2019



El curso lectivo dos mil diecinueve llega a su fin y al volver la vista atrás afloran muchos sentimientos en nuestro corazón. Primero deseamos agradecer profundamente la confianza que ustedes padres de familia, estudiantes y comunidad educativa en general, han depositado en esta institución.
Somos conscientes del tesoro que representan para ustedes, nuestras queridas familias, y para el futuro de la sociedad en general, los niños, niñas y jóvenes que estudian en el Colegio Nuestra Señora de Sion de Moravia.
Nuestro trabajo, más que el logro de simples objetivos busca formar hombres y mujeres de bien, capaces de llevar a la práctica y hacer vida los principios cristianos que caracterizan al carisma de Sion. Para ello, tenemos como base la figura de María, el estudio de la palabra y el diálogo interreligioso.
Sin duda, este ha sido un año de arduo trabajo e innumerables retos, pero también de grandes y hermosas satisfacciones, razón por la que deseamos hacer memoria de algunas de ellas. De ahí que les presentamos este boletín con el fin de que podamos disfrutarlo como la familia de Sion que somos.
Esperamos poder encontrarnos nuevamente en el dos mil veinte y seguir trabajando con el fin de que el mundo sea cada día un mejor lugar para vivir y convivir.
Mi saludo de paz y bendición en Cristo Jesús y Nuestra Señora de Sion para cada uno y una de ustedes.
La salida de campo es uno de los medios más completos que posibilitan el óptimo desarrollo de los procesos enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales de manera transversal con otras ramas del conocimiento. Rompen con la rutina habitual de las clases a través de estrictos contenidos, fomentan el trabajo colaborativo y trasladan el aprendizaje y el conocimiento al mundo real, elemento altamente motivador para el alumnado.
A través de este tipo de actividades se logra en el estudiante:
•Respeto por la autenticidad sociocultural, de las comunidades rurales anfitrionas, para contribuir al entendimiento y tolerancia intercultural.
•Sensibilidad del estudiantado sobre la producción y consumo de alimentos de zonas rurales, en ambientes ecológicamente sostenibles.
•Aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales.
Los y las estudiantes se preparan fuera de horario en temas que son también objeto de estudio en la asignatura como parte del currículo desde 7º hasta el 11º año que se cursa normalmente en el colegio.
El proceso de Olimpiadas Nacionales implica que los y las estudiantes deben manejar un alto nivel de compromiso con su proceso de aprendizaje y la realización de los esfuerzos adicionales a sus labores académicas en el colegio, para mantener su rendimiento saludable y poder así permanecer en el proceso formativo que han decidido voluntariamente emprender.
En el periodo 2019 se ubicaron 7 estudiantes como finalistas a segunda etapa (2 categoría A y 5 categoría B)
•Medalla de Oro en la categoría A.
•Medalla de Oro categoría B.
•Medalla de Bronce categoría B
Los medallistas categoría B fueron premiados con una participación en V Convi-Bio (OLICOCIBI) en la Estación de Ciencias Marino Costeras de la UNA en Chomes de Puntarenas.
•2018 cuatro finalistas en la Olimpiada Nacional de Biología, con Medalla de Bronce y dos Menciones de Honor
•2017 Medalla de Bronce en la de Ciencias Biológicas.
En el 2018 se obtuvo medalla de bronce categoría A haciéndose nuestro representante acreedor de pasantía al LANOTEC (Laboratorio de nanotecnología), asistencia del estudiante ganador y el profesor a cargo al QUIMICAMP (campamento de química). También se posicionó el estudiante en un grupo selecto conformado por los mejores participantes a nivel nacional en dicha Olimpiada. De este grupo se selecciona a los representantes del país en las Olimpiada Centroamericana, Iberoamericana e Internacional.
En el periodo 2019 se obtuvo un lugar en la final.
A través de esta olimpiada obtuvimos nuevas generaciones de jóvenes con inclinación por un aprendizaje más profundo y competitivo en el área de las Ciencias Naturales y desarrollo de semillero para continuar en las categorías A y B de Física, química y Biología.
