Revista Bonavio número 5/ Enero

Page 1


Deje en manos de Estratia

Human Capital todos sus procesos de optimización de capital humano.

Diseñamos soluciones a la medida. Implementamos procesos, tecnología y consultoría especializada para gestionar y mejorar el talento de su empresa buscando la excelencia corporativa.

Encuéntranos en:

Aguascalientes, Ags. (449) 428 62 91

Estratia Human Capital Recursos Humanos

Estratia Human Capital info@estratiahc.com estratiahc.com

Las noticias en tu whatsapp

Fácil, Rápido sin costo y muy útil.

El Heraldo de Aguascalientes ofrece una nueva forma de matenerse informado con su canal de Whatsapp. Este servicio, que se suma a nuestras diversas plataformas digitales, permite a los usuarios recibir noticias cuidadosamente seleccionadas y actualizaciones de última hora directamente en su dispositivo móvil. Con sólo escanear un código QR, la suscripción es rápida y gratuita, proporcionando una experiencia informativa sin complicaciones.

Heraldoags

Un nuevo comienzo

¡Bienvenidos al 2025!

Cada inicio de año nos invita a soñar, replantear metas y crear nuevas historias. Es un momento perfecto para mirar hacia adelante, con los ojos llenos de posibilidades y la mente abierta a la inspiración.

Que los siguientes 365 días sean como páginas en blanco para poder detenernos y reflexionar sobre lo que verdaderamente importa, desde los pequeños placeres hasta las grandes aspiraciones. En un mundo que avanza rápidamente, creemos que es esencial dedicar tiempo a lo que nos inspira y nos motiva a seguir creciendo.

En esta quinta edición de Bonavio, queremos acompañarte en este viaje, ofreciéndote ideas, reflexiones y tendencias que conecten con tus propósitos.

Te invitamos a recorrer estas páginas como quien explora un nuevo territorio: con curiosidad, entusiasmo y una mente dispuesta a descubrir algo que transforme tu día.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje!

Que este nuevo año sea una oportunidad para construir la mejor versión de ti y de tus sueños.

(DES)CONEXIÓN

PÁG. 10-13 AGRO PÁG. 14-19 ESPACIOS PÁG. 20-29 MUSAE PÁG. 30-39

contenido

DIRECTORIO:

CASA EDITORIAL: VIGO PUBLICIDAD, SA DE CV

CONCEPTO Y DISEÑO EDITORIAL: BONAVIO BY VIGO

REDACCIÓN:

FERNANDA FIGUEROA

DISEÑO EDITORIAL:

FERNANDA FIGUEROA

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, Año 2025 No. 05, BONAVIO® es una publicación mensual editada y publicada por Vigo Publicidad, S.A. de C.V., con domicilio en Av. Américas número 1586, Piso 4, Oficina 1, Colonia Country Club Tel: 33 120 03080 Editor Responsable: Jorge Adrián Contreras Ramírez Tel 449 104 5517. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2024-05171473400; Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Responsable de la última actualización: María Fernanda Figueroa Barragán, fecha de última modificación 4 de febrero de 2024. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta Edición de BONAVIO®, sin autorización expresa y por escrito por parte del Consejo Directivo de Vigo Publicidad, S.A. de C.V.

Vigo Publicidad, S.A. de C.V., no se identifica con las opiniones expresadas por sus lectores, colaboradores o autores en cualquiera de los artículos o secciones de la revista BONAVIO®, al igual que no se responsabiliza por la información publicada en las encuestas publicadas en su contenido ya que son una muestra de la opinión pública y no representan necesariamente la opinión de la población en general, siendo responsabilidad directa de la metodología implementada en estas las casas encuestadoras que las realizan, por lo que los lectores deben evaluar los resultados de las encuestas por su cuenta.

ESTRATEGIA PÁG. 40-52

DESARROLLO PÁG. 61-67

LOGÍSTICA PÁG. 53-56

SABORES PÁG. 68-75

(DES)CONEXIÓN

SUEÑO

como inspiración para los poetas
María Eugenia Muñoz de Alba

AOSlo largo de la historia, los sueños han sido una fuente inagotable de inspiración para los poetas. Desde tiempos antiguos, se les ha atribuido un significado profundo y misterioso, que va más allá de lo racional y nos conecta con el mundo de lo inconsciente.

Los sueños, al estar libres de las limitaciones de la lógica y la realidad, permiten a los poetas explorar emociones, imágenes y símbolos que no siempre pueden ser expresados en la vigilia.

Los poetas han encontrado en los sueños una forma de acceder a un paisaje onírico lleno de metáforas y simbolismos que enriquecen sus obras.

En este estado, las barreras de la razón se disuelven, lo que permite que las palabras fluyan de manera más libre y creativa. Autores como William Blake, Edgar Allan Poe, y Federico García Lorca, entre muchos otros, han plasmado en sus versos las visiones y fantasías que solo los sueños pueden ofrecer, creando atmósferas que oscilan entre lo surrealista y lo emotivo.

