PULSO e-Magazine - Quinta Edición Octubre-2024 | Especial VIII Congreso Brisa de enfermería

Page 1


e-Magazine PULSO

31 oct y 1 nov | virtual y gratuito | certificado

Octubre 2024

STAFF

P U B L I S H E R

B R I S A E N F E R M E R O S

D I R E C C I Ó N

G I U L I A M A T O Z Z A

E D I T O R

M A X I M I L I A N O N I C O L Á S C E N T U R I Ó N

D I S E Ñ O G R Á F I C O

M A X I M I L I A N O S A C O

P R E N S A Y C O M U N I C A C I Ó N

F E L I P E C R E V A T I N I

C O L A B O R A N E N E S T A E D I C I Ó N

I S A B E L A P I T T A L U G A

B Á R B A R A G A R C Í A C A B O T

J U L I Á N G E N U A R I O

MACARENAHERNÁNDEZ

OCTUBRE 2024

ENTREVISTACON

MACARENAHERNÁNDEZ PRESIDENTADEL

VIIICONGRESOBRISADE ENFERMERÍA.

En esta edición especial de PULSO dedicada al VIII Congreso Brisa de Enfermería, tuvimos la oportunidad de conversar con Macarena Hernández, quien este año tendrá el honor de presidir el evento Su trayectoria y compromiso con la enfermería reflejan su pasión por la profesión, y su visión para el congreso es clara: ser un espacio de crecimiento y excelencia para toda la comunidad de salud.

Un camino de dedicación y aprendizaje

Macarena Hernández comenzó su carrera en salud como instrumentadora quirúrgica, trabajando entre 2013 y 2018 en equipo con enfermeros en quirófano Fue entonces cuando decidió estudiar enfermería, carrera que completó en 2015 en la Universidad Nacional del Comahue. Desde ese momento, ha trabajado en diversos ámbitos de la profesión, siempre con el objetivo de seguir formándose

La organización del congreso implica muchas responsabilidades, entre ellas participar en reuniones con el comité científico, coordinar la convocatoria interna de trabajos de investigación, y definir los ejes temáticos del evento "Es un gran trabajo, cada detalle cuenta para ofrecer un congreso de calidad y con temas relevantes para la profesión", explicó Macarena.

En 2018, Macarena realizó un postgrado en Enfermería Laboral en la misma universidad, lo que le permitió abrirse paso en el área de gestión y comenzar su primer trabajo como enfermera laboral. Su interés por la gestión la llevó a profundizar en sistemas de gestión integrando estos conocimientos a su práctica de enfermería

En 2019 se unió a Brisa como enfermera laboral, y en 2022 asumió el rol de supervisora en la Unidad de gestión de Neuquén.

El orgullo de ser presidenta

Cuando se le comunicó que había sido seleccionada como presidenta del congreso, Macarena sintió una gran alegría y honor

"Nunca imaginé que llegaría a este lugar

Representar a la enfermería y conocer a colegas de todas partes es un desafío enorme, pero también una oportunidad increíble para aprender y crecer", nos comentó

Macarena concluyó la entrevista con un mensaje de invitación para todos los profesionales de la salud y estudiantes:

"Este congreso es una oportunidad para compartir, aprender y disfrutar Quienes hemos elegido esta carrera debemos sentirnos orgullosos de ser embajadores de la profesión."

Este VIII Congreso Brisa de Enfermería promete ser un evento único, especializado en conocimientos, innovación y, sobre todo, integrador de todas las áreas que forman parte de la enfermería.

VIII CONGRESO BRISA DE ENFERMERÍA

PulsoentrevistóaGretelR.deDesmery,licenciadaen Enfermería,especialistaenorganizacionessinfinesde lucroporlaUniversidaddeSanAndrésyDiTella TrabajóenlaUniversidadAustral,enlaFacultadde CienciasBiomédicascomodirectoradelacarrerade LicenciaturaenEnfermería.Hoyesnuestra consultoraacadémicaenelCongreso.

Pulso: ¿Cuál es el rol del consultor académico en el Congreso?

