




Expo Motos Cadam en alza Nota de tapa La mayor fiesta automotriz Economía Paraguay, abierto al mundo Electromovilidad VW y su camión 100% eléctrico
Esta historia comenzó como un sueño hace 25 años. Un cuarto de siglo durante el cual, fue creciendo, multiplicán dose, ganando en calidad y prestigio.
A la semilla germinada, la Comisión Directiva denominó Expo Auto Cadam 0km, hasta que, en el 2006, pasó a ser Cadam Mo tor Show. Hoy es la fiesta automotriz que reúne al mundo automo tor en un solo lugar.
Presidente Vicepresidente
Secretario: Tesorero: ProTesorero:
Vocales: Gerente General: Gerentes:
Miguel Carrizosa, Diesa S.A.
Víctor Servín, Tape Ruvicha S.A.E.C.A.
Lucilo Fernández, De la Sobera Hnos. S.A.I.C.E.C.A.
Carlos Martinetti, Toyotoshi S.A.
Armin Hähner Condor S.A.C.I.
Juan B. Pecci, Automaq S.A.E.C.A.
Jose Carlo Bogarin, Automotor S.A.
Didier Arias, Cuevas Hnos. S.A.
Herminio Martinez, Rieder & CIA. S.A.C.I.
Juan B. Fiorio
Luis Alberto Frutos
Diego José Lovera
La revista es una producción de CADAM
Coordinación: Diego Lovera - Larisa Ortellado - Eduardo Distéfano
Generación de contenido: Agencia Esencia News
Rendimos homenaje a las personas y marcas que iniciaron la feria. Aquellas que confiaron en el proyecto y se alistaron desde el primer día:
Automaq, Automotor, Automotores Comercial e Industrial, Casa Gunder, Censu, Cenda, Credicar, De La Sobera, Diesa, Mavesa, Motores Británicos, Tema Automotores, Toyotoshi, Rie der y Vicar.
Veinticinco años de la muestra más importante del sector au tomotor, con las marcas más renombradas de la industria.
Desde entonces, el crecimiento de la producción automotor ha sido exponencial. Y la muestra es el ejemplo de que, apoya da en la ciencia y en la tecnología, la industria puede producir modelos, marcas y maquinarias asombrosas en armonía con el medio ambiente.
Cadam Motor Show es el resultado del esfuerzo de cada una de las empresas asociadas, que juntas tienen la gran satisfac ción de su robusta capacidad de generación de empleo y gran aporte de tributos.
La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias, en este 2022, ha cumplido 57 años siendo orgulloso protagonista del crecimiento y el desarrollo del Paraguay.
Así como nació el sueño de Cadam Motor Show, la Cámara enarbola hoy la bandera de la electromovilidad, convencida de que es una decisión impostergable para nuestro país, una de las potencias mundiales en generación de energía limpia y renova ble.
Gestión publicitaria: María Liz Aguilera
Diseño y diagramación: Marina Gauto
CADAM:
Souza 5440 c/ Rca. Argentina - Tel (021) 605-010
Asunción - Paraguay - cadam@cadam.com.py www.cadam.com.py
Cadam Motor Show, 36 expositores, más de 40 marcas, más de 300 modelos. A 25 años de su nacimiento, un espacio para la familia en el imponente marco de las tendencias mundiales, lanzamientos de modelos 2023 y la vanguardia en tecnología y eficiencia.
La marca Maxus ya está en Paraguay de la mano de Grupo Condor, consolidada representante de prestigiosas marcas desde hace más de 76 años en el Paraguay.
En Cadam Motor Show, hizo su arribo triunfal “Maxus”, la nueva apuesta del Grupo Condor. Se trata de una marca con más de 120 años, que inició su historia en Inglaterra, desde donde fue ganando popularidad por sus vehículos fuertes, resistentes y robustos.
Maxus está presente en alrede dor de 50 países, en muchos de ellos liderando segmentos. El caso de éxi to más cercano que tenemos es el de
Chile, donde desde que llegó la marca hace 5 años, fue ganando un espacio importante en la sección de las pickups, hasta convertirse en una de la más vendidas del país, peleando codo a codo el primer puesto en ventas con marcas tradicionales.
Ha logrado convertirse en un re ferente del rubro automotriz en merca dos altamente competitivos como son gran parte de Europa, Oriente Medio y Oceanía.
Un punto relevante de la marca es que lidera en innovación, teniendo op ciones eléctricas en cada una de sus líneas de productos.
Maxus se presentó oficialmente en esta edición de Cadam Motor Show,
dando a conocer la primera línea a ser comercializada en el país, que serán las pick-ups. Posteriormente y de ma nera progresiva se irán sumando las otras líneas consolidadas de la marca, como las Vans, las SUVs y los camio nes.
En cuanto al servicio de post venta, Maxus cuenta con el respaldo de todas las redes de talleres del Grupo Condor, asegurando una excelente calidad en todos los trabajos. Así también, uno de los pilares de la marca será el costo altamente competitivo en los manteni mientos preventivos.
También estará en el interior del país: Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo se exhibirán en los
Maxus es una marca con más de 120 años. Nació en Inglaterra, desde donde fue ganando popularidad gracias a tres de sus atributos: fuerza, resistencia y robustez.
locales del Grupo Condor. En Asun ción la encontrarán en el Showroom Maxus, ubicado en la Avenida Repú blica Argentina casi De las Palmeras, frente mismo al Showroom de Merce des-Benz.
En Cadam Motor Show se presen taron cinco modelos de la pick-ups Maxus: T60 Comfort 4x2, que es la alia da más confiable y efectiva para las ta reas más exigentes del día a día; la T60 Comfort 4x4, tenerla es una decisión in teligente, para todo terreno; el modelo T60D20 Elite, rey del campo y de la ciu dad, ideal para quienes quieren todo; y la T60D20 Luxury, que representa un nivel superior para quienes buscan un vehículo altamente resistente. Así mismo, la T90, imponente y agresiva, una pick-up que promete entregar una nueva sensación de manejo, para quie nes buscan alto performance al mismo tiempo que tecnología y comodidad.
Condor ofrece en la feria planes propios de financiación o bancarios Leasing.
El pasado 26 de octubre, el Poder Ejecutivo pro mulgó la Ley N° 6.925 “De Incentivos y Promoción del Transporte Eléctrico”.
Las exoneraciones de aranceles a la importación de autos híbridos y eléctricos se prorrogan por 10 años, y entra en vigencia la exoneración del IVA a la comercialización, a partir de la publicación de la presente Ley.
A principios de setiembre, con 30 votos a favor, dos en contra, una abstención y 13 ausencias, la Cá mara de Senadores aprobó el rechazo al veto total del Poder Ejecutivo. Posteriormente, la Cámara de Diputados también rechazó la objeción total.
En octubre pasado, en el marco de la semana Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bie nes (Seprelad), realizó la presentación del análisis de impacto de los resultados de la Evaluación Mutua del Paraguay, por parte del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), y la socialización del Plan de Acción a ser adoptado en la etapa de seguimiento intensificado que debe afrontar nuestro país.
En las evaluaciones realizadas el 2 de setiembre del 2021, cuatro empresas asociadas a Cadam fue ron seleccionadas para representar a todo el rubro automotriz. Los Oficiales de Cumplimiento de Condor S.A.C.I, Garden Automotores S.A., Divisa Automoto res S.A. y De La Sobera S.A.
En un acto presidido por el director de la Direc ción Nacional de Aduanas, Julio Fernández, el direc tor nacional Adjunto, Roberto Quiñonez y la directora de Tecnología, Información y Comunicación, Vivian Torres, se presentó el portal de DATOS ABIERTOS, que contiene información de importaciones y expor taciones mensuales. La ciudadanía podrá acceder a más de 55 millones de registros de operaciones de comercio exterior.
“Era un reclamo del sector empresarial con el que cumplimos hoy, pero también es un acto de transpa rencia. Es una potente base de datos de 1997 hasta la actualidad que ayudará a la formalización”, men cionó Fernández.
En la oportunidad, Fernando Molinas, jefe del departamento de Previsión de Información de la Di rección de Tecnología, Información y Comunicación dio una demostración del funcionamiento de la base de datos. El proyecto se desarrolló cumpliendo con la resolución N° 128 de fecha 27/01/2022.
En representación de Cadam participó el gerente Diego Lovera.
Del 21 al 22 de septiembre, se llevó a cabo el 30° Congreso & Expo Fenabrave en la ciudad de São Paulo -Brasil.
El acto inaugural contó con la presencia del Mi nistro de Economía de aquél país, Paulo Guedes, en tre otras autoridades.
