PORTAFOLIO-URBANISMO I

Page 1

PO RT AF OL I O BRENDA
20203619 SECCIÓN: 624 URBANISMO I PORTAFOLIO 2022 2 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Urbanismo y Medio ambiente Ciclo 2022 2
SÁNCHEZ
I N D I CE URBANISMO I 2022 2 LECTURA ASCHER CG2, CG4, CG5 Pág. 05-07 01 ESPACIO PUBLICO SAN JOSE CG2, CG4, CG5 Pág. 09 55 03 LECTURA ALDO ROSSI CG2, CG4, CG5 Pág. 57-59 02 2
03 CV
URBANA CONFERENCIA
CG4, CG5
SEMESTRAL CASO LOCAL LIMA
CG4, CG5
VITAE INFORMACIÓN DEL CURSO
CG4, CG5
BRENDA SÁNCHEZ PORTAFOLIO 3
MORFOLOGÍA
CG2,
Pág. 61-63 TRABAJO
CG2,
Pág. 65-145 CURRICULUM
CG2,
Pág. 146-152
LE CT UR A SH ER URBANISMO I 2022 2 CG2, CG4, CG5
4
TRABAJO

ENCARGO

Desarrollar o elaborar un mapa mental de acuerdo a lo leído de la lectura de Ascher “Los nuevos principios del urbanismo “ de la página 21 hasta la 27 , luego ello de acuerdo a lo leído se realizara una conclusión de unas 200 palabras

OBJETIVOS

• Componer los componentes de la modernización

• desarrollar un mapa mental que explique todo lo de lectura

COMENTARIO VALORACIÓN DIFICULTAD

Para poder realizar este ejercicio fue muy Atrayente ya que tocamos el tema de la modernización en donde se comprendió sus componentes sus primeras fases y las primeras revoluciones urbanas modernas Por otro lado este trabajo fue importante ya que nos hizo entender temas que se vieron en los }siguientes ejercicios

ENTENDIMIENTO DE LOS TEMAS

DEDICACIÓN TEORICA

BRENDA SÁNCHEZ PORTAFOLIO
TRABAJO INDIVIDUAL
5
Técnica Bienes manufacturados Medios de transporte URBANIZACION Y CIUDAD Y SOCIEDAD Agrupaciones de población que no producen medios para su subsistencia ORIGEN División Social Espacial Poder y protección Bienes simbólicos • Artesanos • Sacerdotes • Artistas • Guerreros Crecimiento de las ciudades Almacenamiento de bienes SISTEMA BIP CAMBIOS DE LA LARGA DURACIÓN DE LA SOCIEDAD MODERNA MODERNIZACIÓN PRIMERAS REVOLUCIONES URBANAS COMPONENTES PRIMERAS FASES Tres dinámicas socio antropológicas Individualización 1 Racionalización 2 Diferenciación social 3 Representación del mundo Separan y reúnen individuos y no grupos Desencanto del mundo Determinación de los actos. Proceso de diversificación Produce la diversidad y la desigualdad entre grupos X Tres fases Edad Moderna Revolución industrial 1 Modernidad media 2 Alta modernidad Transformación del pensamiento y el lugar Revolución industrial Transformación de la producción de bienes y servicios La ciudad medieval se convierte en ciudad clásica Relación con el individuo, traza avenidas, plazas y jardines urbanos Desplazamiento ocupa más espacio Las ciudades se extienden y los barrios proliferan Explica la instauración del Estado nación Primera modernidad Inicio con la Revolución Agrícola Crecimiento demográfico Nuevas ideas de la ciudad Urbanismo Moderno Organización de las ciudades Movilidad de personas, informaciones y bienes Adaptan ciudades a las exigencias de la producción RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA REVOLUCION INDUSTRIAL Primera modernidad URBANISMO I 2022 2 6