Gretel: A la hora de armar la agenda, el principal insumo que utilizo es el feedback de los participantes Analizo las respuestas que nos brindan y trato de pensar en las temáticas de salud que son relevantes para los profesionales de enfermería en América Latina y que tienen impacto en la salud pública Un elemento clave es que todo lo que presentamos debe tener respaldo científico, por lo que convocamos a expertos en las respectivas áreas

Pulso: ¿Qué rol tienen las tendencias en enfermería y cómo logras captarlas?

Gretel: Para captar esas tendencias, me baso en fuentes internacionales, como documentos de políticas de enfermería que circulan a nivel global Algunos de los organismos que consulto son la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Consejo Internacional de Enfermería, y asociaciones como la Americana y la Europea Estas fuentes permiten identificar temas que son relevantes a nivel global, como la post pandemia, que fue un desafío enorme para todos los profesionales de salud y que aún estamos tratando de comprender

ENTREVISTAA GRETEL

Pulso: ¿Cómo se manejan los temas que no aparecen en el feedback de Enfermeros pero que son emergentes?

Gretel: En los últimos años nos hemos atrevido a abordar temas difíciles, los que podríamos llamar "tabúes" dentro de la enfermería Estos son problemas emergentes que a veces no se abordan lo suficiente pero que desafían a la profesión. Creo que es importante escuchar lo que otros profesionales tienen que decir sobre las realidades que enfrentan, y de ahí surgen temas que incorporamos en la agenda

Pulso: Para finalizar, ¿qué esperas de este nuevo congreso?

Gretel: Lo que más espero es que sigamos aprendiendo tanto de los participantes como de nosotros mismos Queremos hacer un aporte significativo a toda la comunidad de enfermería. Este congreso abarca temáticas muy variadas que pueden interesar a todos, y espero que podamos responder a las necesidades que nos plantean. Mi deseo es que llegue a aquellos que tienen dificultades para acceder a formación, porque creo que esto puede marcar una diferencia en su desarrollo profesional.

Pulso: Un agradecimiento muy especial a Gretel Desmery e invitamos a nuestros lectores a que conozcan la agenda del Congreso

PROGRAMA

Día 1 - 31 octubre 2024

10:00

Bienvenida

10:25 a 10:35

Bienvenida Presidente

10:40 a 11:20

Conferencia Inaugural “La empatía como herramienta transversal en el Cuidado”

Lic. Catalina Velasco Suárez

11:20 a 12:00

"De la semilla al árbol" Crecimiento y desarrollo del liderazgo en enfermeros BRISA

Moderadora Licenciada en Enfermería Macarena Hernández

Supervisores de Brisa: Lic Diego Cuellar, Ricardo Castro y Andrea Vattimo

12:00 a 12:40

Calidad y seguridad de paciente. Perspectivas regionales.

Mag Ariel Palacios

12:45 a 13:30

Lunch Break

13:35 a 14:15

Colaboración interprofesional para el abordaje de la salud mental en jóvenes

Lic Claudia Gómez Prieto, Mag Cristina Mariel Pellegrini, Lic Soledad Piatis

14:15 a 14:30

Presentación FEP

Dra Leila Cura

14:30 a 15:10

Desafío de la educación en el Hospital de Día Oncológico

Práctica clínica - Mag. Silvina Estrada

15:10 a 16:00

Prácticas para el uso seguro de los medicamentos

Práctica clínica - Dra Ana Fajreldines, Lic Alejandro Fernández y Dra

Virginia Ocaña

16:00 a 16:50

La prevención en manos de los profesionales de la salud: Actualidad y avances en vacunación.

Práctica clínica - Dr Alejandro Ellis, Mag Cecilia Razzotti

17:00 a 17:50

Emergencia obstétrica: respuesta basada en la evidencia.

