




Muchos dijimos el 31 de diciembre de 2019: “2020, sorpréndeme”, y así lo hizo. Ninguno de nosotros pensábamos que este curso lectivo se trasladaría a nuestras casas, que el aula ahora la elegiría yo, el pupitre, el lugar donde sentarme… Todos pensábamos que tendríamos que recordar el aula nueva de… o de… pero el 2020 tenía otros planes. Ahora puede ser la sala, la terraza, la habitación y en días de pereza, hasta en la cama, con cobija y todo.
Ese es solamente uno de los retos que este año nos ha presentado, pues jamás pensamos que comenzaríamos a desear volver al cole, a las aulas, a los pasillos, a la soda, al laboratorio, a clases, pero en este momento, es lo que todos añoramos.
Sigamos siendo valientes, fuertes y luchadores, porque el 2020 no se acaba y cada vez somos más fuertes.
Licda. Karina Bermúdez Salazar Departamento de Español Comité de Boletín
“Fieles a los valores de Teodoro y Alfonso Ratisbonne, los colegios de Sion desean ser espacios de diálogo”. Esta frase clave de los Estatutos de los colegios de Nuestra Señora de Sion resume las aspiraciones de los colegios de Sion en todo el mundo. El término “espacio de diálogo” también describe, creo, una correcta descripción histórica de los colegios de la congregación en el pasado, de ahí el título de este libro. Esencialmente bíblicas, las palabras son desafiantes y provocativas; abren el camino a nuevas experiencias y actualizaciones; ofrecen un contexto para que los futuros estudiantes de Sion puedan formarse como ciudadanos responsables, listos y aptos para contribuir a la armonía, la justicia, la paz y el bienestar de la sociedad global. El término “espacio” del título, en hebreo makom, aparece por lo menos trescientas veces en la Biblia. Convencida de su importancia y sentido en los colegios de NDS, voy a dar algunos ejemplos de su utilización en la Escritura. Makom es el hilo conductor en las meditaciones midráshicas de la vida de Abraham que indican no sólo el espacio físico sino también la experiencia existencial, el llamado a escuchar anhelos internos, el comienzo de un viaje incierto hacia el futuro para llegar finalmente a la plena realización personal (Génesis 12, 4-5). Para Jacob, makom es un lugar de sueños, crecimiento, curación, recreación, transformación (Génesis 28; 10-17). Para Moisés makom es el espacio del “suelo sagrado” (Éxodo 3, 1-6); el lugar de dónde Dios llama a futuros compromisos y el de la presencia fiel de la Divinidad durante la travesía del desierto, presencia ella que les inspiraba esperanza y confianza en el camino a seguir. Los directores y profesores descubrirán rápidamente la profunda analogía que existe entre estas imágenes bíblicas y las metas que tienen en vista para los estudiantes durante los años de formación en el makom de Sion.
En cada uno de los ejemplos arriba mencionados, se trata de un encuentro… un diálogo, a veces con Dios, con el otro o consigo mismo. Martin Buber afirmaba “toda verdadera vida es un encuentro”. Por su misma naturaleza, la educación confronta a los estudiantes con una serie de encuentros o diálogos a través de los cuales se adquieren nuevos conocimientos que se abren a más amplios horizontes. Espacios de diálogo enfocará diversas áreas de diálogo que corresponden, creo yo, a las características pedagógicas específicas de la educación, transmitidas por Louise Humann al P. Teodoro y, de ahí, a la congregación de Nuestra Señora de Sion. Demostraremos que siguen vigentes hoy.
Lo más importante de la pedagogía sionense es la Palabra de Dios en las Escrituras y la relación de Jesús con las personas, una relación basada en el respeto, el diálogo y la libertad que será siempre la marca distintiva de la educación en los colegios de NDS. La Palabra de Dios sirve de base a cada una de las seis características pedagógicas específicas. Nos referiremos a ellas en este libro. La Biblia es la “patria” básica y esencial de su pedagogía.
Por Prof. Diego Alonso Nájera Umaña, setiembre de 2020
Como parte de nuestra espiritualidad, el colegio vive la celebración dedicada a las Sagradas Escrituras durante el mes de setiembre. En este tiempo, La Palabra de Dios nos hace un llamado a profundizar trascendentalmente en sus textos llenos de sabiduría, ellos nos enseñan siempre el camino que debemos retomar en función de la construcción del Reino de los Cielos. Está función constructora nos enseña que la Palabra siempre está en constante creación.
De aquí surge el lema de este año dentro del colegio: “Todo se hizo con la Palabra y Nada se hizo sin ella” Jn1, 3. Este lema refleja la acción constructora y transformadora que podrían tener las Sagradas Escrituras en nuestras vidas si las estudiamos y reflexionamos (escudriñamos) en comunidad y como nos lo enseña la Iglesia. Asimismo, su estudio nos acerca a la propuesta de Jesús, la cual siempre nos ha manifestado el de vivir su reino aquí en la tierra y en cada una de nuestras vidas, por eso él nos dice: “Estudien las Escrituras, ellas hablan de mí” Jn5,39, ya que al estudiar su Palabra estamos construyendo su propuesta de vida y continuado con la obra creadora de Dios que aún sigue haciendo y transformando con su Palabra.
¿Cómo se puede observar esta función dentro de la Biblia? Claramente ella nos habla de toda su acción creadora, pero hago más alusión a las frases que nos pide la Virgen María: “Hagan lo que él les diga” Jn2, 5, esta frase muestra la acción creadora y transformadora de Jesús ya que los signos o milagros que Él hacía inician con una palabra que al final lograba transformar o crear cambios positivos en la vida de las personas que manifiestan su fe. Así mismo Jesús anunciaba el Reino de Dios con obras y con palabras, creando esperanza a las personas más marginadas de la sociedad.
Esta misma acción de crear y transformar con la Palabra también se puede comparar con en el relato de la creación en Génesis cuando se expresa: “Y dijo Dios: que exista luz. Y la luz existió.” Gn1, 3 Mostrando que Jesús tiene esa misma fuerza transformadora y creadora del principio al confirmar que la Palabra se hizo hombre. “Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros…” Jn1, 14, porque: “Al principio la Palabra estaba junto a Dios y la Palabra era Dios” Jn1, 1.
Ciertamente, el carisma y pedagogía de Sion muestra la relevancia que tiene la Palabra de Dios en toda su familia. Las constituciones de las religiosas nos indican que la vocación de los Padres Ratisbona esta centrada en la vivencia y enseñanza de las Sagradas Escrituras, en especial en los momentos difíciles de su vida cuando se ocupa transformación:
“…se caracteriza por el lugar central que se le da a la Palabra de Dios en sus vidas”. (Const. art .6) “… cuando surge alguna dificultad o se debe tomar una decisión es el de reflexionar y escuchar…es el mandato que resuena a través de toda la Escritura…” (P. Watson. Espacios de Dialogo, p.55)
De aquí que la Biblia sean el centro de la vocación y carisma de Sion, es en ella y en la propia creación de Dios donde podemos escuchar su voz que nos ayuda a transformar nuestras vidas desde su Palabra que sigue creando trascendentalmente.
A continuación, se observan algunos trabajos realizados por los estudiantes durante el mes de Biblia.
Estos trabajos representan la acción transformadora y creadora de la Palabra en cada uno de ellos, al ser creativos.
En el mes de setiembre los habitantes de Costa Rica celebramos dos acontecimientos muy importantes el Día del niño y la niña y la Independencia Patria.
fuerte deseo de ver, aunque fuese por un momento las caritas de quienes avivan nuestra vocación.
Fue así, que surgieron durante una reunión virtual diversas ideas y en conjunto los profesores decidimos llevar una parte de nosotros a todos y cada uno de nuestros grandes héroes y heroínas, compartiendo con ellos los valores que vivimos en el colegio, solidaridad, empatía, amor.
Iniciamos con gran emoción y ansiedad la preparación de una sorpresa, un detalle que fuese representativo de cada nivel escolar y un recuerdo en el que cada docente plasmara un mensaje personal, ya con todo el material preparado solo quedaba obtener las direcciones de los hogares y procurar apoyo de los padres de familia para que cuando llegásemos a las casas los niños y niñas estuvieran ahí.
En este año 2020 debido a la situación especial que el país y el mundo enfrentan con motivo de la pandemia, las actividades relacionadas con el Día del niño y la niña se realizaron en forma virtual.
Nuestros estudiantes sin duda disfrutaron mucho de todas las actividades planeadas, para celebrar con alegría esta fecha, pero un vacío rondaba en el corazón de todas y cada una de los y las docentes de primaria y preescolar, sentíamos un
Solo quedaba emprender el viaje bajo el lema “Siempre en Nuestro Corazón”
Utilizando palabras textuales de nuestro Padre fundador María Alfonso Ratisbona “la alegría más ardiente brotó del fondo de nuestra alma” el día que con todo nuestro entusiasmo nos dimos a la tarea de alistar los automóviles en los que nos íbamos a trasladar, globos de colores, mantas con lindos mensajes, carteles letras con brillantina entre otros, sin dejar de lado el aplicar todos los protocolos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Salud fueron los medios que utilizamos para llevar hasta cada uno de nuestros queridos estudiantes el mensaje de amor y empatía.
Nuestro corazón parecía explotar con deseos de abrazar fuertemente a cada uno de ellos, cuando como muestra de cariño extendían sus brazos, sus ojitos muy asombrados se llenaban de lágrimas o gritaban a viva voz ¡Teacher! ¿qué haces aquí?. Fueron momentos donde todos los sentimientos brotaron y las palabras sobraron.
