquellas estructuras articulares y tejido tisular que están alterando la función y por ende provocando dolor, lo que permite aplicar técnicas manuales a nivel estructural (articulaciones), visceral (órganos) y craneal (sistema nervioso Central y Periférico). Esta formación nace con el padre de la Osteopatía Andrew Taylor Still, médico cirujano que, en la época de 1854, en Kansas, durante la Guerra de Independencia, pasó a cirujano militar del 9º regimiento de caballería en la Guerra Civil en 1861 hasta 1864. Una epidemia de meningitis cerebro-espinal mató a tres de sus hijos. Para entonces ya había perdido a su primera esposa, Mary Vaughan, debido a las complicaciones de un parto. Un mes después de la epidemia, su hija nacida de su segunda esposa, Mary Elvira Turner, murió de neumonía. Su incapacidad para salvar a su familia, añadida a sus experiencias cruentas como médico militar durante la Guerra Civil, le llevó al rechazo de muchos aspectos que se enseñaban en medicina en el momento. Esto le impulsó a investigar nuevos y mejores métodos curativos. Still estudió profundamente la anatomía y estuvo convencido de que la mayoría de las enfermedades podrían ser aliviadas o curadas sin drogas. La clave era encontrar y corregir las desviaciones anatómicas que interferían con la fuerza del flujo sanguíneo y de los “nervios” en el cuerpo humano. Lo anterior lo llevó a fundar la primera Escuela de Osteopatía en 1892. En nuestro país, desde el año 2012, llegó la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM)

para formar a Licenciados en Fisioterapia durante un periodo de seis años hasta la obtención del grado académico DO en osteopatía, habiendo pasado primero por dos años de Maestría en Técnicas Osteopatías del Apa-

rato Locomotor, tres años más para el Certificado en Osteopatía y finalmente un año adicional para el DO, permitiendo la atención de bebés, niños, adultos y adultos mayores. Estos profesionales deben pasar por un fil-

tro riguroso de la EOM, donde sus evaluadores son de primer nivel, ya que sus docentes son los mismos que imparten la formación en el país Ibérico. Actualmente, tenemos Licenciados en Fisioterapia y Os-

teópatas, los cuales poseen una gama de herramientas manuales que, en combinación con la Fisioterapia, brindan a los diferentes pacientes, un mejor abordaje de sus lesiones o patologías músculo esqueléticas.


8

Franklin Sánchez Solís

“Dios hizo milagros en mí” t Estamos con un personaje de Guápiles. Lo conocí aquí. Tiene un testimonio de vida muy interesante. Le pasó una situación muy difícil después de jubilado.

gran persona. Ya tenemos como cincuenta años. Todavía estamos juntos. Ella ha sido una gran esposa.

¿Cómo llegó a Guápiles?

Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño

-Soy guanacasteco y guapileño. Nací en una ciudad que se llama Nandayure, que tiene las calles más lindas de este país, donde se respira la paz, donde no hay asaltos ni crímenes. Mi familia es de Puntarenas. Mi papá de Puntarenas y mi madre de Orotina. Mi mamá me fue a parir a Nandayure. Ahí estuve hasta los 15 años. Saqué mi sexto grado. No había colegio. Vivíamos en un sitio lindísimo que se llama Cerro Azul de Nandayure. Es una zona bellísima. Yo quería estudiar. Mi papá decía que él necesitaba peones, hombres valientes. Era un campesino que trabajaba duro con mis hermanos. Éramos nueve, ocho hombres y una mujer. A cómo pude, me le escapé a papá. Me vine a estudiar a Puntarenas. Hay una tía mía que trabajaba en un banco y que me quería ayudar.

Fue poco lo que estudié, porque yo venía del campo, no conocía la plata, el dinero. Ahí llegué y conseguí un trabajo en las cabinas Orlando. Ahí ganaba dinero y tenía billetico. Yo le mandaba un sobre por correo a mi papá. El mismo señor del correo iba hasta la casa a dejar el sobre. Decía papá “parece que le va bonito” Era el dinero que le enviaba. Dejé el estudio por trabajar. Luego me fui para la casa, pero ya no pegué con papá. Yo me hice libre muy joven. Quería trabajar y ver la plata. Me fui con un hermano para la zona de Sarapiquí,

a Río Frío, y conseguí trabajo con permiso del Patronato. Esos tiempos eran lindos porque los jóvenes podían trabajar a sus familias. Hoy es horrible. No tienen permiso para trabajar y se ponen a estudiar, pero hay muchos que no estudian y solo problemas. Trabajé en la compañía bananera muchos años. Conocí a Dinorah Araya. Era una chiquilla muy joven, muy linda. Ella tenía 16 y yo tenía 20. Hablé con ella y me la llevé. Vivimos un tiempo juntos, pero era muy difícil porque yo era muy libertino. Me hice grande solo. Pero ella ha sido una

Me fui un tiempo a la zona sur y allá hice un cafetal. Me vine para San José y andaba buscando trabajo. Ya teníamos los dos primeros hijos. Yo quería buscarme un trabajo fijo. Gracias a Dios, conseguí trabajo en el gobierno. Fui llené los requisitos y al día siguiente entré. Fue una bendición para mí porque se me abrieron las puertas. Pude tener un salario fijo para mantener a mi familia. He sido un hombre luchador. Nacieron mis otros hijos. Me pasaron a la Dirección de Tránsito. Me afilié al régimen de Hacienda. Pasaron los años y en San José me hice motorizado. Participé en la vuelta ciclística. Gracias a Dios me fue muy bien en la policía de Tránsito.

Un problema de salud En un operativo, cuando lo detuvimos, un señor me tiró la moto encima. Estuve como seis meses incapacitado. Me salió una hernia en la columna cervical. Se me bloqueó. Tuve un momento en que

ya no podía caminar. Pagué un especialista y me dijo que tenía que operarme, pero que habían cinco cosas que podían suceder: no volver a caminar, no volver a ver, no volver a hablar, que no me levantara y que quedara bien. Me dijo que la operación costaba 9 millones. Años atrás, había llegado a un movimiento muy lindo, la Fraternidad de Hombres de Negocios. Es un movimiento de bendición. Todo hombre o toda mujer que se integre al movimiento es una nueva persona. Empezaron a hacer una cadena de oración. Y lo más importante, estuve siete días en la torre sur de Hospital Calderón Guardia. Pasaban los doctores y le daban largas a mi operación. Yo veía la muerte muy cerca. A la una de la tarde llegó un hombre. Preguntó por Franklin Sánchez. Dijo que venía a verme, que mi problema se iba a terminar, que ya no había dolor. Me dijo cosas muy lindas. Son ángeles de El Señor. Cuando salí de sala operación me sentía muy mal. Pero Dios obró un milagro en mí. Imagínese que ya fui al Chirripó. La Fraternidad es algo lindísimo. No es una religión ni nada así. Es una bendición. La Fraternidad de los Hombres de Negocios me ha hecho una nueva persona, y Dios ha hecho milagros en mí.

Dinorah Araya Luna

“No hay que dejar que se nos apague la vela: tenemos que ser luz” t Doña Dinorah Araya Luna es una artista guapileña. Es una artesana que lleva los colores en la cabeza y en el corazón y los saca con las manos. Los consigue con pedacitos, con desechos. Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño

Nací en Acapulco de Puntarenas. Nací en 1956. A la edad de seis años, nos trajeron para San Miguel de Sarapiquí. Ahí hice la primaria. Iba a cumplir 16 años cuando me encontré con mi esposo, Franklin Sánchez. Vivíamos en San José. Hicimos mucho recorrido. De último, nos vinimos para Desamparados, para estabilizar la vida, sobre todo por los hijos. Tomamos la decisión de buscar un lugar donde nos sintiéramos bien y no estuviéramos en peligro. Mi

esposo trabajaba en San José. A los seis meses consiguió el traslado.

¿Cómo empezó en el arte? -Hace como unos siete u ocho años, nosotros teníamos un automóvil negro y en una ocasión teníamos una sobrina que estaba internada en el Hospital Calderón Guardia; tenía cáncer de seno. Uno de mis hijos, me dijo que fuéramos a verla. Él decidió chequear las llantas y fuimos a dar la vuelta a otra gasolinera. Un muchacho que

venía atrás nos impactó. Llegó mi otro hijo y nos fuimos a traer a mi sobrina, al hospital. Yo no me fui a chequear. Eso fue un viernes y lunes por la noche me dio algo que creí que me iba a morir. Yo lloraba detrás de las puertas. Me dio una depresión tremenda. A los siete meses de eso, mi esposo llegó del trabajo y me dijo que me acostara, que tal vez me dormía un ratito. Yo tomé una decisión y dije, “Señor, tú eres el único Salvador de mi vida” Me tiré al suelo y lloré mucho. Luego me levanté y dormí

por no sé cuánto tiempo. Cuando me desperté, no tenía nada. Antes del accidente, yo cuidaba a una de mis nietas. La había dejado de cuidar porque no podía. Ella sufrió cuando nos separaron. Un día abro la Biblia y me llamó la atención Eclesistés 9 que dice algo así, “ todo lo que puedas hacer con tus manos, hazlo, porque cuando mueras, ya no puedes hacer nada” Yo, igual, durante ese tiempo cocinaba, lavaba ropa, pero no salía. Un día después de eso, mi esposo me llamó porque a mí siempre me han gustado los desfiles de carretas. Ese día me dijo que fuera. Me senté frente a la Iglesia como chiquita buena. Llegaron dos señoras, doña Nidia y doña Gloria. Éramos amigas desde niñas. En eso mi esposo me llevó unos chicharrones y los compartimos. Al final, yo las veía secreteándose y me dicen, “es que tenemos un problema, queremos invitarla a almorzar, pero no nos alcanza la plata”. Les digo, no hay problema, yo ando plata. Nos fuimos a un restaurante chino. Ellas me hablaron de doña Mima, doña Miriam Bolaños, la esposa de don

Manuel Quesada. -Don Manuel es de los últimos radiodifusores de su generación en este país. Fue el fundador de Radio Pococí. -Así es. Doña Mima tenía un grupo de mujeres. Yo no era de la tercera edad. Fui como invitada. Ahí me di cuenta que el periódico no se desechaba. Me dio una loquera por ir creando cosas. Sabía coser y tejer. Pero con la artesanía fue una maravilla. Después acompañaba a mi esposo a una construcción y de ahí cogía una lámina, entre los desechos de la construcción, y me puse a pintar. Y así muchas cosas que tengo en mi casa.

-¿Cuántos hijos tiene? -Diosito me mandó cinco, tres hombres y una mujer. Tengo una en el cielo. Todos tienen su vida propia.

-¿Qué significa el arte en su vida? -Después de ese mensaje de El Señor. Aprendí que no hay que dejar que se nos apague la vela. Tenemos que ser luz.


Editor Camilo Rodríguez Chaverri Periodista y escritor

Lic. Andrés Olsen, ANEJUD

Atropello a derechos adquiridos

Dr. Edwin Solano, UMN

“La Caja favorece la justicia social”

Lic. Saúl Umaña, ANEJUD

Plan fiscal no puede ser retroactivo

Dr. M. Atencio, SIPROCIMECA

Lic. Víctor Rodríguez Rescia

Violentan derechos humanos de funcionarios públicos

Dr. Rodrigo López, ANPE

Licda. Yadira Fonseca

Lic. José Miguel Villalobos

Mario Rodríguez B.

Johnny Saborío León

Atropello contra independencia judicial

CCSS tiene autonomía reforzada

De pulpero “Tercerizar es Líder de “COOPECAJA y electricista privatizar la la Central ayuda en a médico y Caja” General de educación abogado Trabajadores financiera”


2

Andrés Olsen Villegas

ANEJUD sale en defensa de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial t El abogado Andrés Olsen Villegas es parte de la secretaría jurídica de ANEJUD y es el autor de una denuncia, que se presentó ante el atropello a los derechos de laborales de los trabajadores del Poder Judicial, y ante el atropello a la independencia judicial, por parte de la Contraloría General de la República.

faculta y eso nos trae a lo que nos reza el artículo 398, en el Código de Trabajo. Es un artículo genérico que faculta al Estado y a cualquier trabajador y organización a invocar un procedimiento expedito que regula el Código de Trabajo para el respeto a la normativa laboral vigente.

Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-¿Cuál es su vínculo con ANEJUD? -Estoy en una participación activa como afiliado a la Asociación Nacional de Empleados Judiciales. La vicepresidenta y el presidente de la junta directiva, don Mario Mena y la licenciada Yadira Fonseca, nos solicitaron que participáramos en lo que es la secretaría jurídica del sindicato, en la cual estamos varios compañeros que son parte del sindicato y que laboran como funcionarios de la institución, pero que, en los tiempos extra, fuera del horario laboral, nos dedicamos a realizar una actividad de apoyo al sindicato en el aspecto técnico legal, que ha desembocado no solamente en la mejora de los derechos de los y las trabajadores de la institución, sino también, como usted ha indicado, en la denuncia que se ha presentado. -¿En qué consiste la denuncia? -Después de la sesión de Corte Plena, donde se entra a conocer el oficio de la Contraloría General de la República, se observa que el espíritu de dicho documento es deliberadamente enfocado a desconocer los derechos que la normativa laboral vigente ha otorgado a los trabajadores y las trabajadoras del Poder Judicial. Pretenden eliminar los derechos adquiridos y buscan la aplicación retroactiva de una

normativa sobre situaciones jurídicas ya consolidadas. En este caso, muchos componentes salariales fueron consolidados, durante muchos años, no solamente a través de disposiciones normativas, si no que también el Estado, como un concepto de patrono único, por medio de sus agentes, lo ha hecho. Por ejemplo, el Poder Legislativo, al emitir una serie de presupuestos, a lo largo de los años, que han avalado el pago de dicho pluses en esas condiciones, y el Poder Ejecutivo, que avaló esos presupuestos, en los cuales, al darles el ejecútese, año con año, le han dado a los trabajadores esos beneficios y esos derechos que ahora no pueden venir a quitar. Esto es un aspecto muy importante, que es necesario aclararle a todos y todas. Esto no es una lucha solo de la institución “Poder Judicial”. Esto es una lucha de los trabajadores y las trabajadoras de este país. Hay que tomar en cuenta que si no se toman las acciones en este momento, la pregunta sería, “¿qué clase de país vamos a tener en 5 años? ¿Dónde están las luchas sociales de los años 40? ¿Dónde quedaron esas luchas? Porque te-

nemos un Código de Trabajo en el estante de la biblioteca, pero en la materialidad cotidiana se está irrespetando. Esto no es un invento que nosotros, en ANEJUD, estamos impulsando: es que esto lo dice la Organización Internacional del Trabajo a través de sus convenios, los cuales Costa Rica ha estado ratificando desde los años 40. Desde antes de la Primera Guerra Mundial, cuando existía la Liga de las Naciones, y la OIT era parte de la Liga de las Naciones, y aún así, desde Costa Rica mantiene ese espíritu de aceptación y de consolidación de los derechos laborales condensados en 1940 con la reforma laboral del Doctor Calderón Guardia, Manuel Mora y Monseñor Sanabria. Durante más de 70 años, Costa Rica ha tenido un oasis en una Latinoamérica que es evidentemente irrespetuosa de muchos derechos laborales. Para encaminarme a lo que usted me consulta, en la Contraloría están obviando, por un aspecto de tecnocracia, la aplicación de los derechos humanos de los trabajadores. Me están irrespetando un derecho adquirido que yo ya tuve como tra-

bajador. Aquí la pregunta es muy sencilla: ¿ante quién acudo? El señor presidente del Poder Judicial, el doctor Fernando Cruz, presenta la documentación de revocatoria y apelación en subsidio, de acuerdo con esa sesión de Corte Plena, y la revocatoria fue negada; ya viene un aspecto de defensa material de los derechos y se nota que el espíritu de este reclamo no es que no se aplique la norma de la reforma de las finanzas públicas, en ningún lado dice “no se aplique”, lo que indica es “respete los derechos que estaban al momento de emitirse”. Si la administración, si el Estado lo que desea es convertirlos para los trabajadores antiguos, habrá que entrar a analizar cuál es el mecanismo para hacer esa conversión, respetando derechos, incluso la indemnización que indica la propia jurisprudencia de la Sala Constitucional. Cuando se habla de este tipo de derechos, y que la jurisprudencia dictada por los tribunales de casación tanto en materia civil como en materia laboral y contencioso administrativo, han sido claros en ese sentido, no es una ocurrencia, es que la ley nos

-¿Qué espera usted que ocurra en las próximas semanas? -Yo esperaría que, dentro del ámbito de la independencia que ha caracterizado al Poder Judicial desde hace más de 70 años, se resuelva lo que hemos planteado como sindicato, en el sentido de que se respeten estos derechos. No es una negativa a que se aplique la norma, es que se respeten los derechos que ya estaban consolidados al momento de hacer la normativa. En el caso del Poder Judicial, en el fondo es un irrespeto a la independencia judicial y la autonomía. Si nos vamos a los convenios internacionales, parte de esta autonomía judicial y garantía que tiene todo ciudadano en este país es tener un juez que venga a resolver en forma objetiva sus conflictos y eso se garantiza porque está dentro de las reglas que ha emitido la Organización de las Naciones Unidas, al momento de dictar reglas particulares sobre las personas que administran justicia, que debe tenerse un salario adecuado a la responsabilidad. Aquí tenemos jueces que están resolviendo la libertad de personas, están resolviendo sobre los bienes de personas, sobre las pensiones de niños y niñas en este momento, a los empresarios se les está resolviendo cobros judiciales de dinero que ellos necesitan recuperar, tenemos normativa que aplicar desde lo que es un maltrato animal, que, por cierto, lo ha indicado el Organismo de Investigación Judicial, se requiere presupuesto para ello, y aún sin ese presupuesto, los investigadores están sacando la tarea adelante.

-Sin el presupuesto adecuado. -¿Dónde están los recursos para esa ley? Mi papá tenía un dicho muy importante, “Sin cacao no hay chocolate”. Este tipo de situaciones se dan con nosotros, en el Poder Judicial


t “En nuestra Constitución Política está el artículo 34, que es el que establece que ninguna ley, ningún reglamento, ninguna directriz puede aplicarse retroactivamente. ¿Qué significa esta norma? Que todas las situaciones jurídicas que se encuentren reconocidas antes de la emisión de una nueva ley, se tienen que respetar. Ese es el principio de no retroactividad de la ley”. t¿Cuál es el fin de esta demanda? Efectivamente, que el juez de trabajo y con sentencia posterior al debido proceso que se tiene que desarrollar, establezca que, definitivamente, no procede la solicitud que le hace la Contraloría General de la República. t “Precisamente los legisladores de este país, que fueron quienes aprobaron esta ley, son los que quieren que el Presidente de la Corte irrespete lo que ellos aprobaron. Aquí está el transitorio 25 que dice que hay que proteger estos derechos y no sólo la ley lo dice, sino también la autoridad llamada Servicio Civil, que emitió un criterio jurídico que va más allá: “los salarios de todas las personas deben mantenerse al momento anterior a que se aprueba la ley”

3

Licenciado Saúl Umaña Barquero, abogado de ANEJUD

“No procede la solicitud que le hace la Contraloría General de la República al presidente de la Corte Suprema de Justicia” Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-¿Cómo se vinculó con ANEJUD? -Tuve alguna desavenencia en el sindicato en el que trabajaba y me vi obligado a renunciar. Ya para ese momento conocía a Mario Mena Ayales. Lo conocí en un movimiento de huelga que se había suscitado en el Poder Judicial. Fue el primer movimiento de huelga que se presentó en toda la historia del Poder Judicial. A los compañeros les hacía falta de alguna manera la experiencia sindical. Mario Mena llamó a Albino Vargas, que ya estaba al frente de ANEP. Yo trabajaba en ANEP. Le dijo que necesitaba “dos gallos buenos” para que les ayudara a coordinar. Así fue cómo conocí de cerca a don Mario Mena. Ya yo conocía a Mario Mena bien y un día lo llamé y le dije que había renunciado a ANEP. Yo esperaba una respuesta de aliento, y me dice: “¿que querés que haga yo?” Mario es muy jocoso. Me dijo que me fuera para su oficina. Le conté que ocupaba trabajo y por el gran cariño que nos teníamos, le pedía ayuda. Llamó al gerente administrativo de ANEJUD y le dijo, “Saúl entra a trabajar con nosotros mañana a las ocho de la mañana”. Con eso, ya me involucré de lleno en el tema del Poder Judicial.