Este año, el evento se centró en seis talleres, sobre: Megatendencias mundiales, Oportunidades y amenazas para Brasil, Tendencias del Sector del Automóvil, Oportunidades y amenazas para los Con cesionarios, Transformación digital, Tendencias y oportunidades, El coche del futuro, El impacto en las Concesionarias, Empresas familiares que triunfan, Li derazgo y gestión, ¿Qué ha cambiado? ¿Qué sigue?
Fue la primera edición realizada después de la pandemia. Tuvo más de 5.000 visitantes por día.
El 20 de septiembre, se llevó a cabo la reunión de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda) en São Paulo – Brasil.
El presidente de Fenabrave, José Mauricio An dreta Jr., dio la bienvenida a representantes de los 10 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México, Perú, Paraguay y USA) e invitó a participar del 30° Congreso y Expo Fenabrave.
Alejandro Saubidet, presidente saliente de Alad da, detalló las actividades realizadas durante los años de su presidencia.
Posteriormente, asumió la presidencia Martin Bresciani (CAVEM-Chile), quien mencionó los desa fíos regionales del sector: la informalidad, las regula ciones y resaltó el compromiso gremial que obliga a requerir de la industria automotriz condiciones claras equitativas y justas, que permitan alcanzar una soste nibilidad del negocio a largo plazo, teniendo en cuen ta el desafío digital y la electromovilidad.
En representación de Cadam estuvieron los ge rentes, Luis Frutos y Diego Lovera.
Entrenamiento Especializado en Cumplimiento Normativo ALA/CFT para los Oficiales de Cumplimiento
Semanas atrás se realizó en Cadam el segundo taller de “Entrenamiento Especializado en Cumplimiento Normativo ALA/CFT para Oficiales de Cumplimien to”, de las empresas asociadas.
La actividad estuvo a cargo de Elizabeth Portillo (ALD GLOBAL). Fue transmitida vía zoom para los OC que no pudieron asistir.
Se mencionó sobre los cambios que hubo a nivel de la Ley de Prevención, que afecta directamente la gestión de las empresas asociadas a Cadam. Con énfasis en la aplicación práctica de lo que es la re gulación sectorial emitida por Seprelad para el sector de automotores.
Durante cuatro días se vivió una experiencia inolvidable y diferente para los fanáticos de este tipo de vehículos.
EXPO MOTOS 2022Los apasionados de las motocicletas tuvieron su espacio en la 4° edición de la Expo Motos Cadam, organizada por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), conjuntamente con el diario Última Hora. Este escenario, como en años anteriores, se destacó por facilitar lo último en innovación y tecnologías, acompañado de buenos precios.
Se realizó del 13 al 16 de oc tubre en el estacionamiento planta baja del Shopping Mariscal con el objetivo de seguir pro moviendo el movimiento ágil del rubro motociclista, ofreciendo a los visitan tes más de 45 modelos en exhibición, desde utilitarios hasta modelos de alta gama, todo en un solo lugar.
El presidente de Cadam, Miguel Carrizosa, durante la inauguración ofi cial, destacó que como institución es
tán con muy buenos resultados, tanto en las ferias de automóviles, como en la Expo Motos. “Iniciamos apenas con cuatro expositores y hoy ya somos ocho, pese a las dificultades de pie zas y logísticas, brindando alternativas para todos los gustos y necesidades”, señaló.
Para Cadam este evento represen ta el compromiso de los expositores hacia los consumidores de esta moda lidad. “El propósito es mostrar a la gen te lo que existe en plaza y comerciali zar la máxima cantidad de unidades”, dijo Carrizosa.
Sobre el mercado de las motoci cletas el titular del gremio indicó que se está recuperando lentamente, pues comienzan a surgir nuevos nichos que impulsan el aprovechamiento de esta movilidad como una herramienta de trabajo. “El hecho de que algunas mo tos se ensamblen en el país significa
Iniciamos apenas con cuatro expositores y hoy ya somos ocho, pese a las dificultades de piezas y logísticas, brindando alternativas para todos los gustos y necesidades”, señaló.
también amplitud en la oferta para los usuarios”, agregó.
Cynthia Del Valle, representante del Diario Última Hora, dijo que fue una verdadera satisfacción volver a realizar esta actividad conjuntamente con Ca dam, donde lograron su cometido de acercar innovación a este sector tan selectivo que cada año son más, ya que la oferta y la demanda así lo per miten.
Por su parte, Saúl Benítez, repre sentante del Shopping Mariscal, tam bién manifestó su conformidad respec to a esta nueva edición, invitando a las personas a aprovechar este tipo de muestras, que cada año sorprende al público con productos de vanguardia.
En la ocasión el Banco Itaú ofreció a los clientes financiaciones accesibles con una tasa del 16% y plazos de 36, 48 y hasta 60 meses.
La feria contó con una buena can tidad de visitantes, quienes pudieron realizar las pruebas de las motocicletas expuestas. Las marcas participantes fueron BENELLI, CF MOTO, DUCATI, HONDA, KAYO, KENTON, y YAMA HA, presentando las innovaciones de la industria en los diferentes modelos adaptados a las exigencias de nuestro mercado.
Alexander Staudt - gerente área recreación IMAG, dijo que tuvieron lí neas de motos para todos los gustos y necesidades como para trabajo, viajes y más. Calificó la muestra como muy buena, principalmente porque logra ron concretar varias negociaciones. La firma ofreció unidades desde 8 millo nes de guaraníes hasta 40 mil dólares.
“Esta fue la segunda edición que parti cipamos. El año pasado tuvimos buena venta, por la cual volvimos a apostar por la exposición”, agregó.
Arami Peña, asesora de ventas de Benelli, destacó que la feria representa una gran oportunidad para salir más al mercado y así tener mayor presencia entre los usuarios de este tipo de mo vilidad. “Esta fue una excelente edición porque logramos cerrar varias ventas. Nuestra marca, aunque es nueva, cada vez va ganando presencia en el país”, indicó.
En la ocasión expusieron motos a partir de la TNT 135, una motocicle
ta pequeña, pero muy accesible. En cuanto a precios, opciones desde 112 dólares mensuales y al contado 3 mil dólares.
Walter Mendoza, asesor de ventas de Honda Motos, dijo que expusieron al público modelos de hasta 48 cuo tas y precio al contado de 12 cuotas sin intereses. Y en el segmento de alta gama a partir de 300 hasta 1.100 dó lares. “Con una entrega del 10% y 36 cuotas sin intereses”, explicó.
Consideró que esta edición fue muy oportuna para el movimiento eco nómico del sector, respondida grata mente por el público en general.
Con su mejor brillo, Cadam Motor Show arrancó en el Paseo La Galería, con lo último en innovación, tecnolo gía y eficiencia del mundo motor.
En una noche fantástica, que dó inaugurada la nueva edi ción de Cadam Motor Show, un sueño del sector que arrancó hace 25 años y que hoy constituye una de las muestras más esperadas durante el año. Una ocasión para nutrirse de las novedades que ofrece la industria au tomotriz y, desde luego, acceder a sus mejores modelos y marcas.
Con 36 expositores, más de 40 marcas, más de 300 modelos y 16 em presas auspiciantes, la cita convocó a un gran público, toda la comisión direc tiva de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) y a importantes autoridades nacionales.
El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello fue una de las autoridades presentes y se mostró complacido por la gran convocatoria y por el nivel su perlativo de la muestra en cuanto a ca lidad y novedad.
Dijo, en su discurso, que su pre sencia obedecía a uno de los pila res que se impulsan desde la cartera de Industria y Comercio, como suele sostener su ministro, el ingeniero Luis Castiglioni, a quien representaba esa noche en la feria: “la alianza entre el sector público y el sector privado, es uno de nuestros más firmes propósi tos”.
“Nosotros, como servidores públi cos, tenemos que estar a la par de este tipo de eventos y tenemos que tratar de entender y trabajar para dar las garan tías necesarias, desde cuestiones bá sicas como las regulaciones, el tema
“Nos hace muy felices presentar esta exposición, en su edición N° 25, que ha tenido una larga historia para llegar hasta acá. Un cuarto de siglo durante el cual el sueño fue creciendo, ganando calidad y prestigio”.
de combustibles, las normas que ri gen, las que van a venir para diferentes tecnologías que están viniendo y que tenemos que ir acompañando, siempre mirando al consumidor, a las personas, que son las beneficiarias de nuestro trabajo”; añadió.
Aseguró ser un privilegiado por compartir con este sector de la eco nomía paraguaya, que es uno de los grandes aportantes del país.