• 3 estudiantes de III Ciclo fueron finalistas.
En el Proyecto Ecology Project International Costa Rica – Sion, la institución participa desde el 2015 coordinado por el Departamento de Ciencias. Es una organización no gubernamental sin fines de lucro que ofrece un programa de educación científica y de conservación - declarado de interés educativo por el MEP, quienes durante la experiencia
trabajan de la mano con investigadores, experimentando y aprendiendo acerca de ciencia y la conservación en sitio. El programa integra la indagación y promueve la participación de los estudiantes en procesos vivenciales de conservación de tortugas Baula y Verde en peligro de extinción en la zona de Pacuare, Limón.
Los participantes siguen conectados con el proyecto durante el resto del periodo lectivo a través de la exposición de sus vivencias de campo en un encuentro nacional de participantes, conocido como Biociencia a través de acciones orientadas a la gestión ambiental ligadas al arte, la ciencia y la diversión.
Se promueve desarrollar en los jóvenes viviendo las experiencias en los proyectos de campo, un cambio en su estilo de vida y en la de sus familias para conservar las riquezas que nuestra naturaleza ofrece.
Mejor proyecto científico y tecnológico y trabajo escrito 2019. Estudiante y docente del Departamento de Ciencias acompañante. Premios: 3 noches 4 días en Campamento Científico Pacuare, curso EPI en México con todo incluido y docente acompañante.
-Mejor mural en tema experiencia Pacuare. El premio es un monto económico para realizar el proyecto y un tour para 4 personas a Cavernas de Venado.
Mejor dibujo y pintura de experiencia Pacuare. El premio es un tour para 2 personas de Rafting con Explornatura.
Creación de un programa formal de Métodos de Investigación de séptimo a décimo año.
El estudiante adquiere las bases teóricoprácticas de un proceso formal de investigación, que le permita plantear problemáticas y diseñar e implementar las estrategias que lleven a darles solución, en el presente y en su futuro personal y profesional.
Llegan a dominar la comprensión teórica de un trabajo de Investigación Científica formal y a elaborar un trabajo escrito de investigación científica.
En este año nuestros estudiantes fueron ganadores en:
•Feria de Ciencia y Tecnología Circuital 2018 y 2019.
•Ganadores en Feria de Ciencia y Tecnología Regional 2018 y 2019.
•Ganadores como mejor proyecto de colegio académico 2019 en Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.
Esta experiencia promueve el interés por el aprender haciendo y la Investigación Científica, implícita en el quehacer diario y
por muchos confundida con el experimento de laboratorio, ofreciendo otras actividades relacionadas con el tema durante el transcurso del día, siendo la Feria Científica, uno de los eventos, más no el único.
Para este año, durante el Día de Ciencia tuvimos:
Feria Científica Institucional con 20 jueces externos en promedio.
Exposición de muestras del Museo de Insectos UCR
Taller sobre manejo de desechos sólidos en Programa Jóvenes formando jóvenes con apoyo de la contraloría ambiental de la Municipalidad de Moravia.
Taller sobre realidad virtual de la Isla del Coco y arte ecológico.
Esta fue una fusión de ideas del Departamento de Ciencias acerca del tema y parte del plan del gobierno estudiantil 2019 sobre la separación de desechos en la institución.
Se inició con un programa de capacitación estudiante - estudiante, en el manejo de los residuos sólidos en la institución y los impactos ambientales negativos causados por estos al entorno con el apoyo de la Contraloría ambiental de la Municipalidad de Moravia.
Se arreglaron 10 estañones con pintura y se rotularon como material de inicio en la implementación del programa y se creó un Comité Ambiental Institucional con 49 voluntarios de séptimo a décimo año.
Motivación del estudio de cualquiera de las disciplinas de las Ciencias Naturales en undécimo año, lejos de paradigmas equivocados y así despertar en ellos una vocación científica sin temor.
