Lifestyle magazine
(DES) CONEXIÓN
El vapeo: ¿Una alternativa segura o un nuevo vicio?
PAG 10
MUSAE
Blanco, negro y todo lo que hay en medio: explorando la belleza del neutro
PAG 22
Lifestyle magazine
El vapeo: ¿Una alternativa segura o un nuevo vicio?
PAG 10
Blanco, negro y todo lo que hay en medio: explorando la belleza del neutro
PAG 22
Curiosidades y récords sorprendentes en el mundo del boliche PAG 32
EDICIÓN 07 LIFESTYLE MARZO 2025/ $500
Descubre la empresa highlight de la edición
Si enero se sintió eterno y febrero pasó volando, marzo llega como el momento perfecto para encontrar el equilibrio. En Bonavio Lifestyle, sabemos que el bienestar y la creatividad no son solo conceptos, sino herramientas que pueden mejorar nuestra vida de maneras inesperadas. Esta edición está diseñada para inspirarte, sorprenderte y motivarte a probar cosas nuevas.
Sabías que la falta de sueño afecta la creatividad y la memoria? Dormir bien no solo es un placer, sino una necesidad para funcionar al máximo. En “Duerme mejor, vive mejor”, exploramos cómo el descanso puede transformar tu salud, tu estado de ánimo y hasta tu productividad.
Pero la vida también se trata de experiencias, y pocas cosas nos conectan más con el mundo que la comida. En “Mariscos exóticos”, te llevamos a de-
scubrir platillos sorprendentes que despiertan los sentidos y expanden tu paladar.
¿Te atreverías a probar erizos de mar, percebes o el pez globo japonés?
Y si hablamos de desafíos, ¿sabías que el boliche tiene un récord mundial de 900 puntos en una sola serie de juegos? En “Curiosidades y récords sorprendentes en el mundo del boliche”, descubrirás datos fascinantes de este deporte que ha cautivado a millones en todo el mundo.
Marzo es para vivir con intención: descansar mejor, probar cosas nuevas y sorprenderse con el mundo que nos rodea. Así que ponte cómod@, sumérgete en estas páginas y deja que esta edición te inspire.
¡Bienvenid@ a Bonavio Lifestyle!
Redacción Bonavio
Pág 8-10
MUSAE
Pág 18-23
ESPACIOS
Pág 11-17
SABORES
Pág 24-27
DIRECTORIO:
CASA EDITORIAL: VIGO PUBLICIDAD, SA DE CV
CONCEPTO Y DISEÑO EDITORIAL: BONAVIO BY VIGO
REDACCIÓN: FERNANDA FIGUEROA
DISEÑO EDITORIAL: FERNANDA FIGUEROA
DESCUBRE
Pág 28-37
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 2025 No. 07, BONAVIO® es una publicación mensual editada y publicada por Vigo Publicidad, S.A. de C.V., con domicilio en Av. Américas número 1586, Piso 4, Oficina 1, Colonia Country Club Tel: 33 120 03080 Editor Responsable: María Fernanda Figueroa Barragán. Tel 449 105 3989. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2024-05171473400; Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Responsable de la última actualización: María Fernanda Figueroa Barragán, fecha de última modificación 28 de Marzo de 2025. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta Edición de BONAVIO®, sin autorización expresa y por escrito por parte del Consejo Directivo de Vigo Publicidad, S.A. de C.V. Vigo Publicidad, S.A. de C.V., no se identifica con las opiniones expresadas por sus lectores, colaboradores o autores en cualquiera de los artículos o secciones de la revista BONAVIO®, al igual que no se responsabiliza por la información publicada en las encuestas publicadas en su contenido ya que son una muestra de la opinión pública y no representan necesariamente la opinión de la población en general, siendo responsabilidad directa de la metodología implementada en estas las casas encuestadoras que las realizan, por lo que los lectores deben evaluar los resultados de las encuestas por su cuenta.
(DES)CONEXIÓN
Por: Andres O.Z
El sueño es un pilar fundamental para la salud y el bienestar. No solo se trata de recuperar energía después de un día agotador, sino de permitir que nuestro cuerpo y mente realicen procesos esenciales para su funcionamiento.
