







Moravia, del cementerio
Tel:
Fax:
Correo:
sur y
oeste, Costa Rica
Nuestra Señora de Sion, Moravia
En tiempos de Pandemia y confinamiento como el que enfrentamos, muchos organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), insisten en la necesidad de luchar por mantener una buena salud mental y saber lidiar con el estrés que ello representa. Nos llaman a no perder de vista que cada persona puede contribuir a reducir los riesgos a nivel individual, familiar, comunitario y social y que, en todo momento, quienes resulten positivos con Covid-19, son personas con una vida, con una familia y por ende, parte de una sociedad.
“Protéjase a usted mismo y brinde apoyo a otras personas” indica la OPS. Pero ¿No es esto algo que practicamos a diario? O ¿hemos olvidado los valores humanos y cristianos que se supone nos caracterizan?
Específicamente en el Colegio Nuestra Señora de Sion, sentimos la necesidad de que nuestros estudiantes enfrenten este momento histórico de forma distinta, sin olvidar que somos seres humanos y que, aunque todos somos distintos, es más lo que nos une que lo que nos diferencia. De ahí que a nivel de las materias de Educación Cívica y Artes Plásticas se planteó el proyecto de realizar un diario gráfico en el que cada estudiante pudiera plasmar sus sentimientos con respecto a lo que está viviendo, y mediante su experiencia personal poder aprender y sobrellevar estos momentos de una mejor manera.
Esta edición especial de nuestro boletín busca reflejar parte de estos trabajos, pero más que eso, busca recordarnos nuestra humanidad y cómo, a pesar de los tiempos difíciles que vivimos en todos los ámbitos, el éxito está en no perder la sensibilidad atendiendo nuestro plano psicológico a pesar de la separación física.
Hoy es propicio recordar las enseñanzas del Padre Teodoro Ratisbona cuando decía: “La caridad debe ser la característica distintiva de nuestra comunidad…”. Hoy el mundo requiere una verdadera vida en comunidad.
Sígurd Ramos Marín Director de Secundaria Colegio Nuestra Señora de Sion
Los días que estamos pasando son absolutamente inéditos. Hoy es un momento de sentarnos a reflexionar la realidad que nos rodea, de mirarnos desde adentro y ver de lo que estamos hechos realmente, son momentos de compartir en familia y de agradecer cada cosa que Dios nos da.
Es por esta razón que desde el área de Cívica y Artes pensamos que elaborar un Diario de lo que estamos viviendo era una manera de hacer catarsis, de tener un espacio para expresar todas esas impresiones y poder cuestionarnos sobre este momento tan complejo que estamos pasando y que afecta al mundo entero.
El proyecto se planteó a manera de desafío, hacer un Diario Gráfico de nuestras “Vivencias de cuarentena”, una exploración de adentro hacia afuera. Que fuera un espacio de expresión, documentación y reflexión sobre los momentos que está pasando Costa Rica y el mundo.
Al comienzo no fue fácil, encontramos mucha resistencia de parte de los estudiantes, que expresaban que esta pandemia no era algo de lo que querían escribir, ni querían tener que recordar. Pero poco a poco fueron viendo cómo ese Diario les permitía expresar todas esas cosas que tenían reprimidas a causa de tantos días de confinamiento. Empezamos entonces, a hacerles ver, que este iba a ser un documento importante en sus vidas, ya que estamos pasando por un momento histórico y difícil, que nos está dejando muchas enseñanzas, donde hay que estar muy agradecidos con lo que tenemos y ser conscientes de que nuestros contextos nos hacen vivir esta Pandemia de una forma muy diferente a la mayoría de la población que tienen muchas dificultades, incluso para suplir sus necesidades básicas. Es una realidad social que nos toca a todos.
Poco a poco cada uno lo fue asumiendo y los resultados empezaron a ser maravillosos, ya que el Diario tenía un componente biográfico, artístico y social muy fuerte, que les permitía comparar su realidad con la de toda Latinoamérica y el mundo y hacer conciencia, así como lo expreso el Papa Francisco: “Estamos todos en la misma barca y somos llamados a remar juntos”.
