Revista Cadam_Edición 91

Page 1


FORD MUSTANG

La libertad sobre ruedas

NUESTRO ANIVERSARIO

60 años moviendo al país

CADAM MOTOR SHOW EN OCTUBRE

La gran fiesta automotor

Viceministro de Industria: Cadam, un motor clave de la

Matías Fritsch: la clave es innovar

Carrizosa

COMISIÓN DIRECTIVA CADAM

Presidente:

Vicepresidente:

Secretario:

Tesorero:

Pro Tesorero:

Vocal:

Vocal:

Vocal: Vocal:

Vocal:

Síndico Titular:

Síndico Suplente:

Gerente General:

Miguel Carrizosa

Víctor Servín

Lucilo Fernández

Carlos Martinetti

Armín Hähner

Juan B. Pecci

Didier Arias

Ausberto González

Herminio Martínez

Camilo J. Carrizosa

Jan Marc Bosch

Carlos Walde

Diego José Lovera

La revista es una producción de Cadam

Diesa S.A.

Tape Ruvicha S.A.E.C.A.

De la Sobera S.A.

Toyotoshi S.A.

Condor S.A.C.I.

Automaq S.A.E.C.A.

Cuevas Hnos. S.A.

Tracto Agro Vial S.A.

Rieder & CIA. S.A.C.I.

Vicar S.A.

Chispa S.A.

Chacomer Automotores S.A.

Coordinación: Diego Lovera - Larisa Ortellado - Lili Mendoza

Generación de contenido: Agencia Esencia News

Gestión publicitaria:

María Liz Aguilera

Diseño y diagramación: Leticia Giménez Britez

CADAM:

Souza 5440 c/ Rca. Argentina - Tel (021) 605-010 - (021) 614-399

Asunción - Paraguay cadam@cadam.com.py - www.cadam.com.py

Con el compromiso inalterable

Cadam celebra seis décadas de trabajo, crecimiento y contribución al desarrollo económico y social de Paraguay. Sesenta años que sintetizan no solo la historia de un gremio, sino la de miles de familias, empresas y comunidades que han creído y siguen creyendo en el progreso de nuestro país.

Durante este tiempo, hemos sido protagonistas de la transformación del sector automotor y de maquinarias, apostando siempre por la formalidad, la calidad y la innovación. Hoy, el parque automotor crece y se renueva, la industria nacional se inserta en cadenas globales de valor, y con orgullo podemos afirmar que Cadam es un motor fundamental en la generación de empleo y en la modernización del país.

Los logros alcanzados no son casuales. Han sido fruto del compromiso colectivo y la visión compartida por nuestros socios. La unión y el esfuerzo conjunto han permitido la defensa de la formalidad y la exigencia de normativas regulatorias que protejan la salud, la seguridad y el medio ambiente.

Precisamente, mirando hacia el futuro, asumimos con firmeza el compromiso de robustecer cada día más a nuestro gremio. Esto implica no solo cuidar y acompañar a nuestros asociados, sino también estrechar la colaboración con las autoridades, la ciudadanía y los sectores productivos para impulsar políticas públicas que acompañen la modernización y la sostenibilidad.

Conscientes de los desafíos que se presentan para el futuro, como la transición tecnológica y la permanente necesidad de capacitación, reafirmamos nuestro compromiso institucional. La trayectoria de Cadam demuestra que, mediante la unidad, profesionalismo y el trabajo conjunto, es posible transformar cada reto en una oportunidad de crecimiento y consolidación para nuestra institución.

Celebramos estos 60 años con orgullo y con la mirada puesta en el mañana. Instamos a todos los socios, colaboradores y aliados a continuar construyendo juntos un gremio fuerte, moderno y comprometido con el bienestar de Paraguay. Junto con nuestros asociados, somos una familia que impulsa el desarrollo y la calidad de vida de nuestra gente.

Como fuimos siempre. Y como seguiremos siendo.

CELEBRANDO EL MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL

Los 60 años de Cadam moviendo al país

El 28 de junio, en el Gran Bourbon Hotel Asunción, se realizó el principal evento por los 60 años de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), reuniendo a autoridades nacionales y referentes gremiales internacionales.

Una parte destacada de los ilustres asistentes a la celebración de los 60 años de Cadam.

Tanto las autoridades nacionales como los invitados, coincidieron en resaltar el impacto social y económico del gremio, en una jornada cargada de emotividad y desafíos para el sector.

En emotiva ceremonia en el Gran Bourbon Hotel Asunción, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) celebró seis décadas de historia con un Encuentro Internacional que congregó a destacados representantes nacionales e internacionales del sector automotor.

En rigor, hubo dos actos. El de la mañana, con autoridades nacionales e invitados especiales del exterior, todos representantes de agremiaciones del sector automotor. A la noche, con asociados, directivos, colaboradores y amigos cercanos de la cámara. Fue una cena de gala, donde se dieron reconocimientos a expresidentes del gremio, así como también la actual comisión directiva recibió distinciones por parte de las asociaciones internacionales que llegaron para el festejo por las seis décadas.

El programa desarrollado a la mañana, incluyó discursos del presidente de Cadam, Dr. Miguel Carrizosa, del viceministro de industria Marco Riquelme, del presidente de Aladda, Genaro Baldeón, y de Matías Fritsch, presidente ejecutivo de Autoland, una concesionaria radicada en Colombia, Chile y Perú. Por su parte, el economista Manuel Ferreira (exministro de Hacienda), brindó un análisis de coyuntura y perspectivas de la economía paraguaya actual, con gran énfasis en el impacto del sector automotor.

La cita fue un verdadero testimonio del peso y la influencia que Cadam ha construido en Paraguay y la región. Entre los presentes estuvieron figuras emblemáticas como Genaro Baldeón Herrera, presidente de Aladda; Diego Luna Lalama de Ecuador.

Alejandro Saubidet Bilbao, Juan Villar y Javier Wajntraub, de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, ACARA, estuvieron

presentes en el evento, representando a uno de los gremios más importantes de la región.

Luis Orlando Encinas Valenzuela asistió en representación de la Cámara Automotor Boliviana, CAB, sumando la voz de Bolivia a esta jornada de integración automotriz en Latinoamérica. De Brasil participaron José Mauricio Andreta Neto y Marcelo Franciulli, miembros de la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores, FENABRAVE, que aportaron su perspectiva desde uno de los mercados más grandes de la región.

Cristian Aguilera representó a la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (CAVEM), contribuyendo con la experiencia chilena en el diálogo sobre el futuro del sector. Matías Fritsch, director ejecutivo de Autoland -compañía con operaciones en Colombia, Chile y Perú- también estuvo presente para compartir sus conocimientos sobre retail automotriz y tendencias regionales.

Una vista amplia del acto principal por el aniversario.

Lilliana Aguilar Rojas y Carolina González Quesada asistieron por la Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinarias de Costa Rica (AIVEMA), ampliando la representación centroamericana, mientras que Jean Pierre Devaux S., de la Asociación de Importadores y Vehículos Automotores, (AIDVA), de Guatemala, aportó la perspectiva guatemalteca al encuentro.

Desde México participaron Guillermo Rosales y Fernando Lascuarain Farell, de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), reforzando la conexión con uno de los mercados más grandes de América del Norte. Jaime Graña Belmont, de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), completó el grupo de representantes latinoamericanos que acompañaron la celebración y diálogo en Asunción.

Los delegados de estos países conformaron un bloque de solidaridad gremial que resaltó la integración latinoamericana en torno a este sector clave.

El Dr. Miguel Carrizosa, presidente de Cadam, fue el encargado de abrir el evento con un discurso que combinó orgullo, agradecimiento y una mirada estratégica hacia el futuro. Con emoción palpable, destacó que “estos 60 años de vida institucional representan seis décadas trabajando para impulsar un sector que es motor fundamental del desarrollo económico, social y tecnológico de Paraguay”.

Carrizosa subrayó el crecimiento y consolidación del gremio: “Contamos hoy con 35 empresas asociadas, que representan

oficialmente más de 100 marcas de vehículos y maquinarias, con 300 sucursales en todo el país y generando más de 10.000 empleos directos, que sostienen a alrededor de 50.000 paraguayos”.

En su alocución también recordó la importante contribución de Cadam al desarrollo productivo: “Hemos acompañado a sectores clave como el agrícola, la ganadería y la construcción, facilitando el acceso a tecnologías de punta que aumentan la productividad y competitividad nacional”.

Momento previo al acto central, junto a directivos de Cadam y de gremios internacionales.
Una vista, desde el escenario, de los invitados especiales al Encuentro Internacional del Sector Automotor organizado por Cadam.

También incluyó referencias a temas de gran sensibilidad pública, pues el presidente del gremio enfatizó el compromiso de Cadam con la calidad ambiental y la seguridad vial: “Participamos activamente en estudios sobre la calidad del aire y trabajamos junto al Ministerio del Ambiente para promover políticas públicas que mejoren la salud ambiental. Sabemos que gran parte de la contaminación urbana proviene de un parque automotor antiguo y por eso impulsamos la renovación y la formalidad del mercado”.

Cadam cuenta hoy con 35 empresas asociadas, que representan oficialmente más de 100 marcas de vehículos y maquinarias, con 300 sucursales en todo el país y generando más de 10.000 empleos directos, que sostienen a alrededor de 50.000 paraguayos”.
El Dr. Miguel Carrizosa hizo énfasis en los logros de Cadam, como también en los desafíos para el sector.

