La casa de las palabras - Septiembre 2015

Page 1

- “Alfonsina Storni” (Centro Bolívar)

Las B i b l i o t e c a s : - “María Elena Walsh” (Centro Avellaneda) biblioteca.avellaneda@schweitzer.edu.ar

Lunes, martes y viernes de 8 a 12 hs. Miércoles y jueves de 13.15 a 17.15 hs.

biblioteca.bolivar@schweitzer.edu.ar

Lunes de 11 a 15 hs. Martes y jueves de 13.30 a 17.30 hs. Miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

Recomendaciones literarias…  Primeros lectores…

Gato que duerme. María Cristina Ramos, ed. Océano Adivinanzas que danzan. Florencia Esses, ed. Albatros El cóndor y su vuelo. Chanti, ed. Colihue Plácida. Iris Rivera, ed. Sudamericana  Para los que ya leen solos…

Equis y Zeta. Jorge Luján e Isol, ed. Sudamericana El increíble secreto de Supermax. Graciela Skilton, ed. Cántaro Secretos en un dedal. Laura Devetach, ed. SM Historia de pajarito remendado. Gustavo Roldán, ed. Edelvives  Lectores en carrera…

El niño envuelto. Elsa Bornemann, ed. Alfaguara Querida autora. Cecilia Pisos, ed. Norma Había una vez… ¿y después? Antología, ed. Quipu Costumbres del alcaucil. Fernando Sorrentino, ed. Sudamericana

¡ Hasta el próximo número ! - Marianela y Melisa

La casa de las palabras, el boletín de las Bibliotecas

Rincón literario…

“ Palabracadabra ” Elsa Bornemann

EN ESTE NÚMERO

De cuatro letras es suma la fantástica palabra que abre soles en la bruma, porque es “palabracadabra”.

● Rincón literario: “Palabracadabra”, por Elsa Bornemann

La sola que puede todo, la única milagrera, la que siempre encuentra el modo de fundar la primavera.

● 18 de septiembre, Maratón Nacional de Lectura

Palabracadabra bella. No hay otra de más valor. Desierto el mundo sin ella. Esa es la palabra “amor”. Fuente: “Corazonadas: el libro II de los chicos enamorados”. Ed. Alfaguara

18 de septiembre — Maratón Nacional de Lectura Muy pronto celebraremos la 13º Maratón Nacional de Lectura, organizada por Fundación Leer. Las familias también pueden participar compartiendo un momento de lectura. Además, inscribiéndose en el sitio web pueden ayudar a una institución educativa, participando de concursos por Mochilas Lectoras con libros de literatura infantil, juegos didácticos y diarios de lectura. Más información en: http://maraton.leer.org/familia/ inscripcion

● Y en el medio de todos: las palabras, las imágenes, el arte…, por Iris Rivera ● Recomendaciones literarias

Institución Educativa Dr. A. Schweitzer Septiembre 2015


Y en el medio de todos: las palabras., las imágenes, el arte . . por Iris Rivera Las palabras, qué cosa seria. Cosa seria, graciosa, tierna, difícil de tragar… Las palabras, objetos sonoros tan materiales como la arcilla de quien modela, como las notas del músico, como los pasos de baile del que danza, como… Objetos con consistencia, con peso y espesor. Nos brotan fácil, como agua de la fuente… cuando la fuente no está tapada. O nos brotan… difícil, como si los conductos estuvieran atacados de algún tipo de sarro. O ni siquiera salen, como si el manantial se hubiera vuelto cauce seco. Las palabras, esos objetos que suenan son flechas cuando hieren, sogas cuando atan, puentes cuando unen, abismos si separan, sopapos si sacuden, caricias si calman, llaves que abren, candados muy capaces de encerrar. Manantial de palabras somos las personas, un manantial de fuerza y de fluidez ingobernable. Nuestro lado de adentro, ese sueño cumplido del misterio propio. Misterio para los otros y misterio para nosotros mismos. Somos complejos y también capaces de expresar nuestra complejidad: con gestos, con acciones, con canciones, pintando, dibujando, bailando mal o bien y a veces, sólo a veces, con palabras. Por eso debe ser que la palabra dicha (o escrita) viene con la esperanza de suscitar respuesta, es palabra que pide vuelto de palabra… y si no pide, espera. Espera sin pedir. (...) Palabra escrita, guardada, puesta en hoja: libro (libros). Libros hechos para ser abiertos: sus tapas, sus hojas… y sus palabras. Literatura puesta en libro: arte. Esa particular forma del arte que llamamos — para darle algún nombre— literatura infantil (ya encontraremos uno mejor, va haciendo falta buscarlo). Literatura infantil, se anima a decir una y las palabras se corren. No se van, pero se hacen a un costado como en un vagón lleno cuando entra un pasajero más. Las palabras le hacen sitio a las imágenes, esa otra forma del arte. A las imágenes y a su especial manera de decir. Ellas también afloran del manantial interno, ellas también pronuncian, se pro-

nuncian en nombre de la creación, de la belleza. Ellas también expresan y esperan vuelto. Y hasta son muy capaces de suscitar palabras. Mirar las imágenes de un libro no es solo ver, es detenerse a ver, demorarse en ver. Y leer un texto no es solo leer, también es detenerse y demorarse, es re-leer. Mirar y re-mirar, leer y re-leer. Y, la escuela, gran oportunidad. La oportunidad grande o La gran ocasión, como la llama Graciela Montes (...) Ocasión de encuentro entre niños y niños, entre adultos y adultos, entre adultos y niños. Encuentro para y en el leer —imágenes y palabras—, para y en el hablar de las múltiples lecturas posibles a las que cada obra artística da lugar. La Gran Ocasión de leer y decir, de escuchar decir, de decir y ser escuchados, de recibir palabra e imagen y devolver imagen y palabra. Palabras e imágenes de las que convocan sentires, de las que organizan pensares, y nos provocan a decir. Entrar, por la vía del arte, al misterio de las otras personas y al grande, gran misterio de nosotros mismos. ¿Y los libros? Los libros como excusa, como puerta de entrada a esta ronda que nos comunique, como elemento indispensable de esa ocasión grande y propicia que es la escuela, que es la biblioteca. Propicia ¿desde dónde? Muy probablemente desde la escucha. Escuchar tampoco es sólo oír, es también demorarse en oír. Para dejarme alcanzar por las voces de los otros, hago silencio de mí. La escucha, ese ejercicio. Mis ideas previas, mis palabras se callan, se a-callan para poder recibir las palabras del otro, para hacerle lugar a lo que tiene de único, de diferente, de singular. Y voy a la sorpresa, a lo que no esperaba, a lo que hay en el otro de imprevisible para mí, a lo que contiene, a lo que lo contiene y lo desborda, a lo que es. El otro es otro adulto o es un niño. Yo misma soy el otro de los otros. Y, en el medio de todos, esa esperanza de ida y vuelta llamada diálogo: las palabras. Que son flechas cuando hieren, sogas si atan, puentes si unen, abismos si separan, sopapos si sacuden, caricias si calman, llaves que abren, candados muy capaces de cerrar con doble vuelta. Fuente: Revista Imaginaria. ¿Medianera o puente? La cuestión de mediar entre las personas y los libros (fragmento) http://www.imaginaria.com.ar/2012/11/medianera-o-puente/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.