
26 minute read
Vida Acádemica
ESPAÑOL

Advertisement
La literatura posee una función social que se hace evidente con solo leer detenidamente un texto literario. Los ensayos, al ser textos de opinión, brindan terreno fértil para generar discusión y, principalmente, reflexión, sobre diversos temas. Con los jóvenes de décimo año leímos "El cataclismo de Democles", el cual cuestiona las decisiones de los líderes mundiales en cuanto al armamento que estos adquieren frente a las necesidades de las poblaciones más vulnerables. Ante esta temática tan actualizada, los estudiantes escribieron su propia opinión, la cual titulamos "El cataclismo de Democles en Costa Rica".
El Cataclismo de Democles en Costa Rica
Anner Feng Tan// 10mo año

En el texto “El Cataclismo de Democles” escrito por Gabriel García Márquez se habla de las diferentes problemáticas sociales que se viven en el mundo por causa de las potencias mundiales y también por el egoísmo de las personas hacia los más vulnerables, sobre cómo no tomamos conciencia en estos temas. Aunque este texto de haya escrito hace muchos años, en el 6 de agosto de 1986, los problemas en la sociedad que el autor menciona y trata de expresar aún se notan y ocurren mucho en la actualidad, estamos destruyendo a la humanidad. El autor describe todo esto como “La Apocalipsis”, la cual se menciona en la Biblia. La razón por la cual el texto inicia hablando sobre este tema es porque habla sobre las problemáticas que hay en el mundo actual, incluyendo a Costa Rica, y sobre cómo cada vez nos vamos destruyendo más, es decir sobre cómo nosotros vamos a acabar con nosotros y nuestro planeta, el mundo en que vivimos y conocemos. Habla sobre cómo los seres humanos hemos causado tantos problemas y daños, especialmente con los problemas políticos y con el egoísmo que hay entre las personas más poderosas por los otros. Todo esto se ha visto mucho en todo el mundo desde hace muchísimos años, especialmente entre los países con más poder o “control”, como los Estados Unidos, esto no significa que en Costa Rica casi no se vea, de hecho, es de los principales problemas que se están viviendo en el país actualmente.

46




Con todos los problemas sociales en el país con los que estamos viviendo y lidiando actualmente, no podemos vivir en paz ni tranquilidad. Esto no solo se ven en las noticias, sino también con nuestros propios ojos, lamentablemente lo vivimos día a día. Muchas personas ni siquiera piensan en todo esto, ignoran totalmente el tema y se enfocan solamente en sus propias vidas y en su propio bien, no piensan en los demás, en los más vulnerables con todo esto, y mucho menos en los problemas que están teniendo, no les interesa el bien de los otros, solo del suyo, a esto se le llama egoísmo. Muchos creen que con el tal de que su familia o sí mismo estén estables todo estará bien, pero entre más problemas haya dentro de la población, ellos también podrán ser afectados de alguna manera, esto es una de las causas por las cuáles hay tantos problemas dentro de nuestra sociedad. Una de los temas principales mencionados en el texto es el de las explosiones por armas nucleares que han causado una gran angustia a nivel mundial, aunque en Costa Rica ya no haya ejército desde hace varios años y que no han vuelto a haber luchas armadas o guerras contra otras naciones, esto no significa que aquello no nos pueda llegar a afectar, eso también nos podría llegar a destruir. En los últimos años se han visto miles de asesinatos en el país con armas, no por problemas políticas, pero si por problemas que ha habido en la sociedad por distintos grupos sociales o simplemente por desacuerdos entre personas, pero esta es una de las principales causas de las guerras y discusiones entre potencias, que no se han vuelto a ver en Costa Rica, pero son problemáticas que ocurren por razones parecidas o las mismas. Afortunadamente no tenemos discusiones ni guerras de ese tipo en nuestro país desde hace muchos años, los problemas como la corrupción están muy presentes, también como las personas más poderosas pueden aprovecharse y llegar a controlarnos solo por tener el poder en algún área en el país. La corrupción ha aumentado significativamente estos últimos años, afectando en lo económico y social a toda la población.