En la jornada también se destacó la apuesta firme a la movilidad sostenible. Carrizosa hizo un llamado a acelerar la adopción de la electromovilidad: “Paraguay tiene una matriz energética limpia y un gran potencial para crecer en vehículos eléctricos e híbridos. La ley marco de electromovilidad fue un avance, pero todavía falta implementar una normativa clara para la infraestructura de carga que esta transformación exige”.

Los presentes, desde autoridades hasta los gremios extranjeros, vivieron la jornada como un espacio que celebró los logros alcanzados y que fomentó el diálogo para enfrentar los desafíos por venir, como el contrabando de vehículos usados, la necesidad de modernizar la oferta y fortalecer la formalidad del sector.

El presidente de Cadam, Dr. Miguel Carrizosa (centro) junto al viceministro de Industria, Marco Riquelme (izquierda) y el presidente de Aladda, Genaro Baldeón.
Otro ángulo de la concurrencia con los invitados especiales.

Fue un encuentro marcado por la calidez del recibimiento y la valoración del trabajo conjunto, en el que no solo resonaron las palabras del presidente Carrizosa, sino también las de invitados destacados que coincidieron en reconocer el rol social y económico que la Cadam tiene para Paraguay.

Al cerrar esta jornada tan especial, quedó claro que estos 60 años son también un compromiso renovado para que Cadam siga siendo un actor clave en el desarrollo sostenible, la innovación y la inclusión, trabajando mano a mano con sus asociados, con el Estado y con toda la

sociedad. Una emotiva celebración que reafirmó el espíritu de la familia Cadam y su convicción para seguir moviendo a Paraguay hacia un futuro más próspero y responsable.

Hemos acompañado a sectores clave como el agrícola, la ganadería y la construcción, facilitando el acceso a tecnologías de punta que aumentan la productividad y competitividad nacional”. Dr. Miguel Carrizosa.
Los sesenta años de la cámara fueron motivo de momentos muy emotivos.

LOS 60 AÑOS DE CADAM

La fiesta inolvidable

Además de una cena de gala, entrega de distinciones y reconocimientos a delegaciones internacionales, se vivió una gran noche con un nutrido espectáculo musical.

entregados tanto a referentes del

En el centro Juan y Alicia Petersen, rodeados de sus hijas Alicia, Magdalena y Carolina.
Los expresidentes recibieron un homenaje. En la gráfica, el momento en que los familiares de Antonio Zuccolillo reciben una placa recordatoria.
Momento en que el presidente de Cadam distingue a Diego Luna, de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador.
Gisela Carrizosa, Guillermo Quellmalz, Miguel Carrizosa, Diego Lovera y Victor Servin.
Los reconocimientos fueron
sector nacional, como a las figuras internacionales que han llegado para la celebración.
Momento en que Camilo Carrizosa recibe su distinción, rodeado de directivos de Cadam.

Reconocimiento a Past Presidents, junto a sus familias y miembros de la Comisión Directiva de Cadam. En la gráfica, Guillermo Quellmalz, Antonio Segales (H), Javier Zuccolillo, Juan Petersen, Gisela Carrizosa, Miguel Carrizosa, Diego Lovera, Victor Servin, Armin Hähner, Carlos Maldonado, Lucilo Fernández, Salvador Maldonado, Enzo Calo, Camilo José Carrizosa, Camilo Carrizosa, Juan Pecci y Pablo Pappalardo.

Un momento más de la cena de gala.

En el centro, Juan Pecci, uno de los presidentes de directivas más recientes de Cadam.
Los 60 años de Cadam fueron un momento especial para el encuentro con líderes del sector.

El arpa de agua, un extraordinario instrumento, ejecutado por Alexandra Britos.

La música folclórica fue un atractivo especial con el elenco “Yvygua”.

La tradicional danza de la botella, deslumbró a los presentes gracias al elenco folclórico “Yvygua”.

Juan Pecci, Cristina Giménez, Cynthia Caje y Miguel Carrizosa.
Genaro Baldeón, presidente de ALADDA, junto a Miguel Carrizosa.
Familiares Antonio Segales (+) reciben una placa recordatoria
La Orquesta Hydro, de Sonidos de la Tierra, otro gran atractivo de la gala.

GENARO BALDEÓN, PRESIDENTE DE ALADDA

La movilidad sostenible es un proceso integral y cultural

Genaro Baldeón, presidente de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (ALADDA), destacó los avances de Cadam, los desafíos de la industria en América Latina y la necesidad de una visión integral para la movilidad sostenible.

En el Encuentro Internacional del Sector Automotor por los 60 años de Cadam, Genaro Baldeón, presidente de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (ALADDA), expresó su honor por acompañar a Cadam en esta celebración y destacó la contribución del gremio paraguayo al desarrollo económico y social del país.

“Seis décadas que, tal como hemos podido escuchar, evidencian el aporte y la contribución que Cadam como gran familia empresarial realiza al país, contribuye al desarrollo económico, social y al movimiento de las personas”, afirmó.

El dirigente regional destacó el rol de Cadam en la formalización y modernización de la movilidad y el transporte en Paraguay, pero advirtió que “no basta quedarnos con lo que se ha hecho hasta el momento, con el camino recorrido, también es necesario mirar hacia adelante y desde las asociaciones de distribuidores de automotores de América Latina, estamos comprometidos con ese esfuerzo”.

Subrayó que la industria automotriz enfrenta hoy “un vertiginoso movimiento y transformación tecnológica”, y que “las tecnologías de propulsión avanzan permanentemente en el tiempo, cada día tenemos nuevas tecnologías que están en nuestros mercados y en nuestros países”. Asimismo, destacó el “clamor ciudadano para contar con una movilidad más inclusiva, más accesible, más sostenible, más segura”.

En respuesta a estas demandas, “la industria automotriz y nuestro sector de comercialización de vehículos es precisamente lo que estamos nosotros enfocados desde nuestras respectivas asociaciones”, explicó. En este sentido, dijo, ALADDA pone a disposición de la sociedad y los gobiernos “nuestra visión sobre la movilidad sostenible”.

Consideró la pertinencia de debatir siempre los temas sensibles que hacen al sector, como el comercio ilícito, el ingreso de vehículos de segunda mano, la necesidad de renovar el parque automotor y la lucha contra el comercio irregular, que incluye aristas delictivas como el lavado de activos. “El aporte de Cadam es fundamental para esta visión colectiva que hoy tenemos”, afirmó.

El presidente de ALADDA definió su enfoque sobre la movilidad sostenible como “integral”, que “implica dar respuesta a las distintas

No basta quedarnos con lo que se ha hecho hasta el momento. También es necesario mirar hacia adelante y desde las asociaciones de distribuidores de automotores de América Latina, estamos comprometidos con ese esfuerzo”.

Genaro Baldeón, presidente de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores.

necesidades y diversidades económicas, sociales, territoriales, urbanas y rurales que necesitamos en el ámbito de la movilidad de las personas y de los productos también”.

Asimismo, destacó el principio de “neutralidad tecnológica”, que reconoce que “no es una tecnología la que va a resolver todas estas preocupaciones sociales, sino que la tecnología continúa desarrollándose y avanzando y hay muchas alternativas y opciones para satisfacer y cumplir esos objetivos de desarrollo sostenible”.

“Esta diversidad que tenemos de tecnologías y estas necesidades múltiples y diversas son parte de nuestro enfoque integral en la movilidad sostenible”, agregó, y resaltó que la movilidad sostenible “es un proceso cultural, de cambio cultural que implica que no solo los vehículos o una tecnología en particular se pone a disposición de la sociedad”.

Enfatizó que “los peatones, los ciclistas y el transporte público digno son parte de estos elementos centrales de la movilidad sostenible” y que “no podemos ver desde las empresas de distribución de automotores que únicamente el vehículo particular eficiente, de bajas emisiones, es la única solución”.

Esta visión amplia y comprometida marca el camino que ALADDA y Cadam buscan impulsar en la región para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del sector automotor en América Latina.

DESAFÍOS REGIONALES

En otra parte de su intervención en el Encuentro Internacional del Sector Automotor por los 60 años de Cadam, el presidente de ALADDA destacó los avances en calidad de combustibles en Paraguay, la importancia de la inspección técnica vehicular y la necesidad de políticas claras para la importación de vehículos usados, además de reafirmar el compromiso regional para impulsar una movilidad sostenible integral.

El concepto de movilidad sostenible, explicó Baldeón, es integral y requiere “combustibles de mejor calidad”. En ese sentido, valoró los “buenos y grandes pasos aquí con el apoyo de Cadam para tener fuentes de combustibles aptos para tecnologías incluso Euro 6”. “Felicitamos que esto ya esté en marcha en Paraguay y envidiamos en algunos otros países no tener los niveles y la calidad de combustibles que hoy tiene a disposición Paraguay”, añadió, destacando además “las otras fuentes de energía no solo eléctrica sino también la de biocombustibles que tienen aquí en este país”.

La renovación del parque automotor es otro eje fundamental de la visión colectiva que impulsa ALADDA. Señaló que “mecanismos como la inspección técnica vehicular son fundamentales para poder tener un parque automotor moderno y de bajas emisiones que responda a estos objetivos de movilidad sostenible”.

Un tema de particular interés para varios países de la región es el ingreso de vehículos de segunda mano o usados. “Algunos de nuestros países tenemos le-

gislaciones e incluso convenios internacionales que prohíben absolutamente la importación de vehículos usados y de autopartes también usadas. En otros países de la región hay normas ambiguas, flexibles y en otros unos grandes vacíos”, explicó.