Dormir bien mejora la concentración, la memoria, el estado de ánimo y el rendimiento en las actividades diarias, mientras que la falta de descanso puede afectar la salud de manera significativa.
Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos de reparación y regeneración. Se fortalecen las conexiones neuronales, se consolidan los recuerdos y se equilibran las hormonas. Además, el sistema inmunológico se refuerza, lo que ayuda a prevenir enfermedades.
La falta de sueño puede debilitar las defensas del cuerpo, aumentando el riesgo de infecciones y problemas de salud a largo plazo.
Uno de los efectos más notables de la falta de descanso es el impacto en el estado de ánimo y la salud mental. La privación del sueño está relacionada con el aumento del estrés, la ansiedad
y la irritabilidad. A largo plazo, puede contribuir al desarrollo de trastornos como la depresión. Dormir bien permite regular las emociones y enfrentar mejor los desafíos diarios.
Además, la calidad del sueño influye directamente en el metabolismo y el peso corporal. No dormir lo suficiente puede alterar la producción de hormonas como la leptina y la grelina, responsables del hambre y la saciedad.
Esto puede llevar a un aumento del apetito y favorecer el consumo de alimentos poco saludables, incrementando el riesgo de sobrepeso y enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.
Para mejorar el descanso, es importante establecer una rutina de sueño adecuada. Se recomienda acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y mantener un ambiente relajante en la habitación.
También es clave reducir el consumo de cafeína y optar por técnicas de relajación como la meditación o la lectura antes de acostarse. Dormir bien no es un lujo, sino una necesidad.
Un descanso de calidad nos ayuda a ser más productivos, a tener un mejor estado de ánimo y a prevenir enfermedades. Hacer del sueño una prioridad es invertir en una vida más saludable y equilibrada.
¡Duerme mejor y vive mejor!
Foto: Pixabay
Por: Brunela Zermeño Ochoa
El vapeo ha ganado popularidad en los últimos años como una supuesta alternativa “más segura” al cigarro tradicional. Sus defensores argumentan que ayuda a reducir el consumo de tabaco y eliminar muchas de las sustancias tóxicas del humo del cigarro.
Sin embargo, su impacto en la salud sigue siendo un tema de debate, ya que existen estudios que alertan sobre sus posibles riesgos a largo plazo. Los cigarrillos electrónicos funcionan calentando un líquido que se convierte en vapor para ser inhalado. Este líquido, conocido como e-líquido, puede contener nicotina, saborizantes y otras sustancias químicas.
Aunque no produce alquitrán ni monóxido de carbono, como los cigarros convencionales, la inhalación de ciertas sustancias presentes en los vapeadores podría tener efectos adversos en los pulmones y el sistema cardiovascular.
Uno de los mayores problemas del vapeo es su percepción como un hábito inofensivo, especialmente entre los jóvenes. La amplia gama de sabores frutales y dulces ha convertido el vapeo en una tendencia atractiva, incluso para personas que nunca habían fumado antes.
Esto ha llevado a un aumento en el consumo de nicotina, una sustancia altamente adictiva que puede gener-
Foto: Freepik
ar dependencia y afectar el desarrollo del cerebro en adolescentes y adultos jóvenes.
Si bien algunos estudios sugieren que los cigarrillos electrónicos pueden ser útiles para dejar de fumar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que no existen pruebas concluyentes de que el vapeo sea una alternativa completamente segura.
Aodemás, en varios países se han registrado casos de enfermedades pulmonares relacionadas con el uso prolongado de vapeadores, lo que ha generado preocupación en la comunidad médica.
Por otro lado, la regulación del vapeo sigue siendo un desafío. En muchos lugares, las normas sobre su comercialización y consumo son poco claras, lo que permite que muchas marcas vendan productos sin un control adecuado de los ingredientes. Esto significa que los usuarios pueden estar expuestos a sustancias dañinas sin saberlo. A pesar de la controversia, lo cierto es que el vapeo no está exento de riesgos.
Aunque pueda parecer una opción menos dañina que el tabaco tradicional, su impacto a largo plazo aún no está completamente claro. Antes de considerar el vapeo como una alternativa “segura”, es importante informarse y evaluar sus posibles efectos en la salud.