Conclusión

En conclusion luego de poder leer y analizar el capitulo I del libro, pude rescatar que el urbanismo de las ciudades se fueron formando, cambiando y adaptando de acuerdo al proceso de modernización, ello se pudo evidenciar más en dos fases importantes que vendrian ser dos contextos historicos relevantes uno de ellos fue la revolución industrial, pues se demostro que hubo un gran crecimiento demográfico, además esta se considera una ciudad moderna, ya que cristaliza la ambición de definir el futuro lo cual se considera una utopía, por otro lado tenemos el renacimiento, donde resalto más el urbanismo, debido a que se comenzó a ver el orden de las ciudades. Por ultimo cabe resaltar que las fases del modernismo perteneció a un cambio profundo en las maneras de pensar, producir y gestionar los territorios y ciudades

REFERENTE:

Ascher Francois Fin de las Ciudades Cap 1urbanización

BRENDA SÁNCHEZ PORTAFOLIO
7
ES PA C I O PU BL URBANISMO I 2022 2 CG2, CG4, CG5 TRABAJO I C O 8

ENCARGO

Hacer un análisis histórico de la evolución urbana de recinto organizar los descubrimientos por periodos históricos .ver la plaza en escala macro :función de la ciudad ,historia de la ciudad ,análisis de la evolución de la trama urbana, análisis de los elementos de la imagen de la ciudad y finalmente realizar un análisis de escala micro

• Desarrollar un análisis urbano enfocado en la plaza que se nutra tanto de la investigación teórica e histórica como de la experiencia del espacio es decir desde todas las aristas desde las cuales se puede analizar el fenómeno urbano

Fue el primer trabajo grupal que se realizó de manera grupal , donde se vio una investigación profunda de diferentes puntos de la plaza de San José en Costa Rica Por otro lado fue interesante conocer otros países externos a nosotros Conociendo los distintos puntos de vista o cómo se ha formado la ciudad a través de tramas urbanas

OBJETIVOS COMENTARIO VALORACIÓN DIFICULTAD ENTENDIMIENTO DE LOS TEMAS

DEDICACIÓN TEORICA

BRENDA SÁNCHEZ PORTAFOLIO
TRABAJO GRUPAL
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
LE C T UR A RO S I URBANISMO I 2022 2 CG2, CG4, CG5
I 56
TRABAJO

ENCARGO

Escoger un autor con su respectiva lectura para leer y entender. Luego de ello desarrollar un mapa mental explicando el contenido de la lectura

• Contextualizar la información del autor

• Identificar las ideas principales y sus argumentos del texto.

OBJETIVOS COMENTARIO

El capítulo que leí del libro fue lo de los hechos urbanos del libro “La arquitectura de la ciudad “ de Aldo Rossi el texto del principio fue complicado de entender ya que había algunas palabras o términos que no conocía anteriormente lo cual llevó a buscar los términos y poder entender bien la lectura, luego de ello pude ayudar a entender la lectura lo cual me pareció muy interesante ya que trataba sobre los hechos urbanos que eran tratados como obras de arte y el funcionalismo ingenuo

VALORACIÓN DIFICULTAD

ENTENDIMIENTO DE LOS TEMAS

DEDICACIÓN TEORICA

BRENDA SÁNCHEZ PORTAFOLIO
TRABAJO INDIVIDUAL
57
URBANISMO I 2022 2 58
BRENDA SÁNCHEZ PORTAFOLIO 59
CO NF ER EN CI A URBANISMO I 2022 2 CG2, CG4, CG5
60
TRABAJO

ENCARGO

Ver el video de morfologías urbanas de Lima y Bogotá d Guillermo Takano y José Pinzón. y de acuerdo a ello elaborar un mapa mental como síntesis de Lima y su morfología urbana

OBJETIVOS

• Identificar las ideas principales de sus argumentos del video

• Relacionar lo visto el video a los trabajos en nuestros días del caso local

• Diagramar un mapa mental

COMENTARIO

El video fue interesante ya que tocaron temas de cómo Lima fue evolucionando tras el transcurso de los años uno de los puntos que más me llamó la atención fue la trama urbana que se formaba a través de avenidas o sequías o ríos que servían como ejes principales para que se vayan formando los lotes o las manzanas a través del tiempo ,toda la información me ayudó a entender más sobre la historia de Lima , en sí la conferencia fue muy importante ya que me brindó información que no había visto antes