Es por esta razón que esta edición del Boletín institucional está dedicada a visualizar parte de esos Diarios Gráficos que trabajaron todos los estudiantes de secundaria. Aquí les mostraremos solo una parte de los resultados de este lindo proyecto que fue de gran provecho no solo para los estudiantes, sino también para cada una de nosotras como docentes.
“No siempre hay que dar las cosas por hecho, en cuestión de segundos pueden desaparecer”. - Diario Sofía Ramírez.
Muchas veces al pensar en cada uno de los acontecimientos que comparto con mis estudiantes, a lo largo de mi carrera en 33 años, trato que ellos se sensibilicen de la situación que han vivido o viven muchas personas: guerras, hambrunas, discriminación, pandemias, por citar algunas, pero nunca me imaginé que íbamos a compartir una de las tantas situaciones que han estudiado, una pandemia.
En un inicio se comentaba en clase lo que estaba viviendo China y Europa y lo sentíamos muy largo, quizás pensamos que no nos iba a llegar; recuerdo cuando nos dijeron que debíamos irnos para la casa por las razones que ya todos saben, fue una incertidumbre ¿qué irá pasar?, ¿cuándo volveremos? y aun así creíamos que pronto volveríamos, pero no fue así.
Es una experiencia que estoy viviendo con mis estudiantes, no es lo mismo como cuando les conté la primera vez que vi un eclipse solar, a que cuando volvamos a clases presenciales compartamos la experiencia de haber vivido una pandemia, cuantas cosas me contarán ellos, cómo lo vivieron, qué sintieron, cuáles fueron sus angustias.
Por todo esto, cuando la profesora Carolina de Artes Plásticas nos propone al departamento un proyecto en conjunto, un diario gráfico de lo que se está viviendo, no podíamos negarnos a ese increíble proyecto que formará parte de la
historia de nuestros estudiantes y quizás de otras personas que dentro muchos años lo lean. Eso es historia, eso es una evidencia, es entrar un poco en el sentir de nuestros alumnos, qué sienten, cómo lo viven, cuál es su inquietud o su temor, cuáles son sus sueños.
La profesora Carolina diseñó el Diario, lo revisamos y nos pareció una excelente propuesta. Se la presentamos a los estudiantes, quizás algunos no lo entiendan ahora, pero lo que escribieron es un tesoro, por eso se les dijo que lo guardaran y que dentro de unos años lo abrieran y lo leyeran.
Fue una experiencia increíble leerlos, no tanto para calificarlo, sino por la experiencia de vida que se muestra, nuestros alumnos son increíbles, definitivamente hay tanto dentro de ellos que nos recuerda que nuestra labor docente va más allá de una materia que demos, nos hace recordar cual valiosos son nuestras chicas y chicos.
Muchas gracias, queridos estudiantes, por su valioso aporte histórico y muchas a la profesora Carolina por la increíble idea, fue una experiencia muy enriquecedora para el alma.
Desde que empecé a ejercer mi labor docente, he tratado constantemente de enfatizar en mis estudiantes la importancia de analizar el contexto ante cualquier situación o hecho; antes de emitir un criterio u opinión, pues a veces lo que parece ser un patrón estándar, entre más se tiene empatía con quien lo vive, permite ir verificando que los factores externos y variables son tan complejos, que prácticamente ningún hecho o situación es igual, ni a nivel histórico ni en la vida cotidiana.
Cuando los seres humanos somos capaces de entender esto, es cuando le damos a la Historia el valor que merece, pues, aunque siempre se repiten palabras similares y se engloban los hechos en términos como guerra, crisis, pandemia, cada acontecimiento es tan particular que pasan los meses, años, siglos y siempre habrá algo que aprender o descubrir, por ende, el interés y aprendizaje nunca dejan de ser y esa es la complejidad de la materia en sí, no hay una fórmula o método que nos permita tener los mismos resultados o los que pretenden en términos históricos.
Es así como el Proyecto del Diario Gráfico tenía un objetivo especial: que cada uno plasmara su historia en el contexto de la Pandemia 2020. Con ello nos mostrara un poquito de su vida cotidiana, que, aunque engloba grandes rasgos
como confinamiento, virtualidad, nostalgia, cada uno de nosotros lo ha experimentado de una manera única e irrepetible y así lo demuestra cada uno de los Diarios.