Práctica clínica - Dra. Daniela Vásquez, Lic. Magali Morales

17:50 a 18:00

Dr Mario Fitz experiencia compartida - Finalización del día

PROGRAMA

Día 2 - 01 noviembre 2024

10:00 a 10:10

Bienvenida Día 2

10:10 a 11:00

Oxigenoterapia administrada por primeros intervinientes en el Paro Cardiorespiratorio

Práctica clínica y liderazgo - Dr Carlos De Benito

11:10 a 13:00

Investigación en Enfermería Basada en la Evidencia - Estrategias de Búsqueda de Evidencia en Enfermería. Lectura crítica

Investigación en enfermería - Mag. Victoria Brunelli, Mag. María

Maluenda Martínez, Dr. Hugo Catalano

13:00 a 13:35

CULTURA BRISA

Radio Teatro

14:05 a 14:25

Rol educador de enfermería en el primer nivel de atención

Liderazgo transformacional - Lic Evelyn Segovia

15:05 a 16:00

Exposición a la luz solar: evidencia y recomendaciones para el cuidado de la piel

Práctica clínica - Licenciado Diego Cristal y Dra Silvia Constantini

16:10 a 16:50

La simulación clínica como herramienta para la calidad y la seguridad

Lic. Carla Prudencio, Dr. Daniel Orqueda

17:30 a 18:15

Conferencia de cierre Inteligencia Artificial y cuidado de salud

Dr. Enrique Díaz Cantón, Dr. Alberto Marty, Dr. Alberto Lambierto

PATROCINADORES PARTNER

SPONSOR PRINCIPAL

SPONSORS PLATINUM

SPONSOR GOLD

AUSPICIANTES

Fundación Enfermeros Protagonistas

Fomentando el Liderazgo y la Capacitación en Enfermería

“Nuestra fundación nace de la creencía profunda en el poder transformador de combinar a la enfermería y las artes.

Queremos proporcionar a los enfermeros herramientas para su práctica diaria y utilizar el arte como un medio de expresión y conexión emocional con sus pacientes.

Otro eje importante es especializar a los Enfermeros para ser protagonistas en la promoción de Salud.

Promover hábitos saludables y brindarles herramientas de bienestar”.

Dra. Leila Cura - Fundadora de FEP y CEO de Brisa Salud y Bienestar

contacto@fundacionep.org

www.fundacionep.org

SORTEO SORTEO

S O SORTEO SORTEO

DURANTE LAS 2 JORNADAS DEL CONGRESO

SORTEAREMOS 100 CUPOS

PARA CAPACITACIONES GRATUITAS DE RCP

BASTA CON ASISTIR AL CONGRESO ¡NO TE LO PIERDAS!

SORTEO SORTEO

ENFERMERÍAPREQUIRÚRGICA

Auspiciante

Pulso habló con el Licenciado Luis Barraza, Jefe de Enfermería en el Sanatorio Anchorena de Callao, un centro quirúrgico de alta complejidad, especializado en estadías cortas y medianas, y enfocado principalmente en el área quirúrgica. Cuenta con nueve quirófanos completamente funcionales, con diversas áreas de enfermería para internación general. A nivel de Enfermería, cada quirófano tiene recuperación post-anestésica donde los enfermeros evalúan la recuperación de los pacientes antes de trasladarlos a la sala de internación general

Además, hay con una unidad de terapia intensiva equipada con seis camas, monitores multiparamétricos, respiradores, y una dotación de enfermería adecuada para la atención en ese nivel.

La mayoría de los pacientes que ingresan a terapia intensiva son programados para cirugías, salvo algunos casos de complicaciones que requieren el traslado desde la sala general a la unidad de terapia intensiva

Pulso: ¿Cuál es la especialización de su equipo de Enfermeros?

Luis: Los Enfermeros están especializados en la recuperación precoz de los pacientes Algo en lo que nos destacamos es la capacidad de nuestros enfermeros para estar atentos a la evolución de los pacientes y garantizar una recuperación efectiva antes del alta.

Recientemente, hemos integrado a los enfermeros en el proceso de evaluación prequirúrgica, permitiendo una entrevista breve con el paciente para conocerlo mejor y acompañarlo en el preoperatorio, junto con el médico encargado de evaluar los riesgos quirúrgicos.

Pulso: ¿Existe algún perfil en particular que deba tener un enfermero para trabajar en su centro quirúrgico?

Luis: Estamos en un centro quirúrgico, y la enfermería perioperatoria es bastante amplia, abarcando desde las consultas prequirúrgicas hasta la recuperación postoperatoria en la sala general. Por eso, lo que más buscamos en nuestros enfermeros es la empatía, ya que tratamos con pacientes que salen de cirugías y enfrentan dolor Es fundamental comprender sus miedos y acompañarlos en el manejo del dolor, tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio, que son situaciones bastante delicadas.

