Revista Mundo Médico Marzo 2023

Page 1

MÉDICO MUNDO

Clínica Bupa Santiago

II Jornada de Actualización en el manejo de sobrepeso y obesidad

Bupa Chile

Exámenes de laboratorio

Nuevo Test Prenatal No Invasivo

CICLO DE CHARLAS 2023

IntegraMédica La Serena

Logra acreditación de la Superintendencia de Salud con 100% de cumplimiento

Clínica Bupa Reñaca

Nuevo convenio con Centro Traumatológico BLS

N° 42 - Marzo 2023 Bupa Chile | Clínica Bupa Santiago | Laboratorio Elsa | IntegraMédica | Clínica Bupa Antofagasta | Clínica Bupa Reñaca | Clínica San José

EDITORIAL

La vacunación y su importancia

Luego de la pandemia, -que aunque aún persiste ya no tiene las condiciones de gravedad iniciales-, ha adquirido mayor relevancia un tema que ya venía escalando en la discusión pública y que creo debemos abordar como equipo de salud, que es la vacunación y su importancia.

Sin lugar a dudas, las vacunas han sido y son una de las medidas de Salud Pública más relevantes para mejorar la salud de las personas en todo el mundo.

Su uso masivo ha permitido prevenir enfermedad, secuelas graves y muertes, tanto en niños -donde se observa el mayor impacto-, como en adultos de todas las edades. Enfermedades que generaban grandes epidemias han dejado de ser una amenaza gracias a las inmunizaciones.

Las vacunas actúan tanto a nivel individual como a nivel poblacional; protegen a quien recibe la inmunización y, -si se alcanza una cobertura poblacional suficiente-, protegen también a la población susceptible al crear una “barrera” en la transmisión del agente infeccioso. Este hecho es muy relevante en el caso del personal de salud, ya que no debemos ser un factor de riesgo de transmisión al no estar vacunados.

Las vacunas han demostrado ser efectivas y seguras. Un ejemplo claro de su efectividad es la disminución de la mortalidad infantil por enfermedades inmunoprevenibles; recordemos que antes de esta y otras intervenciones, las familias veían morir o quedar

con secuelas graves a parte de sus hijos sin poder evitarlo debido a la Viruela, Sarampión, Coqueluche, Difteria, Tétanos y Poliomielitis. También podemos mencionar el control de enfermedades como la Hepatitis B y la Meningitis meningocócica. E incluso el control del Cáncer asociado a causas infecciosas, como es el Cáncer Cervicouterino. Y como ejemplo más reciente tenemos la gran disminución de la letalidad asociada a la infección por COVID-19 gracias a la vacunación.

La seguridad de las vacunas también ha sido evaluada y demostrada por múltiples estudios. Sabemos que, como en todo medicamento o intervención sanitaria, siempre existe un riesgo de efectos secundarios, pero la aparición de eventos serios es muy baja y el riesgo de la enfermedad es mucho mayor. Los beneficios de prevenir enfermedades y sus consecuencias al recibir vacunas son mucho mayores que los posibles efectos secundarios. Las vacunas son los productos farmacéuticos a los que se les exigen los estándares de seguridad más altos.

A pesar de lo anterior, observamos con preocupación una disminución de cobertura de vacunas a nivel mundial, lo que ha llevado a la reaparición o aumento de enfermedades y daños que estaban controlados y que podemos volver a controlar si se recuperan las coberturas necesarias. Esta situación es alertada tanto desde los Ministerios de Salud de muchos países, como desde organizaciones transversales como la OMS, UNICEF y otras. La UNICEF a su vez declara que “por primera vez en 30 años, estamos asistiendo al mayor retroceso continuado de la vacunación infantil”.

Esta disminución obedece a múltiples factores, incluyendo condiciones económicas de los países y los efectos de la pandemia de COVID-19, pero quisiera centrarme en el rol de la desinformación y falsas creencias respecto de la necesidad y seguridad de las vacunas, porque es el factor en el que más podemos y debemos influir como equipo de salud entregando a nuestros pacientes y clientes información y orientación correcta sobre los beneficios de la vacunación.

Necesitamos el aporte de todos ustedes para seguir previniendo enfermedad, secuelas y muerte asegurando la adecuada cobertura de las vacunas incluidas en los programas nacionales y las vacunas recomendadas para grupos de riesgo, sin olvidar tampoco las vacunas del viajero, tan necesarias en nuestro mundo globalizado.

Así ayudaremos a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor.

COMITÉ EDITORIAL

Dra. Paulina Gómez, Dr. Mario Cariaga Vergara, Dr. Ignacio García-Huidobro, Dr. Carlos Vera; EU Carla Alarcón, Dra. Rossanna Camponovo, Dra. Marcela Henríquez, Dr. Manuel González, Valeria Mattus Bioquímico Doctorada en Cs. Biológicas, Dr. Daniel Jerez, Pamela Contador, Francisca Chinchilla Gioia, EU Ana María Quezada, Edición Periodística y Diseño: MAB Comunicaciones. Gerente Corporativo Médico Bupa Chile
Bupa Chile celebró a los médicos en su día 4 Bupa Chile obtiene Sello de Calidad en telemedicina 7 Nuevo Ciclo de Charlas de Diversidad e Inclusión 2023 8 Nuestros profesionales en los medios de comunicación 10 Taller de instalación de accesos vasculares periféricos guiados por ecografía 12 II Jornada de Actualización en el manejo de sobrepeso y obesidad 14 Clínica Bupa Santiago estrena nuevo centro de simulación 16 Detección de virus respiratorios y SARS-CoV-2 procesados en el laboratorio ELSA 18 Nuevo Test Prenatal No Invasivo 20 Estudio revela uso innecesario de antibiótico en infecciones respiratorias no neumonías 22 IntegraMédica La Serena logra acreditación de la superintendencia de salud con 100% de cumplimiento 24 Plan de Mejora de Clave Azul: Nuevas herramientas ante una emergencia 26 IntegraMédica abre su primer centro dedicado exclusivamente a la atención dental 28 Alumnos de la Universidad de Harvard visitan IntegraMédica Los Domínicos 30 IntegraMédica La Serena amplía en más de 1.000 m2 su centro médico 32 Clínica Bupa Reñaca firma convenio con Centro Traumatológico BLS 34 Clínica Bupa Reñaca pinta sus fachadas con aditivo que replica el proceso de fotosíntesis 36 Clínica Bupa Antofagasta presenta a su nueva Jefa del Servicio de Urgencia 37 Clínica Bupa de Antofagasta inaugura nuevo pabellón 38 La especialidad de Ginecología y Obstetricia llega a Centro Médico Norte de Clínica Bupa Antofagasta 40 Bienvenido Dr. Mateo Pierotic 40 Clínica San José de Arica reinaugura pabellones de atención 41 Actividades de Desarrollo Profesional Bupa Chile 2023 desarrolloprofesional@bupa.cl Jueves 13 de abril II Ciclo Talleres de Diversidad e Inclusión En Línea Viernes 19 de Mayo VIII Jornadas de Neumología Presencial Grupo Respiratorio 2023 Permanente Curso de Gobierno Clínico 2023 En Línea Inscríbete aquí Inscríbete aquí Accede aquí