No se buscaba solo algo estéticamente lindo, sino que el contenido fuera valioso desde el punto de vista de lo inmaterial. Por ello se presentó la idea con la ilusión de que los estudiantes tuvieran un espacio para descargar parte de las frustraciones que piensan, sienten y viven en su nuevo contexto, pero que también rescataran aquellas cosas simples, que sin darse cuenta les habían regalado momentos de tanta felicidad y alegría. Hoy podemos decirles que nuestros estudiantes lo aprovecharon.
Además, fue una excelente oportunidad para que pusieran en práctica los conocimientos adquiridos en Educación Cívica, una asignatura que muchas veces es invisibilizada y momentos como los que vivimos les ha permitido darse cuenta de que es esencial, porque no es aprendizaje para pasar un trimestre o cumplir un requisito para ganar el año, sino que es aprendizaje para la vida, ya que los conceptos, ejemplos estudiados hoy forman parte de su realidad inmediata.
La revisión de estos proyectos me generó mucha satisfacción, desde el punto de vista docente, ver el potencial analítico que van desarrollando los más pequeños y el nivel de criticidad que han alcanzado los más grandes es sinónimo de alegría y orgullo. Asimismo, el amor y dedicación quedaron plasmados en los productos finales, lo que evidencia el compromiso y hasta cariño con la asignatura. Siempre me terminan sorprendiendo, por eso les digo MUCHAS GRACIAS, por ser estudiantes tan dedicados y en búsqueda de la excelencia.
Leer las reflexiones de cada uno me embargó de muchos sentimientos, una mayoría me permitió visualizar a través de sus textos que son adolescentes conscientes y agradecidos de su contexto, de sus familias, amigos, de descubrir la felicidad que otorgan pequeños momentos, que sean capaces de cuestionar que las personas se pasan buscando la felicidad en lograr proyectos, viajes, una carrera exitosa, y si bien todo da momentos de alegría, cuando algo no sale en el orden que nos dicta la sociedad creen que les falta algo para ser felices y generan pensamientos dañinos para sí mismos, a partir de comparaciones, sin darse cuenta que apreciar cada detalle de nuestro alrededor es parte de esa felicidad, pues cada momento, cada día que se termina es un recuerdo y es algo que no vuelve, es muy valioso para mí que ustedes tengan esto tan claro.
También me regalaron momentos de magia al leer comentarios como los que les comparto:
“Me esforcé mucho en este bello trabajo y este extraordinario esfuerzo viene por el simple hecho de que me permitieron trabajar con mi corazón y no solo con mi mente. Profe le tengo que agradecer por todo lo que ha hecho por nosotros, siempre nos ha tratado con la mejor actitud que pueda existir y siempre nos apoya con nuestras decisiones. Una cosa que he aprendido particularmente de usted no solo es ser un buen estudiante, sino un excelente ser humano”
“Me gustaría decirle algo a mi profe Arelis, muchísimas gracias por ser una profe tan comprensiva, abierta, cariñosa y que se preocupa por nosotros, literalmente es la mejor profe de todas”.
Gracias, chicos y chicas porque a través de sus trabajos me permitieron recordar cómo trasciende nuestra labor docente ¡Nunca se olviden de ser felices!
Haber realizado este proyecto para mí es parte de una búsqueda artística, el tema de Libro-Arte es algo que he trabajado por muchos años con mis estudiantes y el poder desarrollar este proyecto con mis alumnos de Sion fue algo que me llenó de mucho orgullo y satisfacción.
Los alcances del proyecto son muchos porque ese Diario que realizaron los chicos es algo que sigue en progreso. Cada uno puede seguir realizando su Diario como una búsqueda personal porque increíblemente cuando empezamos a hacer el proyecto pensamos que esta circunstancia duraría poco y ahora nos damos cuenta de que todavía tenemos mucho camino por recorrer. Es sorprendente cómo los datos cambian día a día, pero lo más bonito de esta experiencia es ver cómo los estudiantes se sensibilizaron ante la situación y pudieron sacar lo mejor de cada uno. Cada Diario es una verdadera obra de arte.