Por: Juan Gerardo Zermeño Padilla
La arquitectura sustentable busca soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental de la construcción sin comprometer la eficiencia y la estética. En este contexto, las prelosas han ganado protagonismo como una alternativa estructural que optimiza recursos y mejora la sostenibilidad de las edificaciones.
Las prelosas son elementos prefabricados de concreto que se utilizan como base para la construcción de losas. Su fabricación en planta permite un mayor control de calidad y una reducción en el desperdicio de materiales, lo que las convierte en una opción más eficiente en comparación con los métodos tradicionales.
Además, su instalación es más rápida, lo que disminuye el tiempo de obra y reduce la huella de carbono asociada al proceso constructivo.
Desde el punto de vista ambiental, el uso de prelosas minimiza el consumo de agua y energía durante la obra, además de generar menos residuos. También contribuyen a mejorar el aislamiento térmico y acústico, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización y promoviendo la eficiencia energética en los edificios.
Gracias a su versatilidad y beneficios sustentables, las prelosas están revolucionando la industria de la construcción, demostrando que la innovación y el compromiso con el medio ambiente pueden ir de la mano en el desarrollo de ciudades más sostenibles.
Foto: Pixabay
Foto: Unsplash
Por: Josefina V.M
Es un gusto continuar con el tema iniciado en la sexta edición de esta revista, la cuál fue escrita por Job Vázquez sobre: El color en la arquitectura.. Su análisis abrió la puerta a una conversación que merece seguir desarrollándose, ahora desde una perspectiva distinta pero complementaria.
A lo largo del tiempo, el color ha evolucionado como un lenguaje arquitectónico que responde no solo a la estética, sino también a la funcionalidad y la psicología del espacio. Hoy en día, su uso no solo se limita a la elección de una paleta visualmente atractiva, sino que también considera factores ambientales, tecnológicos y sostenibles para maximizar su impacto en la arquitectura.
Un aspecto clave en la arquitectura contemporánea es el uso del color
en combinación con la iluminación y la tecnología digital. En muchas ciudades, las fachadas dinámicas con iluminación LED han revolucionado la forma en que percibimos los edificios. Estas estructuras cambian de tonalidad según la hora del día o eventos específicos, generando una arquitectura viva e interactiva.
Ejemplos como la Torre Agbar en Barcelona o el Allianz Arena en Múnich muestran cómo el color, aplicado a través de luz, transforma por completo la identidad de un edificio.
Además, el color también juega un papel crucial en la sostenibilidad y la eficiencia energética. En climas cálidos, se utilizan colores claros en las fachadas para reducir la absorción de calor y mejorar la eficiencia térmica, mientras que en zonas frías, los tonos oscuros
ayudan a mantener el calor en los interiores. Esta aplicación estratégica del color optimiza el consumo energético y contribuye a la sustentabilidad en la construcción.
En el ámbito urbano, el color también se ha convertido en una herramienta poderosa para la regeneración de espacios públicos. Ciudades como Medellín, Bogotá y Lisboa han implementado programas de revitalización a través del color, utilizando murales y fachadas vibrantes para transformar barrios y fomentar el sentido de comunidad.
El color en la arquitectura seguirá evolucionando, fusionando tradición, innovación y funcionalidad para dar vida a espacios que no solo se vean bien, sino que también dialoguen con su entorno y sus habitantes.
Por: Alvaro JHC
El concepto de casas inteligentes ha revolucionado la industria de la construcción, integrando tecnología avanzada para mejorar la comodidad, eficiencia energética y seguridad en los hogares. Gracias a la automatización y la conectividad, estas viviendas permiten controlar diversos aspectos del hogar con un solo clic desde un dispositivo móvil o mediante comandos de voz.
Uno de los pilares de las casas inteligentes es la automatización del hogar. A través de sistemas como Google Home o Alexa, los residentes pueden controlar la iluminación, la temperatura, los electrodomésticos e incluso las cerraduras de las puertas.
Esto no solo proporciona mayor comodidad, sino que también contribuye al ahorro energético, ya que permite apagar luces o regular el consumo de calefacción y aire acondicionado de manera eficiente.
La integración de tecnologías sustentables es otro de los grandes beneficios de las casas inteligentes. Sistemas de energía solar, sensores de movimiento para iluminación y termostatos inteligentes ayudan a reducir el consumo eléctrico y optimizar el uso de recursos.
