Entrevista

Page 1

SUS CINCO FUNCIONES PSICOLOGÍA EDUCATIVA TÉCNICAS DE ENTREVISTA UMG SHERLYN BOLVITO MAY-2023 302-14-22341
LA ENTREVISTA Y

JUNIO 2023 PSICOLOGIA EDUCATIVA

los tratamientos por partes de los profesionales en el ámbito psicológico ofrecen técnicas muy efectivas tanto de apoyo como de solución directa. Las diferentes técnicas que se aplican durante el proceso de entrevista brindan una forma de apoyo y de solución para el diagnósticos. Para todo ese proceso de entrevista se llevan cabo una serie de pasos estructurados en ellas se establecen 5 funciones que hace posible que todo este proceso sea de manera efectiva entre el entrevistador y el entrevistado, las cuales deben ser aplicados de forma correcta.

FUNCIÓN EVALUADORA DE LA ENTREVISTA -------------------------- 01 FUNCIÓN DE DEVOLUCIÓN DE LA ENTREVISTA ----------------------- 02 LA FUNCIÓN MOTIVADORA DE LA ENTREVISTA ----------------------- 04 FUNCIÓN DE CAMBIO EN LA ENTREVISTA COUNSELLING--------------- 06 LA FUNCIÓN DE CAMBIO DE LA ENTREVISTA: TERAPÉUTICA ------------ 08 DIFERENCIA ENTRE CADA FUNCIÓN --------------------------------- 10 ELEMENTOS

FUNCIÓN EVALUADORA DE LA ENTREVISTA

Ela entrevista constituye uno de los puntos básicos dentro del proceso general de evaluación psicológica en el cual se busca la conceptualización de un problema, la formulación de hipótesis, la selección y la definición de metas terapéuticas y la evaluación del progreso y seguimiento.

Este tipo de entrevistas siguen los patrones generales, pero presentan algunas peculiaridades. En ellas, el entrevistador, frecuentemente un clínico, trata de recabar gran cantidad de información y organizarla mientras observa al paciente y examina su estado mental. Además, intentará obtener información que le permita comprender los problemas del paciente y el contexto en el que se han desarrollado, así como llegar a un diagnóstico.

Para conseguir esta información, necesitará poner en práctica en primer lugar las técnicas de escucha activa y progresivamente irá empleando técnicas más directivas para obtener los datos necesarios para contrastar las hipótesis diagnósticas Sin embargo, recabar información es sólo uno de los objetivos de este tipo de entrevistas, en las que será igualmente relevante establecer una relación de confianza y empatía con el entrevistado, algo que facilitará la obtención de información y la adherencia al tratamiento en caso de que fuera necesario.

JUNIO 2023 PSICOLOGIA EDUCATIVA
PAGE 01

LA FUNCIÓN DE DEVOLUCIÓN DE LA ENTREVISTA

La entrevista de devolución es una de las tareas de obligado cumplimiento para cualquier psicólogo, sea cual sea el ámbito de su ejercicio profesional. Su existencia responde a la necesidad de informar al cliente de las conclusiones que se han obtenido después de una evaluación del problema que motivó los encuentros previos con el psicólogo, proporcionándole nuestra visión de ese problema, así como de acordar y negociar con el paciente los desacuerdos que puedan existir con su propia visión u opinión y determinar, en su caso, el mejor modo de abordar los problemas analizados.

MODELO DE TOMA DE DECISIONES

Propiciar información clara y ajustada a los problemas

Negociar las diferencias

Alcanzar una visión compartida del problema y sus afrontamiento

JUNIO 2023 PSICOLOGIA EDUCATIVA PAGE 02

TAREAS Y HABILIDADES ESPECÍFICAS

La primera tarea de una entrevista de devolución consiste en delimitar con precisión los problemas. resumir el problema de un modo conciso, y con lenguaje accesible y claro, y asegurarse de que el cliente comparte la síntesis que le acabamos de ofrecer.

El resumen no debe basarse en etiquetas diagnósticas concretas

El uso de analogías, metáforas, refranes, material visual (esquemas, figuras, diagramas) y cualquier otro recurso que sirva de ayuda para que el paciente comprenda la información.

Ajustarse al máximo a la realidad del paciente. Emplear técnicas de focalización de la atención es otro recurso útil para delimitar con la mayor precisión y claridad posible los contenidos de la entrevista.