Para mí fue muy gratificante que las profesoras Nidia y Arelis hubieran acogido la idea de realizar este proyecto y hubieran incentivado a los estudiantes a desarrollar proyectos tan interesantes y artísticos también. No fue sencillo para nosotras motivar a los estudiantes a través de una pantalla a descubrir sus sentimientos y su expresión. Este es uno de los retos más grandes que nos ofrece este tiempo porque considero que esta es una oportunidad de aprender, no es fácil
poder llegar a nuestros estudiantes de la manera más humana y sensible mediados por una pantalla, aun así, lo logramos.
El otro reto para mí fue el de revisar los Diarios. Cuando iba viendo aquellos dibujos y leyendo aquellos textos se me hacía un nudo en la garganta. Llegué a sentir por un momento que estaba en el espacio de cada uno de ellos, en su habitación, en su jardín o en su ventana. Logré ver el mundo a través de los ojos de ellos, eso es algo que difícilmente hubiera logrado en un salón de clase.
Definitivamente creo que después de todo esto, ninguno de nosotros volveremos a hacer los mismos. Esta experiencia ha logrado sacar lo mejor de cada uno de nosotros y ha vuelto a mostrarme la importancia de que cuando se enseña es cuando se aprende verdaderamente, gracias chicos, yo he aprendido con cada uno de ustedes, gracias por permitirnos entrar en su espacio y mostrarnos todo su talento.
El mundo que nos rodea, nuestro cuarto, nuestra familia, nuestra casa.
Plásticas. Consistió en hacer un Diario que sirviera como espacio de expresión, documentación y reflexión sobre los momentos que estamos pasando en Costa Rica y el mundo a partir de la pandemia por Covid-19. La reflexión se hizo de adentro hacia afuera: Nuestro entorno, nuestra ciudad, nuestro país, Latinoamérica, el mundo y por último se incluyó un espacio de reflexión. Los proyectos fueron entregados en el mes de mayo.
RODRÍGUEZ
YA QUE NOS AFECTA A TODOS, ESPECIALMENTE A LOS AGRICULTORES, LOS GUÍAS TURÍSTICOS, ENTRE OTROS. MUCHOS SE ESTÁN QUEDANDO SIN TRABAJO O ALGUNOS LES DISMINUYERON EL SALARIO. MUCHAS PERSONAS ESTÁN EN CRISIS ECONÓMICA, POR ESO HAY QUE AYUDARLAS.
¿Qué
de adentro hacia fuera
hacer
MILENA VILLEGAS BONILLA
CUANDO TODO ESTO TERMINE QUIERO RETOMAR CLASES PRESENCIALES, SER MÁS SEGURA DE MI MISMA, SALIR Y HABLAR MÁS CON MIS AMIGOS, ESTAR MÁS TIEMPO CON MI FAMILIA, ESFORZARME MÁS Y DISFRUTAR CADA PEQUEÑA COSA QUE PASE DÍA A DÍA, APRENDER A APRECIAR LO QUE TENGO, LO QUE PUEDO SER Y TODOS LOS BUENOS MOMENTOS.
Lo bueno y lo malo que nos deja esta experiencia.
MARIANA MATAMOROS
ENTRE LO POSITIVO ME DIÓ TIEMPO PARA MI MISMA, EN FAMILIA. ME VOLVÍ MÁS ORGANIZADA Y APRENDÍ AUTODISCIPLINA. A VALORAR MÁS A LAS PERSONAS Y LOS MOMENTOS. APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES.
La elaboración del diario Gráfico, fue una experiencia muy bonita, ya que pudimos desarrollar nuestra creatividad y de esta forma expresar lo que estamos viviendo en esta pandemia de Covid 19 desde nuestros hogares, por otra parte este trabajo nos permitió alejarnos un poco de la tecnología que ahora es nuestro único medio de comunicación y nuestra herramienta principal, pero tiene consecuencias en nuestra salud.
Hacer este diario me permitió reflexionar sobre muchas cosas, una de ellas es como ha cambiado nuestra rutina, nuestras clases y nuestra forma de vida. Ademas este diario fue bueno ya que nos ayudo a salir de nuestra rutina habitual de clases virtuales.