En el caso de Paraguay, Baldeón reconoció que “es uno de los grandes desafíos que enfrenta el mercado formal, la empresa formal y seria con una competencia de vehículos que van en contra de estos objetivos de desarrollo sostenible”. Por ello, hizo un llamado a “implementar mecanismos de revisión técnica de vehículos certificados y garantizados, incluso cuando se llegara a permitir en ciertas condiciones el ingreso de vehículos usados”.

Puso énfasis en la necesidad de “caminar juntos en este objetivo de mejor calidad de vida que está detrás precisamente de contrarrestar el comercio ilícito o como veíamos que además puede tener aristas ligadas a actos delictivos como el lavado de activos”.

Para cerrar, el presidente de ALADDA quien estuvo en el país varios días antes del Encuentro Internacional del Sector Automotor, expresó su agradecimiento a Cadam por la hospitalidad y la acogida brindada a los representantes de los 12 países presentes en este gran encuentro.

“Que vengan 60 años más de modernización, formalidad y desarrollo del mercado del comercio automotor en Paraguay”, concluyó.

La Cadam, motor clave de la economía paraguaya

En el Encuentro Internacional del Sector Automotor por los 60 años de Cadam, realizado en el Gran Bourbon Hotel Asunción, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó el papel estratégico del sector automotor en el desarrollo económico, la generación de empleo y la transformación productiva.

“Es un honor realmente para mí participar de este evento, en representación del Ministerio de Industria y Comercio, para destacar la importancia y la relevancia del sector automotor en la economía paraguaya”, dijo en su intervención el viceministro de Industria, Marco Riquelme, durante la celebración del 60.° aniversario de Cadam.

Subrayó que el sector automotor es, indudablemente, un dinamizador de la economía nacional, “contribuyendo al transporte de personas y mercancías, y a la transformación de las materias primas e insumos nacionales, a través de maquinarias y equipos agropecuarios, y próximamente muchos equipos forestales también, porque Paraguay está haciendo una gran inversión en lo que es la parte agrícola forestal”.

El viceministro compartió su experiencia reciente recorriendo industrias de procesamiento de madera en ciudades del interior, y resaltó: “Realmente es impresionante la oportunidad que tenemos ahí, la oportunidad de ustedes también,

de representar a un nuevo sector agrícola, que son las maquinarias forestales”.

Riquelme enfatizó que el sector automotor demanda una amplia gama de mercancías y servicios conexos, como combustibles, lubricantes, repuestos, energía eléctrica, financiamiento, seguro, fletes, publicidad, y sobre todo, “de uno de los recursos más importantes con los que cuenta nuestra economía como la mano de obra, generando ingresos genuinos para el sostenimiento de miles de familias paraguayas”.

En cuanto al impacto económico, precisó que “el sector transporte representó el 3,7 % del PIB en el 2024, por el valor de 13,2 billones de guaraníes, y la importación de material transportado totalizó 94.700 unidades en el 2024, por el valor de 1.100 millones de dólares, de los cuales casi 44.000 unidades corresponden a nuevas unidades, con una participación cada vez más creciente de vehículos nuevos, que tan solo en los últimos cinco años pasó de representar el 39 % del total importado en el 2020, al 46 % de lo que es el total importado en el 2024”.

El viceministro felicitó a la Cadam y a sus asociados, señalando que “esos 60 años, presidente y familia de la Cadam, representan realmente la unión que tienen ustedes como colegas, el compromiso al servicio y a la calidad, que gracias a esto está creciendo bastante más el porcentaje de vehículos

nuevos dentro de lo que es el ecosistema nacional”.

También destacó el crecimiento del parque automotor: “Actualmente, el PIB nacional se compone de aproximadamente 740.000 vehículos, con un crecimiento del casi 50 % en los últimos nueve años, a una tasa promedio del 6 %, una tasa bastante superior de lo que es el crecimiento de nuestro país”.

Este auge importador, remarcó, requirió que Cadam y sus empresas asociadas incrementen la oferta de servicios conexos, en particular la financiación a tasas y condiciones accesibles, “para que los segmentos más populares de nuestra población puedan contar con un cero kilómetro, y así damos dignidad también a aquellas personas que quieren transportarse en un vehículo seguro, pero quizás por una cuestión económica no pueden hacerlo, la financiación a la que acceden a través de sus distintos concesionarios, ayuda a que ellos puedan contar con esta ventaja”.

Viceministro de Industria, Marco Riquelme.

EL DESAFÍO DE LA INTEGRACIÓN

REGIONAL

El viceministro abordó también el panorama de la industria nacional vinculada al sector automotor, señalando que “Paraguay es un país con una industria incipiente, hoy con alta concentración en lo que son motocicletas, pero que en los últimos años ha insertado la cadena de valor internacional gracias a la fabricación de partes y piezas, principalmente juegos de cables para automóviles y forros para asientos, que se exportan a diversos países de la región y del mundo, los cuales se incorporan a las marcas más prestigiosas de autovehículos, demostrando así la calidad de la industria nacional, como abastecedor confiable de un sector altamente competitivo a nivel mundial”.

El viceministro resaltó que, si bien “hoy todavía no fabricamos vehículos en Paraguay, estamos generando condiciones y estamos generando capacidades de nuestra gente como para ir evolucionando hacia eso”. Explicó que la industrialización es un proceso gradual: “La industria no evoluciona de un día para el otro, nosotros como país no podemos pasar de ser un país por excelencia exportador de la parte agrícola a ser exportadores de productos de alta tecnología de un día para el otro, pero con estas industrias que están llegando a través del régimen de Maquila y están transfiriendo capacidad y conocimiento a nuestra gente, cada vez estamos más cerca de continuar la industrialización de nuestro país”.

Riquelme enfatizó que “ser representante de un vehículo no es solamente importar y vender, es generar una marca, es contar con un

servicio especializado de posventa, es invertir en el financiamiento no solamente del vehículo, sino también el costo financiero de las piezas, de los repuestos, entonces realmente es un costo importante el que tiene el sector automotor por el cual hoy están ustedes representando”.

El viceministro consideró que el evento por los 60 años de Cadam “representa una oportunidad para demostrar la dinámica del sector importador de vehículos como factor preponderante de la economía nacional y el compromiso económico, social y ambiental de la Cadam y sus empresas asociadas al incorporar nuevas marcas y modelos a través de un creciente número de representantes, posicionándose como un actor clave en la transformación y la formalización de la economía gracias a los 10.000 trabajadores aportando a la seguridad social y ofreciendo al mercado las nuevas tecnologías de vehículos híbridos y eléctricos que contribuyen al mejoramiento y sostenibilidad del medio ambiente gracias a la reducción de emisiones de gases contaminantes y el aprovechamiento del excedente energético nacional a la vez que reducen la dependencia de combustibles fósiles a la salida de divisas en exterior”.

Agradeció a los directivos de Cadam por la invitación y reafirmó el compromiso del Ministerio de Industria y Comercio: “Me permito

resaltar la voluntad y el compromiso nuevamente del Ministerio de Industria y Comercio de ser un aliado clave para la transformación económica, la formalización y el establecimiento y consolidación de reglas de juego claras, transparentes que conduzcan y acompañen la pujanza del desarrollo del sector automotor y soporte fundamental a la economía nacional.

Presidente y a todos los directivos, conozco su lucha, estamos en la misma página de la que están ustedes, estamos a disposición del Ministerio de Industria y Comercio de siempre acompañarlos en todos los frentes que ustedes están hoy trabajando, así que las puertas siempre abiertas a mi parte y el apoyo más sincero de parte mía y del Ministro Javier Giménez también”, concluyó.

Los 60 años de Cadam representan una oportunidad para demostrar la dinámica del sector importador de vehículos como factor preponderante de la economía nacional y el compromiso económico, social y ambiental”.

Riquelme celebró la unión del gremio y el compromiso con el servicio y la calidad.

MATÍAS FRITSCH, DEL GRUPO CHILENO AUTOLAND

Innovar es la clave

Matías Fritsch, presidente ejecutivo de Autoland, compartió su visión sobre el presente y futuro del retail automotriz en América

Latina durante el Encuentro Internacional del Sector Automotor organizado por Cadam.

Matías Fritsch, líder del grupo automotriz chileno Autoland, abrió su presentación explicando que su empresa se dedica exclusivamente al retail, comercializando vehículos y repuestos en Chile, Perú y Colombia, sin participar en la importación directa. “El año pasado tuvimos una venta agregada de un poco más de 65.000 unidades, lo cual nos permite una escala para poder hacer algunos desarrollos de comercialización que probablemente otros grupos no tienen la oportunidad de hacer”, señaló.

Expresó que el negocio del retail automotriz enfrenta márgenes cada vez más estrechos, lo que hace imprescindible contar con una escala significativa para generar rentabilidad. “La razón por la que nos expandimos es que Chile es un mercado pequeño, con alrededor de 18 millones de habitantes y un volumen que probablemente no superará las 400.000 unidades, por lo que para crecer debemos mirar hacia afuera”.

Advirtió que “los márgenes van a seguir cayendo” y que “los fabricantes están perdiendo dinero, y los márgenes del importador y del retail son muy similares, cosa

que en el pasado no era así”. En este contexto, la innovación se ha convertido en una necesidad para reducir costos operativos y buscar mayores márgenes.