Creación de un cuaderno de ciencias con información como recurso para la formación del estudiantado en el manejo seguro de instrumentos, equipos, cristalería y sustancias químicas disponibles en el laboratorio de ciencias naturales, así como en la elaboración de informes científicos académicos.
Se trabajó en orientaciones claras para la realización de experiencias en el laboratorio de Ciencias Naturales de manera que se convierta en el desarrollo de habilidades científicas y no en una responsabilidad académica más, con un fin meramente sumativo.
Los estudiantes aprenden a manejar informes y guías de laboratorio con estructura y contenido con estándares universitarios.
1.La profesora Karla impartió sexto grado. En este proyecto institucional se logró lo siguiente:
b.A nivel nacional se ganó el primer lugar, en la categoría de sexto grado, en el concurso Mi cuento fantástico, promovido por Amigos del Aprendizaje (ADA) y otras organizaciones. La profesora escogió cuatro cuentos de un total de 32. Cada uno se leyó y se le hicieron las correcciones de estilo necesarias. La ganadora fue la estudiante Guiliana Corsi de sexto B con su cuento “El bosque igualitario”.
c.Por otra parte, con ambos grupos de sexto grado se implementaron actividades distintas que fomentaran el gusto por la materia de Español. A continuación, detallo algunos comentarios hechos por los estudiantes de sexto B:
Estudiante 1: “A mí la clase de Español durante todo este año fue una experiencia diferente, ya que las clases fueron diferentes a las que estaba acostumbrada. Esto porque generalmente las clases de Español que solíamos recibir eran más suaves y no tan cargadas, entonces esto se me hizo un cambio muy espontáneo. Las clases en sí me gustaron ya que se iba directo al tema y hacíamos mucha interacción con ella, ya que hicimos obras, talleres y hasta fuimos al Teatro Nacional que fue algo que jamás habíamos hecho en todos estos años de primaria”.
Estudiante 2: “Este año he aprendido demasiadas cosas como acostumbrarme al nuevo cambio de primaria y secundaria. También una cosa que mejoré mucho fue mi letra porque sinceramente yo tenía una letra muy fea, pero ahora que me doy cuenta mi letra no es tan fea. En realidad, me ha gustado mucho Español, espero que el otro año sea igual o incluso mucho mejor”.
Al fondo se observan unas fotografías de la lección de lectura. Se trató de leer fuera de la clase, en un ambiente libre para que el estudiante disfrutara el texto. De esta manera, se logró terminar por completo las dos lecturas “Diario”, de Ana Frank y “La tía Polly y el gato fantasma”, de Floria Jiménez. Sin embargo, para ambas lecturas se tuvo que emplear dos estrategias diferentes. Los estudiantes tenían ediciones diferentes del libro de Ana Frank, así que la lectura fue grupal para quienes tenían la misma edición e individual para quien tuviese ediciones distintas. El texto de Floria Jiménez sí se leyó conjuntamente.
Por segundo año consecutivo se trabajó con las antologías de lectura elaboradas por las profesoras Karla Romero y Karina Bermúdez. Estas antologías surgieron de la necesidad de trabajar con material propio que fuese de agrado para los estudiantes porque se trató de elegir aquellos textos significativos, ya sea por su temática o por el perfil de los personajes.
En la Olimpiada Nacional de Comprensión Lectora se obtuvo el primer lugar a nivel nacional en la categoría de octavo año. La estudiante ganadora fue Kelly Zheng Cen. El departamento de Español supervisa el trabajo constante de los estudiantes en esta plataforma.
Por VI año consecutivo se llevó a cabo el Certamen de creación artística literaria en el cual los estudiantes crearon un texto a partir de un título ofrecido, posteriormente el jurado lo calificaría y se determinaría un ganador.
Como parte del aprovechamiento de la herramienta tecnológica que la institución adquirió, las pruebas cortas de los niveles
7mo y 9no durante el II y III trimestre fueron evaluados por medio de Sharepoint, con un cuestionario diseñado en Forms, los estudiantes resolvían las pruebas cortas desde su teléfono celular, tablet o computador.