El presidente de la Cadam, Miguel Carrizosa, pronunció también un dis curso muy emotivo por los 25 años de la feria, que se encuentra plenamente consolidada.
En declaraciones para esta revis ta, señaló: “celebramos hoy el esfuerzo del trabajo que venimos desarrollando con las empresas asociadas a Cadam para presentarles nuestra vigésima quinta edición de Cadam Motor Show”.
Se mostró satisfecho con la forma en que quedó inaugurada la mayor muestra automotriz del país, con un
tinte especial por cumplir más de dos décadas de vigencia: “nos hace muy felices presentar esta exposición, en su edición N° 25, que ha tenido una larga historia para llegar hasta acá. Un cuarto de siglo durante el cual el sueño fue creciendo, ganando calidad y pres tigio”.
“Cadam es sinónimo de transporte terrestre, tanto de personas como de carga, está involucrada directamente en el sector productivo nacional con maquinarias agrícolas, de construc ción, vial e industrial, así como en la generación de empleos y en el creci miento económico del país”, señaló el titular del gremio.
Actualmente Cadam cuenta con 37 empresas asociadas, más de 100 marcas internacionales comprometi das con el crecimiento sostenible del país, que generan más de 10.000 em pleos directos que benefician a apro ximadamente 50.000 personas. Todas cuentan con servicios de venta, post
“Celebramos hoy el esfuerzo del trabajo que venimos desarrollando con las empresas asociadas a Cadam para presentarles nuestra vigésima quinta edición de Cadam Motor Show”.
venta, y provisión de repuestos, man tenimiento y reparación en más de 300 sucursales distribuidas en el territorio nacional.
Al respecto expresó que “las fir mas asociadas a Cadam, en el año 2021, aportaron 393.718 millones de guaraníes al Estado en concepto de impuestos. Más de veinte empresas figuran entre las 500 mayores aportan tes al Estado paraguayo según la Sub secretaría de Estado de Tributación”. La electromovilidad como siempre es un tema prioritario para Cadam y Carrizosa aprovechó el momento para levantar nuevamente la bandera de la movilidad verde: “en otros continentes, como Europa, el factor principal del impulso de la electromovilidad es el
“Cadam es sinónimo de transporte terrestre, tanto de personas como de carga, está involucrada directamente en el sector productivo nacional con maquinarias agrícolas, de construcción, vial e industrial, así como en la generación de empleos y en el crecimiento económico del país”, señaló el titular del gremio.
cuidado al ambiente y la reducción de las emisiones. En tanto, Paraguay, ade más de estar de acuerdo con la Ley de Calidad del Aire, es el país que más energía renovable y limpia produce en el mundo entero”.
Agregó “si le damos fuerza a la electromovilidad, no solo ayudamos al ambiente, estamos también sustitu yendo las importaciones de petróleo y ahorrando divisas”.
En el mismo contexto recordó que Paraguay firmó acuerdos en el pasa do sobre complementación económi ca con Argentina y Brasil, “en ambos acuerdos el Paraguay se compromete a atender las normas ambientales, de salud pública y seguridad de los vehí culos en lo que respecta a la importa ción de autos usados. Seguimos a la espera de dichas implementaciones”.
Como todas las ediciones de Ca dam Motor Show, sin ser esta la ex cepción, se enfoca en el confort del público, creando una experiencia úni ca que le permite al visitante disfrutar al máximo todos los detalles. Podrán ver desde vehículos compactos hasta camionetas de gran porte y autos de portivos, motores flex, híbridos y 100% eléctricos. Para este segmento habrá un espacio exclusivo.
Serán dos semanas con lo último en tecnología aplicada a la movilidad de personas, lanzamientos de mode los 2023, presentación de tendencias mundiales y atractivos para toda la fa milia.
La firma presentó varios rodados de la marca GAC como el modelo Gs3, en su versión GB, uno de los más ven didos desde su llegada al país en el 2018, señaló Alejandra Casco, coordi nadora de marketing.
También el vehículo All New Gs4, lanzado en el 2021 -que encabeza el ranking de los preferidos por el público paraguayo- posee su diseño de asien tos deportivos ergonómicos en cuero, volante multifuncional, techo panorá
mico y pantalla touch 8 full color con conexión al celular. Y el All New Gs8, un vehículo más grande y lujoso de tres hileras, “es la joya de la marca”, desta có Casco.
En cuanto a precios, brindaron op ciones desde USD 19.990 al contado, acompañado de beneficios únicos, vá lidos durante toda la exposición.
La empresa participó de la feria con su línea de DFSK en su versión 500, automática y mecánica, además de la eléctrica 100%. “Este último modelo estamos exhibiendo desde el año pasado, pues es muy útil por depender en su totalidad de la electricidad, ahorrando el usuario en com bustible”, comentó Marcelo García, asesor de ventas.
Dieron a conocer al público igualmente los modelos de JMC. En la edición los costos rondaron los 13.990 dólares y la eléctrica USD 37.990.
Durante la feria el Grupo Garden hizo el lanzamiento del nuevo Nissan Kicks XPlay en tono gris. “Es una versión con cuero, cargador inalámbrico, llantas 17, automático, cámara reversa, sensores y más. Es un verdadero lujo para cualquier conductor”, señaló Jesús Cristaldo, asesor de ventas.
Con una promoción de cuotas corridas y el Plan Eco, que consiste en cuotas a cuatro años e incluye seguro y transferencia, siempre con financiación propia.
La Cooperativa Universitaria cuenta con promociones especiales para sus asociados con una tasa exclusiva del 10,75% a 60 meses, manifestó Julio Chaparro, subgerente sucursal Royal Plaza.
La misma va de la mano con un seguro de la compa ñía Panal Seguros. “Tenemos para los vehículos utilitarios, que son para fines comerciales. También se está incluyendo para la compra de motocicletas 0km”, comentó.
En cuanto a los requisitos, es necesario que el cliente cuente con una calificación excelente internamente con re lación a la calidad del socio, también se realizan verificacio nes sobre créditos internos y externos. “Si cumple con todos los requisitos la aprobación puede ser inmediata”, señaló el representante de la cooperativa.
La Cooperativa Coomecipar está impulsando su promo ción “Plan Insuperable”, válida para la adquisición de vehí culos 0km durante la Cadam Motor Show.
Lorena Espínola, asesora comercial, comentó que es una promoción dirigida a socios con una tasa especial del 10,9% hasta 60 meses, para cualquier tipo de vehículo. “El monto a otorgar siempre está sujeto a la capacidad de pago del socio”, explicó.
Por otro lado, informó que en el marco del aniversario número 50 de Coomecipar sortearán dos camionetas entre los socios el próximo mes de diciembre.
La empresa Automaq S.A.E.C.A, realizó la presentación oficial del nuevo Citroën C3, que se caracteriza por brindar un amplio espacio interior y mucha versatilidad. Su panel horizontal transmite una sensación de amplio espacio, lo grando que la experiencia a bordo sea aún más agradable. Además, con su espacio de 315 L en el maletero, se puede llevar más cargas.
Desde la firma explicaron que en nuestro país se en cuentran disponibles las versiones Live Pack con motor 1.0 Firefly a gasolina/flex que entrega 75 CV de potencia; Feel Firefly 1.0 a gasolina/flex, que entrega 75 CV de potencia y Feel pack con motor 1.6 EC5 MT/AT a gasolina/flex que entrega entre 115 CV / 120 CV de potencia.
El Grupo Condor lanzó en la feria la poderosa marca Maxus, nueva en Paraguay, de origen inglés, con una tra yectoria de 120 años en Inglaterra.
Luis Ángel Acosta, gerente de la unidad Maxus, comen tó que las pick-ups de Maxus son líderes en países como In glaterra, Nueva Zelanda, Australia e incluso, Chile. Y confían en que también pase lo mismo en Paraguay.
Entre las camionetas que lanzaron se encuentran la T60, la T60 D20 y la tope de gama que es la T90, en sus configu raciones Luxury o Elite.
Las camionetas pueden ser adquiridas con una promo ción de veinte mil kilómetros de servicio incluido y también seguro por un año, de la mano de Covering seguros, tam bién del Grupo Condor.
El Grupo Tokyo Motors para su marca Subaru está pre sentando diversos tipos de modelos e incluidos híbridos como la XV y Forester, explicó José Ríos, asesor de ventas.
Los rangos de precios van de USD 35.000 hasta USD 56.000. Con financiamientos propios y vía banco, desde ta sas del 11% aproximadamente.