Las principales tareas de estas entrevistas son: delimitar con precisión los problemas del cliente que requieren atención especial, teniendo en cuenta también la queja principal que motivó la consulta, resumir el problema de un modo conciso y con lenguaje accesible y claro y asegurarse de que el cliente comparte la síntesis que le acabamos de ofrecer, organizar la información en conjuntos significativos y coherentes, reformular de un modo diferente la

2023 PSICOLOGIA
PAGE 03
JUNIO
EDUCATIVA

LA FUNCIÓN MOTIVADORA DE LA ENTREVISTA

Es un tipo de intervención centrada en las preocupaciones y perspectiva de la persona y focalizada en su situación actual. Es un método de comunicación que estimula a la persona al cambio de manera natural.

Es una intervención de estilo Directivo.

Entre los factores que pueden influir en la motivación, destacan:

las circunstancias que rodean a las las valoraciones que hace los incentivos externos positivos y negativos.

Según Prochaska y DiClemente (1992) en el proceso de cambios se distinguen etapas que cubren desde el momento en que la persona empieza a darse cuenta de la problemática, hasta el punto en el que ya no existe.

Desventajas del Statu Quo. La persona expresa una preocupación por como son las cosas.

Ventajas del Cambio Reconoce el cambio y se enfatizan aspectos positivos.

Optimismo hacia el Cambio. La persona expresa confianza y esperanza hacia su habilidad de cambiar.

Propósito de Cambio Intención y deseo de cambiar

JUNIO 2023 PSICOLOGIA EDUCATIVA PAGE 04

AMBITOS DE ACTUACION Y USUARIOS

se podra poner en marcha por los siguientes motivos:

Escasa o Nula conciencia del problema. Personas que niegan tener un problema

La función motivadora de la entrevista psicológica se enmarca principalmente en el ámbito clínico y de la salud, cuyo objetivo es ayudar a las personas a promover un cambio que no es capaz de a promover un cambio que no es capaz de realizar por sí mismo.

Expectativas de cambio reducidas. Personas que no confían en sus habilidades para lograr el cambio No existe deseo de cambio. Son conscientes del problema y piensan en cambiar, pero no piensan en cambiar, pero no quieren hacerlo ahora, y posponen la decisión.

HERRAMIENTAS ÚTILES

COMUNICACIÓN

Las estrategias de comunicación más utilizadas en este tipo de entrevistas suelen ser las

Preguntas de Respuesta Abierta

El reflejo

Paráfrasis

Resumen de la sesión Confrontación

Afirmación de la Capacidad.

Ha de ser el cliente quien resuelva el conflicto, sin ser convencido por el terapeuta.

INTERACCIÓN

Para poder llegar a la interacción, es útil el empleo de:

estrategias reflexivas muestras de empatía evitar posturas de enfrentamiento

Un principio de la Entrevista Motivacional, es “resistente al reflejo de corregir y solucionar”,

ya que con esta actitud, el terapeuta adopta el papel de experto y relega al paciente un rol pasivo ante los cambios de su propia conducta

ELEMENTOS DIFERENCIAL ES DE LA ENTREVISTA

Dentro de las reglas de la entrevista motivacional, se encuentra “entender la motivación del cliente”.

Principios Básicos:

Expresión de la Empatía.

Desarrollo de la Discrepancia.

Trabajar la Resistencia.

Apoyar la Autoeficacia

PAGE 05

FUNCIÓN DE CAMBIO EN LA ENTREVISTA COUNSELLING

El counselling se define como una relación interactiva de ayuda en la que el principal elemento es el proceso de comunicación, a través del cual el entrevistador ayuda a la persona a darse cuenta de cuál es el problema, a comprenderlo desde otro punto de vista y a aportar nuevas soluciones.

Por ello, en este tipo de entrevista cobran especial importancia las habilidades comunicativas dirigidas a establecer una adecuada empatía a través de la escucha activa, utilizando distinta técnicas

El proceso de counselling se debe basar en las condiciones principales señaladas por Rogers con respecto al entrevistador, como son la capacidad de percibir el mundo del cliente tal y como éste lo ve, para entender los problemas desde su marco de referencia y ser capaz de comunicar que le comprende (empatía), la capacidad para valorar al cliente como persona merecedora de ser tratada con dignidad (respeto incondicional) y ser uno mismo durante el proceso de entrevista sin pretender aparentar algo o ser quien no se es, sin enfatizar su rol, autoridad o estatus (autenticidad).