Cuidamos y agradecemos la labor de nuestros profesionales Bupa Chile celebró a los médicos en su día

Los invitamos a revisar las distintas actividades que se vivieron el 3 de diciembre pasado en las clínicas y segmentos de Bupa Chile, con motivo de la celebración del día del médico.

Una fecha tremendamente importante y significativa para el grupo, pues gracias al compromiso de cada uno de nuestros médicos es que podemos darle vida a nuestro propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Ese es el legado de lo que juntos realizamos, buscando acercar una salud segura, de calidad y humanizada a los miles de pacientes que todos los días nos visitan para resolver sus problemas de salud y mejorar su calidad de vida. Gracias a cada uno de ustedes por su valioso aporte.

Bupa Chile MUNDO MÉDICO 4
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 5

Cuidamos y agradecemos la labor de nuestros profesionales Bupa Chile celebró a los médicos en su día

Bupa Chile MUNDO MÉDICO 6

Otorgado por el CENS

Bupa Chile obtiene Sello de Calidad por implementación de plataforma de telemedicina

El Centro Nacional de Sistemas de Salud (CENS), en conjunto con FONASA y el Colegio Médico, otorgó en enero a Bupa Chile el Sello de Calidad en telemedicina, para su red de clínicas y centros médicos de IntegraMédica, por el cumplimiento de diversos estándares de calidad en fiabilidad, usabilidad, seguridad y compatibilidad de los pacientes en su atención en salud, en aspectos técnicos y clínicos en el software de telemedicina.

Actualmente, FONASA permite la atención por telemedicina en prestadores que no cuentan con este sello de calidad, mientras dure la alerta sanitaria, que recientemente se extendió hasta el 31 de agosto de 2023. Una vez que finalice dicho periodo, FONASA exigirá que las prestaciones se realicen a través de tecnologías de atención remota que cuenten con esta certificación de calidad.

“Con la llegada de la pandemia identificamos la necesidad de adaptar nuestros servicios de forma ágil y segura para seguir otorgando una atención de calidad y ampliando el acceso a salud a más personas en el país. Esto nos llevó a implementar la atención mediante videoconsulta y, hasta la fecha de la obtención de este sello, hemos realizado más de 315 mil atenciones. La obtención del Sello de Calidad nos confirma que nuestros servicios tienen los más altos estándares de calidad y nos permitirá seguir profundizando en esta modalidad para llegar cada día a más personas a lo largo de Chile”, señaló Pablo Belmar, gerente corporativo de TI de Bupa Chile.

El Sello de Calidad otorgado por el CENS tiene una vigencia de tres años y busca proveer al sistema de atención remota, de plataformas seguras para la atención de pacientes a través del servicio de telemedicina, con garantías de calidad bajo estándares internacionales para una atención de calidad. Startups, grandes empresas y prestadores pueden optar a esta certificación para evaluar su propio desarrollo en cuanto a la atención de la salud de las personas.

Bupa Chile MUNDO MÉDICO 7

Comprometidos con la atención integral no discriminatoria

Nuevo Ciclo de Charlas de Diversidad e Inclusión 2023

A partir del jueves 13 de abril, Bupa Chile dará inicio por segundo año consecutivo a un nuevo ciclo de Charlas de Diversidad e Inclusión. Iniciativa que se realiza desde el año 2019, cuando Bupa Chile lanzó su política de Diversidad e Inclusión, instrumento a través del cual el grupo de salud selló su compromiso con el respeto y fomento de las diferencias, condenando así la discriminación en cualquier ámbito.

Este programa organizado por Desarrollo Profesional y área de Sostenibilidad de Bupa Chile junto al Centro de Salud Digital Saluta, se realizará de manera online y busca reconocer y entender el viaje del paciente en sus distintos colectivos, con el objetivo de distinguir los momentos de vulneración que pueden existir en el ciclo de salud de las personas de la comunidad LGBTQIA+, y así entregar herramientas necesarias para poder abordarlas y/o evitarlas.

Dentro de las actividades que se plantean se encuentra el estudio de casos, utilizando ejemplos que acerquen a los profesionales el ciclo de atención a personas de diversidad sexual; sensibilizando y entregando herramientas de diagnóstico y abordaje.

Este ciclo contará con la participación de los psicólogos: Carolina González, Rodrigo Figueroa, Nicole Moreno y los doctores Pedro Aguirre, Carlos Molina, Juan Madariaga y Manuel Catalán, siete expertos que presentarán en profundidad nuevos conocimientos para entregar una atención inclusiva y de calidad. En total se realizarán 4 sesiones online: 13, 20, 27 de abril y 4 de mayo, abordando los temas LGBTQIA+. Al finalizar el programa los participantes deberán responder una evaluación para conocer los resultados del curso y conocer otros tópicos de interés que les gustarían abordar en próximos encuentros de diversidad e inclusión.

Bupa Chile MUNDO MÉDICO 8
Bupa Chile MUNDO MÉDICO 9 ¡Todos invitados a departicipar estos encuentros! Clic aquí para inscribirse al ciclo de charlas DÍA PONENTE CENTRAL TEMA HORA 13 abril Dr Carlos Molina Taller de atención médica inclusiva ideal - I 13:00 hrs 20 abril Ps. Pedro Pablo Aguirre Taller de atención médica inclusiva ideal - II 13:00 hrs 27 abril Dr. Juan Ramón Madriga Especificidades en la atención clínica - I 13:00 hrs 4 mayo Dr. Manuel Catalán Especificidades en la atención clínica - II 13:00 hrs

Vocerías Médicas

Nuestros profesionales en los medios de comunicación

Otra forma de aportar a nuestro propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor es comunicando y educando a la población. Les compartimos algunas de las publicaciones en medios que los profesionales de la salud de Bupa Chile han tenido este 2023.