Los interesados pueden acercarse al stand de la empre sa y conocer más sobre las características de los vehículos expuestos.
Mitsubishi Motors prevé un homenaje a su clásica Mon tero, una de las primeras SUV del Paraguay, con un recorrido a su historia desde su arribo al país en los 80s.
La mágica noche tendrá lugar el 24 de noviembre des de las 19:30 horas y podrán asistir todos los fanáticos de la Montero y demás público de Cadam Motor Show.
En el stand también encontrarán todos los vehículos de Mitsubishi Motors Paraguay y, también, la Montero Furia, una edición limitada totalmente diferente para caminos más sal vajes, elegida especialmente para representar a la Montero con el estilo aventurero que la caracteriza.
Contarán con la presencia de Mario Ferreiro, Chiche Corte y Elena de Troya, como anfitriones de la noche.
El Volvo C40 es el primer modelo de la marca completa mente eléctrico, con dos baterías de más de 400 kilómetros de autonomía y más de 400 caballos de fuerza.
Claudio Ayala, jefe de ventas de la marca, comentó que en lo que queda del año instalarán cargadores a nivel país para que los clientes con vehículos completamente eléctri cos Volvo puedan circular sin problemas por todo el Para guay.
El objetivo es tener una cartera sólo de híbridos y eléc tricos para el 2025. Y, para el 2030 sólo vehículos completa mente eléctricos.
También comentó que de esta manera, Volvo busca ser, no solamente una de las marcas más seguras del mundo con las personas, sino también con el medioambiente.
JAC promociona los camiones de la línea X200 de cabi na simple y doble, que, durante el Cadam Motor Show, irán con una moto de regalo en cualquiera de las unidades.
En cuestión de precios, las cabinas simples se encuen tran a partir de los Gs. 129.900.000 y las doble cabinas en aproximadamente Gs. 149.000.000.
Cuentan con financiación propia y también hacen cartas oferta para bancos y cooperativas para los clientes que de cidan adquirir los vehículos de esta manera. Con la compra de cualquier vehículo también incluyen la transferencia del título, cédula verde, chapa y en caso de hacerlo a través de la financiación propia, regalan seguro de un año.
Para esta edición del Cadam Motor Show, Honda cuenta con una promoción de bonos de cinco mil dólares más un año de combustible gratis. Las promociones son para las versiones americanas de la SUV, Pillot; la pic-kup Ridgeline y la minivan Odyssey, que antes costaban USD 65.000 y ac tualmente cuestan USD 59.900.
En las demás segmentaciones de vehículos, cuen tan con la WR-V que actualmente tiene un precio de USD 21.900, más transferencia gratis. Para el sedán City cuentan con un bono de dos mil dólares.
Los vehículos incluso pueden adquirirse a través de la entidad bancaria o financiera de preferencia del cliente.
Los integrantes de La Lupa, con la mejor de las ondas en la gran feria de rodados.
El programa televisivo La Lupa, una vez más, ha trans mitido un programa desde Cadam Motor Show. Fue el sába do 19, en su horario matinal de gran rating en la televisión nacional. La conducción estuvo a cargo de los periodistas Santiago González, Estela Ruiz Díaz, Roberto Coronel y Luis Carassale.
Como es habitual, abordaron diferentes temas relacio nados a la feria, con entrevistas a algunos referentes de la muestra, así como los temas de interés periodístico de estos días. Un momento emotivo fue la entrevista por videollama da, desde Las Vegas, con la consagrada guitarrista para guaya, Berta Rojas, quien acaba de ganar dos premios de la afamada LatinGrammy.
Berta instó a los jóvenes a tener una “rebeldía con cau sa” y elegir siempre lo mejor para informarse y ser los hace dores del futuro.
Renault se presenta en Cadam Motor Show con los compactos como el KWID en sus tres versiones, a partir de 9.990 dólares y las SUV, como la Duster 2023 a partir de USD 16.990.
Otras de las opciones son las nuevas Captur y Oroch.
Entre los beneficios de la compra se encuentra la docu mentación incluida y el mantenimiento de diez mil kilómetros.
También cuentan con financiación propia, o a través de los bancos con mínimos requisitos y un periodo de apro bación de acuerdo al perfil del cliente de tan solo 24 a 48 horas.
El Grupo Timbo fue uno de los pioneros en electromovi lidad y para Cadam Motor Show prevé la presentación de un sedán 100% eléctrico con una autonomía de 500km.
El precio estaría rondando por los cuarenta mil dólares.
Todos los vehículos eléctricos vienen acompañados de un cargador que se enchufa directamente a un tomacorrien tes como si fuese un electrodoméstico.
Por lo general, la carga completa lleva de 7 a 8 horas y el costo aproximado de llenar la batería es de Gs. 22.000.
Baic cuenta con financiación propia y también trabajan con todos los bancos y cooperativas del país.
Energía alternativa, empresa europea con base en Bar celona, presenta WallBox, unos cargadores diseñados para la carga inteligente del vehículo eléctrico con una gran po tencia y un tamaño increíblemente pequeño, con la intención de acercar una opción más a los dueños de autos eléctricos.
El dispositivo puede controlarse desde el celular.
Cuentan con todos los tipos de cargadores, aunque se busca normalizar el type 2, como en Argentina y en Brasil y así todos los usuarios tengan un mismo estilo de carga sin importar marcas.
Los cargadores están disponibles para instalación in mediata y ofrecen garantía de fábrica.
10,9%
El Banco Itaú acompaña la exposición Cadam Motor Show 2022 como entidad bancaria auspiciante, brin dando tentadores beneficios a las personas en busca de su primer 0km.
Los beneficios son exclusiva mente para vehículos adqui ridos en el marco de la feria con tasas del 10,9% anual y 11,5% a 60 meses, en guaraníes y dólares, in cluyendo vehículos a combustión, hí bridos, flex y los afamados eléctricos, explicó Víctor Aguirre, representante de la empresa.
Además, un 50% de descuento en gastos administrativos, donde los clientes tienen la opción de pagar la primera cuota a partir de los 50 días.
Aguirre también destacó des cuentos del 10 y 15% con asegurado ras como AESA y Mapfre.
Los requisitos son mínimos. “El in teresado debe presentar su cédula de identidad y documento de ingreso si no fuese cliente, esto se analiza y la apro bación se realiza inclusive en el día”, explicó Aguirre.
La participación de Banco Itaú en este tipo de exposiciones es con el objetivo de acercar a las personas un abanico de oportunidades para que logren concretar el sueño tan anhela do de un primer 0km, adecuándose a las necesidades y posibilidades de los clientes.
“Buscamos la mayor experiencia de nuestros clientes, en la mayor ex posición de vehículos de nuestro país”, puntualizó el ejecutivo del banco.
El programa se realizó desde el Paseo La Galería.
El programa matutino por exce lencia de Telefuturo, también estuvo en Cadam Motor Show. Con la ener gía y buen humor que comparten sus conductores, Rubén Rodríguez, Sanie López Garelli, Héctor Riveros y Amparo Velázquez. El programa se realizó des de el Paseo La Galería, con la emisión de su espacio dedicado al entreteni miento informativo con los temas que son de interés público, alternando con humor, cocina y mucho más. El mo mento fue propicio también para que entrevisten a la directora de marke ting de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam, organizadora de la feria), Larisa Orte llado, para informar sobre los aspectos más importantes de la cita con lo más novedoso de la fiesta automotriz.
Inició el lunes 21 de noviembre con la presentación de los nuevos modelos Yuan Plus y Yuan Pro de la marca BYD. La llegada de Yuan Plus marca un hito en el mercado local, convirtiéndose en la SUV 100% eléctrica de mayor auto nomía: 500 km. Su diseño moderno, tecnología y su potencia, la convierten en la opción más atractiva del segmen to. Su Batería Blade es ultra segura, de hecho, tiene 5 estrellas de seguridad en Euro Ncap. Con carga rápida, la ba tería llega al 100% en una hora. Mien tras que, con carga normal, el 100% se alcanza en 8 horas.
Al día siguiente con Volkswagen exhibió su estrategia de Movilidad Eléctrica. Fernando Badía, gerente ejecutivo de ventas, postventa y mar keting de Volkswagen América Latina, llegó a Paraguay y comentó que VW sigue actualizando su portafolio para entregar a los clientes autos cada vez más modernos, tecnológicos y amiga bles con el medio ambiente. El repre sentante para Latinoamérica agregó
Su diseño moderno, tecnología y su potencia, la convierten en la opción más atractiva del segmento.
que “uno de nuestros objetivos es ser líder mundial de movilidad sostenible y un modelo a seguir para la protección de nuestro medio ambiente”. En esa línea, aseguró que la próxima acción será traer la familia de modelos ID a nuestra región y a Paraguay. Junto a Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, y Ricardo Carrizosa, gerente de Volkswagen en el país, de velaron el ID3: el primer VW 100% eléc trico que visita Paraguay.