Pulso: ¿Qué tipo de entrenamiento reciben sus Enfermeros?

Luis: Contamos con procedimientos bastante normalizados Para los recién ingresados, ofrecemos un programa de inducción que incluye temas transversales como infectología, seguridad e higiene, y calidad. Después de eso, los nuevos enfermeros son mentoreados por nuestra supervisora, quien los acompaña en el desarrollo de sus habilidades y en la comprensión de los procedimientos básicos que garantizan la calidad de la atención

Por ejemplo, trabajamos mucho en la identificación correcta de los pacientes, la identificación de alergias, y la evaluación de riesgos, como el de caídas. También hemos implementado una herramienta estandarizada para valorar el ingreso de los pacientes, la cual modificamos recientemente para ser más objetivos Nos aseguramos de que el paciente esté en las mejores condiciones para entrar al quirófano, incluyendo su preparación, como el baño prequirúrgico y el rasurado del sitio quirúrgico, algo que también ajustamos hace poco. Si detectamos algún inconveniente, avisamos al quirófano y coordinamos con el cirujano o anestesista para resolverlo de la mejor manera posible

Pulso: Agradecemos el acompañamiento del Sanatorio Anchorena de Callao en el VIII Congreso Brisa de Enfermería y alentamos a los Enfermeros a sumarse a los cuidados asociados a las intervenciones quirúrgicas

Alergias

¿Por qué estornudamos y cómo es la batalla entre los alérgenos y nuestro sistema inmune?

Con la llegada de la primavera, algunos de nosotros ya estamos sufriendo las alergias de la estación de las flores y el buen tiempo

El estornudo es una de las reacciones más comunes del cuerpo ante la presencia de alérgenos ��, pero para entender por qué ocurre, debemos explorar la batalla que se libra entre estos alérgenos, el villano de esta película, y nuestro sistema inmunológico, nuestro defensor

El enemigo por excelencia de quienes sufren alergia, son “Los Alérgenos”. Estas sustancias que parecen inofensivas para la mayoría de las personas, como el polen, el polvo o la caspa de mascotas Sin embargo, en aquellos con alergias, el sistema inmunológico los identifica erróneamente como amenazas peligrosas

Cuando estos villanos ingresan al cuerpo a través de la nariz, el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada. Este proceso comienza cuando los glóbulos blancos producen anticuerpos, que se unen a los mastocitos, células del sistema inmune localizadas en las vías respiratorias, la piel y otros tejidos Cuando el cuerpo se expone nuevamente a una de estas sustancias, identificadas como enemigos, es lo que desencadena los síntomas alérgicos:

Los vasos sanguíneos se dilatan, lo que provoca congestión

Las terminaciones nerviosas se irritan, causando picazón.

El cuerpo produce más moco para tratar de expulsar el alérgeno.

Es ahí donde llega “el estornudo”, el mecanismo de defensa por excelencia �� Diseñado para expulsar el alérgeno de las vías respiratorias lo más rápido posible, minimizando su impacto

���� Esta «batalla» entre los alérgenos y el sistema inmune es intensa y repetitiva para quienes sufren alergias, especialmente durante las temporadas de alta exposición, como la primavera y el otoño en el caso del polen Aunque los estornudos pueden parecer inofensivos, para las personas alérgicas son una señal de que su cuerpo está en alerta constante, intentando protegerse de lo que percibe, incorrectamente, como una amenaza, lo que puede ser muy exasperante. El control de las alergias implica evitar alérgenos cuando sea posible, usar medicamentos como antihistamínicos para reducir la respuesta inmune y consultar al médico alergista

Para saber sobre las últimas novedades sobre prevención, cuidado y bienestar seguinos en Instagram y Linkedin

VIII CONGRESO BRISA DE ENFERMERÍA

DISERTANTES

OCTUBRE 2024

Ricardo A. Castro

Lic en Enfermería, especializado en Enfermería Laboral, diplomado en Enfermería en Bienestar Finalizó la cursada de su Maestría en Gerenciamiento de Servicios de Salud

Actualmente, se desempeña como Supervisor de Área en los Yacimientos de Neuquén, en la Cuenca de Vaca Muerta, Argentina.