47




Otro problema del cual se ha ignorado mucho y que es muy importante de conocer son los económicos, causante de las injusticias que hay en el país, esto se está viendo especialmente actualmente con la pandemia del Covid-19, en donde millones de familias están sufriendo de pérdidas económicas significativas por la falta de empleo y recursos que hay. Muchas familias antes de la pandemia estaban estables antes de esta pandemia, pero ahora muchas han llegado incluso a la pobreza por la falta de empleo. Ha habido casos en los que las personas no logran conseguir un trabajo solo por el lugar del que vienen, la apariencia o la falta de poder. Este tema se ha presentado desde hace años en el país, pero casi nadie le tomaba importancia. Desde hace mucho ha habido familias en pobreza extrema, pero el gobierno en vez de enfocarse e invertir dinero en ellos para ayudarlos a salir adelante lo han invertido irresponsablemente en otras cosas, como en otros países con las armas nucleares, en Costa Rica no se invierte en eso, pero si en otras cosas y causas. Ahora existen programas o grupos que se dedican a ayudar a esas comunidades, pero no toda la población tiene esta ayuda, entonces en el país deberíamos empezar a pensar en esos detalles y ser más solidarios. Así podríamos invertir más con el abastecimiento de recursos necesarios y protección para esta parte de nuestra población, podríamos ayudarles con recursos como el agua, alimentos, un hogar, la salud y tanto educación como la alfabetización. La economía del país y las poblaciones más pobres podrían salir de aquellos problemas si el gobierno invirtiera y pensara más en estas personas. Por la falta de oportunidad de trabajo hay muchos problemas económicos que también han llevado a muchas personas a cometer delitos como el tráfico de drogas y de armas, los constantes robos o asaltos a personas inocentes, y también ha causado la muerte de miles de personas por los frecuentes homicidios en el país. Todos los días vemos este tipo de noticias en las redes sociales, cada día lastimosamente hay nuevos casos de delitos, no hay ni un solo día en el que nos despertemos y podamos ver buenas noticias, no con estos problemas que estamos enfrentando. Ya no se puede salir a la calle tranquilo. En el país se ve mucho la discriminación y desigualdad, no solo con las personas con más poder en el país, sino también con la población en general. Muchas personas tienen mejores oportunidades o “beneficios” que otras solo por tener más poder. Pero también hay grupos de personas que tratan a los demás diferente o con odio solo por ser “diferentes”, causando actos de violencia contra los demás. Las principales personas vulnerables son los migrantes, indígenas, los más pobres o hasta por la diversidad sexual. Las personas no están seguras viviendo en este tipo de sociedad.

48



Vivimos en un hermoso país, el cuál en un momento lo llamábamos “el país más feliz”, puede que sigamos siéndolo, pero poco a poco el país se ha estado volviendo en un lugar más inseguro, más injusto, en donde no podemos vivir tranquilos ni en paz. Cada vez hay más problemas dentro de la sociedad. Que no haya conflictos contra otros países o potencias no significa que no tengamos problemas internamente, hay constantes homicidios, discriminación, pobreza, corrupción, problemas económicos, violencia… estos son los principales problemas que enfrenta nuestro país. A nivel mundial hay muchas luchas armadas por aquellos temas, aunque Costa Rica no esté directamente vulnerable antes estas situaciones esto nos podría afectar. Cuando hay problemas entre las potencias mundiales todo el mundo llega a ser afectado indirectamente, entonces esto significa que esto no es solo un problema entre dos o varios países, sino mundial. Con las armas nucleares por cualquier tipo de desacuerdo, nos puede llegar a destruir, incluyendo a nuestro país ya que estas pueden llegar a acabar con todo el planeta en el que vivimos. Costa Rica puede ayudar combatiendo todo esto también.

Nosotros somos los culpables de todas estas situaciones que estamos viviendo. Lo que estamos haciendo en cualquier momento nos va a afectar negativamente, por lo cual tenemos que intentar cambiar todo lo malo que estamos ocasionando y ser más solidarios con los otros. Nuestras acciones en el futuro nos van a caer encima y nos vamos a dañar, nos vamos a arrepentir, pero será casi imposible arreglar lo que hemos ocasionado. Es decir, nos estamos destruyendo como humanidad. Es muy difícil que esto cambie tan rápido entre las billones de personas que viven en este mundo, entonces por lo menos intentémoslo en Costa Rica, empecemos a hacer un cambio positivo en nuestro país por el bien, justicia y tranquilidad para todos, así que otros países o potencias también empiecen a tomarlo en cuenta, podemos dar el ejemplo a otras naciones, con esto puede ser que en el futuro podamos ver a un mundo más feliz en donde no tengamos miedo de dar opiniones, salir y en el cuál no tengamos tantas preocupaciones como ahora, un mundo en el cuál tengamos las mismas oportunidades y recurson sin la necesidad de provocar guerras contras otras naciones. Si se logra esto que se acaba de mencionar podremos evitar esta “Apocalipsis” y tener un mejor mundo y calidad de vida.