Por último, el viernes 25 de no viembre, Porsche dio a conocer el Ca
yenne Platinum Edition. Esta edición especial se caracteriza por elementos de diseño exclusivos, con un acabado de pintura platino satinado, así como por equipamiento de serie adicional. Las inserciones en las tomas de aire en la parte delantera, las letras Porsche integradas en la tira de luces leds tra seras, la designación del modelo en la parte trasera y las llantas estándar RS Spyder Design de 21 pulgadas, que están reservadas exclusivamente para la Platinum Edition.
Diesa se impuso con una agenda cargada de innovacionesBYD presentó Yuan Plus, la SUV 100% eléctrica con 500 km de autonomía.
Considerada entre las economías mejor posicionadas en la región, el Paraguay materializó un crecimiento promedio de 12,9% de Inversión Extranjera Directa en los últimos años.
EIndicador de Clima Econó mico (ICE) en América Latina, elaborado por la Fundación Getulio Vargas (FGV), ha situado al Paraguay entre las economías mejor posicionadas de la región para la ge neración de negocios en el último año. Al cierre de 2021, el Paraguay lideraba el ranking con 133,3 puntos. Al segun do trimestre de 2022, sigue en el primer puesto en el Índice de Clima Económi co entre países de América Latina, con forme a la misma evaluación de FGV, a pesar de la pandemia del Covid-19 y una retracción económica global.
Este es apenas uno de los datos que pone sonriente al ministro de Ha cienda, Óscar Llamosas, que desde su cartera dirige los planes económicos del país. Su sonrisa no es para menos. En los últimos diez años la Inversión
Directa se ha duplicado. El saldo de la Inversión Directa al 2021 fue de USD 6.302 millones, que representa el 16% del PIB de ese año.
Once años atrás la inversión directa representaba solo el 10% del PIB y solo en un año creció el 7%, comparando con el año pasado. La intermediación financiera, la agroindustria (aceites), el comercio y el transporte representan los principales sectores receptores de Inversión Directa.
Los datos numéricos de Paraguay, en el corazón de América del Sur —una ruta clave para los integrantes del Mer cado Común del Sur (Mercosur, del que es socio fundador, junto a Brasil, Argen tina y Uruguay)—, alientan la inversión extranjera e impulsan los acuerdos pú blico privados con herramientas legales para el efecto: Alianza Público Privada (APP) y la Ley 5074 de “llave en mano”, para infraestructura pública.
“El Paraguay, como Estado Parte del Mercosur, es el acceso a un merca do ampliado de más de 271 millones de habitantes y un volumen de demanda
que estuvo en torno a los USD 315 mi llones en 2021”, explica el ministro.
El Mercosur representa un merca do ampliado para el acceso a una red de acuerdos comerciales. “Como Esta do Parte del Mercosur, Paraguay tiene acceso a un mercado de más de 260 millones de habitantes. Recibe un trato especial y diferenciado en Reglas de origen preferenciales, que son el 40% contenido regional y 60% de extrazona, hasta 2025, para la mayoría de los pro ductos”, menciona.
Al mismo tiempo, el Mercosur brinda la oportunidad de concesiones positivas para Paraguay en las nego ciaciones externas, la utilización de la Lista Nacional de Excepciones al Aran cel Externo Común del Mercosur, con 649 ítems arancelarios y los Regímenes especiales para la importación de ma terias primas, insumos agropecuarios, bienes de capital e informática y teleco municaciones.
Llamosas enumera otras fortalezas: “Según las estimaciones del Fondo Mo netario Internacional (FMI), Paraguay
tendrá el mayor crecimiento económico proyectado en Sudamérica entre 2020 y 2024. Cuenta con el esquema tributa rio más sencillo y competitivo de la re gión con un total de impuestos y cargas sociales apenas del 35%, con la menor tasa corporativa en la región y la menor tasa de impuestos indirectos”.
El ministro sostiene también que el Paraguay tiene un régimen laboral com petitivo, disciplina macroeconómica, bajo nivel de endeudamiento público y lo que le da una gran ventaja a nivel mundial: los menores costos de energía en toda América del Sur. Paraguay tiene dos hidroeléctricas de gran capacidad, como la de Yacyretá, que comparte con Argentina, y la de Itaipu, con el Brasil. Ambas producen energía limpia y reno vable, lo que convierte a Paraguay en uno de los mayores productores a nivel global.
Hay también una creciente diver sificación económica, mejorando en 7 puestos el ranking de complejidad eco nómica de la Universidad Harvard en la última década, comenta Llamosas. Y a estas bondades, se le añade esfuerzos en las reformas estructurales del Go bierno que están en implementación.
El ministro Llamosas enumera algu nas de las herramientas con que cuenta este país sudamericano para incentivar la inversión extranjera. Por ejemplo, la Ley 60/90, de Duty free arancelario e IVA a la importación de bienes de capi tal, para maquinarias y equipos, y tam bién 0% de IVA en la comercialización de bienes de capital en el país.
“Tenemos también un Régimen de Materia Prima, para la importación
“El Paraguay, como Estado Parte del Mercosur, es el acceso a un mercado ampliado de más de 271 millones de habitantes y un volumen de demanda que estuvo en torno a los USD 315 millones en 2021”, explica el ministro.
El Régimen de Maquila trata de un Impuesto único del 1% sobre el valor fi nal de los bienes/servicios producidos, la suspensión de los aranceles para la importación de materiales, maquinarias y otros insumos necesarios, recupera ción del IVA sobre la compra de bienes y servicios, como crédito fiscal y la exo neración del pago del impuesto sobre remesas al exterior de ingresos y de dividendos.
“Contamos también con el Régi men de Zonas Francas de bienes y ser vicios. Impuesto único del 0,5% sobre la factura de ventas a países terceros, exoneración de tasas departamentales y municipales, medidas de protección específicas para sus productos como una tasa de importación diferenciada, licencias previas de importación, entre otras”, cuenta.
de materias primas e insumos con un arancel aduanero del cero por ciento (0%), cuando se demuestre que son utilizados como tales en sus propios procesos productivos y si no existe pro ducción nacional de éstos. Igualmente, un Régimen de Producto y Empleo Na cional: La Ley 4558/11 otorga un mar gen de preferencia para productos y servicios paraguayos en las compras públicas”, dice, y recuerda que el país cuenta con la población más joven de la región.
El Régimen de Incentivos y ga rantías de inversión, otra herramienta, representa la Invariabilidad de la tasa impositiva del impuesto a la renta para las empresas por un plazo de hasta 10 años, contados desde la puesta en marcha, con la posibilidad de extender el plazo para proyectos excepcionales.
“Hasta 15 años para inversiones entre USD 50 millones y menos de USD 100 millones; hasta 20 años para inversio nes de proyectos industriales de un monto igual o superior a USD 100 mi llones”, dice.
Paraguay está viviendo una expe riencia satisfactoria con la implementa ción de dos herramientas legales para la inversión en infraestructura, como son las Alianza Público Privadas (APP) y la ley 5074 de “llave en mano”. “Am bas modalidades hasta el momento han sido bastante positivas”, cuenta el se cretario de Estado. “Entre los beneficios de la aplicación de las APP, se puede mencionar que la provisión de la in fraestructura y servicios son de calidad y se realiza en tiempo, la operación y mantenimiento de las obras se realiza durante toda la vida del activo, se ob tienen ganancias en eficiencia e inno vación del sector público por la incor poración de la gestión privada, se logra la atracción de capital extranjero y local para el desarrollo de infraestructura y se garantiza un mayor espacio fiscal”.
Siendo que el financiamiento es del sector privado, el sector público aparentemente no tiene que destinar recursos públicos, por lo que se genera un mayor espacio fiscal, en la práctica este argumento es el que lleva a los gobiernos a preferir las APP por sobre la Inversiones Públicas Tradicionales (IPT).
En el caso de la modalidad de la Ley 5074, uno de los argumentos principales de esta modalidad es la ganancia de eficiencia que obtiene el gobierno con relación a los métodos de construcción y transferencia de tecno logía. “A través de esta modalidad se pueden lograr el mismo o mejor resul
tado de obras a un costo igual o menor que el de la inversión pública tradicio nal”, añade.