Atropello a derechos laborales en Poder Judicial -Hagamos un análisis de la situación que se vive en el Poder Judicial desde el ámbito de los derechos laborales. -Expliquémoslo de una forma sencilla, porque este es un tema complejo en el que mucha gente ha opinado y eso ha provocado una tensa polarización con respecto al

tema en sí. Vamos a explicar un elemento fundamental. En nuestra Constitución Política está el artículo 34, que es el que establece que ninguna ley, ningún reglamento, ninguna directriz puede aplicarse retroactivamente. ¿Qué significa esta norma? Que todas las situaciones jurídicas que se encuentren reconocidas antes de la emisión de una nueva ley, se tienen que respetar. Ese es el principio de no retroactividad de la ley. ¿Qué pasa cuando entra en vigencia la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas? Es precisamente esta ley la que ha generado toda esta discusión. Que algunos sectores muy interesados en el tema fiscal y no en el tema de protección de los derechos de los trabajadores, hayan hecho interpretaciones desde mi perspectiva muy respetuosa, totalmente equivocadas y amañadas. Cuando digo que totalmente amañadas, es porque cuando uno estudia de manera ligth el contenido de esta Ley, se va a encontrar con dos normas claves que nos dan una completa argumentación en el sentido de que esta ley no puede ser aplicada en forma retroactiva en contra de los derechos de los trabajadores del Poder Judicial y de cualquier entidad del sector público central, o descentralizado, o cualquier corporación municipal. Y es el artículo 56 de la ley, ese artículo es absolutamente claro y establece lo siguiente: Artículo 56: aplicación de los incentivos, anualidades, prohibición, dedicación exclusiva, etcétera.. Aplicación de los incentivos, topes y compensaciones. Los incentivos, topes y compensaciones o las anualidades remuneradas a la entrada en vigencia de la ley, serán aplicados a futuro y no podrán ser aplicados de forma retroactiva en perjuicio del funcionario o sus derechos patrimoniales” No necesitamos ser abogados para entender que este

artículo 56 está establecido de manera muy clara, y para que esto se le aplique a quienes comiencen la carrera laboral, únicamente. Entonces, nosotros decíamos, y debo ser transparente… Yo no soy el papá de esta criatura. El papá es un colega que efectivamente es parte de la Comisión Jurídica de la Asociación Nacional de Empleados Judiciales, ANEJUD. Este sindicato consideró pertinente que yo participara básicamente para efectos de asumir como director profesional el juicio que se presentó.

mento anterior a que se aprueba la ley” Esta es una denuncia que se presenta por infracciones a la ley laboral y tiene como exclusiva intencionalidad acreditar de manera absolutamente bien fundamentada, que ese acto administrativo de la Contraloría General de la República violenta el salario, el artículo 56 de la Constitución Política, violenta el artículo 34, violenta contenidos internacionales de la OIT, los convenios que el país ha aprobado, que tienen rango superior a una ley ordinaria.

Gravísimas contradicciones

El fin de esta demanda

Don Andrés Olsen, el colega abogado, de la Comisión Jurídica de ANEJUD, hace un desarrollo absolutamente claro en cuáles son las gravísimas contradicciones, pero especialmente en cuáles son las violaciones al principio de retroactividad, al principio de legalidad y a una serie de instrumentos tradicionales que el país ha ratificado con el acto administrativo de la Contraloría General de la República, donde sin ningún fundamento político y sin ningún tipo de habilitación legal, le ordena al Presidente de la Corte Suprema de Justicia acatar el contenido de la Ley de las Finanzas Públicas. Quiero ser claro, que aquí el Presidente de la Corte Suprema de Justicia es quien estuvo respetando de “p” a “pa” la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, y precisamente los legisladores de este país, que fueron quienes aprobaron esta ley, son los que quieren que el Presidente de la Corte irrespete lo que ellos aprobaron. Aquí está el transitorio 25 que dice que hay que proteger estos derechos y no sólo la ley lo dice, sino también la autoridad llamada Servicio Civil, que emitió un criterio jurídico que va más allá: “los salarios de todas las personas deben mantenerse al mo-

¿Cuál es el fin de esta demanda? Efectivamente, que el juez de trabajo y con sentencia posterior al debido proceso que se tiene que desarrollar, establezca que, definitivamente, no procede la solicitud que le hace la Contraloría General de la República. Se presentó dentro de esta solicitud de medida cautelar para que el juez que tenga que conocer el expediente, emita una orden a la Contraloría y a todas las autoridades públicas de este país que mientras el expediente no sea resuelto por el fondo y previo desarrollo de todo el debido proceso, esa orden de la Contraloría General de la República no se pueda ejecutar, no pueda materializarse porque podría eventualmente ser negatorio el resultado de un proceso que tiene como absoluta intencionalidad demostrar que la Contraloría General de la República no tiene ropaje de legalidad y es abiertamente contraria a la Constitución Política, a los convenios de la OIT y especialmente al contenido de la ley que ellos, de manera arbitraria y antojadiza, están interpretando para que los grandes ganadores con la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas sigan haciendo fiesta con este país.


4 “Los diputados mandan a decir, ´Si no votan como nosotros queremos, no van a ser reelegidos´”.

El principio es que debe haber una carrera judicial. Pero el mensaje que mandan los diputados es el siguiente: si no votan como nosotros queremos, no van a ser reelegidos. Hay una diputada, Xiomara Rodríguez, que promovió eso, y dice: “escuchen, señores magistrados, nosotros somos los que los elegimos” Le está cobrando que hubo un voto de la Sala Constitucional con respecto al matrimonio igualitario. El punto es que quiere someter el Poder Legislativo. Es así: el Poder Legislativo se mete en el Poder Judicial, de manera tal que si yo soy magistrado y voy a una entrevista y me van a preguntar sobre el matrimonio igualitario, tengo que decir lo que le gusta a ellos, lo que le gusta a los diputados. El tema es este: los funcionarios judiciales, como cualquier funcionario público, tienen un proyecto de vida. Ese proyecto de vida, cuando aplicaron a trabajar y entraron en el Poder Judicial, definieron su proyecto de vida a largo plazo. Es decir, cómo me júbilo, cuánto voy a ganar, qué voy a estudiar, cómo me voy a actualizar y voy a hacer una carrera judicial. El objetivo de la independencia es que haya una carrera judicial, denme seguridad jurídica laboral y las reglas del juego. En Costa Rica, hay un artículo de garantía fundalo que se logra es someter al Poder mental, el artículo 34 de la ConsJudicial. Si usted lo quiere contro- titución Política, que habla de los lar, redúzcale el presupuesto. Si derechos constitucionales, que son usted quiere limitarle las funcio- humanos, y no son regresivos. No nes, quítele presupuesto. Aquí hay se puede retroceder en relación con algo muy grave, cuando el Poder esos derechos. Rebajar el salario Judicial toma una política adminis- en Costa Rica era algo impensable. trativa porque no es del Poder Eje- Los tribunales laborales siempre cutivo y dijeron que ellos no iban hablan de derechos adquiridos. a aplicar la regla técnica de la ley Hoy pareciera que por una interde la reforma fiscal, ¿sabe qué hizo pretación de la Sala Constitucional el gobierno al día siguiente? Ah, regresiva, hablar de Derechos Huentonces, no le vamos a dar un au- manos Adquiridos es pecado. No mento en el presupuesto para crear es pecado, es constitucional y está una jurisdicción en el control an- en los tratados. Los tratados de deticorrupción. Eso es revanchismo. rechos humanos no hablan de ese Don Jorge Guardia, que es aboga- lenguaje, sino que dicen lo mismo do, un hombre inteligente, escribió pero con otras palabras. No puede una columna y dijo que la reforma el Estado como política pública fiscal iba a pasar y que se iban a tomar acciones o leyes que sean estandarizar los salarios. Pero él regresivas en materia de derechos mismo, que es abogado, dijo que humanos o en materia de derechos en el Poder Judicial no nos pode- económicos, sociales y culturales, mos meter. La austeridad va a de- que son progresivos. Lo que han pender del propio Poder Judicial, y hecho estas leyes, como la ley de ese es el tema. Es el Poder Judicial Reforma Fiscal, es atropellar derees el que tiene que ser austero, na- chos humanos. Es fácil ganar este die se lo puede impedir y nadie se caso internacionalmente. Es una lo puede imponer. Al impedir su torpeza que la Asamblea Legislaindependencia, se da una agresión tiva no lea el artículo 4. Se nota de poderes. El Poder Judicial pue- que no hay una seriedad y no hay de y debe definir en qué gasta y estudios técnicos ni económicos cuáles son las necesidades. Ese es que digan cuánto se va a ahorrar el problema por un lado, pero no es efectivamente, si es que se va a el problema que a mí me preocupa. ahorrar. Nos damos cuenta que es También hay una estigmatización mentira no se me puede tomar sade los jueces. Si empiezan a haber larios del Poder Judicial para trasseñalamientos a los fallos de los ladarlos a los agricultores, eso no jueces; por ejemplo, se ha atacado se puede hacer, pero no se le puede mucho a Paúl Rueda por las reso- obligar a una persona que a partir luciones que ha tomado, diciéndo- de un contrato laboral que es una le, lo vamos a reelegir o no, por- proyección y que tiene un salario que usted tomó esta línea y no nos y tiene un régimen de vida que la gustó. Ahí hay una violación en el noche a la mañana se me dice eso nombramiento de los magistrados, no puede ser. Eso se le llama una para cortarles la carrera judicial a injerencia indebida a la vida prilos magistrados. vada y familiar de las personas.

Licenciado Víctor Manuel Rodríguez Rescia

“Se ha generado un linchamiento mediático contra los funcionarios públicos” t “Hay un irrespeto a

la división de poderes. Se lo voy a demostrar con un decreto. Hay un decreto que le mandan al Presidente de la Corte, diciéndole que no puede crear ni una plaza más este año. ¿Cómo le van a decir al Poder Judicial que no puede crear una plaza? El Poder Judicial no es una oficina que dependa del gobierno central. Obviamente esto, es una invasión a la autonomía. Con esto lo que se logra es someter al Poder Judicial. Si usted lo quiere controlar, redúzcale el presupuesto”. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-He sido asesor de médicos, enfermeros, enfermeras, educadores. Hay un ataque sistemático contra los funcionarios públicos. Hablemos de eso desde el ámbito judicial.

-Hace un tiempo, ser funcionario del Poder Judicial era un orgullo. Hoy, a partir de que esto se ha satanizado y hay un ataque contra los funcionarios públicos en general, porque se ha vendido la idea de que los funcionarios públicos tienen muchos pluses, muchos beneficios y tienen privilegios, a partir de la palabra privilegios se ha generado un linchamiento mediático. Cuando hablo de linchamiento mediático, no exagero: hoy ser funcionario judicial y funcionario público es satanizado. Se me han acercado muchos jueces jubilados y me han dicho algo que a mí me ha calado muy fuerte. Me decía una ex jueza: “cuando a mí me preguntan de dónde me jubilé, yo digo que del Estado, porque me da vergüenza decir que del Poder Judicial” También le pasa a los hijos de los funcionarios del Poder Judicial, no quieren decir que su papá o que su mamá trabaja en el Poder Judicial. Entonces, uno dice, “algo está mal en Costa Rica” Porque el Poder Judicial en Costa Rica era el trapito de “dominguear”. Es decir, entre las instituciones mejor valoradas en Costa Rica, el Poder Judicial era incuestionable. Hay algo de irresponsabilidad también, porque hay cosas que no se han hecho bien, pero se generaliza y se sataniza. Hay un antes y un después. Le decía que antes el pueblo salía a defender al Poder Judicial; ahora no lo sale a defender porque la imagen está muy caída, sobre todo por los escándalos de corrupción, pero a nivel de la cúpula. Eso lo que hizo es que todas las personas que no tienen nada que ver con eso se sienten afectadas. Yo me hago la pregunta, ¿por qué tanto ataque al

Poder Judicial? Es un ataque contra la institucionalidad pública. Es peligroso en un país de Derecho. He tratado de entender por qué la Asamblea Legislativa o por qué el Poder Ejecutivo se han focalizado contra el Poder Judicial. Tengo dos tesis: me parece que en el caso del Poder Ejecutivo, lo que ha pasado es que la ex ministra Rocío Aguilar y el gobierno en sí mismo tienen una visión muy economicista, pero sin conocimiento de la importancia de la institucionalidad judicial. Ellos han dicho que los funcionarios públicos todos son iguales y deben tener un salario igual para todos. Eso suena muy bonito, pero no han entendido que el Poder Judicial, por la independencia, es autónomo, y el Poder Ejecutivo no puede decirle cómo gasta el presupuesto. El presupuesto es un 6 por ciento. Es un pastel. Y puede verse grande, si hay mucho presupuesto, y puede verse pequeño si hay crisis. Pero ese 6 por ciento, el único que sabe cómo lo puede gastar es única y exclusivamente el Poder Judicial. Si crean fiscalías de narcotráfico, crimen organizado, eso requiere de la generación de más plazas. Eso no lo han entendido los tecnócratas del gobierno. -¿Hay un irrespeto a la división natural de poderes? -Exactamente. Se lo voy a demostrar con un decreto. Hay un decreto que le mandan al Presidente de la Corte, diciéndole que no puede crear ni una plaza más este año. ¿Cómo le van a decir al Poder Judicial que no puede crear una plaza? El Poder Judicial no es una oficina que dependa del gobierno central. Obviamente esto, es una invasión a la autonomía. Con esto


5 Imaginémonos que todos los funcionarios judiciales tienen un salario hoy y a partir de mañana le reducen el salario a través de un impuesto. ¿Cuál es la farsa? Usted sigue ganando el mismo salario nominalmente, y le meten un impuesto de renta, pero entonces el bolsillo sabe que usted no está recibiendo lo mismo. Eso es una reducción del salario. No se puede hacer, de acuerdo a los estándares de la no regresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. Lo mismo pasa con la persona jubilada. Están en una situación de crisis emocional porque están buscando préstamos para readecuar deudas porque, aunque la pensión suena alta y los rebajos que tiene por ley… Voy a pensar en una de tres millones, el Estado le pega un mordisco grande en impuesto en fondos porque el fondo de pensión del Poder Judicial es desigual porque ellos siguen pagando al fondo una vez jubilados, siguen pagando la Caja, en cambio, los pensionados del sistema del IVM, una vez que usted se jubila en ese régimen, ya no sigue cotizando, se libera; aquí, en el Poder Judicial, no es así…

Atropello a las pensiones de funcionarios judiciales -El fondo de pensiones del Poder Judicial establece que se siga cotizando el 13 % y se le siga pagando a la Caja. Pero en los otros regímenes no. -Los trabajadores del Poder Judicial no han sabido explicar esto. La gente no sabe eso. La gente cree que el fondo del Poder Judicial es un fomentador de inequidad, pero es que ellos están recibiendo un monto porque así es como han hecho sus cotizaciones, los rebajos que les han hecho para ese monto, con base en sus salarios. Es decir, les han hecho rebajos mucho más altos. No es un juego limpio que ahora quieran cambiarles las reglas del juego, a pesar de que han cotizado por años y por décadas. -Usted va a llevar adelante un litigio internacional en favor de ANEJUD. Hay una satanización en contra de los empleados judiciales. -No podemos decir que los empleados judiciales tienen malos salarios. Tienen salarios buenos, salarios aceptables, pero una vez que se le hacen los rebajos oficiales, su salario líquido no son los 3 millones, por ejemplo, sino que se les rebaja un porcentaje muy importante, en el fondo del retiro, en la renta, etcétera.

t El abogado costarricense Víctor Manuel Rodríguez

Rescia, quien tiene oficina en Ginebra, Suiza, y es especialista en Derechos Humanos, lleva adelanta una acción internacional de ANEJUD ante el atropello de los derechos humanos de los funcionarios judiciales.

¿Fue por control o pura fisgonería…? t “Todo es puro cafecito en taza de oro y una frase de que ellos, sí, los políticos, no le tienen miedo al pueblo”

Son impuestos que tal vez profesionales liberales no pagan o pueden evadir. Un funcionario público no puede evadir impuestos porque se los rebajan de su salario. Lo que ellos reciben es su salario digno y cómo lo gasta cada quien, eso no es problema de nadie, si paga casa, si mete a sus hijos a un colegio privado, etcétera. Cuando comprometen su salario y generan consumo, dinamizan la economía. El dinero se gasta en el país. El gasto es el motor de una economía liberal y ellos hacen un descargo del dinero en la economía a través del consumo. Reducirle a alguien el salario garantizado y el sistema de jubilación y que ahora se le cambien las reglas del juego, y le digan que tiene que trabajar diez, doce años más, es un irrespeto a sus derechos humanos. Hay un cambio unilateral de las normas que regían su contrato. Eso no se puede hacer porque es regresión. Están cambiando las condiciones salariales que están pactadas y hay un principio en derecho laboral que dice que esas condiciones no se pueden variar. Aquí se las variaron todas. Creen que por ser una ley, se puede hacer y no es así. Se podía hacer en el futuro. ¿Qué es lo que podía hacer el legislador? Decir,

Yo me hago la pregunta, ¿por qué tanto ataque al Poder Judicial? Es un ataque contra la institucionalidad pública. Es peligroso en un país de Derecho. He tratado de entender por qué la Asamblea Legislativa o por qué el Poder Ejecutivo se ha focalizado contra el Poder Judicial.

ustedes ya tienen esta condición, no la van a perder, de acuerdo al artículo 34 son derechos adquiridos, son condiciones jurídicas consolidadas. Los que vienen entrando, sí van a tener otro tipo de condición. Entonces, sí, ya nadie va a ser engañado. Usted decide si va o no, porque ya usted sabe las condiciones. Pero a mitad de río no le pueden cambiar a usted las reglas del juego. Yo lo que veo es una realidad caótica, no es una exageración: la gente está pidiendo préstamos para readecuar deudas, para ver qué hacen, si sacan a los hijos del colegio privado. Estamos hablando de derechos laborales. Nosotros estamos abogando por derechos. Entonces, cuando La Nación u otros medios de comunicación o en redes sociales, hablan de que están defendiendo privilegios, yo digo que no, que no es así, en realidad están defendiendo derechos. Pero aquí hay un acto de hipocresía total. Creo que todas las personas que criticamos al Poder Judicial y a los funcionarios judiciales, si estuviéramos en la misma situación de ellos, me pregunto yo, ¿estaríamos hablando de que son privilegios? Cualquier persona que estaría en la misma situación, defendería sus derechos, y los derechos no son privilegios. Nosotros vamos a demostrar que estos derechos que están en tratados internacionales son de proyecto de vida digna, salarios dignos, las condiciones de salud integral de las personas adultas mayores, lo que se llama la seguridad social como un todo, el derecho a tener una vida privada fuera de las injerencias del Estado. Hoy, el Estado, con estas leyes, ha invadido la esfera privada de todos estos hogares, para decirles en qué se puede gastar y en qué no. Los derechos humanos son precisamente una garantía para que esas personas puedan definir cuál es su proyecto de vida. Aquí lo que vemos es violencia, vemos una regresión, un resentimiento social, y por eso también vemos un abstencionismo electoral. Una ley para rebajar los salarios públicos no puede operar así. Me preocupa el tema de la autocensura. Los jueces ya no van a actuar de manera tal contra disposiciones políticas. Con el actuar de los diputados, hay una reseña de cómo actuar; no nos extrañemos si de pronto van a salir en la prensa los nombres de los jueces por una sentencia. Esto va a generar un efecto muy nocivo, porque están amedrentando a los magistrados y a los jueces. Eso no pasaba antes en Costa Rica. Es una invasión a la injerencia, a la autonomía y a la independencia del Poder Judicial.

No sabemos ni qué pensar ante otro desacierto gubernamental. Con el pasar de las horas pide perdón el mandatario Alvarado porque se equivocó; pero, ¿qué sería de nosotros si “el tamal no se destapa”? Dice un personaje en su arenga chistosa, ¿“pa queeeeeeee…” iban a husmear cuánta platica teníamos en las cuentas, si Dr. Rodrigo López teníamos una o dos tarjetas García, Secretario de crédito, cuando comprá- General de A.N.P.E. bamos más en el comestible o dónde pagamos una semana de vacaciones, cada vez más caras por cierto? Esto se hace desde la Casa Presidencial y, lean bien, cuesta un canasto de dinero, porque es a punta de tecnología de punta donde economistas se dedican a “fisgonear” entre los ticos. ¿Será otra ocurrencia del presidente o es que ya empezó a recolectar tanto del IVA que puede gastar en su morbosa agencia de control? Le llaman UPAD y ahora corren los ministros del Presidente a bajarle el calor al tema y a minimizar “la metida de patas”. Se dicen en tono de suma tranquilidad que son datos generales, que no irían contra la intimidad de las personas… pero, ¿cómo aseguran eso, si el genial espionaje puede colectar esa información que es confidencial y que solo la tienen ciertas instituciones? Hoy nos preguntamos cuánto tiempo tienen de estar de fisgones, cuántos jerarcas han escarbado en cuentas y quien sabe que más de muchos costarricenses, pero aun así el Presidente no detalla el propósito. ¿Será que quería jugar a la serie “Vigilados” ? Pero ahí nace la controversia, pues ya tenía rato de estar jugando al jefe de la CIA o de la KGB. ¿Qué le pasa al Presidente Alvarado? Si sale diciendo que su juguete fisgoneador servía para enterarse de información socioeconómica… Perdón, pero está muy perdido: hay instituciones que se encargan de eso y lo hacen muy bien. Don Carlos Alvarado olvida que su trabajo debe estar centrado en dar respuesta a temas de crecimiento económico, en explicarnos cómo su gobierno multiplica la desgracia del desempleo y debería ser tan ecuánime como para sentarse y redireccionar el barco; porque sus leyes y rumbo económico de corte plutocrático desaceleran día a día la economía del país y estamos al borde de una crisis artificial. Señor Presidente, no olvide que hasta usted debe pedir permiso u obtenerlo para analizar mis datos. Hoy seguimos sin explicaciones, ¿cuánta plata cuesta este capricho? Estamos en tiempos de extrema reducción del gasto… no mentiras a los pobres… Nos socan la faja, pero para los del círculo del gobierno, la cosa sigue por sus anchas, ¿o será que las delegaciones a conferencias no nos han dejado la impresión de un verdadero éxodo al extranjero? Todo es puro cafecito en taza de oro y una frase de que ellos, sí, los políticos, no le tienen miedo al pueblo. Señor Presidente, en su campaña a la primera silla, insistió en su inteligencia, sus capacidades y su mesura. Pues déjeme decirle que hizo y firmó un decreto que transgrede hasta la Constitución Política, esa que juró proteger y respetar. ¡Qué mal! Aún seguimos en la vacilante posición del gobierno, y no sabemos si esto fue para ejecutar el control o por pura fisgonería… Lo segundo no lo creemos.