Evelyn Segovia

Lic en Enfermería por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Especializada en Enfermería Laboral por la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue. Actualmente, se desempeña como enfermera en Brisa, en Golfo San Jorge, Chubut, donde lidera la atención prehospitalaria de urgencias y emergencias, además de programas promoción de la salud para trabajadores de la industria petrolera

Alejandro Elli

Médico pediatra e infectólogo infantil

Actualmente se desempeña como Profesor asociado de Pediatría en el Instituto Universitario CEMIC

Lic en Enfermería, Magíster en Ciencias de la Enfermería Actualmente se desempeña como docente a cargo de Investigación en enfermería en grado y posgrado en Universidad Austral y Asesora de investigación en el Centro Académico de Salud

María Maluenda

Diplomada en Enfermería, Universidad de Navarra (2021) Máster atención integral al paciente crítico y emergencias (2008). Actualmente se desempeña como docente adjunta e investigadora de la carrera de Enfermería, Universidad Austral

Enfermera, Posgrado en Ergonomía Ocupacional Actualmente se desempeña como Supervisora de Enfermería en Brisa, en el área de Salud Ocupacional, Unidad de Gestión Neuquén y Golfo San Jorge

Victoria Brunelli
Macarena Hernández

VIII CONGRESO BRISA DE ENFERMERÍA

DISERTANTES

OCTUBRE 2024

Carlos de Benito Álvarez

Doctor en Farmacia

Actualmente es director del Programa de Formación Permanente de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias, de la Universidad Complutense de Madrid Director de Cursos de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Externa Semiautomática del Plan Nacional de RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y miembro del Comité Científico del Consejo Español de RCP

Lic en Enfermería, Univ Austral Master en Gestión de la Calidad y la Excelencia en las Organizaciones en la Escuela de Negocios de Bureau Veritas Business School y la Univ José Camilo Cela de España. Actualmente se desarrolla como miembro del equipo de Calidad de la OPS/OMS, en la Oficina Regional (Washington DC) Es asesor y consultor internacional, Co-Director de la Diplomatura en Seguridad del Paciente de la Universidad Austral y miembro fundador del Observatorio Argentino de Seguridad del Paciente

Licenciada en Enfermería, Universidad Nacional Entre Ríos Actualmente es Responsable Docente de Concurrencia de Enfermería en Tocoginecología en Hospital Público Materno Infantil Área Operativa Norte, integrante del comité de Enfermería de Sociedad Argentina de Pediatría filial Salta, miembro del comité de Lactancia Materna de la Sociedad Argentina de Pediatría filial Salta

Licenciada en Enfermería, Universidad de Buenos Aires Magíster en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de Salud, Universidad de Favaloro Especialista en enfermería oncológica, Universidad Austral Actualmente es coordinadora de las capacitaciones del Instituto Nacional del Cáncer Argentina, Directora de la Carrera de Especialista en Enfermería Oncológica Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral

Magister Internacional en Prevención de la Violencia de Género, Universidad Católica de Cuyo, Argentina y la Universidad CLEA de México Licenciada en Terapia Ocupacional, Universidad Nacional de Quilmes Actualmente es coordinadora de programas comunitarios y supervisora clínica en el área de salud mental y salud comunitaria

Lic en Enfermería, Universidad de Rosario Maestría en Salud Internacional y Medicina Tropical en el Hospital Clinic de Barcelona. Actualmente es trabajadora humanitaria y ejerce como consultora de vacunas en OPS Guatemala

Silvina Estrada
Mariel Pellegrini
Maria Cecilia Razzotti
Ariel Palacios
Magali G. N. Morales

VIII CONGRESO BRISA DE ENFERMERÍA

DISERTANTES

OCTUBRE 2024

Diego Cuellar

Licenciado en Enfermería, actualmente cursando una Maestría en Educación para Profesionales de la Salud en el Instituto Universitario del Hospital Italiano En el ámbito laboral, es Supervisor Operativo en Brisa Salud y Bienestar desde 2011 y enfermero de Guardia, Emergencia y UTI en el Hospital Distrital Pico Truncado desde 2010.