Fritsch describió cómo la utilidad tradicional del retail, basada en la venta de vehículos y la posventa, está cambiando. “La venta de vehículos aporta muy poco, el financiamiento y los seguros aportan otro poco, y la posventa, aunque es importante, se verá afectada con la llegada de los vehículos eléctricos, que tienen un 60 % menos de piezas y reparaciones más enfocadas en software que en hardware”.

En cuanto a la competencia, el presidente ejecutivo de Autoland destacó la entrada masiva de marcas chinas, que ya representan el 40 % del mercado en Perú y están llegando a otros países. “Los chinos se las arreglan para evitar aranceles y ya no son el futuro, sino el presente. Hay que aceptarlo”, afirmó.

Sobre la digitalización, Fritsch recordó que hace 15 o 20 años no se publicaban precios de vehículos usados, obligando a los clientes a visitar los concesionarios para informarse. “Hoy el consumidor tiene toda la información y toma decisiones antes de llegar a la sala

Matías Fritsch, presidente ejecutivo de Autoland, de Chile, durante su presentación en el Encuentro Internacional del Sector Automotor organizado por Cadam en su 60.° aniversario.

de ventas”, explicó, agregando que “el consumidor actual visita en promedio dos concesionarios antes de comprar, por lo que quienes tienen una tasa de cierre menor al 50 % no están haciendo bien su trabajo”.

Esta transformación en el comportamiento del consumidor y la creciente competencia obligan a los concesionarios a adaptarse y ofrecer experiencias omnicanal que integren lo digital con la atención presencial para cerrar ventas y fidelizar clientes.

Fritsch compartió la experiencia de su empresa con la omnicanalidad, señalando que hace 20 años se asociaron con un call center para vender vehículos a través de leads que no provenían del piso de ventas. “De ser un 10 o 15 % de nuestras ventas, hoy ese canal representa entre el 40 y 50 %”, destacó. Actualmente, “el 50 % de la venta nace de un lead digital, no de un cliente que llega caminando a la tienda”.

con características y habilidades diferentes, y puso como ejemplo a vendedores provenientes del mundo de los celulares que, con menos costos y mayor hambre de venta, logran mejores resultados. “En el futuro, el vendedor ideal podrá atender ambos canales, pero hoy son perfiles distintos”.

En otra parte de su charla “El Retailing Automotriz, presente y futuro. Innovación y omnicanalidad”, Matías Fritsch, explicó cómo la generación y gestión de leads digitales transforman la venta de vehículos y la importancia de integrar el mundo físico y digital para maximizar resultados.

Aclaró que un concepto clave para entender el negocio actual es el “lead”, que representa el valor económico agregado y la generación de valor para el accionista. “Probablemente vendiendo un vehículo no se gane dinero, pero si logro vender un vehículo, ofrecer un financiamiento, una retoma y vender un usado, sí puedo ganar dinero”, afirmó, invitando a medir las unidades de negocio no solo por la venta directa, sino por el efecto multiplicador que generan.

El ejecutivo subrayó la necesidad de invertir en el mundo digital de manera acorde a la inversión física del concesionario. “Si gastan millones en una vitrina física y no invierten en digital, están perdiendo oportunidades”, advirtió. Esta transformación implicó también la compra y absorción del call center, ahora conocido como BDC (Business Development Company), y la adopción de tecnologías para medir y optimizar la eficiencia, segmentar mejor y maximizar el retorno de inversión en publicidad.

Fritsch definió la omnicanalidad como “ser consistente con lo que se ofrece en el mundo físico y digital”. Criticó que muchas empresas tienen locales físicos muy bien equipados, pero páginas web deficientes, lo que afecta la experiencia del cliente. Además, señaló que el vendedor digital es distinto al vendedor tradicional: “Los promedios de venta por vendedor digital están en 15 a 20 carros mensuales, mientras que los físicos están en 7 u 8”.

Destacó que el vendedor digital suele ser una “especie distinta”,

Finalmente, Fritsch compartió el caso de éxito de Autoland, cuyo sitio web en Chile es el más visitado en la industria automotriz, superando incluso a las marcas oficiales. En Perú y Colombia, sus portales ocupan los primeros puestos del sector. Este posicionamiento se basa en una estrategia omnicanal bien implementada, con foco en aumentar la conversión, medir el “win rate” y asegurar que las inversiones en publicidad se traduzcan en ventas reales y satisfacción del cliente.

Si gastan millones en una vitrina física y no invierten en digital, están perdiendo oportunidades”. “

Los retos económicos y ambientales del sector automotor

En su presentación, el economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, sostuvo que los autos eléctricos usados pueden convertirse en un “problema gigantesco que hay que evitar”. Considera clave el rol del estado en la sostenibilidad.

En el Encuentro Internacional del Sector Automotor por los 60 años de Cadam, el economista Manuel Ferreira brindó una presentación denominada “Coyuntura económica y perspectivas”. Exhortó a “ser muy enfáticos al prohibir la importación de autos usados eléctricos”, advirtiendo sobre el fuerte impacto ambiental y el riesgo de transformar a Paraguay en un destino de baterías obsoletas.

El auditorio del Gran Bourbon Hotel Asunción escuchó con atención al extitular de Hacienda, quien, tras su exposición sobre perspectivas económicas nacionales, respondió para esta edición algunas preguntas clave para el sector automotor y de maquinarias agrícolas.

Ferreira comenzó destacando la fuerte correlación entre crecimiento económico y demanda de vehículos y maquinaria. “Un incremento en el crecimiento normalmente genera también una mayor demanda por automotores, y esto también está muy atado a la demanda por maquinarias, sobre todo agrícola”, explicó, haciendo hincapié en el impacto positivo de las nuevas licitaciones en construcción y la agricultura para los próximos años.

“Toda la vida la gente prefiere autos nuevos a usados, en la medida que tenga mayor poder adquisitivo, crezcan sus ingresos y exista disponibilidad competitiva”.

Al ser consultado sobre la preferencia por vehículos 0 km frente a los usados, Ferreira fue contundente: “Toda la vida la gente prefiere autos nuevos a usados. Va a elegir autos nuevos en la medida que tenga mayor poder adquisitivo, crezcan sus ingresos y exista disponibilidad competitiva”.

Señaló que el costo de mantenimiento también inclina la balanza hacia los nuevos y, sobre los desafíos, fue firme: “Creo que hay que ser muy enfáticos al prohibir la importación de autos usados eléctricos... Si autorizamos autos eléctricos usados vamos a convertirnos en el basurero del mundo con todas las baterías que van a terminar quedándose acá. Los usados eléctricos pueden convertirse en un problema gigantesco y esto es algo que tenemos que tratar de evitar”.

La conversación se adentró luego en la sorpresa de Ferreira ante la alta importación de maquinarias agrícolas usadas, en un segmento de alto poder económico. “Las cosechadoras son seguramente los implementos imaginarios de mayor precio que podemos encontrar. Cualquier ahorro que se pueda dar en cosechadoras, la gente lo aprovecha”, explicó. Sin embargo, sugirió que, dada la capacidad económica del sector, “se podría prohibir fácilmente el ingreso de estas maquinarias usadas”. Además, reconoció la tendencia creciente de la tercerización de maquinaria a través de contratistas, lo que ha cambiado el sistema productivo en el campo.

De hecho, en su charla, Ferreira fue contundente sobre este tema. “¿Por qué tenemos que traer maquinaria agrícola usada a Paraguay? Cuando Paraguay históricamente se ha instalado como un buen cliente de las empresas productoras de maquinarias, de la región, de México y de Estados Unidos. En Paraguay hemos tenido a uno de los mayores vendedores de algunos modelos y algunas marcas en el mundo en algún momento dado. Pero esto de las maquinarias usadas está pateando contra el negocio. Son gastos importantes que se realizan porque una maquinaria no es barata. Yo puedo entender el camino que hay que seguir con autos usados. Pero no puedo entender el camino que tenemos que seguir con maquinaria agrícola. Creo que este es un tema que tenemos que protegerlo y es importante protegerlo”.

Y siguió: “Yo le recomiendo a la Cadam que recurra a los organismos importantes para esto. Esto es competencia desleal y para eso existe un organismo que se llama la Comisión Nacional de Competencia, CONACOM, que puede impulsar y puede generar un freno a este tipo de cosas. Creo que hay que tomar ese tipo de actitudes. En varios sectores ya se ha hecho y creo que la CONACOM hoy funciona bien como para poder esperar esto.”

BARRERAS ARANCELARIAS

Sobre el impacto de las variables internacionales y políticas crediticias, Ferreira analizó que las fluctuaciones y barreras arancelarias están generando un “remanente de productos en el mundo que pueden permitir mejores esquemas de financiación para los proveedores” y facilitar el acceso a maquinaria nueva, en parte por la carrera de países como China, Brasil y México en la producción regional.

En cuanto a sostenibilidad, el economista consideró clave la acción del Estado. “Las políticas vinculadas al medio ambiente son las que acá deberían influir por los niveles de polución que generan estas maquinarias usadas”, destacó, subrayando el valor agregado de incorporar tecnología de última generación para elevar la eficiencia agrícola.

Finalmente, ante escenarios de volatilidad, Ferreira recomendó aprovechar las condiciones cambiarias favorables, como el dólar bajo, actuando con cautela para “cerrar alternativas en

tasa y precio, sobre todo en guaraníes”, valorando que “esta no creo que sea una situación que dure mucho”.

Su reflexión dejó resonando en el salón una advertencia clave para el futuro regulatorio nacional: “Los usados eléctricos pueden convertirse en un problema gigantesco. Hay que evitar que Paraguay se convierta en el basurero del mundo.”