Describir con palabras las caritas de todos y cada uno de los chicos y la emoción que tanto ellos como nosotros los docentes experimentamos es realmente difícil, pero se resume en lo expresado por nuestro fundador el Padre Teodoro Ratisbona “El éxito de la educación es el Amor”.
La situación que vivimos mundialmente ha
1. I really liked the initiative of the activity but I would like to see a new animator next time. My recommendation is that they could change the games or activities to make it more fun and they could also let the students choose the background music. I would also love to talk with my friends and teachers without having just a single topic. (Fabiola Golcher – 7A)
2. I think it was funny, I loved the part of hearing the song and then to write down the name. Something that I didn’t understand and I didn’t like was that you had to put if you were a woman or a man I think it was unnecessary. (Jimena Castro – 7A)
3. I really think the activity of the Thursday was good and funny. I liked the part of the songs because I put some really strong metal songs and nobody noticed. I think this activity was good because everybody liked it. (Esteban Vargas – 7A)
4. I think it was good but at the same time a bit boring, the first part of what the man said was not understood much, I liked the rest of the activity, it was nice to share the time with friends and teachers. (Moises Venegas – 7B)
5. I liked the part when we added the songs because it was so entertaining. But I did not like much that we write on the chat because of the many notifications and I could not read them all. Another thing that I liked was that it was like a surprise. (Hisleny Alvarado – 7B)
6. The activity from last week was really nice. It was fun to share the activities and games with all my friends. The food that they sent us was really pretty but one of them melted. I would like to have another activity like this next time. The only thing I didn’t really like was that the food was a little bit sweet but it was good. It was fun to see all the games they prepared for us, I liked the activity. (Kelly Feng – 7A)
7. I think it was a very nice activity. I also had a lot of fun and loved the songs. I liked that we went out of the ordinary to entertain ourselves. I would love for us to do it again. (Nathaly Leiton – 7A)
8. I think the activity was super nice, I couldn’t participate much because of my internet, but I think it was fun, I appreciate that all the teachers made an effort to have a nice time and I had a nice time. (Giulliana Corsi – 7A)
9. Talking about last Thursday’s activity, I think it was nice. I liked the part where we had to guess the name of the songs. Also, I loved that a lot of people, counting the teachers, participated a lot. I would only like to have next time more types of music. I would like to have more activities like this. (Jimena Alfaro – 7A)
10. I liked the surprise, but the man who was in charge of the activity seemed to me to be used to doing primary school activities. The challenges were cool although for the next one there could be more variety. The food was delicious apart from the fact that the jars can be recycled. One thing that I did not like was that I did not know if the person who prepared the food washed their hands or disinfected the products. The activity was good and I liked it. (Jimena Hernandez – 7B)
11. I liked the activity but I think the part of guess the song was a little childish. I prefer to do other things like the stop game. I liked the desserts that they gave us. I would like to change the man of the activities because is the same person every time. I would like to have more free time in classes like this. (Samantha Obando – 7B)
12. The activity was really funny. I really liked the competition part. Of course the girls won, we are better than the boys! I would like to have it again. In the next one, I want more 80’s songs and more games. (Fiorella Calvo – 7A)
13. I think that the activity of last Thursday, was wonderful because we played some funny games. I liked the part, that we played the game of the music. I think that was fun. One recommendation would be to use more modern songs.
(Samantha Soto – 7B)
14. I think that the activity was so funny and it helped us get out of the routine and share with the teachers and parents. The presentation of the food that our family gave us was beautiful. (Fabian Azofeifa – 7B)
15. Well, the activity seemed very nice to me since there was a free space from classes. It was also fun as it was about teamwork and I thought it was very nice that the teachers also played with us to share more time together. The desserts were very good and it was a nice touch from the school and parents. I felt that it was a very nice activity that could be repeated periodically in the future to share a little more as a generation and with the teachers.
(Maria Paula Gonzalez – 7B)
16. I liked the part where we had to guess the song and I loved the part when the boys yelled, it was very funny. One recommendation is that they can include more activities. I think it was a fun activity and I would love to see more interesting and creative activities next time. (Amira Rodriguez – 7A)
17. Last Thursday, we had a fun activity. We were participating in certain activities to distract us from the stress, it was very funny. I think it was a bit childish at the beginning, but then we started participating because it was fun. I would like to see next time other activities, maybe more creative ones. Anyway, it was funny and we liked it. I loved the part where we started shouting just to win the round. We had a lot of fun. (Felipe Brenes – 7B)
18. The activity was very fun. I liked the part of guessing the songs. (Alejandro Wu – 7A)
19. I liked the activity of last Thursday because it was funny. I would like to have more types of music because there was only Reggaeton, I like classic music and those things. I loved the part where I shouted and played stop, I would love to see in the next one more types of minigames. One recommendation is to have more time for the activity. (Mariano Castro – 7A)
20. I think it was very nice and entertaining. The activity was a nice form to make us work together. That was perfect to distract us from our studies. I loved the part of the desserts because they were delicious. I hope the high school can repeat the activity! (Amanda Wu – 7B)
21. I think that the activity was so nice. I liked everything because I think that we needed a rest from classes and the things that we ate were so delicious. I also liked the part of the songs with music and all that and that it had a type of animator. I think would be better to have other type of music, like memes or videogames, next time. (Antonio Arguedas – 7A)
La actividad de Unidos para divertirnos que se llevó a cabo con los chicos de sétimo año, el pasado jueves 03 de setiembre, fue algo que salió de los corazones de todos los que lo organizaron (profesores y padres de familia). La idea principal era que los chicos disfrutaran de una hora amena, agradable, donde tuvieran un momento para “desestresarse” jugando y pasándola bien, por los comentarios de ellos, se puede decir que el objetivo se cumplió al 100%, pues les gustó tanto la actividad como la merienda que recibieron, que fue organizada por sus padres de familia.
Momentos así van a calar en la vida de ellos, pues entre tanto ajetreo virtual y noticias que se viven hoy en día, tener una “sorpresa” de ese tipo dentro de todo esto es sumamente positivo y alentador.
Es ahí donde se ve una vez más que el trabajo en equipo funciona, porque se logró divertir a estos chicos, sacarlos de la rutina de estudio, de trabajos, que al menos por un buen rato sus mentes solo pensaran en diversión y ganarle a los demás en los juegos, sin duda alguna la buena actitud estuvo presente en la actividad en todo momento.
Mi opinión personal de la actividad del día 3 de setiembre fue muy especial al ver a todos los padres de familia felices y muy anuentes a colaborar en darles a sus hijos la sorpresa, no hubo quien no manifestara lo lindo y feliz que pasaron los chicos, creo que fue una gran idea de parte del colegio, en estos tiempos de pandemia.
Está actividad fue un éxito, porque no solo a los chicos les hizo gracia sino a todos los padres de familia. Agradezco en nombre de todos esos papás que me enviaron las felicitaciones por tan linda idea.
Bueno la verdad la actividad me pareció muy linda ya que se dio un espacio libre para despejarnos un poco de las clases. También fue divertida ya que era sobre trabajo en equipo y me pareció muy lindo que los profesores también jugaran con nosotros para compartir más tiempo juntos. Estuvo muy buenos los postres ya que a la mayoría le gustaron y fue un lindo detalle de parte del colegio y de los padres. Siento que es una muy linda actividad que se pudiera repetir periódicamente en un futuro para compartir un poco más como generación y con los profesores.
Bueno a mí la verdad me pareció una actividad muy bonita y chiva, ya que nos ayuda a distraernos y a salir un poco de la rutina. Fue una actividad divertida y pudimos compartir todos juntos. También el detalle que pagaron nuestros papás y el colegio estuvo muy bonito. La verdad me gusto la actividad ya que pudimos compartir todos juntos y también nos podemos olvidar de todas las malas noticias del país. Nos ayudó a distraernos de todo lo que estábamos pasando, también pudimos compartir con profesores que talvez nunca habíamos compartido en una actividad así.
El jueves 3 de setiembre tuvimos una actividad diferente, la cual se usó para el desestrés y para pasar un tiempo divertido con nuestros compañeros. Hicimos competencias de adivinar canciones, teníamos que escribir en el chat de la reunión cual canción era. Al principio la mayoría de nosotros estábamos confundidos, ya que no sabíamos que estaba pasando, pero ya después nos integramos poco a poco para participar en las actividades. Fue una hora en la cual pudimos hacer cosas diferentes, fuera de la rutina diaria de las clases, divertirnos con nuestros compañeros. A cada uno de nosotros nos dieron una caja que tenía envases con gelatina o chocolate. Mi opinión acerca de esto es positiva, me gustó la actividad y la intención que pusieron algunos padres de familia, los profesores y la directiva del colegio.
En mi opinión la actividad fue divertida, aunque un poco infantil, aparte que desde mi punto de vista el señor que se encargó de la actividad creo que está más acostumbrado a realizar actividades de primaria. En cuanto a los desafíos yo casi no pude participar en el primero, ya que no escucho tanta música de ese tipo. En el segundo solo participe en una porque en lo que escribía ya otros estaban respondiendo. La sorpresa de la comida estuvo bien, aunque con esto que está pasando no sé si quien los hizo se lavó las manos, desinfecto los jarritos, etc.
