
3 minute read
Español
1.La profesora Karla impartió sexto grado. En este proyecto institucional se logró lo siguiente:
b.A nivel nacional se ganó el primer lugar, en la categoría de sexto grado, en el concurso Mi cuento fantástico, promovido por Amigos del Aprendizaje (ADA) y otras organizaciones. La profesora escogió cuatro cuentos de un total de 32. Cada uno se leyó y se le hicieron las correcciones de estilo necesarias. La ganadora fue la estudiante Guiliana Corsi de sexto B con su cuento “El bosque igualitario”.
Advertisement
c.Por otra parte, con ambos grupos de sexto grado se implementaron actividades distintas que fomentaran el gusto por la materia de Español. A continuación, detallo algunos comentarios hechos por los estudiantes de sexto B:
Estudiante 1: “A mí la clase de Español durante todo este año fue una experiencia diferente, ya que las clases fueron diferentes a las que estaba acostumbrada. Esto porque generalmente las clases de Español que solíamos recibir eran más suaves y no tan cargadas, entonces esto se me hizo un cambio muy espontáneo. Las clases en sí me gustaron ya que se iba directo al tema y hacíamos mucha interacción con ella, ya que hicimos obras, talleres y hasta fuimos al Teatro Nacional que fue algo que jamás habíamos hecho en todos estos años de primaria”. Estudiante 2: “Este año he aprendido demasiadas cosas como acostumbrarme al nuevo cambio de primaria y secundaria. También una cosa que mejoré mucho fue mi letra porque sinceramente yo tenía una letra muy fea, pero ahora que me doy cuenta mi letra no es tan fea. En realidad, me ha gustado mucho Español, espero que el otro año sea igual o incluso mucho mejor”.
Al fondo se observan unas fotografías de la lección de lectura. Se trató de leer fuera de la clase, en un ambiente libre para que el estudiante disfrutara el texto. De esta manera, se logró terminar por completo las dos lecturas “Diario”, de Ana Frank y “La tía Polly y el gato fantasma”, de Floria Jiménez. Sin embargo, para ambas lecturas se tuvo que emplear dos estrategias diferentes. Los estudiantes tenían ediciones diferentes del libro de Ana Frank, así que la lectura fue grupal para quienes tenían la misma edición e individual para quien tuviese ediciones distintas. El texto de Floria Jiménez sí se leyó conjuntamente.

9


En secundaria se destaca:
Por segundo año consecutivo se trabajó con las antologías de lectura elaboradas por las profesoras Karla Romero y Karina Bermúdez. Estas antologías surgieron de la necesidad de trabajar con material propio que fuese de agrado para los estudiantes porque se trató de elegir aquellos textos significativos, ya sea por su temática o por el perfil de los personajes.
En la Olimpiada Nacional de Comprensión Lectora se obtuvo el primer lugar a nivel nacional en la categoría de octavo año. La estudiante ganadora fue Kelly Zheng Cen. El departamento de Español supervisa el trabajo constante de los estudiantes en esta plataforma.
Por VI año consecutivo se llevó a cabo el Certamen de creación artística literaria en el cual los estudiantes crearon un texto a partir de un título ofrecido, posteriormente el jurado lo calificaría y se determinaría un ganador.
Como parte del aprovechamiento de la herramienta tecnológica que la institución adquirió, las pruebas cortas de los niveles 7mo y 9no durante el II y III trimestre fueron evaluados por medio de Sharepoint, con un cuestionario diseñado en Forms, los estudiantes resolvían las pruebas cortas desde su teléfono celular, tablet o computador.
Para motivar la investigación, análisis literario y desarrollo de la creatividad los estudiantes confeccionaron lapbooks con diversos temas como:
a.Combinaciones gramaticales.
a.Repaso morfológico (11mo año).

b.Diario de Ana Frank.
c.El eco de los pasos de Julieta Pinto.
Frankenstein de Mary Shelly.
10