Latercera.com

Ginecólogo

ElMostrador.cl

Bupa Chile MUNDO MÉDICO 10
DR. CLAUDIO SILVIA / Cirujano Plástico El Mercurio ver DRA. FRANCISCA ALBERT Neuróloga
Tele 13 ver
DR. FRANCISCO SIDGMAN Inmunólogo Mega ver
ver
DR. FELIPE PETOUR Oftalmólogo TVN Red Antofagasta ver
ver
DRA. ERIKA ALBETMAN Médico Nutriólogo Pauta.cl DRA. XIMENA VERDUGO Pediatra
ver
DR. RICARDO DÍAZ DRA. EVELYN BENAVIDES Neuróloga TVN
ver

ver

DRA. DANIELA VILLARROEL Jefa de Urgencias Biobiochile.cl

DRA. ARIELA REBOLLEDO Psicóloga ElMostrador.cl

DR. RODRIGO CRUZ Gastroenterólogo TVN

DRA. EVELYN BENAVIDES Neuróloga Biobiochile.cl

ver

DR. MARCELO RAIN Otorrinolaringólogo Meganoticias

DRA. FRANCISCA ALBERT Neuróloga El Mostrador ver

DRA. SARA MINCES Ginecóloga La Tercera

DRA. XIMENA VERDUGO Pediatra

La Estrella de Antofagasta

Bupa Chile MUNDO MÉDICO 11 ver
ver
ver
ver
ver

Formación

Exitoso taller de instalación de accesos vasculares periféricos guiados por ecografía

Durante noviembre, Clínica Bupa Santiago realizó un taller de instalación de accesos vasculares periféricos guiados por ecografía, liderado por el Dr. Nicolás Urrutia, Jefe Técnico de la Unidad de Paciente Crítico Adulto y dirigido a los equipos de enfermería y matronería de las unidades de pediatría, neonatología, UPC pediátrica, UPC adulto, pabellón y Médico Quirúrgico.

Este curso, coordinado por la Unidad de Docencia de la Clínica, tuvo como principal objetivo otorgar capacitación al personal de salud sobre la técnica de instalación de accesos vasculares periféricos bajo visión ecográfica. “Los accesos vasculares, son la invasión más frecuente en medicina, la ecografía reduce los tiempos y asimismo las complicaciones del procedimiento. Es una gran herramienta, sobre todo en pacientes complejos y para poder hacerlo, hay que estar entrenado y conocer muy bien los fundamentos y técnicas”, explicó el Dr. Urrutia.

Las clases teóricas del taller fueron dictadas por el Dr. Urrutia, mientras que las actividades prácticas se realizaron con el apoyo de los residentes de Urgencia de la Universidad Mayor, quienes realizan su especialidad en Clínica Bupa Santiago. Para la realización de este taller, la empresa Hoser realizó el préstamos de tres ecógrafos para la capacitación y la Clínica adquirió material especializado y de alta calidad para simulación. “Un gran esfuerzo que nos permite contar con nuestros propios recursos, permitiendo tener un curso de elaboración propia de alto nivel”, manifestó el Jefe Técnico de UPC.

MUNDO MÉDICO 12
Clínica Bupa Santiago

El Dr. Urrutia se refirió, también, a la importancia de los procesos de capacitación y actualización de conocimientos en los equipos de salud. “La mayor relevancia es mantenernos todos capacitados en técnicas actualizadas, y tener la capacidad técnica de producir nuestra propia capacitación, sin la necesidad de adquirir un curso externo, esto nos da una ventaja como institución. Además de la facilidad de acceder a él, si tienes dudas o quieres seguir practicando, los profesores y los implementos de simulación están en la misma clínica, ¡qué mejor!”, sostuvo.

Asimismo, recalcó las ganas con la que desarrolla este desafío diariamente, “estoy muy motivado y cuento con el apoyo del Dr. José Luis Rojas, Jefe de UPC y de mis compañeros de jefatura técnica para seguir realizando este tipo de actividades.

13 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO

Comprometidos con la salud de las personas

II Jornada de Actualización en el manejo de sobrepeso y obesidad Bupa Chile

Cada 4 de marzo se conmemora el día mundial contra la obesidad, una patología que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es en este contexto que el pasado 17 de marzo, el equipo de Clínica Bupa Santiago en conjunto a Desarrollo Profesional Bupa, organizaron la II Jornada de actualización en el manejo de sobrepeso y obesidad.

MUNDO MÉDICO 14
Bupa
Clínica
Santiago
Revive las charlas de la jornada aquí

La actividad dirigida por la Dra. Erika Albetman, Nutrióloga y Coordinadora del Centro de Obesidad de Clínica Bupa Santiago; el Dr. Andrés Sánchez, Nutriólogo; y coordinada por el Dr. Daniel Jerez, contó con más de 160 participantes y fue una excelente instancia para abordar de manera integral este problema de salud cada vez más recurrente en los pacientes.

En la instancia se abordaron temáticas sobre cómo enfrentar a la persona que vive con obesidad respetando el nuevo paradigma de diagnóstico y tratamiento; microbiota y obesidad; importancia de la crono nutrición y el entrenamiento físico; tendencias tecnológicas; rol de los fármacos y eventual nueva cirugía, además de decisiones quirúrgicas ante hallazgos inesperados durante este procedimiento, entre otros aspectos de interés.

MUNDO MÉDICO 15 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO

Aprendizaje y desarrollo de destrezas técnicas en manejo de pacientes de baja y alta complejidad

Clínica Bupa Santiago

estrena nuevo centro de simulación

Un tecnológico centro de simulación que está orientado a la formación del personal clínico en herramientas de manejo de pacientes de baja y alta complejidad abre sus puertas en Clínica Bupa Santiago.