6

Yadira Fonseca Jiménez, vicepresidente de ANEJUD

“Hay gente que quiere quebrantar la independencia y la autonomía del Poder Judicial” t La abogada Yadira Fonseca Jiménez es la vicepresidenta de ANEJUD, que es el sindicato más antiguo y más grande del Poder Judicial. Ella tiene una historia de vida muy interesante, una historia de superación. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-¿Dónde nació y dónde creció usted? -Yo nací en Alajuela. Es curioso porque nosotros somos cinco hermanos, pero hay de Guanacaste, de San José y yo de Alajuela. En un paseo de mi mamá donde mis abuelitos, que en ese momento vivían allá, nací yo, hace 54 años. Soy la cuarta hija. -¿Y qué hacían sus papás? -Mi papá era comerciante. Vendía lo que él podía. Era un papá ejemplar, maravillos. Mami era ama de casa. Pasó cuidando de nosotros. Era una mamá cariñosa. -¿Dónde se crio usted? -En Hatillo y en Alajuelita. Estuve en la Escuela Abraham Lincoln y en el Liceo de Alajuelita. Entré a la Universidad de Costa Rica. Estudié Trabajo Social. Me gradué y saqué la Licenciatura. Posteriormente estudié Derecho, y saqué una Maestría en Administración y una maestría en Derecho. -¿Cuándo ingresó al Poder Judicial? -Ingresé hace 25 años, cuando yo tenía 28 años de edad. -¿Empezó como trabajadora social? -Sí. Y después fui estudiando. Cuando ya me gradué como abogada, opté por inclinarme por el Ministerio Público. Trabajé en la Fiscalía y actualmente estoy en la judicatura. -¿Dónde es jueza? -Estoy nombrada en una provincia fuera de San José y ahorita estamos resolviendo unos casos disciplinarios. -¿Cómo se vinculó a ANEJUD? -Siempre he tenido un espíritu luchador, en defensa de los derechos, de ahí que estudié Trabajo Social y llevé la carrera de Derecho; el ser abogada tiene la afinidad de ayudarme en esa defensa de los derechos, que siempre me ha interesado, velar por el bien de la gente, de los demás. Conocí que existía ANEJUD por medio de un amigo; entonces me afilié. Inicié colaborando con la junta directiva y posteriormente empecé a trabajar directamente en la junta directiva, ocupando diferentes puestos; en este momento soy la vicepresidenta. ¿Qué ha significado la experiencia de ANEJUD? -Increíble, porque he tenido conocimiento muy amplio de lo que ocurre realmente en la institución con algunos funcionarios, las políticas que hay, y el poder actuar en beneficio de otros, igualmente, con total objetividad. Porque hay ocasiones en las que no se puede defender lo indefendible; entonces, estamos tratando siempre de que se cumpla con la protección de derechos siempre y cuando sea lo correcto. -Me parece que hay una persecución contra el Poder Judicial, hay un ataque sistemático de grupos empresa-

riales, de grupos periodísticos que un día sí y otro también arremeten contra el Poder Judicial. -Hay una gran presión mediática, de un sector específico, porque claramente es identificable cuáles son los medios que no están conformes con el sistema democrático de Costa Rica. Hay gente que quiere quebrantar la independencia y la autonomía del Poder Judicial. Eso sería un caos para nuestra institucionalidad costarricense. Hay un sector que claramente está amenazando. -¿Y qué ha hecho ANEJUD? -ANEJUD está presente en todas las instancias; siempre está en la vanguardia, haciendo manifestaciones pensadas y ofreciendo soluciones, buscando alternativas, opciones, ante cada situación que se presenta de nuestros afiliados. Nosotros estamos al frente, buscando todos los recursos. En este momento, por el asunto de la independencia del Poder Judicial, también estamos buscando los recursos para plantear un Iitigio internacional. -¿Qué piensa de lo que puede suscitarse en este Iitigio internacional? -Es muy importante porque si nosotros vemos la situación nacional, estamos claros de que hay mucha presión del Poder Legislativo en contra del Poder Judicial. Dentro de la misma situación, hay muchos aspectos que nos generan mucha duda. En este momento, lo que necesitamos es que, si no podemos a lo interno, debemos acudir a instancias internacionales que le hagan ver a Costa Rica que se está actuando mal, en contra de la Constitución Política. La visita de doña Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, fue muy importante porque se le entregó un documento donde le expresábamos esta situación que se está presentando.

No solo es crisis… Es el negocio privatizador en la C.C.S.S.

Cuando se habla y se escribe de crisis, se debe conocer qué es lo que la está provocando o quiénes son sus patrocinadores. En el caso de la C.C.S.S., se debe revisar en forma meticulosa el proceso de inversión y si responde a metas equivocadas. Debe quedar claro que quienes manejan el barco desde mediados de los años 80 del siglo pasado, ini- Dr. Rodrigo López ciaron una serie de políticas García, Secretario que progresivamente dejaron General de A.N.P.E. de atender la demanda en Salud de la sociedad, empezando a desmejorar el proceso y desconectando ciertos mandos de la Seguridad Social del verdadero marco de su creación. La mayoría de veces lo han realizado de forma agazapada, pero hoy es el son musical político, sí… ese que los políticos “no le temen al pueblo” aflora en algunos directivos institucionales, al punto de venir y publicitar que la Institución Caja Costarricense del Seguro Social debe pagar por servicios privados contratados a pacientes, o incluso un interesado en privatizar servicios para hacerse con estos, ya salió a la luz pública a decir que los servicios de Salud de la Caja deben ser tercerizados. Pero, volviendo a la crisis, ¿por qué se produce?, ¿quiénes la causan?, ¿será que algún genio que hoy anuncia con bombos y platillos la tercerización (antesala de la privatización) habrá mirado que si se ordena el buque, si se planifica en nombre del pueblo, se dimensiona buscando mayor desempeño y efectividad institucional, el proceso de la crisis se supera, se acaban las listas de espera, la falta de equipos completos de trabajadores de la Salud en todos los niveles…? La crisis causada es multifactorial; pensar que la producen los salarios de los trabajadores, o una falta en el cobro, es pensar en minúscula, y proyectar la solución en una barata minucia que, a los ojos del populismo, tal vez tenga un minuto de gloria, pero ante las realidades no es más que una penosa y loca hora de agonía. La Caja Costarricense del Seguro Social necesita gente que, al mejor estilo de quienes participan en un llamado de paro cardio-respiratorio, la aborden con firmeza, urgencia y conocimiento. Se debe verificar que necesita una tabla que proteja su caja torácica, canalizar vías permeables que le lleven la nutrida solución que estabilice su circulación social, debe y requiere recibir uno o dos golpes eléctricos que reanimen su corazón… (Cuidado si no hay que trasplantar) y posterior a la reanimación, una estancia en cuidado intensivo para que se estimule y renueve el cuerpo directivo, el gerencial, y se establezcan las mejores líneas de pensamiento en una vertiente que fortalezca la institución, lejos de pensar en tercerizar y obviamente privatizar. Hablamos de salud, la de todo un pueblo, y este desajuste creado por la mano de la clase política, tiene fines ajenos a los pilares de la seguridad social y sí muy cercanos a ceder espacios para que se monte un negocio. ¿Acaso no lo sabemos? ¿Acaso los trabajadores y algunos políticos buenos no lo han advertido? ¿Acaso ya no se destapó la trama bajo el discurso de los que no le tienen miedo al pueblo? Su idea es tercerizar, es privatizar. Eso, nosotros, los que somos trabajadores de la Caja, no lo aceptamos, y el pueblo tampoco. El modelo solidario se va, el derecho a la salud se pierde y se abre el gran negocio que traerá muerte en los menos favorecidos, que, por su condición de enfermedad y pobreza, no pueden pagar el seguro privado. En este peligroso momento, no olvidemos que cuando tercerizan, se hacen millonarios unos pocos, vendiendo servicios que la misma institución puede prestar, pero que quienes la direccionan han amarrado para que el negocio salga redondo; sin embargo, una vez que privatizan servicios, se privan para aquellos que no puedan pagar la atención. Hoy construyen la muralla. Es en nuestras manos que tenemos la posibilidad de botarla y apuntalar a nuestra Caja Costarricense del Seguro Social, legado de todos y propiedad de ninguno.


7

CCSS tiene autonomía reforzada t “El concepto de equidad ha dejado de ser el centro, como lo fue históricamente en Costa Rica” Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-¿Qué le preocupa de la Costa Rica de hoy? -Que es un país partido en dos, en múltiples facetas. Está partido en dos socioeconómicamente, con una distribución cada vez más inequitativa de la riqueza, una disminución de la clase media, un fortalecimiento de las clases más oligárquicas. No son los ricos, son los oligarcas, que son los ricos a los que no les importan los demás. Cada vez se van enriqueciendo más y son una capa muy pequeña. Junto a eso, cada vez se va empobreciendo más una capa muy amplia. Un tercio se acerca a la clase alta y dos tercios a la clase baja. Esa Costa Rica partida en dos me preocupa. El concepto de equidad ha dejado de ser el centro, como lo fue históricamente en Costa Rica. También estamos partidos en dos ideológicamente: hay un cincuenta por ciento que defiende una visión de Estado mínimo, de menor intervención del Estado en la economía, que la distribución de la riqueza se realice a través de la política del goteo, conforme se hacen más ricos, los ricos, comparten y se expande la riqueza. Esa es una visión que yo no comparto. El otro cincuenta por ciento, al que pertenezco, consideramos que el Estado debe ser fuerte. Debe ser regulador, inclusive interventor en sectores de la economía. La riqueza no se distribuye solamente a través de los impuestos y del rebalse, sino que debe haber una intervención para generar valor agregado, ayudar a los sectores agrícolas y ganaderos, los encadenamientos productivos, menos apertura del mercado hacia afuera o una apertura más inteligente, utilizando todos los instrumentos internacionales para defender a los sectores marginados y productivos de este país. Cuando digo que está partido en dos, eso lo venimos notando básicamente en las elecciones del 2006, donde quedó empatada una elección de un bloque nuevo, que era Ottón Solís, y Óscar Arias, que era el símbolo del primer bloque. Veníamos de un combo del ICE, que había lanzado a miles de personas a las calles en defensa de una soberanía del país. Vino luego un TLC con Estados Unidos, donde, de nuevo, hubo una victoria pírrica del Sí, y de nuevo se manifestó esa división ideológica del país. Una anécdota, cuando yo militaba con el NO, en una ocasión estábamos reunidos para ver cuál debía ser

el símbolo, porque es muy difícil hacer un símbolo negativo. Íbamos con el NO y ya tenía una carga negativa. Es más fácil sostener un sí, independientemente de lo que sea. A mí se me ocurrió una idea que fue rechazada y años después, muchos de los que estuvieron en esa reunión, me dijeron, “eso pudo haber marcado la diferencia publicitariamente” Mi idea para defender el NO era un lema grande que dijera, “Mejor No” Sigo pensando que era utilizar una palabra positiva en una frase muy tica. Yo me imaginaba a la gente diciendo “Mejor no” Eso hubiera sido altamente poderoso. Pero no me dieron pelota, como decimos. El problema que hay ahora es que esa división en esos dos bloques sigue, pero no se refleja en la estructura política del Parlamento. En el Parlamento, entre 35 y 40 diputados pertenecen al primer bloque y muy pocos pertenecen al segundo, a pesar de que la población está dividida. Hay un divorcio entre la representación política formal de la Asamblea Legislativa y el concepto ideológico de las masas populares. Eso hace que los diputados aprueben ahora leyes con una facilidad enorme, poniéndose de acuerdo.

Bloque oficialista tiene varios partidos… -Muchísimos diputados parecen del gobierno. -Ese es un tema muy interesante de analizar, porque ya no hay una línea ideológica en ellos. La línea ideológica está en el sentimiento del pueblo. En la Asamblea Legislativa hay tres líneas ideológicas: una, la de esa minoría que es la línea que podríamos llamar de centro-izquierda; otra línea es la línea neoliberal, que, como usted apunta, es transversal, y pasa por ya casi todos los partidos, y una línea religiosa, que se acomoda según pacte quien le va a ayudar a imponer sus convicciones religiosas. Es un fenómeno nuevo, de una participación muy activa de los religiosos en política, que llama

la atención porque está prohibido constitucionalmente en el artículo 28 y es así desde 1895, cuando se reformó la Constitución para prohibir la participación religiosa en política. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Elecciones ha sido irresponsable y ha permitido esa violación flagrante de la Constitución y hoy tenemos catorce diputados de partidos religiosos, más cuatro o cinco de más, que están infiltrados en Liberación y la Unidad, y hasta en el PAC, y sólo falta que antes de iniciar la sesión recen. Esa mezcla de religión y política está causando y le causará un gran daño al país. Eso lo que causará es más división en bloques, hasta que reviente ese divorcio entre el poder político formal y el poder político real del ciudadano. Y puede reventar violentamente o puede reventar de una forma no violenta, ¿cómo? Que ese grupo que defiende una línea no ideológica se organice en unas elecciones y termine ganando con una mayoría legislativa, y entonces vamos a ver cómo el péndulo se va a mover al otro lado.

Recurso de inconstitucionalidad -Usted presentó un recurso junto a FECTSALUD y cuatro sindicatos más. Hablemos de ese recurso. -Es una acción de inconstitucionalidad, para que se declare contrario a la Constitución Política una serie de artículos de la llamada Ley del Combo Fiscal o Ley 9635. Se pretende que el país se dé cuenta que los sindicatos, además de que pueden marchar, lo que yo llamo la democracia de las calles, lo cual me parece legítimo, también pueden hacer uso del Estado de Derecho directamente; también pueden pedir que se declare inconstitucional normas de la ley fiscal que disminuye derechos de los trabajadores, especialmente de trabajadores de la Caja. La acción ahí es donde está fundada en dos elementos principales. El primero es que la Caja Costarricense del Seguro Social goza de una autono-

mía reforzada, que es una autonomía superior a la del resto de las instituciones públicas y casi que similar a las universidades públicas, no porque lo diga yo, sino que la Constitución Política, expresamente en su artículo 73, señala que los seguros sociales son administrados y gobernados por la Caja. La forma en que se administran lo decide la Caja, no la Asamblea Legislativa, ni el Poder Ejecutivo. -¿Qué piensa que va a ocurrir en general con los trabajadores del sector público? Tengo relación con algunos sectores como salud, educación, jueces, y todos hablan de un atropello jurídico en este tema, concatenado a lo que hablábamos antes de la división del país en dos bloques. -Creo que lo primero que debe definir el sector público es qué se entiende por privilegio. En lo que respecta a muchas personas que no pertenecen al sector público, intuyen ciertos privilegios en el sector público. El problema es que han generalizado y creen que todo el sector público tiene privilegios. Ahí es donde hay un gran error. Y el sector público no ha sido capaz de defenderse de los ataques dirigidos por un sector de la prensa y de la oligarquía de este país, quienes han querido destrozarlos, principalmente debilitando el poder sindical frente a los abusos del poder económico. Mientras el sector público organizado siga defendiendo toda una gama de derechos, no vamos a contar con el apoyo del sector privado y de las personas no organizadas. Ese es un primer tema. Mientras no se tenga esa capacidad para defender una pensión justa frente a una pensión con privilegios, pues, entonces, no vamos a poder presentar un sector público correcto, decente, frente a la opinión nacional. Creo que ese debe ser un esfuerzo importante. El segundo aspecto es saber modernizarse. Ya el sindicato en el mundo no defiende cosas puntuales y específicas, sino que es un sindicato político. Eso es un paso importante, y Costa Rica, con esa ley anti

huelgas, le está pidiendo al sindicalismo esa dimensión política. Le tienen miedo a que el sindicalismo se convierta en una fuerza política, no electoral, que, a su vez, nutra de sus cuadros a partidos políticos de centro-izquierda. El sindicalismo en el sector público va poco a poco a entender que lo importante es que se cohesionen todos alrededor de una serie de mensajes para conformar un partido político, no de sindicatos, un partido político de sindicalistas. Es decir, el sindicato no puede estar al servicio de los partidos políticos, pero los sindicalistas tienen todo el derecho de militar, pero si van a militar en partidos antisindicales, eso es traicionar su propia herencia y su propia fuerza. Creo que el reto que tiene el sector público en este país es organizar un partido político de sindicalistas, además de otras fuerzas. Imagínese que con solo sindicalistas, cooperativistas con visión social y solidaristas estamos hablando de más 700 mil, 800 mil personas, y les empezamos a sumar sus parientes, y ese es un partido político que gana las elecciones. Mientras no se tenga la capacidad de ideologizar la política, porque está de moda decir que las ideologías se murieron y que hay que ser pragmático, y yo escucho mucho eso, por lo que digo que el pragmatismo es la ideología de los que no tienen ideología. Mientras no se articulen los que defienden el Estado, seguirán perdiendo terreno.

-¿Se utiliza el supuesto pragmatismo para destruir al Estado? -Sí, claro. Lo triste es ver a sindicalistas en las elecciones apoyando a partidos políticos que tienen una ideología contraria al sindicalismo. ¿Cuál creo que es el mayor obstáculo para que estos grupos puedan formar una plataforma política exitosa? Básicamente que hay sectores extremistas que quieren el todo o nada. La izquierda en Costa Rica, mientras defienda dictadura, no gozará del apoyo popular. Una izquierda que defienda un régimen como el chino, el cubano, una Venezuela aplastante con las libertades, una Nicaragua con un personaje siniestro como Ortega… Mientras estos grupos sean más anti yanquis que demócratas, esos grupos van a terminar dividiendo la izquierda. No debemos dejar que a la izquierda la dividan temas de política exterior. Debemos ser demócratas todos. No podemos defender derechos de huelga en Costa Rica y se los negamos a los trabajadores en Cuba, en Venezuela o en China. Eso me parece incongruente. La izquierda no puede defender propuestas que no son democráticas. Yo estoy al servicio de esas batallas, no en el frente de batalla, pero si al servicio desde mi trabajo.


8

Orlando Soto

“Está en peligro la Caja Costarricense del Seguro Social” t Orlando Soto es el fiscal de SISSS, que se llama Sindicato de la Salud y la Seguridad Social. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-Usted ha tenido una participación activa para que catorce sindicatos se unieran y presentaran una acción de inconstitucionalidad, en la que está participando el Licenciado José Miguel Villalobos. ¿Qué significa para usted? -Es preocupante para todos los trabajadores de la Caja Costarricense del Seguro Social, el atropello que ha venido dándose contra la clase trabajadora de esta benemérita institución. Ha venido siendo atropellada por este gobierno. -¿Qué piensa de lo que se realizó con José Miguel Villalobos, la cobertura, las transmisiones? ¿Qué espera que ocurra? -Muy contento. Este grupo de sindicatos está para grandes cosas. Con la acción de inconstitucionalidad, tenemos la fe de que todo salga en favor de la clase trabajadora de la Caja. -¿Cómo resumiría usted lo que está pasando con los sindicatos con la nueva legislación mordaza? -Es una ley que se creó para que las huelgas se pierdan. Limitándonos, las grandes autoridades van a creer que uno o dos días de huelga van a ser como un temblor, y que las huelgas quedarán en algo únicamente sindical. Nos vienen con leyes más rígidas para que todos tengamos que reintegrarnos a trabajar y que la huelga sea derrotada. Creo que ese es el pensamiento de Carlos Ricardo Benavides, Pedro Muñoz y otros diputados que están ahí. Hacen una ley para que prácticamente las huelgas en Costa Rica sean eliminadas de una vez por todas. Ese es el pensamiento de ellos. -¿Cómo se ha venido deteriorando la Caja Costarricense del Seguro Social? Usted trabaja en el Hospital San Juan de Dios. Tienen una organización muy buena. ¿Qué piensa de los cambios que se han visto des-

Dalis Ramírez Zamora, SITEPP

de cuando usted empezó en la Caja a lo que se ve hoy? -Se abre una puerta a la privatización. Es parte de las políticas. Recordemos que todas las políticas de privatización vienen de Casa Presidencial y van dirigidas a la privatización de la Caja Costarricense del Seguro Social. Son, al final, los mismos legisladores que dirigen la Caja. Con esta ley mordaza se dirigen hacia la privatización. Otra preocupación muy grande es que la Caja no tenga autonomía y que esto precisamente va en deterioro de la clase trabajadora y del mismo pueblo costarricense. Nosotros queremos tener como asegurados una mejor Caja Costarricense del Seguro Social. -¿Una arremetida contra los derechos de los trabajadores podría propiciar que se favorezcan encuentros sindicales como este conglomerado que está presentando este recurso? -Esto es una lección que tenemos que vivir todas las dirigencias sindicales. Se puede trabajar en equipo, se puede trabajar en conjunto, unidos. Ese es el siguiente paso que debemos dar. Todas las organizaciones debemos unirnos en un solo color, independientemente de la bandera del sindicato. Aquí están en juego la Caja, los asegurados y nuestros ingresos que se ven afectados, una afectación de 57 mil familias. Nos decían los vagos, pero ahora se dieron cuenta que los vagos teníamos razón. Por ejemplo, la Cámara Costarricense de la Construcción reporta casi 11 mil empleos que se han perdido. Todo el comercio se ha visto afectado. Con la reforma fiscal, este gobierno golpeó fuertemente al país.