Claudia Gómes Prieto

Lic en Psicología (UCA), Especialista en Psicología Clínica (Sociedad Argentina de Psiquiatría de EnlaceUBA). Diploma Internacional de Especialización en Derechos Humanos, Desarrollo Sustentable y Políticas de Prevención de Desastres Actualmente es Profesora de las asignaturas Psicología Clínica de Adultos, Gerontes y Familia e Intervención psicológica en emergencias y desastres Es miembro del Equipo Regional de respuesta en Salud Mental y Apoyo psicosocial en emergencias de la Organización Panamericana de la Salud

Virginia Ocaña

Farmacéutica y Bioquímica Especialista en Farmacia Hospitalaria y en Esterilización Magister en Salud Pública (Universidad Nacional de Salta) y Doctora en Bioquímica (Universidad Nacional de Tucumán). Actualmente se desempeña como Directora de Farmacia de la provincia de Salta Es Miembro del Comité de Seguridad del Paciente del Hospital Público Materno Infantil y del Comité Provincial de Seguridad del Paciente

Ismael Alejandro Fernández

Licenciado en Enfermería, Universidad del Salvador (2014) Diplomado en Calidad de la Atención de la Salud y Seguridad del Paciente IECS (2017) Actualmente se desempeña como Supervisor de Docencia e Investigación en Enfermería, Hospital Alemán

Ana Fajreldines Torres

Farmacéutica, Universidad Nacional de Córdoba (1996) Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universidad Austral (2018). MBA, European Business School (EUDE) (2021) Máster en Gestión y Administración de Servicios de Salud, Universidad Favaloro (2008) Máster en Farmacia Clínica y Monitorización, Universidad de los Pueblos de Europa (2012). Actualmente se desempeña como Docente en Farmacología, Seguridad del Paciente, y Gestión de Atención de Salud en universidades y programas de posgrado

Enfermera, especializada en Enfermería Laboral Actualmente, se desempeña como supervisora del área de Enfermería en Brisa - UG Campana

Andrea Vattimo

VIII CONGRESO BRISA DE ENFERMERÍA

DISERTANTES

OCTUBRE 2024

Carla Prudencio

Máster en Educación Profesional CCSS (Ciencias de la salud) Diplomada en Simulación Ex presidenta y secretaria de la Sociedad Argentina de Simulación y Seguridad del Paciente (SASIM) Responsable de simulación de enfermería en el Centro de Simulación del Hospital Garrahan (CESIM) y Directora Asociada del Programa de Emergencia y Reanimación Cardiopulmonar del Hospital de Pediatría Juan P Garrahan

Daniel Orqueda

Médico Intensivista Pediátrico Coordinador Cuidados Intensivos Pediátricos Hospital Italiano de Buenos Aires. Especialista en docencia universitaria para profesionales de la salud Fellow en Simulación Clínica del IPSS International Pediatric Society Simulation and INSPIRE International Network for Simulation-based Pediatric Innovation, Research, & Education. Jefe Laboratorio de Simulación CUESIM

Especialista en oncología Profesor asociado de oncología Profesor titular de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en Medicina Instituto Universitario CEMIC.

Enrique Díaz Canton

SUPERVISORESBRISA

PULSOENTREVISTÓ ALOSSUPERVISORES DEENFERMERÍA DEBRISA.

Andrea Vattimo: Enfermera profesional desde 2011. Actualmente, finalizando la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional de Tres de Febrero Supervisora de enfermería en la Refinería de Axion en Campana, provincia de Buenos Aires, donde lidero un equipo de diez enfermeros

Diego Cuellar: Licenciado en Enfermería, de la Universidad Nacional de La Plata, cursando una maestría en Educación para Profesionales de Salud en el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires

Supervisor Operativo en la Cuenca del Golfo San Jorge, que abarca las provincias de Santa Cruz y Chubut.

Ricardo Castro: Enfermero graduado en la Universidad Nacional del Comahue Recientemente terminó una maestría en Gerenciamiento de Servicios de Salud También es especialista en enfermería laboral, con formación en liderazgo y gestión. Es Supervisor de Área en la Cuenca de Vaca Muerta, Neuquén, Argentina.

Diego Cuellar: En Brisa somos siete supervisores operativos distribuidos por todo el país, cada uno en diferentes provincias donde la empresa presta servicios Esto implica un gran desafío, ya que estamos distanciados geográficamente Sin embargo, gracias a las tecnologías digitales, como Microsoft Teams, podemos mantenernos conectados, unificar criterios de trabajo y compartir experiencias y aprendizajes.