Además, los sueños no solo brindan imágenes poderosas, sino que también inspiran reflexiones filosóficas sobre la naturaleza de la realidad y la imaginación. Muchos poetas los utilizan para explorar los deseos, los miedos y los conflictos internos, dándole voz a lo que permanece oculto en la mente.

De esta manera, el sueño se convierte en un canal de expresión que trasciende lo meramente literario y toca lo

espiritual y existencial.

En última instancia, los sueños permiten a los poetas sumergirse en un mundo donde el tiempo, el espacio y la identidad se desdibujan, abriendo un camino hacia lo inexplicable. Así, los sueños no solo enriquecen la poesía, sino que también nos invitan a explorar nuestra propia psique, recordándonos que

en elfondo...

Todos

somos soñadores en significado busca de

(DES)CONEXIÓN

Voces

Los podcast más escuchados actualmente

En los últimos años, los podcasts han transformado la manera en que consumimos contenido, convirtiéndose en una plataforma versátil que combina entretenimiento, educación y reflexión. Desde comedia y misterio hasta desarrollo personal y cultura general, estas “ondas digitales” han ganado un lugar especial en la vida diaria de millones de oyentes alrededor del mundo.

Es por esto que queremos compartirte los podcasts más populares del momento, esos que lideran las listas de reproducción y capturan nuestra atención episodio tras episodio.

Un podcast introspectivo donde Lety Sahagún y Ashley Frangie invitan a reflexionar sobre relaciones, emociones y cuestionamientos cotidianos.

Reflexiones profundas sobre la vida, emociones y relaciones, conducido por Lety Sahagún y Ashley Frangie. 1

en línea

Conducido por Jason Bateman, Sean Hayes y Will Arnett, este podcast mezcla entrevistas y comedia con un enfoque ligero y entretenido. 4

¿Por qué conectan tanto con sus audiencias? 3

Un programa educativo y entretenido que cubre todo tipo de temas curiosos, desde la historia hasta fenómenos naturales

¿Qué hace especiales a estos programas?

¿Quiénes están detrás de los micrófonos? y

FOTOS: SPOTIFY

El futuro de los drones

FOTO: FREEPIK

drones

El futuro de los drones es prometedor y está transformando diversas industrias. En la agricultura, se han convertido en herramientas esenciales para la fumigación inteligente, permitiendo aplicar pesticidas y fertilizantes de manera precisa y reduciendo el impacto ambiental.

Esta eficiencia no solo optimiza los recursos, sino que también aumenta la productividad agrícola. Además, los drones están revolucionando la logística, especialmente en la entrega de paquetes y suministros médicos en zonas remotas o afectadas por desastres.

Gracias a su rapidez y capacidad para llegar a lugares inaccesibles, pueden salvar vidas al transportar medicamentos y equipos de emergencia en minutos. También se utilizan para la conservación del medio ambiente, ayudando en la reforestación y el monitoreo de áreas protegidas.

Equipados con cámaras y sensores avanzados, los drones pueden detectar incendios forestales o la presencia de cazadores furtivos, lo que contribuye a la protección de la biodiversidad.

A medida que la tecnología avanza, con la integración de la red 5G y la inteligencia artificial, los drones serán cada vez más autónomos y precisos. Esto abrirá nuevas posibilidades en sectores como la inspección de infraestructuras, el entretenimiento con espectáculos de luces y la exploración científica.

El futuro de los drones está sólo comenzando.

Arte

El de desprenderse

Claves para decorar con lo escencial

El minimalismo en diseño interior no solo embellece, también aligera la mente. Para lograrlo, aplica el decluttering: selecciona objetos que aporten funcionalidad o valor emocional y despídete de los demás. Opta por muebles versátiles y utiliza tonos neutros para crear armonía visual.

La regla “uno entra, uno sale” ayuda a mantener el equilibrio, mientras que dejar espacios vacíos permite que los elementos esenciales brillen. Desprenderse no es renunciar, es priorizar.

Al reducir el exceso, transformas tu hogar en un reflejo de simplicidad y calma, donde cada rincón respira intención y significado.

¡Menos es más!

ESPACIOS

FOTO: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Muros de piedra Un toque de elegancia natural

en espacios

El estilo minimalista ha conquistado el diseño de interiores en los últimos años, gracias a su enfoque en la simplicidad, la funcionalidad y la búsqueda de un ambiente sereno y ordenado.

En este contexto, los muros de piedra han encontrado un lugar especial, ya que permiten añadir textura y un toque de naturaleza a los espacios sin romper con la estética minimalista que prioriza la pureza y el equilibrio.

La Piedra como

Elemento Clave en el Minimalismo

Los muros de piedra, por su apariencia orgánica y atemporal, son perfectos para crear ambientes tranquilos y sofisticados.