De esta forma, los profesionales podrán instruirse a través de metodologías de simulación clínica y práctica de habilidades con fantomas y equipos de última tecnología, que han demostrado ser una potente herramienta para la adquisición de aprendizaje y desarrollo de destreza técnica.

En total son dos habitaciones equipadas para realizar simulación de alta fidelidad, donde se podrán entrenar escenarios clínicos del día a día, con el fin de reforzar habilidades técnicas y humanas en la atención de pacientes. Entre los procedimientos que se podrán simular se encuentran la instalación de vía venosa; línea arterial; cateterismo venoso central, urinario; intubación; drenajes; curación; ecografía; preparación y administración de medicamentos; reanimación cardiopulmonar; stroke; convulsión y complicaciones anestésicas, entre otros tratamientos.

La Directora de Enfermería de Clínicas Bupa Chile, Carla Alarcón, explicó que con este centro lo que se busca es apoyar el desarrollo de un modelo de formación por competencias para los equipos de Clínica Bupa

MUNDO MÉDICO 16 Clínica
Bupa Santiago

Click aquí para ver video

Santiago, para asegurar que los profesionales tengan los conocimientos, habilidades y aptitudes, para desempeñarse de la mejor manera posible, mejorando la experiencia para ellos y sus pacientes. Además, comentó que “esto nos va posicionando cada vez más en nuestra declaración de ser una institución docente asistencial, donde estas instalaciones permiten optimizar el aprendizaje de los alumnos para los cuales somos campo clínico”.

Los Enfermeros Docentes del Departamento Capacitación, Víctor Beltrán, Paola Vallarino y Pamela Guzmán analizaron los beneficios que traerá la inauguración de este centro. “La metodología de simulación es una herramienta que genera cambios profundos en los profesionales de la salud en relación a la adquisición de conocimientos y habilidades. Esperamos que esto ayude a estandarizar diversas prácticas basadas en evidencia actualizada y apoye los procesos clínicos de Bupa, reduciendo la ocurrencia de eventos adversos, apoyando las acreditaciones, mejorando la calidad de la atención y fundamentalmente, entregando a nuestros usuarios una atención segura en nuestra institución”.

El centro ya tuvo sus primeras actividades realizadas el pasado 2 y 3 de marzo, las cuales estuvieron enmarcadas en el proceso de orientación clínica de nuevos colaboradores. El área de Formación Clínica y Subdirección Académica de Bupa Chile se encuentra actualmente en proceso de planificación de al menos ocho cursos para el 2023 en donde se incorporará esta nueva metodología.

MUNDO MÉDICO 17 Clínica Bupa Santiago MUNDO MÉDICO

Consolidado resultados exámenes de laboratorio

Detección de virus respiratorios y SARS-CoV-2 procesados en el laboratorio ELSA

En el primer grafico se aprecia la evolución de resultados de SARS CoV-2 de enero de 2022 a Marzo 2023, mientras que en segundo grafico se muestran los resultados de la detección de los virus respiratorios no SARS-CoV-2 en el mismo periodo de tiempo.

Desde el 1ro de octubre 2022 (semana 40) en que se inició el escenario de ¨Apertura ¨del plan Seguir cuidándonos, el país ha permanecido con una circulación controlada de las variantes ya conocidas y sin alertas de nueva variante de preocupación. Terminado el tiempo de vacaciones 2023, ha habido un aumento progresivo tanto de la solicitud como del número de casos positivos, que desde las semanas del 6 al 19 de marzo sobrepasaron los 1000 pacientes, manteniéndose una alta positividad de las muestras estudiadas.

Laboratorio ELSA MUNDO MÉDICO 18
DETECCIÓN DE SARS-CoV-2 Exámenes de Laboratorio SA. IntegraMédica parte de Bupa (Región Metropolitana) 2022-2023

DETECCIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS (NO SARS-CoV-2)

En el gráfico de detección de virus respiratorios, observamos que luego del brote de virus Influenza A que se desarrolló en el último trimestre del 2022, persistió la circulación de Adenovirus, el que estuvo presente en todo el 2022, junto a casos de Influenza B y Rinovirus. VRS con un caso en la semana 11, no se había detectado desde diciembre del 2022. Comparando las primeras 11 semanas 2022 v/s 2023 vemos mayor circulación viral lo que pudiera ser tan bien efecto de las menores restricciones actuales.

Laboratorio ELSA MUNDO MÉDICO 19
Exámenes de Laboratorio SA. IntegraMédica parte de Bupa (Región Metropolitana) 2022-2023

Para el diagnóstico de enfermedades genéticas a partir de la décima semana de gestación

Nuevo Test Prenatal No Invasivo

A contar de abril se encontrará a disposición de los pacientes el Test Prenatal No Invasivo o SG BabyTest, el cual permite el análisis genético del feto a partir de una muestra de sangre materna que contiene ADN circulante fetal.

En primera instancia este test se encontrará disponible en los centros médicos IntegraMédica.

¿QUÉ ES UN TEST PRENATAL NO INVASIVO, TPNI?

Los Tests Prenatales No Invasivos (TPNI), son técnicas de análisis que permiten determinar el riesgo de que un feto sea portador de ciertas anomalías cromosómicas.

Actualmente, la técnica disponible para evaluar esta condición es la amniocentesis, examen altamente invasivo y que eventualmente podría causar daño al feto. En Chile, 6 de cada 10 embarazadas que se realizan una amniocentesis tienen un resultado negativo, por lo que los TPNI permitirían descartar este procedimiento en aquellas mujeres que no lo requieren.

Estos estudios tienen la ventaja que sólo requieren una muestra de sangre de la madre.

¿CÓMO SE OBTIENE EL ADN FETAL DESDE LA MUESTRA DE SANGRE MATERNA?

Durante el embarazo, el torrente sanguíneo de la madre contiene ADN libre circulante (o cfDNA por su sigla en Inglés), que proviene tanto de células propias como de la placenta. A partir de la muestra de sangre materna se extrae el ADN libre circulante, el que es secuenciado (se obtiene su secuencia nucleotídica) utilizando Secuenciación Masiva (NGS). Como el ADN de la placenta es idéntico al del feto, mediante técnicas bioinformáticas se puede discriminar posteriormente cuáles secuencias de ADN corresponden al feto para determinar si existen alteraciones en el número de cromosomas.