Esto no solo beneficia el medio ambiente, sino que también genera un ahorro significativo en las facturas de los hogares. Además, algunas viviendas
cuentan con sistemas de recolección de agua de lluvia y electrodomésticos con certificaciones de bajo consumo energético, lo que las hace aún más sostenibles.
La seguridad es una de las principales preocupaciones de los propietarios, y las casas inteligentes han llevado la protección del hogar a otro nivel.
Cámaras de vigilancia conectadas a internet, cerraduras digitales, sensores de movimiento y alarmas automatizadas permiten monitorear la vivienda en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.
Además, algunos sistemas pueden detectar anomalías, como fugas de gas o incendios, y enviar alertas inmediatas
para prevenir accidentes domésticos.
El avance de la tecnología ha permitido que la construcción de casas inteligentes sea más accesible y funcional.
La combinación de materiales innovadores, diseño sustentable y automatización está transformando la manera en que habitamos los espacios.
Las casas del futuro no solo serán más cómodas y seguras, sino que también estarán diseñadas para adaptarse a las necesidades de sus habitantes, ofreciendo soluciones personalizadas que mejoren su calidad de vida. Incorporar tecnología en la construcción ya no es un lujo, sino una tendencia que está redefiniendo el concepto de hogar.
Piensa en Grande
El Heraldo de Aguascalientes ofrece una nueva forma de matenerse informado con su canal de Whatsapp. Este servicio, que se suma a nuestras diversas plataformas digitales, permite a los usuarios recibir noticias cuidadosamente seleccionadas y actualizaciones de última hora directamente en su dispositivo móvil. Con sólo escanear un código QR, la suscripción es rápida y gratuita, proporcionando una experiencia informativa sin complicaciones.
Por: Roberto Uribe Q
El arte ha sido una forma de expresión humana desde tiempos inmemoriales, pero más allá de su valor estético, también tiene un profundo impacto en la salud mental y emocional. La pintura, la escultura y otras formas de creatividad han demostrado ser herramientas terapéuticas eficaces para canalizar emociones, aliviar el estrés y mejorar la calidad de vida.
La creatividad activa diferentes áreas del cerebro, permitiendo una mejor conexión entre pensamientos y emociones. La terapia a través del arte ayuda a las personas a expresar sentimientos difíciles de verbalizar, lo que puede ser especialmente útil para quienes han pasado por experiencias traumáticas o que sufren ansiedad o depresión. Al concentrarse en el proceso creativo, la mente se relaja, disminuyendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
La pintura es una de las formas más accesibles de arteterapia. A través del color y la forma, las personas pueden exteriorizar sus pensamientos y emociones de una manera no verbal. Los colores cálidos pueden evocar sensaciones de energía y felicidad, mientras que los tonos fríos transmiten calma y reflexión. La técnica no es lo más importante; lo fundamental es la experiencia de pintar y cómo esta ayuda a canalizar las emociones.
Escultura: Modelar para liberar tensiones
La escultura permite una conexión física con el proceso creativo. Trabajar con arcilla, madera o piedra ayuda a mejorar la coordinación motora y permite liberar tensiones acumuladas. Moldear una pieza puede simbolizar la transformación personal y el deseo de reconstrucción emocional. Además, el contacto con los materiales ofrece una experiencia sensorial que contribuye al bienestar.
No es necesario ser un artista profesional para beneficiarse del arte como terapia. La creatividad en cualquier forma –ya sea escribir, bailar, tocar un instrumento o crear manualidades– tiene un efecto positivo en la mente. Lo importante es disfrutar del proceso y permitir que el arte se convierta en un medio de expresión y autoconocimiento.
En hospitales, centros de rehabilitación y terapias psicológicas, cada vez es más común el uso del arte como herramienta para mejorar la salud mental. Estudios han demostrado que practicar actividades artísticas con regularidad puede aumentar la autoestima, reducir la ansiedad y fortalecer la resiliencia emocional.
El arte, en cualquiera de sus formas, es un refugio para la mente y el espíritu. Permite transformar el dolor en algo hermoso y dar voz a lo que muchas veces no se puede expresar con palabras. En un mundo cada vez más acelerado, recurrir al arte como terapia es una forma efectiva de sanar, equilibrar las emociones y redescubrir la belleza de la vida.