En un diseño minimalista, donde cada elemento tiene un propósito, la piedra aporta un contraste sutil entre la textura rugosa y las superficies lisas predominantes, como el concreto pu-

piedra

minimalistas

lido, el vidrio o el acero. Este equilibrio entre lo natural y lo moderno es clave para mantener la armonía visual, sin caer en la frialdad que a veces se asocia con el minimalismo.

Incorporar un muro de piedra en un espacio minimalista puede transformar completamente la atmósfera, añadiendo calidez y profundidad sin romper con la simplicidad.

Un solo muro de piedra en la sala de estar, el comedor o el dormitorio puede convertirse en un punto focal que atrae la atención, creando un ambiente acogedor y relajante sin la necesidad de agregar decoraciones adicionales.

Esto es especialmente útil en espacios donde el diseño se basa en líneas limpias y paletas de colores neutros.

Los muros de piedra en espacios minimalistas no solo aportan un toque de elegancia y sofisticación, sino que también permiten integrar

un elemento natural que conecta el interior con el entorno.

La combinación de texturas y la correcta elección de materiales y colores pueden transformar cualquier espacio en un refugio moderno y acogedor, donde la simplicidad y la naturaleza coexisten en perfecta armonía.

ESPACIOS

Cómo los Techos Verdes y Jardines Verticales

Transforman

las Ciudades

en las alturas Naturaleza

En un mundo donde la urbanización avanza a pasos agigantados, la incorporación de techos verdes, jardines verticales y biotecnología en la arquitectura urbana se está convirtiendo en una respuesta innovadora a los desafíos medioambientales.

Estas soluciones no solo embellecen las ciudades, sino que también ofrecen beneficios tangibles para la sostenibilidad y la calidad de vida.

Los techos verdes, cubiertas vegetales que se integran en edificios, actúan como reguladores naturales de la temperatura. Absorben el calor en verano y conservan el calor en invierno, lo que reduce

Por Mario Fernando, Paty y Manuel Almanza Reyes

Naturaleza

la necesidad de climatización artificial y, por ende, el consumo energético. Además, ayudan a mitigar el efecto de isla de calor urbana, un fenómeno que incrementa las temperaturas en áreas densamente pobladas. Por otro lado, los jardines verticales están transformando muros grises en lienzos vivos.

Estas estructuras no solo son visualmente impactantes, sino que también mejoran la calidad del aire al capturar dióxido de carbono y partículas contaminantes. Al incorporar sistemas de riego automatizados y plantas seleccionadas estratégicamente, requieren un mantenimiento mínimo mientras brindan un entorno saludable y relajante.

La biotecnología, por su parte, está potenciando estas iniciativas. Nuevos avances, como las plantas bioluminiscentes o las especies que purifican el aire de manera más eficiente, están ampliando las posibilidades de integrar la naturaleza en espacios urbanos.

Además, las tecnologías de captura de agua de lluvia y sistemas de compostaje en edificios verdes están ayudando a crear construcciones prácticamente autosuficientes.

Estos elementos combinados no solo responden a una necesidad ecológica, sino que también redefinen la estética de las ciudades. Proyectos emblemáticos como el Bosco Verticale en Milán o los jardines verticales en Singapur demuestran que es posible crear un equilibrio entre urbanización y naturaleza. La implementación de techos verdes, jardines verticales y

biotecnología no es solo una moda, sino una estrategia crucial para construir ciudades más resilientes y sostenibles.

En un momento en que el cambio climático demanda soluciones urgentes, estas innovaciones son un recordatorio de que la arquitectura puede ser funcional, estética y consciente del entorno al mismo tiempo.

El impacto

El color está en todas partes, moldeando nuestra percepción del mundo de formas que muchas veces no notamos conscientemente. Desde los paisajes naturales hasta los espacios interiores que habitamos, cada tono tiene el poder de evocar emociones, influir en nuestros pensamientos y potenciar nuestra creatividad.

Emociones, Pensamientos & Creatividad

La psicología del color explica cómo diferentes tonalidades afectan nuestro estado de ánimo. Los colores cálidos, como el rojo y el amarillo, pueden transmitir energía, entusiasmo y calidez, mientras que los tonos fríos, como el azul y el verde, inspiran tranquilidad y reflexión. Incluso los colores neutros, como el blanco o el gris, tienen un impacto: aportan equilibrio y claridad, perfectos para estilos minimalistas que buscan

to del color

transmitir serenidad, paz y orden. El uso consciente del color en nuestros entornos puede transformar cómo nos sentimos y cómo interactuamos con el espacio.

Por ejemplo, en una oficina, los tonos vibrantes pueden estimular la creatividad y el trabajo colaborativo, mientras que en un dormitorio, los colores suaves ayudan a crear un ambiente de descanso y relajación.

Estas combinaciones no sólo son estéticamente atractivas, sino que también están diseñadas para fomentar bienestar y creatividad, adaptándose a diferentes estilos y necesidades. Más allá de la decoración, el color es una forma de expresión y una herramienta poderosa para comunicar ideas.