Laboratorio ELSA MUNDO MÉDICO 20
El revolucionario test permite determinar anomalías cromosómicas desde la semana 10 de embarazo

¿CUÁLES SON LAS ALTERACIONES CROMOSÓMICAS DETECTADAS?

Los TPNI permiten detectar desórdenes causados por la presencia de una copia extra o faltante de algún cromosoma (aneuploidías). Entre las alteraciones más comunes se encuentran:

¿CUÁNDO REALIZARSE UN TPNI?

Trisomía 21, asociada al Síndrome de Down (2,7 por cada 1000 nacidos vivos)

Trisomía 18, asociada al Síndrome de Edwards (1 por cada 5000 a 8000 nacidos vivos)

Trisomía 13, asociada al Síndrome de Patau (1 por cada 10.000 a 20.000 nacidos vivos)

Trisomías 16 y 22, asociadas con mayor frecuencia de aborto espontáneo

Aneuploidías de cromosomas sexuales:

Síndrome de Turner (mujer con un solo cromosoma sexual X)

Síndrome de Klinefelter (hombre con doble dotación de cromosoma X)

Trisomías o polisomías del cromosoma X

Debido a que la cantidad de ADN fetal circulante en el torrente sanguíneo materno suele ser baja (cercano al 4%), se recomienda realizar este tipo de test desde la semana 10 de embarazo. Aunque las indicaciones para la realización de un TPNI pueden ser múltiples, este tipo de test se recomienda especialmente en embarazos de alto riesgo, en mujeres mayores de 35 años, un ultrasonido anormal, sospecha de síndrome cromosómico o historial familiar, entre otros.

¿HAY VENTAJAS DE LOS TPNI SOBRE LA AMNIOCENTESIS?

Aunque entrega los mismos resultados que un TPNI para ciertas trisomías (21, 18 y 13), la amniocentesis puede ser uno de los análisis que más inquieta a una madre durante su embarazo. Este análisis es un procedimiento de diagnóstico prenatal invasivo de segundo trimestre, consiste en la introducción de una aguja espinal a través de la pared abdominal, la pared uterina y la cavidad amniótica bajo guía ecográfica continua.

A pesar que en general la amniocentesis es un análisis seguro, no está exento de riesgos al ser una técnica invasiva, los que se pueden presentar en aproximadamente el 0.1% de los casos.

Los TPNI y la amniocentesis se consideran técnicas que son complementarias más que excluyentes. Debido a su característica fundamental de no provocar daño al feto, los TPNI se recomiendan

como un tamizaje inicial (aun cuando su sensibilidad y especificidad es superior al 99,9%). De esta forma, solo en aquellos casos donde se obtiene un test positivo por TPNI, es decir, que se detecte alguna alteración cromosómica, se puede proceder a una amniocentesis como proceso confirmatorio.

Es así como un TPNI permite un análisis temprano y seguro de las alteraciones cromosómicas más comunes en el feto y ya se encuentra disponible en el Laboratorio ELSA, parte de Bupa.

Los TPNI y la amniocentesis se consideran técnicas que son complementarias más que excluyentes. Debido a su característica fundamental de no provocar daño al feto, los TPNI se recomiendan como un tamizaje inicial.

Laboratorio ELSA MUNDO MÉDICO 21

Broncopulmonares de IntegraMédica publican trabajo científico en Revista Médica de Chile

Los Doctores Gonzalo Alvear y Hernán Santibáñez, Broncopulmonares de IntegraMédica, lideraron un estudio que reveló un uso innecesario de antibiótico en infecciones respiratorias no neumonías. Para llegar a esta conclusión los profesionales revisaron todas las fichas clínicas electrónicas de la red ambulatoria de IntegraMédica durante mayo del 2018, determinando que en más de la mitad de las consultas (54%) por infecciones respiratorias no neumonías que son causadas fundamentalmente por virus y que, generalmente, no necesitan tratamiento antibiótico, se prescribió uno.

“Creo que los resultados del estudio son preocupantes, ya que muestran la excesiva prescripción de antibióticos para patologías que en su mayoría no los necesitan. Si bien esta situación es común en gran parte del mundo, incluyendo países más desarrollados en medicina como EE.UU e Inglaterra, en muchos de estos lugares se han implementado medidas de vigilancia y educación a los médicos con el fin de disminuir el uso innecesario de antibióticos”, señaló el Dr. Alvear.

La patología que más frecuentemente recibió dicha prescripción fue la bronquitis aguda y el antibiótico más prescrito fue la azitromicina.

El Dr. Alvear explicó los objetivos que buscaron con su realización. “Nuestro norte fue conocer la prescripción de antibióticos en toda la red para patologías respiratorias infecciosas, que en la inmensa gran mayoría de ellas no requiere el uso de antibióticos. Por otro lado, los principales objetivos secundarios eran conocer cuáles patologías son las que más reciben la prescripción de antibióticos, cuáles antibióticos son los que más se prescriben y qué especialidades médicas son las que más prescriben”.

Es en este contexto que el Dr. Juan Francisco Aguirre, Subgerente de Procesos Clínicos, sostuvo que en IntegraMédica se encuentran trabajando en la implementación de una

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 22
Estudio revela uso innecesario de antibiótico en infecciones respiratorias no neumonías
DR. GONZALO ALVEAR Broncopulmonar IntegraMédica DR. HERNÁN SANTIBÁÑEZ Broncopulmonar IntegraMédica

herramienta de farmacovigilancia, que permita obtener información sobre el uso de ciertos medicamentos que se consideran de relevancia monitorizar, “un grupo de medicamentos que sin duda se estará revisando, son los antibióticos”, afirmó el Dr. Aguirre.

Para la realización del estudio IntegraMédica tuvo un rol fundamental poniendo a disposición los registros médicos electrónicos de manera segura. El Dr. Alvear valoró la posibilidad de desarrollar este estudio científico, señalando la poca existencia de trabajos e investigaciones de este tipo en Chile. “Uno de los

principales problemas que tenemos en Chile es que no existen datos sobre prescripción de antibióticos en la atención pública ni privada, por lo que nuestro estudio es, hasta nuestro conocimiento, el primero en mostrar los patrones de prescripción de antibióticos en una gran muestra de pacientes en centros de atención ambulatoria en varias regiones de Chile”.