VALORACIÓN DIFICULTAD

ENTENDIMIENTO DE LOS TEMAS

DEDICACIÓN TEORICA

BRENDA SÁNCHEZ PORTAFOLIO
TRABAJO INDIVIDUAL
61
SIGLO 19 Revolución industrial Ciudad amurallada Nace el urbanismo llamado ensanche Congestión Crea un tejido de lógica desordenado Manzanas originales Cuatro solares grandes Se dividen en 3 o cuatro lotes Nuevas tipologías Recinto para las personas Dentro de los antiguos solares 1838 a 1859 Se duplica el crecimiento demográfico Finales del siglo 19 Demolición de murallas Organización por partes (parches ) Referencia a Barcelona Aparición de nuevas avenidas Define los ejes de la ciudad Callejones SIGLO XX Crecimiento ilimitado hacia el sur Balnearios Crece a la viabilidad Las acequias definen la trama actual de la ciudad 1910 Apertura de red de tranvías y ferrocarriles Teniendo en cuenta a los carros Definen los sentidos actuales 1970 Ciudad Tejido conectivo 1950 Ejes al puerto Ejes el sur Ejes centrales Av Venezuela y Colonia Av Arequipa Av. Brasil ACTUALIDAD Ciudad que trepa a los Andes Segregación urbana Ciudad precaria Es una mezcla de distintos tejidos FUENTES DE IMAGENES: CONFERENCIA DE LA MORFOLOGÍA URBANA DE LIMA UNIVERSIDAD UNI USMP URBANISMO I 2022 2 62
CIUDAD COSTERA
Presencia de asentamientos prehispánicos Caminos que unen estos asentamientos Canales de irrigación La bahía de Lima costa verde y la de Callao Aspectos geográficos fundamentales Valles definitorios Chillón Lurín Rímac ASENTAMIENTOS PREHISPANICOS Se desarrolla economía previa agrícola Red de acequias y canales Lógica de las leyes de indias Divididas en cuatro solares Emplazado en 117 manzanas Presencia de canales que definen la actual ciudad LIMA FUNDACIONAL Se funda Lima Ya contaba con una dinámica urbana y equipamiento Está ligeramente girada Serie de construcciones Vientos Asolamiento Al pie del río Rímac Lejos del mar limita ataques Por el clima Más templado y seco Conexión con el puerto del Callao Enclave fundamental Exportación de materia prima Ruptura de la forma fundacional 1868 Se rompe la cuadrícula perfecta Desarrollo de caminos y acequias Reducción de indios Gueto donde vivían y trabajaban de siervos de los fundadores Nuevo barrio
San lázaro
BRENDA SÁNCHEZ PORTAFOLIO 63
GEOGRAFÍA Lima
Preexistencias
Barrio
Segregado
TR AB AJ O F I NA URBANISMO I 2022 2 CG2, CG4, CG5 TRABAJO L 64

ENCARGO

Realizar un análisis histórico de la evolución urbana del recinto, organizar los descubrimientos por periodos históricos, ver la plaza en escala macro: función de la ciudad, historia de la misma, análisis de la evolución de la trama urbana análisis de los elementos de la imagen de la ciudad Analizar la escala micro : historia de la plaza las lógicas de intervención cualidades especiales del recinto usos principales y finalmente analizar las variables vistas en teorías urbanas para elaborar conclusiones comparando ambos casos y sus coyunturas

OBJETIVOS COMENTARIO

• Desarrollar un análisis urbano enfocado en la plaza que se nutra tanto de la investigación teórica o histórica como de la experiencia del espacio, es decir desde todas las aristas de las cuales se puede analizar el fenómeno urbano.