Desaparecer el derecho de huelga y el retroceso de los derechos laborales Rodrigo López García Secretario General de ANPE

La clase política ha cumplido sus objetivos de gobernar contra el pueblo, descaradamente han señalado nuestro comportamiento al nivel de la descalificación. Hoy ya no existe límite y esos que lloran, ruegan y piden votos cada elección, demuestran su odio y se atreven a desafiar al pueblo. Los años pasan y se acumula la prueba de nuestro presente tan incierto… La crisis que tenemos es la del capitalismo y no deberían pagarla los mismos de siempre. Los trabajadores pueden y deben exigir justicia pero el sistema que nos “gobierna”, administra la misma para negar derechos y para limitar a todo aquel que quiera manifestar la protesta social. Desaparecer el Derecho de Huelga es matricular la mirada en la oscuridad y la palabra en el más profundo silencio.

Retroceso de los derechos laborales El retroceso de los Derechos Laborales de la actualidad afecta a todos los empleados del país, sean estos públicos o privados. Esa crisis que se genera actualmente irrumpe la lógica y es parte de una serie de políticas que desregulan a la mayoría, beneficiando a grupos de poder. En Costa Rica, la historia, con un sonado cuento de políticas de austeridad, ha ido abriendo una zanja y man-

chando el nombre de miles de trabajadores del sector público, señalándoles como los “hacedores” de la crisis y del déficit fiscal. En el más oscuro rincón dejan los políticos a los grandes evasores y elusores, quienes con llanto convencen en exonerar a los ricos empresarios porque, según los políticos neoliberales, estos son los sacrificados… Así, mienten al pueblo, engañan y ponen a pagar impuestos a los grupos operativos, quienes sí sienten el alto costo de la vida, los que nunca pueden dejar de pagar impuestos… pero que, además, reciben de forma directa y sin sonrojos de los políticos el mensaje “La clase política no le tiene miedo al pueblo”. El descaro de la clase política tica es imperdible; pero, ¿qué podemos pedir de gente incapaz y corrupta? Solo una cosa: la transformación de la democracia en una tiranía.

“Este recurso de inconstitucionalidad fue presentado entre trece sindicatos” t Dalis Ramírez Zamora es la presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Privada y Pública, SITEPP, que es parte de FECTSALUD. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-¿Qué es SITEPP? ¿Dónde nació? ¿Qué hace? -Es un sindicato de la empresa pública y de la empresa privada. Nació en 1984. Acabamos de cumplir 35 años de trayectoria sindical. En la parte privada, nos dedicamos a lo que son las empresas de seguridad. Tenemos almacenes fiscales. Tenemos un número significativo de traileros y choferes de bus. También, en el sector público, tenemos policías, funcionarios del MEP y estamos también en el sector salud.

-¿Qué significa FECTSALUD para usted? -Viene a complementar esa parte que necesitamos la mayoría de los sindicatos que no somos tan grandes. En la unión nace la fuerza. FECTSALUD viene a apoyarnos, y así, nosotros, como grupo, nueve organizaciones, podemos hacernos escuchar aún más como organizaciones independientes.

-¿Qué significa la presentación de este recurso de inconstitucionalidad contra el fortalecimiento de las finanzas públicas, o paquetazo fiscal, o Ley 9635? -La presentación del documento, de hecho significa fe y esperanza para todos los trabajadores de la Caja. Después de la aprobación de esta ley, se sienten abandonados por su patrono, que es la Caja. Es un modelo que viene a aplastar a los trabajadores de la Caja porque no tiene nada bueno. Imagínese que se supone que nuestra ley laboral, El Código de Trabajo, en el artículo 19 habla de la costumbre y la ley. Que si usted tiene cierta cantidad de tiempo, adquiere sus derechos. Con este artículo del Código de Trabajo, no se le pueden quitar sus derechos. Esto seguiría vigente. Pero la ley 9635, en uno de sus artículos, quita todo eso que se habían ganado con esfuerzo y con trabajo los trabajadores de la Caja.

-Usted ha sido un enlace entre muchos sindicatos, a mi me consta, por la relación con FECTSALUD. ¿Cómo siente a los trabajadores a partir de esta presentación o este recurso de inconstitucionalidad? -Como le decía en un principio, también es un asunto de fe. Tratar de confiar en nuestra Sala Constitucional. Creo que es una de las pocas cosas que tienen los trabajadores hoy. Su último aliento. No es posible que los empleados del gobierno tengan que estar en estas situaciones. Nuestros afiliados y otros compañeros de otras organizaciones deciden darnos su voto de confianza porque unir a trece sindicatos no es fácil. Este recurso de inconstitucionalidad fue presentado entre trece sindicatos. Ningún carnicero dice que la que carne que vende es mala. Pero lo cierto es que a los sindicatos les cuesta unirse. Unirnos para este fin, para presentar este recurso, es un logro. Aparte, buscar al Licenciado Villalobos para que redacte esta acción es un aliciente. Èl nos ha aportado mucha seguridad para llevar adelante esta iniciativa.


Miguel Ruíz, SISSS

“Los diputados se están escondiendo del pueblo” Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

t El dirigente Miguel Ruíz es el secretario adjunto del Sindicato de la Salud y Seguridad Social.

-Trece sindicatos trabajaron juntos en la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de las Finanzas Públicas 9635. ¿Qué significa esta lucha para ustedes? -Es muy relevante. Esto ha sido una unión de voluntades. Hemos tomado esta decisión unitaria. Realmente, agradecemos que haya habido una buena voluntad en medio de la diversidad sindical. A pesar de esa diversidad, hemos logrado conjuntarnos. En cuanto a la acción en sí, es lamentable decirlo, pero estamos asistiendo a un fin de bicentenario de la república que ha sido nefasto, oscuro, donde fuerzas tenebrosas quieren retroce-

der en todo lo que se ha logrado, destruir el Estado de Derecho. Estamos hablando de derechos laborales, prohibir el derecho a la protesta, de cargar sobre los hombros de los costarricenses el peso fiscal, empobrecer al país y generar mayor desempleo. A todo esto nos estamos enfrentando y una forma de rebatirlo es a través de esta acción legal que hemos presentado a

través del Licenciado José Miguel Villalobos. -¿Qué piensa de esta acción en sí? -Lo bueno es que las organizaciones nos pudimos conjuntar para presentar esta acción. Creemos que el sindicalismo va hacia un nuevo camino, estamos en una nueva época, con nuevos actores sindicales, los trabajadores de hoy son otro tipo de trabajadores, no son tipo obreros como lo eran inicios del siglo pasado; el sindicato debe moverse hacia esas necesidades. Tenemos que dar el ejemplo y dejar a un lado nuestras vanidades y funcionar en forma voluntaria para la clase trabajadora. -¿Qué espera que ocurra de aquí en adelante? -Nosotros estamos esperanzados; se dice que Costa Rica es un estado de Derecho. No debemos cuestionar las actuaciones de la Sala Constitucional. Si hay una visión de alguna gente particularmente que opina que muchas

9 veces estas opiniones no están apegadas a la justicia o lo que dice la Constitución, pero nosotros tenemos que decir que si estamos accionado en este momento es porque tenemos confianza plena y podemos rescatar el Estado de Derecho de nuestro país y que existe en el Poder Judicial personas que van a actuar de acuerdo a lo que dice la Constitución. -¿Cree usted que esta nueva ley mordaza va a detener al movimiento sindical o lo va a obligar a replantearse y salir adelante? -De manera alguna, creo que el gobierno y la clase gobernante, a través de sus diputados, están creando todo lo contrario; cuando usted ahoga el derecho a la protesta, cuando cierra los canales a la gente para canalizar sus inquietudes y problemáticas, lo que hace es el efecto de presión. Se va acumulando la presión, y en algún momento esto puede revertirse a la clase poderosa, a lo que no quisiéramos que Costa Rica llegue. Cuando vemos el edificio que se está construyendo de la Asamblea Legislativa, eso no es un edificio, eso es un bunker con pisos subterráneos, y los diputados se están escondiendo del pueblo. Todo lo contrario, la gente espera cómo se hacía antes, cuando el presidente podía caminar libremente por las calles.

Ricardo Solano

“El pueblo va a despertar” t El dirigente Ricardo

Solano es el Secretario General de SINTAF y es el vicepresidente de FECTSALUD, que es un colectivo que agrupa a once sindicatos. Esto once sindicatos y cuatro organizaciones más del sector salud acaban de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, ley 9635. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-¿Qué significa este hecho para ustedes? -Es de suma relevancia, por el significado que tiene. Estamos acudiendo a la vía legal para que se respeten los derechos adquiridos y las situaciones legales consolidadas que la Ley 9635 pretende arrebatarles a los trabajadores. Entonces, acudimos a la Sala Constitucional para que se declare inconstitucional algunos artículos de esas normas que vinieron a perjudicar a los trabajadores es un hecho de suma importancia porque lo que estamos haciendo es tratando de que se respete lo que ya los trabajadores tenían y que de

ninguna manera podía ser arrebatado. Esto lo que dice el artículo 34 de la Constitución Política en cuanto a que se deben respetar los derechos y las situaciones jurídicas consolidadas. Esta ley de menor rango que la Constitución Política ha pretendido eso. Estamos seguros que esa acción va a tener un resultado positivo. Primero, porque lo estamos haciendo a través de un connotado jurista de este país, como lo es el Licenciado José Miguel Villalobos, amplio conocedor de la materia constitucional y que a criterio de él y muchos otros, esta ley definitivamente vino a violentar derechos adquiridos. -Un hecho interesante es que se da esta lucha en el momento en que pasa una ley antisindical que restringe el accionar de los sindicatos. Aquí hay una acción de quince sindicatos juntos, once de los cuales son parte de FECTSALUD. ¿Cómo consiguieron esto? -Las circunstancias hacen que tengamos que formar una unidad permanente, una unidad coyuntural. Era imprescindible que todos los trabajadores de la institución afiliados a los diferentes sindicatos nos uniéramos en busca de una solución al irrespeto de los derechos laborales. -¿Qué ha significado este gobierno de Carlos Alvarado y del PAC para los trabajadores y para la Caja Costarricense del Seguro Social? -Es lamentable. Hay una regresión peligrosa en este gobierno,

en contubernio con otras fuerzas políticas como Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana y otras más, que vienen a retroceder años lo que este país siempre ostentó, que son los derechos laborales, las libertades sindicales. Es lamentable que esto se haga a través de un gobierno que venía a gobernar para el pueblo. Hemos visto que es una agresión de parte del presidente, los diputados de gobierno, los de Liberación, los de la Unidad, que han estado atentando contra las libertades sindicales y la libertad de expresión. Con esta ley, la 21049, lo que pretenden es enterrar la propuesta social; esto con el fin de seguir aprobando leyes en contra de los trabajadores. Habrá que ver el movimiento que le van a dar al proyecto de ley de empleo

público, obviamente aplaudido por los sectores privados, que son antisindicales. En el movimiento sindical, vamos a tener que entrar en un profundo análisis, para buscar nuevos métodos de lucha con el fin de contrarrestar eso. Este pueblo no es tonto. Es un pueblo inteligente. Lo que pasa es que los medios de prensa han mediatizado mucho. En contubernio con otros sectores, han satanizado el tema sindical. Las luchas que hemos dado no sólo han sido en defensa de los trabajadores, sino también en defensa de la institución y de la sociedad en general. La lucha que dimos nosotros, contra la ley 9635, era también para evitar que al pueblo se le pusieran más impuestos bajo el escudo de la crisis fiscal, pero se aprobó esa ley para seguir adelante, bajo la espalda de los trabajadores. Porque con esa misma ley se le exoneró a esos sectores empresariales, que son los que han venido produciendo esa crisis fiscal. Este pueblo va a despertar. Esa labor va a estar a cargo de grupos organizados. Cuando la gente ve situaciones como el IVA, la corrupción que no disminuye, sino que se agrava, el pueblo va a despertar y, cuando despierte, las cosas van a ser diferentes. Recuerdo tristemente la frase famosa de la diputada Yorleny León, “la clase política no le tiene miedo al pueblo”. Pero el pueblo va a despertar, y van a cambiar las cosas en este país.

A.N.P.E. identificado en lucha contra coronavirus

Dr. Rodrigo López García Secretario General de ANPE

El 3 de marzo del año 2020 se participó en el llamado del señor Ministro de Salud y autoridades de la C.C.S.S., en una conferencia donde se dio a conocer las acciones preventivas realizadas hasta el momento con motivo del ingreso al país del COVID-19. Dicha actividad reunió algunos sindicatos y verificó las acciones como un proceso conjunto entre el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social. Se participa en la conferencia y se apoya el clamor de los representantes laborales, en cuanto a la inminente necesidad de tener los protocolos de atención en los centros de la Caja, que la Bioseguridad debe ser efectiva y esa protección marca la articulación de la defensa del contingente de trabajadores de la Salud que, por su relación directa, son los que llevan el mayor riesgo. Apoyamos que se tramiten condiciones especiales de existir, el comprobado contagio en el país, de tal forma que tengamos recursos, siempre, en las unidades institucionales para la atención. Apoyamos la cautela informativa, y al igual que los representantes institucionales llamamos a la moderación. En el caso comprobado de la existencia de algún caso de COVID-19 en el país, sean las autoridades pertinentes, las encargadas de la declaratoria y el aviso correspondiente. A.N.P.E. hace el llamado a extremar todas las medidas preventivas, tal como el lavado de las manos frecuentemente, con agua y jabón, por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar; si por alguna circunstancia, no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón. Se debe evitar el tocarse los ojos, la nariz y la boca, así como los saludos con besos y abrazos. Hay que limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza, de uso doméstico, en rociador o toallita. A.N.P.E. se une a la campaña de alerta y apoya a todos los trabajadores de la salud, músculo indispensable para la atención de esta y cualquier otra emergencia, e insta a las autoridades a implementar en el momento adecuado de todas las medidas de bioseguridad, conforme las directrices establecidas.


10

De pulpero, electricista y cantinero a médico y abogado t El médico Marvin

Atencio Delgado tiene una historia de vida llena de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio. Es el líder de SIPROCIMECA. Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-Nací en Volcán de Buenos Aires un 6 de julio de 1963. Vivimos allá con muchas dificultades. Mis padres eran agricultores. Teníamos todo lo que tiene que ver con la agricultura: maíz, arroz, frijoles. Ordeñábamos las vacas, hacíamos el queso. En Volcán de Buenos Aires en aquel tiempo de mi niñez, no había luz eléctrica. Entonces teníamos que alumbrarnos con candelas y canfín. Íbamos a la escuela y cuando salíamos, cumplíamos con las tareas de la casa: picar la leña, jalar la leña porque cocinábamos con cocina de leña. Así fue como crecí en Volcán de Buenos Aires, un pueblo muy lindo. Me acuerdo con mucha alegría de todas esas vivencias de un pueblo donde crecimos con todo el ambiente del aire puro, donde se duerme tranquilo. Recuerdo que se dormía tranquilo. Me gradué en la escuela de Volcán. Recibíamos cuatro materias: Español, Matemáticas, Ciencias y Estudios Sociales. Además, cumplíamos con las famosas huertas escolares. Aprendimos todo el proceso de cómo producíamos el rábano, el culantro. Como a los siete u ocho años de edad, llegó una extranjera, norteamericana, al pueblo de Volcán de Buenos Aires. Supongo que era estudiante, pero me entusiasmé para que me enseñara inglés. Entonces, me le pegaba después de que salía de la escuela. -Sé que trabajó en una pulpería, en un comisariato. -Sí, estando en el colegio, trabajé en la pulpería de Volcán de Buenos Aires, que se llama la Estrella Roja, con doña Juanita Li Chang, que en paz descanse. En esa pulpería tenía que atender muchas cosas porque era una especie de comisariato. A veces atendía todo lo que tenía que ver con la compra de los frijoles, del arroz, de la manteca, que eran vendidos por libras. Si se compraba media libra de manteca, había que tomar una lata, ponerle papel de pan, pesarla, entregarla y apuntar en un cuadernito. Antes, la gente sólo compraba con cuadernito. -Pagaban cuando les pagaran a ellos. -Pagaban cada quince días. Su patrono les pagaba el trabajo de jornalero o la venta de algunos productos. Ellos llegaban y decían,

“¿cuánto es la cuenta que tenemos en el cuadernito?” Uno les sacaba la cuenta y estaba todo anotadito en el cuadernito. Pero también teníamos otras cosas, por ejemplo, le decía uno al cliente “aquí también tiene un metro de encaje”. -Sí claro, porque al ser un comisariato era pulpería, tienda y cantina. -Usted llegaba a la pulpería de Volcán, entraba uno y a la izquierda era pulpería, a la derecha era tienda y cruzando la pulpería estaba la cantina. Entonces, atendíamos la tienda, atendíamos la pulpería. Así que había aprendido a vender encaje, caballito para adornar lo que le decían en aquel entonces “el chingo”, se vendían sacos de manta con la palabra de Costa Rica, con un estampado muy lindo que las mujeres usaban para hacer vestidos y algunas piezas que usaban. En la tarde-noche me cruzaba al lado de la cantina. Teníamos la atención de los que llegaban a tomarse los traguitos y las cervezas. Y los pleitecitos a veces cuando los borrachitos o el que se pasaba de tragos no nos quería pagar y había que ver cómo hacíamos para que nos pagara. -¿Dónde hizo el colegio? -En aquel tiempo, me trasladaba en las cazadoras de don Amando Elizondo del Restaurante y Hotel Amaneli, en aquellas cazadoras amarillas famosísimas. A veces, entraba el bus a Volcán, que son tres kilómetros de distancia de la carretera Interamericana y otras veces tenía uno que caminar. Entonces, nos bajamos en la entrada de Volcán y caminábamos tres kilómetros. También ese bus de don Amando lo recuerda uno mucho, porque como lo dije antes, no teníamos corriente eléctrica. Entonces, el televisor blanco y negro era lo único que se podía ver, Canal 13 y Canal 7, los únicos dos canales que entraban, y en blanco y negro. ¿Y cómo entraban? Con la batería de carro. Entonces, la batería de

carro teníamos que estar mandándola en el bus de don Amando, para que recargaran la batería en Pérez Zeledón, y de regreso, tener la batería cargada para poder ver televisión. Veíamos los programas de Bonanza. Yo me desplacé a Pérez Zeledón para estudiar la secundaria con el apoyo de mi tío Darío Atencio. Mi papá, que en paz descanse, decía que no, que era mejor que yo no estudiara y que me quedara en Volcán. Él decía que me quedara en los asuntos de la agricultura, en asuntos de trabajo de la casa. Decía que al estudiar uno podía agarrar malos pasos y que había mucha cosa en San Isidro y todo un montón de peros. Creo que desde ahí me nació el sindicalismo, porque yo hice un acto de rebeldía. Agarré tiza vegetal que yo mismo había hecho y anoté detrás de la puerta del cuarto que yo quería ir a estudiar. En este momento, no recuerdo que anoté, pero sí llené una pared completa por la parte de atrás de la puerta del por qué quería estudiar, y me fui para Pérez Zeledón.