La actividad “Unirnos para Divertirnos” fue una actividad entretenida y muy bonita. La actividad ayudó para desestresarse y también para estar todos juntos haciendo algo bonito que no fueran las clases y fue lo que todos necesitábamos para sacar de la mente las clases y todo lo relacionado sobre los estudios. Los postres de la cajita que nos dieron estaban muy ricos porque tenían algo que hacían que no pudiera soltarlos y dejar de comerlos. Eso fue muy bonito de parte del colegio por hacer que nos dieran esas cajitas con cuatro postres.
En mi opinión, la actividad realizada la semana pasada fue bastante entretenida, divertida y diferente. En lo personal, a mí, me gustó bastante, ya que es algo fuera de lo común y nos sacó de la rutina. Escuchar a las otras personas reír y que la mayoría participara es divertido porque se aprecia lo diferente que son nuestras personalidades, nuestra manera de analizar las melodías y las diferentes reacciones de las personas al ganar o perder el desafío. Esta actividad demuestra que en verdad la edad no afecta el desafío o juego, si no la actitud de cada uno, y lo digo por el hecho de ver a nuestros profesores jugar y participar con nosotros. Al verlos disfrutar y reírse nos da más confianza y demuestra que todos tenemos un niño interior que siempre va a estar ahí. Yo casi no logré participar por el internet que iba muy lento mas todos los mensajes de todas las personas que estaban participando, lo que hacía que se me quedara pegada la llamada, pero; aun así, logré participar y reír por un tiempo.
Algunos de los estudiantes estaban comenzando a “bajar la pila”, esto se notaba en sus notas, en su tono de voz, en su actitud en general durante los encuentros virtuales. Esto comenzó a ocupar un lugar muy importante en nuestras mentes y corazones, pues si algo nos interesa es que todos los jóvenes se sientan felices en el proceso educativo.
En un consejo de profesores, virtual también, conversamos sobre este detalle y sobre la necesidad de hacer algo por los muchachos y muchachas, algo que les levantara el ánimo, algo que les permitiera recordar y sentir que nosotros seguimos aquí para ellos, el tema era ¿qué es ese algo?
Gracias a Dios que nos regaló la diversidad, pues partimos de allí, de las personalidades y características generacionales, de aquello que hace única a cada generación, a cada uno de los chicos que queríamos tocar en su corazón.
Así las cosas, comenzaron a surgir ideas, temas y la gran necesidad de contar en nuestras filas con los padres de familia, quienes siempre han estado dispuestos a tendernos la mano y en esta ocasión no fue la excepción.
Decidimos que los profesores guías junto con las orientadoras, don Sígurd, Maynor y un equipo de papás, éramos los indicados para pensar en lo que podía ser más adecuado para cada generación.
En el caso de octavo año partimos del hecho de que juntos han hecho cosas maravillosas, son jóvenes talentosos y era muy necesario recordarles que “juntos todo es mejor”, además que la circunstancia actual no es un obstáculo para poder divertirnos juntos, reírnos juntos, hacer cosas juntos. Justamente aquí nació la idea de crear un producto final que representara esa unión, y nació el rompecabezas.
La disponibilidad de las familias para recibirnos en sus hogares para sorprenderlos a todos y cada uno de ustedes, fue más importante para nosotros de que ustedes pueden imaginar. Sabíamos que no sería fácil, que verlos y no poder darles un abrazo, la mano o una palmada en la espalda, sería el reto más grande que deberíamos vencer ¡Créanme! Fue sumamente difícil no darles un abrazo, contener la emoción.
Pero ver sus rostros de sorpresa, extrañeza, gratitud y felicidad, fue la gran recompensa que recibimos ese día, aún los recordamos con cariño y nos hace sonreír la idea de que a cada uno le pudimos cambiar el día, sacarlos del nuevo esquema, hacerlos levantar de la mesa en media clase en muchos casos, les dimos algo en qué pensar, algo para comentar.
Sabemos que se sintieron felices y querían compartir esta sorpresa con todos los demás, y lo notamos en el encuentro virtual que tuvimos en la tarde de ese mismo día, todos querían jugar, participar, ganar y ser un equipo que juntos la estaban pasando bien.
Gracias jóvenes, gracias familias, gracias compañeros por regalarme a mí la posibilidad de hacer felices a mis muchachos.
¡Jamás olvidaré el 3 de setiembre de Pandemia!
El jueves 3 de setiembre era un día normal de clases virtuales. Como siempre, empecé mi primera clase que era de informática a las 8 de la mañana y terminó a las 8:45. Yo siempre acostumbro, después de la primera clase, ir a desayunar, y así fue, bajé al comedor y me dice mi mamá: “Consty, alguien la vino a buscar”, yo estaba muy confundida porque quién me vendría a buscar a mí, y además era un día normal, no había ninguna celebración como para que alguien viniera a mi casa. Sin embargo, salí a la puerta y estaba mi papá afuera como en la esquina y en eso vi un carro y vi que era don Sigurd, yo estaba aún más confundida. Él se bajó del carro, me saludó y me entregó una bolsita y conversó un ratito conmigo, luego nos tomaron unas fotos y firmé en una pieza de rompecabezas, la cual al final se juntaba con otras piezas en las que mis compañeros y compañeras habían firmado también. En la bolsita venía una botella que decía “Better Together”, un cupcake y una galleta.
Me sentí muy feliz de que nos planearan eso a mí y a mis compañeros y compañeras, fue un detalle muy lindo y estoy segura de que a mis compañeros y compañeras también les gustó mucho. Luego en la tarde, como a las 3, hicimos una llamada por teams e hicimos unos juegos y estuvo muy divertido; al final nos enseñaron un video que nos hicieron donde salíamos todos cuando llegaron a nuestras casas y luego una foto del rompecabezas completo y estuvo muy lindo. Disfruté mucho de esta actividad y espero que pronto estemos todos juntos otra vez.
El 3 de septiembre todos los estudiantes de octavo año recibimos una gran sorpresa, una actividad organizada por los padres de familia y el profesorado, una actividad la cual prometía tener una experiencia de grupo al igual de cómo se hacía en clases presenciales, también prometía ser un tiempo de relajación y diversión, objetivo que logro con éxito, al igual que el objetivo de tratar de realizar una experiencia en grupo y agradable.
En dicho día todo parecía normal, se inició la mañana con las clases normales, lo único que me pareció extraño fue que el profesor Marco Brenes programó una clase a las 3:00pm, situación que fue aclarada a las pocas horas, precisamente cuando [en mi caso] llegó don Sigurd Ramos a mi casa acompañado de un profesor que por la euforia no alcancé a ver quién era, pero que sospecho que era el profesor Diego Nájera, [con todas las medidas de distanciamiento social y con el uso de mascarilla] venían con unos regalos y algo que en el instante me pareció una cartulina, para después darme cuenta que era una enorme pieza individual de un rompecabezas de cuatro piezas, en la que me pidieron que firmara con mi nombre.
Para la supuesta clase de las 3:00pm programada por el profesor Marco Brenes nos esperaba una serie de actividades, para recordar las que se hacían en clases presenciales, estábamos presentes los 29 estudiantes de octavo año, acompañados por los profesores guía (Karina Bermúdez y Marco Brenes) y también nos acompañaba don Sígurd y un animador que era el esposo de la maestra María Castro [animador que ya ha estado presente en diferentes actividades], las actividades eran totalmente diferentes, la mayoría requerían de trabajo en equipo y también ocupaban de un poco de pensamiento, entre ellas adivinar palabras escritas en desorden.
Aunque [por supuesto] no es lo mismo, el evento logró crear un sentimiento de compañerismo, así como, si estuviéramos en clases presenciales y estoy agradecido que lo organizaran.
Mi experiencia respecto a esta actividad fue la siguiente:
Estaba en clase virtual de matemáticas y de pronto mi mamá me llamó, me asomé por la puerta de mi cuarto y de pronto escuché que tocaban la puerta, lo cual me extrañó y estaba a punto de volver a meterme a mi cuarto cuando mi mamá me llamó. Fui a la sala y cuando me asomé a la puerta vi a la psicóloga y al profesor Gilbert y me extrañé aún más.
Unos segundos después, llegaron mis hermanitos, Luci y Sebas y se extrañaron igual que yo (ellos también van al Sion por lo que ya conocían al profe Gilbert): Luci me dijo que le sorprendió mucho la visita del profe Gilbert y “la que venía con él” (no conocen a la psicóloga) y Sebas como también estaba en clase fue a decirle a sus compañeros pero no le dijeron nada por lo que asumo que no lo escucharon. Ellos me dieron dos bolsas, una con algo adentro y otra con un cupcake y una galleta, también les trajeron a mis hermanitos (mi mamá pidió también para ellos ya que son muy envidiosos)
Luego, puse mi firma en el cartón que tenían los profesores, junto con las de Marianne, Antonio y Felipe y nos tomamos una foto. Después, mis hermanitos y yo les mostramos a los profesores a mis peces y nos tomamos otra foto con ellos (mis hermanitos y creo que también salieron mis peces) y finalmente nos despedimos y los profes se fueron. Y así fue la visita de los profes para mí, esta actividad me gustó mucho y espero que otro día se pueda repetir.
Me pareció una actividad entretenida, ya que en mi caso me sirvió para desestresarme y poder relajarme un rato de todos los trabajos que tenía que hacer. Lo de los regalos me sorprendió y de verdad no pensaba que iba a pasar eso.
Durante la actividad sentí que liberé el estrés que tenía por dentro y me divertí haciendo algo diferente. Pienso que la actividad se podría repetir para liberar a los estudiantes que se sienten estresados y preocupados por algo. Adrián Torres Ramírez
Me gustó la actividad porque fue algo diferente de lo usual. Me divertí y pasé un buen rato. En general me gustó todo el día porque también me sorprendieron al venir a mi casa. Estoy bastante agradecido.