El trabajo titulado “Prescripción de antibióticos en las infecciones respiratorias agudas no neumonías en atención ambulatoria en la práctica privada”, apareció publicado en 2022 en la Revista Médica de Chile (volumen 150) entre las páginas 1000 a 1009.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 23
Clic para revisar el extracto de la publicación

Calidad y seguridad de las atenciones

IntegraMédica La Serena logra acreditación de la superintendencia de salud con 100% de cumplimiento

Con un 100% de cumplimiento IntegraMédica La Serena obtuvo por cuarta vez la acreditación de calidad de la Superintendencia de Salud.

Con este resultado ya son siete los centros médicos de la red que han logrado obtener la reacreditación de la Superintendencia de Salud:

100% de cumplimiento

98%

A la espera de resultados:

El Dr. Jaime Villablanca, Director Médico de La Serena, explicó que el principal beneficio de los procesos de reacreditación de calidad es contar con una medición externa y objetiva, que certifica que los procesos del centro son seguros y que permiten entregar servicios de salud de calidad a todos los pacientes.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 24
La
Rancagua / Las Condes / Manquehue
Serena Plaza Oeste Bandera Tobalaba Talca
de cumplimiento Centro Biobío

Es en este contexto, que el Dr. Villablanca, destacó el compromiso y profesionalismo de su equipo con este proceso que permite impregnar una cultura de calidad a todos los estamentos del centro médico.

“Un tremendo agradecimiento a todo el equipo por la disposición, entrega y compromiso durante todo el proceso; este 100 % obtenido en la acreditación,

evidencia un trabajo de mucho tiempo en el que buscamos entregar cada día atenciones más seguras y de alta calidad a nuestros pacientes. Pero también este gran resultado es un desafío que nos invita a mantener la mirada aguda en los procesos de calidad de todos nuestros servicios actuales y en las nuevas prestaciones”, señaló el Dr. Villablanca.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 25

Mejora continua para respuesta ante casos de emergencia que ocurran en nuestra red

Plan de Mejora de Clave Azul: Nuevas herramientas ante una emergencia

Sabemos que la atención de salud conlleva riesgos, por lo que siempre debemos estar preparados para atender las emergencias médicas que puedan ocurrir durante la atención; asimismo, al ser centros de salud tenemos la responsabilidad de poder responder adecuadamente si un paciente, acompañante o colaborador tuviese una emergencia médica estando en nuestras dependencias.

Para ello, contamos con protocolos de acción que garanticen una atención inmediata y efectiva de estas emergencias. Y como parte de la mejora continua de este proceso, en IntegraMédica iniciaremos un “Plan de Mejora de Clave Azul” que tiene como objetivo optimizar la atención médica ante situaciones de emergencia médica, abarcando todas las etapas de proceso, desde la identificación de la emergencia médica, pasando por su manejo dentro del centro médico y hasta la coordinación de un rescate de ambulancia que pueda derivar el paciente a un centro de mayor complejidad en los casos más graves.

“Dada la naturaleza y relevancia de este proceso en la seguridad del paciente, estamos constantemente llamando a poder analizar y revisar qué oportunidades

de eficiencia y mejora podemos encontrar”, comentó el Subgerente de Procesos Médicos, Dr. Juan Francisco Aguirre, quien indicó que este plan de mejora busca trabajar dos importantes ejes: la estandarización, tanto de procesos como de insumos, y las capacitaciones con un enfoque en generar y mejorar las capacitaciones teóricas y prácticas. “Al tomar este enfoque estamos dando una mirada 360° a estas situaciones de emergencia y poder mejorar así nuestro enfrentamiento para garantizar una atención segura y de calidad, entregando la seguridad a nuestro personal y usuarios que en IntegraMédica estamos preparados para manejar situaciones de alta complejidad”, agregó.

Este plan se implementará en todos los centros médicos de la red e involucra tanto al personal clínico como el no clínico, incluyendo simulaciones que buscarán medir cómo estamos preparados para enfrentar una emergencia y la generación de una inducción ad hoc para que nuestros médicos que forman parte del rol de turno de activación de Clave Azul tengan las herramientas necesarias para facilitar su actuar ante estas situaciones. “La información se irá recibiendo por distintos canales como correos electrónicos, información en ADN, pero también de manera presencial con nuestros líderes clínicos del centro médico”, señaló el Dr. Aguirre.

Este nuevo Plan de Mejora de Clave Azul ha sido desarrollado en conjunto con las distintas áreas de la Dirección Médica bajo el liderazgo de la Subgerencia de Procesos Clínicos y la Coordinación de la Enfermería Red y se implementará durante el año 2023.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 26

En la comuna de La Florida IntegraMédica abre su primer centro dedicado exclusivamente a la atención dental

Un gran hito se vivió en febrero para IntegraMédica, ya que se abrieron las puertas de su primer centro dedicado de forma exclusiva a la atención dental, el cual está ubicado en San Carlos de Ancud 402, Local N° 30, en la comuna de La Florida.

Respecto al equipamiento, el espacio cuenta con 6 box odontológicos, teniendo 3 de ellos equipos intraorales. Asimismo, el espacio tiene un pabellón de cirugía propio con los materiales necesarios para operar autónomamente.

La Directora Médica de Centros de IntegraMédica, Cristina Rauchfuss, analizó las proyecciones que se han presentado con la inauguración de este nuevo punto de atención dental.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 28

“Con este centro nos hemos propuesto entregar una atención personalizada, llegando al nivel más alto en NPS y realizando presupuestos con decisiones compartidas, en donde lo que el paciente quiere sea el núcleo de las decisiones que tomarán los

profesionales, fidelizando así a nuestros pacientes y logrando tener una adecuada prevención en salud bucal que ayude y acerque a las personas a tener vidas más largas sanas y felices”.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 29
Los invitamos a conocer IntegraMédica Dental La Florida para estar más cerca de nuestros pacientes y cuidar su salud bucal.
Si quiere conocer más de este centro dental, haz Clic AQUÍ.

Para conocer el funcionamiento del sistema de salud privado que ofrece

Alumnos de la Universidad de Harvard visitan IntegraMédica Los Domínicos

El pasado 11 de enero, un grupo de alumnos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard visitó las instalaciones de IntegraMédica Los Domínicos como parte del curso “Winter Term Course on Health Reform and Community Medicine in Chile”.