Dificultades para estudiar -¿Qué pasó cuando terminó el colegio? -Cuando terminé el colegio, me gustaba la Medicina. Durante el tiempo de colegio trabajé en un consultorio médico como secretario y también trabajé como asistente de Odontología. Por ahí tengo una amalgama que yo mismo me preparé en una de mis piezas dentales. Desde muy temprano, a los nueve años de edad, tal vez, ya me gustaba la Medicina. Le había dicho a mi papá, porque mi papá sabía de todo, a pesar de que llegó hasta tercer año de la escuela. Tocaba música, marimba, concertina; arreglaba relojes; era zapatero; era el que inyectaba en el pueblo. Entonces, desde muy temprano mi papá me enseñó cómo era que se inyectaba, me enseñó

a inyectar en una naranja, y desde ahí me entró la cosa por estudiar Medicina. Quise ser ginecólogo, pero estudié Homeopatía. Decidí no estudiar Ginecología teniendo toda la oportunidad porque lo que quería era ser médico homeópata debidamente inscrito en el Colegio de Médicos y Cirujanos. Eso de Ginecología se lo digo porque desde chiquitillo decía mami, “vamos a ver, nos quedan unos huevos por ahí y una gallina anda medio cacareando”. Entonces había que tantearlas y ahí estaba el huevito, había que amarrarle una tirita en la patita, ojalá roja, para que no se perdiera. Así, cuando van en el monte y uno ve el mecatito, ya sabe que ahí va la gallina. Pero las bandidas, las primerizas, se echan y cacarean y corre uno a ver si está el huevo y no lo ponen. Cuando tengo pacientes en el servicio de Emergencias, le digo a las señoras, “mire, es que usted está como una gallinita, está cacareando, todavía”. Las primerizas, en la parte puramente de labor de parto dicen, “ya voy a parir, ya se me viene el niño”. Cuando uno les hace el tacto, les falta mucho. -Para estudiar Medicina tuvo que venirse para San José. -Me vine para San José a estudiar Medicina donde una familia, aquí en Cuatro Reinas, por la Metalco. Inicialmente, junto con un compañero cubano y unos costarricenses. Después, alquilábamos un apartamento para vivir juntos por Paseo Colón. Nos quedaba más cómodo. Luego, me trasladé con una familia de apellido Sancho. Ahí me alquilaron un cuartito donde me daban la comida y así pude estudiar y salir adelante. Con la ayuda de todas esas personas, salí adelante. Inicialmente hice el examen para entrar a la carrera de Medicina. En aquel tiempo llegamos como ciento cincuenta estudiantes a la UACA. Necesitaba trabajar por los escasos recursos económicos. El análisis que hice fue, “me sirve estudiar aquí” Y estudié de verdad, como se debe estudiar la Medicina. Dormía de dos a cuatro o cinco de la mañana y cuando había que pasmarla, como decíamos, no dormíamos para sacar adelante Anatomía, Fisiología y algunos temas. -Hay una historia lindísima de un tarro que usted tomaba como alcancía. -Para ingresar a la Escuela de Medicina, el primer semestre pagué once mil quinientos colones. Tengo que mencionar a un doctor, que si no lo menciono me voy a sentir culpable. Él fue la persona que me impulsó y me ayudó para estudiar Medicina. Gané el examen de admisión, tenía que pagar once mil quinientos colones y no los tenía en mi bolsa. Cuando llegué a la oficina del doctor Gabriel Nájera Carmona, me dice, “¿cómo te fue?” “Diay no, bien, gané el examen. Pero no tengo el dinero para pagar el pri-

mer semestre” Me dice, “¿Cómo?” Y se metió la mano a la bolsa y sacó exactamente los once mil quinientos colones, y me dice, “tome, aquí tiene para que empiece” Yo feliz, pero tenía que ver cómo me sostenía los otros seis meses. De ahí viene la historia del tarro blanco con la tapa roja, un tarro plástico. Empecé a trabajar. Trabajé de dependiente de tienda, trabajé de vendedor ambulante, trabajé en electricidad. Me gradué como Técnico Medio en Electromecánica. Eso me ayudó mucho.Tenía todas las herramientas que yo mismo produje. Probadores, alicates, destornilladores, todo lo tenía. Lo tenía todo en un salveque verde y me lo traje para San José. También trabajé como electricista. Arreglaba planchas, lavadoras. Por ejemplo, toma corrientes, bombillos, y todo eso me generaba dinero. Así es como en ese tarro plástico de tapa roja, después de haber hecho un cálculo matemático de seis meses dividido por cuatro, que son las semanas, apartaba por semana una cantidad. Yo decía, “tanta cantidad por semana va para ese tarro”. Muchas veces tuve que almorzar un vasito de leche y un banano en los alrededores del Hospital San Juan de Dios porque no tenía dinero para comprar almuerzo, y si almorzaba no tenía el dinero para pagar el semestre próximo. Así, con todo ese esfuerzo hasta el año de internado, que se me suavizó un poco el asunto. En ese momento, la Caja Costarricense del Seguro Social nos ayudó con una beca. -¿Dónde hizo el servicio social? -Como soy de Volcán de Buenos Aires y estudié en Pérez Zeledón, dije, “quiero hacer el servicio social en Pérez Zeledón”. Ahí está mi mamá, están mis hermanos. Porque luego de mi niñez, mi mamá, mi papá y mis hermanos se trasladaron de Volcán a Pérez Zeledón. Quería hacer el servicio social en Pérez Zeledón. Fuimos a una rifa y no había plazas para Pérez Zeledón. Solamente había plazas para Palmar Sur de Osa. No conocía. Tomé la plaza y me fui. Viajé en TRACOPA. Llegué como a las once de la noche. No sabía nada de nada de ese pueblo. Llegué a la clínica y les dije, “¿Dónde me podría quedar?” Me prestaron una colchoneta y con una piedra debajo de la colchoneta la levanté un poquito y me sirvió de almohada. Ahí pasé la primera noche. El primer vehículo que usé en Palmar Sur de Osa fue una bicicleta y así viajaba todos los días a la clínica de Palmar Sur, a cumplir con el Servicio Social. Además, en Salud Comunitaria, estuve feliz de la vida porque tuve la oportunidad, gracias a Dios, de ir a hacer una práctica de salud comunitaria a San Ramón de Alajuela, en el famoso Hospital sin Paredes. Tuve la oportunidad de conversar y compartir también algunas cosas con el doctor Ortiz Guier, que fue el fundador del Hospital sin Paredes.

Nota. Este texto periodístico es un extracto de la entrevista del doctor Marvin Atencio que aparece en uno de los veintisiete libros de entrevistas, historias de vida, con médicos de todos los rincones de Costa Rica, que publicó el periodista Camilo Rodríguez, después de seis años de trabajo, gracias a la Unión Médica Nacional.


11

Emilia Padilla, educadora fue muy hermosa, tal vez con limitaciones económicas, pero mi papá siempre estuvo ahí. Mi mamá es agricultor y mi mamá, ama de casa. Nosotros nunca supimos lo que fue quedarnos en manos de otra persona. Recibimos todas las bases de lo que ha sido un excelente matrimonio. Tuvieron sus altas y sus bajas. En mi casa, hubo dos personas con discapacidad, y mi papá siempre estuvo apoyando a mi mamá. Somos cinco hermanos y dos de ellos tienen una limitación. Mi hermano tenía parálisis mental severa; murió hace diez años. Mi hermana tiene retardo mental con retardo psicomotor. Ella vive aún.

t “Sé que estoy haciendo bien mi trabajo cuando un niño me abraza o me besa” t Este país no sería lo que es sin los educadores. Los educadores hacen una gran diferencia. La educadora Emilia Padilla es una educadora y, además, participa en un grupo de teatro. Vive en Buenos Aires de Guápiles.

-¿Cuándo decidió ser educadora? -Toda mi vida. Yo decía, “o soy doctora o soy maestra” Me incliné por la Educación, principalmente con niños pequeños, porque soy maestra de preescolar. Es el área que más me llama la atención.

Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-Hablemos de su vida. ¿De dónde proviene usted? -Vengo de San Ignacio de Acosta, de un pueblo pequeñito que se llama Chirraca. Viví ahí du-

rante veintiséis años. Viví con mis papás. Ahí hice la escuela, el colegio, y viví ahí mientras estaba en la universidad.

-¿Cómo se llaman sus papás? -Mi papá se llama Miguel Ángel Padilla y mi mamá, Cristina Calderón. Ambos viven. Mi niñez

-¿Dónde empezó a trabajar? -En la escuela de Bajos de Jorco. En ese momento, tenía diez estudiantes. Cuando eso sólo tenía Transición.

-¿Por qué llegó a Guápiles? -Mi hermana mayor se vino a ayudarle a un tío. Ella aquí conoció al esposo. A mí me gustaba mucho. Era un lugar con el que yo soñaba y quería venir a vivir aquí. Dios me dio la oportunidad de venir a trabajar a un Cen Cinai. Aquí conocí a mi esposo.

-¿Qué significa ser educadora en su vida? -Es una pasión. Es algo que amo. Por situaciones de la vida, me ha tocado trabajar en muchas cosas, pero cuando yo regreso a ser educadora, esto es algo que me alimenta, que me llena. Conocer las necesidades que los niños tienen, que muchas veces en el aula encuentran el amor que no tienen en la casa… Eso me llena. Sé que estoy haciendo bien mi trabajo cuando un niño me abraza o me besa.

-¿Hay un ataque hacia los maestros? -Sí, claro. Solo los que estamos adentro nos damos cuenta. Yo incluso hasta descuido a mis hijas por atender cosas de mis estudiantes. Así es la vida de un maestro o de una maestra.

Douring Sánchez Araya

Todo se lo debo a Mi Señor Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

Nací en Heredia. Hice unos años de escuela en Sarapiquí, en las fincas bananeras. Mis padres no tenían estabilidad y durante muchos años anduvimos de un lado para otro, alquilando. De Sarapiquí nos fuimos para San José, de San José al sur, luego volvimos a San José y siempre estuvimos así. Hasta que mi papá logró estabilizarse en un trabajo en el gobierno. Eso permitió que nos fuéramos a San Rafael Arriba de Desamparados. En medio de ese cafetal inmenso que era la zona, logramos junto a otras personas, formar un barrio. Se formó Barrio Alpino. Ahí estuvimos durante muchos años. Terminé la escuela y estuve en el liceo de San Rafael Abajo. Después de eso me pasé al colegio nocturno de Desamparados. De ahí me egresé. Yo quería ser sacerdote y estaba con los misioneros claretianos. Las cosas no salieron como esperaba. Por una situación que pasó, tuve un arrebato de cólera. Hoy por hoy, no me arrepiento. En diciembre de 1993, cambiaron las cosas. Yo había iniciado a trabajar con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Mis padres tomaron la decisión de venirse para Guápiles. Compramos en ese entonces a 500 colones el metro cuadrado. Compramos 5000 metros. Pedí traslado

para acá. Pedí un traslado de la Policía de Tránsito, pero en la parte administrativa.

Aventura en Estados Unidos Como mucho sueño de joven, me dio que quería irme para Estados Unidos. Estuve tres años allá. Según yo, iba a hacer mucho dinero, y me iba a casar allá. Trabajaba 18 horas por día. Estuve en Florida. Solo en tiempo de huracanes descansaba. Por las cosas del destino, cometí unos errores graves allá y me tuve que regresar. Me agarraron manejando bajo los efectos del licor. Estando en la cárcel, una de las cosas más impresionantes es la división que hay. Los negros en un grupo, los latinos en otro y los gringos por aparte. No se mezclan. Cada cuatro horas nos abrían la puerta para darnos un refrigerio, hacer llamadas, hacer las necesidades. En un momento, me tocó ingresar a la celda con un grupo que realmente me asustó. Estuve unos días, hasta que uno de mis jefes, que era un judío, pagó la fianza. Resulta que cuando me metí allá adentro, no había espacio para mí. Después de muchos años de rencor, de olvido de mi Señor, hice un trato con Él. Le dije, “Señor, si tú me sacas de esta, te prometo que cambió mi vida. Voy arreglar completamente

todo lo que he hecho y todas mis cosas. Fue increíble porque veintidós días después de eso, regresé a mi país. Aquí inicié un proceso de cambio.

De vuelta del infierno Como todo, desde que llegué, los que decían ser mis amigos, me cayeron pensando que venía con plata. Dije, “no tomo, no fumo” Inicié mi proceso de cambio. Quise iniciar mi propio negocio en mantenimiento de edificios, chapias. Sufrí mucho con el fiado, y con el regateo. Comencé como taxista. Empecé con los carros más feos para darme a conocer. Ya después me fueron conociendo y me dieron carros más nuevos y buenos. Eso fue un proceso de limpieza. Hay llamadas que a veces muchos taxistas no aceptan porque en aquel entonces, una llamada podía ser de 500 ó 600 colones. En una llamada de esas, por la Musmani, por el hospital, nadie quería. Yo estaba de sexto en la fila y me extrañaba que nadie quería. Yo llegué y me encontré esa chiquilla y de feria se sentó a la par mía. No me conoció en mis mejores galas. Andaba todo barbuchas y con un camisón blanco. Ese día vi todo lo bello de Guápiles que tenía al lado derecho. Era un viaje de dos mil colones. Tuvimos una conversación muy interesante. Nos

hablamos las verdades. Le pregunté si tenía novio, me dijo que no, si tenía hijos, tampoco, si se quería casar y me dijo que sí. Eso fue el primer día. Hoy por hoy ya tenemos once años y unos meses después de eso.

Un buen esposo y un buen padre Cuando regresé y estaba solo, le dije a El Señor, “Señor, me siento solo. Necesito que me envíes una compañera” Dios me la dio. Fue muy rápido, porque ahí “nomasito” nos dimos cuenta

que estábamos embarazados. Se dio el milagro de la vida, el milagro del amor. Siento un agradecimiento con mi Señor porque tengo familia después de haberlo perdido todo. Mi esposa ha sido fundamental en mi vida. Ella me motivó para que terminara el bachillerato. La prueba de matemáticas la hice como 27 veces. Dios es mi todo. Tengo que devolverle el amor por lo que fueron mis padres. El amor que les siento a mis hijas y a mi esposa me llevó a este compromiso con ella. Ha sido un sacrificio muy duro, el ser esposo de una maestra, pero muy bonito.


12

Mario Rodríguez, dirigente sindical

“En SITRAA también defendemos al AyA y al recurso hídrico” drilla hace un hueco, antes el AyA asfaltaba inmediatamente, pero ahora no. Se contrata a otra empresa que recoge los escombros con vagonetas privadas, pero manejando maquinaria pública del AYA. Es un negocio lucrativo. Es como también ocurría con el reparto de agua. Este sindicato ha denunciado la situación hasta que la institución ya compró camiones.

Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-¿Dónde nació usted y dónde creció? ¿Dónde se formó y cuánto tiene de trabajar en el A y A? -Crecí en Coronado, tengo toda la vida de vivir en Coronado, tengo 16 años de trabajar en el AyA, y en el movimiento sindical tengo desde que tenía 16 años de edad, eso es lo que tengo de estar, desde que empezó el Combo del ICE, desde noveno año del colegio ya trabajaba en las luchas sociales. -Ustedes en SITRAA tienen una historia muy reciente, porque aquí solo había un sindicato y luego hubo una división. ¿Cuáles han sido las luchas más importantes de este sindicato? -La más reciente es un tema de los compañeros que estaban nombrados como jornales ocasionales, durante muchos años en el AyA, porque aquí hay compañeros que tienen doce años de estar nombrados como jornaleros y la administración el año pasado ingresó un nuevo rubro y los compañeros están ahora en plazas interinas. La lucha es para que ahora, durante el mes de abril, todos esos 357 funcionarios ingresen en propiedad. Es una lucha que ha costado. En este sindicato nos sentimos muy felices de ayudarles a estos compañeros, conocidos como jornales ocasionales. Durante todo su periodo de historia, he trabajado con ellos. -Me parece que esta institución es muy importante para el desarrollo de este país, para el bienestar, y que hay gente que hace un trabajo heroico, hay

Central General de Trabajadores gente que hace un trabajo muy importante. ¿Reconoce el país la importancia de esta institución? -Le hace falta. El agua es vital para este país. Los trabajadores de la institución le generan a los costarricenses una vida sana. Sin agua no se puede vivir en ninguna parte. Costa Rica, después de Chile, es el segundo país de América Latina donde se abre la llave y usted puede tomar agua. En los demás países de la región, eso no se puede hacer; si usted lo hace, se enferma.

Líder de SITRAA -¿Qué ha significado ser el líder de SITRAA? -Nosotros hemos trabajado como junta directiva. Nos ha costado mucho defender los derechos de los trabajadores. SITRAA trabaja bajo tres pilares fundamentales: la defensa de los derechos de los trabajadores, la defensa de la institución pública y la defensa del recurso hidríco. Así que tam-

bién trabajamos con comunidades. En Alajuela, estamos haciendo un trabajo intenso porque estamos en contra de la privatización de los servicios de “cortes y reconexiones”. Las empresas lucran con eso. El trabajador del AyA llega a su casa y le dice que le van a cortar el agua y la señora saca el recibo y le dice que ya lo pagó o le pide un momento para pagarlo en línea. Entonces, el trabajador de la entidad espera. En la empresa privada eso no funciona así, porque les pagan por cortar y reconectar. El negocio es cortar. Estamos en contra, absolutamente en contra, de la privatización de los servicios públicos. -Frecuentemente se habla de la tercerización de servicios. ¿Cuáles son las repercusiones? ¿Cada día se estruja más al trabajador público en AYA? -Sí, claro, imagínese que cada día nosotros venimos denunciando que se tercerizó el servicio de asfaltado y recolección de escombros en las vías. Cuando la cua-

-Usted también es el secretario general de la CGT, la Central General de Trabajadores. Cuénteme de esta experiencia, por favor. -Es una organización que representa alrededor de los 43 mil trabajadores públicos y privados del país; agrupa a compañeros del sector público y el sector privado, y también trabajadores en busca de empleo, porque tenemos un sindicato que es un sindicato de trabajadores por cuenta propia, que está iniciando. Brindamos una función social, política y sindical al país desde la frontera con Nicaragua hasta la frontera con Panamá. Tenemos a los compañeros de la FETRAL, que es de los trabajadores de Limón y de la UTG, que es de los compañeros trabajadores de Golfito, aparte de compañeros del moviendo universitario. -¿Qué ha significado esta experiencia para usted? -Pasar del movimiento estudiantil, hace alrededor de veinte años, al movimiento sindical hace 16 años, a ser secretario general de una central sindical desde setiem-

bre del 2019 a la fecha, son palabras mayores para mí. Ya no se tiene que ver un sector si no que hay que ver otros temas a nivel país. Estamos viendo el tema de la tercerización de los servicios de la salud, que afecta gravemente al costarricense, no solamente a los trabajadores sino a los costarricenses que pagan su cuota del Seguro Social. Ese es uno de los temas, por ejemplo.

La unidad sindical

-¿Cuáles son los retos a futuro que tiene la Central General de Trabajadores y cuáles son las preocupaciones suyas con respecto a lo que vive el país? -Lo primero que tenemos que hacer es aglutinar el movimiento sindical. En los últimos años, hemos venido en una avanzada sindical, algo que se perdió durante mucho tiempo, luego del Combo del ICE, cuando hubo una gran unidad sindical. Pero se perdió esa unidad sindical. Volvimos a tratar de retomar ahora, contra el proyecto fiscal, el combo o paquetazo fiscal, también con el tema de la huelga de los educadores… El gran reto para nosotros es llegar a formar una Unidad de Centrales Sindicales. En este momento, se ha trabajado en eso. Estamos formando un grupo de centrales que, a la larga, lo que significa es la conformación de un grupo amplio del sector laboral, público y privado del país. -¿Qué le preocupa de la Costa Rica de hoy? -La desigualdad, la pérdida de valores democráticos, la persecución. -¿Se persigue aquí a los sindicalistas? -Hemos visto en la empresa privada, compañeros que inician con una denuncia contra el patrono y son despedidos tres meses después; en el sector público, lo que hacen es empezar a enviarlos a procedimientos administrativos, para bajarles el perfil, y en el sector privado lo que hacen es reestructurar el personal y despedir a quienes defienden sus derechos.

La cocinera más orgullosa de Alajuelita Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

Conocí a doña Alicia Jiménez muy poco antes de su muerte. Ella fue una mujer plena, nacida en Nicoya, criada por Matambú y quien vivió muchos años en Alajuelita. Fue una cocinera orgullosa de su legado, y una mamá muy amorosa. Pero, sobre todo, me impactó en su historia, el amor que se nota de sus hijas hacia ella. Al punto que, en los últimos años de su vida, sus hijas hasta le organizaban bingos para que ella disfrutara con gente cercana y que todos gozaran de su cocina. Dedicamos dos páginas de Ventanario a hacerle un reconocimiento. Es un homenaje a una mujer sencilla, buena, dulce, por su entrega de toda una vida. Y es un

homenaje a ese palo de hijas que tuvo, a esas hijas puro amor, a esas hijas pura dedicación, a esas hijas

tan cariñosas y tan especiales. Doña Alicia vivió el cielo en la tierra gracias a su familia tan amo-

rosa y especial. Ella se lo ganó con el amor hacia sus hijos, sus nietos y su familia.

Dios la tiene en el cielo, muy feliz, cocinándole manjares a El Creador de El Universo.


13

Juan José Garita Ramírez, del ICER

“La radio es el teatro de la mente”

t Juan José Garita Ramírez es periodista y productor de radio. Está a cargo del programa Red 15, del Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica, ICER. Yo soñé durante muchos años tener un espacio en el ICER. Gracias a Dios, en estas 15 emisoras que democratizan a la radio, tenemos un espacio que se llama “Los colores de la patria” t “Pocas instituciones cumplen un rol tan importante en la zona rural como el ICER” Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-Hablemos primero de su vida. ¿Dónde nació? ¿Dónde creció? -Muchas gracias. Crecí en San Rafael de Heredia. Soy cédula cuatro, del cantón central. Ciento por ciento “verraco”. A algunos vecinos no les gusta ese apodo. Nos dicen así por el tema de las campanas de la iglesia. No es por donde están en el templo, actualmente. Antes, al templo de San Rafael le colocaron las campanas al revés. Nos dicen así, verracos, haciendo alusión a un verraco, a los testículos de los cerdos, que están por fuera. En cuanto a mi niñez, fue una etapa muy linda. Tengo un hermano mayor y una hermana. Fue una etapa muy linda por lo que viví con mi papá en el tema de la radio, desde pequeño. Él también fue periodista. Mi mamá es una mujer abnegada que nos dio mucho cariño y todavía nos soca la faja cuando es requerido.