Esta experiencia estuvo muy chiva y bonita debido a que pudimos pasar tiempo con nuestros compañeros, no recibiendo clases, si no realizando actividades diferentes y divertidas. También estuvo muy bonito que algunos profes nos llegarán a visitar a nuestras casas a pesar de esta situación.
Especialmente para mí fue un gran momento, no sabría describirlo, pero supongo que lo pondré así. El pasado 3 de setiembre de este año, era como un día normal como cualquier otro, recibiría mis clases virtuales como era costumbre y pensé que sería otro día más sin nada en particular, me alegro de que no haya sido así. Está empezando mi primera clase y al cabo de un rato, algunos de mis compañeros le pedían a la profesora salir de la clase un momento debido a que sus mamás les pedían salir un momento, solo podía preguntarme 2 cosas: ¿Por qué casi todos mis compañeros están saliendo? Y ¿Por qué la profe dejaría salir a tantos de mis compañeros? Supuse que tal vez tenían sus razones personales y lo dejé pasar, aunque me parecía algo muy raro. Después de mi primer y segunda clase, casi cuando iba a almorzar, mi mamá me llamó para que saliera un momento y también me dijo que me pusiera mascarilla, en mi cabeza pensaba “Ojalá no haya pasado nada grave” y para mi absoluta sorpresa, dos de mis profesores estaban afuera junto con mi mamá, mi mamá estaba feliz como si ya supiera que iba a suceder. Yo en ese momento estaba congelado, fuera de mi casa, sorprendido al ver después de tantos meses a mis profesores, realmente estaban aquí y no tenía ni idea como sabían dónde vivía, pero eso no me importó.
Mi alegría fue muy grande y me daban ganas de abrazarlos después de todo este tiempo, pero, como era ya bien claro, estamos en epidemia y no era el mejor momento para los abrazos.
Era sin duda la mejor sorpresa que había tenido en meses y la verdad siento mucha alegría de haberlos podido volver a ver, ellos traían una bolsa y en ella venía una botella que decía “Better Together”, estaba agradecido ya que esa botella me recordaba que todavía hay esperanza en este mundo de arreglar las cosas perdidas y dar un nuevo comienzo… todos juntos.
Realmente la actividad me pareció demasiadamente linda. Me pareció que fue un detalle muy bonito de parte de la institución en hacernos una celebración por los 15 años. Me pareció muy bonito que nos hayan tomado en cuenta y que ellos se hayan dado el tiempo para pensar en las actividades y
La actividad me pareció muy bonita y creativa, nos hizo ver a todo el grupo que para disfrutar de un año no hay límites, que, a pesar de las complicaciones de este año, todavía se puede seguir adelante. Me gustó la actividad y los juegos que hicieron, pudimos tener un momento de relajación y diversión todos juntos y poder compartir a pesar de que era virtualmente; entendimos que para la diversión tampoco hay límites y se puede lograr de diferentes maneras, ya sea virtual o presencial, el tener este espacio para compartir virtualmente fue muy inspirador y también una motivación para seguir esforzándose en todo y aprovechar estos momentos al máximo.
Pude ver la dedicación que tomaron los profesores y padres de familia en elaborar esta actividad para nosotros, aprecio mucho el esfuerzo por hacer de esta cuarentena un momento lindo en el que se puede compartir con amigos, compañeros y familiares. Se puede decir que esta fue una actividad provechosa y divertida, sería bueno que se repitiera.
Pienso que la fiesta de novenos fue sumamente divertida, en especial por los mini juegos que hicimos. Me encantó cómo la mayoría de los profesores se unieron a la llamada para disfrutar junto a nosotros y así tener el doble de diversión. Fue uno de mis días favoritos ya que también nos dejaron cosas de comer y pudimos disfrutar más.
La organización que tuvieron los papás de nuestra generación para realizar la actividad del jueves fue muy buena, ya que para entregar todas las cosas para la actividad sobre todo por lo que estamos viviendo en estos tiempos de pandemia. Lo que los papás nos fueron a dejar a nuestros hogares para la actividad fueron unas decoraciones, comida (un taco, una ensalada y unos postres) y una copa de vino de plástico y un jugo de uva. Durante la actividad realizamos diferentes actividades muy divertidas, una de las cuales era adivinar la canción que estaba sonando, otra era un stop y la última adivinar a la persona con una foto de su niñez. Al final de la actividad realizamos un brindis para celebrar los 15 años que estamos cumpliendo en este año. En general, la actividad me gustó mucho y estuvo muy entretenida.
La actividad que nos hizo el cole de sorpresa a mí me gustó mucho. Me pareció un bonito detalle que se hayan organizado y nos trajeran la bolsita con confites, comida, y las demás cosas. Fue divertido poder acomodar nuestro cuarto con el signo de felicitaciones y los globos. Desde que entré a la llamada me gustó mucho el ambiente que había y se notaba que se habían
Los juegos que hicieron de adivinar canciones y stop me gustaron mucho, pero sin duda mi parte favorita fue cuando hicimos la actividad donde vimos fotos de todos nosotros cuando éramos pequeños, fue un momento muy bonito ya que pudimos recordar todos esos momentos, ver a nuestros compañeros de pequeños y ver lo lejos que hemos llegado.
Esta actividad fue creada por algunos padres en los cuales estaba mi mamá, pero yo nunca supe de esto, cuando yo le pregunté con quién estaba hablando por video llamada me dijo que con sus amigas, cuando en realidad estaba planeando esta increíble actividad para nosotros. Cuando llegó el día ella me entregó una bolsa con todas las cosas hermosas que habían comprado para fiesta y que todos nosotros tuviéramos lo mismo. También contactaron a don Roberto para la comida y eso fue de las mejores cosas porque me encanta la comida de él.
Yo la verdad al principio tenía mis dudas sobre esto, pero en realidad la pasamos súper bien y fue muy divertido. Me gustó mucho que todos nuestros profesores asistieran, aunque me hizo falta el profesor Juan Carlos porque lo queremos mucho.
Extraño mucho a todos y esto me hizo distraerme un poco y pasarla bien como antes.
participando en los juegos. También me gustó mucho que estuvieran la mayoría de los profesores y profesoras que aprecio mucho y que sacaron el tiempo para disfrutar la actividad con nosotros y alegrarnos. Hace mucho no veía a todos mis compañeros juntos que no fuera en una clase académica. Me pareció muy divertida la actividad de adivinar quién era la persona de la fotografía y vimos cómo hemos crecido y cambiado mucho. Otra parte de la actividad que disfruté bastante era como el profe Gilbert llevaba la cuenta entre los hombres y mujeres y todas las mujeres les estaban reclamando los puntos. Amé la sorpresa que nos trajeron en las bolsas con su decoración y comida, disfruté bastante compartiendo la comida con mi familia, además estaba muy rica la comida que nos dieron porque me recordó a la comida de don Robert y creo que la comida la hizo él porque yo siempre pedía burritos y los podría reconocer y los brownies los vendían siempre en la soda, pero yo no los comía seguido, pero eran muy ricos para compartir entre nosotros. En conclusión, disfruté de la actividad y me ayudó a no pensar en los trabajos o proyectos y también que compartiera un rato con mis compañeros, aunque sea virtualmente.
Para mí la actividad fue muy bonita y entretenida, mejor de lo que yo esperaba ya que yo no me esperaba algo así. Mi mamá cuando llegó a darme las bolsas yo no entendía para qué era y ya luego me explicó que era para una fiesta que habían organizado el colegio y un grupo de papás del colegio. Mi mamá fue parte de la organización por lo cual le encantó que yo le viera feliz en la actividad ya que ella dice que lo organizaron con mucho amor para nosotros. En conclusión, la actividad estuvo
A mí me gustó mucho la actividad. Acompañé a mi mamá a dejar algunas de las bolsas ya que mis papás ayudaron a doña Luz y a don Sígurd a organizarla junto con otros papás. Disfuté mucho ese día porque fue diferente y pasé un lindo rato en familia gracias a la actividad.
Queridos doña Luz y padres de apoyo, hoy es el gran día y me emociona mucho saber que nuestros muchachos van a tener este festejo tan especial. Tengo mucha gratitud y admiración por la Institución que ha tomado esta iniciativa, ya que se demuestra que su prioridad es el bienestar integral de los estudiantes. También esta actividad nos permitió conocer más de cerca a este grupo de apoyo, padres que han demostrado su calidad humana y que hacen un excelente equipo con el
Muchas gracias por los esfuerzos de cada uno de ustedes y los Vargas Chaves estamos para servirles, compartimos su visión y compromiso en el proceso de los muchachos. #amoelsion
Ericka Vásquez Retana Mamá de Jason Brenes Vásquez.El día tres de setiembre del año en curso, el Colegio Sion realizó una actividad para los chicos (as) de Noveno Año, cuyo lema era "Mis 15 Años", ya que la mayoría de ellos no pudieron celebrarlos como era su sueño, dada la situación de la Pandemia del Covid-19 que ha impedido realizar las clases de manera presencial.
Dicha actividad se realizó de manera virtual con la participación del Señor Director, la Psicóloga, la Orientadora, el Bibliotecario, así como varios Profesores, Padres de Familia y alumnos (as) de Noveno Año, la cual fue todo un éxito por cuanto a los chicos (as) le gustó mucho esta iniciativa, y es un estímulo para que ellos sigan con sus estudios en esta nueva modalidad virtual.