Toda la vida la gente prefiere autos nuevos a usados, en la medida que tenga mayor poder adquisitivo, crezcan sus ingresos y exista disponibilidad competitiva”.
Manuel Ferreira, economista, exministro de Hacienda.

Conducir para enamorarse y elegir

Cadam invita a vivir la experiencia del Test Drive de Vehículos Híbridos y Eléctricos que tiene fecha: del 4 al 7 de septiembre.

Ediciones anteriores del Test Drive de Cadam han sido eventos muy concurridos. Una experiencia muy gratificante.

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) realizará del 4 al 7 de septiembre la 5.ª edición del Test Drive de Vehículos Híbridos y Eléctricos, en la Explanada Central de delSol Shopping.

Esta actividad está dirigida al público general y busca fomentar el conocimiento y la experiencia directa con este tipo de tecnologías para la movilidad.

Durante los cuatro días del evento, estarán disponibles para pruebas de manejo distintos modelos de vehículos, pertenecientes a más de 15 marcas representadas por las empresas asociadas. Asesores especializados acompañarán a los

interesados para brindar información técnica, comercial y práctica. Cadam impulsa la electromovilidad como una alternativa sostenible, eficiente y alineada con la matriz energética del país. Paraguay es uno de los mayores productores de energía renovable per cápita del mundo. Apostar por esta movilidad significa también reducir el uso de combustibles fósiles y mejorar la calidad del aire.

El test drive es una experiencia maravillosa que brinda a los consumidores de testear el vehículo de sus sueños, experimentar el placer de conducirlo y, por qué no, elegirlo cuando la ocasión sea propicia.

Participan: Ford, Audi, Porsche, B&D, Honda. Subaru, Lexus, Toyota, Kia, Nissan, Fiat, Mazda, Chery, Volvo y Mini, GWM, Leapmotor y Renault.

INNOVACIÓN QUE CRUZA FRONTERAS

El SUV que marca un nuevo comienzo

Con un diseño revolucionario y tecnología única en su segmento, el All New Nissan Kicks ya se encuentra disponible en Paraguay.

El All New Nissan Kicks, fabricado en el Complejo Industrial de Resende, en Río de Janeiro, comenzó oficialmente su recorrido internacional con destino a Paraguay, convirtiéndose en el primer país en recibir esta nueva versión del SUV japonés producido en Brasil.

Con un diseño completamente renovado, el modelo promete revolucionar su categoría. Destacan su apariencia robusta y moderna, un interior espacioso y funcional, y un paquete de seguridad de serie que incluye 12 funciones intuitivas de protección, confort y asistencia al conductor. Entre sus reconocimientos se encuentra la calificación de cinco estrellas en seguridad otorgada por Latin NCAP y Euro NCAP.

Por dentro, el nuevo Kicks apuesta por la tecnología y la practicidad. Ofrece el maletero más grande de su segmento, con una capacidad de 470 litros, y un tablero completamente digital, compuesto por dos pantallas de 12,3 pulgadas: una destinada al panel de instrumentos y otra al sistema de infoentretenimiento.

El vehículo está impulsado por un motor de 1.0 litros turbo con inyección directa, que entrega 120 HP y 220 Nm de torque. Este se combina con una transmisión DCT de doble embrague bañada en aceite, que se opera mediante un selector e-Shifter de botones, una solución innovadora y pionera en el segmento que facilita una conducción más intuitiva.

El All New Nissan Kicks ya se comercializa en Paraguay en tres versiones: Sense, Advance y Exclusive, con precios desde USD 23.990 y planes en cuotas desde Gs. 2.200.000. En el país, Nissan es representada por Cuevas Hermanos S.A., empresa del Grupo Garden.

Un nuevo estándar en diseño, seguridad y confort llegó al país para transformar la experiencia de manejo”. “
El modelo se fabrica en Resende, Brasil, y Paraguay es su primer destino de exportación.
Con tecnología intuitiva, el nuevo Nissan Kicks ofrece 12 funciones avanzadas de seguridad y asistencia.

MÁS QUE UN AUTO, UNA EXPERIENCIA ETERNA

El 911 Carrera GTS se renueva sin perder su esencia

Porsche presentó en Paraguay el nuevo 911 Carrera GTS, el primer modelo con tecnología T-Hybrid. Combina alto rendimiento, diseño renovado, mejor aerodinámica e interior conectado, sin perder su esencia icónica.

Diesa, importador exclusivo de Porsche en Paraguay, dio la bienvenida a la nueva generación del icónico 911 Carrera GTS.

La principal innovación es el revolucionario sistema T-Hybrid, desarrollado a partir de la experiencia de Porsche en el automovilismo. Este sistema integra un turbocompresor eléctrico de última generación con un motor eléctrico entre el compresor y la turbina, optimizando la respuesta del turbo y aportando 15 HP adicionales de potencia eléctrica.

El corazón del vehículo es un motor bóxer de seis cilindros y 3.6 litros, complementado por el sistema T-Hybrid y un motor eléctrico integrado en la transmisión PDK. Esta configuración híbrida ligera, que utiliza una batería de 400V, permite al 911 Carrera GTS entregar 541 caballos de fuerza y 610 Nm de torque, alcanzando los 100 km/h en 3.0 segundos y una velocidad máxima de 312 km.

“Quien sube a un 911 nunca más se

baja. Es un amor eterno. Durante más de 60 años, el 911 se ha consolidado como un deportivo de alto rendimiento que cumple el sueño de tener un auto de competición para el uso diario. Ahora nos sorprende una vez más con su nuevo sistema T-Hybrid, manteniendo su herencia superdeportiva y su diseño atemporal”, afirmó Miguel Carrizosa, presidente de Diesa.

El 911 Carrera GTS exhibe un carácter atlético distintivo, con líneas marcadas y una parte trasera más robusta. Su diseño incorpora elementos aerodinámicos verticales en el carenado frontal y rejillas de ventilación adaptativas. La iluminación Matrix LED, característica de Porsche, incluye luces diurnas de 4 puntos que realzan la distintiva firma luminosa del 911, haciéndolo inconfundible incluso a distancia.

“El nuevo 911 incorpora características exteriores aerodinámicas y musculosas, creando una apariencia que refleja la intensidad de su rendimiento”, afirmó Jorge Puschkarevich, brand manager de Porsche Paraguay.

El rendimiento deportivo se maximiza gracias al chasis PASM, que rebaja la altura en 10 mm, complementado con muelles auxiliares traseros y un eje posterior direccional. Esta confi-

guración técnica optimiza significativamente el comportamiento del vehículo en circuito, característico de los modelos GTS.

Para demostrar las posibilidades de personalización, se exhibieron dos configuraciones del 911 Carrera GTS durante la presentación: una versión blanca con acabados elegantes y discretos, y otra en gris pizarra orientada al desempeño deportivo. Los clientes pueden diseñar su 911 ideal a través del Porsche Configurator, que brinda extensas opciones de personalización.

Este modelo combina la legendaria herencia deportiva de la marca con innovación tecnológica de vanguardia, destacándose por su sistema híbrido de alto rendimiento y bajo peso”.

Porsche presentó en Paraguay el primer 911 híbrido con su inconfundible legado.
Con 541 HP, motor bóxer 3.6 y sistema T-Hybrid, redefine la potencia inteligente.
Presenta un chasis deportivo, suspensión rebajada y eje trasero direccional.

ÍCONO DE LA LIBERTAD SOBRE RUEDAS

El rugido que atraviesa generaciones

El Mustang de Ford sigue haciendo historia. Más que un auto, es un emblema de rebeldía, poder y estilo que conquista caminos y corazones.

El Ford Mustang es mucho más que un vehículo: es una declaración de principios sobre el camino, un ícono que lleva seis décadas cautivando a conductores alrededor del mundo. Con su silueta inconfundible y su rugido característico, el Mustang representa libertad, rebeldía y la pasión por la conducción deportiva.

Desde su debut en 1964, marcó un antes y un después en la industria automotriz. En su primer día rompió récords de ventas y, desde entonces, ha evolucionado en cada generación sin perder su esencia. Su presencia constante en el cine, la música y la cultura popular lo consolidó como leyenda. Fue pionero en crear una categoría propia: la de los “pony cars”, deportivos potentes pero accesibles.

Hoy, el Mustang GT Fastback pisa fuerte en Paraguay, comercializado oficialmente por Tape Ruvicha. Esta versión trae consigo el motor Coyote V8 5.0L de 460 hp, transmisión automática de 10 velocidades, modos de

manejo personalizables, suspensión trasera independiente y un sistema de escape con válvulas activas. Además, incorpora una pantalla táctil de 12 pulgadas con SYNC 4, Apple CarPlay y Android Auto, combinando adrenalina con conectividad inteligente.

En materia de seguridad, el modelo suma asistentes como control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y sistema pre-colisión con frenado automático. Pero más allá de los datos técnicos, la verdadera experiencia Mustang se vive al volante: el sonido del motor, la respuesta inmediata y la sensación de control total hacen que cada trayecto se sienta como una pista abierta.

El perfil del cliente que elige un Mustang es tan único como el vehículo: personas con fuerte carácter aspiracional, amantes de los deportivos, coleccionistas o simplemente soñadores que deciden cumplir un deseo largamente postergado. Para todos ellos, tener un Mustang en el

garage es mucho más que tener un auto; es poseer una pieza de historia sobre ruedas.

