
6 minute read
Ciencias
Gira Institucional
La salida de campo es uno de los medios más completos que posibilitan el óptimo desarrollo de los procesos enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales de manera transversal con otras ramas del conocimiento. Rompen con la rutina habitual de las clases a través de estrictos contenidos, fomentan el trabajo colaborativo y trasladan el aprendizaje y el conocimiento al mundo real, elemento altamente motivador para el alumnado.
Advertisement
A través de este tipo de actividades se logra en el estudiante:
•Respeto por la autenticidad sociocultural, de las comunidades rurales anfitrionas, para contribuir al entendimiento y tolerancia intercultural. •Sensibilidad del estudiantado sobre la producción y consumo de alimentos de zonas rurales, en ambientes ecológicamente sostenibles. •Aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales.

Olimpiadas

Los y las estudiantes se preparan fuera de horario en temas que son también objeto de estudio en la asignatura como parte del currículo desde 7º hasta el 11º año que se cursa normalmente en el colegio. El proceso de Olimpiadas Nacionales implica que los y las estudiantes deben manejar un alto nivel de compromiso con su proceso de aprendizaje y la realización de los esfuerzos adicionales a sus labores académicas en el colegio, para mantener su rendimiento saludable y poder así permanecer en el proceso formativo que han decidido voluntariamente emprender.
En el periodo 2019 se ubicaron 7 estudiantes como finalistas a segunda etapa (2 categoría A y 5 categoría B)
•Medalla de Oro en la categoría A. •Medalla de Oro categoría B. •Medalla de Bronce categoría B Los medallistas categoría B fueron premiados con una participación en V Convi-Bio (OLICOCIBI) en la Estación de Ciencias Marino Costeras de la UNA en Chomes de Puntarenas.
•2018 cuatro finalistas en la Olimpiada Nacional de Biología, con Medalla de Bronce y dos Menciones de Honor
•2017 Medalla de Bronce en la de Ciencias Biológicas.
5



Olimpiada costarricense de química, (OLCOQUIM)
En el 2018 se obtuvo medalla de bronce categoría A haciéndose nuestro representante acreedor de pasantía al LANOTEC (Laboratorio de nanotecnología), asistencia del estudiante ganador y el profesor a cargo al QUIMICAMP (campamento de química). También se posicionó el estudiante en un grupo selecto conformado por los mejores participantes a nivel nacional en dicha Olimpiada. De este grupo se selecciona a los representantes del país en las Olimpiada Centroamericana, Iberoamericana e Internacional. En el periodo 2019 se obtuvo un lugar en la final.
A través de esta olimpiada obtuvimos nuevas generaciones de jóvenes con inclinación por un aprendizaje más profundo y competitivo en el área de las Ciencias Naturales y desarrollo de semillero para continuar en las categorías A y B de Física, química y Biología. • 3 estudiantes de III Ciclo fueron finalistas.
EPI –Costa Rica
En el Proyecto Ecology Project International Costa Rica – Sion, la institución participa desde el 2015 coordinado por el Departamento de Ciencias. Es una organización no gubernamental sin fines de lucro que ofrece un programa de educación científica y de conservación - declarado de interés educativo por el MEP, quienes durante la experiencia trabajan de la mano con investigadores, experimentando y aprendiendo acerca de ciencia y la conservación en sitio. El programa integra la indagación y promueve la participación de los estudiantes en procesos vivenciales de conservación de tortugas Baula y Verde en peligro de extinción en la zona de Pacuare, Limón. Los participantes siguen conectados con el proyecto durante el resto del periodo lectivo a través de la exposición de sus vivencias de campo en un encuentro nacional de participantes, conocido como Biociencia a través de acciones orientadas a la gestión ambiental ligadas al arte, la ciencia y la diversión. Se promueve desarrollar en los jóvenes viviendo las experiencias en los proyectos de campo, un cambio en su estilo de vida y en la de sus familias para conservar las riquezas que nuestra naturaleza ofrece. •Premiación Evento BIOCIENCIA: -Mejor proyecto científico y tecnológico y trabajo escrito 2019. Estudiante y docente del Departamento de Ciencias acompañante. Premios: 3 noches 4 días en Campamento Científico Pacuare, curso EPI en México con todo incluido y docente acompañante. -Mejor mural en tema experiencia Pacuare. El premio es un monto económico para realizar el proyecto y un tour para 4 personas a Cavernas de Venado. -Mejor dibujo y pintura de experiencia Pacuare. El premio es un tour para 2 personas de Rafting con Explornatura.

6


Investigación científica
Creación de un programa formal de Métodos de Investigación de séptimo a décimo año.
El estudiante adquiere las bases teóricoprácticas de un proceso formal de investigación, que le permita plantear problemáticas y diseñar e implementar las estrategias que lleven a darles solución, en el presente y en su futuro personal y profesional.
Llegan a dominar la comprensión teórica de un trabajo de Investigación Científica formal y a elaborar un trabajo escrito de investigación científica.
En este año nuestros estudiantes fueron ganadores en:
•Feria de Ciencia y Tecnología Circuital 2018 y 2019.
•Ganadores en Feria de Ciencia y Tecnología Regional 2018 y 2019.
•Ganadores como mejor proyecto de colegio académico 2019 en Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.
Día de Ciencia

Esta experiencia promueve el interés por el aprender haciendo y la Investigación Científica, implícita en el quehacer diario y por muchos confundida con el experimento de laboratorio, ofreciendo otras actividades relacionadas con el tema durante el transcurso del día, siendo la Feria Científica, uno de los eventos, más no el único.
Para este año, durante el Día de Ciencia tuvimos:
-Feria Científica Institucional con 20 jueces externos en promedio.
-Exposición de muestras del Museo de Insectos UCR

-Taller sobre manejo de desechos sólidos en Programa Jóvenes formando jóvenes con apoyo de la contraloría ambiental de la Municipalidad de Moravia.
Taller sobre realidad virtual de la Isla del Coco y arte ecológico.
7



Separación de desechos sólidos no convertidos en basura
Esta fue una fusión de ideas del Departamento de Ciencias acerca del tema y parte del plan del gobierno estudiantil 2019 sobre la separación de desechos en la institución.
Se inició con un programa de capacitación estudiante - estudiante, en el manejo de los residuos sólidos en la institución y los impactos ambientales negativos causados por estos al entorno con el apoyo de la Contraloría ambiental de la Municipalidad de Moravia.

Se arreglaron 10 estañones con pintura y se rotularon como material de inicio en la implementación del programa y se creó un Comité Ambiental Institucional con 49 voluntarios de séptimo a décimo año.
Elección de la ciencia para pruebas de bachillerato
Motivación del estudio de cualquiera de las disciplinas de las Ciencias Naturales en undécimo año, lejos de paradigmas equivocados y así despertar en ellos una vocación científica sin temor.
Cuaderno de ciencias y laboratorio
Creación de un cuaderno de ciencias con información como recurso para la formación del estudiantado en el manejo seguro de instrumentos, equipos, cristalería y sustancias químicas disponibles en el laboratorio de ciencias naturales, así como en la elaboración de informes científicos académicos.
Supervisión, corrección y mejoras en la gestión de laboratorios
Se trabajó en orientaciones claras para la realización de experiencias en el laboratorio de Ciencias Naturales de manera que se convierta en el desarrollo de habilidades científicas y no en una responsabilidad académica más, con un fin meramente sumativo.
Los estudiantes aprenden a manejar informes y guías de laboratorio con estructura y contenido con estándares universitarios.
8