La actividad que nos realizó el colegio para nosotros, los estudiantes de décimo, fue una actividad que nos reunió con todos los profesores y con todos nuestros compañeros de nuestra generación. Fue algo que, por lo menos para mí, me hizo sentir que no estaba solo en esta cuarentena y volver a ver a mis amigos “fuera de clases” y poder disfrutar de una ocasión sumamente graciosa y divertida. Volver a competir contra y con ellos y a la vez reírnos y gozar de esto fue para mí lo que necesitaba en estos momentos que estamos viviendo. Fueron momentos de alegría y un momento que nos une más como generación para así fortalecer más amistades y estrechar relaciones con compañeros con los que tal vez no hablamos porque simplemente tenemos otras preocupaciones como lo son los proyectos académicos y no tenemos tanto tiempo para socializar. Agradezco montones a los organizadores de esta actividad ya que nos pudo sacar de una realidad aburrida y monótona que llevábamos viviendo hace meses para lograr que pasáramos un buen rato.
Para mí el detalle que nos hicieron los profesores y los papás fue muy bonito ya que, fue una actividad diferente, fue algo muy lindo a pesar de que estemos en un momento difícil.
Las actividades estuvieron bastante entretenidas, nos reímos un rato, salimos de la rutina y la pasamos bien con los profesores y nuestros familiares.
Las cartas de los profesores estuvieron bastante lindas ya que fueron frases que nos alientan a seguir con nuestro futuro.
El regalo de los papás estuvo lindo ya que sabemos el tiempo, la dedicación y el esfuerzo que con lleva todo, así que fue algo increíble.
Esta actividad es algo que al menos yo no olvidaré, ya que fue algo inigualable, quiero dar gracias a todos los que hicieron posible esta actividad y de verdad para mí fue algo súper chiva.
Quisiera darles mil gracias a los profes por todos sus buenos deseos ustedes que soportan mis loqueras durante clase muchas gracias han sido el mejor apoyo que he podido tener. Estoy orgullosa de ser su estudiante y siempre traté y seguiré tratando de dar lo mejor de mí. Ustedes son los que me impulsan a ir al cole y ponerle el esfuerzo que se requiere. Sé que me he equivocado, pero ustedes siempre encuentran una forma de no juzgarme y de corregirme con cariño y empatía y eso es lo que hizo que se ganaran mi corazón y esfuerzo. Gracias por todo y jamás los voy a olvidar.
He de decir que lo que más me gustó sin lugar a dudas fue la participación constante que tuvieron los profesores en la actividad, de verdad se les notaba entusiasmados por compartir con nosotros, la actividad me pareció divertida y la verdad, no tengo ninguna queja con respecto a la actividad.
Para mí fue una actividad un poco diferente e interesante, fue lindo pasar un momento divertido y tranquilo junto a mis compañeros y el personal del colegio. Los juegos fueron dinámicas muy distintas y entretenidas. Luego conforme el regalo de los padres, en mi opinión y no es por despreciar porque de igual manera se agradece, pero no me gusta la camisa pienso que si iba a hacer algo así se debería tomar en cuenta la opinión de los estudiantes, y si era una sorpresa preguntárnoslo de una manera no muy directa, ya que estamos bastante ocupados con lo académico que tal vez ni cuenta nos habríamos dado. Para mí la mejor parte de la actividad fueron las cartas de los profesores, para mí fue muy motivador ver cómo los profesores nos brindan tanto apoyo y no solo se quedan en dar la materia que corresponde; ver cómo nos conocen y quieren que demos lo mejor de nosotros es muy motivador. En fin, esa fue mi opinión de esta actividad. ¡Saludos!
Mi experiencia como profesor guía en este proceso fue de mucha satisfacción, desde la etapa de planificación hasta su ejecución. El hecho de poder compartir con algunos compañeros y los muchachos nuevamente, aunque fuera de una manera fugaz y a la distancia es un aliciente para estos momentos por los que estamos pasando. Algo que me ha enseñado esta pandemia es que muchas veces no valoramos las pequeñas cosas, las personas que nos rodean e inclusive la rutina. Creo que de alguna forma nos merecíamos un rato de relajación y alegría como el que vivimos ese día. Les envío un saludo caluroso y espero verlos pronto.
Siempre que soy profesora guía, desde el primer momento me imagino muchas actividades, momentos llenos de alegría, risas y emociones. Particularmente ser guía de undécimo genera mayores expectativas por lo que significa ese último año en mis estudiantes. Muchos sentimientos encontrados entre el enrumbarse a una vida adulta, una carrera universitaria, dejar de ver los compañeros del cole, entre otros.
Este año todo lo anterior cambió de forma repentina. Todas las actividades como normalmente se ejecutan no tenían forma de adaptarse a la nueva realidad a la que nos enfrentamos. Por ello, con mucha emoción, pero también con un poco de incertidumbre, se emprende la planificación y ejecución de esta actividad para undécimo, la cual era algo completamente diferente como profesora guía.
Pero ver los resultados reflejados en los rostros de mis estudiantes fue una experiencia increíble. Sus emociones a flor de piel, momentos iban y venían entre risas y lágrimas y la alegría y felicidad de verlos una vez más juntos como generación no tiene precio.
En medio de tiempos difíciles debemos seguir valorando esas pequeñas cosas, espero verlos pronto.
Aprovechamos la oportunidad para agradecer a todas las personas que de alguna u otra forma hicieron
La actividad del pasado sábado 19 de setiembre fue increíble, creo que ninguno se lo esperaba, sin embargo, se sintió como un respiro de todo lo que está pasando. A pesar de que asistimos con mascarilla, fue demasiado lindo sentirnos cerquita de nuevo como generación. La iniciativa fue del cole y aunque nosotros como estudiantes no sabíamos nada, nuestros papás se apuntaron a decorar los carros y a llevarnos. Fue una actividad demasiado linda y bueno, una de las pocas veces del año en las que me he sentido como senior. Me encantó ver a mis amigos de nuevo, poder reírme y vacilar con ellos, aunque fuera un ratito. La caricatura me causó mucha gracia porque realmente me parecía bastante, fue un regalo muy lindo por parte del cole y nuestros profes guías. Este tipo de actividades nos dan una dosis de felicidad y tranquilidad en momentos difíciles, porque sea como sea, por unas horas, nos despejamos de todo lo que estaba pasando. Muchísimas gracias a don Sigurd, a Minor, a Mariam, a don Robert y a nuestros profes guías Arelis y David por planear esta actividad tan linda, ¡¡fue muy lindo verlos de nuevo!!
Este año ha sido muy diferente y ha estado lleno de nuevos retos, sin duda alguna al ser nuestro último año en el Colegio, tenía muchos planes e ilusiones que han ido cambiando en estos meses. Llevamos alrededor de 6 meses de no ir al colegio y en este tiempo he extrañado mucho a mis compañeros, las clases, los recreos y todo, porque no es lo mismo compartir por clases virtuales. De ahí que cuando me dieron la sorpresa de que nos íbamos a poder ver, me puse extremadamente feliz. No sabía bien a lo que iba porque fue una sorpresa que me dieron el mismo sábado en la mañana, pero desde entonces ya estaba emocionada.
Cuando llegamos y vi a todos mis compañeros me dio un sentimiento de nostalgia porque probablemente sería una de las últimas veces que estaríamos todos juntos en el Colegio. Cuando llegamos nos pudimos bajar de los carros, vernos de cerca, hablar y tomarnos fotos, lo que me hizo recordar el tiempo que pasábamos juntos en el colegio. Después fuimos pasando en carro a la entrada del Colegio para conmemorar con una fotografía ese momento y la verdad no esperaba que nos dieran nada porque lo que más anhelaba era simplemente poder vernos. Sin embargo, entre los detalles que nos dieron estaba una caricatura que nos hicieron a cada uno. A mí me
Después cuando pensé que ya habíamos terminado, en verdad se venía lo mejor porque fuimos con la caravana de carros a andar por Moravia, todos sentados afuera de las ventanas celebrando nuestro último año. Es algo que nunca habíamos hecho y que probablemente si no estuviéramos en esta situación, nunca lo hubiéramos experimentado. Esto demuestra que aún de las situaciones difíciles salen cosas buenas, como esta nueva actividad que puede llegar a convertirse hasta en una nueva tradición. Al final, compartimos más tiempo con algunos compañeros y fue muy bonito sentirnos tan cerca y disfrutar juntos de nuevo. La verdad que esta actividad me pareció increíble, la voy a recordar siempre ya que me sentí demasiado contenta. Tuve de nuevo la oportunidad de ver algunos profesores, a mis amigos y pasar un tiempo increíble con ellos. Sin duda alguna, me dio la motivación y las fuerzas para lograr terminar este año de la mejor manera y espero que nos podamos volver a ver para la graduación, ya que esto es claro ejemplo de que con creatividad y esfuerzo se pueden realizar cosas asombrosas. Finalmente, quiero agradecer a don Sígurd, a los profes, a don Roberto por el detalle que nos tenía preparado y a cada uno de los que apoyaron para que pudiéramos disfrutar de este momento tan memorable en medio de un tiempo complejo.