Para mí, esta experiencia fue muy divertida, bonita y relajante. Divertida porque podía escribir y dibujar y porque yo quiero ser escritora en el futuro, bonita porque a mi me gusta Ana Frank y escribiendo el diario me sentí como ella y ahora con la pandemia me sigo sintiendo como ella, y relajante porque podía desestresarme de vez en cuando. A mí me gusta mucho dibujar y escribir y con este diario pude hacerlo, más ponerle imágenes y también hice unos cuantos dibujos cuando terminé de escribirlo a modo de anuncios para prevenir el COVID-19 y de los dibujos que hice mi favorito fue el último donde dibujé a los protagonistas de mis libros y mis series favoritas, están todos diciendo que tenemos que quedarnos en casa si queremos protegernos del coronavirus. En conclusión, esta experiencia del Diario Gráfico me encantó y quiero agradecerles a mis profesoras, Nidia Campos y Carolina Valencias por darnos esta oportunidad, durante la cuarentena, a mí, a mis compañeros y compañeras y a los otros grados por darnos esta oportunidad, que, en mi opinión, fue algo muy artístico y reflexivo.
La experiencia que tuve al realizar mi Diario Gráfico terminó siendo muy tranquilizante, pero al mismo tiempo al inicio fue algo estresante. Me sentí en algunas partes estresada, ya que no sabia si me iba a dar tiempo de terminarlo y que quedara bien hecho. Inicialmente no sabía cómo lo iba a realizar y que me quedaría bonito, pero una vez que lo empecé, se iba haciendo cada vez más fácil escribir en él y realizar las actividades, porque descubrí que era una forma de sacar lo que por dentro me estaba sucediendo por el confinamiento de la pandemia. Hacer este Diario Gráfico me dio la oportunidad de expresar como me he estado sintiendo está cuarentena y lo que opino de ella de una manera libre y creativa.
La parte del Diario Gráfico que más me gusto haber realizado fue la de la reflexión de “Oportunidad de Cambio”. Me gusto mucho haber realizado esa parte del diario porque así tuve la oportunidad de reflexionar que hay cosas positivas de esta cuarentena, que no todo es malo como yo antes pensaba, puede ser consciente que tengo mucho por qué dar gracias a Dios. También me dio la oportunidad de establecer compromisos para poder llevar mejor la cuarentena, cuando diseñe el collage me di cuenta de que aún se pueden realizar actividades por medio de la tecnología, aunque no significa que no extrañe el contacto directo con mis familiares, amigos y colegio, pero bueno por medio de la tecnología también nos podemos mantener ocupados y no pensar tanto en esta cuarentena. Sigo con esperanza que saldremos de esto, para recuperar algunas de las cosas que he tenido que dejar, probablemente hay cosas que cambiarán pero también hay muchas que volverán.
Va a ser algo que en un futuro todos vamos a poder leer y nos vamos a acordar de todo lo que vivimos este año.
La elaboración del diario gráfico fue una experiencia muy interesante porque fue una manera de despejarme y reflexionar un poco sobre la situación que estamos viviendo actualmente.
Me gustó mucho hacer los dibujos :) y poder expresarme.
La vida es muy valiosa y siempre tenéis que vivirla al máximo, aunque la vida te ponga obstáculos y porque es muy emocionante hacer cosas bellas.
Fue divertido porque me dejo explotar mi imaginación.
A mí me gustó mucho porque siento que es un recuerdo que nos va a quedar a nosotros para recordar todo lo que pasamos durante esta pandemia, una de mis partes favoritas de hacer este diario fue poner todas las fotos y dibujos.
A mí me gustó mucho el trabajo porque era diferente a los demás, no era solo de investigar era más creativo. Personalmente me desestresó bastante hacerlo y me gustaría que más trabajos fueran así.
Me gustó mucho hacer el diario gráfico ya que fue una manera más creativa y divertida de hacer el proyecto.
Una experiencia inolvidable, me hizo reflexionar acerca de mi día a día en cuarentena y de lo afortunada que soy por estar bien.
En lo personal a mí me gustó mucho porque el trabajo fue más creativo, la experiencia de realizar el diario fue muy bonita porque refleja lo que estamos viviendo en estos momentos. La parte que más me gusto fue la parte de collage con las fotografías que uno tiene.
Mi experiencia con el diario gráfico fue realmente buena, fue bastante lindo hacerlo y el lograr poner tantas cosas de nuestro ambiente en la situación que estamos pasando en palabras fue bastante lindo e incluso divertido, sobretodo el poder decorarlo como quisiéramos.
