La casa de las palabras - Mayo 2014

Page 1

Las B i b l i o t e c a s : - “María Elena Walsh” (Centro Avellaneda) biblioteca.avellaneda@schweitzer.edu.ar

Lunes, martes y viernes de 8 a 12 hs. Miércoles y jueves de 13.15 a 17.15 hs.

- “Alfonsina Storni” (Centro Bolívar) biblioteca.bolivar@schweitzer.edu.ar

Lunes de 11 a 15 hs. Martes y jueves de 13.30 a 17.30 hs. Miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

Recomendaciones literarias…

Los más elegidos por nuestros lectores son... Primeros lectores… El lobo Rodolfo, Vera y Claudia Hilb, ed. Alfaguara. Gigante, Graciela Bialet, ed. Sudamericana. Zapatero pequeñito, Pablo Bernasconi, ed. Comunicarte. ¿Dónde está?, María Cristina Ramos, ed. Macmillan. Para los que ya leen solos… (con participación especial de alumnos de 3º y 4º año) Ana Zap, Virginia Brown, ed. SM. El rock de la princesa, Cecilia Pisos, ed. SM. Serafín, el escritor y la bruja, Claudia Piñeiro, ed. Alfaguara. Botella al mar, Ricardo Mariño, ed. Alfaguara. Cuentopos de Gulubú, María Elena Walsh, ed. Alfaguara. Cuentos fantásticos que dan miedo, y otras obras de la serie La Puerta Secreta, ed. Letra Impresa. Lectores en carrera… Química hasta en la sopa, ed. Iamiqué. Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl, ed. Alfaguara. El camino de Sherlock, Andrea Ferrari, ed. Sudamericana. Fámili, Ema Wolf, ed. Sudamericana.

Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo... ¡ Hasta el próximo número ! - Marianela y Melisa

La casa de las palabras, el boletín de las Bibliotecas

Rincón literario… “Leer vale la pena”

Graciela Montes

EN ESTE NÚMERO

Convertirse en lector vale la pena... Lectura a lectura, el lector –todo lector, cualquiera sea su edad, su condición, su circunstancia…– se va volviendo más astuto en la búsqueda de indicios, más libre en pensamiento, más ágil en puntos de vista, más ancho en horizontes, dueño de un universo de significaciones más rico, más resistente y de tramas más sutiles. Lectura a lectura, el lector va construyendo su lugar en el mundo. Leer “lo que fue escrito” supone, sobre todo, entrar al “mundo escrito”, al registro de memoria de la sociedad. Su sedimento de significaciones. Lo que se considera por alguna razón “perdurable”, merecedor de quedar asentado. La suma de los textos –inscripciones, manuales, graffiti, leyes, folletos, listados, códigos, ensayos, cartas, novelas, poemas…– es la tela, el inmenso tapiz en el que las sociedades (no todas, pero sí las que han desarrollado una escritura) dejan registro expreso delos universos de significación que fueron construyendo a lo largo del tiempo y las circunstancias. La historia de un lector se confunde con su vida. Siempre se estará “aprendiendo a leer”. Y siempre quedarán lecturas por hacer, tapiz por tejer y destejer… Fuente: Montes, G. (2007). “La gran ocasión: la escuela como sociedad de lectura”. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

● Rincón literario: “Leer vale la pena” - Graciela Montes ● 10 razones por las que nos encanta leer ● Recomendaciones literarias

Institución Educativa Dr. A. Schweitzer Mayo 2014


10 razones por las que nos encanta leer 1. Conocemos e imaginamos Porque en los libros encontramos todos los mundos posibles: los reales y los imaginarios.

7. Encontramos nuevos amigos Porque los libros nos invitan a encontrar nuevas amistades cuando compartimos nuestras experiencias con aquellos a los que les gusta leer lo mismo que a nosotros

8. Podemos pensar en alternativas 2. Nos conectamos Porque los libros nos permiten conectarnos con nuestra familia cuando leemos juntos una historia, cuando nos reímos de una situación graciosa, cuando nos preguntamos cómo terminará una novela o cuando comentamos por qué nos gustó o no un libro.

3. Comprendemos y nos expresamos Porque a medida que leemos nuestra capacidad de comprensión se fortalece y la habilidad para expresar nuestras ideas

Porque los libros nos dan la libertad de imaginar cómo podrían ser las cosas si fueran de otra manera.

9. Nos apropiamos de la cultura Porque los libros nos conectan directamente con la cultura de todos los tiempos, con el arte de todas las épocas y nos permiten comprender y valorar las creaciones artísticas.

10. Volvemos a disfrutar

se enriquece.

Porque el libro está hecho para acompañarnos durante toda la vida y puede leerse mil y una veces.

4. Somos libres para elegir qtf, ctándo y dónde Porque los libros los podemos leer cuando nosotros queremos, en el momento y en el lugar que más nos gusta. Y porque siempre tenemos la oportunidad de leer lo que no pudimos o aquello que antes no nos interesaba.

5. Aprendemos a elegir y a conocernos Porque elegir el libro que queremos leer nos ayuda a ser diferentes: nos enseña a ser libres cuando aprendemos a elegir según nuestros propios gustos y nuestros propios valores.

6. Disfrutamos de la soledad Porque los libros nos enseñan a estar solos y disfrutar de la tranquilidad de un buen rato de lectura.

Y además porque los podemos prestar, porque los podemos regalar si nos gustan, porque los podemos donar si ya no nos interesan, porque los podemos coleccionar, porque son nuestros. Fuente: Editorial Pictus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.