49


El cataclismo de Democles en Costa Rica

Juan Daniel Retana Matamoros// 10mo año
Después de leer “El cataclismo de Democles” se pudieron identificar que el texto es una crítica social hacía el mundo escrita por García Márquez ya que en la misma hace ver al lector los problemas sociales que está sufriendo el planeta por simplemente por no querer vivir en paz, por el hecho que año a año se invierten millones de dólares alrededor del mundo en armamento bélico, problema que a día de hoy treinta y cuatro años después del lanzamiento de la obra literaria sigue estando presente en el mundo, e incluso puede ser que el dinero que se invierte año a año sea aún más elevado que en aquellos tiempos lo que nos hace reflexionar sobre el camino que está tomando el mundo y si es la dirección correcta. Por hechos históricos el planeta tierra es un lugar en donde los humanos nos cuesta convivir, ya sean ejemplos como el racismo el cual es un problema que con el paso de los años se ha vuelto más leve pero es cierto que a día de hoy muchas personas aún siguen discriminando a personas simplemente por su color de piel; otro ejemplo sería la xenofobia la cuál ha sido uno de los factores principales si no el principal de el origen de las guerras como pudo ser el caso de la segunda guerra mundial la cual el odio de una nación hacia una religión le causo tanto daño al mundo, la xenofobia en la actualidad sigue siendo un problema importante ya que sigue habiendo gente en el mundo con una mentalidad cerrada que simplemente no puede convivir o talvez odian a personas por el hecho de que su bandera sea diferente a la de ellos o que crean en un Dios, entidad o tengan creencias diferentes y no compartan el mismo pensamiento; otra situación podría ser el hecho de que un país quiera ser superior a otro y tristemente en la actualidad para un país ser mejor que otro se define en tener más tecnología, mejores armas y un ejército mayor, cuando lo que debería tener un país para ser mejor que otro debería ser educación y sistema de salud pública. Pero siendo realistas ¿Cuándo un país ha ganado una guerra con los mejores hospitales y con educación eficiente? En un criterio objetivo los problemas políticos entre naciones siempre terminan en guerras y sus sistemas de salud y educación pasan a un segundo plano. Y ahí es donde tenemos que pensar hacia dónde queremos encaminar el futuro de la humanidad, ya que si el mundo sigue siendo consumido por el odio y la guerra en un determinado punto de la historia la humanidad se podría extinguir por sus mismas acciones.





Actualmente el mundo entero está siendo participe de una pandemia mundial en la cual millones de familias alrededor del planeta se están viendo afectadas de muchas maneras. Una cantidad importante de naciones en el mundo se encuentra en cuarentena la cual afecto a la economía mundial, muchas personas perdieron su empleo, sus negocios quebraron, muchas empresas vieron bajar sus ganancias ya que el mundo entero se paralizó, la educación sufrió cambios importantes y en la actualidad hay estudiantes que no han podido progresar con sus estudios ya que no todo el mundo tiene acceso a una computadora e internet, los sistemas de salud pública están a su máxima capacidad ya que los hospitales públicos alrededor del el mundo no dan abasto. Muchos países alrededor del mundo aún viendo todos estos problemas que está sufriendo el mundo siguen sin mejorar sus sistemas de salud y educación, y siguen destinar una parte de el presupuesto militar hacia los otros servicios. Siguen dejando morir a millones de personas antes de bajar el presupuesto de armas, prefieren retrasar la educación de miles de individuos antes que parar las misiones de guerra y ahí es cuando nos damos cuenta lo egoísta que es el mundo, lo egoísta y lo egocéntrico que debe ser una nación para ver a su propia población morir solo para no ser “menos” que otro país. En ese momento nos damos cuenta que las personas que gobiernan el mundo solo buscan su propio beneficio y con la excusa de “amar” a su nación y prometer objetivos para mejorar la situación del país llegan al poder para una vez que estén ahí destrocen no solo su propio país si no también afectar a otras naciones para llegar a ser “el mejor país”, “el más eficiente” o “el más desarrollado” cuando los criterios que utilizan para poder calificarse de esa manera es la guerra. Es triste pero actualmente tener más ejército, armas y tecnología es lo que cuenta para calificarse como una potencia mundial. En el momento en el que el mundo entienda que para ser una potencia mundial un país debe poseer un sistema de educación excelente, un sistema de salud eficiente y una aceptable calidad de vida en vez de poderío militar y económico es cuando el mundo por fin va a poder vivir en paz.