Un espacio bien diseñado, donde los colores se eligen de forma intencionada, puede influir positivamente en nuestras emociones y desbloquear nuestra imaginación.

En un mundo donde los detalles importan, el color es la clave para transformar lo ordinario en extraordinario, enriqueciendo nuestra vida cotidiana con su energía y significado.

simbolismo El a través de las

del culturas

El color, más que una percepción visual, es un lenguaje universal cargado de simbolismo que varía notablemente según la cultura. Cada tono puede evocar emociones, transmitir mensajes o representar creencias, influenciando desde el diseño hasta los rituales más antiguos.

En culturas occidentales, el blanco simboliza pureza, paz y nuevos comienzos, lo que explica su uso en bodas. Sin embargo, en muchos países asiáticos, como China, se asocia con el luto y la muerte, por lo que suele emplearse en funerales.

Por su parte, representa la pasión y el amor en Occidente, mientras que en la cultura china se vincula con la buena suerte y la prosperidad, siendo un color común en festividades.

El negro, símbolo de elegancia y sofisticación en el mundo occidental, también se asocia con el duelo y lo misterioso. En contraste, en partes de África, el negro puede representar la madurez y la vida.

El amarillo, relacionado con la alegría y la energía en muchas culturas, es visto como un color sagrado en la India, vinculado al conocimiento y la espiritualidad. Por otro lado, en la cultura japonesa, el amarillo simboliza coraje y nobleza.

Luis Manuel VC
FOTO: Pixabay
FOTO: Pixabay

del color culturas

El azul, un color universalmente calmante, evoca tranquilidad y espiritualidad. En Medio Oriente, también se utiliza como protector contra el mal de ojo.

Este simbolismo cultural del color no solo es fascinante, sino también crucial para diseñadores, artistas y comunicadores, quienes deben considerar estas variaciones al trabajar en contextos globales.

Comprender cómo los colores resuenan en diferentes culturas nos invita a valorar la diversidad y nos recuerda que cada tono, aunque aparentemente simple, lleva consigo una rica historia de significados. El color, al final, es una herramienta poderosa para conectar con las emociones humanas, cruzando fronteras y épocas.

FOTO: Pixabay
FOTO: Pixabay

Koons Jeff El arte en de

Más allá de la superficie brillante

Por Jorge, Ramón y Lupita Almanza Reyes

Jeff Koons es un nombre que genera opiniones polarizadas en el mundo del arte contemporáneo.

Considerado tanto un genio creativo como un provocador comercial, su obra explora la cultura popular, el consumo y la banalidad de los objetos cotidianos, llevándolos al ámbito del arte de alto nivel.

Con un enfoque que combina estética llamativa, técnica impecable y un mensaje ambiguo, Koons ha desafiado las nociones tradicionales sobre qué constituye arte

La transformación de lo cotidiano

Una de las características más distintivas del trabajo de Koons es su habilidad para elevar objetos ordinarios a esculturas monumentales.

Desde su icónica serie Celebration, que incluye globos metálicos en forma de conejos, perros y corazones, hasta piezas como Michael Jackson and Bubbles, Koons toma elementos de la cultura popular y los reinterpreta con materiales lujosos como acero inoxidable, porcelana y vidrio.

El uso de superficies reflectantes en muchas de sus esculturas no solo capta la atención, sino que también incluye al espectador en la obra al reflejarlo, convirtiéndolo

en parte de la experiencia artística. Esto, según Koons, busca crear una conexión emocional inmediata entre la obra y quien la observa.

La polémica como sello distintivo

A lo largo de su carrera, Koons ha enfrentado críticas por su enfoque comercial y su aparente vacuidad conceptual.

Sin embargo, sus defensores argumentan que esta ambigüedad es parte del mensaje: sus obras reflejan una sociedad obsesionada con lo superficial y la opulencia, actuando como espejos de nuestra propia cultura.

Impacto y legado

El arte de Jeff Koons ha trascendido galerías y museos para convertirse en un fenómeno cultural.

Con ventas récord en subastas, colaboraciones con marcas como Louis Vuitton y exhibiciones en espacios públicos, Koons ha logrado lo que pocos artistas contemporáneos: crear un lenguaje visual que conecta con audiencias globales, rompiendo las barreras entre el arte elitista y la cultura popular.

En definitiva, Jeff Koons redefine el arte contemporáneo al convertir lo común en extraordinario, dejando al espectador con una pregunta persistente:

¿Esestoarteoun reflejo de nosotros mismos?
FOTO: DOUGLAS M. PARKER STUDIO
FOTO: BETTINA CONRADI

El arte de lo cotidiano

FOTO:
M. F. B
Con cada clic, estas imágenes cuentan historias que enriquecen nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.

La fotografía de lo cotidiano nos invita a detenernos y apreciar la belleza de los momentos más simples de la vida. Capturar a las personas en su día a día no sólo documenta la realidad, sino que revela historias, emociones y conexiones universales que trascienden.