La actividad me gustó mucho, a pesar de las circunstancias en las que nos encontramos fue bonito volver a ver a mis compañeros me hacían mucha falta al igual que los profes. Me gustó mucho cómo todas las familias se apuntaron a todo, ver todos los carros decorados. No me esperaba la actividad, pero sin duda alguna la disfruté mucho, me ayudó a tener más ánimo y energía para concluir este curso lectivo. Disfruté mucho volver a ver a mis amigos y amigas, pasamos un rato muy divertido y fue un recuerdo muy lindo como seniors. Mi caricatura me gustó mucho, nunca antes había tenido una y la verdad que me resultó algo muy diferente y bonito. Logré ver algunas otras y estaban originales y cómicas.
Para nuestra familia fue una gran alegría mirar a Nicko sonreír con brillo especial en sus ojos. Aunque no conocía muchos detalles de la actividad; solo la ilusión de mirar a sus compañeros la ponía feliz.
Llegamos minutos antes de las 9:00 am y fue muy lindo mirar la fila de carros luciendo sus mejores galas. Antes de que iniciara el desfile hacia el colegio fue impactante para todos mirar a algunos chicos llorar de la emoción de reencontrarse.
La actividad fue muy especial, muy emotiva, llena de detalles únicos; que ellos y nosotros valoramos de corazón. Máxime siendo tiempos difíciles; se agradece el esfuerzo, dedicación y cariño de la institución y sus colaboradores.
El sábado 19 de setiembre en curso, tuvimos una inyección de alegría en las afueras del Colegio. La generación de los quintos años recibe la sorpresa con música, algarabía y regalos que su director, profesores guías y demás administrativos, les han organizado junto a la complicidad de sus respectivas familias. Un día diferente, más humano, alegre, festivo, pero sobre todo de convivencia fuera del área tecnológica, que para este año 2020 ha sido habitual. Una actividad que, sin imaginar, superó las expectativas de los mismos organizadores, en el sentido de que fue literalmente ¡Una bomba expansiva de alegría!, tanto para nuestros próximos graduandos, así como para cada grupo familiar que asistió. Fue una fiesta matutina de carros burbujas. Cada carro con su sello personal, globos, decoración, rótulos, música, pero el factor común en cada uno de ellos, un chico o chica, completamente efusivo, alegre, cariñoso. Con el sentimiento de que podían compartir frente a frente, de unas horas de libertad, fuera de sus casas y junto con sus amigos y amigas que los han acompañado durante años. Recorrido por todo Moravia en caravana, pitando, cantando, con música (tipo caravana de elecciones nacionales), fue espectacular. Sentir no solo a sus familias y compañeros disfrutar su día, sino también en el rumbo de la caravana, sentir y escuchar a la gente gritarles ¡Felicidades! Escuchar los pitos de otros carros y motos, ajenas a la actividad, así como personas de
Sentir, vivir y compartir esta comunicación no verbal de cada uno de ellos y la trasmisión que hacían de sus emociones a todas las familias, compañeros (as), a sus profes, director y administrativos era genuino, se estaban divirtiendo al máximo; porque se pudieron ver y compartir en vivo y a todo color; aun cuando cada uno de ellos tenía puesta su mascarilla de protección de generación, ¡fue simplemente un Éxito!
Experimentaron, risas, melancolías, amor, abrazos a la distancia y no tan distancia, (pero siempre con las medidas); lo cual en ese momento realizable para ellos no fue un problema; ya que tenían siete meses de solamente escucharse o verse en línea. Dejaron por esas horas, la tristeza, impotencia, cansancio y compartieron como la gran generación que son GEN2020.
Nosotras las familias, dejamos de sentir la imposibilidad de no poderles brindar un año como el que ellos esperaban, ¿Pero, quién se imaginaría un quinto año así? Pues nadie. Por lo que verlos más que felices, tan emocionados y compartiendo entre ellos su momento, fue sublime.
Me indican que exprese, lo que me hizo sentir y lo que pude observar de las reacciones de las demás familias; además de lo anterior solo me queda terminar diciendo que realmente fuimos todos una Familia Sion. Llena de complicidad, amor, felicidad y gratitud por ésta inyección de alegría para cada uno de nuestros hijos (as) que les llenó y les recargó el alma.
Estuvo muy divertido, fue una actividad única y hermosa, pero más que todo especial al poder reunirnos y por el reconocimiento.
Me encantó volver a ver a mis amigos y también a mis profesores. Pasé un rato fenomenal. Me divertí montones.
La actividad del sábado me gustó bastante, porque pude volver a ver en persona a mis amigos y a mis compañeros de la generación, estuvo bien organizado y no experimenté nada que me desagradada
Desde mi punto de vista la actividad fue extremadamente divertida, logramos vernos por primera vez en 6 meses, nos dieron caricaturas y refrigerio e hicieron lo posible por otorgarnos una experiencia más completa de 11mo año
Nicolás Montecinos Ahumada
Fue súper especial ver nuevamente a todos mis compañeros ya que se les extrañaba un montón y la actividad realizada por el colegio estuvo súper bonita. Yo pensé que no nos iban a realizar
nada y me sorprendieron con esa actividad. Se pusieron la 10.
Lo más ajeno a la rutina que he tenido durante estos últimos 6 meses y lo que más feliz me ha hecho.
¡Hermosa! En serio que justamente yo estaba muy triste días antes del sábado porque extrañaba a mis amigos y en general, extraño al cole. Entonces ver a mis profes, a mis amigos, el cole y que nos hicieran esa actividad tan linda fue como un desahogo enorme, en serio siento que me hizo muy bien y me gustaría que hicieran otras actividades así antes de terminar el año.
Estaba demasiado feliz, fue lindísimo verlos después de tanto tiempo, ojalá se pudiera repetir, me hacían falta todos
Elena Patricia Cocucci LamelaFue súper lindo ver a mis compañeros al igual que a los profesores que fueron. Muchas gracias.
La literatura posee una función social que se hace evidente con solo leer detenidamente un texto literario.
Los ensayos, al ser textos de opinión, brindan terreno fértil para generar discusión y, principalmente, reflexión, sobre diversos temas.
Con los jóvenes de décimo año leímos "El cataclismo de Democles", el cual cuestiona las decisiones de los líderes mundiales en cuanto al armamento que estos adquieren frente a las necesidades de las poblaciones más vulnerables.
Ante esta temática tan actualizada, los estudiantes escribieron su propia opinión, la cual titulamos "El cataclismo de Democles en Costa Rica".
En el texto “El Cataclismo de Democles” escrito por Gabriel García Márquez se habla de las diferentes problemáticas sociales que se viven en el mundo por causa de las potencias mundiales y también por el egoísmo de las personas hacia los más vulnerables, sobre cómo no tomamos conciencia en estos temas. Aunque este texto de haya escrito hace muchos años, en el 6 de agosto de 1986, los problemas en la sociedad que el autor menciona y trata de expresar aún se notan y ocurren mucho en la actualidad, estamos destruyendo a la humanidad.
El autor describe todo esto como “La Apocalipsis”, la cual se menciona en la Biblia. La razón por la cual el texto inicia hablando sobre este tema es porque habla sobre las problemáticas que hay en el mundo actual, incluyendo a Costa Rica, y sobre cómo cada vez nos vamos destruyendo más, es decir sobre cómo nosotros vamos a acabar con nosotros y nuestro planeta, el mundo en que vivimos y conocemos. Habla sobre cómo los seres humanos hemos causado tantos problemas y daños, especialmente con los problemas políticos y con el egoísmo que hay entre las personas más poderosas por los otros. Todo esto se ha visto mucho en todo el mundo desde hace muchísimos años, especialmente entre los países con más poder o “control”, como los Estados Unidos, esto no significa que en Costa Rica casi no se vea, de hecho, es de los principales problemas que se están viviendo en el país actualmente.
Otro problema del cual se ha ignorado mucho y que es muy importante de conocer son los económicos, causante de las injusticias que hay en el país, esto se está viendo especialmente actualmente con la pandemia del Covid-19, en donde millones de familias están sufriendo de pérdidas económicas significativas por la falta de empleo y recursos que hay. Muchas familias antes de la pandemia estaban estables antes de esta pandemia, pero ahora muchas han llegado incluso a la pobreza por la falta de empleo. Ha habido casos en los que las personas no logran conseguir un trabajo solo por el lugar del que vienen, la apariencia o la falta de poder. Este tema se ha presentado desde hace años en el país, pero casi nadie le tomaba importancia. Desde hace mucho ha habido familias en pobreza extrema, pero el gobierno en vez de enfocarse e invertir dinero en ellos para ayudarlos a salir adelante lo han invertido irresponsablemente en otras cosas, como en otros países con las armas nucleares, en Costa Rica no se invierte en eso, pero si en otras cosas y causas. Ahora existen programas o grupos que se dedican a ayudar a esas comunidades, pero no toda la población tiene esta ayuda, entonces en el país deberíamos empezar a pensar en esos detalles y ser más solidarios. Así podríamos invertir más con el abastecimiento de recursos necesarios y protección para esta parte de nuestra población, podríamos ayudarles con recursos como el agua, alimentos, un hogar, la salud y tanto educación como la alfabetización. La economía del país y las poblaciones más pobres podrían salir de aquellos problemas si el gobierno invirtiera y pensara más en estas personas.
Por la falta de oportunidad de trabajo hay muchos problemas económicos que también han llevado a muchas personas a cometer delitos como el tráfico de drogas y de armas, los constantes robos o asaltos a personas inocentes, y también ha causado la muerte de miles de personas por los frecuentes homicidios en el país. Todos los días vemos este tipo de noticias en las redes sociales, cada día lastimosamente hay nuevos casos de delitos, no hay ni un solo día en el que nos despertemos y podamos ver buenas noticias, no con estos problemas que estamos enfrentando. Ya no se puede salir a la calle tranquilo.