En la actualidad Costa Rica es uno de los países de Centro América afectados por el Covid-19. Esta enfermedad que afecto al mundo entero de misma forma afectó al país económicamente ya que por la cuarentena la economía del país se paralizó, además de que miles de personas perdieron su empleo y a día de hoy es posible que sigan buscando uno, sin dejar de lado a las miles de personas que han perdido la vida por la enfermedad que día a día aumenta la cantidad de fallecimientos por el virus, por “suerte” el sistema de salud de Costa Rica es bastante eficiente ya que Costa Rica al ser un país sin ejercito logra utilizar mucho del dinero destinado para lo que en otros países sería el ejército para los sistemas públicos teniendo de esa forma un mejor sistema de salud eficiente pero eso no quiere decir que no tiene limite, ya que en la actualidad en poco tiempo los hospitales no van a dar abasto para la cantidad de casos que diariamente se reportan. En el tema educación Costa Rica se ha visto bastante afectado debido a que hay muchísimos estudiantes en activo que no poseen la oportunidad de tener una computadora con acceso a internet, elementos que son sumamente importantes ya que actualmente todas las escuelas, colegios y universidades del país están clausuradas y la única forma de continuar con el programa de estudios es en casa desde una computadora o un dispositivo con acceso a internet los cuales desafortunadamente son difíciles de conseguir y más aún con todas las familias que perdieron su empleo. Lamentablemente Costa Rica no ha podido encontrar soluciones eficientes para la problemática de la educación, seguramente el MEP y otras organizaciones públicas siguen buscando soluciones para que se pueda continuar con el curso lectivo, pero es un proceso que lleva su tiempo y no hay forma de acelerarlo. Aunque Costa Rica sea un país que destina su presupuesto militar hacia la educación y la salud la problemática actual de la educación se nos va de las manos ya que hay pocas formas de solucionarlo y son bastante complicadas por lo cual tristemente ha provocado cambios drásticos en la educación, y sí es cierto que el sistema de salud lo ha hecho bastante bien poco a poco llega a su tope si no surge un cambio en la mentalidad de la sociedad. Un cambio de mentalidad que involucre la concientización del pueblo costarricense para que se puedan dar cuenta que si se sigue saliendo, se siguen haciendo fiestas, siguen sin cuidarse, siguen sin hacer caso a las recomendaciones que las autoridades del país no dan poco a poco estamos cavando nuestra propia tumba, en el sentido de que no vamos a poder volver a una vida “normal”, nuestra economía va a seguir empeorando y de más situaciones que podría llegar a afectar país más de los que ya lo está afectando toda esta problemática actual.





Finalmente, después de leer y analizar la obra literaria “El cataclismo de Democles” se pudieron destacar diversas situaciones las cuales constan de conflictos bélicos y la inversión de dinero en armas a las que en el texto se le realiza una crítica que consta de hacia donde está encaminado la humanidad su futuro y si está tomando las decisiones correctas, se realiza un énfasis completo en esas problemáticas que a día de hoy treinta y cuatro años después siguen estando presentes y en el mundo. Estas mismas problemáticas que hoy en día se han multiplicado ya que el mundo entero está siendo participe de una pandemia la cual ha afectado la economía mundial pero aun así muchos de los gobiernos alrededor del planeta siguen dando mucha más importancia a los conflictos políticos, guerras, etc que a las vidas que se están perdiendo y las personas que han perdido su trabajo. Por “suerte” Costa Rica gracias a que no tiene ejército ha podido manejar un poco mejor la situación invirtiendo así su dinero en los servicios públicos. Aunque en el tema de la educación estamos en una situación un poco complicada y los hospitales están llegando a un punto donde no dan más abasto Costa Rica poco a poco está creando soluciones a estos problemas, y eso nos hace sentirnos beneficiados en el tema de que gracias a que Costa Rica es un país sin ejército y que vive en paz con el resto del mundo podemos destinar nuestro dinero hacia los problemas sociales, de salud y educación pública a diferencia de otros países que posiblemente se encuentren en una posición más complicada y comprometida en comparación de la situación que Costa Rica vive actualmente.