Este estilo de fotografía es un tributo a la autenticidad. Los gestos espontáneos, las miradas perdidas y los entornos comunes son los protagonistas.

Desde un saxofonista ambulante hasta un relojero en su jornada laboral, estas imágenes reflejan lo que significa ser humano y lo interesante en notar que cada vida tiene contrastes diferentes.

El éxito en este tipo de fotografía radica en la observación. Ser parte de la escena, sin intervenir, permite captar la esencia genuina de las personas. Además, el uso de luz natural y ángulos creativos puede transformar una escena ordinaria en una obra de arte visual.

Fotografiar la vida cotidiana es una forma de celebrar lo imperfecto y lo verdadero, recordándonos que, en medio de la rutina, existen momentos únicos que merecen ser inmortalizados.

FOTO: Freepik

Descubre el mundo

sin estrés financiero

Viajando con responsabilidad financiera

Viajar puede ser uno de los mayores placeres de la vida, pero también puede convertirse en un dolor de cabeza si no se gestiona bien el presupuesto. En 2025, la clave para disfrutar de un viaje sin preocupaciones está en la planificación consciente y en el uso estratégico de herramientas digitales y recursos locales.

La magia comienza mucho antes de hacer la maleta. Elegir destinos con costos accesibles y planear con anticipación permite

aprovechar tarifas reducidas en vuelos y alojamientos.

Durante el viaje, mantener un balance entre experiencias únicas y gastos moderados es esencial. Es posible disfrutar de la gastronomía local explorando mercados y pequeños restaurantes, que no solo ofrecen precios más bajos, sino también un contacto directo con la cultura.

Aprovechar tecnologías emergentes hace una gran diferencia. Aplicaciones que gestionan presupuestos y recomiendan actividades gratuitas o asequibles ayudan a mantener el control financiero sin sacrificar la diversión.

Además, optar por transporte público o caminar permite ahorrar

mientras se descubre el destino desde una perspectiva más auténtica.

Viajar responsablemente no significa limitarse, sino aprender a maximizar recursos y experiencias. Al regresar a casa, la satisfacción será doble: los recuerdos inolvidables estarán acompañados de una economía intacta y libre de preocupaciones.

Invertir con seguridad

Invertir es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar, pero hacerlo sin el conocimiento adecuado puede ser riesgoso. Aquí es donde entra en juego el asesoramiento de un corredor público, un profesional especializado en la valuación de bienes, mediación y formalización de transacciones comerciales.

Un corredor público te ayuda a tomar decisiones al proporcionar información clara y confiable sobre el valor real de los activos. Por ejemplo, si estás interesado en adquirir una empresa, este profesional realiza un análisis detallado de sus activos, pasivos y proyección de rentabilidad.

Esto evita que pagues más de lo que vale o que inviertas en algo insostenible. Otro aspecto fundamental del corredor público es su capacidad para mediar en negociaciones entre las partes involucradas. Esto asegura que los acuerdos sean justos y transparentes, reduciendo la posibilidad de conflictos legales posteriores. Además, el corredor público formaliza los contratos con plena validez legal, lo que brinda mayor tranquilidad en cada inversión.

La importancia de informarse antes de invertir no puede subestimarse.

Invertir a ciegas puede llevar a pérdidas significativas, ya sea por desconocer los riesgos asociados o por caer en fraudes.

Con el respaldo de un corredor público, obtienes una visión objetiva y profesional de las oportunidades, lo que te permite maximizar tus beneficios y minimizar riesgos.

En resumen, contar con el asesoramiento de un corredor público no solo incrementa tus posibilidades de éxito financiero, sino que también te protege de posibles errores.

Si planeas dar el siguiente paso en el mundo de las inversiones, no lo hagas solo; busca el apoyo de un corredor público para tomar decisiones estratégicas y seguras. Tu patrimonio futuro te lo agradecerá.

Oficina León: jarturo@russellbedford.mx

russellbedford.mx Oficina Aguascalientes: martinez@russellbedford.mx

El impacto

consumo en la economía

En un mundo donde las decisiones de compra parecen infinitas, el consumo consciente se posiciona como una herramienta poderosa para mejorar la economía personal.

Este enfoque, basado en adquirir bienes y servicios de manera reflexiva y responsable, no solo beneficia al medio ambiente y a las comunidades, sino también al bolsillo de quienes lo practican.

El consumo consciente comienza con identificar las verdaderas necesidades. En lugar de sucumbir a las compras impulsivas o a las modas pasajeras, quienes adoptan este estilo de vida evalúan cuidadosamente si un producto o servicio aporta un valor real a sus vidas.

Este simple ejercicio de reflexión puede reducir significativamente los gastos innecesarios.Además, priorizar la calidad sobre la cantidad es otro pilar fundamental del consumo consciente.