Por: María José O.V
Los colores neutros han sido durante siglos una elección clásica en el arte, la moda, la arquitectura y el diseño de interiores. Desde el elegante contraste del blanco y negro hasta la calidez de los tonos grises y beige, los neutros ofrecen una sensación de equilibrio, sofisticación y atemporalidad.
Aunque a menudo se les considera simples o minimalistas, su verdadero poder radica en su versatilidad y capacidad para adaptarse a cualquier espacio o estilo. El blanco es sinónimo de pureza, amplitud y luz. En el diseño de interiores, se usa para crear espacios más abiertos, brindando una sensación de frescura y tranquilidad.
Su capacidad para reflejar la luz lo convierte en un color ideal para lugares pequeños o con poca iluminación natural. En la moda, el blanco es un símbolo de elegancia y simplicidad, combinando fácilmente con cualquier otro color para lograr looks sofisticados o casuales.
Sin embargo, el blanco también puede transmitir frialdad si no se equilibra con otros tonos o texturas. Por eso, en el diseño, se complementa con materiales naturales como la madera o tejidos suaves que aportan calidez y armonía. El negro es el color de la sofisticación, el misterio y la fuerza. Se asocia con la modernidad y el lujo, siendo un elemento clave en la moda y el diseño contemporáneo. En arqui-
tectura e interiores, el negro se utiliza para crear contrastes dramáticos, resaltar detalles o aportar profundidad a los espacios.
Aunque es un color poderoso, su uso excesivo puede generar un ambiente demasiado oscuro o cerrado. Por ello, se combina con tonos más claros o con iluminación adecuada para mantener un equilibrio visual atractivo.
Entre el blanco y el negro, encontramos una gama infinita de grises y tonos beige, que aportan calma y sofisticación. Estos colores intermedios son ideales para quienes buscan una paleta versátil y armoniosa, ya que funcionan como base perfecta para destacar otros elementos decorativos o piezas de arte. El gris, en sus múltiples tonalidades, es sinónimo de equilibrio y modernidad, mientras que los tonos beige y arena aportan calidez y naturalidad. En la moda, estos colores son esenciales en los estilos clásicos y minimalistas, ya que transmiten elegancia sin esfuerzo.
Los colores neutros tienen la capacidad de trascender tendencias y adaptarse a cualquier época y estilo. Son la base de la elegancia en múltiples disciplinas creativas, permitiendo combinaciones infinitas con tonos más vibrantes o metálicos para lograr efectos únicos.
Ya sea en la moda, la decoración o el arte, explorar la belleza del neutro es descubrir un mundo de equilibrio, versatilidad y sofisticación que nunca pasa de moda.
Por: Aldo Pérez
Cuando se habla de mariscos, es común pensar en camarones, langostas o mejillones. Sin embargo, el mundo marino ofrece una gran diversidad de especies que, aunque poco convencionales, son auténticas delicias para los paladares aventureros. Si eres amante de la gastronomía y te gusta experimentar nuevos sabores, estos mariscos exóticos deberían estar en tu lista de degustaciones.
Este clásico platillo francés combina la suculenta carne de la langosta con una cremosa salsa de mostaza, queso y coñac, gratinada hasta lograr una textura dorada y crujiente. Es una experiencia gastronómica lujosa y perfecta para quienes buscan una explosión de sabor.
Originarios de costas rocosas, especialmente en España y Portugal, los percebes son un tesoro gastronómico. Se cocinan en agua de mar y se degustan simplemente arrancando la parte comestible de su resistente cáscara. Su sabor es una explosión de mar concentrada, lo que los convierte en una exquisitez para los conocedores.
Este platillo español es un clásico de las tapas. Consiste en gambas salteadas en aceite de oliva con ajo y guindilla, lo que les da un sabor intenso y ligeramente picante. Se suelen acompañar con pan crujiente para aprovechar la deliciosa salsa.
Este pequeño y espinoso habitante del océano es un manjar en muchas partes del mundo. Su interior alberga una carne de textura cremosa y sabor intenso, con un toque a yodo y mar que lo hace irresistible. En países como Japón, se consume como sushi (uni), mientras que en la cocina mediterránea se disfruta en salsas o directamente con un poco de limón.