En el país se ve mucho la discriminación y desigualdad, no solo con las personas con más poder en el país, sino también con la población en general. Muchas personas tienen mejores oportunidades o “beneficios” que otras solo por tener más poder. Pero también hay grupos de personas que tratan a los demás diferente o con odio solo por ser “diferentes”, causando actos de violencia contra los demás. Las principales personas vulnerables son los migrantes, indígenas, los más pobres o hasta por la diversidad sexual. Las personas no están seguras viviendo en este tipo de sociedad.
Vivimos en un hermoso país, el cuál en un momento lo llamábamos “el país más feliz”, puede que sigamos siéndolo, pero poco a poco el país se ha estado volviendo en un lugar más inseguro, más injusto, en donde no podemos vivir tranquilos ni en paz. Cada vez hay más problemas dentro de la sociedad. Que no haya conflictos contra otros países o potencias no significa que no tengamos problemas internamente, hay constantes homicidios, discriminación, pobreza, corrupción, problemas económicos, violencia… estos son los principales problemas que enfrenta nuestro país.
A nivel mundial hay muchas luchas armadas por aquellos temas, aunque Costa Rica no esté directamente vulnerable antes estas situaciones esto nos podría afectar. Cuando hay problemas entre las potencias mundiales todo el mundo llega a ser afectado indirectamente, entonces esto significa que esto no es solo un problema entre dos o varios países, sino mundial. Con las armas nucleares por cualquier tipo de desacuerdo, nos puede llegar a destruir, incluyendo a nuestro país ya que estas pueden llegar a acabar con todo el planeta en el que vivimos. Costa Rica puede ayudar combatiendo todo esto también.
Nosotros somos los culpables de todas estas situaciones que estamos viviendo. Lo que estamos haciendo en cualquier momento nos va a afectar negativamente, por lo cual tenemos que intentar cambiar todo lo malo que estamos ocasionando y ser más solidarios con los otros. Nuestras acciones en el futuro nos van a caer encima y nos vamos a dañar, nos vamos a arrepentir, pero será casi imposible arreglar lo que hemos ocasionado. Es decir, nos estamos destruyendo como humanidad.
Es muy difícil que esto cambie tan rápido entre las billones de personas que viven en este mundo, entonces por lo menos intentémoslo en Costa Rica, empecemos a hacer un cambio positivo en nuestro país por el bien, justicia y tranquilidad para todos, así que otros países o potencias también empiecen a tomarlo en cuenta, podemos dar el ejemplo a otras naciones, con esto puede ser que en el futuro podamos ver a un mundo más feliz en donde no tengamos miedo de dar opiniones, salir y en el cuál no tengamos tantas preocupaciones como ahora, un mundo en el cuál tengamos las mismas oportunidades y recurson sin la necesidad de provocar guerras contras otras naciones. Si se logra esto que se acaba de mencionar podremos evitar esta “Apocalipsis” y tener un mejor mundo y calidad de vida.
Después de leer “El cataclismo de Democles” se pudieron identificar que el texto es una crítica social hacía el mundo escrita por García Márquez ya que en la misma hace ver al lector los problemas sociales que está sufriendo el planeta por simplemente por no querer vivir en paz, por el hecho que año a año se invierten millones de dólares alrededor del mundo en armamento bélico, problema que a día de hoy treinta y cuatro años después del lanzamiento de la obra literaria sigue estando presente en el mundo, e incluso puede ser que el dinero que se invierte año a año sea aún más elevado que en aquellos tiempos lo que nos hace reflexionar sobre el camino que está tomando el mundo y si es la dirección correcta. Por hechos históricos el planeta tierra es un lugar en donde los humanos nos cuesta convivir, ya sean ejemplos como el racismo el cual es un problema que con el paso de los años se ha vuelto más leve pero es cierto que a día de hoy muchas personas aún siguen discriminando a personas simplemente por su color de piel; otro ejemplo sería la xenofobia la cuál ha sido uno de los factores principales si no el principal de el origen de las guerras como pudo ser el caso de la segunda guerra mundial la cual el odio de una nación hacia una religión le causo tanto daño al mundo, la xenofobia en la actualidad sigue siendo un problema importante ya que sigue habiendo gente en el mundo con una mentalidad cerrada que simplemente no puede convivir o talvez odian a personas por el hecho de que su bandera sea diferente a la de ellos o que crean en un Dios, entidad o tengan creencias diferentes y no compartan el mismo pensamiento; otra situación podría ser el hecho de que un país quiera ser superior a otro y tristemente en la actualidad para un país ser mejor que otro se define en tener más tecnología, mejores armas y un ejército mayor, cuando lo que debería tener un país para ser mejor que otro debería ser educación y sistema de salud pública. Pero siendo realistas ¿Cuándo un país ha ganado una guerra con los mejores hospitales y con educación eficiente? En un criterio objetivo los problemas políticos entre naciones siempre terminan en guerras y sus sistemas de salud y educación pasan a un segundo plano. Y ahí es donde tenemos que pensar hacia dónde queremos encaminar el futuro de la humanidad, ya que si el mundo sigue siendo consumido por el odio y la guerra en un determinado punto de la historia la humanidad se podría extinguir por sus mismas acciones.
Actualmente el mundo entero está siendo participe de una pandemia mundial en la cual millones de familias alrededor del planeta se están viendo afectadas de muchas maneras. Una cantidad importante de naciones en el mundo se encuentra en cuarentena la cual afecto a la economía mundial, muchas personas perdieron su empleo, sus negocios quebraron, muchas empresas vieron bajar sus ganancias ya que el mundo entero se paralizó, la educación sufrió cambios importantes y en la actualidad hay estudiantes que no han podido progresar con sus estudios ya que no todo el mundo tiene acceso a una computadora e internet, los sistemas de salud pública están a su máxima capacidad ya que los hospitales públicos alrededor del el mundo no dan abasto. Muchos países alrededor del mundo aún viendo todos estos problemas que está sufriendo el mundo siguen sin mejorar sus sistemas de salud y educación, y siguen destinar una parte de el presupuesto militar hacia los otros servicios. Siguen dejando morir a millones de personas antes de bajar el presupuesto de armas, prefieren retrasar la educación de miles de individuos antes que parar las misiones de guerra y ahí es cuando nos damos cuenta lo egoísta que es el mundo, lo egoísta y lo egocéntrico que debe ser una nación para ver a su propia población morir solo para no ser “menos” que otro país. En ese momento nos damos cuenta que las personas que gobiernan el mundo solo buscan su propio beneficio y con la excusa de “amar” a su nación y prometer objetivos para mejorar la situación del país llegan al poder para una vez que estén ahí destrocen no solo su propio país si no también afectar a otras naciones para llegar a ser “el mejor país”, “el más eficiente” o “el más desarrollado” cuando los criterios que utilizan para poder calificarse de esa manera es la guerra. Es triste pero actualmente tener más ejército, armas y tecnología es lo que cuenta para calificarse como una potencia mundial. En el momento en el que el mundo entienda que para ser una potencia mundial un país debe poseer un sistema de educación excelente, un sistema de salud eficiente y una aceptable calidad de vida en vez de poderío militar y económico es cuando el mundo por fin va a poder vivir en paz.
En la actualidad Costa Rica es uno de los países de Centro América afectados por el Covid-19. Esta enfermedad que afecto al mundo entero de misma forma afectó al país económicamente ya que por la cuarentena la economía del país se paralizó, además de que miles de personas perdieron su empleo y a día de hoy es posible que sigan buscando uno, sin dejar de lado a las miles de personas que han perdido la vida por la enfermedad que día a día aumenta la cantidad de fallecimientos por el virus, por “suerte” el sistema de salud de Costa Rica es bastante eficiente ya que Costa Rica al ser un país sin ejercito logra utilizar mucho del dinero destinado para lo que en otros países sería el ejército para los sistemas públicos teniendo de esa forma un mejor sistema de salud eficiente pero eso no quiere decir que no tiene limite, ya que en la actualidad en poco tiempo los hospitales no van a dar abasto para la cantidad de casos que diariamente se reportan.
En el tema educación Costa Rica se ha visto bastante afectado debido a que hay muchísimos estudiantes en activo que no poseen la oportunidad de tener una computadora con acceso a internet, elementos que son sumamente importantes ya que actualmente todas las escuelas, colegios y universidades del país están clausuradas y la única forma de continuar con el programa de estudios es en casa desde una computadora o un dispositivo con acceso a internet los cuales desafortunadamente son difíciles de conseguir y más aún con todas las familias que perdieron su empleo. Lamentablemente Costa Rica no ha podido encontrar soluciones eficientes para la problemática de la educación, seguramente el MEP y otras organizaciones públicas siguen buscando soluciones para que se pueda continuar con el curso lectivo, pero es un proceso que lleva su tiempo y no hay forma de acelerarlo. Aunque Costa Rica sea un país que destina su presupuesto militar hacia la educación y la salud la problemática actual de la educación se nos va de las manos ya que hay pocas formas de solucionarlo y son bastante complicadas por lo cual tristemente ha provocado cambios drásticos en la educación, y sí es cierto que el sistema de salud lo ha hecho bastante bien poco a poco llega a su tope si no surge un cambio en la mentalidad de la sociedad. Un cambio de mentalidad que involucre la concientización del pueblo costarricense para que se puedan dar cuenta que si se sigue saliendo, se siguen haciendo fiestas, siguen sin cuidarse, siguen sin hacer caso a las recomendaciones que las autoridades del país no dan poco a poco estamos cavando nuestra propia tumba, en el sentido de que no vamos a poder volver a una vida “normal”, nuestra economía va a seguir empeorando y de más situaciones que podría llegar a afectar país más de los que ya lo está afectando toda esta problemática actual.