Cataclismo de Damocles en Costa Rica
Shannon Chacón Izaguirre// 10mo año
Costa Rica es un lugar categorizado como un lugar de belleza natural y de “Pura Vida” pero detrás de esa faceta de felicidad también hay una parte oscura que muchas veces es tan sutil que no se puede ver de primer momento pero que con el paso de los meses o años se hace más evidente. Así como Damocles, muchos quisieran estar en ese lugar sin saber que, en vez de rosas, están más propensos a recibir espadas. Costa Rica es un país democrático, lo cual significa que los costarricenses somos representados por un presidente de nuestra elección y que ejerce su poder durante un periodo de cuatro años y al finalizar este período se realizan las votaciones y se escoge al siguiente representante. ¿Por qué hago esta aclaración? Pues es muy fácil pensar en todo lo bueno que puede conllevar el hecho de ser el representante de una nación, pero estas personas tienen una espada de Damocles mucho mas grande en su cabeza. Ellos dictan el futuro del país. En este caso de Costa Rica, los responsables de dictar el futuro del país somos los costarricenses mismos. Nosotros escogemos a nuestro representante, y con un paso en falso, le podemos dar el poder del destino de nuestro país a una persona que, en vez de velar por el bien de nuestro país, vele por su único bienestar y podamos pasar a una dictadura. Y toda esta presión esta sobre cada uno de los costarricenses en cada una de las votaciones durante todos los años que lleva Costa Rica de ser una república democrática. Con el pasar de los años, en Costa Rica ha habido diferentes presidentes con diferentes intenciones que muchas veces han ocasionado problemas al país y a la población. Por la presidencia de Costa Rica han pasado todo tipo de presidentes algunos buenos y otros no tan buenos. Costa Rica tiene el defecto de ser un país muy pequeño en comparación a los demás países alrededor del mundo y con ello llegan las grandes potencias del mundo a intentar vender ideas o a realizar prestamos que les aseguran a ellos cierto tiempo de ingresos o a veces les obligan a meter una idea o una empresa por menos papeleo o menos costo. Este es el momento en el que más se evidencia esta espada y en el que esta espada esta colgando de un solo hilo, pues depende de la decisión que se tome puede afectar a la población de dos formas: Les debería de aumentar los impuestos para pagar la deuda o debería enfrentarse a ciertas personas que no estén de acuerdo con cierta ideología. Muchas veces los dirigentes de nuestro país se ven afectados por estas decisiones pues a veces no toman la decisión correcta y generan odio entre la población o de la población hacia ellos.