Para motivar la investigación, análisis literario y desarrollo de la creatividad los estudiantes confeccionaron lapbooks con diversos temas como:
a.Combinaciones gramaticales.
a.Repaso morfológico (11mo año).
b.Diario de Ana Frank.
c.El eco de los pasos de Julieta Pinto.
Frankenstein de Mary Shelly.
Nuestras más sinceras felicitaciones a los estudiantes Daniela Aguilar, José Pablo Rhoman, Alejandro Solano y Luis Emilio Cordero quienes optaron por el curso de MATEM 0125 Pre-cálculo de la UCR a cargo del docente Adrián Santamaría Dobles y lo aprobaron.
Los estudiantes mencionados ingresarán a cálculo directamente en cualquiera de las universidades públicas, ya que es convalidado y el próximo año pueden optar por llevar el curso de Cálculo de UCR.
"Me gustó ver temas nuevos, la clave del éxito fue resolver muchos ejercicios e invertir 9 horas por semana" Alejandro Solano
Parte de los trabajos en clase y para facilitar el aprendizaje en los diferentes niveles se trabajó con lapbooks, hojas
que se busca es integrar la enseñanza tradicional con nuevas estrategias que permitan al estudiante alcanzar las habilidades planteadas.
El trabajo realizado con los grupos de sexto grado, permitió diseñar estrategias nuevas con el fin de que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea de calidad y agrado para los estudiantes. El trabajo en equipo e individual en diferentes espacios de la institución volvió el proceso más entretenido.
"A mí me pareció que este año fue de mucho aprendizaje, con la profe aprendí a que me gustará la Matemática, ya que siempre encuentra una forma de que entendamos" Verónica Ortega
La incorporación de herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje se volvió interesante, por ejemplo: la plataforma sharepoint para prácticas adicionales, la calculadora para trabajar el tema de Estadística, la plataforma forms para realizar una práctica en línea de selección múltiple, la tablet y celular para visualizar los trabajos por resolver.
"Aprendí cosas que antes no entendí hasta cómo usar una calculadora científica. Las actividades y prácticas fueron entretenidas, aprendí mucho y de paso entendí que la Matemática si nos servirá mucho en un futuro" Angélica Volio
Cada año se concientiza al estudiantado de la importancia de fomentar procesos electorales transparentes que fortalezcan nuestro sistema democrático costarricense.
Se preparan todos los procesos electorales informando a la comunidad estudiantil para que se llevaran a cabo: Directivas de sección, Asamblea de Representantes, TEE, Partidos políticos, semana electoral.
Con el TEE estudiantil se trabaja en toda la preparación para las elecciones.
Semana cívica: presentación de partidos, debate, plaza pública y elecciones estudiantiles.
Los estudiantes participaron en los diferentes procesos de las actividades de la comunidad estudiantil, nuestro mayor logro es escuchar a los estudiantes haciendo análisis de los debates, así como las propuestas de los diferentes partidos políticos y el trabajo que realiza el TEE con la seriedad que se merece del caso., como el trabajo que lleva todo el año el Comité Ejecutivo.
Traspaso de Poderes: Es un acto muy importante, donde hay invitados de diferentes colegios, padres de familia y representantes de la Municipalidad de Moravia. El acto cívico
es muy solemne y se le da mucho valor para que los estudiantes tengan claro del compromiso que aceptaron, ya que se serán nuestros futuros ciudadanos quienes asumirán responsabilidades con el país.
El objetivo de este tipo de actividades es que los estudiantes reconozcan la importancia de conocer nuestro pasado para entender nuestro presente y aprender de nuestros antepasados.
Este año visitamos el museo de jade con estudiantes de sétimo año para reforzar el tema de las culturas indígenas costarricenses, esta visita fue guiada por una representante del museo quien les iba explicando.
Se visitó el Museo Nacional con los estudiantes de sexto grado con el fin de reforzar los temas vistos acerca de la historia de Costa Rica. Fue muy interesante ver el entusiasmo de los estudiantes en esta actividad..