Optar por productos duraderos, aunque puedan tener un costo inicial más

impacto del

consumo consciente personal

alto, suele traducirse en ahorros a largo plazo al disminuir la frecuencia de reemplazo.

Por ejemplo, invertir en ropa de buena calidad o en electrodomésticos eficientes energéticamente puede reducir tanto los costos de mantenimiento como los de energía.

Por otro lado, el consumo consciente fomenta la compra local y el apoyo a pequeños productores. Esto no solo fortalece las economías locales, sino que también permite al consumidor acceder a precios competitivos y productos frescos, al evitar intermediarios.

Finalmente, este enfoque ayuda a desarrollar una mentalidad de ahorro y planificación financiera. Al ser más conscientes de sus hábitos de consumo, las personas pueden destinar más recursos a metas importantes, como la educación, los viajes o la inversión. El consumo consciente no se trata de privaciones, sino de elegir de manera más inteligente.

Este cambio en la mentalidad no solo promueve un estilo de vida más

sostenible, sino que también empodera a las personas a tomar control de su economía personal, mejorando su bienestar financiero a largo plazo.

Liberate crece: &

Empezar el año sin deudas

Comenzar el año sin deudas es el primer paso hacia una vida más tranquila, organizada y llena de posibilidades. Salir del ciclo de endeudamiento no solo mejora tus finanzas, sino que también fortalece tu autoestima y bienestar emocional.

El primer paso es evaluar tus finanzas: identifica cuánto debes, a quién y cuáles son tus gastos esenciales. Luego, establece metas realistas para pagar tus deudas, priorizando las más pequeñas o las de mayor interés. Un enfoque recomendado es el método “bola de nieve”, en el que eliminas primero las deudas menores, generando motivación al ver resultados rápidos.

Crear un presupuesto sólido es clave. Define cuánto puedes destinar al pago de deudas mientras cubres tus necesidades básicas. Reduce gastos innecesarios y dirige esos recursos a tus metas financieras. Ahorra un porcentaje fijo de tus ingresos, por pequeño que sea; esto te ayudará a evitar recaer en deudas futuras.

Finalmente, transforma tus hábitos financieros. Gasta sólo en lo esencial y aprende a diferenciar entre deseos y necesidades. Cada pequeño esfuerzo cuenta en el camino hacia la estabilidad económica. Un nuevo año es una oportunidad para renacer.

¡Haz que este sea el año en el que tomes el control de tus finanzas y construyas el futuro que mereces!

movimiento en Arte

FOTOS: BMW

Los autos como lienzos publicitarios sustentables

Mónica del Socorro Cardenas Rodríguez

En el mundo de la publicidad, los vehículos han evolucionado más allá de su función como medio de transporte, convirtiéndose en plataformas para la expresión artística y la conciencia ambiental. Hoy en día, las campañas publicitarias sobre autos no solo buscan vender un producto, sino también capturar la atención a través de diseños impactantes que fusionan estética, creatividad y sostenibilidad.

El concepto de “arte en movimiento” transforma a los vehículos en lienzos móviles. Desde vinilos decorativos hasta pinturas directamente aplicadas, estas intervenciones artísticas van más allá del mensaje comercial. Muchas marcas han optado por colaboraciones con artistas gráficos, muralistas y diseñadores para crear obras que resuenen visualmente con su audiencia.

Por ejemplo, iniciativas como los “art cars” de BMW han sido pioneras al invitar a artistas como Jeff Koons a plasmar sus visiones en automóviles, convirtiéndolos en piezas de arte rodante. En un contexto contemporáneo, la sostenibilidad se ha integrado en estas prácticas.

Las empresas han comenzado a utilizar tintas ecológicas, materiales reciclables y vinilos biodegradables para minimizar el impacto ambiental de sus campañas. Incluso, algunos vehículos publicitarios son eléctricos o híbridos, reforzando un mensaje de compromiso con el medio ambiente.

Estas campañas no solo transforman el paisaje urbano, sino que también fomentan la conexión emocional entreelespectadoryelmensaje .

Los diseños llamativos y cuidadosamente pensados convierten los trayectos diarios en una experiencia artística, recordándonos que el arte puede surgir en los lugares más inesperados. En este enfoque, los autos dejan de ser simples herramientas para la publicidad y se convierten en vehículos literal y metafóricamente de inspiración y cambio.

Un recordatorio de que, incluso en movimiento, el arte y la sostenibilidad pueden coexistir y prosperar.

uniendo destinos

El rol de la gasolina en los deportes de motor

En el corazón de cada competencia de motor, desde la Fórmula 1 hasta el motocross, late un elemento esencial: la gasolina. Este combustible, más que un simple líquido inflamable, es el alma del rendimiento y la velocidad, un vínculo entre la ciencia y la emoción que define cada carrera.

La gasolina no es sólo energía; es precisión. Las fórmulas desarrolla-

LOGÍSTICA

das específicamente para los deportes de motor están diseñadas para maximizar la potencia y la eficiencia.