Don Víctor Manuel Garita Salas, qdDg -¿Cómo se llamó su papá? ¿En qué trabajó como periodista? -Mi papá se llamó Víctor Manuel Garita Salas. Fue periodista durante muchos años en Radio Victoria, en Radio Monumental y en canal 4. Estuvo muy dedicado a la parte del deporte, principalmente al fútbol. Es de la época de Ricardo González, de San Isidro de Heredia. Ellos son de los de la

vieja guardia. Como le decía, fue una etapa muy bonita con mis primos, porque siempre estaba con un radio a la par. -¿Dónde hizo la escuela y el colegio? -Hice la escuela cerca de mi casa, a los trescientos metros, la Escuela Pedro María Badilla que está frente al parque de San Rafael de Heredia. El colegio lo hice en el Liceo Carlos Pascua Zúñiga. -¿Cuándo se definió por el periodismo? -Fue algo muy vacilón, porque cuanto estaba saliendo del colegio, en cuarto y quinto año, tenía la idea de estudiar Periodismo. Ya me había metido en radio. Siempre me ha gustado la música cultural. Tenía esa idea junto a otro compañero, que también estudió Periodismo. Pero también quería incursionar en la cocina. Me metí a estudiar Gastronomía. Tenía en la cabeza eso también. Salió una oportunidad para estudiar en el INA unos cursos de hotelería, comida española, entonces, le dimos cabida a eso. Estuve trabajando cinco años en hoteles cinco estrellas. Pero siempre tenía el tema de la radio en mí. Me metí al INA a llevar cursos de producción, de locución. Me metí a ayudarle más formalmente a mi papá en los partidos del Herediano. Llegó un momento en que dije que no seguía con la cocina y que me iba a meter a estudiar Periodismo. Dichosamente me gradué y estoy optando por un postgrado.

Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica -¿Cuándo inició en el ICER? -Ingresé hace unos dos años. Llegué por práctica profesional de la universidad y dichosamente me dejaron trabajando. -¿Qué significa para usted el ICER y qué significa para Costa Rica? -Para mí, es la institución que me abrió las puertas y me las sigue abriendo. Me permitió ingresar y desarrollar proyectos en el ámbito profesional. He aprendido a la par de gente muy capaz. Es muy rico aprender con personas que tal vez no tienen tanto conocimiento en la parte radiofónica pero que son parte de las emisoras culturales en el país. Tal vez no tienen el conocimiento periodístico, pero tienen amor en el corazón, que quizás es algo que a muchos periodistas se les ha ido. Trabajar con gente en diferentes comunidades, y hasta en comunidades indígenas es algo importante para mí. Eso es algo muy bonito. Y para Costa Rica el ICER es la posibilidad de Educa-

ción para muchas personas que no tienen oportunidad de ir a un colegio, o que no pueden ir a una escuela. Gracias a los convenios con el Ministerio de Educación Pública, la gente compra los libros, escucha los programas y va a realizar las pruebas. Así es cómo mucha gente todavía opta por sus títulos. Por ejemplo, el actual viceministro de Educación se graduó con “El Maestro en Casa”. Pocas instituciones cumplen un rol tan importante en la zona rural como el ICER.

Red 15 -¿Qué significa Red 15? ¿Cuándo se transmite? -Red 15 es un programa con el que tenemos cerca de seis meses de estar trabajando. Es un esfuerzo de varios compañeros y de la gente de las comunidades. Es una radio revista que tiene diferentes cosas, desde radioteatro, música, historias, entrevistas, noticias, comentarios relacionados con temas de actualidad… -La radio ha permitido democratizar la educación a través del ICER. -También hay una parte cultural. Dichosamente, se cuenta con un archivo sonoro bastante amplio y desde Red 15 lo estamos aprovechando y hemos rescatado ciertos temas. Por ejemplo, conversando con don José Joaquín Chaverri, me decía que él estuvo en la inauguración de Radio Maleku, con don Luis Alberto Monge. Son cosas muy bonitas.

“Los colores de la patria”

“El maestro en casa”

-Yo le agradezco al ICER que mi programa “Los Colores de la Patria” se transmita por estas emisoras del ICER, ¿Cómo se organizan las emisoras? -Por año, se elige una junta directiva en una asamblea, para la cual se convoca a las fuerzas vivas de las comunidades. Se hace una asamblea y se escoge esa junta directiva por un año. El ICER les da el apoyo y la libertad para que ellos trabajen con patrocinios, para que le dé oportunidad a la gente para que informen lo que sucede en las comunidades, comparta la cultura, la parte musical. Hay algunas emisoras que tienen un administrador.

-¿El tema de “ El Maestro en Casa” sigue generando vigencia para las emisoras? -Sí, claro. Por ejemplo, aquí, en el ICER, el tema de la venta de los libros se mueve mucho.

-Me maravilla que haya emisoras en las comunidades indígenas como Amubri, Maleku, Boruca, así como en Buenos Aires, en Pérez Zeledón, en las fronteras; en comunidades como Turrialba, Pital de San Carlos, Puriscal, Upala, Nicoya y Tilarán. Me maravilla que todos estos pueblos tengan emisora. ¿cómo cambia una comunidad con el hecho de que exista una emisora? -La radio cambia, acompaña, informa y mueve a un pueblo. Por ejemplo, en Talamanca se realiza la famosa “Jala de piedra”. Eso lo organiza la radio. Hay que ir a ver el montón de gente de otros países que vienen a ver qué es. Se hizo un campeonato de fútbol que también lo organiza la emisora.

-¿Por qué, a pesar de las redes sociales, la radio se mantiene vigente? -Primero que todo, el tema de la imaginación. Eso es lo principal. Hay una frase muy famosa, “la radio es el teatro de la mente”. Eso creo que lo resume todo. Con respecto a las redes sociales, la radio llega donde otros no pueden llegar. Usted puede escuchar y se dibuja una situación a la gente, a través de la voz. Eso es lo que se hace con la radio. La radio viene a complementar, porque a través de una red social se promociona cosas. Obviamente, hay formatos para manejar la información. La radiodifusión analógica, en caso de un desastre, es vital: se va el Internet, se va la televisión, pero la radio continúa informando. -¿Cómo y cuándo se transmite RED 15? -Aparece una o dos veces por semana. Se transmite en diferentes días. El programa tiene una sección que se llama “La esquina del Parque”, que se compone de una entrevista; otra sección que se llama “Relatos”, que es donde van los radioteatros y cuentos; una sección de noticias; una parte del comentario y finalmente la sección musical, que está compuesta por música de Costa Rica.


14

Homenaje póstumo, en memoria de doña Alicia Jiménez t La mamá grande de

una familia dulce y plena ya está cocinándole manjares a Dios, en el cielo…

t Doña Alicia Jiménez

Vargas falleció a los 80 años de edad. Ya era tatarabuela. Pocas semanas antes de su muerte, hablamos con ella de su vida y su familia. La envolvía el gran amor de una familia hermosa, dulce, plena…

papá tenía un trapiche y sacaba caña. Mi mamá era ama de casa. Éramos muchos hermanos, en total quince. Yo era la menor.

-¿Qué recuerda de su niñez? -Fue una niñez muy bonita. Una niñez muy sana. Nos alumbrábamos con candela y lavábamos en una batea, en una quebrada. Ahí mismo nos bañábamos. Yo era feliz andando detrás de los terneros, agarraba un caballo y le ponía un saco y me iba detrás de los terneros. Yo era feliz en esa época.

iba para la escuela. -Yo me encontré un lápiz en una orilla. Lo junté y llegué y le dije a mamá, “mamá, vea lo que me encontré” Me dijo que lo fuera a poner donde lo había encontrado. Eran los valores que le enseñaban a uno. so?

-¿Cómo se llamó su espo-

-Se llamó José Luis Fonseca. Murió hace dos años. Él era de Puriscal.

Camilo Rodríguez Chaverri

la?

-Hablemos de su niñez. ¿Dónde creció? -Nací en Matambú, que queda entre Nicoya y Hojancha. Mi

-Fui dos años a la Escuela de Matambú.

-¿Cómo se encontraron siendo usted de Matambú y él de Puriscal? -Yo venía a San José, pero nos conocimos en La Mansión de Nicoya. Después de eso, él siguió yendo a mi casa.

-Hay una historia suya, muy linda, que tiene que ver con un lápiz, y es de cuando

-¿Cómo era el noviazgo? -Diferente a ahora. Uno por un lado y el otro por el otro lado.

Ventanario

-¿Usted pudo ir a la escue-


15

Mi papá pasaba cuidándonos. Él se quedaba en una esquina. De hecho, Nicoya era muy católico. Mi papá y mi mamá, los dos, eran muy católicos. -¿Cuántos años tenía usted cuando se casó? -Yo tenía 18 años y él, 26 años. Nos casamos en La Mansión de Nicoya. Ahí me bauticé, hice la Primera Comunión y me casé. -¿Para dónde se fue cuando se casaron? -Nos fuimos a vivir con los suegros, en Huacas de Hojancha. Por ese lado nos fuimos a vivir. De Guanacaste nos vinimos para Hatillo. Duramos en Hatillo cinco años y después nos vinimos para Alajuelita. -¿Dónde nació su primera hija? -La primera es Marta María. Nació en San José. Anduvimos de un lado para otro. -¿Qué sintió usted cuando se vino para San José? -Sentí muy raro. Ya después me acostumbré. -¿Cuántos años tiene de vivir en Alajuelita? -Desde 1975 vivimos en Alajuelita. Estoy muy contenta de vivir aquí. Me voy de Alajuelita hasta que me muera. -¿Qué piensa de cómo es la vida hoy? -Una vida más agitada. Muy diferente a como era antes. Hace un tiempo se acostumbraba comer todos juntos. Ahora eso cuesta. -¿Qué piensa de sus hijos? -Todos me han salido muy buenos. -¿Qué le aconseja a la gente joven? -Que se porten bien. -¿Qué le pide a Dios? -Le pido salud. Eso es lo que le pido.

-Si usted ve para atrás, ¿qué piensa de su vida? -No he vivido tan mal. El marido, aunque sea para pelear, hace falta. -¿Qué le gusta hacer? -Antes me gustaba bailar. Mi marido no bailaba. Él pasaba muy esclavizado en el bar que tenía. -¿Qué siente usted que ha cambiado para mal? -Un poco la soledad, pero no porque esté sola, sino que antes tenía a mi marido. Mi hija Mayela y mi hija Marta duermen conmigo. Ahora el doctor me prohibió cocinar. Me dijo que no me arrimara la cocina. -¿Qué le gusta cocinar? -Antes cocinaba muchas cosas. Todos los sábados hacía almuerzo para que ellos vinieran.


16

Johnny Saborio León, COOPECAJA

“Los trabajadores de la Caja son y seguirán siendo parte de nuestra razón de ser” t Don Johnny Saborío León es el Gerente de COOPECAJA desde hace siete años, y tiene experiencia en el cooperativismo de más de treinta años. Ahora COOPECAJA tiene un edificio lindísimo y es la cooperativa más rentable del país.

recursos hasta personas con menos, y son personas que al final tienen los mismos derechos en la organización.

Camilo Rodríguez Chaverri Ventanario

-Don Johnny, hablemos un poquito de su vida. -Muchas gracias. La historia mía es un poco particular. Provengo de una familia muy humilde. Mi papá sacó el sexto grado y era maestro de obras. Mi mamá era costurera. No tuvieron la dicha de poder estudiar. Trabajaron mucho y nos inculcaron buenos valores. Salí del colegio y lamentablemente no era el mejor estudiante debido a las malas juntas. Estudié en el Liceo de Pavas. Me casé muy joven, a los dieciocho años, con quien hoy todavía sigue siendo mi esposa. Me ofrecieron trabajo en una cooperativa como mensajero. Tuve que irme donde mi papá para que me prestara la plata para comprarme una moto. Recuerdo que era una vespa. Empecé a trabajar. Me enamoré y me casé muy rápido. Apenas teníamos una cocina; no teníamos ni refrigeradora. La gente nos preguntaba si había sido una torta, pero no, era amor. Un año después, mi esposa quedó embarazada. Dije, «¿ahora qué hago?» Empecé a estudiar en el ITAN, con muchísimo esfuerzo. Me costaba, porque tenía que trabajar y estudiar. Me acuerdo de una anécdota. Una vez mi esposa se enfermó y la iban a operar de las amígdalas. Ese día yo tenía un examen de Mercadeo. Salí del trabajo, corriendo, hacia el hospital. Cuando llegué al hospital, no me dejaron entrar con el casco. Busqué dónde dejar el casco. Lo dejé en una tienda y cuando salí del hospital, ya la tienda estaba cerrada. Me quedé sin casco en medio San José. Llamé un amigo para que viniera de Pavas con un casco. Pero cuando llegué, ya el examen había terminado, y el profesor me dijo que perdí la materia. Sin embargo, me vio tan agobiado que me preguntó qué me había pasado. Le conté y al final me dejó hacer el examen. Son parte de las anécdotas que le permiten a uno mejorar. Después del ITAN, me metí a la Universidad Latina. Ahí saqué bachillerato y licenciatura. Ahí paré porque yo quería que mi esposa estudiara.

Ella tiene una maestría en Recursos Humanos. Posteriormente seguí yo, de nuevo. Podríamos decir que es una vida de sacrificios, pero con un buen sabor en medio de los sinsabores, sobre todo orientado e identificado con lo que uno quiere. Yo tengo 23 años en COOPECAJA, he trabajado en Tesorería, Mercadeo, Crédito, Cobro, Operaciones, Subgerencia y desde hace siete años estoy en la Gerencia. Cuando usted logra esos pequeños objetivos, se va sintiendo muy satisfecho, sobre todo con los valores que me inculcaron mi papá y mi mamá.

23 años en COOPECAJA -Hablemos de COOPECAJA, ¿Cómo ha cambiado en estos 23 años? ¿Cómo se nota su huella? -COOPECAJA estaba ubicada en el centro de San José. Era una cooperativa pequeña, que en su momento sólo trabajaba con los funcionarios de la Caja Costarricense del Seguro Social. Posteriormente, en el 2005, COOPECAJA abrió sus puertas al sector público. En este momento, 50 por ciento de nuestros afiliados son del sector público en general y el otro 50 por ciento son empleados de la Caja. Otro dato curioso es que el 53 por ciento son mujeres y el 47 por ciento son hombres. Básicamen-

te, nos hemos enfocado a brindar servicios de corte financiero a los empleados del sector público. En este caso, empezando por el tema de ahorro y crédito. Ha venido creciendo muy aceleradamente. Es una organización que vale 340 millones de dólares. Está catalogada como la sexta cooperativa en activos, la quinta o la sexta más grande en patrimonio y lo que a nosotros nos interesa es ser la más rentable. En eso, durante los últimos ocho, diez años, lo hemos cumplido: hemos sido la más rentable. Por cada Colón que un asociado tiene en COOPECAJA, nosotros somos los que más le aportamos en dividendos. Eso es parte de un esfuerzo que, como organización, hemos venido haciendo. Lo que se busca es cuidar al máximo los gastos y el proceder de la organización para ser lo más rentables posible. En eso nos ha ido muy bien. Y estamos orgullosos. -¿Cuáles son los grandes aportes que una cooperativa como COOPECAJA genera y brinda a un trabajador público? -Primero, el derecho de ser dueño de una organización, que uno pueda ser dueño de una organización que valga 340 millones de dólares. Es una manera de combatir el capitalismo generando riqueza entre las personas. En este caso, entre empleados públicos, donde hay personas con muchos

-¿Se ha sentido la crisis, la disminución de la economía? -La contracción o el ciclo económico en el que nos encontramos, lógicamente afecta a todos. Uno de los grandes temas y retos es que antes éramos una cooperativa de ahorro y crédito. La especialidad era dar crédito. Nos hemos dado cuenta que antes uno creía que con dar un crédito, se solventada la necesidad y hacía a la persona feliz, pero no necesariamente es así. La enfermedad del endeudamiento que hay en el ámbito nacional es uno de los grandes temas país que tenemos que trabajar. La educación financiera viene a generar un aporte para que alguien no solamente tenga los recursos, sino que los sepa administrar adecuadamente. Recientemente, se firmó un convenio con el gobierno de la república para que nos permita ser asesores acerca de una adecuada educación financiera a los empleados del sector público y de toda la población. Hay un tema de endeudamiento en las familias y tenemos ayudar en ese tema. Es un tema de calidad de vida. Muchas veces, vienen personas con tarjetas de crédito y les limpiamos y queda en cero, pero como no hay educación financiera, se vuelven a endeudar. Si no hay un acompañamiento en el tema cultural, lamentablemente el problema va a seguir. -Yo he escrito mucho sobre el cooperativismo y creo que es maravilloso para el país. También creo que hay gente desde la Asamblea Legislativa que son enemigos de las cooperativas y no entienden el modelo. ¿Cuáles son las grandes bondades del cooperativismo? -Efectivamente, muchas veces nosotros tenemos la culpa por no promulgar adecuadamente lo que es el modelo cooperativo. Recientemente, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, decía que el modelo cooperativo es el que hace el equilibrio entre lo que es el capitalismo y otras tendencias, porque permite que un grupo de personas, a partir de sus objetivos claros, pueda cumplir esos objetivos . Tanto las cooperativas de ahorro y crédito, las de autogestión, si usted ve quienes están detrás, se da cuenta que son personas que tal vez no tuvieron los recursos pero sí la visión para generar esa riqueza a partir del movimiento cooperativo. Muchas veces, la gente no conoce el modelo y creen que somos igual que una sociedad anónima, que lucra, como si fuera un banco privado, y nosotros somos lo contrario. Usted va a un banco y si no lo atienden bien, se puede ir. Incluso muchos bancos privados ya no son de capital costarricense. En

cambio, este tipo de organizaciones son de todos. Lo que nosotros tenemos es una organización que a partir, de sus productos y servicios, satisface necesidades. -¿Cómo ha cambiado el cooperativismo? ¿De qué manera hoy brinda servicios distintos? -Tenemos personas que, desde la comodidad de su casa, quieren hacer sus gestiones. El movimiento cooperativo apunta hacia la digitalización. Nosotros vamos hacia un servicio más eficiente.

El nuevo edificio de COOPECAJA

-Hablemos de este edificio tan bonito, ¿cuánto costó? Es como hijo suyo. -Al final, fue un esfuerzo de muchas personas que tuvieron la visión de construir un edificio para albergar nuestros servicios. Es un proyecto desde hace diez años. Luego se suspendió. Y cuando me dieron la gerencia, me dijeron, “tenés que sacar ese edificio” Si algo nosotros hemos entendido a la hora de construirlo es que se asemejara mucho a lo que nosotros hacemos, a nuestra transparencia, a nuestra razón de ser, el ser una organización cooperativa y tratar de ser “tropicalizado” a lo que es Costa Rica. Conseguimos profesionales de muy buena talla. Nos unimos a grandes empresas que nos ayudaron para tener un edificio para que, cuando las personas vengan, se sientan en casa, sientan la transparencia. Todas las paredes son de vidrio. El techo tiene paneles solares. Es un diseño amigable con el ambiente; al ser de vidrio se ahorra electricidad, ya que hay mucha iluminación natural. También tenemos un cuarto de base de datos de última generación, que nos permite no sólo poder resguardar la información de nuestros clientes, sino que también estamos apoyando a otras cooperativas más pequeñas. El edificio tuvo un costo de unos 5 mil millones de colones. Nos sentimos muy satisfechos porque, del presupuesto, nos ahorramos un veinte por ciento, a pesar de que usualmente sucede lo contrario. Nos sentimos muy orgullosos de los profesionales que nos ayudaron a ahorrar esos dineros. Actualmente, el edificio está libre; no se le debe a nadie. Es un esfuerzo de todos los asociados. Lo que queremos es que, cuando vengan aquí, se sientan a gusto. -¿Qué significa la Caja Costarricense del Seguro Social? -Mucho. Nosotros nacimos de la Caja. La historia de COOPECAJA es curiosa porque nacimos de UNDECA. El 50 por ciento de nuestros socios vienen de la Caja. Nuestro apellido es Caja. Incluso, nuestra asamblea nos permitió que nos abramos hacia los empleados privados, pero la Caja es y seguirá siendo nuestra razón de ser.


9

RECOPE inició con los trabajos requeridos

En marcha segunda intervención del Poliducto en ampliación de la ruta 32 t Se está trabajando en los

sitios donde se construirán siete retornos, vías marginales, intersecciones y bahías de autobuses, en los cuales hay interferencia de los poliductos para realizar las obras.

t RECOPE concluyó la

primera etapa de los trabajos en el poliducto en un tramo de 1.339 metros de tubería. El Guapileño

A principios de año dio inicio la segunda etapa de intervención del poliducto para dar paso

a la ampliación de la ruta 32 que comunica a San José con Limón. Los trabajos de RECOPE se centran en los siete de los retornos que se construirán en la vía y el costo de las obras es de ¢600 millones. En los casos en que la tubería del poliducto de 150 mm de diámetro (6 pulgadas) que está expuesta, se procederá a colocarla bajo tierra a la profundidad establecida por la norma técnica y en los tramos de la línea de 300 mm de diámetro (12 pulgadas) que se encuentra enterrada, se colocará una losa de concreto reforzada de 20 centímetros de espesor, para su debida protección. RECOPE está en constante comunicación y coordinación con el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), para la realización de los trabajos; esto debido a interferencias de las tuberías. Por

ejemplo, en el sector del puente sobre el Río Siquirres fue necesario remover la tubería que estaba bajo la estructura, pues la empresa constructora dio inicio a la construcción del nuevo puente. En dos semanas se reubicó ese tramo del poliducto. Durante la construcción van surgiendo puntos específicos donde RECOPE debe intervenir rápidamente, como lo ha venido cumpliendo, para facilitar los trabajos de ampliación de la ruta 32. También se van a intervenir algunas calles marginales paralelas a la ruta 32 (3.5 kilómetros), Bahías de autobuses (1.326 metros) e intersecciones (1.2000 metros), como la ubicada en Matina. También, conforme avance la obra vial, se reubicará la tubería en los pasos a desnivel y en los nuevos puentes que se van a construir como parte del proyecto de am-

pliación de la Ruta 32.