Originario de Galicia, España, este platillo destaca por su sencillez y sabor inigualable. El pulpo se cuece a la perfección y se sirve con aceite de oliva, pimentón y sal gruesa sobre una cama de patatas cocidas. Su textura tierna y su sabor ahumado lo convierten en un favorito internacional.
Las vieiras son mariscos delicados con un sabor dulce y suave. Una de las formas más exquisitas de disfrutarlas es gratinadas con mantequilla, ajo y queso parmesano. Su textura tierna y el toque crujiente del gratinado las convierten en una delicia irresistible.
Uno de los platillos más emblemáticos de la cocina española, la paella de mariscos combina arroz con langostinos, calamares, mejillones y otros mariscos, todo cocido en un caldo aromático con azafrán y especias. Su sabor profundo y su presentación colorida la hacen una opción irresistible
El mundo de los mariscos exóticos es vasto y sorprendente. Cada una de estas delicias ofrece una experiencia gastronómica única, reflejo de la riqueza de los océanos. Si tienes la oportunidad de probar alguno de estos platos, no dudes en hacerlo; podrías descubrir un nuevo favorito y expandir tu horizonte culinario.
¡Anímate a explorar los sabores del mar más allá de lo convencional!
Por: José Luis Robles Quijano
La nuez de la India, conocida también como anacardo o marañón, es un fruto seco con una historia fascinante que se remonta a las profundidades del Amazonas.
Aunque su nombre puede generar confusión, esta semilla no proviene de la India, sino de América del Sur, específicamente de Brasil. Con el tiempo, su cultivo se expandió a otras regiones tropicales, convirtiéndose en un ingrediente clave en la gastronomía y la industria alimentaria mundial.
Este singular fruto crece en el árbol de marañón (Anacardium occidentale), que no solo produce la nuez, sino también un pseudofruto llamado manzana de marañón, utilizado en jugos y dulces en muchas partes de América Latina. Su forma curva y su textura crujiente hacen del anacardo un snack popular, pero su valor va mucho más allá de su sabor.
Propiedades y beneficios nutricionales
Rico en grasas saludables, proteínas y antioxidantes, el anacardo es una fuente de energía y bienestar. Contiene magnesio, hierro y zinc, minerales esenciales para
la salud del sistema nervioso y la función inmunológica. Además, su contenido de ácidos grasos insaturados lo convierte en un aliado del corazón, ayudando a reducir el colesterol malo y promoviendo la circulación sanguínea.Su versatilidad en la cocina es impresionante. Se emplea en la gastronomía asiática, mediterránea y latinoamericana, tanto en platos dulces como salados.
Desde salsas cremosas hasta postres veganos, el anacardo ha conquistado los menús de chefs y amantes de la cocina en todo el mundo. Su popularidad ha impulsado la producción en países como Vietnam, India y Costa de Marfil, que hoy en día son líderes en su exportación.
A pesar de su éxito global, la producción de la nuez de la India enfrenta desafíos importantes. La cosecha y el procesamiento requieren mano de obra intensiva, y en algunos países los trabajadores no reciben condiciones justas.
Por ello, en los últimos años han surgido iniciativas para garantizar prácticas sostenibles y comercio justo, asegurando que los productores reciban
una compensación adecuada y que el cultivo respete el medioambiente. Además, se están explorando métodos para aprovechar mejor la manzana de marañón, que en muchos casos se desperdicia. Esta fruta contiene altos niveles de vitamina C y puede transformarse en jugos, vinagres y mermeladas, agregando valor a la industria y reduciendo el impacto ambiental.
Un fruto con historia y futuro
Desde las selvas del Amazonas hasta los mercados gourmet internacionales, la nuez de la India ha recorrido un largo camino. Su combinación de sabor, beneficios nutricionales y potencial sostenible la convierten en un producto valioso en la alimentación global.
A medida que más personas descubren sus cualidades, su impacto seguirá creciendo, conectando culturas y promoviendo prácticas agrícolas responsables.
Los rascacielos son una de las expresiones más emblemáticas de la arquitectura moderna. Estas estructuras gigantescas no solo dominan los horizontes de las ciudades más importantes del mundo, sino que también representan un escaparate de innovación y tecnología.