La idea de la disertación surgió precisamente de este deseo de compartir con nuestros colegas de Argentina y Latinoamérica nuestra experiencia como supervisores Creemos que lo que hacemos puede ser útil para otros y, al mismo tiempo, sabemos que nos enriqueceremos con las presentaciones de nuestros colegas.

RICARDO CASTRO
ANDREA VATTIMO
DIEGO CUELLAR

SUPERVISORESBRISA

OCTUBRE 2024

Pulso: ¿Y sobre el título de la disertación "De la semilla al árbol: Crecimiento y desarrollo del liderazgo en enfermeros de Brisa"?

Ricardo Castro: El título nació al trazar un paralelismo entre nuestro crecimiento como equipo de supervisores y el proceso de plantar una semilla. Así como se prepara la tierra, se elige cuidadosamente la semilla y luego se cuida y riega hasta que se convierte en un árbol, lo mismo hemos vivido como equipo No fue fácil elegir un nombre que nos representara a todos, pero este simboliza nuestro recorrido como líderes y el crecimiento que hemos experimentado juntos

Andrea Vattimo: Creo que todos somos conscientes de los desafíos que enfrentamos en nuestra profesión, independientemente de la rama de la enfermería en la que estemos Lo importante es la actitud con la que decidimos enfrentarlos Propongo siempre abordar los desafíos con respeto, conciencia y empatía. Esto nos permite finalizar el día en paz, lo que es clave para mantener nuestra salud física y mental. Además, hoy en día nos enfrentamos al reto de combinar la inteligencia artificial con la humanidad que caracteriza a nuestra profesión La clave es no perder de vista la empatía, que es lo que realmente nos define como enfermeros

Pulso: ¿Qué significa para ustedes participar en este Congreso?

Ricardo Castro: Es un gran honor He participado en todos los Congresos de Brisa desde el primero, ya sea como asistente o como disertante Este evento es una oportunidad increíble para compartir conocimientos y aprender de colegas de todo el mundo. Sin duda, es un privilegio estar aquí y contar nuestra experiencia.

Diego Cuellar: Coincido Participar en el Congreso es un gran desafío y una responsabilidad Es una oportunidad única para compartir nuestro crecimiento como líderes y para aprender de los demás. Nos preparamos con mucha dedicación para estar a la altura de este evento tan importante

Andrea Vattimo: Participar en este Congreso es un acto de orgullo He tenido la oportunidad de estar en diferentes roles, como oyente, presidente del Congreso en 2022 y ahora como disertante nuevamente. Lo que me enorgullece es saber que los temas que se presenten llegarán a colegas de toda Latinoamérica y podrán aplicar lo que aprendan en su día a día

Pulso: Les agradecemos mucho por su tiempo y por esta charla tan enriquecedora. ¡Nos vemos en el Congreso!

EVELYNSEGOVIA

OCTUBRE 2024

Evelyn Segovia, es Licenciada en Enfermería por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en Comodoro Rivadavia, Chubut, y especializada en Enfermería Laboral por la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue. Actualmente, trabaja en un yacimiento petrolero en la cuenca del Golfo San Jorge, Chubut, donde lidera la atención prehospitalaria de urgencias y emergencias, además de coordinar programas de prevención de riesgos y promoción de la salud para los trabajadores de la industria petrolera.

Pulso: ¿Cómo fue tu experiencia trabajando en el hospital de campaña durante la pandemia?

Evelyn Segovia: Mi primer trabajo fue en el hospital de campaña que Brisa y Pan American Energy montaron en Comodoro Rivadavia para pacientes con COVID-19 Era un hospital de mediana y baja complejidad, donde los pacientes positivos podían realizar su aislamiento y se brindaba soporte al sistema de salud en un contexto muy incierto, ya que la pandemia recién comenzaba y todo era muy desconocido para nosotros Como profesionales de la salud, estábamos capacitándonos en tiempo real para enfrentar una enfermedad nueva Fue un desafío enorme como recién graduada, pero también una experiencia muy enriquecedora, tanto en lo asistencial como en lo profesional Esa etapa de mi vida marcó profundamente mi carrera, y aunque fue difícil por las circunstancias de la pandemia, significó un hito muy importante para mí

Pulso: Estás participando en un Congreso con una tesis ¿Podrías darnos un avance de tu presentación?