Probablemente la parte que más disfruté fueron las cartas para mí y las cartas para un profesor de mi elección. A pesar de que no le puedo entregar las cartas a esos profesores, el simple hecho de escribirlas me hizo sentir aún más agradecida con nuestros profesores, sobretodo con los que realmente nos demuestran su preocupación y cariño por nosotros.
Mi parte favorita a la hora de realizar el Diario Gráfico fue la parte en la que describí lo que pasaba en mi ventana pues fue de mucha reflexión y me salió muy fácilmente. Además, el proyecto en general le ayuda a uno como a salir de todo lo que esta pasando y reflexionar sobre las prioridades de cada uno o las conductas que tal vez uno no sabía que le perjudicaban y que debe cambiar. A veces también me hacían darme cuenta de que esto es algo serio y que afecta a muchas personas indiferentemente de nuestras diferencias, esto nos demuestra una vez más que todos somos iguales y que puede tener la mayor cantidad de dinero del mundo pero si es la voluntad de Dios, nada lo va a salvar.
Shanon Chacón (Un Alma Liberada)
Estos son tiempos difíciles
La vida cuelga de un hilo Hay gente muriendo y a Algunos les importa un pepino
Todos somos iguales Nacemos y morimos
A ritmos normales
Ven conmigo
Unete a mi canto
Demuéstrame que me quieres A dos metros de largo
Solo no estás El dolor va a llegar Espérate que Dios Todo esto lo va a arreglar
Son tiempos difíciles No lo voy a negar Pero la mano del creador
Te salvará.
Shanon Chacón (Un Alma Liberada)
Desde mi ventana
Se ve todo
A la vez nada
Las calles vacías
Alimentan mi panorama Aunque el dolor Todavía viva en el alma
En las noches oscurece
Aunque al día se parece En la noche las estrellas se separan Y en eso el día difiere
Mi ventana lo ve todo La libertad me la ofrece
Mucho más en estos tiempos
En los que eso menos se obtiene
La experiencia qué tuve con el diario gráfico, fue interesante y me ayudó a reflexionar sobre la situación que estamos viviendo.
¿Interesante? Si, ya que investigué y me informé sobre la situación a nivel mundial del coronavirus, aprendí cosas desde el ámbito económico, social, y político. Esto me ayudo a que lograra al fin establecer un criterio sobre esta problemática ya que antes de realizar este proyecto no tenía una opinión concreta sobre el tema porque era poca la información que tenía. Logré intercambiar ideas con personas nacionales y extranjeras, ellos me relataron las situaciones que se están viviendo en otras zonas del mundo.
¿Reflexionar? Si, me ayudó a ver toda esta situación desde una perspectiva diferente. Me hizo luchar y hacer mi mayor esfuerzo en el trabajo y a caer en cuenta que nosotros damos las cosas por echo o que siempre van a estar ahí y no nos ponemos a analizar que en cualquier momento esas cosas se van a ir y cuando no las tenemos al fin entenderemos la importancia que tienen. Yo personalmente nunca le vi la gran cosa al contacto físico: los abrazos, los besos, las conversaciones, incluso estar cerca de las personas, me parecía que siempre iban a suceder y no me preocupaba del hecho de que tal vez no lo volviera a tener. Pensaba que siempre estaríamos esperando el abrazo de esas personas especiales, el beso en nuestra mejilla de los familiares, y ahora que ya no lo tengo, que ya no puedo, veo que lo daba por sentado y ahora en la situación que más necesito eso ya no lo tengo.
Pero sé que al no ver a esas personas les estoy haciendo un bien, los estoy ayudando, los estoy “salvando”, porque prefiero llorar porqué no los vea, a llorar porque los perdí gracias a un deseo impulsivo de recuperar la vida que solíamos tener. La vida no va a volver a ser la que teníamos, ahora debemos adaptarnos y tratar de continuar. También caí en cuenta que el ser humano crea y destruye. El ser humano tampoco aprende de sus errores. Gracias a las actitudes irresponsables de muchas personas, hoy estoy encerrada sin ver a los que más quiero. Gracias a personas egoístas, muchas familias están pasando por un duro momento, ya que no pueden despedir a ese familiar que tanto querían.