La gasolina de carreras tiene un octanaje mucho más alto que la comercial, lo que permite que los motores funcionen a mayores compresiones sin riesgo de detonaciones prematuras. Este pequeño ajuste técnico es lo que separa un motor promedio de uno que puede alcanzar velocidades vertiginosas en un abrir y cerrar de ojos.

Más allá de su química, la gasolina también juega un papel estratégico en el deporte. En competiciones como las 24 Horas de Le Mans, la cantidad de combustible que un auto puede consumir por vuelta está regulada estrictamente.

Esto obliga a los ingenieros a encontrar el delicado equilibrio entre potencia y eficiencia. Una estrategia de combustible bien ejecutada puede ser la diferencia entre subir al podio o quedarse rezagado.

Sin embargo, el uso de gasolina en los deportes de motor no está exento de desafíos. En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, las competiciones se enfrentan a presiones crecientes para reducir su huella ambiental.

Esto ha dado lugar a innovaciones como combustibles sintéticos y mezclas bio, que buscan mantener la emoción de la velocidad sin comprometer el futuro del planeta. Fórmula 1, por ejemplo, ha anunciado planes para implementar combustibles 100% sostenibles en los próximos años, marcando un cambio significativo en la relación histórica entre los motores y la gasolina.

Además, la gasolina está intrínsecamente ligada a la cultura de los deportes de motor. El olor característico

del combustible quemado en la pista se convierte en un símbolo nostálgico para los aficionados. Representa la pasión, el riesgo y la destreza técnica que hacen único al mundo de las carreras.

En última instancia, la gasolina es más que un medio para alcanzar la velocidad; es el catalizador de la emoción.

Aunque el futuro puede traer combustibles alternativos, el legado de la gasolina en los deportes de motor permanecerá como un recordatorio de cómo este líquido esencial transformó el rugido de los motores en un espectáculo global.

Minimalista en apariencia, pero poderosa en impacto, la gasolina seguirá marcando la historia del motor mientras evoluciona con los tiempos.

& soluciones constructivas eficientes Arquitectura Minimalista

La arquitectura minimalista ha redefinido el panorama del diseño contemporáneo al priorizar la funcionalidad, la simplicidad y la conexión con el entorno. Este enfoque no sólo transforma los espacios, sino que también promueve soluciones constructivas eficientes, alineadas con las demandas actuales de sostenibilidad y economía.

En el corazón del minimalismo arquitectónico está la idea de “menos es más”. Esto se traduce en el uso de materiales que maximizan su desempeño con un mínimo de recursos.

Las estructuras prefabricadas, por ejemplo, permiten reducir tiempos de construcción, costos y desperdicios, sin comprometer la calidad ni el diseño.

Elementos como las placas de concreto, los paneles modulares y los sistemas de instalación rápida son clave para lograr una edifi-

cación práctica y estética.

Además, este estilo abraza la eficiencia energética al integrar tecnologías como aislamiento térmico, iluminación natural optimizada y sistemas de ventilación pasiva.

Estas soluciones no solo disminuyen el impacto ambiental, sino que también mejoran la experiencia del usuario al crear espacios más confortables y funcionales.

La arquitectura minimalista demuestra que es posible alcanzar la belleza a través de la simplicidad, todo mientras se aprovechan métodos constructivos innovadores. Es una invitación a rediseñar nuestro entorno de manera más consciente y sostenible.

FOTO: Inteligencia artificial
Por Alvaro Javier HC

SERVICIO REFACCIONES ADITAMENTOS

SABORES

El arte l e n t o del sorbo

Por Mario Alberto Muñoz de Leon
Tequila como ritual minimalista

En un mundo donde todo parece apresurado, el tequila invita a detenerse, a disfrutar del momento y a conectar con lo esencial. Beber tequila no es simplemente consumir una bebida; es un acto de presencia, una práctica que, como el minimalismo, nos recuerda que menos es más.

El tequila, destilado del agave, lleva consigo la esencia de la tierra mexicana y una tradición que abarca siglos. Cada sorbo encapsula no solo los sabores del agave cocido, sino también el esfuerzo de quienes cultivan y procesan esta planta de manera artesanal.

Convertir el acto de beber en un ritual minimalista implica prestar atención a cada detalle: el aroma, la textura y el sabor. Este enfoque consciente transforma un simple trago en una experiencia plena.

El ritual comienza con la elección de un tequila de calidad, preferiblemente uno artesanal. Los tequilas blancos, por su pureza, son ideales para apreciar las características esenciales del destilado. Sirve una pequeña cantidad en un vaso adecuado, como un vaso corto o una copa de cata.

Observa su claridad, huélelo para identificar las notas herbales o cítricas y, finalmente, toma un sorbo pequeño. Deja que el líquido repose en tu boca, permitiendo que los sabores se desplieguen lentamente.