54



En la historia de Costa Rica ha habido cualquier cantidad de presidentes. Hay ejemplos de presidentes que apoyaron una buena causa como, por ejemplo, Juan Rafael Mora Porras que defendió a Costa Rica en la Campaña Nacional. Aunque también tienen ciertos problemas como el último presidente que tuvo Costa Rica, Luis Guillermo Solís con el tema del “Cementazo” que, hoy en día, se sigue pagando el precio de esa deuda. Desde hace unos años hasta el presente, ha habido un patrón extraño de deudas y problemas que muchas veces culpan en los presidentes. No es que ellos estén “libres de pecado” pero los costarricenses son los que siguen votando por la misma clase de personas. Es muy difícil ser un representante de nación, aparte de tener que tomar decisiones importantes, la tentación de abusar del poder que se tiene debe ser insoportable. No solo por la manera en la que se representa en cada personalidad, sino que es todo el tiempo, durante cuatro años levantarse y tener la oportunidad de abusar del poder y el dinero que tiene la nación. A muchas personas, esta tentación les ganaría y podrían quedarse con todo lo que tiene la población, el trabajo, el dinero, la comida y hasta las posesiones de cada uno. Si se cae en esta tentación se puede terminar como muchos países cercanos que son regidos por una dictadura, que, en todo caso, llevaría a un intento de revolución o de guerra civil en contra del gobierno y su ideología. Y los “culpables” de esta situación seríamos todos los costarricenses por dejarnos llevar por la labia de los candidatos. El porcentaje de corrupción durante las elecciones o el proceso electoral podría ser muy grande. Teniendo en cuenta el hecho de que muchos partidos o candidatos dicen cosas solo para ganarse el voto de la población y luego convencerlas para que crean en una ideología que iba completamente en contra de lo que el partido promovía antes de ser elegido. Esto pasa mucho a lo largo del caminar del partido, por ejemplo, que en un caso hipotético un partido promueva una cultura de vida y familia, pero cuando llega al poder quiere firmar una ley que permita aborto porque “no es un bebé y es solo un grupo de células”. La incoherencia al hablar en la política a veces sobrepasa los niveles naturales del sentido común. Si, los presidentes la tienen difícil y tienen mucha presión, pero uno creería que también tienen principios y dignidad. Tampoco es que la población nos libramos de todo esto. En estos tiempos la sociedad tiene tan poca confianza en lo que cada uno dice y cree que cualquier persona que les diga algo lo van a creer porque piensan que no son lo suficientemente capaces para pensar por si mismos. Entonces si los presidentes tienen una espada, nosotros tenemos una guillotina y de una vez vamos amarrados. Si la sociedad es fácil de convencer y no quiere pensar por si misma, es más fácil que alguien llegue a convencerlas de algo, aunque muy en el fondo ellos sepan que no es real, con lo cual es más fácil que una persona con malas intenciones venga a apoderarse de nuestra nación.




Nosotros tenemos en nuestras manos el poder escoger a un representante que se preocupe por el bien de nuestra amada patria y algunos hasta tienen el poder de, con sus principios y buenas intenciones, dirigir a este país hasta un punto de éxito en el que no dependamos de la economía de otros países que podamos compartir, pero no depender de las grandes potencias. Pero esto no se logra ya que en estos tiempos el ser diferente significa ser rechazado y excluido de a sociedad, significa no seguir una moda porque no creo en ella y eso asusta en el mundo actual porque las personas no se sienten suficiente consigo mismas, no se sienten capaces de hacer un cambio. ¿A qué quiero llegar con todo esto? Nadie está libre de esa espada, a donde sea que vayamos siempre vamos a tener esa espada que con un movimiento en falso o una mala decisión, podemos destruir nuestro destino y el de las demás personas. Además, esto es un llamado a todos los costarricenses, tenemos el poder para elegir a quien queremos que nos represente, a quien nos ayude a seguir adelante, que salgamos de tanta deuda y dejemos de depender de las potencias mundiales. Si, los presidentes tienen mucho poder en sus manos como para dejarlos que se aprovechen de eso. Pensemos. Cuando algo no nos parezca hagámoslo saber con respeto. No nos dejemos llevar con lo primero que nos digan. Ahorita como todos nos apuramos a todo no nos detenemos a pensar, ¿de verdad eso es lo que quiero para mi patria? ¿En manos de esa persona es en la que dejaría el poder y la libertad de mi nación? Debemos aprender a defender nuestro punto de vista y jamás dejar nuestra moral y nuestros principios de lado. Debemos aprender a no dejarnos llevar por la mayoría. Seamos auténticos y originales, aunque el mundo siga una moda. Utilicemos bien nuestro poder y escojamos al mejor candidato y si crees que no hay un buen candidato ve y hazte un candidato, cambia el rumbo de la patria que amas. En conclusión, sabemos los problemas que los presidentes de nuestro país deben enfrentar día con día, pero esto no los justifica de abusar de ese poder o de aprovecharse del dinero o de la inocencia de la sociedad. Tenemos el poder de decidir quién nos representa. Nosotros decidimos si queremos seguir teniendo ese poder o si le vamos a entregar la batuta a un dictador. El cataclismo de Damocles no es solo una historia o una leyenda antigua, es una manera de describir las problemáticas y la envidia que nuestro mundo actualmente atraviesa. Y el cataclismo no solo le sucede a Damocles, este es “El Cataclismo de Costa Rica”.

56