La institución tiene un museo histórico del colegio debido a que tiene una trayectoria en Costa Rica desde 1878. Llevamos a estudiantes para explicarles la historia y que vean los diferentes materiales expuestos.
El departamento trabaja por trimestre con los estudiantes realizando diferentes proyectos, una de nuestras propuestas es la utilización de material reciclado para estos. Los estudiantes realizaron trabajos muy bonitos, se hicieron proyectos como: exposición en los corredores de la consecuencia del uso de las drogas preparado por estudiantes de sétimo; los sextos grados asistieron a dicha exposición, conformación de partidos políticos en el aula, así como debates, faroles realizados con material de reciclaje, periódico institucional elaborado por estudiantes de noveno, entre otros.
Se organizó una visita al cine Magaly para ver el documental de la esposa de José Figueres Ferrer y analizar la guerra civil del 48.
Se coordinó con el Centro Cultural y la Alianza Francesa la inscripción de los estudiantes que desean certificarse en el idioma. El objetivo es evaluar las habilidades lingüísticas en los estudiantes para demostrar el nivel de idioma de cada uno, su progreso, habilidad para comunicarse y resaltar la eficacia de ambos idiomas en la institución. Un 99% de los estudiantes inscritos pudieron certificarse.
Cada año se organiza una actividad que lleva por nombre Talk to me challenge, cuyo objetivo es incentivar la comunicación de los estudiantes en el idioma inglés con otras personas de la institución que no fueran sus profesores. Los estudiantes logran romper la barrera del idioma al comunicarse en inglés con otras personas que no sean sus profesores.
El departamento de idiomas en conjunto con el departamento de Español y Estudios Sociales organizan la Feria Multiculural que se realiza en el mes de octubre. Se reparten a los grupos diferentes países que deben investigar sobre su cultura para explicar a los
jurados e invitados todo lo recopilado en el idioma correspondiente. Los estudiantes disfrutan mucho de esta actividad ya que deben poner en práctica la creatividad para lograr transformar el espacio físico que se les brinda y transportar a los visitantes de su stand a una pequeña muestra del país a exponer.
Se trabajó desde el inicio muy de la mano con el área de Banda , brindando a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades en el área práctica de ejecución rítmica instrumental, logrando integrar estudiantes de las clases regulares de música con los muchachos que pertenecen propiamente al programa de Banda Institucional, con la participación de los estudiantes durante el primer trimestre en la actividad Institucional de “Somos Sion” en donde se hace presente la Banda en el acto protocolario y pasacalles.
Durante el mes de abril se trabaja dentro del programa de Banda Institucional el desarrollo de proyecto “Concierto de Gala a dos Bandas”, el Colegio Sion en conjunto con la Banda del Colegio San Rafael de Alajuela, disfrutamos de los resultados de este trabajo en dos momentos: el primero fue en el Concierto que se realizó en la Fiesta Patronal Institucional del Día de la Familia y el segundo, como cierre del proyecto fue en el Anfiteatro Nacional de Alajuela en el mes de junio.
Los estudiantes del programa de Banda Institucional visitan el Instituto Nacional de la Música. Realizan un ensayo didáctico dirigido.
Los días 24 y 28 de Mayo tuvimos en la capilla de la institución dos conciertos dirigidos a toda la comunidad educativa con los ensambles de “University Louisville Kentucky Band USA y el Coro Castleten Vermont University.
Como parte de la materia de Música se da inicio con un club en el área propiamente de primaria de “Coro”. Paralelo se trabaja, como parte del programa de música, coro en Secundaria (grupo de estudiantes seleccionadas para integrar dicho ensamble también representativo). Las estudiantes de Ensamble Vocal de Secundaria, participaron en las tres etapas del Festival Estudiantil de las Artes, circuital en el mes de agosto, regional en setiembre y por último su presentación en la Etapa Nacional que se realizó en el mes de noviembre en el Parque de Diversiones.