Fue el último trabajo grupal y del semestre pues al realizarlo fue algo dinámico ya que nos dejaron escoger libremente la plaza que queríamos analizar la cual fue la de San Martín aparte de ello también se vio las lecturas que es que se vio en la tercera actividad en las cuales se debieron sacar variables para poder analizar a mayor profundidad la plaza pude aprender varias cosas respecto al urbanismo y cómo se van desarrollando las ciudades a través del tiempo

VALORACIÓN DIFICULTAD

ENTENDIMIENTO DE LOS TEMAS DEDICACIÓN TEORICA

BRENDA SÁNCHEZ PORTAFOLIO
TRABAJO GRUPAL
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
URBANISMO I 2022 2 146
147

Manuel Ramírez Barinaga,

talleres de música, teatro, baile, y artes visuales,

mencionado era mi taller favorito, ya que

actividades; por ejemplo, empleamos la técnica de acuarela en un lienzo donde se debía capturar el ambiente natural , la creación de un juguete con elementos reciclados, y la elaboración de una maqueta con el tema de las festividades de los departamentos del Perú , mi grupo escogió la yunza de Ayacucho En este taller también se presentaron algunos trabajos que realice en exhibiciones del colegio Las capacidades que tengo es que soy responsable con mis trabajos o cualquier cosa que tenga que ver lo académico, me considero de una actitud tranquila, optimista y empática que sabe escuchar a las personas cuando uno lo necesita En el ámbito de los idiomas en la actualidad estoy en una academia virtual de ingles llamada ICE

 INTERESES Baile Dibujar y pintar Editar videos o fotos Natación Música Lectura  PROGRAMAS Microsoft office Adobe Photoshop Adobe Ligthroom AutoCAD Revit  IDIOMAS Inglés Español Me llamo
Sánchez
del 2003 , curse inicial
luego en secundaria
BRENDA SÁNCHEZ CARRIÓN SOBRE MI  FECHA DE NACIMIENTO 09/06/03  EMAIL brendasc068@gmail.com  NACIONALIDAD Peruana  TELÉFONO 920585193  DIRECCIÓN Nueva esperanza, Jr. Ramiro Merino n°372 V.M.T Lima  DNI 76438433 INFORMACIÓN DEL CONTACTO CV 148
Brenda Caroline
Carrión, nací el 9 de junio
y primaria en el colegio San Ignacio,
en el colegio
donde habían
en este último
realizábamos diversas
 EDUCACIÓN 2007 2014 primaria Colegio San Ignacio 2015 2019 secundaria Colegio Maristas 2020 2024 pregrado Universidad de Lima  MATERIAS EN CURSO Proyecto de arquitectura VI Urbanismo I Estructuras II Historia y Teoría de la Arquitectura III ACTIVIDADES Metodologías Charla Charla Charla Charla Charla Conferencia Metodologías 149

I N F O R M A C I Ó N

D E L C U R S O

NOMBRE DEL CURSO Urbanismo I SECCIÓN 624

NOMBRE DE LOS PROFESORES Angeles Maqueira Yamasaki SUMILLA DEL CURSO

Urbanismo I es una asignatura teórico práctica destinada a entender el origen y características, problemática y principales de la ciudad moderna desde la revolución industrial hasta nuestros días- Así mismo, Se estudiarán las principales propuestas para su desarrollo

OBJETIVOS GENERAL

Comprender la naturaleza histórica de la ciudad ,desde sus orígenes en el periodo neolítico hasta la época actual , estudiando la evolución de diversos factores sociales, económicos, tecnológicos religiosos y etc, que influyen en su desarrollo urbano , para entender el pasado y tener una perspectiva sobre el futuro

150

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Reconocer como la evolución urbana se manifiesta en el territorio, identificando los trazos característicos de cada época

2. Comprender la lógica de formación de la ciudad, reconociendo los factores que intervienen (emplazamiento y cultura) en el desarrollo urbano, así como las teorías de cada época.

1. Desarrollar una visión analítica multidisciplinar sobre el fenómeno urbano y un conocimiento de la problemática y estrategias de desarrollo de las ciudades contemporáneas

151

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.