A lo largo de la historia, los rascacielos han evolucionado significativamente gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y materiales.
Algunas de las innovaciones arquitectónicas más destacadas incluyen el uso de materiales avanzados como acero de alta resistencia y hormigón armado, que ha permitido construir estructuras cada vez más altas y resistentes, y el vidrio de última generación, con propiedades aislantes y de control solar, que ha mejorado la eficiencia energética de los edificios.
En cuanto al diseño estructural, los sistemas de amortiguación de vibraciones y los diseños aerodinámicos han permitido construir rascacielos más estables y seguros, capaces de resistir fuertes vientos y terremotos, y la implementación de exoesqueletos, han permitido distribuir mejor el peso de los rascacielos.
La tecnología verde también ha jugado un papel importante, con la integración de sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, que ha reducido el impacto ambiental de los rascacielos, y los jardines verticales y los sistemas de recolección de agua de lluvia que contribuyen a la sostenibilidad de los edificios.
Finalmente, el diseño inteligente ha permitido optimizar el consumo de en-
ergía, la iluminación y la climatización de los edificios a través de sistemas de automatización y control inteligente, y mejorar la movilidad dentro de los rascacielos con ascensores de alta velocidad y sistemas de transporte vertical eficientes.
Entre los rascacielos más impresionantes del mundo, destacan el Burj Khalifa en Dubái, con sus 828 metros de altura, el edificio más alto del mundo, con un diseño inspirado en la flor del desierto y una estructura de acero y hormigón que lo convierten en una obra maestra de la ingeniería.
La Shanghai Tower en Shanghái, con sus 632 metros de altura, el segundo edificio más alto de China, con un diseño en espiral y una fachada de doble capa de vidrio que lo hacen un edificio energéticamente eficiente; el One World Trade Center en Nueva York, con sus 541 metros de altura, el edificio más alto de Estados Unidos, con un diseño moderno y un simbolismo como monumento a la resiliencia que lo convierten en un icono de la ciudad de Nueva York.
Por ùltimo, las Torres Petronas en Kuala Lumpur, con sus 451.9 metros de altura, que fueron los edificios más altos del mundo desde 1998 a 2004, con un diseño inspirado en motivos islámicos y dos torres gemelas conectadas por un puente aéreo que las hacen un símbolo de Malasia.
Los rascacielos continúan evolucionando y sorprendiendo al mundo con sus innovaciones arquitectónicas. Estas estructuras gigantescas no solo son un símbolo de poder y progreso, sino también un reflejo de la creatividad y el ingenio humano.
449 265 7796 Punto 45, junto a Altaria
Bolkars bolkars.oficial
$60 p/persona
1 LÍNEA* + RENTA DE ZAPATOS
*LÍNEA: 1 JUEGO / VÁLIDO DE 7 P.M. A 1 A.M.
*Aplican restricciones. No válidas con otras promociones o descuentos. No válidas en días festivos. Sujetas a disponibilidad de pistas. Sujetas a cambios sin previo aviso.
Por: Ricardo Alonso Cardenas Muñóz
El boliche es mucho más que un simple juego de diversión casual entre amigos. Con una historia que se remonta a miles de años, este deporte ha sido testigo de hazañas extraordinarias, récords impresionantes y curiosidades que dejan a cualquiera asombrado.
A continuación, exploramos algunas de las historias más fascinantes y los logros que pocos jugadores han conseguido en este emocionante deporte.
El Juego Perfecto: 300 Puntos en una Partida
Uno de los mayores logros en el mundo del boliche es alcanzar la puntuación perfecta de 300 puntos, lo que significa lanzar 12 strikes consecutivos en una sola partida. A pesar de lo que podríamos pensar, lograr esta hazaña no es común, incluso para los jugadores profesionales.
De hecho, la probabilidad de que un jugador amateur consiga una partida perfecta es de aproximadamente 1 en 11,500 intentos. Para los profesionales, esa probabilidad mejora significativamente, pero sigue siendo un reto impresionante que requiere concentración y precisión absolutas.
Foto: Unsplash
El strike más rápido registrado
El jugador australiano Jason Belmonte, conocido por su estilo único de lanzamiento con dos manos, tiene el récord del strike más rápido del mundo. En 2021, Belmonte logró derribar todos los pinos a una velocidad increíble de 36 km/h (22.3 mph).