La parte que más me gusto escribir son las reflexiones, cada vez que iba a realizar una, yo me preguntaba ¿Qué siento al estar encerrada entre cuatro paredes? Esta clase de proyectos nos ayudan a explorar más allá de lo que pensamos, nos ponen a analizar y dan muchísimo conocimiento.
Para mí, la experiencia de hacer este diario gráfico fue bastante buena. En lo personal me gusta mucho lo que es relacionado al arte entonces para mí es más entretenido realizar trabajos tipo este que era más manual, más de crear, pintar, etc. El hacer este diario gráfico me puso a reflexionar mucho sobre lo que está ocurriendo en el mundo y cómo esto lo va cambiando; como cambia hasta nuestro estilo de vida. De ahí, mi parte favorita diría que fueron las cartas dirigidas a mi yo del futuro y a mis amigos, ya que me hizo pensar en mi realidad y en la importancia de la gente a la que aprecio.
Me gustó también por que a pesar de ser un trabajo que se tomaba bastante tiempo y esfuerzo, es un trabajo diferente que nos hace trabajar más la parte de la creatividad y nos despeja de los demás típicos trabajos de solo escribir. Me gustó mucho poder decorar y expresarme al realizar este diario gráfico, fue un interesante proyecto.
Me gustó mucho haber realizado el diario ya que es un trabajo que en lo especial se quiere conservar porque es diferente y personal. Es un trabajo más artístico y libre donde cada quien lo hacía a su manera. Considero que es un bello recuerdo que cuando pase la pandemia nos va a gustar volver a verlo. La parte que más me gusto hacer fue donde coloqué cuales son mis sueños o cosas que quiero volver a hacer. En especial porque coloque fotos con mis amigos, de lugares a donde quiero ir.
Bueno sobre la experiencia haciendo el diario, es interesante porque al principio no quería hacerlo porque era un trabajo largo y con mucho detalle y me parecía forzado cuando nos decían que lo hiciéramos "para nosotros" porque era tarea y eso me quitó las ganas, pero cuando lo empecé a trabajar me empezó a parecer interesante y empecé a esforzarme más de lo que pensé que me iba a esforzar y terminé disfrutando hacer los dibujillos y los recortes y así. Y mi parte favorita de hacer el diario y del diario como tal fue hacer los mapas y pegarle los puntos rojos, y me gusta porque es como de las pocas partes que tiene color y mientras lo iba haciendo se iba notando el contraste, entonces me parece que lo hizo más llamativo.
Ya habían muchas veces que había intentado llevar un diario personal, todas las veces que intentaba hacerlo, eran un fracaso rotundo. Sin embargo, algo me dio por poner toda mi imaginación e inspiración en este diario, jamás pensé que llegaría tan lejos y mucho menos a exponerlo. Me desahogue tanto escribiendo, haciéndolo (por que todo lo hice a mano) construyéndolo, todo lo que pasaba, todo lo que veía, todo lo que sentía, solo lo tenia al alcance de una hoja y un lápiz. Era increíble, las ideas volaban y mi imaginación estaba haciendo lo suyo. Sin duda alguna, fue una de las mejores experiencias que pude tener y espero tenerlas muy pronto.
Mi parte favorita definitivamente tuvo que ser donde nos asignaron la parte de reflexión, la carta para mi yo del futuro y también hacer mi diario con mis propias manos. Al escribir día a día fue un desahogo para mi. Y al haber creado el diario fue una experiencia única y enriquecedora.
Para mí la experiencia de realizar el diario gráfico fue demasiado chiva, lo sentí como una manera de expresar mis sentimientos y de cierta manera documentar mis experiencias de este momento tan diferente por el que estamos pasado, me encanta porque sé que en unos cuantos años cuando mi sobrina crezca voy a poder enseñarle una pequeña parte de como la pasé durante esta situación. Obviamente la cuarentena fue algo que nunca esperamos y menos en nuestro último año, sin embargo, estas situaciones nos enseñan a salir adelante con lo que sea y a nunca dar nada por sentado. Hacer este diario gráfico me ayudó mucho a expresar mis sentimientos y a aprender a sentir todo lo que estaba pasando.