Beber tequila de esta manera no solo honra su tradición, sino que también fomenta una conexión

más profunda con el presente. Es un momento para desacelerar, meditar y encontrar belleza en lo simple. Este ritual refleja los principios del minimalismo: valorar lo esencial y eliminar distracciones. Más allá de su consumo, el tequila tiene una dimensión cultural que refuerza esta práctica consciente. Desde los paisajes agaveros de Jalisco hasta los procesos de destilación artesanal, cada etapa cuenta una historia de paciencia y cuidado.

En la simplicidad del tequila y el ritual de su consumo se encuentra un recordatorio:

“A veces, los mayores placeres de la vida no necesitan adornos. Solo requieren atención.”

SABORES

Etiquetas que cuentan La cerveza

En el mundo de la cerveza artesanal, las etiquetas se han convertido en mucho más que simples envoltorios. Representan una oportunidad para que las marcas puedan narrar historias que transmitan identidad y capten la atención de los consumidores.

En esta intersección entre cerveza y diseño, el minimalismo ha encontrado un lugar privilegiado, transformando las etiquetas en piezas de arte que comunican más con menos.

Un ejemplo sobresaliente es Mikkeller, una cervecería danesa famosa por sus diseños gráficos únicos y abstractos. Aunque no todas sus etiquetas son estrictamente minimalistas, su estética limpia y artística logra transmitir una sensación de modernidad y sofisticación.

Cada botella cuenta una historia visual que complementa el carácter de la cerveza en su interior.

En España, Garage Beer Co. utiliza un enfoque que combina tipografía sencilla con elementos gráficos modernos. Sus etiquetas, mayormente monocromáticas, destacan por un diseño limpio que refleja el espíritu

FOTO: MIKKELLER
FOTO: OMNIPOLLO
Por Iván Arenas

y el diseño

cuentan historias

contemporáneo y artesanal de la marca.

Otra marca que ha abrazado el diseño minimalista es Omnipollo, de Suecia. Sus etiquetas suelen presentar formas geométricas simples y colores vibrantes, generando un impacto visual que no necesita palabras para describir su esencia.

Este enfoque permite que la cerveza hable por sí misma, sin necesidad de explicaciones excesivas. Las etiquetas minimalistas, lejos de ser simples, son cuidadosamente diseñadas para contar historias. Cada línea, color y espacio vacío tiene un propósito: conectar al consumidor con la esencia de la cerveza.

En un mercado cada vez más competitivo, el diseño minimalista no solo destaca en los estantes, sino que eleva la experiencia de beber cerveza a un nivel artístico y reflexivo.

FOTO: GARAGE BEER

SABORES

para acompañar con un tequilita

El tequila es más que una bebida; es una experiencia que merece disfrutarse con todos los sentidos. Ya sea que prefieras un tequila blanco, reposado o añejo, acompañarlo con un buen snack puede realzar su sabor y hacer que la degustación sea aún más placentera.

El maridaje con tequila no solo busca equilibrar los sabores, sino también crear contrastes que resalten sus notas afrutadas, amaderadas o especiadas. Un snack adecuado puede suavizar la intensidad del alcohol y prolongar el disfrute en el paladar, permitiéndote apreciar cada sorbo de manera más profunda. Más allá del sabor, acompañar el tequila con bocadillos convierte cualquier ocasión en un momento especial

Ya sea en una reunión entre amigos o en una noche de celebración, un buen acompañamiento fomenta la conversación y la convivencia. La cultura del tequila está profundamente arraigada en la gastronomía mexicana, por lo que explorar diferentes combinaciones es parte de la tradición. Además, tomar tequila con snacks puede ayudar a moderar el

consumo, evitando que el alcohol se absorba demasiado rápido en el organismo. Esto permite disfrutar la bebida de manera más consciente y responsable. El tequila, con su carácter vibrante y sabores únicos, merece más que solo el clásico limón y sal. Para realzar la experiencia, nada mejor que acompañarlo con bocados que complementen su intensidad.

Desde opciones saladas hasta toques dulces, aquí te presentamos los snacks ideales para disfrutar cada sorbo como se debe.

¡Salud!

Rodajas de naranja con sal de gusano.

Sencillo y tradicional, realza las notas del agave y añade un toque cítrico y especiado.

Pepino con limón y sal

Ligero y refrescante, ideal para no opacar los sabores del tequila.

Aceitunas rellenas de chile o almendra

Una opción elegante que combina lo salado con un toque de picante.

Cortadora de micas multifunción con corte y pegado automáticos inteligentes y accesorios para celulares

“ Piensa en Grande

Piensa en ”

Tu aliado estratégico para el crecimiento industrial

Automatización avanzada

Limpieza y mantenimiento industrial

Manufactura CNC y convencional

Mantenimiento de edificios

Instalaciones eléctricas

Refacciones e insumos industriales

Material eléctrico, control y medición

Impulsamos la productividad de tu empresa para alcanzar la máxima eficiencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.