CCInformativo Ed. 258

Page 1


CCINFORMATIVO

www.infraestructura.org.co

Afiliados conocieron avances normativos y una propuesta tecnológica para fortalecer la seguridad vial

La comisión vial de la CCI, permitió abordar temas de interés para el sector y presentar una alternativa tecnológica que busca fortalecer la seguridad vial mediante el uso de inteligencia artificial y gestión predictiva del riesgo en las carreteras del país.

Presidente de la CCI pide avanzar en el Tren de Cercanías del Valle del Cauca

Afiliados conocieron los lineamientos del nuevo Acuerdo Marco de Precios de Maquinaria

Ingeniería y sostenibilidad se unen en la Tercera Edición del Seminario de Residencia de Obra

Juan Martín Caicedo

Afiliados conocieron avances normativos y una propuesta tecnológica para fortalecer la seguridad vial

La comisión vial de la CCI, permitió abordar temas de interés para el sector y presentar una alternativa tecnológica que busca fortalecer la seguridad vial mediante el uso de inteligencia artificial y gestión predictiva del riesgo en las carreteras del país.

En la más reciente comisión vial de afiliados, realizada el pasado 5 de noviembre, se analizaron asuntos clave para el sector, entre ellos la nueva versión del decreto de reprogramación de vigencias futuras y los compromisos pendientes de la mesa de trabajo con la Procuraduría, en el marco de la función preventiva que adelanta dicho órgano en temas relacionados con la celebración, ejecución y liquidación de convenios con la DITRA.

Durante el encuentro, también fue presentado el Sistema de Control Inteligente de Velocidad, una propuesta impulsada por Coviandina orientada a modernizar el marco tecnológico de la seguridad vial en Colombia.

Este modelo, basado en inteligencia artificial y analítica de video, permite medir la velocidad promedio de los vehículos por tramo, identificar reincidencias y emitir alertas preventivas. En la vía Bogotá–Villavicencio, las pruebas mos-

traron que el 65 % de los vehículos y el 85 % de los buses superan el límite permitido.

La iniciativa busca fortalecer la prevención de accidentes y promover un control vial más transparente y eficiente, interoperable con entidades como la ANSV, ANI e Invías. Además, propone la creación de una mesa técnica interinstitucional que unifique lineamientos tecnológicos y normativos para incorporar estos sistemas en las concesiones 4G y 5G del país.

Presidente de la CCI pide avanzar en el Tren de Cercanías del Valle del Cauca

El presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo, se pronunció a través de su cuenta de X sobre la importancia del modo de transporte férreo en el país y la necesidad de avanzar en el proyecto del Tren de Cercanías del Valle del Cauca.

“Acompañamos con decisión el proceso de implementación del modo de transporte férreo establecido en Plan Nacional de Desarrollo, que reconoce al sistema ferroviario como eje de conectividad y sostenibilidad. En esa

línea, hacemos un llamado al Gobierno nacional para cumplir un sueño de los vallecaucanos: el Tren de Cercanías”, señaló. Caicedo destacó que este proyecto reducirá en un 34% los tiempos de viaje, beneficiará a más de 2,5 millones de ciudadanos y generará más de 14.500 empleos. Además, resaltó que la firma del convenio de cofinanciación antes del 8 de noviembre representa “un acto de coherencia con la política férrea nacional y con el principio de equidad territorial”.

Juan Martín Caicedo

VIERNES - 7 de Noviembre de 2025

Afiliados conocieron los lineamientos del nuevo Acuerdo Marco de Precios de Maquinaria Amarilla y Agrícola

En comisión de la CCI, se analizaron las principales novedades del instrumento, orientado a optimizar los procesos de adquisición y arrendamiento de maquinaria bajo un modelo más ágil, competitivo y con mayor inclusión regional.

El pasado 5 de noviembre se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión de Proveedores de Maquinaria y Equipos, con la participación de afiliados, el Comité Directivo de la CCI y representantes de Colombia Compra Eficiente, encabezados por la ingeniera Liseth Pérez Olaya, subdirectora de Negocios. Durante el encuentro se presentaron los detalles del nuevo modelo de negocio del Acuerdo Marco de

Precios de Maquinaria Amarilla y Agrícola, diseñado para fortalecer la eficiencia de la compra pública e incorporar la modalidad de arrendamiento dentro de su estructura.

El nuevo esquema amplía la cobertura y mejora los procesos de adquisición y arriendamiento de maquinaria. Entre sus beneficios se destacan la inclusión regional, la participación de Mipymes, la trazabilidad de las transacciones y los ahorros por economía de escala. Además,

introduce ventanas de competencia permanente, que permiten a los proveedores ingresar o actualizar sus ofertas en distintas etapas del proceso.

Con este espacio, la CCI reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades del grupo proveedor y con la articulación entre el sector privado y las entidades públicas, para consolidar una contratación más eficiente, transparente y competitiva.

Ingeniería y sostenibilidad se unen en la tercera edición del 'Seminario de Residencia de Obra'

El evento reunió a destacados representantes del sector de la construcción, la academia y la industria para impulsar la innovación técnica y promover prácticas sostenibles en el desarrollo de infraestructura en la región Caribe.

La tercera edición del Seminario de Residencia de Obra, realizada en días pasados, fue una jornada que congregó a profesionales del sector, empresas afiliadas y estudiantes con el propósito de compartir experiencias, fortalecer conocimientos y promover el aprendizaje técnico aplicado a la infraestructura.

Este espacio, organizado por la CCI Seccional Norte en alianza con la Corporación Universitaria de la Costa (CUC), facilitó el intercambio de saberes en ingeniería entre expertos y futuros profesionales, lo que permite fomentar la conexión entre la academia y el sector productivo.

Durante las jornadas, Cementos Argos S.A. ofreció una charla sobre la especificación de concretos orientada a la sostenibilidad y durabilidad del material. Por su parte, Sisco Ingeniería S.A.S. compartió su experiencia en la aplicación de ingeniería hidráulica para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y una estación de bombeo de agua. A su vez, Tecnosoft S.A.S. abordó el dise-

ño hidráulico y sanitario mediante la metodología BIM, aplicada a la modelación de ríos y cuencas.

Posteriormente, Suelos Ingeniería S.A.S. presentó soluciones de ingeniería orientadas al control de erosión y la rehabilitación de calzadas, y destacó su intervención en la Vía Cartagena–Barranquilla, a la altura del PR 75. Buzca Soluciones de Ingeniería S.A. expuso los retos y oportunidades del desarrollo de ingeniería de tuberías submarinas; mientras que Concesión Ruta Costera explicó su estrategia de sostenibilidad, basada en la implementación de asfalto con plástico reciclado en concesiones viales 4G de Colombia. Finalmente, Seguros Sura S.A. subrayó la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo en obras civiles, y presentó lineamientos prácticos sobre las buenas y malas prácticas en el entorno laboral.

Con iniciativas como esta, la CCI Seccional Norte reafirma su compromiso con la formación profesional, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades técnicas que impulsan el desarrollo sostenible de la región.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.