Su técnica y habilidad para generar gran velocidad y giro en la bola lo han convertido en una leyenda en la escena del boliche profesional.
El Récord Guinness de la mayor cantidad de partidas jugadas en 24 horas
El récord Guinness para el mayor número de partidas jugadas en un solo día lo tiene el estadounidense Stephen Shanabrook, quien, en 2010, jugó un total de 643 partidas en 24 horas
Para lograrlo, Shanabrook tuvo que lanzar una bola aproximadamente cada 30 segundos durante todo un día, demostrando no solo habilidad, sino también resistencia física y mental.
La bola de boliche más pesada jamás usada
La mayoría de las bolas de boliche utilizadas en torneos pesan entre 6 y 16 libras (2.7 y 7.2 kg). Sin embargo, hay récords curiosos en torno al uso de bolas extremadamente pesadas.
En 2016, un entusiasta del boliche en Texas decidió lanzar una bola de 23 libras (10.4 kg) solo para probar su fuerza.
Aunque no obtuvo un strike, su intento se hizo viral en redes sociales, mostrando el compromiso y la pasión que muchos jugadores tienen por este deporte.
El juego más largo en la historia del Boliche
En 2012, un grupo de jugadores en Florida decidió romper el récord del juego de boliche más largo del mundo.
Después de 123 horas y 10 minutos, el equipo finalmente logró el título, jugando sin parar durante más de cinco días.
Esta maratón no solo puso a prueba sus habilidades, sino también su resistencia y espíritu de equipo.
Un deporte para todas las edades
El boliche es conocido por ser un deporte inclusivo que personas de todas las edades pueden disfrutar. En 2019, un hombre japonés de 105 años hizo historia al convertirse en el jugador de boliche más longevo en participar en torneos oficiales. Su mensaje para todos los entusiastas fue claro: nunca es demasiado tarde para disfrutar del boliche.
El boliche es un deporte lleno de historias inspiradoras y récords que demuestran que, con dedicación y pasión, se pueden alcanzar grandes logros. Desde partidas perfectas hasta maratones de varios días, el mundo del boliche sigue sorprendiendo a jugadores y aficionados por igual.
Así que, la próxima vez que lances una bola, recuerda que podrías estar un paso más cerca de lograr tu propio récord.
¡Vamos por ese strike!
Por: Silvia Saavedra Juárez
Es un placer poder completar este artículo ya iniciado en la edición #5 de Bonavio por Nadia Flores Melendez. Anteriormente, exploramos cómo la planificación financiera y el uso de herramientas digitales pueden hacer que viajar sea una experiencia más accesible y sin estrés.
Sin embargo, hay muchos otros factores que pueden marcar la diferencia entre un viaje bien organizado y uno lleno de imprevistos. En esta continuación, quiero compartir algunas estrategias adicionales que harán que tu aventura sea aún más fluida y placentera.
Uno de los aspectos clave para evitar contratiempos es la gestión inteligente del equipaje. Viajar ligero no solo reduce costos en tarifas de equipaje, sino que también facilita los desplazamientos y da mayor libertad. Optar por prendas versátiles, llevar solo lo esencial y organizar bien la maleta puede evitar gastos innecesarios y hacer que cada trayecto sea más cómodo.
Además, aprovechar programas de recompensas y descuentos puede hacer una gran diferencia. Muchas aerolíneas, hoteles y tarjetas de crédito ofrecen beneficios para viajeros frecuentes, per-
mitiendo acceder a descuentos exclusivos, acumulación de puntos y hasta upgrades en vuelos o estadías.
Finalmente, conocer algunas frases básicas del idioma local y familiarizarse con ciertas normas culturales puede abrir muchas puertas y hacer que la experiencia sea mucho más enriquecedora. No solo ayuda a evitar malentendidos, sino que también permite conectar mejor con las personas y sumergirse de lleno en la cultura del destino.
Viajar de manera inteligente no solo implica ahorrar dinero, sino también optimizar cada recurso para disfrutar al máximo. Porque al final, los mejores recuerdos vienen de experiencias bien vividas, sin preocupaciones innecesarias.
Cortadora de micas multifunción con corte y pegado automáticos inteligentes y accesorios para celulares