Finalmente, después de leer y analizar la obra literaria “El cataclismo de Democles” se pudieron destacar diversas situaciones las cuales constan de conflictos bélicos y la inversión de dinero en armas a las que en el texto se le realiza una crítica que consta de hacia donde está encaminado la humanidad su futuro y si está tomando las decisiones correctas, se realiza un énfasis completo en esas problemáticas que a día de hoy treinta y cuatro años después siguen estando presentes y en el mundo. Estas mismas problemáticas que hoy en día se han multiplicado ya que el mundo entero está siendo participe de una pandemia la cual ha afectado la economía mundial pero aun así muchos de los gobiernos alrededor del planeta siguen dando mucha más importancia a los conflictos políticos, guerras, etc que a las vidas que se están perdiendo y las personas que han perdido su trabajo. Por “suerte” Costa Rica gracias a que no tiene ejército ha podido manejar un poco mejor la situación invirtiendo así su dinero en los servicios públicos. Aunque en el tema de la educación estamos en una situación un poco complicada y los hospitales están llegando a un punto donde no dan más abasto Costa Rica poco a poco está creando soluciones a estos problemas, y eso nos hace sentirnos beneficiados en el tema de que gracias a que Costa Rica es un país sin ejército y que vive en paz con el resto del mundo podemos destinar nuestro dinero hacia los problemas sociales, de salud y educación pública a diferencia de otros países que posiblemente se encuentren en una posición más complicada y comprometida en comparación de la situación que Costa Rica vive actualmente.
Costa Rica es un lugar categorizado como un lugar de belleza natural y de “Pura Vida” pero detrás de esa faceta de felicidad también hay una parte oscura que muchas veces es tan sutil que no se puede ver de primer momento pero que con el paso de los meses o años se hace más evidente. Así como Damocles, muchos quisieran estar en ese lugar sin saber que, en vez de rosas, están más propensos a recibir espadas.
Costa Rica es un país democrático, lo cual significa que los costarricenses somos representados por un presidente de nuestra elección y que ejerce su poder durante un periodo de cuatro años y al finalizar este período se realizan las votaciones y se escoge al siguiente representante. ¿Por qué hago esta aclaración? Pues es muy fácil pensar en todo lo bueno que puede conllevar el hecho de ser el representante de una nación, pero estas personas tienen una espada de Damocles mucho mas grande en su cabeza. Ellos dictan el futuro del país. En este caso de Costa Rica, los responsables de dictar el futuro del país somos los costarricenses mismos. Nosotros escogemos a nuestro representante, y con un paso en falso, le podemos dar el poder del destino de nuestro país a una persona que, en vez de velar por el bien de nuestro país, vele por su único bienestar y podamos pasar a una dictadura. Y toda esta presión esta sobre cada uno de los costarricenses en cada una de las votaciones durante todos los años que lleva Costa Rica de ser una república democrática.
Con el pasar de los años, en Costa Rica ha habido diferentes presidentes con diferentes intenciones que muchas veces han ocasionado problemas al país y a la población. Por la presidencia de Costa Rica han pasado todo tipo de presidentes algunos buenos y otros no tan buenos. Costa Rica tiene el defecto de ser un país muy pequeño en comparación a los demás países alrededor del mundo y con ello llegan las grandes potencias del mundo a intentar vender ideas o a realizar prestamos que les aseguran a ellos cierto tiempo de ingresos o a veces les obligan a meter una idea o una empresa por menos papeleo o menos costo. Este es el momento en el que más se evidencia esta espada y en el que esta espada esta colgando de un solo hilo, pues depende de la decisión que se tome puede afectar a la población de dos formas: Les debería de aumentar los impuestos para pagar la deuda o debería enfrentarse a ciertas personas que no estén de acuerdo con cierta ideología. Muchas veces los dirigentes de nuestro país se ven afectados por estas decisiones pues a veces no toman la decisión correcta y generan odio entre la población o de la población hacia ellos.
En la historia de Costa Rica ha habido cualquier cantidad de presidentes. Hay ejemplos de presidentes que apoyaron una buena causa como, por ejemplo, Juan Rafael Mora Porras que defendió a Costa Rica en la Campaña Nacional. Aunque también tienen ciertos problemas como el último presidente que tuvo Costa Rica, Luis Guillermo Solís con el tema del “Cementazo” que, hoy en día, se sigue pagando el precio de esa deuda. Desde hace unos años hasta el presente, ha habido un patrón extraño de deudas y problemas que muchas veces culpan en los presidentes. No es que ellos estén “libres de pecado” pero los costarricenses son los que siguen votando por la misma clase de personas. Es muy difícil ser un representante de nación, aparte de tener que tomar decisiones importantes, la tentación de abusar del poder que se tiene debe ser insoportable. No solo por la manera en la que se representa en cada personalidad, sino que es todo el tiempo, durante cuatro años levantarse y tener la oportunidad de abusar del poder y el dinero que tiene la nación. A muchas personas, esta tentación les ganaría y podrían quedarse con todo lo que tiene la población, el trabajo, el dinero, la comida y hasta las posesiones de cada uno. Si se cae en esta tentación se puede terminar como muchos países cercanos que son regidos por una dictadura, que, en todo caso, llevaría a un intento de revolución o de guerra civil en contra del gobierno y su ideología. Y los “culpables” de esta situación seríamos todos los costarricenses por dejarnos llevar por la labia de los candidatos.
El porcentaje de corrupción durante las elecciones o el proceso electoral podría ser muy grande. Teniendo en cuenta el hecho de que muchos partidos o candidatos dicen cosas solo para ganarse el voto de la población y luego convencerlas para que crean en una ideología que iba completamente en contra de lo que el partido promovía antes de ser elegido. Esto pasa mucho a lo largo del caminar del partido, por ejemplo, que en un caso hipotético un partido promueva una cultura de vida y familia, pero cuando llega al poder quiere firmar una ley que permita aborto porque “no es un bebé y es solo un grupo de células”. La incoherencia al hablar en la política a veces sobrepasa los niveles naturales del sentido común. Si, los presidentes la tienen difícil y tienen mucha presión, pero uno creería que también tienen principios y dignidad.
Tampoco es que la población nos libramos de todo esto. En estos tiempos la sociedad tiene tan poca confianza en lo que cada uno dice y cree que cualquier persona que les diga algo lo van a creer porque piensan que no son lo suficientemente capaces para pensar por si mismos. Entonces si los presidentes tienen una espada, nosotros tenemos una guillotina y de una vez vamos amarrados. Si la sociedad es fácil de convencer y no quiere pensar por si misma, es más fácil que alguien llegue a convencerlas de algo, aunque muy en el fondo ellos sepan que no es real, con lo cual es más fácil que una persona con malas intenciones venga a apoderarse de nuestra nación.
Nosotros tenemos en nuestras manos el poder escoger a un representante que se preocupe por el bien de nuestra amada patria y algunos hasta tienen el poder de, con sus principios y buenas intenciones, dirigir a este país hasta un punto de éxito en el que no dependamos de la economía de otros países que podamos compartir, pero no depender de las grandes potencias. Pero esto no se logra ya que en estos tiempos el ser diferente significa ser rechazado y excluido de a sociedad, significa no seguir una moda porque no creo en ella y eso asusta en el mundo actual porque las personas no se sienten suficiente consigo mismas, no se sienten capaces de hacer un cambio.
¿A qué quiero llegar con todo esto? Nadie está libre de esa espada, a donde sea que vayamos siempre vamos a tener esa espada que con un movimiento en falso o una mala decisión, podemos destruir nuestro destino y el de las demás personas. Además, esto es un llamado a todos los costarricenses, tenemos el poder para elegir a quien queremos que nos represente, a quien nos ayude a seguir adelante, que salgamos de tanta deuda y dejemos de depender de las potencias mundiales. Si, los presidentes tienen mucho poder en sus manos como para dejarlos que se aprovechen de eso. Pensemos. Cuando algo no nos parezca hagámoslo saber con respeto. No nos dejemos llevar con lo primero que nos digan. Ahorita como todos nos apuramos a todo no nos detenemos a pensar, ¿de verdad eso es lo que quiero para mi patria? ¿En manos de esa persona es en la que dejaría el poder y la libertad de mi nación? Debemos aprender a defender nuestro punto de vista y jamás dejar nuestra moral y nuestros principios de lado. Debemos aprender a no dejarnos llevar por la mayoría. Seamos auténticos y originales, aunque el mundo siga una moda. Utilicemos bien nuestro poder y escojamos al mejor candidato y si crees que no hay un buen candidato ve y hazte un candidato, cambia el rumbo de la patria que amas.
En conclusión, sabemos los problemas que los presidentes de nuestro país deben enfrentar día con día, pero esto no los justifica de abusar de ese poder o de aprovecharse del dinero o de la inocencia de la sociedad. Tenemos el poder de decidir quién nos representa. Nosotros decidimos si queremos seguir teniendo ese poder o si le vamos a entregar la batuta a un dictador. El cataclismo de Damocles no es solo una historia o una leyenda antigua, es una manera de describir las problemáticas y la envidia que nuestro mundo actualmente atraviesa. Y el cataclismo no solo le sucede a Damocles, este es “El Cataclismo de Costa Rica”.