La casa de las palabras - Mayo 2016

Page 1

Las B i b l i o t e c a s :

- “María Elena Walsh” (Centro Avellaneda) - “Alfonsina Storni” (Centro Bolívar) biblioteca.avellaneda@schweitzer.edu.ar

Lunes y miércoles de 8 a 12 hs. Martes de 8 a 12 y de 13.25 a 15.25 hs. Miércoles y viernes de 8 a 12 y de 13.15 a 17.15 hs.

biblioteca.bolivar@schweitzer.edu.ar

Lunes de 11 a 15 hs. Martes y jueves de 13.30 a 17.30 hs. Miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

Recomendaciones literarias: juegos y juguetes  Primeros lectores…

Dentro de la caja. Pablo David Sánchez y Paula Giorgi, ed. Norma. ¿Dale? Iris Rivera, ed. Edelvives. El mejor del mundo. Margarita Mainé, ed. Hola Chicos. Lautaro y la sombra. José María Gutiérrez, ed. Estrada. ¿Quién corre conmigo? Ruth Kaufman, ed. Sudamericana.  Para los que ya leen solos…

Esto no es una caja. Cecilia Pisos, ed. SM. Vamos a jugar al cole. Ana María Machado, ed. Alfaguara Pupi y Lila juegan a la escondida. María Menéndez-Ponte, ed. SM. El soldadito de plomo. Liliana Cinetto, ed. Pictus.  Lectores en carrera…

Ludópolis, la ciudad de los juguetes: una aventura en el futuro. Laura No, ed. Estrada. El inventor de juegos. Pablo De Santis, ed. Alfaguara. El juego del laberinto. Pablo De Santis, ed. Alfaguara.

Nos leemos en el próximo número…. ¡ Hasta pronto ! Marianela, Ana y Melisa

La casa de las palabras, el boletín de las Bibliotecas

Rincón literario… “ Por esta poesía ”

Liliana Cinetto

EN ESTE NÚMERO

Por esta escalera trepa la sonrisa de la primavera.

Por este jardín pasa la alegría oliendo a jazmín.

Por esta ventana se asoma y me espía la luna haragana.

Por esta vereda desfila una estrella con blusa de seda.

● Rincón literario: “Por esta poesía”, Liliana Cinetto

Por esta canilla sale agua traviesa que me hace cosquillas.

Por esta poesía todas las palabras me hacen compañía.

● Teatro en casa, ¡con nuestras propias manos!

Por este pasillo la risa se esconde dentro de un bolsillo.

Fuente: Por esta ventana y otros poemas. Liliana Cinetto. Ed. Norma

● Recomendaciones literarias: juegos y juguetes

Por este salón el viento me trae pompas de jabón. Por este camino el sol se disfraza con traje de lino. Por este sendero las nubes pasean con sombrero nuevo.

Institución Educativa Dr. A. Schweitzer Mayo 2016


Teatro en casa, ¡con nuestras propias manos!

Teatro de sombras

Los días fríos y lluviosos llegaron para quedarse. Muchas veces el clima nos fuerza a permanecer dentro de casa, desafiando nuestra creatividad al momento de jugar. Les presentamos algunas propuestas lúdicas para desarrollar en familia, reutilizando elementos de desecho. Así, al mismo tiempo, cuidamos el planeta y jugamos más.

Ya sea porque se ha cortado la luz, o simplemente porque el sol se esconde temprano, este juego popular nunca deja de ser un recurso mágico para contar historias.

Miniretablo Una idea para representar nuestras obras de teatro preferidas... Materiales:  1 caja de cartón de 25 cm. por 30 cm. aproximadamente.  Tijera.  Témpera.  Rodillo.  Retazos de tela.  Pistola encoladora.  Cordón fino. Procedimiento: Tomar la caja y abrir las aletas que forman las tapas, doblar tres de ellas hacia el interior de la caja para darle mayor resistencia y la cuarta, una de las dos del lado más largo, dejarla cerrada porque formará parte del escenario. Del lado opuesto de la caja, doblar hacia adentro todas las aletas que forman la otra tapa. Pintar con el rodilo y la témpera toda la caja. Recortar dos retazos de tela para armar las dos partes del telón y haerles un dobladilo con ayuda de la pistola encoladora. Realizar un orificio en cada lado del costado de la caja en el que está el escenario, pasar el cordón por el interior del dobladillo de los telones y atar las puntas del cordón en los orificios, así quedará colgado el telón y ¡listo el escenario!

Materiales:  1 caja de cartón de 40 cm. por 30 cm. aproximadamente.  Cortante.  Tijera.  Cola vinílica.  Papel manteca.  Palitos de helado.  Cajas de cereales (o similares).  Papel afiche o témperas para decorar, a elección. Procedimiento: Abrir las tapas de la base ¿Conocen el cuento “El teatro de sombras”, de de la caja y plegarlas ha- Michael Ende? cia adentro para darle mayor rigidez al teatro; en el Esta es una historia lado opuesto, retirar una en que las sombras de las dos aletas de los caben en todas partes lados más largos, y plegar y por eso la protagolas otras tres hacia afuera nista, la señorita Ofepara delimitar el exterior lia, acepta de a poco llevar en su bolsito a del escenario. Tomar la cada una que le pide medida del espacio abierto refugio y cuidado. en el escenario, sumarle Pero un día, las somdos centímetros adiciona- bras llegan a ser deles para colocar la cola masiadas. Y, a partir vinílica, pegarlo a los cos- de ese momento, natados del escenario para da es igual... generar la pantalla. Forrar con papel afiche todo el teatro o pintar con témperas. Los títeres se arman con palitos de helado a los que se les coloca siluetas de los personajes a elección realizados en cartón de cajas de cereales. Sugerencia: Para iluminar la pantalla, utilizar una linterna o una luz led. Fuente: A la lata, al latero, creo y juego: más de 100 ideas para trabajar, regalar y divertirse cuidando el medio ambiente. Marina Morales, ed. Hola Chicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.