El modelo tiene presencia oficial en Paraguay desde 2015, aunque su admiración local viene de más atrás. Las unidades suelen venderse rápidamente y hay verdaderos fanáticos que siguen de cerca cada nuevo lanzamiento. Incluso existen comunidades locales de propietarios y entusiastas, que organizan caravanas, encuentros y exposiciones para compartir su pasión.

Ford no se detiene. Mientras mantiene vivo el espíritu del Mustang clásico, también proyecta el futuro del modelo con versiones electrificadas como el Mustang Mach-E. El legado continúa, adaptándose a los tiempos sin renunciar jamás a su esencia.

En definitiva, el Mustang no es solo un auto. Es una experiencia, una actitud, un símbolo. Y sigue galopando con fuerza por las rutas del mundo.

Diseño icónico, alma deportiva y tecnología de punta: así se mantiene vigente un clásico”.
Un clásico que combina diseño icónico, motor V8 y tecnología de última generación.
Un referente que nunca pasa de moda: potencia, estilo y herencia en un solo vehículo. Símbolo de libertad y performance, el Mustang sigue marcando el ritmo en cada generación.

EL GREMIO AUTOMOTOR RENUEVA SU RUMBO

Con Miguel Carrizosa nuevamente en la presidencia

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) celebró su Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio social 2024, en un encuentro que congregó a representantes de las principales empresas asociadas al gremio.

Durante la asamblea, realizada el 06 de mayo, se aprobaron por unanimidad la Memoria y el Balance General correspondiente al período, reflejando la transparencia y solidez de la institución.

En el encuentro, que se desarrolló en un ambiente de cordialidad y camaradería, se llevó a cabo la elección de las autoridades para el próximo mandato. Por consenso, fue reelecto el Dr. Miguel Carrizosa

como presidente, así como el Dr. Víctor Servín en el cargo de vicepresidente.

Asimismo, renovaron sus cargos los representantes de las empresas asociadas Automaq S.A.E.C.A., De La Sobera S.A.I.C.E.C.A., Condor SACI, Cuevas Hermanos S.A., Rieder & Cia. S.A.C.I., Tracto Agro Vial S.A.E., Toyotoshi S.A. y Vicar S.A. La fiscalización también quedó en manos de Jan Marc Bosch

como síndico titular y Carlos Walde como suplente.

La aprobación unánime de las autoridades refleja la confianza depositada en la gestión que ha desarrollado la Cámara, así como el compromiso conjunto para enfrentar los desafíos y oportunidades que presenta el sector automotor y de maquinaria en el país.

El acto asambleario tuvo lugar en el mes de mayo en la sede del gremio.

Al respecto, el presidente, Carrizosa, expresó su gratitud por la confianza renovada y destacó la importancia de continuar trabajando con visión y unidad. “Nuestro compromiso sigue firme: representar y defender los intereses de todos nuestros asociados con responsabilidad y transparencia. Estamos en un momento clave para el desarrollo del sector, y desde Cadam impulsaremos iniciativas que promuevan la innovación tecnológica, la profesionalización de los distribuidores y el fortalecimiento de la competitividad”, afirmó.

Carrizosa agregó que “la unión del gremio es fundamental para consolidar un mercado dinámico y sostenible, capaz de responder a las demandas de los consumidores y a los cambios globales”.

La asamblea finalizó con un brindis institucional que destacó la camaradería y el espíritu colaborativo entre los socios, reafirmando el compromiso del gremio de continuar siendo un referente clave en la industria.

Seguiremos trabajando con dedicación para que nuestros asociados cuenten con las herramientas y el apoyo necesarios para crecer y adaptarse a los nuevos tiempos”.
Carrizosa seguirá liderando el gremio mediante votación unánime.

MAQUINARIA VIAL TOMA IMPULSO EN 2025

Primer semestre con fuerte contraste en importaciones

La importación de maquinarias viales y de construcción en Paraguay cerró el primer semestre del año con un crecimiento del 30,4 %, según datos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). En contraste, el segmento de maquinarias agrícolas sufrió una fuerte contracción del 33,3 % respecto al mismo periodo de 2024.

El reporte revela que el rubro vial y de construcción sumó 1.021 unidades importadas hasta junio, impulsado principalmente por el aumento en montacargas (60,2 %), palas cargadoras (34,3 %) y excavadoras (29 %). Retroexcavadoras mostraron una leve suba, mientras que otras categorías registraron descensos.

Por el contrario, el desempeño del sector agrícola continúa en baja. Las pulverizadoras encabezaron la caída con una variación negativa del 39,3 %, seguidas por los tractores (-35,1 %) y cosechadoras (-12,1 %). En total, se registraron 760 unidades importadas al primer semestre, por debajo del volumen observado en igual periodo del año anterior.

A pesar de la retracción del mercado, John Deere se consolida como la marca más importada de tractores, con una participación del 31 %. Le siguen Massey Ferguson (17,8 %), New Holland (11,8 %) y Case IH (11,6 %).

China domina el origen de maquinaria vial

El informe de Cadam también destaca que China se posiciona como el principal proveedor de maquinaria vial y de construcción, con el 75,02 % de participación. Le siguen Brasil (17,34 %), Alemania (2,06 %), India (1,86 %) y Corea del Sur (1,76 %).

Dos sectores, dos realidades

Mientras el rubro vial refleja dinamismo asociado a obras de infraestructura y logística, el retroceso del segmento agrícola refleja posibles impactos por la incertidumbre climática, menores niveles de inversión y una demanda más moderada en el primer semestre del año.

El contraste entre ambos sectores marca una tendencia que podría influir en las decisiones comerciales e industriales para el segundo semestre de 2025.

El dinamismo de la maquinaria vial contrasta con la baja del sector agrícola en el primer semestre”. “
Sector vial impulsa la infraestructura, mientras el agrícola enfrenta incertidumbre climática.
China domina con 75 % del mercado en maquinaria vial y construcción.
Contraste sectorial podría definir inversiones y mercado en segundo semestre 2025.

Adrenalina en cada kilómetro

La línea más deportiva de MINI ya está en Paraguay, con modelos que combinan potencia, historia y espíritu competitivo.

La deportividad y la pasión que definen a MINI cobran vida con la gama John Cooper Works (JCW), disponible en Paraguay gracias al Grupo Garden, representante oficial de la marca. Esta línea representa la máxima expresión de la herencia deportiva de MINI, combinando un diseño inconfundible con ADN de competición.

Cada modelo de la gama JCW encarna la emoción de conducir y la rebeldía que hicieron de MINI una leyenda tanto en las pistas como en las calles. Desde el MINI Cooper JCW, un compacto cargado de dinamismo con 231 caballos de fuerza y aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos, hasta el MINI Coun-

tryman JCW, que ofrece versatilidad, tracción ALL4, 317 caballos y un arranque explosivo de 0 a 100 km/h en apenas 5,4 segundos. Para quienes buscan libertad total al volante, el MINI Cabrio JCW entrega una experiencia a cielo abierto con 231 caballos y un sonido que estremece.

Todos los modelos ofrecen una experiencia premium, con asientos deportivos, frenos Brembo, suspensión adaptativa y un interior pensado para quienes viven la conducción como una pasión. El precio de entrada para esta experiencia comienza en los 49.990 dólares

Desde 1959, MINI es sinónimo de innovación, irreverencia y deportividad. Su diseño inconfundible y espíritu rebelde la convirtieron en un ícono mundial. En Paraguay, la marca ha construido una comunidad vibrante de fanáticos que comparten su amor por la aventura, la conducción y la amistad, con eventos, rodadas y encuentros que celebran la esencia MINI.

La familia John Cooper Works mantiene vivo ese legado, uniendo potencia, precisión y estilo en modelos diseñados para quienes buscan emociones reales en cada curva.

Diseño icónico, prestaciones extremas y alma de pista: todo eso, en una sola marca”. “
El legado deportivo de MINI llega al país de la mano de Grupo Garden. Hasta 317 caballos de potencia en versiones que fusionan velocidad y diseño.

LANZAMIENTO INNOVADOR

Una nueva ruta para la protección total

MAPFRE presenta un seguro premium diseñado para motos de alta gama, con coberturas exclusivas que elevan el estándar del mercado asegurador.

MAPFRE Paraguay lanzó oficialmente Moto Alta Gama – MAPFRE Premium, un nuevo producto dirigido a motociclistas que eligen la libertad de la ruta con seguridad, confianza y pasión. La presentación se realizó en el Hotel Eminent y reunió a referentes de la compañía, entre ellos el CEO Pablo González, el Director Comercial Carlos Agnesina y el Director Técnico Antonio Arroyo, además de representantes de la red comercial.

Esta nueva propuesta fue desarrollada especialmente para motos de alta cilindrada y ofrece una cobertura integral sin precedentes. La póliza contempla indemnización del 100 % en caso de robo o pérdida total por accidente o incendio, además de daños parciales, vandalismo, fenómenos naturales y protección internacional dentro del MERCOSUR. La entrega de la Carta Verde está incluida y se ofrece sin costo durante toda la vigencia de la póliza.

Con servicios exclusivos y una infraestructura de soporte robusta, MAPFRE Premium apunta a brindar tranquilidad y respaldo al motociclista que vive su vehículo como una extensión de su estilo de vida.

“En MAPFRE entendemos que una moto de alta gama no es solo un medio de transporte, sino una pasión, una elección de vida. Por eso, diseñamos este seguro para acompañar esa experiencia con el respaldo, la calidad y la innovación que nos caracterizan”, expresó Carlos Agnesina, Director Comercial.