Al inicio pensé que tener que hacer un diario gráfico iba a ser tedioso y aburrido pero hoy puedo decir que haberlo hecho fue para mi una oportunidad de tener un espacio escrito, para expresar mis sentimientos con respecto a la situación que estamos viviendo. Probablemente no hubiera sacado un tiempo para escribir si no me hubieran pedido hacer este diario gráfico, que ahora guardo. Pude exponer en palabras como me siento con respecto a la pandemia y a la cuarentena y así liberar de forma escrita parte de la frustración y tensión que he estado acumulando durante estos meses de confinamiento. Así mismo, escribir cómo cambió todo en estos meses y cómo lo hemos enfrentado tanto a nivel personal como a nivel nacional e incluso mundial. También me permitió reconocer el dolor de lo que significa haber perdido mi última experiencia en el Colegio, la cual había esperado con mucha ilusión y de un día para otro tuve que renunciar a ella, entregando toda la experiencia que ello significaría. Por medio del diario gráfico podré conservar para siempre la experiencia e incluso compartirlo con otras personas en el futuro. También fue muy bueno porque me abrió un espacio de reflexión para así buscar las cosas buenas y positivas que esta situación me ha enseñado, aunque aún no termino de poder comprender cómo me harán más fuerte, pero sé que en medio de la situación difícil tengo mucho que agradecer a Dios.
La parte del diario que más me gustó es la de sueños y anhelos, ya que me recuerda que aún debo de seguir teniendo fe, esperanza y que cosas buenas vendrán. A la fe en Dios y a la ilusión por la vida, es a lo que me aferro para salir de esto!
"Sueños y Anhelos: Lo que más quiero es volver al colegio, espero que sea muy pronto porque de verdad no me quiero perder más mi senior year y esto me da muchas ganas de llorar. Quiero volver a reír con mis amigos y a divertirnos como siempre. También sueño con volver a bailar, hace ya mucho que no practico jazz y no se cuando o si volveré a estas clases. Ballet también quiero tener clases ya con barra, presenciales, saltar, corregir, mejorar, quisiera que la academia volviera a abrir, pero no sé si esto llegue a pasar y por lo que veo, en bastante tiempo no será posible. Sueño con volver a la iglesia, a cantar, a ver a las personas, a estar con los niños, a ir a los ensayos. A servir con los niños de la Pastoral Infantil que los extraño mucho, extraño bailar en Alabanzas los fines de semana y de verlos a todos. Siempre esperaba el sábado para ir a la iglesia y lo extraño mucho. También sueño con poder volver a ver a mi familia. Siempre me reía mucho con ellos. Claro que anhelo demasiado poder viajar y ver a mi familia de allá, porque si antes nos veíamos como una vez al año, ahora quien sabe hasta cuando se podrá viajar. También extraño el círculo de oración de los viernes y quiero ya volverlo a hacer presencial. En fin, lo que más anhelo es poder tener mi baile de graduación y la graduación como tal, porque es un momento con el que he soñado toda mi vida y de verdad espero que no se arruine. Quiero usar mi vestido, disfrutar con mis amigos y que sea una noche increíble, como tanto lo hemos planeado y luchado para llegar hasta aquí."
“Se encuentra un nuevo virus infectando A todas las personas del mundo Que hasta a algunos los está matando Nada bueno está ocasionando Solo nos queda seguir peleando Quedándonos en la casa con nuestros amados Y que las personas sigan siendo nuestros aliados Para que éste virus no nos continue afectando Una nueva vida estamos enfrentando Algunos en el tele trabajo y otros en casa están estudiando Pero aún hay personas que no lo están entendiendo No lo están comprendiendo, que hay que estar en casa y no saliendo Bajan las medida y piensan que ya estamos a salvo Pero llevamos siete muertes y ya casi por el octavo Daniel Salas se nos pone un toque violento
¡No se confien! dice, hay que guardar el distanciamiento Luego Bukelele se nos pone un toque celoso
“Están ocultando infectados, los resultados son dudosos” Salas le respondió y lo calló
Sin tan siquisiera mencionarlo
Por eso debemos continuar luchando
Porque somos un ejemplo de admirar para los demás Luego cuando todo esté por terminar Y ya todo se pueda controlar
Ya podremos salir y nos podremos reunir Nos podremos abrazar, besar y hasta reir Nada más hay que mantener la calma y esperar Y luego ya podremos sonreír y vacilar”.