JUNIO 2023 PSICOLOGIA EDUCATIVA PAGE 06

COUNSELLING EDUCATIVO :Presta servicio a los alumnos en la toma de decisiones importantes (elección de estudio)

COUNSELLING VOCACIONAL: facilita el desarrollo de la carrera profesional. Orienta al estudiante para poder terminar sus estudios. Ensaya entrevista de trabajo como preparándolo a lo real.

COUNSELLING PERSONAL: Trata el malestar emocional y dificultades comportamentales.

COUNSELLING EN SALUD (dirigido al ámbito sanitario): Identifica necesidades de información, mejora la comunicación de los profesionales sanitarios con pacientes y familiares.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y USUARIO ELEMENTOS DIFERENCIALES

Comunicar malas noticias

Sobreimplicación

Personalidades incompatibles

JUNIO 2023 PSICOLOGIA EDUCATIVA PAGE 07

LA FUNCIÓN DE CAMBIO DE LA ENTREVISTA TERAPÉUTICA

La entrevista terapéutica es el procedimiento fundamental y necesario para la intervención psicoterapéutica.

FUNCIONES QUE TIENEN LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO

PSICOTERAPÉUTICO:

Propiciar una relación de respeto y confianza mutua

Promover la colaboración del paciente durante su tratamiento

Rescatar información sobre los síntomas, experiencias y expectativas del paciente para establecer expectativas del paciente para establecer un diálogo y plan de tratamiento

Proporcionar información al paciente sobre para que comprenda su problema y el tratamiento que se le de. Apoyar el comportamiento relacionado con el tratamiento

Permitir la expresión y la exploración de las emociones en un ambiente de confianza y seguridad.

PAGE 08

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN Y USUARIOS.

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TERAPÉUTICA.

En una entrevista terapéutica pueden haber más de un psicoterapéutico y más de un paciente como sucede en terapias de grupo.

El objetivo tiene que ser más amplio y el entrevistador tiene que vincularse más en el tratamiento y en las intervenciones de cada paciente.

Debe haber un tipo de alianza teniendo en cuenta las características peculiares del interlocutor.

La alianza terapéutica se convierte en el principal elemento para el cambio, también para la terapia centrada en el cliente, la relación terapéutica es el principal vínculo para el tratamiento y la aceptación incondicional.

EL PSICOTERAPEUTA DEBE ESFORZARSE POR MANTENER TRES

ACTITUDES, SEGÚN ROGERS

Aceptación incondicional Empatía Congruencia

requisito necesario para llevar a cabo entrevistas terapéuticas puesto que influye directamente en el resultado de la intervención que se realice, sea cual sea el modelo o enfoque de psicoterapia adoptado

JUNIO 2023 PSICOLOGIA EDUCATIVA PAGE 09

diferenciadores

Comestibles Cosmética Dañinas Platos

Autores del reportaje:

Dentro de la entrevista cada una de las funciones toman un papel importante podemos mencionar que la función evaluadora de la entrevista se basada en la relación entre dos o más personas donde uno de los integrantes, el terapeuta, realiza preguntas con el objetivo de obtener información. Cuando hablamos de la función de devolución de la entrevista informamos al paciente sobre las conclusiones obtenidas de la entrevista de manera sencilla, comprensiva y justificada de lo que le está sucediendo, siendo una tarea que todos los psicólogos deben realizar.

Sandra Haro (Investigación)

Francisco Mercado (Redacción)

En cuanto a la función motivadora esta técnica de entrevista que nos ayuda a motivar a las personas para realizar el cambio que se proponen y que aún no han conseguido. Es una herramienta que bien aplicada consigue que la persona pase del “me gustaría hacer” o “necesitaría hacer” a “lo haré” En cuanto a la función de cambio Se realiza a través de la escucha activa. En donde el diálogo debe ser privado, propositivo, originado por la intención de reflexionar y resolver los problemas.

Cabe destacar también que durante el proceso de la función terapéutica es fundamental y necesario operan todas las modalidades de intervención o tratamiento psicológico. Logrando la participación del entrevistado en la toma de decisiones a lo largo del proceso terapéutico.

Elena Paula (Diseño)

PAGE 10

"CUANTO MÁS TE CONOCES A TI MISMO, MÁS PACIENCIA TIENES PARA LO QUE VES EN LOS DEMÁS"

FUENTE DE INFORMACIÓN CONXA PERPIÑÁ

MANUAL DE LA ENTREVISTAPSICOLÓ GICA

SABER ESCUCHAR, SABER PREGUNTAR

PAGE 11
-ERIK ERIKSON-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.