La casa de las palabras - Octubre 2014

Page 1

- “Alfonsina Storni” (Centro Bolívar)

Las B i b l i o t e c a s : - “María Elena Walsh” (Centro Avellaneda) biblioteca.avellaneda@schweitzer.edu.ar

Lunes, martes y viernes de 8 a 12 hs. Miércoles y jueves de 13.15 a 17.15 hs.

biblioteca.bolivar@schweitzer.edu.ar

Lunes de 11 a 15 hs. Martes y jueves de 13.30 a 17.30 hs. Miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

Recomendaciones literarias… En los libros álbum imagen, texto y diseño se conjugan para desafiar al lector. No son libros con “lindos dibujos” o “gran formato” simplemente, son libros para leer y mirar una y otra vez, detenidamente, y descubrir indicios y nuevos significados cada vez. Desafían a los lectores de todas las edades… nuestros preferidos son:

Primeros lectores… -Tener un patito es útil. Isol, ed. Fondo de Cultura Económica. - Petit, el monstruo. Isol, ed. Calibroscopio - Una caperucita roja. Marjolaine Leray, ed. Océano.

- La sorpresa de Nandi. Eileen Browne, ediciones Ekaré . Para los que ya leen solos… - En el bosque. Anthony Browne, ed. Fondo de Cultura Económica. - El sueño del Pequeño Capitán Arsenio. Pablo Bernasconi, ed. Sudamericana. - Donde viven los monstruos. Maurice Sendak, ed. Alfaguara.

- Soñario o Diccionario de sueños del Dr. Maravillas. Javier Sáez Castán, ed. Océano.

La casa de las palabras, el boletín de las Bibliotecas

Rincón literario… “Palabras y garabatos”

Canela

Las palabras siempre duermen en su cama de papel sin abrigo y sin colchón hasta cuando las despierte algún lector.

Las palabras cuando llegan aburridas al colegio sin permiso y sin vergüenza le hacen puros garabatos a la maestra.

Las palabras son viajeras van de boca en boca sin pasaje y sin valija como locas.

Las palabras son viajeras van de boca en boca sin pasaje y sin valija como locas.

Fuente: Para cuando llueve. Canela. Ed. Sudamericana

EN ESTE NÚMERO ● Rincón literario: “Palabras y garabatos”, por Canela ● Leer en voz alta es divertido… ¡y en familia es mejor! ● Recomendaciones literarias...

Lectores en carrera… - Desencuentros. Jimmy Liao, ed. Barbara Fiore. - La casa de los cubos. Kunio Kato y Kenya Hirata, ed. Pípala. - El árbol rojo. Shaun Tan, ed. Bárbara Fiore. - Solgo. María Teresa Andruetto y Cynthia Orensztajn, ed. Edelvives.

¡Atención! En noviembre llega la Feria del Libro “Mar del Plata, puerto de lectura” ¡Agenden las recomendaciones y vayan a visitarla!

Hasta el próximo número!!! - Marianela y Melisa

Institución Educativa Dr. A. Schweitzer Octubre 2014


Leer en voz alta es divertido . . . ¡y en familia es mejor!

Los libros deben tener un lugar importante en la vida de los niños desde que son bebés; que puedan acceder a los libros, por medio de sus padres y de otros adultos, aumenta mucho sus oportunidades de convertirse en seres humanos felices y comprometidos..

¡Leamos en voz alta con los bebés desde el comienzo de sus vidas! Leer con los bebés es cantarles desde que están en el vientre, contarles historias, conversar sobre los dibujos que hay en los libros... Compartan libros con canciones, rimas y repeticiones, de imágenes llamativas, que inviten a jugar: aplaudir, mecerse, descubrir objetos y personajes escondidos. Invénteles historias a partir de las ilustraciones de los libros sin palabras. Comparen lo que leen con situaciones que viven a diario. Respeten su libertad de movimiento mientras les leen. Léanles antes de dormir y siempre que se los pidan.

Dorothy Butler Les leemos a los niños por las mismas razones que les hablamos: para tranquilizarlos, para entretenerlos, para crear lazos; para informarles o explicarles algo, para despertar su curiosidad, para inspirarlos. Pero al leerles en voz alta también: -los preparamos para que asocien lectura y placer, -creamos las bases del conocimiento, -construimos su vocabulario, -les ofrecemos un modelo de lector.

Cómo leer en voz alta con los niños y las niñas Escojan libros que los atraigan, seguramente disfrutarán leyéndolos y, así, sus hijos gozarán escuchándolos. Lean de modo que sus hijos disfruten al mismo tiempo las palabras y las ilustraciones. Ajusten su voz a la historia: lean rápido o lento, suave o fuerte según lo que el libro cuente. Conversen sobre lo leído, sin tomarles la lección. Sigan leyendo en voz alta aunque sus hijos ya puedan leer por su cuenta.

- Establezcan por lo menos un momento habitual de lectura diaria. - Inviten a los niños a pasar las páginas del libro. - Sean muy expresivos al leer. - Lean despacio, de manera que el niño pueda construir imágenes mentales de lo que acaba de escucharles leer. - Cuando vuelvan a leer un libro en el que saben qué va a pasar, una que otra vez suspendan la lectura en una palabra o frase clave y dejen que su oyente la diga. - Enseñen con el ejemplo. Asegúrense de que sus niños los vean leyendo por placer en momentos distintos a los que dedican a leer en voz alta. Jim Trelease, Manual de la lectura en voz alta

Jim Trelease, Manual de la lectura en voz alta

¿Dónde encontramos buenos libros? En En En En

la biblioteca de la escuela. las bibliotecas públicas y populares. las librerías. las ferias de libros.

Las bibliotecas acogen a las familias: les muestran cómo leer con sus hijos, los orientan sobre qué libro elegir... ¡y se los prestan para llevarlos a casa sin ningún costo!

La lectura en voz alta fortalece capacidades de los niños como escuchar, imaginar, crear, concentrarse y expresarse, indispensables a lo largo de la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.