La casa de las palabras - Octubre 2015

Page 1

Las B i b l i o t e c a s : - “María Elena Walsh” (Centro Avellaneda) biblioteca.avellaneda@schweitzer.edu.ar

Lunes, martes y viernes de 8 a 12 hs. Miércoles y jueves de 13.15 a 17.15 hs.

- “Alfonsina Storni” (Centro Bolívar) biblioteca.bolivar@schweitzer.edu.ar

Lunes de 11 a 15 hs. Martes y jueves de 13.30 a 17.30 hs. Miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

Libros para los que empiezan a leer, por María José Troglia Los pequeños lectores, que apenas pueden sostener un libro en las manos, también disfrutan de las historias, de las imágenes, de las texturas, los colores y la voz del mediador, un grande que acompaña, que señala con el dedo, que le muestra una puerta para entrar al mundo de la literatura. Desde los libros de tela, plástico y goma que se pueden mojar, chupar y retorcer, pasando por los que tienen sonidos, los que incluyen muñecos o títeres, el tránsito hacia el texto literario, guiado por un adulto, puede deparar momentos felices y hallazgos inesperados, o reencontrarse con las cosas de todos los días. Se trata de empezar a elegir dejándonos sorprender por el lenguaje, el de las palabras y el de las imágenes, para dar los primeros pasos en este descubrimiento que puede cambiar la vida. Algunos de los libros tienen predominio del lenguaje poético, otros de la ilustración, todos cuentan historias para los que leen con ojos, oídos, manos y boca, y también para los pequeños atrevidos que ya están empezando a distinguir qué dice allí.

A Osito Pardo no le gusta dormir. Margarita Mainé, ed. Destino Barbillas y cosquillas. Laurence Afano, ed. Edelvives Cómo reconocer un monstruo. Gustavo Roldán hijo, ed. Thule ¿Dónde está mi almohada? Ana María Machado, ed. Alfaguara El baile. María Cristina Ramos, ed. Edelvives El hombrecito de la lluvia. Gianni Rodari, ed. Alfaguara El príncipe Medafiaca. Graciela Repún, ed. SM El zoo de Joaquín. Pablo Bernasconi, ed. La Brujita de Papel Epaminondas y su madrina. Liliana Cinetto, ed. Pictus Equis y Zeta. Jorge Luján e Isol, ed. Sudamericana La casa de Javier. Laura Devetach, ed. Norma Letras en el jardín. Canela, ed. Sudamericana Lo que escuchó un pajarito. Iris Rivera y Claudia Degliuomini, ed. Edelvives Los piojemas del Piojo Peddy. David Wapner y Roberto Cubillas, ed. Del Eclipse Lucas y Simón van a la playa. Silvia Schujer, ed. Sudamericana Mateo y su gato rojo. Silvina Rocha, ed. Del Naranjo Mayor y menor. Chanti, ed. Sudamericana Pincel y papel. Adela Basch, ed. Abran Cancha Tomasito cumple dos. Graciela Cabal, ed. Alfaguara Zoo loco. María Elena Walsh, ed. Alfaguara Fuente: Jitanjáfora: Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura - http://www.jitanjafora.org.ar/Libros%20para%20los%20que% 20empiezan%20a%20leer.doc

Nos leemos en el próximo número ! ! ! - Marianela y Melisa

La casa de las palabras, el boletín de las Bibliotecas

Rincón literario… “ Canción del garbanzo peligroso ” Laura Devetach Si escondido debajo de la cama un garbanzo se hace el misterioso, es mejor mirarlo desde lejos. ¿Por qué? Porque es un garbanzo peligroso. Si un garbanzo se deja el pelo largo y además es inquieto y es mimoso, es mejor mirarlo desde lejos. ¿Por qué? Porque es un garbanzo peligroso. Si un garbanzo se pone a hacer preguntas y lo cierto se hace más dudoso, es mejor mirarlo desde lejos. ¿Por qué? Porque es un garbanzo peligroso. Si un garbanzo es el sol en miniatura y no cobra interés por luminoso, es mejor mirarlo desde lejos. ¿Por qué? Porque es un garbanzo peligroso.

Si un garbanzo no deja que lo pisen porque crece, madura y esas cosas, es mejor mirarlo desde lejos. ¿Por qué? Porque es un garbanzo peligroso. Es un garbanzo peligroso, ¿sí? Es un garbanzo peligroso, ¿no? Es un garbanzo peligroso, ¡mmmh! Fuente: Las 1001 del garbanzo peligroso. Ed. Altea

EN ESTE NÚMERO  Rincón litera-

rio: “Canción del garbanzo peligroso”, Laura Devetach

 Maratón Nacional de Lectura…

 Libros para los

que empiezan a leer, por María José Troglia

Institución Educativa Dr. Alberto Schweitzer Octubre 2015


Maratón Nacional de Lectura . . .

ar?

p partici o m ó ¿C

El 18 de septiembre se celebró en todo el país la Maratón Nacional de Lectura, organizada por Fundación Leer. Así la vivimos en las bibliotecas del Colegio Schweitzer...

Instalación poética… Los chicos de los 2dos años y de 5to A estuvimos leyendo poemas, jugando con las palabras y armando caligramas. Elegimos las que más nos gustaron y preparamos una instalación poética para compartir. Sacamos hilos de colores, armamos grullas de papel y tejimos un tendal poético...

Leyendo juntos… Los chicos de 4to y 1ro y los de 6to y 3ro compartieron sus lecturas. Unos les leyeron a otros, prepararon textos: pensaron en los intereses del otro y conversaron… Encuentros alrededor de las palabras, entre lectores de diferentes edades y recorridos que supieron encontrar un lugar común...

Para seguir participando en familia… Dedicar un momento para compartir, para leer o conversar qué nos pasó con tal o cual texto… Generar un encuentro y un espacio que habiliten la palabra, diferentes maneras de leer el mundo… Jugar con el lenguaje para apropiarnos de él, regalarnos palabras para que sean una herramienta para abrir puertas y diseñar imaginarios.

Después de compartir una hora de lectura, alumnos de 4to año nos contaron su experiencia y por qué recomendarían a otros chicos y chicas participar de la próxima maratón:

ar ? particip é u q r ¿Po

La verdad es muy en tretenido y divertido

s algo ctura e aís e l e d el p atón La mar ortante para mucha p a im muy junto r e e l do y es lin gente a – Priscil

– Nicolás ayuda ivertido, d , o d n li er Es erecho le y es un d – Tiziana

ara acerlo p s, h o n e u Está b autore nuevos conocer escritura, nue e s d e s o o ,yn estil os, etc. n t n e u c vo s gació una obli a – Violet

de Tendrá la oportunidad o ria to meterse en la his o gid cuento ele – Agustina

leer más y Está bueno para divertir porque te puede – Sebastián

Le pued e a descu interesar, le a yuda brir cos aprende as y es bueno r leyend o – Agustín

¡ Más recomendaciones ! Estuvo genial, estuvimos leyendo lo que queríamos, tuviste que haber venido – Facundo

Es un momento muy lindo donde leemos y conoce mos autores, cuentos y aprend emos – Valentino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.