Sabido es que el Paraguay tiene una historia de estabilidad económica y manejo prudente de sus finanzas públi cas, bajo reglas fiscales claras y previ sibles, además de un manejo monetario que demostró su fortaleza ante shocks externos.
Llamosas lo explica muy bien: “El guaraní celebra en 2022 sus 79 años de existencia ininterrumpida, la mone da más antigua y estable de la región. El Paraguay creció un promedio anual de 4,1% entre 2010-2019, lo que lo ca racteriza como una economía robusta. Cuenta igualmente con bajo costo de energía abundante y 100% renovable, con un 50% de la población con menos de 27 años de edad, constituida por mano de obra calificada y entrenable. Estamos embarcados en una serie de inversiones con miras al fortalecimiento de la infraestructura física y fortalecien do las normativas legales, apuntando a la atracción de inversiones”, concluye el ministro de Hacienda.
En cuanto a la calificación inter nacional de inversiones, el Para guay obtuvo el 22 de junio de este 2022, una calificación por parte de Moody’s de Ba1, que incluso ha me jorado este año, pasando de esta ble a positiva y la calificación (BB+) de Fitch Ratings.
Recientemente, Paraguay apro bó la evaluación del GAFILAT y es considerado país cooperante en el combate al lavado de dinero y finan ciamientos ilícitos. “Se destacaron los grandes avances realizados por el país comparado a evaluaciones anteriores, que, si bien presentan aún oportunidades de mejoras en el fortalecimiento de las instituciones estratégicas, demuestran un alto compromiso en la lucha contra es tos flagelos”, cuenta Llamosas.
Uno de los sectores en continuo aumento de inversiones, es el del automotor trayendo toda la tecno logía de las diferentes fábricas del mundo. “Ofrece un gran potencial no solamente en la importación de autos híbridos y eléctricos que a partir del 2023 aumentará su participación en el mercado, sino también en la ca dena de valor en la fabricación de autopartes mediante el régimen de maquila”, dice Diego Lovera, geren te de la Cámara de Importadores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
Indica que las empresas para guayas exportan autopartes prin cipalmente a Brasil y Argentina y posteriormente el Paraguay importa vehículos que cuentan con acceso rios y repuestos hechos por manos paraguayas.
“Creemos que esta es una op ción bastante importante para seguir
consolidando no solo el sector auto motor sino también las industrias de autopartes y de maquila”, subraya Lovera.
En el mismo sentido, señala la constante inversión que realizan los representantes de marcas de la in dustria automotriz en talleres y ser vicios de postventa, con la última generación en tecnología y capacita ción a los mecánicos —enviándolos a las fábricas— para ofrecer el servicio necesario que el mercado requiere.
El gerente de Cadam es enfático en señalar que “el Paraguay tiene ventajas competitivas muy importantes por la producción de energía limpia y renovable, que puede traer beneficios no solo en el ahorro de divisas por la importación de combustible o derivados del petróleo sino porque puede producir la energía que consume para impulsar la electromovilidad que tiene una relación mucho más amigable con el medioambiente”.
Los campos más propicios para inversión extranjera
- Los sectores de las manufacturas textil, autopartista y químico-farmacéutica, así como a los sectores de los agro-alimentos y forestal, los cuales fueron prio rizados ya que tienen condiciones para un rápido despegue en términos de productividad e internacionalización.
- Campos de energía limpia y renovable.
- Existen oportunidades de inversión y potencial estratégico del agua para la generación de energía renovable.
Con el objetivo de asegurar una experiencia diferente con el servicio posventa, Taller Condor Automóviles Asunción fortalece su compromiso con sus clientes a través de “Com promisos Condor”, esquema que reafirma las promesas hechas a sus clientes para brindarles una atención personalizada cinco estrellas, cuidando los mínimos detalles.
Vanessa Borrell, jefa de mar keting del Grupo Condor, explicó que representa un esquema que impulsan desde hace varios años, pero recientemente deci dieron fortalecer con miras a expandir a todo el país, ya que hasta el momen to solo se encuentra disponible en el taller de Asunción. “Es un enfoque donde nosotros demostramos cuál es el compromiso con nuestros clientes. Somos el único taller en el país que brinda este programa”, señaló.
Para el Grupo Condor la satis facción de sus clientes es siempre su mayor compromiso y este programa lo demuestra a través de tres promesas
principales que reflejan su responsabi lidad con la calidad del servicio. Está basado en la metodología de gestión por compromisos, similar a sistemas utilizados en reconocidas empresas como Amazon o Starbucks.
Borrell explicó que la primera pro mesa es la “Atención Puntual”, siempre que el cliente agende su cita con ante lación, un asesor de servicio lo atende rá en un lapso de 10 minutos, a partir de la hora fijada. La segunda, “Entrega Puntual en Mantenimientos Preventi vos”, si trae su vehículo para manteni miento preventivo antes de las 10:00, estará listo para el mismo día, antes de las 17:30. Y si es después de las 10:00, estará al día siguiente hábil antes de las 12:30. La última promesa tiene que ver con “Entrega Puntual en Servicios Correctivos”, el cliente agenda su cita para un servicio correctivo y se le ga rantiza la entrega de su vehículo según lo acordado y con la documentación en fecha y hora fijada.
“Cualquier falta en el cumplimien to de estos compromisos implican una compensación puntual para el cliente
“Es un enfoque donde nosotros demostramos cuál es el compromiso con nuestros clientes. Somos el único taller en el país que brinda este programa”, señaló.
como beneficios de descuento en con sumo en boutique, servicios o repues tos en el taller de Mercedes Benz de Asunción”, destacó la responsable de marketing.
Compromisos Condor se suma como una herramienta adicional jun to con los especialistas en Merce des-Benz capacitados para ofrecer un servicio de primera clase en un taller certificado internacionalmente y equi pado con tecnología de vanguardia, a fin de mantener todos los vehículos Mercedes Benz como recién salidos de la concesionaria.
Automaq garantiza la disponibilidad de piezas con precios competitivos a los clientes de Peugeot y Citroën.
Bajo el lema “Nos movemos por vos” y buscando brindar una experiencia única a sus clientes, Automaq inauguró su exclusivo centro Peugeot & Citroën con más de 6.700 m2, en plena ciudad de Asunción.
El representante de renombra das marcas internacionales, continúa apostando al desa rrollo de la empresa a fin de satisfacer las necesidades y exigencias en térmi nos de posventa para los clientes, en esta ocasión con una inversión de USD 3 millones.
Jorge Pecci, presidente de Auto maq, indicó que el edificio fue crea do con el objetivo de respaldar a las marcas Peugeot y Citroën y así seguir avanzando en el mercado paraguayo, respaldados siempre por las normas internacionales.
Resaltó que son una de las em presas de automotores nacionales que más ha crecido en los últimos dos años. “Creo que vamos a continuar así porque las tecnologías que poseen nuestras marcas lo ameritan”.
Pecci dijo que la capacidad del nuevo centro de atención es de cuatro veces más. Fue construido siguiendo los más altos estándares de la fábrica multinacional Stellantis. “Con este taller se cuadruplica la capacidad para ofre cer servicios tanto de mantenimiento como de reparación”, indicó.
La mega sucursal se caracteriza por el uso de equipos con tecnología de primer nivel para el trabajo en los vehículos, y además cuenta con un sistema inteligente, responsable y ami gable con el medio ambiente para el manejo de residuos tanto sólidos como líquidos.
El taller se caracteriza por el uso de equipos con tecnología de primer nivel a fin de satis facer la demanda de los clientes.
Con este taller se cuadruplica la capacidad para ofrecer servicios tanto de manteni miento como de reparación.
El edificio está ubicado sobre la Avda. Rca. Argentina c/ Eusebio Aya la, una zona de fácil acceso. Cuenta con un depósito de repuestos de 1500 m2, dispone de exclusivos y modernos showrooms en los que se podrá vivir la experiencia de ambas marcas, además de la posibilidad de realizar test drives de todos los modelos disponibles.
comodidad acústica única, respuestas rápidas de dirección y alta estabilidad, para una experiencia de prestaciones y bienestar al más alto nivel.
El Nuevo C3 también cuenta con frenos ABS, ESP y ASR; ayuda al arran que en pendiente, airbags frontales conductor y pasajero, alarma perime tral, 3era luz de STOP, cierre centraliza do de puertas, ISOFIX y TOP TETHER en plazas traseras laterales, entre otros.
En los modelos tope de línea, los autos poseen cámara de visión trasera y faros antiniebla delanteros.
