La casa de las palabras - Mayo 2017

Page 1

Las B i b l i o t e c a s :

- “María Elena Walsh” (Centro Avellaneda) - “Alfonsina Storni” (Centro Bolívar) biblioteca.avellaneda@schweitzer.edu.ar

Lunes y miércoles de 8 a 12 hs. Martes de 8 a 12 y de 13.15 a 15.15 hs. Miércoles y viernes de 8 a 12 y de 13.15 a 17.15 hs.

biblioteca.bolivar@schweitzer.edu.ar

Lunes a viernes de 11:15 a 15:15 hs.

Recomendaciones literarias: ¡cuidado!, ¡dragones! En el mes de mayo les proponemos un recorrido lector centrado en estos fantásticos personajes, presentes en la literatura de todos los tiempos.

La casa de las palabras, el boletín de las Bibliotecas

Rincón literario… “ Dragón con cucharita ”

Cecilia Pisos

 Primeros lectores…

Merlina y el dragón. Olga Drennen, ed. Quipu Pequeño dragón aprende a echar fuego. Graciela Pérez Aguilar, ed. Edelvives Flori, Ataúlfo y el dragón. Ema Wolf, ed. Aique ¡Soy un dragón! Thierry Robberecht, ed. Edelvives  Para los que ya leen solos…

Winnie y el dragón de medianoche. Valerie Thomas, ed. Océano Historia del dragón y la princesa. Gustavo Roldán, ed. SM El dragón de la montaña. Silvia Schujer, ed. La Valijita  Lectores en carrera…

Dragón. Gustavo Roldán, ed. Sudamericana Criaturas monstruosas. Fiona Macdonald, ed. Iamiqué El vuelo del dragón. Mario Méndez, ed. Loqueleo El tesoro del último dragón. Liliana Cinetto, ed. Sigmar

¡ Hasta muy pronto ! Marianela, Ana y Melisa

Hay un dragón, yo lo sé que junta rocío a gotas con cucharita de té. ¿Se imaginan qué trabajo? ¡Qué difícil acertar! Con cucharita tan fina, ¡desde tan alto bajar! ¿Quién le puso a este dragón este castigo, esta prenda? ¿Será el padre Grandragón para que su nene aprenda? ¿O será que está hechizado, para siempre y sin cesar, a buscar agua chiquita en vez de agua a lo mar?

Todo es para que las hadas, haraganas, perezosas, beban agua a su medida, las muy vivas y golosas. Y le tienen prometido, pobre dragón engañado, rascarle, a cambio, la panza, a cambio de su mandado. Hay un dragón, yo lo sé, que junta rocío a gotas con cucharita de té. Fuente: Dragones o pajaritos. Ed. SM

EN ESTE NÚMERO ● Rincón literario: “Dragón con cucharita”, Cecilia Pisos ● El por qué de la lectura en familia. Algunas ideas para apoyarla y desarrollarla ● Recomendaciones literarias: ¡cuidado!, ¡dragones!

¿Pues para qué junta tanta lagrimita amanecer, en su patota, cuchara tamaño de un alfiler? Institución Educativa Dr. A. Schweitzer Mayo 2017


El por qué de la literatura en familia. Algunas ideas para apoyarla y desarrollarla Promocionar el hábito de la lectura en edades tempranas influye no solamente en la capacidad lectora sino en el desarrollo integral del niño. Por lo tanto, la construcción del camino lector no tiene por qué esperar al ingreso a la educación formal para dar su inicio.

que ampliemos nuestro vocabulario y el del niño, aumenta nuestra capacidad de atención y expresión. 5. Nos vincula con nuestra comunidad y nos enseña otros lugares y costumbres, nos ayuda a ser más asertivos y tolerantes. 6. Hace que disfrutemos y saboreemos la diversión en familia: el hogar puede ser un lugar lúdico en el que enriquecerse entre todos y disfrutar de los momentos compartidos.

Las bebetecas constituyen un recurso de gran valor en lo que respecta a los primeros contactos con los libros. Estos espacios están pensados específicamente para los más pequeños y son ideales para servir como punto de partida en el acercamiento a la lectura. Se trata de lugares agradables, tranquilos y cómodos en los que lo más importante es establecer vínculos y conexiones, estimular los sentidos de los más pequeños para que se habitúen a la compañía del libro, y en el que participan activamente las familias con el asesoramiento del personal bibliotecario. De todas maneras, más allá de la posibilidad de contar con acceso a una bebeteca, en cada hogar es factible poner en marcha el desarrollo del habito lector dedicando, por ejemplo, una pequeña zona a la lectura, con algunos libros adecuados para la edad del niño, sin importar que aún no comprenda lo que se está leyendo. Entonando, cantando, acunando, bailando... y sobre todo jugando, comenzará a desarrollar un vínculo con la lectura.

¿Por qué fomentar la lectura en familia en edades tempranas?  Los libros desarrollan su imaginación y la creatividad: facilitan al niño el conocimiento del mundo y del entorno que le rodea.

7. Fomenta la comunicación y el diálogo en el seno familiar.

Algunos consejos  Dedicar 20 minutos al día a la lectura.  Dar el ejemplo, si tus hijos te ven leyendo, ellos van a querer leer también.

 Alimentar su imaginación: poner entonación, gesticular y perder el    

 Estimula la curiosidad del niño: la lectura facilita su aprendizaje. Hace que escuche, hable, interaccione con los padres y el resto de los familiares, lo que le ayuda a buscar, comparar y comprender.

 Refuerza los lazos afectivos: se crea un vínculo afectivo entre madrehijo, padre-hijo y todos los miembros de la familia, lo que contribuye a educar los sentimientos y a expresarlos, nos ayuda a conocernos.

 Enriquece el lenguaje: saber expresarse es un arte. La lectura hace

sentido del ridículo. La lectura es una gran forma de expresión. Pensar en aquello que puede gustarle a tu hijo, y nunca obligarlo a leer, ¡no es una obligación! Que no pase un solo día sin que se den las buenas noches con un cuento. Tener paciencia durante la lectura, ¡algunos libros le gustarán tanto que habrá que repetirlos una y otra vez! Cuando ya saben leer, intercalar lecturas y diálogos, ¡lo van a disfrutar muchísimo! Crear una pequeña biblioteca en casa, aprovechar la biblioteca escolar y ¡también la biblioteca popular o pública más cercana!

Fuente: Papá, mamá, un libro para mi edad, María Inmaculada Manzano Villarubia. Disponible en http://www.bibliopos.es/nube-de-ideas/papamama-un-libro-para-mi-edad/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.