Los alumnos, junto con la profesora de la U. de Harvard, Diana Bowser, viajaron a Chile con el objetivo de que pudieran conocer de primera mano el funcionamiento del sistema de salud privado ambulatorio en Chile y su relación con las aseguradoras públicas y privadas.

Acompañados por el Director Médico Zonal de IntegraMédica, Dr. Cristián González, y el Director

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 30
nuestra red
...“viajaron a Chile con el objetivo de que pudieran conocer de primera mano el funcionamiento del sistema de salud privado ambulatorio en Chile y su relación con las aseguradoras públicas y privadas.”

“La visita fue solicitada por la Universidad de Harvard y acordada con IntegraMédica debido a la larga relación que mantenemos con ellos”, comentó el Dr. Aguirre quien añadió que, en años anteriores, nuestra red ha recibido a alumnos del Magíster de Salud Pública de la Universidad de Harvard para que conozcan el sistema de salud en Chile.

Previo a la visita a nuestra sede en la comuna de Las Condes, los alumnos realizaron un breve encuadre

teórico del sistema de atención de IntegraMédica antes de recorrer las dependencias del centro médico. Además, durante su estadía en el país, los estudiantes realizaron un curso teórico sobre los aspectos normativos y legislativos del sistema de salud chileno y visitaron otros centros de salud, incluyendo el Hospital Sótero del Río, Centro de Salud Familiar y Hospital Clínico Universidad Católica.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 31
“La visita fue solicitada por la Universidad de Harvard y acordada con IntegraMédica debido a la larga relación que mantenemos con ellos.”

Seguimos creciendo para estar más cerca de nuestros pacientes

IntegraMédica La Serena amplía en más de 1.000 m2 su centro médico

Seguimos creciendo para ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor, por eso en enero IntegraMédica La Serena inauguró 1.100 m2 de nuevos espacios de atención para estar más cerca de nuestros pacientes.

Esta nueva área se encuentra ubicada en el sexto piso del Mall Plaza La Serena y cuenta con 20 Box de toma de muestras, 8 box de consultas, un extendido pabellón y un área de procedimientos.

El trabajo colaborativo y en equipo del centro médico y las áreas de apoyo fue fundamental para el éxito del proyecto de ampliación liderado por la Gerente del Centro, Priscilla Villegas, en conjunto con el Director Médico del centro, Dr. Jaime Villablanca.

El Gerente Zonal de Centros Médicos de IntegraMédica, Manuel García, explicó las razones de esta nueva ampliación. “En IntegraMédica nos preocupamos de

mejorar la calidad de nuestra atención en salud, con mejores servicios e instalaciones de alto nivel para satisfacer las necesidades de la población de La Serena y las comunas cercanas de la región. Teníamos el desafío de aumentar nuestras prestaciones y visualizando la necesidad de crecer, por lo que esta decisión se tomó pensando siempre en el paciente como centro de nuestra labor. En esa misma línea, hay que destacar

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 32

que el 70% de nuestros pacientes son Fonasa, lo que demuestra que somos una alternativa para la población en general”.

Brindar un servicio de salud enfocado en la calidad, amabilidad y excelencia en la atención con renovadas instalaciones y agendas disponibles para los pacientes son parte de los objetivos que se han propuesto.

“Nuestros desafíos están en ser una solución real a los problemas de salud de nuestra población, entregando una salud de calidad, en instalaciones de primer nivel, con la oportunidad requerida, y accesible a todos. Queremos ser referentes en la región en este aspecto, además de ser un polo atractivo para que los profesionales quieran desempeñar su labor y vocación con nosotros”.

IntegraMédica MUNDO MÉDICO 33

Alianza estratégica

Clínica Bupa Reñaca firma convenio con Centro Traumatológico BLS

El pasado 9 de febrero se firmó el acuerdo entre ambas entidades médicas, el cual establece una atención con valor preferencial para los pacientes de BLS en la Clínica Bupa Reñaca en algunas cirugías determinadas.

A la firma del convenio asistieron: Leslie Niklitschek, Subgerente Comercial Clínica Bupa Reñaca; Dr. Manuel González, Director Médico Clínica Bupa Reñaca; Iván Canales, Director BLS; Ana María Acevedo, Directora General GQMED y Asesora Comercial BLS y Valeria Reyes, Enfermera Jefe de Operaciones Clínicas BLS.

En términos concretos, el beneficio consistirá en 8 paquetes quirúrgicos traumatológicos con valores preferenciales a pacientes BLS, comprendiendo cirugías realizadas por cinco traumatólogos de dicho centro. En esa misma línea, cabe destacar que previo a su hospitalización en la Clínica Bupa Reñaca, los pacientes tendrán constancia del valor exacto a pagar.

Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 34

La Subgerente Comercial de Bupa Reñaca, Leslie Niklitschek, destacó los beneficios que habrá con este nuevo acuerdo para la Clínica Bupa Reñaca. “Es una alianza estratégica entre nosotros y BLS que fidelizará al staff médico de BLS y atraerá nuevos pacientes que son tratados en conjunto, con las comodidades, experiencia y tecnología que caracterizan a nuestra clínica”.

LAS CIRUGÍAS EN CONVENIO SON:

• Endoprótesis Total Cadera

• Endoprótesis Total Rodilla

• Fractura o pseudoartrósis escafoides

En cuanto a los médicos que serán parte del convenio, están:

Dr. Felipe Maturana Merino

Dr. Rodrigo Muñoz Sabugo

Dr. José Hormazábal Tropa

Dr. Álvaro Collao Ramírez

Dr. Rodrigo Ibacache Figueroa

• Osteosíntesis metacarpiana o de falange

• Osteosíntesis radio

• Osteotomía uno o ambos huesos, c/s osteosíntesis c/s

• Tendovaginosis de Quervain

• Traslocación de nervio cubital (Proc. Aut.)

Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 35

Comprometido con el cuidado del planeta

Clínica Bupa Reñaca pinta sus fachadas con aditivo que replica el proceso de fotosíntesis

En Clínica Bupa Reñaca creemos firmemente que cuidar la salud de las personas pasa también por cuidar la del planeta. Por eso, permanentemente estamos en búsqueda de innovaciones que nos ayuden en este propósito.