Con esta iniciativa, MAPFRE reafirma su compromiso con el mercado paraguayo, apostando por productos que integran tecnología, atención personalizada y una mirada amplia del servicio.

Pensado para quienes entienden que andar en moto es mucho más que conducir: es una forma de vivir”. “
MAPFRE presentó el nuevo seguro para motos de alta gama, en un evento que marcó un hito para el sector asegurador.
MAPFRE presentó su nuevo producto estrella ante aliados estratégicos y miembros de su red comercial.
La compañía reunió a referentes del rubro en el Hotel Eminent para dar a conocer su propuesta más ambiciosa para motociclistas premium.

EX30 CORE

EX30 PLUS

EX30 ULTRA

EC40 P8

XC60 T8 PLUS

XC60 T8 PLUS ULTIMATE

XC60 T8 PLUS ULTIMATE DARK

XC60 T8 POLESTAR

XC90 T8 PLUS

XC90 T8 ULTIMATE

XC90 T8 ULTRA DARK

EX90 T8 PLUS

MODELO

T2 PRO COMFORT MT

T2 PRO COMFORT AT

T2 PRO LUXURY

T7 PRO COMFORT

T7 PRO PREMIUM

T8 PRO LUXURY SPORT

T8 PRO PHEV HIBRIDO

UNA TRAGEDIA CADA OCHO HORAS

El costo humano de los accidentes de tránsito en Paraguay

Los accidentes de tránsito se han convertido en una de las principales causas de muerte en Paraguay. Las cifras son alarmantes: en promedio, una persona fallece cada ocho horas en las rutas del país, según datos de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).

Las estadísticas muestran que la mayoría de las víctimas fatales son jóvenes de entre 20 y 35 años, especialmente motociclistas, quienes representan más del 60 % de los fallecidos. En muchos casos, no utilizaban casco al momento del accidente. Los peatones y ciclistas también conforman un grupo importante entre las víctimas, sumando cerca del 20 %.

“Es vital que todos respetemos las normas de tránsito. Usar casco, cinturón de seguridad y evitar distracciones puede marcar la diferencia

entre la vida y la muerte”, afirmó el director de la ANTSV, Félix Hernán Giménez, quien insistió en que la prevención empieza por la conciencia individual.

Según datos del Hospital de Trauma, principal centro de referencia nacional, durante el año 2023 se atendieron 12.911 víctimas por siniestros viales. De estos, 9.757 (casi el 80 %) fueron motociclistas, el grupo más vulnerable y expuesto, principalmente jóvenes en edad productiva. Este dato revela no solo un problema de salud pública, sino también una amenaza directa a la fuerza laboral y al desarrollo económico del país.

El Estado asume la totalidad de los costos de atención médica, que se financian con los impuestos de todos los ciudadanos. Los números son contundentes, traumatismo de cráneo moderado: 44.575.972 gua-

raníes por 7 días de internación, traumatismo cerrado de abdomen: 109.293.900 guaraníes (incluye 2 días en urgencias y 7 días de internación con cirugía). Paciente politraumatizado grave: hasta 561.087.000 guaraníes por 30 días de hospitalización (15 días en terapia intensiva y 15 días en sala, con múltiples estudios e insumos). Caso extremo (múltiples lesiones graves): hasta 709.393.000 guaraníes.

El sistema de transporte también contribuye: casi el 80 % de las personas se movilizan en medios propios (autos y motos), mientras solo el 15 % utiliza transporte público. Esta desproporción congestiona el tránsito y aumenta la exposición al riesgo. Los hospitales reportan que los accidentes de tránsito ocupan gran parte de las camas de terapia intensiva, lo que también afecta la atención a otros pacientes.

Más educación y responsabilidad vial pueden cambiar las malas estadísticas. (Foto: MOPC)

Exceso de velocidad y distracción

Los factores más comunes que derivan en accidentes son el exceso de velocidad, la imprudencia, el consumo de alcohol, el uso del celular al volante y la falta de uso de elementos de protección.

Las autoridades insisten en que el control y la fiscalización son fundamentales, pero subrayan que la responsabilidad principal recae en cada ciudadano. No basta con que el Estado ponga cámaras o policías en cada esquina, pues se necesita una cultura vial diferente, en la que cada conductor entienda que un segundo de descuido puede costar una vida.

¿Qué podemos hacer para evitar tragedias?

Planificar el viaje y no conducir cansado.

Respetar los semáforos y pasos peatonales.

No transportar más pasajeros de lo permitido.

Usar luces y elementos reflectivos de noche.

Conducir con precaución bajo lluvia o niebla.

Conducir con responsabilidad no es solo una elección personal: es un compromiso colectivo con la vida. La seguridad vial comienza con pequeños gestos, y cada uno de nosotros tiene un rol que cumplir.

“RE PRO al conducir” educa a más jóvenes paraguayos

Cada año, más de 1.200 personas fallecen en rutas del país, siendo los jóvenes las principales víctimas. Ante esta alarmante realidad, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) lanza cada año la campaña Joven Responsable al Volante, en esta edición con el lema “RE PRO al conducir”, que apunta a instalar una nueva cultura vial entre adolescentes y jóvenes.

Esta iniciativa lleva a cabo talleres en colegios de Central, concursos y una fuerte presencia en redes y medios, con mensajes claros: cero alcohol al volante, uso de casco y cinturón, y respeto por las normas. “No se trata solo de enseñar reglas, sino de salvar vidas”, expresó el presidente del TACPy, Dr. Hugo Mersán Galli.

La campaña de concienciación cuenta con el apoyo de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), aseguradoras y empresas privadas, la campaña cumple diez ediciones, con más de 85.000 jóvenes sensibilizados desde su creación. El mensaje central: ser joven también es ser responsable al volante.

El tránsito se cobra principalmente la vida de jóvenes motociclistas. Autoridades piden conciencia y responsabilidad”. “
Exceso de velocidad y distracción, las causas detrás de una pérdida cada ocho horas.
Cumplir las normas salva vidas.

VOLKSWAGEN TERA

Ícono regional que se dio a conocer en la Expo Paraguay 2025

Con diseño robusto, alta tecnología y un precio competitivo, el nuevo SUV de Volkswagen fue la gran revelación del evento.

Diesa presentó al Tera, el nuevo emblema de Volkswagen para América Latina. Diseñado y fabricado completamente en la región, este SUV compacto se posiciona como una de las propuestas más fuertes del fabricante alemán: robusto, moderno y seguro, respaldado por la avanzada plataforma MQB del Grupo Volkswagen.

“Primero fueron los Escarabajos, luego las Kombis, el Gol, el Polo… y hoy, el Tera. El nuevo ícono de Volkswagen llega a Paraguay con fuerza, diseño y una tecnología que lo convierte en el SUV de entrada más completo del mercado”, destacó Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa.

El Tera ha obtenido la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP, posicionándose como una opción segura y confiable para las familias y los conductores más exigentes. A esto se suma una experiencia de conducción optimizada gracias a su arquitectura MQB, que mejora el consumo de combustible, ofrece más espacio interior y eleva la sensación de manejo.

Con precios desde 17.900 dólares, estará disponible en versiones 1.0 MPI, Comfortline 170 TSI, Highline 170 TSI y Outfit 170 TSI, cubriendo una amplia gama de necesidades y gustos del mercado paraguayo.

Fernando Badía, responsable de ventas, marketing y postventa para Latinoamérica, subrayó que el Tera representa el orgullo de la industria automotriz regional: “Este modelo se comercializará en más de 20 países. Es parte de la

Su diseño combina líneas modernas, equipamiento inteligente y soluciones prácticas pensadas para el día a día”. “

ofensiva de Volkswagen de lanzar 17 nuevos productos en la región hasta 2028, con el objetivo de democratizar el acceso a los SUVs en América Latina”.

Por su parte, Ricardo Carrizosa, gerente de Volkswagen Paraguay, remarcó que el Tera ocupará un lugar estratégico entre el Polo y el Nivus, siendo el vehículo ideal para quienes buscan dar su primer paso al mundo SUV sin renunciar a la calidad alemana.

Con este lanzamiento, Volkswagen no solo refuerza su liderazgo en el mercado regional, sino que acerca la experiencia SUV a más paraguayos, con una propuesta accesible, segura y con carácter propio.

Presentado en la Expo, promete redefinir el acceso al mundo SUV.
La apuesta más sólida de Volkswagen en el segmento de entrada SUV.
Robustez, tecnología y diseño regional al servicio de los paraguayos.

La feria automotriz más importante del país celebrará su 28.ª edición

Del 2 al 12 de octubre, Cadam Motor Show vuelve con su 28.ª edición, consolidándose como la mayor vitrina de innovación automotriz del país. Organizado por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias, el evento tendrá lugar en el nivel -3 del Paseo La Galería.

Con más de 10.000 m² de exhibición bajo techo, más de 30 marcas líderes desplegarán su mejor arsenal automotriz, presentando cerca de 300 vehículos de última generación: desde compactos urbanos hasta SUVs, deportivos, camionetas, híbridos y 100 % eléctricos. Todo en un entorno pensado para brindar una experiencia que conecta innovación, diseño y eficiencia.

En esta edición, Cadam no solo exhibe autos: celebra seis décadas de impulso al desarrollo económico nacional y a la evolución del ecosistema automotor. Desde 1965, la Cámara ha sido una aliada estratégica en políticas públicas, educación vial y profesionalización del sector. Hoy, se posiciona al frente del cambio hacia una movilidad más limpia, conectada y sostenible.

