
















Desarrollar o elaborar un mapa mental de acuerdo a lo leído de la lectura de Ascher “Los nuevos principios del urbanismo “ de la página 21 hasta la 27 , luego ello de acuerdo a lo leído se realizara una conclusión de unas 200 palabras
• Componer los componentes de la modernización
• desarrollar un mapa mental que explique todo lo de lectura
Para poder realizar este ejercicio fue muy Atrayente ya que tocamos el tema de la modernización en donde se comprendió sus componentes sus primeras fases y las primeras revoluciones urbanas modernas Por otro lado este trabajo fue importante ya que nos hizo entender temas que se vieron en los }siguientes ejercicios
En conclusion luego de poder leer y analizar el capitulo I del libro, pude rescatar que el urbanismo de las ciudades se fueron formando, cambiando y adaptando de acuerdo al proceso de modernización, ello se pudo evidenciar más en dos fases importantes que vendrian ser dos contextos historicos relevantes uno de ellos fue la revolución industrial, pues se demostro que hubo un gran crecimiento demográfico, además esta se considera una ciudad moderna, ya que cristaliza la ambición de definir el futuro lo cual se considera una utopía, por otro lado tenemos el renacimiento, donde resalto más el urbanismo, debido a que se comenzó a ver el orden de las ciudades. Por ultimo cabe resaltar que las fases del modernismo perteneció a un cambio profundo en las maneras de pensar, producir y gestionar los territorios y ciudades
REFERENTE:
Ascher Francois Fin de las Ciudades Cap 1urbanización
Hacer un análisis histórico de la evolución urbana de recinto organizar los descubrimientos por periodos históricos .ver la plaza en escala macro :función de la ciudad ,historia de la ciudad ,análisis de la evolución de la trama urbana, análisis de los elementos de la imagen de la ciudad y finalmente realizar un análisis de escala micro
• Desarrollar un análisis urbano enfocado en la plaza que se nutra tanto de la investigación teórica e histórica como de la experiencia del espacio es decir desde todas las aristas desde las cuales se puede analizar el fenómeno urbano
Fue el primer trabajo grupal que se realizó de manera grupal , donde se vio una investigación profunda de diferentes puntos de la plaza de San José en Costa Rica Por otro lado fue interesante conocer otros países externos a nosotros Conociendo los distintos puntos de vista o cómo se ha formado la ciudad a través de tramas urbanas
Escoger un autor con su respectiva lectura para leer y entender. Luego de ello desarrollar un mapa mental explicando el contenido de la lectura
• Contextualizar la información del autor
• Identificar las ideas principales y sus argumentos del texto.
El capítulo que leí del libro fue lo de los hechos urbanos del libro “La arquitectura de la ciudad “ de Aldo Rossi el texto del principio fue complicado de entender ya que había algunas palabras o términos que no conocía anteriormente lo cual llevó a buscar los términos y poder entender bien la lectura, luego de ello pude ayudar a entender la lectura lo cual me pareció muy interesante ya que trataba sobre los hechos urbanos que eran tratados como obras de arte y el funcionalismo ingenuo
Ver el video de morfologías urbanas de Lima y Bogotá d Guillermo Takano y José Pinzón. y de acuerdo a ello elaborar un mapa mental como síntesis de Lima y su morfología urbana
• Identificar las ideas principales de sus argumentos del video
• Relacionar lo visto el video a los trabajos en nuestros días del caso local
• Diagramar un mapa mental
El video fue interesante ya que tocaron temas de cómo Lima fue evolucionando tras el transcurso de los años uno de los puntos que más me llamó la atención fue la trama urbana que se formaba a través de avenidas o sequías o ríos que servían como ejes principales para que se vayan formando los lotes o las manzanas a través del tiempo ,toda la información me ayudó a entender más sobre la historia de Lima , en sí la conferencia fue muy importante ya que me brindó información que no había visto antes
Realizar un análisis histórico de la evolución urbana del recinto, organizar los descubrimientos por periodos históricos, ver la plaza en escala macro: función de la ciudad, historia de la misma, análisis de la evolución de la trama urbana análisis de los elementos de la imagen de la ciudad Analizar la escala micro : historia de la plaza las lógicas de intervención cualidades especiales del recinto usos principales y finalmente analizar las variables vistas en teorías urbanas para elaborar conclusiones comparando ambos casos y sus coyunturas
• Desarrollar un análisis urbano enfocado en la plaza que se nutra tanto de la investigación teórica o histórica como de la experiencia del espacio, es decir desde todas las aristas de las cuales se puede analizar el fenómeno urbano.
Fue el último trabajo grupal y del semestre pues al realizarlo fue algo dinámico ya que nos dejaron escoger libremente la plaza que queríamos analizar la cual fue la de San Martín aparte de ello también se vio las lecturas que es que se vio en la tercera actividad en las cuales se debieron sacar variables para poder analizar a mayor profundidad la plaza pude aprender varias cosas respecto al urbanismo y cómo se van desarrollando las ciudades a través del tiempo
Manuel Ramírez Barinaga,
talleres de música, teatro, baile, y artes visuales,
mencionado era mi taller favorito, ya que
actividades; por ejemplo, empleamos la técnica de acuarela en un lienzo donde se debía capturar el ambiente natural , la creación de un juguete con elementos reciclados, y la elaboración de una maqueta con el tema de las festividades de los departamentos del Perú , mi grupo escogió la yunza de Ayacucho En este taller también se presentaron algunos trabajos que realice en exhibiciones del colegio Las capacidades que tengo es que soy responsable con mis trabajos o cualquier cosa que tenga que ver lo académico, me considero de una actitud tranquila, optimista y empática que sabe escuchar a las personas cuando uno lo necesita En el ámbito de los idiomas en la actualidad estoy en una academia virtual de ingles llamada ICE
Urbanismo I es una asignatura teórico práctica destinada a entender el origen y características, problemática y principales de la ciudad moderna desde la revolución industrial hasta nuestros días- Así mismo, Se estudiarán las principales propuestas para su desarrollo
Comprender la naturaleza histórica de la ciudad ,desde sus orígenes en el periodo neolítico hasta la época actual , estudiando la evolución de diversos factores sociales, económicos, tecnológicos religiosos y etc, que influyen en su desarrollo urbano , para entender el pasado y tener una perspectiva sobre el futuro
1. Reconocer como la evolución urbana se manifiesta en el territorio, identificando los trazos característicos de cada época
2. Comprender la lógica de formación de la ciudad, reconociendo los factores que intervienen (emplazamiento y cultura) en el desarrollo urbano, así como las teorías de cada época.
1. Desarrollar una visión analítica multidisciplinar sobre el fenómeno urbano y un conocimiento de la problemática y estrategias de desarrollo de las ciudades contemporáneas