En marzo Clínica Bupa Reñaca pintó sus fachadas con el aditivo Photio, emprendimiento que desarrolló un aditivo que se agrega a la pintura y que replica parcialmente el proceso de la fotosíntesis para degradar gases contaminantes.

Con esto, la fachada de la clínica absorberá más de 330 tCO2e al año, equivalente a lo que capturan 2.928 árboles en ese mismo período.

Photio fue uno de los finalistas del programa de sostenibilidad de Bupa Eco-Disruptive del 2021, que busca promover #startups que apuesten por la innovación y la sostenibilidad en el área de la salud.

La fachada de la clínica absorberá más de 330 tCO2e al año, equivalente a lo que capturan 2.928 árboles en ese mismo período.

Clínica Bupa Reñaca MUNDO MÉDICO 36

Clinica Bupa Antofagasta presenta a su nueva Jefa del Servicio de Urgencia

El pasado 18 de enero la Dra. Claudia Perales asumió como la nueva Jefa del Servicio de Urgencia en Clínica Bupa Antofagasta.

La Dra. Perales estudió su pregrado en la Universidad San Sebastián, para luego realizar su especialidad en Medicina de Urgencia en la Pontifica Universidad Católica de Chile.

La nueva Jefa del Servicio de Urgencia de Clínica Bupa Antofagasta se refirió a este importante desafío. “Creo que es una oportunidad de mejora para prestar un servicio óptimo a la comunidad, el cual debe estar acorde a las necesidades actuales. El trabajo en equipo, sin duda, es uno de los pilares más importantes en la medicina de urgencia. En este sentido, es fundamental, a mi parecer, involucrar a todos aquellos que participan en la atención (guardias, administrativos, auxiliares, personal de salud). Si todos trabajamos alineados, tanto la atención como la estadía del paciente en la urgencia es más grata y el flujo del paciente más expedito”.

Asimismo, la Dra. Perales también tuvo palabras de agradecimiento al equipo que la recibió. “Ha sido un buen recibimiento. Es difícil llegar con ideas nuevas, pero siempre me he encontrado con la mejor disposición para avanzar en este nuevo camino”.

¡Bienvenida!
MUNDO MÉDICO 37 Clínica Bupa Antofagasta
La Dra. Claudia Perales es Urgencióloga de la Pontifica Universidad Católica de Chile.

Seguimos creciendo Clínica Bupa Antofagasta

inaugura nuevo pabellón

El pasado 8 de febrero se estrenó un nuevo pabellón en la Clínica Bupa Antofagasta, siendo una cirugía ginecológica de urgencia la primera prestación atendida en este nuevo espacio.

El pabellón está equipado con todo lo necesario para intervenciones quirúrgicas, las cuales pueden ser de carácter ambulatoria, con anestesia general y regional. Dentro de las intervenciones que se podrán realizar, se encuentran: cirugías digestivas, traumatológicas, gineco-obstétricas, entre otras.

La Enfermera Jefe de Pabellón de Clínica Bupa Antofagasta Valeria Esquivel, se refirió a lo necesario que era contar con este nuevo espacio, “la inauguración de este séptimo pabellón nos permitirá descongestionar la unidad, dar cobertura a urgencias sin afectar las intervenciones electivas,

MUNDO MÉDICO 38 Clínica Bupa Antofagasta
E.U. VALERIA ESQUIVEL Enfermera Jefe Pabellón Clínica Bupa Antofagasta

brindando una atención oportuna y de calidad a nuestros pacientes y prontitud en la resolución quirúrgica de patologías electivas y de urgencia”.

Con este nuevo pabellón, ya son 7 los pabellones operativos con los que cuenta Clínica Bupa Antofagasta para dar cobertura a la comunidad.

MUNDO MÉDICO 39 Clínica Bupa Antofagasta
“La inauguración de este pabellón nos permitirá descongestionar la unidad y dar mayor cobertura a urgencias.”

Prevención y cuidado de la salud integral de la mujer

La especialidad de Ginecología y Obstetricia llega a Centro Médico Norte de Clínica Bupa Antofagasta

En Clínica Bupa Antofagasta tenemos un compromiso con el bienestar de las personas, por esto que a partir de marzo sumamos una nueva especialidad en nuestro Centro Médico Norte, Ginecología y Obstetricia.

Esta unidad se dedica a la prevención y cuidado de la salud integral de la mujer en las distintas fases de la vida. Estamos muy contentos por este gran hito que nos permite reforzar un área de la medicina tan importante y seguir con nuestro propósito de ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor.

Ginecólogo Oncólogo

Bienvenido Dr. Mateo Pierotic

A fines de febrero se incorporó al equipo de Ginecología y Obstetricia de Clínica Bupa Antofagasta, el Dr. Mateo

Pierotic, Médico Cirujano de la Pontificia Universidad

Católica de Chile, magíster en Obstetricia y Ginecología de la misma casa de estudios y magister en Oncología

Ginecológica de la Universidad de Manitoba, Canadá.

El Dr. Pierotic Cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la salud, destacando sus más de 11 años en la Fundación Arturo López Pérez (FALP) como parte del equipo de ginecología oncológica.

El especialista se encuentra atendiendo en Centro Médico Norte.

MUNDO MÉDICO 40 Clínica Bupa Antofagasta

Pabellón Quirúrgico

Clínica San José de Arica

reinaugura pabellones de atención

El reestreno de los pabellones de esta clínica de Bupa ubicada en el extremo norte del país se habilitó en enero de este año, y significó una ampliación de 21 m2 para el pabellón 1 y 20,7 m2 para el pabellón 2.

La atención de estos pabellones está centrada en cirugías multipropósito, por lo que cuentan con la tecnología necesaria para diferentes procedimientos. Uno de los hitos más relevantes es que la Clínica pasó a tener 6 pabellones de atención.

El Director Médico de la Clínica San José de Arica, Dr. Carlos Vera, se refirió a la relevancia de esta inauguración. “Es algo importantísimo para la confianza de nuestros usuarios. De esta forma, podremos dar seguridad a nuestros pacientes y los médicos podrán realizar sus intervenciones en instalaciones que cuentan con todos los requerimientos de seguridad”.

Los centros de atención de Bupa Chile se siguen ampliando con el fin de lograr el servicio más óptimo a sus usuarios.

41 Clinica San José MUNDO MÉDICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.