El Nuevo Citroën C3 ofrece un amplio espacio interior y mucha versatilidad. Tus acompañantes siempre viajarán con gran comodidad, además cuenta con varios compartimentos para per tenencias. Su panel horizontal transmi te una sensación de amplio espacio, logrando que la experiencia a bordo sea aún más agradable. El espacio de 315L en el maletero, permite llevar un importante volumen de carga.
Cargado de Actitud SUV para todos, el Citroën Nuevo C3 combina la ro bustez y la posición de manejo de un SUV con la comodidad de un Hatchback para que puedas disfrutar to dos tus caminos.
Automaq se complace en pre sentar este nuevo producto, producido en una de las pla taformas más modernas de Stellantis en el mundo, hecho en Latinoamérica, por latinoamericanos.
Lo mejor de un hatchback y un SUV desde USD 11.990
Imponente, ofrece un despeje del suelo de los más altos de su categoría, pro porcionando todo el confort, una posi ción de conducción inigualable y una experiencia única de principio a fin.
El Nuevo C3 es un hatch con códigos SUV, versátil, atractivo por su diseño y bajo consumo, joven y moderno.
Con un innovador diseño exterior, ac titud SUV y detalles como por ejemplo barras de techo, lo convierten en un ve hículo atractivo e irresistible.
En modelos tope de gama, volante de cuero, más llantas de aleación diaman tadas de 15”.
En nuestro país se encontrarán dispo nibles las siguientes versiones con 3 años de garantía: Live: motor 1.0 Fire fly a gasolina/flex - 75 CV de potencia; Live Pack: motor 1.0 Firefly a gasolina/ flex - 75 CV de potencia; Feel Firefly 1.0 a gasolina/flex - 75cv de potencia; Feel pack: motor 1.6 EC5 MT/AT a gasolina/ flex - 115cv / 120cv de potencia.
La conectividad es una prioridad. Disfruta el Citroën Connect Media, un centro multimedia de 10” con pantalla
táctil, compatible con Apple CarPlay® y Android Auto®, que, además, te per mite duplicar la pantalla de tu celular de forma 100% inalámbrica – vía blue tooth y control por voz.
Su sistema de audio de alto desempe ño acústico y gran respuesta en bajas y altas frecuencias, está compues to por 2 altavoces midwoofers en las puertas delanteras – de 6” de diámetro con 20W de potencia. Sumados tam bién 2 twetters en las columnas A de 1” de diámetro con 20w de potencia.
Es desarrollado en la CMP (Common Modular Platform), reconocida a nivel mundial por su modernidad. Esta pla taforma – compuesta en un 86% por acero de ultra-alta resistencia - define todas las opciones que garantizan des empeño, conducción, confort, estabili dad y seguridad; robusto y con niveles bajos de vibración, el CMP ofrece una
Las puertas pueden abrirse con comando de apertura a distancia en todas las versiones.
Además, posee los siguientes ele mentos que harán de tu experiencia de manejo, mucho más reconfortante: vo lante multifunción y de altura regulable; computadora a bordo; puesto de con ducción alto; apoyacabezas traseros; 3 puertos USB para las versiones Feel & Feel Pack.
Precios y planes de financiación Con un precio único en el segmen to desde 11.990 USD para su versión entry, Automaq facilita a los clientes un gran abanico de beneficios y posi bilidades de financiación en moneda local, con planes ajustables a la prefe rencia y conveniencia de los clientes.
Los vehículos se encuentran dis ponibles para realizar pruebas de ma nejo para todos los interesados tanto en las sucursales de Asunción como del interior del país.
www.citroen.com.py Tel/WhatsApp: 379.9800 marketing@automaq.com.py @citroen.automaq
El VW e-Delivery, primer camión eléc trico desarrollado en América Latina, ya se encuentra disponible a nivel nacional. Es más: listo para trabajar en el servicio de distribución de la empresa Cervepar, que formará par te de su proceso de transformación de logística sostenible, operado en alianza con la empresa Fadel Trans portes como proveedor logístico.
Diesa, importador de la mar ca Volkswagen Camiones y Buses en Paraguay, ofrecerá los modelos de 11 y 14 toneladas de peso bruto total, equipados con tecno logía de punta para electromovilidad.
Los vehículos son el resultado de inversiones de R$ 150 millones, el equi valente a más de 400 mil kilómetros de
pruebas y la plena dedicación de un equipo compuesto por 150 ingenieros y técnicos brasileños.
Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, reafirmó el compromiso de la Familia Diesa en toda tecnología que permita reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire.
“Somos la empresa del sector pri vado que más cargadores eléctricos ha instalado en rutas y puntos estraté gicos, para impulsar la movilidad eléc trica en el país. Estamos en un camino irreversible hacia la movilidad soste nible, por lo cual estamos apoyando todos los esfuerzos de innovación en Paraguay y la región”, sostuvo.
Por su parte, Matheus Cohen De Francesco, supervisor de mercados
internacionales de VWCO, dijo que es tán comprometidos con un futuro más limpio y eficiente. “El camión VW e-De livery es una de las pruebas de nuestra estrategia y lo vamos a llevar cada vez
“Somos la empresa del sector privado que más cargadores eléctricos ha instalado en rutas y puntos estratégicos, para impulsar la movilidad eléctrica en el país. Estamos en un camino irreversible hacia la movilidad sostenible, por lo cual estamos apoyando todos los esfuerzos de innovación en Paraguay y la región”, sostuvo.
El vehículo presentado es el primero de los 1.600 ya encomendados por el fabricante de bebidas AmBev para reducir sus emisiones de gases contaminantes. Diesa ofrecerá los modelos de 11 y 14 toneladas de peso bruto total, equipados con tecnología de punta para electromovilidad.
a más países, para satisfacer también los deseos de nuestros clientes, que buscan soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Eso es lo que venimos haciendo a lo largo de nues tra historia y que ahora culmina con la llegada del e-Delivery a un mercado internacional más”, indicó Más sobre los modelos. El mode lo más ligero de la familia eléctrica de Volkswagen, el e-Delivery 4x2 de 11 to neladas, está equipado con un motor que entrega 300 kW con un par máximo de 2.150 Nm desde cero rpm. Equipa do de serie con suspensión neumática, atiende a las más variadas aplicacio nes urbanas y dispone de seis módu los de batería u, opcionalmente, de tres módulos, según la autonomía requeri da para su funcionamiento. Tiene un
peso total de 11.400 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la ca rrocería, alcanza los 7.020. kg.
Mientras que el e-Delivery 14 tone ladas 6x2 promete sorprender al mer cado paraguayo. Meticulosamente ca librado para un funcionamiento severo, su motor también entrega 300 kW y un par de 2.150 Nm desde las primeras revoluciones. Su suspensión neumáti ca permite a uno de los ejes generar aún más economía en la operación. También es bastante versátil en sus aplicaciones y puede recibir seis o tres módulos de batería según los deseos del cliente. Tiene un peso bruto total de 14.500 kg y su capacidad máxima de carga útil, sumada a la carrocería, alcanza los 9.255 kg.
Después de cuatro meses de puro fútbol el campeonato eligió a sus campeones.
El tradicional Torneo de Integración, organizado por la Cámara de Distri buidores de Automotores y Maquina rias (Cadam), finalizó tras cuatro meses de intensos juegos, premiando a las empresas asociadas que se destacaron por su excelente desempeño en esta decimotercera edición.
Con la participación de 32 equipos, en las categorías femenino y masculino, tuvo lugar otra exitosa edición de este en cuentro que es desarrollado con el ob jetivo de generar lazos entre los funcio narios de cada empresa.
Miguel Carrizosa, titular de la cá mara, dijo que la actividad se destacó por ser una competencia sana, “a pe sar de la competencia que hay ven
A pesar de la competencia que hay vendiendo los vehículos, en la cancha se logró disfrutar de forma sana, que es de lo que se trata este torneo”, agregó. diendo los vehículos, en la cancha se logró disfrutar de forma sana, que es de lo que se trata este torneo”, agregó.
Agradeció a cada uno de los equi pos por haber dejado todo en la can cha y poner en alto el nombre de las empresas asociadas a la Cadam.
En cuanto a los resultados, en la categoría masculino A se llevó el cam peonato Tape Ruvicha S.A., quedando como vicecampeón Autologic S.A. En la categoría femenino el campeonato fue para Automotor S.A. y como vice campeón Automaq S.A.E.C.A.
El tercer puesto en la categoría fe menino fue para Condor S.A.C.I., cam peón categoría ejecutivo para Cencar S.A. y como vicecampeón se consagró Toyotoshi S.A.