Este año el Colegio retorna a los Desfiles de Independencia del 15 de setiembre. La Banda Institucional participó en formato Marching en los desfiles de Moravia. Los acompañó una delegación de abanderados la cual fue representada por los mejores promedios del colegio y fueron ensayados por una de las docentes de Estudios Sociales. A través de este departamento se busca fomentar el respecto y el amor por la patria.
Como cierre para el área de música y banda, el tan esperado Concierto de la Banda Institucional junto con el Coro de Primaria en la Expo Arte e Iluminación del Arbolito de Navidad.
Se organizó en el mes de agosto una Charla con el Máster Rodolfo Rojas Rocha artista visual, Vicedecano de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica y exalumno del Colegio Nuestra Señora de Sion, para estudiantes de Secundaria.
El Colegio participó en el Concurso Nacional de Pintura Infantil Jiménez & Tanzi MEP y Certamen Internacional de Pintura Infantil Osaka – Japón, donde varios estudiantes nuestros fueron destacados en diferentes categorías, los cuales son mencionados a continuación:
• Brandon Calvo 1er lugar Infantil a nivel nacional y Mención por Técnica
• Mariana Asencio Picado de 1er Grado Mención por Composición
• María Jesús Araya Pérez de 2o Grado Mención por Dibujo
• Fátima Chacón Alpízar 4o Grado Mención por Color
• Gabriel Loría Fonseca 4o Grado Mención por Técnica
• María Paula Espinoza 5o Grado Mención por Color
• María Paula Saborío 7o Grado Mención por Color
Para el mes de noviembre, en conjunto con el Departamento de Música-Banda, se coordinó el montaje de la Expo Arte e Iluminación del Arbolito.
Se participó en un Torneo que organiza Centro Privados, llamado Torneo de la Amistad, con dos equipos, uno masculino y otro femenino, el cual clasificó a la segunda ronda del torneo.
También se participó en el Torneo que organiza ANADEC, Centros Católicos del país. Los estudiantes de 9º y 10º participaron con un buen desempeño y muy cerca de clasificar a la etapa siguiente.
Se gestionó la apertura de las selecciones de futbol femenino, futbol masculino, el club de voleibol y el club de baloncesto, los estudiantes después de horario pueden continuar en la institución realizando deporte.
Para el congreso Somos Sion, se realizaron distintas actividades recreativas y deportivas con nuestros estudiantes y las delegaciones que nos visitaron de otros países.
Para este curso lectivo logramos dar un sentido de mucha importancia al Día del Deporte, como un día especial de compartir y disfrutar de la recreación y sana competencia. Organizamos una gira al Parque del Este, los profesores guías
organizaron un compartir con sus estudiantes y se disfrutaron de diferentes actividades recreativas aprovechando al máximo el espacio del lugar.
diálogo con la naturaleza, con su propio ser y con el espacio de la recreación.
Para el periodo de cuaresma se prepararon reflexiones con frases sobre la cuaresma y se trabajó con los estudiantes el “Cuaresma Challenge”, el cual consistió en realizar oraciones, actividades y retos del día a día durante 40 días.
Los estudiantes de 11º año trabajaron el tradicional Vía Crucis. Esta es una actividad que se trabaja en conjunto con el Departamento de Idiomas, es una actividad que les gusta mucho ya que deben elaborar y representar teatralmente alguna escena de diversas realidades que se puedan relacionar con las estaciones del vía crucis y las mismas deben ser presentadas en inglés o francés, por lo que el espacio se aprovecha para la práctica del idioma.
Se planificaron las convivencias tanto de primaria como secundaria, con un equipo externo con el fin de que los estudiantes tengan un espacio de
Este año las Hermanas Religiosas de la congregación prepararon a los estudiantes de 9º año para recibir el proceso de confirmación, asistieron a una obra de teatro como parte del proceso, organizaron la convivencia de confirma para finalizar con la Eucaristía en la Parroquia de Moravia para recibir el Sacramento de Confirmación.
Con la Pastoral Educativa de la Parroquia de Moravia, se realizó una actividad que induce a los estudiantes de 9º a tener un Proyecto de Vida, con el fin de motivar a seguir el llamado de las vocaciones.