CCInformativo Ed. 255

Page 1


CCINFORMATIVO

www.infraestructura.org.co

La CCI celebró la exitosa implosión de los puentes de Puente Aranda en Bogotá

En el evento, el gremio destacó la necesidad de fortalecer la gestión pública, preservar los avances del sector y garantizar la seguridad de las obras como pilares del desarrollo del país.

XVI Encuentro Regional de Infraestructura: la Costa Caribe construye su futuro sostenible

Reactivar la infraestructura, reconstruir la confianza: visión

de la CCI en el Seminario ANIF

En el evento, el gremio destacó la necesidad de fortalecer la gestión pública, preservar los avances del sector y garantizar la seguridad de las obras como pilares del desarrollo del país.

La Cámara Colombiana de la Infraestructura, participó en el Seminario ANIF sobre Infraestructura y Vivienda, un espacio realizado el día de ayer, que reunió a líderes del sector público y privado para reflexionar sobre los retos del país en materia de competitividad y calidad de vida. Durante la jornada, los panelistas destacaron la importancia de consolidar una visión integral del desarrollo que articule la inversión, la sostenibilidad y la confianza institucional. El panel ‘Reactivar la infraestructura y reconstruir la confianza’ contó con la participación de Ginette Lozano, directora de Asuntos Económicos de la CCI; Alejandro Sánchezw, vicepresidente de Inversiones de Corficolombiana; María Constanza García, vicepresidenta ESP Metro Línea 1; Francisco Lozano Gamba, presidente de la FDN; y Manuel Feli-

pe Gutiérrez, expresidente de la ANI. La moderación estuvo a cargo de Luz Magdalena Salas, vicepresidenta de ANIF.

Durante su intervención, Ginette Lozano señaló que la infraestructura no se limita a los grandes proyectos, sino que también abarca las pequeñas obras públicas y los mecanismos de autocontrol que fortalecen la institucionalidad del sector. Enfatizó, además, la necesidad de garantizar seguridad física ante los actuales riesgos que enfrenta la infraes tructura vial y portuaria.

tos Económicos de la CCI destacó que la planeación y ejecución de las obras públicas debe partir de una visión realista: “Más allá de las ambiciones de cualquier gobierno, se re quiere partir de lo que se tiene, hacerlo más eficien te y fortalecer los proce sos. Hay que retomar lo que funciona, sin destruir lo, y mejorarlo”, afirmó.

“MÁS ALLÁ DE LAS AMBICIONES DE CUALQUIER GOBIERNO, SE REQUIERE PARTIR DE LO QUE SE TIENE, HACERLO MÁS EFICIENTE Y FORTALECER LOS PROCESOS. HAY QUE RETOMAR LO QUE FUNCIONA, SIN DESTRUIRLO, Y MEJORARLO”

GINETTE LOZANO, directora de Asuntos Económicos de la CCI.

EN REDES

La CCI celebró la exitosa implosión de los puentes de Puente Aranda en Bogotá

El gremio destacó la rigurosidad y el profesionalismo que caracterizan a la ingeniería colombiana en la exitosa implosión que estuvo a cargo de Conconcreto.

La Cámara Colombiana de la Infraestructura, celebró el exitoso procedimiento de implosión de los puentes vehiculares ubicados en la intersección de Las Américas con la Calle 13, ejecutado en Bogotá por la constructora Conconcreto, el pasado 12 de octubre. El gremio destacó que esta operación constituye una muestra del alto nivel técnico y del profesionalismo de la ingeniería

colombiana. En palabras de su presidente, Juan Martín Caicedo, el procedimiento -que utilizó 138 detonadores con total precisiónevidencia la capacidad del país para desarrollar metodologías complejas con estándares internacionales de seguridad y calidad. Los puentes de Puente Aranda, conocidos popularmente como El Pulpo, cayeron de forma controlada, lo que marca el inicio de la construcción de una nueva intersección de tres niveles que

transformará la movilidad del suroccidente de Bogotá. La demolición obedeció a que la antigua geometría vial, conformada por una glorieta y pasos elevados, no permitía integrar de manera eficiente los flujos de tráfico mixto y del sistema TransMilenio, proyectados con la troncal de La Nueva 13. La nueva estructura permitirá una conexión más fluida entre la Avenida de Las Américas, Calle 13, Calle 6 y Carrera 50.

VIERNES - 17 de Octubre de 2025

XVI Encuentro Regional de Infraestructura: la Costa Caribe construye su futuro sostenible

El evento reunirá a empresarios, autoridades y líderes gremiales del Caribe para analizar los retos y oportunidades del desarrollo sostenible en la región.

La sostenibilidad, la innovación y la colaboración marcarán el rumbo del desarrollo regional en el XVI Encuentro Regional de Infraestructura, organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Seccional Norte. El evento reunirá a más de 500 empresarios, autoridades y líderes gremiales el 30 de octubre, desde las 7:30 a.m., en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla. La jornada abrirá con las

intervenciones de Luiggi Alberto Pugliese Mercado, presidente de la Junta Directiva de la CCI Seccional Norte, y Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente ejecutivo de la CCI Nacional. El programa académico abordará temas clave como la conectividad vial entre Ciénaga y Barranquilla, la planeación normativa y ambiental de los proyectos de infraestructura, y la transformación territorial del Caribe desde la visión empresarial. También destacará

experiencias relevantes en sostenibilidad, valor social e innovación dentro del sector.

Entre los conferencistas se encuentran Eduardo Verano De la Rosa, gobernador del Atlántico; Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa; y Alejandro Char Chaljub, alcalde de Barranquilla.

El encuentro incluirá espacios para el networking y la entrega de reconocimientos, y se consolidará como un escenario estratégico para fortalecer las alianzas que impulsan el desarrollo sostenible del Caribe colombiano.

AGENDA

sujeta a cambios

Inscríbase aquí

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.