Evelyn Segovia: Esta tesis fue presentada en 2023 como parte de una cátedra en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad San Juan Bosco. Está centrada en mi investigación del rol del profesional de enfermería en la gestión del cuidado, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Me enfoqué especialmente en la atención primaria, que es el área en la que me desempeño

El proceso de investigación fue largo, implicó la recolección y análisis de datos a lo largo de un año, y al finalizarlo, defendí el trabajo ante los docentes de la cátedra Aprobado el trabajo, pude completar mi formación en la Licenciatura en Enfermería, algo que culminé a principios de 2024. Mi presentación en el Congreso se basa en el rol educador del enfermero en el primer nivel de atención.

Pulso: ¿Qué destacas de los Congresos Brisa en general?

Evelyn Segovia: La posibilidad de reencontrarse con colegas de diferentes regiones de Latinoamérica Además, son muy accesibles, tanto por ser virtuales como por ser gratuitos, lo que permite que muchos estudiantes y profesionales de la salud participen, incluso desde casa Este tipo de espacios nos da la oportunidad de debatir temas actuales, compartir experiencias y conocimientos basados en evidencia, algo esencial para el desarrollo de nuestra disciplina. Estos encuentros también fomentan el liderazgo y la investigación en enfermería, algo que creo que es crucial para nuestra profesión, ya que nos ayuda a crecer y ser reconocidos en todas las áreas donde trabajamos, sea en hospitales, industrias, o en la atención primaria de salud

Pulso: Te agradecemos por esta entrevista y desearte mucho éxito en el Congreso

VIII CONGRESO BRISA DE ENFERMERÍA

DETRÁSDEESCENACONGRESO

Pulso habló con Franco Speciali coordinador del streaming y del equipo técnico del Congreso

Pulso: ¿Cuáles son las responsabilidades principales del equipo de Streaming?

Franco: El equipo técnico está compuesto por 6 personas, cada una con un rol específico El mío es el de Stage Manager Mi rol es ser el líder del escenario, trabajo en el armado, control y articulación de los integrantes del equipo técnico (sonido, iluminación, cámaras, escenografía, plataformas técnicas, entre otras)

Pulso: ¿Cómo se arma el set del Congreso?

Franco: Además del lugar en el que se encuentran disertantes y locutores, dividimos el set en dos áreas técnicas durante la transmisión Una es la que se encarga del trabajo más físico: posicionar las cámaras, organizar los planos, iluminar, encintar los cables para evitar accidentes, y microfonear a los participantes La otra área está más enfocada en la parte técnica de la transmisión: decidir qué cámara sale en vivo, manejar los zócalos con los nombres de los disertantes, compartir presentaciones, y supervisar que todo se vea correctamente Ambas áreas son igual de importantes para ofrecer el mejor contenido posible.

Pulso: ¿Qué plataformas técnicas utilizarán para el Streaming este año?

Franco: Utilizaremos la plataforma StreamYard, es una plataforma adaptada para utilizar directamente desde el navegador, no requiere el uso ni descarga de ninguna aplicación externa lo cual la hace más accesible para el usuario. Además, para los participantes de Cuba (que tienen algunas restricciones de acceso) transmitiremos utilizando Microsft teams

Pulso: ¿Cuál es la clave para tener una técnica de calidad en el Congreso?

Franco: El formar un equipo sólido de trabajo y los ensayos. Ponemos mucho énfasis en recrear la situación del Congreso anticipadamente y optimizar nuestra prestación.

Pulso: Muchísimas gracias a vos y a tu equipo, y les deseamos lo mejor para el próximo Congreso OCTUBRE

ACCESOALCONGRESO

ATENCIÓN ENFERMEROS

El día lunes 21 de octubre enviaremos vía mail el link de acceso al VIII Congreso Brisa de Enfermería.

AVISOS

Visitanos:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PULSO e-Magazine - Quinta Edición Octubre-2024 | Especial VIII Congreso Brisa de enfermería by Brisa salud y bienestar - Issuu