El público podrá acceder a test drives, promociones únicas, charlas temáticas y actividades que promueven una movilidad más consciente y responsable”.

Electromovilidad: el corazón de la muestra

Con foco en la transición energética, Cadam Motor Show 2025 ofrecerá espacios especiales dedicados a la electromovilidad. Los visitantes podrán conocer en profundidad los últimos modelos eléctricos, participar de demostraciones en vivo, explorar nuevas estaciones de carga y recibir asesoramiento técnico especializado.

Además, se presentarán planes de financiación exclusivos, diseñados para facilitar el acceso a vehículos nuevos, eficientes y seguros, con condiciones preferenciales válidas durante los días de feria.

Desde su creación, Cadam Motor Show se ha consolidado como el evento automotriz más importante de Paraguay, un punto de encuentro entre fabricantes, concesionarios, entidades financieras, autoridades y consumidores.

Cadam Motor Show vuelve del 2 al 12 de octubre, en Paseo La Galería.
Más de 30 marcas y 300 vehículos en un solo lugar. Test drives, promociones, charlas y más en la 28.ª edición de la feria.

Asamblea de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (ALADDA)

En el marco de las celebraciones por sus 60 años, Cadam recibió la visita de una delegación de ALADDA, presidida por Genaro Baldeón (Ecuador) y con la participación de representantes de los siguientes países: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Paraguay.

En esta reunión se abordaron temas de interés regional como la

movilidad sostenible, la renovación del parque automotor, así como la problemática de la importación de maquinarias y automóviles usados en algunos países, entre otros puntos.

ALADDA es una institución que aglutina a las distintas cámaras de automotores y maquinarias de toda Latinoamérica, que se reúnen para trabajar periódicamente por el desarrollo del sector, fomen-

Anuario institucional 60 años

Cadam pone a disposición el anuario institucional que rinde homenaje a la historia y los hitos que marcaron la trayectoria del gremio, así como las personas que forjaron el camino desde 1965. Sus páginas documentan el proceso para posicionar a la Cadam como un referente del sector automotor y de maquinarias. Además, contiene unos anexos estadísticos de importaciones y matriculaciones de automotores y maquinarias.

tando la integración, el intercambio de conocimientos y la mejora continua en la distribución de vehículos.

La presencia de sus directivos se dio en el marco de las celebraciones por el 60 aniversario de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias, Cadam, en jornadas realizadas en el Asunción Bourbon Hotel.

Escaneé para acceder al material.

Lanzamiento: Joven Responsable al Volante 2025

Cadam, el Touring Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y Petrobras y otros aliados presentaron la edición 2025 del programa Joven Responsable al Volante, con el lema “RE PRO al conducir”.

El programa se desarrollará entre los meses de julio a setiembre a través de talleres de sensibilización dirigidos a estudiantes de colegios del 2º y 3er año, de Luque, Villa Elisa e Ypacaraí. Ellos también serán los principales actores de un concurso audiovisual juvenil sobre movilidad segura.

Acompañaron el lanzamiento: Larissa Ortellado, gerente de marketing de Cadam y representantes de la Agencia Nacional de Tránsito, Policía Caminera y otros aliados como Ana Royg, gerente de comunicación, marketing y de responsabilidad social de Nextar, licenciataria de Petrobras y otros aliados que se sumaron a la campaña.

Capacitación:

“Promoviendo el Cumplimiento de los Derechos del Consumidor en el Sector Automotor”

Cadam organizó esta capacitación desarrollada el miércoles 23 de julio, y que fue dictada por los profesionales de la Sedeco, Abg. Alejandro Apuril Llamosas, director de Transparencia y Procurador y la Abog. Karina Almada, jefa en la Dirección de Asuntos Jurídicos.

Esta capacitación se dio en la modalidad virtual y convocó a 75 personas de 16 empresas asociadas a Cadam. Durante la exposición se abordaron las principales disposiciones del ente regulador tanto para proveedores como consumidores, así como las faltas más recurrentes y recomendaciones de buenas prácticas tanto para ejecutivos comerciales, equipos jurídicos y concesionarias.

Arrancó el Torneo de Fútbol Cadam Integración 2025

El viernes 25 de julio y con la presencia del presidente de Cadam, Dr. Miguel Carrizosa, arrancó la 16º edición del Torneo de Fútbol Integración 2025. Veintiséis equipos compiten en los partidos, en tres categorías: masculino, femenino y ejecutivo. La actividad se desarrolla en la Caja de Jubilados Bancarios, ubicado sobre la avenida Santa Teresa.

Todas las informaciones sobre partidos y reglamentos están disponibles en www.copafacil.com – Cadam 2025 –Torneo Integración y en www.cadam.com.py.

EL NUEVO SHOWROOM FUE EL ESCENARIO DEL ESTRENO

Chery T8 Pro Híbrido debuta en Paraguay

Grupo Garden presentó oficialmente su nueva casa para la marca Chery en la capital paraguaya, destacando su compromiso con la innovación al lanzar el T8 PRO-Híbrido, que integra el sistema CSH, una solución avanzada en propulsión híbrida.

Desarrollado bajo el estándar europeo de durabilidad, el sistema de chasis proporciona al T8 PRO-Híbrido el mejor rendimiento dinámico de su segmento. Esta generación del modelo mantiene el ADN de diseño característico de la familia T8, perfeccionando sus detalles para ofrecer una presencia más madura. Su silueta robusta y líneas cuadradas, junto con un frontal musculoso realzado por faros resistentes y luces diurnas distintivas, crean una identidad visual fuerte y una actitud decidida para conquistar cualquier camino.

En su interior a nivel infoentretenimiento equipa una pantalla de instrumentos de 12,3” y una pantalla Multimedia 15,6” con Apple CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico para celulares, asistente de voz inteligente, sistema de audio con 12 parlantes.

El nuevo Chery T8 PRO-Híbrido es ideal para quienes buscan auto-

La marca china planea lanzar 39 modelos híbridos en los próximos años,

cubriendo un amplio espectro de necesidades para todas las familias.

El lanzamiento oficial se realizó el martes 5 de agosto.

nomía extendida, bajas emisiones y prestaciones equilibradas en un SUV de 7 pasajeros. Cuenta con un motor híbrido dedicado 1.5T GDI y otro eléctrico Sincrónico de imanes permanentes, que combinan la potencia del turbo de gasolina con la respuesta inmediata del motor eléctrico.

A nivel protección la estructura del vehículo representa la última línea de defensa para la seguridad de los ocupantes, cuenta además con 21 asistentes de conducción y 9 airbags para los pasajeros. Desde su chasis finamente calibrado y tec-

nologías avanzadas de supresión de vibraciones, hasta su respuesta precisa al volante y un ambiente de cabina silencioso y cómodo, el T8 PRO-Híbrido refleja una profunda comprensión de las necesidades de movilidad familiar.

Como parte de su visión global, Chery se consolida como un actor clave en la transición hacia la movilidad baja en carbono. El nuevo Chery T8 PRO-Híbrido, ya está disponible en Paraguay de la mano del Grupo Garden, se puede retirar financiado en cuotas de 370$ o al contado desde 32.990$.

El showroom se encuentra sobre la Avenida República Argentina y Mac-Mahon.
Ejecutivos de Garden junto a invitados especiales en el acto de presentación del T8 PRO-Híbrido.

Automóviles, camiones y ómnibus 0 km

Valor CIF de importación de automotores, en millones de USD. 2024-2025

Importación de automotores, en unidades, 2024-2025

Total de importación de vehículos 0 km, por mes y variaciones mensuales, 2024-2025

Total de importación de vehículos 0 km, por mes, 2024-2025

Total de importación de camiones y ómnibus 0 km, por mes y tipo, 2025

Total de importación de vehículos 0 km, por tipo, 2025

Importación de vehículos 0 km, principales marcas, 2025

Importación de vehículos 0 km, según procedencia, 2025

Ranking de importación por modelos, 2025

Total de importación de camiones y ómnibus 0 km, por mes y variaciones mensuales, 2024-2025

Importación de camiones y ómnibus 0 km, por mes, 2024-2025

Importación de camiones y ómnibus 0 km, por país de procedencia, 2025

Importación de camiones y ómnibus 0 km, por marca, 2025

Ranking de importación por modelos, 2025

Estadísticas de importaciones

Maquinarias agrícolas, viales y de construcción

Importación de maquinarias agrícolas nuevas, por mes, 2025

Importación de tractores por marca, 2025

Importación de cosechadoras por marca, 2025

Importación de tractores nuevos, por mes y año 2025.

Automotores y maquinarias

Importación de cosechadoras nuevas, por mes y año 2025

Importación de maquinarias viales y de construcción, por mes, 2025.

Importación de maquinarias viales y de construcción, 2025

Importación de maquinarias viales y de construcción, variación junio 2024 vs. junio 2025

Los precios publicados son valores referenciales e informativos, que pueden variar según el tipo de cambio oficial del día y la política comercial de cada empresa al momento de la compra. Para conocer el precio final y condiciones vigentes, consulte directamente con la empresa proveedora.

Con nuestra póliza de auto estás seguro

Asistencia Nacional e internacional 24 horas.

Daños materiales por incendio, accidentes, vandalismo, granizo. Robo parcial de componentes.

Seguro de vida para el Titular. Cobertura de accidentes personales a ocupantes y responsabilidad civil a terceros.

Cotizá tu seguro al

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.