Primera etapa concluida RECOPE concluyó la primera intervención del poliducto en un tramo de 1.339 metros de tubería, obras que requirieron una inversión de ¢82 millones. Los trabajos realizados entre enero y febrero de 2019, consistieron en la colación de una losa de concreto de 20 centímetros de espesor y un metro de ancho, sobre la tubería para su protección, la cual quedó bajo tierra en un tramo de aproximadamente 1,3 kilómetros. Estas obras de protección se realizaron en el sector del poliducto anterior y posterior al Río Barbilla, en Matina; así como antes del puente sobre el Río Pacuare. Esto permite la circulación de tránsito pesado sin afectar la seguridad y funcionamiento del poli-

ducto. Lo anterior se basa en una norma recomendada por la compañía homóloga ECOPETROL de Colombia. Asimismo, fue necesario intervenir cerca de dos kilómetros de la tubería de seis pulgadas que se encuentran expuestos de forma aérea, la cual debió ser enterrada en varios accesos a comunidades, con el fin de dejar el paso totalmente libre.

de la prestación de servicio, dar respuesta y soluciones de forma conjunta. El Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales es un servicio que ofrece el Poder Judicial a las comunidades, con el fin de facilitar el acceso a justicia de las poblaciones en mayores condiciones de vulnerabilidad y lejanía a los centros urbanos, para lo cual se capacitan a estas personas líderes y lideresas comunales. En Pococí, son más de 64 las personas facilitadoras involucradas en este Servicio, que ayudan a sus vecinas y vecinos con información sobre trámites y mediación de conflictos vecinales.

Pese a ello, resulta aún prioritario la integración de personas de grupos vulnerabilizados tales como jóvenes, personas migrantes, solicitantes de refugio o refugiadas, personas con discapacidad, personas de la comunidad LGTBIQ+, a los mecanismos anteriormente descritos. Su participación es fundamental para mejorar el acceso a la justicia, en particular, para la defensa y restitución de sus derechos. Como ciudadanía, invitamos a ejercer nuestro derecho a la participación ciudadana, desde la integración como representantes en mecanismos como los anteriores, en el control y fiscalización de los servicios hasta la cocreación de soluciones e iniciativas en nuestras comunidades de la mano con las instituciones públicas. Para mayor información puede comunicarse con la Contraloría de Servicios en los Tribunales de Limón al 2710-0595 o al correo electrónico subcontraloria-za@ poderjudicial.go.cr o contactar a la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia al 2295-3322.

Mecanismos de participación ciudadana en el Poder Judicial, ¿existen? Karina Odio Lagos y Yurgen Chavarría Torrente Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Para El Guapileño

De junio a diciembre de 2019 se presentaron 160 disconformidades por parte de las personas usuarias del II Circuito Judicial de Zona Atlántica ante la Contraloría de Servicios del Poder Judicial. Las personas usuarias realizaron veinticinco sugerencias en el buzón para mejorar la gestión judicial en Pococí en ese mismo periodo, pero... ¿existen otras formas para que las personas usuarias podamos incidir en el acceso y calidad de los servicios judiciales? Sí existen. De acuerdo con la normativa internacional firmada y ratificada por nuestro país, así como, por mandato constitucional, donde se

incluyó en el artículo 9 de la Constitución que el Gobierno de la República además de ser popular y representativo, es “participativo, alternativo y responsable. Lo ejercen el pueblo y tres poderes distintos e independientes entre sí”, en los últimos años se han liderado esfuerzos para avanzar hacia mayores niveles de participación ciudadana (más allá de la disposición de buzones de sugerencias o disconformidades). En el cantón de Pococí, por ejemplo, hay representantes de la ciudadanía que han logrado participar en diferentes mecanismos de participación ciudadana existentes en el Poder Judicial tales como el Consejo de Administración, la Comisión de Personas Usuarias y el Servicio Nacional de Facilitadoras y Facilitadores Judiciales. Dependiendo del mecanismo de participación ciudadana, la per-

I MENSUALIDAD ₡7.000 N S C R SÁBADOS I B GYM COOPEVIGUA 1, GUÁPILES E T E 08 años en adelante

sona representante tiene mayores posibilidades de incidencia, cocreación y participación en la discusión, formulación, implementación y evaluación de propuestas e iniciativas acorde con la realidad y necesidades de la región que representan. Al Consejo de Administración le corresponde velar por la buena marcha, analizar el funcionamiento y proponer las mejoras de la administración de justicia en el circuito judicial. En este ente hay, actualmente, un representante de la sociedad civil el cual debe manifestar los intereses de la ciudadanía y velar porque esta sea escuchada. En los Tribunales de Limón se reúne mensualmente una Comisión de Personas Usuarias que se conformó con el fin de consultar a la ciudadanía, sus demandas y necesidades, para mejorar la calidad

JETS BASKETBALL

NUTRICIÓN TERAPIA FÍSICA GIRAS DE JUEGOS ACADEMY PREPARACIÓN INDIVIDUAL MEDICIÓN, PESO Y ALTURA CATEGORIAS FESTIVALES DE BALONCESTO FEMENINO INDUCCIÓN AL BALONCESTO MASCULINO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CLÍNICAS CON ENTRENADORES NACIONALES

8351-8641 6462-2378

Jets Basketball Academy

Jets_basketballguapiles


10

Doctor Edwin Solano Alfaro

“Quieren privatizar a la Caja Costarricense del Seguro Social” t El Doctor Edwin

algo a mis hermanos. Tuve la dicha de recibir el título de bachiller en el Teatro Nacional.

Solano Alfaro es el Presidente de la Unión Médica Nacional. Lo conozco desde hace más de treinta años. Lo conocí en Guápiles. Es un médico carismático, muy querido en la comunidad.

Su formación como médico

Camilo Rodríguez Chaverri El Guapileño

-Hablemos un poco de su vida. Usted creció en Barrio México, en una familia de escasos recursos. Tiene grandes recuerdos de Barrio México y publicó un libro muy valioso, después de diez años de investigación. Hablemos de su niñez. -Hablar de mi niñez es hablar de aspectos que me llenan de mucho orgullo, de mucha satisfacción. A veces, con recuerdos tristes, pero al final de cuentas, creo que esa niñez me permitió valorar muy bien al ser humano y valorar quién era Edwin Solano y qué tenía que hacer. Con esto tengo que recordar a mi madre, que el día que me gradué como médico, no me pidió nada. Al igual que papá, estaba orgullosísima de que iba a tener un hijo médico. Cuando me acerqué con mi título, me dijo, “papá, nunca se olvide de donde salió” Esa frase fue lapidaria. Me enseñó a ayudar a un ser humano sufriendo, al que me hace recordarme y volverme atrás y recordar los momentos difíciles que me tocó pasar. Muchas veces, fui a la Escuela República de Argentina con hambre, sin desayunar, porque no había nada en la casa. Crecí en un hogar donde habíamos doce hermanos y con una situación económica muy precaria. Esas cosas hoy me hacen sentir orgulloso de mis padres, que supieron llevarme por un camino de honradez, de reconocimiento hacia los más humildes, los más sencillos. Me siento satisfecho de lo que he hecho. Me siento muy orgulloso de los padres que me llevaron en ese camino, que hoy, a más de ocho años de jubilado, me permite decir que he hecho las cosas bien, que he hecho las cosas correctamente y eso me hace recordar con mucho amor y mucho cariño a todas las personas que for-

maron parte de mi vida y que me marcaron para bien.

Recuerdos de una niñez muy pobre -¿Dónde hizo la escuela y el colegio? ¿Quiénes lo marcaron? -Estuve en la Escuela República de Argentina, en Barrio México. Tengo recuerdos de una niñez muy pobre. Muchas veces, me tocó ir a la escuela sin desayunar, sin almorzar, con la esperanza de que íbamos a recreo grande y en ese recreo nos iban a dar un vaso de leche de lo que donaba la Alianza para el Progreso. O nos daban un gallito de mortadela. Yo esperaba ese recreo para decir “ya en mi estómago hay alguito.” Ahí pasé mis seis años de estudio. Aquí debo pensar en una familia que me ayudó mucho, una familia a quien estimo mucho. Por esa familia fue que decidí ponerle a mi hijo hombre el nombre de José Andrés. Uno de los hijos de la familia Patiño Ramírez se llama José Andrés. Muy amigo mío. Para mí, eran los millonarios del barrio. Eran una familia de clase media, sencilla, pero dentro de mi pobreza los veía como los millonarios del barrio. Me acuerdo de la abuelita de ellos, Doña Lela, que el día que salí de sexto grado, llegué llorando donde ellos porque mamá me había dicho que no po-

día ponerme en el colegio porque no había recursos. Llegué llorando a la casa de esta señora a la que yo le hacía los mandados, le limpiaba los vidrios, le limpiaba los techos y las canoas. Me dice, “Edwincito, le voy a decir una cosa. Dígale a doña Ana (mi mamá), que no se preocupe, que yo le compro los cuadernos, los libros, los uniformes, para ingresar al colegio “ Eso me llenó de una alegría enorme y fui corriendo donde mamá y le dije, “mamá, ya no hay problema, ya yo voy a entrar al colegio” De esa manera, ingresé al Liceo de San José, en Barrio México, del que me siento sumamente orgulloso. Ahí cursé los cinco años, hasta que me hice bachiller en Ciencias. En el colegio, también hubo buenos samaritanos; tuve ángeles que estuvieron ahí presentes para ayudarme. Recuerdo a la profesora de Estudios Sociales, doña Orieta Morales, quien, al final del curso me decía, “venga, para que vea los uniformes que están dejando y se lleve los que le sirven para el año entrante” Recuerdo con mucho cariño a profesores que me dieron grandes enseñanzas como el poeta Carlos Rafael Duverrán y el escritor Carlos Luis Altamirano. Así podría decir una gran cantidad de profesores. La municipalidad de San José me dio una beca de 30 colones. Con eso yo podía comprarme una camisa, sacar una fotocopia, comprarles

Es importante hablar de algo. Gracias a grandes políticos que, en aquella época, pensaron que todos teníamos derecho a la educación. Y que si teníamos las posibilidades, gracias a nuestra inteligencia, lograríamos ser profesionales. No necesitábamos ser millonarios para lograrlo. Cuando iba a entrar a la universidad, no le pregunté nada a mamá. Ya había averiguado que tenía opción para una beca E, en la cual tenía derecho a alimentación, pago de cursos y una ayuda económica. En aquellos momentos, esa ayuda era de 300 colones. Eso me daba la Universidad de Costa Rica y fue lo que me permitió estar en esa Alma Mater que queremos, que amamos todos y que debe prevalecer en el tiempo. Estuve cinco años en la carrera y dos más de Premedicina, para poder formarme como médicos. Sin duda, hubo momentos difíciles. Lo hemos comentado usted y yo, Camilo, en otras entrevistas. Debo recordar a grandes compañeros, como el Doctor Gilberto Ramírez Villalobos, quien estuvo en Guápiles. La familia de Gilberto me acogió a mí como si fuera un hijo más. Ahí estuve varios años. Gracias a eso, tenía la posibilidad de utilizar los libros de Gilberto. En mi casa, no había posibilidad de comprar libros de Medicina. Eran muy caros. Yo me aprovechaba de que Gilberto estaba en una posición un poco mejor y él compraba algunos libros. No tengo más que agradecimiento para una familia que me acogió de una manera extraordinaria. Yo quería ser médico desde que era un niño. Gracias a mucha gente, fui a la Universidad de Costa Rica, recorrí las aulas y me pude graduar. Muchas veces, incluso fui a pie a la universidad. A veces no se podía pagar ni pagar el bus. A pesar de que mi padre fue muy trabajador y mi madre ni se diga. Mi mamá arreglaba ropa ajena, lavaba ropa, hacía rifas. Recuerdo que los lavaderos municipales quedaban en una cuesta gigantesca, la manzana cien de San José y recuerdo que yo acompañaba a mamá a lavar ropa. Después, sobre la cabeza había que traer esos motetes de ropa. A veces iba embarazada.

La historia del Doctor Carballo y su abuelita Tengo que contar la historia del Doctor Carballo. Aquí en Guápiles, me encontré a parte de su fa-

milia. Me encontré a un hermano y a un sobrino. Mi abuela, Erlinda, la mamá de mamá, era la empleada doméstica del Doctor Carballo, allá por La Sabana. En algún momento, mi abuela Erlinda le dijo al Doctor que tenía un nieto que estaba estudiando Medicina. Después, el Doctor Carballo me contó que él no le había creído a mi abuela que tenía un nieto que estudiaba Medicina. Él le dijo a mí abuela que me llevara, para conocerme, porque él tenía algunos libros, ya viejos, de cuando estuvo en Argentina, estudiando. Yo fui a la casa y me traje un montón de libros. Yo nunca había tenido libros para estudiar. Eso era para mí un tesoro y me traje ese montón de libros viejos. El Doctor me preguntó, “dígame, una cosa, ¿cuál es el libro que usted más va a necesitar el año que viene? Así se lo regalo. Le dije que era “La patología”, de Roberts. Ese fue el único libro mío que tuve durante toda la carrera. Lo he tenido guardado en mi biblioteca como un tesoro, el más grande libro que yo tengo. Cuando saqué mi título, el día de la entrega, de la graduación, el título me lo tenía que dar el Doctor Guillermo Ramírez Aguilar, el cardiólogo. Uno de los grandes cardiólogos. El doctor Carballo le pidió al Doctor Ramírez Aguilar que le permitiera entregarme el título. Cuando llegué, el Doctor Carballo me dijo, “le pedí a Memo Rodríguez que me diera este título para entregarlo, porque este es el mejor título que he entregado en mi vida”. Le di las gracias, recogí mi título y recuerdo a mamá y a mi abuela de pie en el Paraninfo de la Universidad de Costa Rica. Cogí mi título, me fui para donde ellas y les dije que ese título era de ellas, y de mi padre, quien me estaba viendo desde el cielo, porque cuatro meses antes había fallecido. En mi mente, tengo la imagen del vestido entero que tenía guardado, porque la abuelita de mi esposa, Marielos, trabajaba con unos checos y le habían dado un vestido entero y él se lo iba a poner el día de mi graduación. El tenía un gran orgullo porque iba a tener un hijo médico.

Más de treinta años en Guápiles

-Entiendo que usted hizo el servicio social en Golfito, trabajó en el ICE y llegó a Guápiles. -Antes de eso, debo decirle que si no hubiera sido también por el empuje que me dio mi esposa Marielos, con quien voy a cumplir cincuenta años de casados, no hubiera podido hacer todo lo que he hecho. Ha sido un apoyo incondicional. Ella fue compañe-


ra mía en el Liceo de San José y en la Universidad de Costa Rica. Terminando el bachillerato, nació un amor profundo y que hoy día se mantiene mucho más que el amor que sentíamos a los dieciocho años. Hoy es un amor que no puedo describir. Ella fue vital, fue muy importante desde que estudiaba y también en mi vida de médico. Una vez que me gradúo, tengo como obligación hacer el servicio social. Escogí irme a Golfito. Me fui un año entero allá. Disfruté mucho ese tiempo. Llegué con dos cajas de cartón, con alguna ropa y otras cosas. Me habían dado una casita para vivir en el pueblo. Ella, mi esposa, se fue para allá, sacrificando el estudio de Medicina. Ya íbamos con los hijos mayores, Ana y Andrés. Así pasamos el año de servicio social. Me había ido muy bien. Decido que me iba a quedar un año más. En diciembre, me avisan que ya no podía quedarme. Fue algo terrible y dije, “¿ahora qué voy a hacer?” Marielos, mi esposa, me dijo que no me preocupara, si yo ya era médico. Yo era un profesional de la Medicina. Me dijo que en eI ICE necesitaban un médico. Ya ella lo había averiguado. Fui a la entrevista y me dijeron que me quedara de una vez. Me quedé cuatro meses. Y Marielos estaba estudiando, en el Hospital Calderón Guardia. El doctor Juan Jaramillo le preguntó que qué estaba haciendo “El Macho”. No me decía Chele. Ella le dijo que yo estaba en el ICE, muy aburrido, porque quería hacer la especialidad y ahí no podía. Le dijo que me viniera, que me tenía una plaza para que hiciera la residencia en Cirugía. Me vine y cuando iba subiendo las gradas, me topé con un doctor, León Hernández, internista, y me preguntó que para dónde iba. Le dije que a una entrevista con el Doctor Jaramillo. Me dijo que no, que me fuera porque él me tenía una plaza para hacer Medicina Interna. Eso era lo quería hacer. Me fui con el Doctor León Hernández. Al día siguiente, estaba empezando la especialidad.

11 un lugar que quiero mucho. En mi posición de Presidente de la Unión Médica Nacional, cada vez que hablo con el presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social, o con el gerente general, les digo, “¿cuándo va a estar lista la torre del hospitalito de mi pueblo?” Tengo la esperanza de que el día que la parca llegue, me encuentre en una parte nueva del hospital de Guápiles. El hospital fue mi casa durante casi 35 años. Vivía más en el hospital que en mi casa. Al hospital de Guápiles lo amo. Le contaba que cuando llegué a Guápiles, venía por un año. Al año, el Doctor Guido Jiménez me dijo que me fuera, ya me tenía la plaza en el Hospital Calderón Guardia. Lo comenté con Marielos y le dije que me sentía bien, sentía que estaba haciendo cosas importantes. Ella me dijo que no me fuera. Le dije al Doctor Jiménez que me sentía bien, que me diera un año más. Me dijo que no me preocupara, que estaba bien, que cuando sintiera la necesidad de irme de Guápiles, se lo dijera. Yo digo que la gente que llega a Guápiles se encariña y se queda. Hay gente muy bella. Por ejemplo, hablar de Chivín León, de Cholo, de Chepito Álvarez, de Carlitos Sanders, de don René Arias, de don Cecilio Arias… En la especialidad tardé tres años. Aquí me mantuve trabajando cerca Se tarda siete años formándose y de 35 años. Recibíamos gente de tres años de especialidad. La Medi- Guácimo y de Río Frío. Nació mi cina es una de las profesiones más tercera hija, Marielos, en Guápiles, difíciles. Es la primera que está en y nacieron en Guápiles mis nietos. el escalón de las profesiones, luego De aquí no me mueve nadie. sigue Odontología. Pero quiero decirle que he tenido una estrella. Me Unión Médica Nacional pude haber hecho cirujano, y me hice internista. Siendo residente, -¿Cómo se vinculó con la nos encontramos con otro colega, Unión Médica Nacional? muy amigo de la familia de mi es-Yo siempre he sido luchador posa, ginecobstetra, quien era jefe en el buen sentido de la palabra, en el Hospital México. Me invitó luchador por las causas justas y a que me hiciera ginecólogo. Yo por los derechos. Mi suegro dele dije que se lo agradecía, pero ya cía, “es mejor vivir un minuto de estaba en Medicina Interna. pie que cien años de rodillas” Eso yo lo he practicado toda mi vida. Siempre he defendido los dereGuápiles en mi vida chos. Siempre he sido afiliado de La historia de Guápiles es muy interesante. Me faltaban tres meses para terminar mi especialidad, y el Doctor Guido Jiménez era jefe de gastroenterología del Hospital Calderón Guardia. Él me dijo, “Solano, están solicitando un internista en Guápiles, ¿por qué no te vas y dentro de un año te venís otra vez para acá?” Le dije que me iba donde me necesitaran. -Déjeme detenerlo un minuto. El otro día, entrevisté a don Mario Devandas, miembro de la junta directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, y me dijo, “me le llevás saludos a ´El Chele´» Los médicos de cierta edad le dicen «El Chele» o “Chele”. ¿A qué se debe eso? -Tenía un día de nacido cuando llegó mi tío Francisco. Dicen que yo era blanco como la leche. Mi tío dijo, “mirá, es un chele” Desde ese primer día no he podido quitarme ese sobrenombre. Incluso, a veces alguien me dice Edwin y no vuelvo a ver. Es más, hay gente que me dice “Doctor Chele” -¿En cuál año llegó a Guápiles? -Llegué en 1981. Nos vinimos por la carretera vieja. Duramos como siete horas para llegar. Era un pueblito totalmente diferente, con calles de piedra. Era un pueblito con pocas calles de asfalto. Es

la Unión Médica Nacional. Viví la huelga gigantesca, una de las huelgas más importantes y una de las experiencias más lindas que me ha tocado vivir. Fueron 42 días de huelga, en un movimiento de presión que fue de gran importancia y beneficio para todos los profesionales en Ciencias Médicas. Fue en 1982. Desde que soy médico, he estado en la Unión Médica Nacional. En 1987, llegué como vocal a la junta directiva, y los últimos seis años los he desempeñado como presidente. -¿Cómo es la Costa Rica de hoy, y qué es lo que más le preocupa? -Hay gran cantidad de personas que son grandes profesionales, y que son producto de una Costa Rica solidaria, de una Costa Rica en donde podíamos accesar a la educación y podíamos accesar a muchos aspectos del desarrollo de un país, porque aquellos políticos que nos antecedieron estaban preocupados por la Costa Rica que ellos querían tener, por el beneficio de la mayoría de los costarricenses, cosa que hoy hemos perdido totalmente. Hoy el interés de los políticos es un interés mercantilista de ver cómo se beneficia a los que más tienen y ver cómo se ataca a los que menos tienen. Eso ha venido sucediendo desde hace muchos años. Eso no es reciente. Son estas políticas neoliberales en donde la solidaridad se pierde. Nosotros, históricamente, hemos sido solidarios. Un ejemplo de eso es la creación y la consolidación de la Caja Costarricense del Seguro Social. Yo, como médico, tenía que pagar una gran cantidad de dinero por la cuota del seguro social de Invalidez, Vejez y Muerte y la cuota de Maternidad. Pero había costarricenses que no podían pagar la cuota y que, de alguna manera, yo, con el salario de médico, podía pagar para que esas personas tuvieran acceso a la salud. Eso se está perdiendo. Igual sucede en la educación. La educación está cam-

biando, está virando a la privatización. La Caja Costarricense del Seguro Social también está virando a la privatización. Debo decir que no sólo políticos y grandes empresarios de este país quieren privatizar la Caja Costarricense del Seguro Social. En el mismo corazón de la Caja, también se está dando esto. Ahí hay gente sin escrúpulos, que quiere que esta Costa Rica que tenemos, estos indicadores de salud, en los que mucho se le debe a la Caja Costarricense del Seguro Social, y que son ejemplo en el mundo, son obra de esta conciencia social por la que Costa Rica creó y consolidó a la Caja.