La última edición de la actividad fue en el 2019, en los posteriores años 2020 y 2021 no fue posible realizar por la crisis sanitaria del coronavirus.
Momentos durante la definición de los par tidos finales.
El miércoles 16 de noviembre, en la sucursal de Katuete, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Axial-Flow Serie 250, con el que las operaciones se vuelven más simples, a medida que la motorización de la nueva ge neración presenta mayor potencia y menor consumo de combustible.
Ante más de 400 invitados, entre clientes, productores y amigos de Ciabay, se realizó la presentación oficial en Paraguay de la Axial-Flow Serie 250.
Los invitados pudieron conocer la verdadera Axial-Flow Serie 250 auto mation que controla el 86% de las ope raciones sin necesidad de intervención del operador, logrando 15% más de productividad, mediante la inteligencia artificial lo que lo vuelve más producti va y moderna.
El nuevo conjunto hidrostático con la nueva transmisión y el sistema au
tomatizado de cambios de marchas, también ofrece hasta un 42% más de confort y robustez que el modelo ante rior.
Con esta poderosa cosechadora, se obtiene mejor calidad de granos, mayor confort y agilidad, más capaci dad operacional, mejor desempeño y más robustez, así como más potencia y menos consumo.
Con presencia de representantes de la fábrica, reforzando la cercanía con el productor paraguayo, se trató de una verdadera fiesta.
“Ciabay participa en toda la cadena de producción del rubro agrícola, desde la siembra hasta la cosecha, con repuestos genuinos y marcas renombradas de Insumos como: Nidera, Bayer
y Agrocete, cubriendo estratégicamente con 6 sucursales distribuidas en toda la región productiva del país.
De este modo Ciabay se ha convertido en una empresa con capacidad de brindar una solución completa al agricultor, aportando tecnología, conocimientos y servicios para la evolución con el compromiso desde hace 27 años.” Palabras del Sr. Matheus Romero, director Comercial de Ciabay.
“La idea de movilidad del futuro se basa en el fuerte compromiso que asume la marca con la sociedad. Su enfoque significa que Hyundai entiende lo que la gente quiere en la vida”.
El viernes 28 de octubre, Hyundai, representada por Automotor en Para guay, recibió la visita del Presidente y CEO de Hyundai Motor Company el Sr. Jay Chang y presentó la nueva visión de la marca junto a innovaciones en nuevos modelos sostenibles.
En la oportunidad, invitados especiales pudieron conocer más sobre la visión de Hyun dai, donde la idea de movilidad del fu turo se basa en el fuerte compromiso que asume la marca con la sociedad. Su enfoque significa que Hyundai en tiende lo que la gente quiere en la vida.
Para aprovechar al máximo el tiem po que cada uno tiene. Hyundai lleva décadas apostando por soluciones de futuro para encontrar alternativas a los combustibles fósiles.
De esta estrategia ha nacido una completa gama de automóviles con la sostenibilidad como bandera.
Durante el evento se presentó además el Nuevo Kona eléctrico, un SUV de estilo único que proyecta una imagen ecológica icónica a través de diseño elegante y detalles de alta tec nología.
Además, el novedoso IONIQ 5, un SUV futurista inspirado en el innovador concept SEVEN.
Esta gama de modelos respetuo sos con el medioambiente se basa en una apuesta firme para acelerar el de sarrollo de la tecnología de hidrógeno, incluso más allá del automóvil.
Asimismo, se dio a conocer la candidatura de Busan (Corea del Sur) como próxima sede de la Expo Mundial 2030.
MINI combina por primera vez el manejo divertido y cargado de emocio nes, con la movilidad 100% eléctrica, libre de emisiones, y con un consumo de tan solo 1 dólar por cada 100 kiló metros.
En un evento que reunió a repre sentantes del Grupo Garden, invitados especiales y medios de prensa, se realizó el lanzamiento ofi cial del primer vehículo completamente eléctrico de la marca británica Premium. Se trata del MINI Cooper SE 3 Puertas Hatch, en el Paseo La Galería.
A través de la movilidad sustentable, el MINI Eléctrico conserva su legendaria sensación de Go-kart Feeling, combina do con un diseño exclusivo y elegante en el exterior y el interior, así como deta lles de equipamiento de alta calidad que
complementan a la perfección la diverti da personalidad del modelo.
La movilidad urbana con propulsión puramente eléctrica de ahora en más se podrá experimentar gracias a la ba tería de gran capacidad bruta de 32.6 kWh, específica del modelo, que permite una autonomía de hasta 220 kilómetros, perfecta para un manejo cómodo en la ciudad.
La transformación exitosa de la mar ca MINI a la movilidad eléctrica llega en la versión Iconic con cuatro modos de conducción: MINI, Sport, Mid Green y Green +. Además, tiene una garantía en la batería de ocho años, una acelera ción de 0 a 100 Km en 7,5 segundos y torque de 270 Nm.
Entre las herramientas de conectivi dad se encuentran una pantalla central táctil de 8.8”, Apple CarPlay, el sistema
MINI BEV: Disclaimer
[MINI Cooper SE 3 Puertas Hatch: Consumo de energía combinado en kWh/100: 17,5 (NEDC), Autonomía eléctrica hasta: 234 km (WLTP). Las cifras son para fines de comparación y pueden no reflejar los resultados de conducción de la vida real que dependen de una serie de factores, incluida la carga inicial de la batería, los accesorios ins talados (después del registro), las variaciones climáticas, los estilos de conducción y la carga del vehículo.]
de navegación MINI que incluye infor mación de tráfico en tiempo real, telefo nía con carga inalámbrica y el sistema de sonido Harman Kardon.
En cuanto a seguridad, cuenta con seis airbags frontales, laterales y cortina, los sensores de distancia delanteros y traseros del sistema Parking Assistant también forman parte del nuevo MINI, estos alertan al conductor para evitar posibles impactos al estacionarse.
En Paraguay, MINI es representada por el Grupo Garden. MINI Cooper SE 3 Puertas Hatch 100% Eléctrico está dis ponible desde USD 41.990 y en cuotas desde USD 555.
Subaru BRZ 10th Anniversary es una edición especial conme morativa limitada que tendrá solo 200 unidades. Está basado en la versión S, con un acabado intermedio por debajo de la variante R.
Incluye tapicería de gamuza y cuero para los asientos, y de talles en color azul, como en las costuras. El volante, la palanca de cambios, el freno de mano y los reposabrazos de las puertas también están revestidos en cuero.
Subaru optó por los acabados metálicos en el salpicadero, el cuadro de instrumentos y el volante, así como el logotipo 10th An niversary bordado en la puerta. La venta de esta edición es para el mercado japonés.
Fuente: www.periodismodelmotor.com
Subaru BRZ 10th Anniversary es una serie exclusiva para el mer cado japonés.
Olor a coche nuevo, ¿De dónde proviene?
Si ya te tocó tener un coche nuevo, de paquete o te paseaste en alguno recién estrenado, seguro llegaste a sentir ese aroma ca racterístico de los 0Km, pero ¿sabías de dónde proviene?
Es el resultado de la combinación de al menos 60 compuestos orgánicos volátiles utilizados en la fabricación del automóvil, estos desaparecen rápidamente, a una velocidad del 20% por semana.
Existen debates en torno a si es perjudicial para la salud o no. Según Jeff Gearhart, director de investigación del Centro de Eco logía de Míchigan, EE.UU, “es un cóctel químico formado por una gran cantidad de toxinas”.
Igualmente, científicos que han estudiado estos compuestos químicos liberados recomiendan mantener los coches nuevos bien ventilados durante la conducción, especialmente en el el verano.
El olor proviene de la combinación de al menos 60 compuestos orgánicos volátiles.
Algunos consideran estético y otros antiestético en los vehícu los, pero nosotros hablaremos un poco de historia.
Se le atribuye a Nissan la invención del alerón en automóviles de calle, cuando en 1969 creó una de estas piezas de material plástico para su modelo Datsun 240z. Un año más tarde Opel co menzó a introducir el alerón en Europa, concretamente en sus mo delos COMODORE A GS/E.
Los alerones vienen del campo de la aeronáutica, y se utilizan como unidades de mando y control situados en los extremos de las alas de los aviones.
Los alerones también se comercializan en muchas páginas de venta de artículos pero hay que analizar bien si servirá o no en cada caso.
En el mundo de las competencias como F1 por ejemplo, las escuderías invierten mucho en el desarrollo de nuevos alerones y apéndices en la carrocería, para que consigan aumentar la presión de las ruedas a alta velocidad sin perder el control del vehículo.
Fuente: www.blog.reparacion-vehiculos.es