Salud de país rico en un país pobre

Los políticos de este país salen de nuestras fronteras a decir que tenemos indicadores de salud de país rico siendo un país pobre. Eso se debe a la Caja Costarricense del Seguro Social. Yo no quiero que se privatice la Caja, y, por eso, le he dicho al pueblo costarricense, pongan atención, presten atención, escuchen los que tengan oídos y vean los que tienen ojos. Están queriendo privatizar la Caja Costarricense del Seguro Social. Si eso sucede en este país, va a pasar lo que está sucediendo en países como Chile, donde, en este momento, el pueblo está tirado a la calle, a pesar de que decían que era el ejemplo del neoliberalismo en América Latina. Hoy el mundo se está dando cuenta de lo que está pasando y está en las calles. En Colombia, hay ciudadanos que se mueren en la calle porque no tienen la posibilidad de accesar a la salud. Eso no sucede en Costa Rica. Cuando hablo de esto, me acuerdo de Juan Rueda, a quien le cambiaron el corazón y no tuvo que pagar un colon más que lo que él pagaba como un operario que era, no tuvo que pagar a la seguridad social para que le cambiaran el corazón. Eso es algo que el pueblo costarricense no puede perder. Los costarricenses de menos recursos, hablo de mi familia, lo hablábamos antes, de dónde vengo, los costarricenses de menos recursos necesitan de la educación pública y de la Caja Costarricense del Seguro Social. Soy defensor de los que menos tienen, quien son los que necesitan de la Caja. Cuando estaba en mi consultorio y entraba un paciente, muchas veces lo que yo decía para mí mismo era, “este paciente lo que tiene es hambre” Muchas veces la enfermedad no es tanto. Lo que hay es hambre. Eso yo lo podía decir porque la conozco y la veo desde que entra. Por eso, he estado en este movimiento de defensa de los trabajadores y de defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social. A un expresidente de la república, le dije en Casa Presidencial, “Señor Presidente, si tengo que dejar mi vida en las calles, defendiendo este país, defendiendo la institucionalidad de este país, lo voy a hacer, porque amo este país”. Eso se lo dije a Luis Guillermo Solís. Este mensaje lo estoy dando de corazón. Una institución como la Caja Costarricense del Seguro Social no se puede perder. Yo defiendo la institucionalidad. Yo defiendo a la Caja Costarricense del Seguro Social.


12

Instituto invierte ¢1.228 millones para el beneficio de 3.300 personas

AyA construirá 13 acueductos en comunidades indígenas en 2020 t En Telire de Talamanca,

institución transporta todos los materiales y personal en helicóptero. t Concluidos 18 acueductos en territorios indígenas en los últimos 5 años, con una inversión de ¢1.760 millones para 10.000 personas t Durante 2020, se realizará diagnóstico de abastecimiento de agua potable y saneamiento en los 24 territorios.

rios”, resaltó Yamileth Astorga. El AyA respeta en los procesos consultivos el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Mecanismo General de Consulta de 2018. Como complemento a las obras a construir, durante 2020 la institución llevará a cabo un diagnóstico de las condiciones de abastecimiento de agua potable y saneamiento de los 24 territorios indígenas, a la vez, que está trabajando en el “Programa de atención institucional a pueblos y territorios indígenas”. Actualmente, existen más de 50 acueductos en estos territorios, a los que se procura dar acompañamiento en su gestión.

El Guapileño

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) construirá durante el 2020, 13 acueductos para comunidades indígenas en 7 de sus territorios, para lo que la institución invierte ¢1.228 millones a efectos de garantizar el acceso al agua potable a esos pobladores. Los proyectos beneficiarán a 3.300 personas en los territorios de Telire (4 acueductos), Punta Burica (3), Salitre (2), Bribri de Talamanca, Tayní, Térraba y Zapatón. “La inversión en agua potable para los pueblos indígenas es una de las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y de los objetivos institucionales. En los últimos 5 años, hemos concluido 18 acueductos por ¢1.760 millones para el beneficio de más de 10.000 personas”, resaltó la presidenta ejecutiva del AyA, Yamileth Astorga. Durante el 2019, se inauguraron proyectos en los territorios indígenas de Punta Burica, cerca de la frontera con Panamá, y Malecu en la zona norte. La cartera de inversiones en comunidades indígenas se financia con el apoyo del Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), la Cooperación Española, y recursos propios AyA.

Interculturalidad La ejecución de muchos de estos proyectos se dificulta por la dispersión de sus habitantes, la topografía y las dificultades de acceso. Por ejemplo, en las comunidades cabécares de Alto Bley y Bekbatä, en Telire de Talamanca, donde habitan 110 personas, la construcción implica trasladar tanques, tubería, accesorios y funcionarios en varios viajes de helicóptero de hasta media hora. En estos proyectos los funcionarios se acompañan de indígenas interpretes español-cabécar para cumplir con el proceso de información y consulta que exigen los convenios internacionales en esta materia, considerando sus condiciones socioculturales, educativas, generacionales y de género. Igualmente, la institución ges-

tiona la construcción de acueductos en las comunidades indígenas de Quitirrisí, Rey Curré y Nairi Awari. Además, se proporciona agua potable mediante camión cisterna a más de 6 comunidades indígenas.

Procesos consultivos Para el desarrollo de las distintas obras, el AyA promueve procesos consultivos continuos con enfoque intercultural durante todo el ciclo de los proyectos con las poblaciones indígenas (preconstrucción, construcción y manejo de acueductos). “Impulsamos un cambio de paradigma en la gestión de proyectos para los pueblos y territorios indígenas, donde se contemplen los derechos culturales y el respeto a la legislación internacional y nacional en esta materia, lo cual es posible también gracias a la articulación con otras instituciones y ministe-

Acueductos en comunidades indígenas a construirse en 2019-2020 Provincia

Territorio

Comunidades

Inversión (₡)

Población

Limón

Tayní

Kuchey

61,600,000

88

Limón

Bribri

Ackberie

132,600,000

86

Limón

Telire

Alto Bley

33,630,000

62

Limón

Telire

Bekbatä

32,580,000

53

Limón

Telire

Monte Verde

39,000,000

44

Limón Puntarenas

Telire Salitre

Botu Bata Las Rosas

45,650,000 80,000,000

71 350

Puntarenas

Salitre

Puente, Bakömdi y Buena Vista

122,500,000

445

Puntarenas

Térraba

San Antonio

167,000,000

680

Puntarenas

Punta Burica

Caña Blancal

90,025,000

50

Puntarenas

Punta Burica

Vista de Mar

100,620,000

150

Puntarenas

Punta Burica

La Palma

155,285,000

50

San José

Zapatón

Zapatón

167,500,000

1,182

Régimen de pensión administrado por JUPEMA sigue creciendo y se consolida como el más grande del país María del Mar Murillo Lobo Para El Guapileño

En el mes de enero del presente año, el fondo del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) alcanzó los 3 billones de colones, convirtiéndose en el fondo más grande y de mayor crecimiento del primer pilar de pensiones de Costa Rica. El RCC fue creado por la Ley 7302 y es administrado de manera completa por JUPEMA, institución encargada de recaudar

las cotizaciones, administrar los recursos del fondo, otorgar los derechos de la pensión y realizar el pago de las pensiones en curso. En sus 61 años de trayectoria, JUPEMA ha demostrado ser una institución sólida y líder en pensiones, demostrando una gestión eficiente y garantizando el derecho, la cobertura y el pago de las prestaciones de invalidez, vejez y muerte a los trabajadores de la educación. El RCC y sus casi 28 años de exitosa administración alcanzan a más de 101.500 trabajadores de la educación y más de 2.200

personas pensionadas. La inteligencia financiera con la que JUPEMA dirige y mantiene la estabilidad del RCC, han hecho posible que el fondo alcance los 3 billones de colones, convirtiéndolo en el régimen de pensión más sólido y robusto del sistema de pensiones costarricense. Esta estabilidad garantiza el pago de las pensiones actuales y las futuras, lo cual es garantía de la solvencia del RCC.La razón de ser de JUPEMA es garantizar la calidad de vida futura de todos los trabajadores de la educación costarricense, a través del otorgamiento de una pensión

justa y digna.

Sobre JUPEMA y el RCC

JUPEMA es un ente público no estatal, con personería jurídica y patrimonio propio y está sujeta a normas de Ley y al ordenamiento jurídico administrativo-público. Se encuentra bajo la fiscalización de la Superintendencia de Pensiones (SUPEN). Pertenecen al RCC todos los trabajadores de la educación que ingresaron a laborar al Magisterio Nacional a partir del 15 de julio de 1992.


13

SE VENDE CASA En La Rita, Pococí

Terreno de 440m2, área construida 90 m2, casa y galerón, cuenta con 2 dormitorios, sala, cocina con desayunador, cuarto de pilas, un baño, bodega. Cochera para 2 vehículos. Propiedad totalmente cerrada con tapia.

Dirección: Del Liceo La Rita, 50 oeste.

Para mayor información llamar 8995-4567


14

A 12 meses de inaugurada

Terminal de Contenedores de Moín aumenta productividad y competitividad portuaria del país

cios que el país determino en su plan maestro si no existe una carretera 32 ampliada y las consecuentes conexiones con Panamá y Nicaragua para convertirnos en un HUB logístico” agrego Leo Huisman, Director Regional de Terminales del Grupo. Uno de los principales retos de APM Terminals es continuar mejorando su operación y colaborar con todos los actores de la cadena logística, incluyendo autoridades, para procurar la digitalización y con ello facilitar el comercio internacional por el Caribe.

t APM Terminals proporcionó 16 millones de dólares para ser invertidos en iniciativas de desarrollo y empleo de la provincia de Limón. Elena Arrea

CAC Porter Novelli Para El Guapileño

El 28 de febrero, La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió un año de funcionamiento al 100%, periodo en el cual se han atendido más de 1.100 barcos, movilizado cerca de 1.2 millones de TEUs y se han logrado importantes avances en la productividad, sostenibilidad y entrenamiento de su talento humano que es conformado por 1000 limonenses. “Durante este tiempo hemos alcanzado hitos relevantes, tales como la apertura de nuevas rutas, el mejoramiento constante de servicios directos desde Limón hasta China, el aumento de la eficiencia portuaria, el incremento en la competitividad y la atracción de buques con mayor capacidad, lo que ha sido posible gracias al talento limonense, el plan de implementación y el esfuerzo de los colaboradores”, manifestó Hartmut Goeritz, Director General de APM Terminals Moín.

Moín en el mapa logístico

A un año de operaciones, APM Terminals Moín se encuentra entre las terminales con mejor productividad de América Latina, y su desempeño es comparable o incluso mejor que algunas de Europa y Estados Unidos. Como ejemplo de ello, el tiempo de atención a los barcos se redujo a un tercio, es decir, un buque que antes demoraba 30 horas en operación ahora lo hace en 10, sin tiempo de espera en bahía, ya que se trabaja con ventanas de atraque predefinidas. La TCM realiza, en promedio, 26 movimientos

Impacto positivo para Limón

APM Terminals cumplió un año de operaciones en Costa Rica.

por hora por grúa, superando incluso terminales en Latinoamérica con similar infraestructura y más tiempo de experiencia. Aunado al incremento en la productividad, APM Terminals trabaja con un programa de seguridad enfocado en atacar las cinco principales causas de incidentes en la industria portuaria: transporte, trabajo en alturas, cargas suspendidas, control de contratistas y energía acumulada, lo que le permite mantener excelentes indicadores en esta área. “A corto plazo nuestro enfoque está en aumentar aún más los niveles de productividad, que este año superaron lo establecido en el contrato, y trabajar de la mano con nuestros clientes y autoridades para continuar simplificando, a través de la digitalización, los procesos de comercio exterior, área en la que vemos una oportunidad importante”, agregó Goeritz. Además, se pretende aprovechar a un 100% la isla y la infraestructura de soporte, para dar otros servicios de valor agregado, que permitan economías importantes en el costo de transporte y logística. En cuanto a la expansión de la TCM, el compromiso contractual es comenzar con la siguiente fase cuando se alcance un volumen anual de 1.5 millones de TEUs, lo cual se proyecta que será una necesidad en un plazo de 4 a 6 años, según lo determine el mercado. La isla artificial que se construyó en el Caribe tuvo una inversión de Mil millones

I MENSUALIDAD ₡7.000 N S C R SÁBADOS I B GYM COOPEVIGUA 1, GUÁPILES E T E 08 años en adelante

En la TCM se han generado 1000 empleos nuevos, entre empleados directos y cooperativas. Más del 95% de estos colaboradores son de la provincia de Limón donde existe una gran estabilidad laboral, ya que la mayoría de las personas que comenzaron con la compañía, se mantienen aún en ella. A enero de 2020 APM Terminals ha proporcionado 16 millones de dólares como parte de la cuota del canon de concesión transferido a Japdeva para proyectos de desarrollo en la provincia.

El Caribe Puede

Don Hartmut Goeritz, Director General de APM Terminals Moín, dio la bienvenida a los invitados especiales y prensa, en el primer año de operaciones de APM Terminals, aquí hace entrega de un reconocimiento al Director Ejecutivo de la Cámara Costarricense de Navieros( NAVE), señor Alfredo Salas..

de dólares, siendo el proyecto de infraestructura más importante en la historia reciente de Costa Rica y la región. “APM Terminals apuesta por Costa Rica y Latinoamérica porque sabe que es un punto estratégico para la importación y exportación de productos, como la piña, en donde Costa Rica es líder mundial. Pero la Terminal sola no ofrecerá todos los benefi-

La compañía cuenta con un programa de responsabilidad social llamado ¡El Caribe puede!, a través del cual desarrolla varios proyectos con la Fuerza Pública, el MEP, la Universidad Earth y el Banco de Alimentos, entre otros. Destaca dentro de los proyectos, el trabajo que se ha realizado con el Centro Científico Tropical y la Fuerza Pública para la protección de tortugas baula, que ha permitido la liberación de más de 50.000 ejemplares, rompiendo récords en la Región. También sobresale la iniciativa Una Laptop por Niño con la escuela de Moín y MEP, a través de la cual se dota a cada estudiante de un dispositivo portátil. Por otra parte, a nivel interno, se desarrolla el programa Soy APM, que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los colaboradores.

Acerca de APM Terminals

APM Terminals forma parte del Grupo Maersk, líder en logística marítima de contenedores en el mundo. Se encuentra presente en 75 puertos en el mundo, 9 de los cuales están en Latinoamérica.

JETS BASKETBALL

NUTRICIÓN TERAPIA FÍSICA GIRAS DE JUEGOS ACADEMY PREPARACIÓN INDIVIDUAL MEDICIÓN, PESO Y ALTURA CATEGORIAS FESTIVALES DE BALONCESTO FEMENINO INDUCCIÓN AL BALONCESTO MASCULINO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CLÍNICAS CON ENTRENADORES NACIONALES

8351-8641 6462-2378

Jets Basketball Academy

Jets_basketballguapiles


15

Créditos otorgados por el INFOCOOP impactan poblaciones vulnerables t Con

diferentes líneas de crédito, tasas de interés desde el 8 al 15 por ciento anual y nuevos mecanismos de políticas crediticias, la institución cumple con su labor de fomento.

t Mediante los créditos

otorgados en 2019 se benefició aproximadamente a 3.684 personas de manera directa y 8.049 de forma indirecta. Tracy Correa Flores Para El Guapileño

Durante el 2019 el INFOCOOP colocó ¢11.292 millones en créditos, con lo que logró apoyar a 25 cooperativas en el implemento o desarrollo de nuevos proyectos, que además benefician poblaciones vulnerables. COOPEPROTUNA R.L., es una de éstas cooperativas. Localizada en uno de los territorios prioritarios de atención en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 y conformada por 34 asociados, todos en condición de desempleo o empleo informal, obtuvieron un financiamiento por más de 26 millones de colones, para invertirlos en la operación de una embarcación para pesca. Este crédito, además, se enmarca dentro del convenio que suscribió la institución en marzo de 2019 con el Instituto Mixto de

Así lucirán las nuevas instalaciones educativas que COOPEJOVO R.L. construye con el financiamiento otorgado por INFOCOOP.

Ayuda Social (IMAS) para promover y facilitar el acceso al financiamiento para cooperativas constituidas por personas en condición de pobreza, conforme a lo estipulado en la Ley del IMAS, que desean generar ingresos con un proyecto productivo o ampliar uno existente. “Nosotros como cooperativa siempre hemos recibido apoyo del INFOCOOP en lo que es asistencia técnica, capacitación y acompañamiento. Cuando vimos la necesidad de un préstamo el INFOCOOP siempre fue la primera opción, pues nos brindaba mejores condi-

ciones”, comentó Erick Morales, miembro del Consejo de Administración de la cooperativa. Con su nueva embarcación, los asociados de COOPEPROTUNA R.L. podrán realizar viajes con sus respectivas pólizas y seguros, así como comercializar en forma directa producto fresco o congelado (sin intermediarios), contribuyendo a la vez a la sostenibilidad del recurso marino y cumpliendo con las directrices establecidas para realizar una pesca responsable. “Estamos entusiasmados, ya estamos alistando la embarcación de palangre con el equipo de pesca

y mantenimiento necesario, cuando iniciemos los viajes iran 5 compañeros en ella y desde tierra tres más les daremos acompañamiento de monitoreo”, recalcó Morales. Por su parte, el apoyo al sector agrícola industrial cooperativo también es una de las prioridades del INFOCOOP. En mayo de 2019 se declaró de interés institucional la situación financiera del sector, por lo que además de adecuaciones específicas se han otorgado cuantiosos créditos para ayudar a contrarrestar la crisis que desde hace algunos años atraviesan estas cooperativas, debido a los efectos del cambio climático, variaciones en los precios internacionales y desaceleración económica. Ejemplo de esto fue el crédito otorgado a COOPESANMARCOS R.L. por 1400 millones de colones para beneficiar a asociados con proyectos productivos relacionados a la caficultura como: compra, siembra y mantenimiento de cafetales, adquisición de vehículos para transporte de café, desarrollo de microbeneficios y compra de equipos especiales. El INFOCOOP también ve dentro de sus prioridades el fomento a la educación de calidad para niños y jóvenes. Uno de los créditos en este aspecto fue el otorgado a la Cooperativa de Servicios Educativos Jorge Volio (COOPEJOVO R.L.), por 1000 millones de colones, para cancelar una hipoteca de un terreno adquirido en

2013 y construir sus nuevas instalaciones, pues el contrato de préstamo de las actuales está próximo a vencer. Francisco Vindas, gerente de COOPEJOVO R.L. recuerda como hace más de 20 años el INFOCOOP les tendió la mano para que mediante un financiamiento permitieran que su idea de crear un colegio cooperativo se hiciera realidad. “Ahora nos apoyan nuevamente para continuar con el proceso de construcción de nuevas instalaciones, se nota aquí el compromiso”, puntualizó Vindas. Con la continuidad de este exitoso proyecto cooperativo se benefician 340 estudiantes matriculados actualmente y que podrían ascender a 550 con la proyección académica para el próximo año; además de 116 asociados y más de 40 colaboradores. “Las condiciones de financiamiento que nos dio INFOCOOP fueron sumamente favorables, pero más allá de condiciones de plazo y taza lo que realmente nos motivo fue sentirnos apadrinados por el instituto, pues realmente se han encargado de velar por preservar nuestro modelo”, comento Vindas. Así como estos créditos, se han otorgado otros orientados a poblaciones con discapacidad como el dado a COOPESUPERACIÓN R.L. por 190 millones de colones y otros dados a cooperativas autogestionarias y de mujeres.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.