La casa de las palabras - Mayo 2013

Page 1

La casa de las palabras,

Institución Educativa Dr. A. Schweitzer Mayo, 2013

el boletín de las Bibliotecas

Por qué “La casa de las palabras”

Por qué leer cuentos

Para ponerle nombre a este boletín nos inspiró el siguiente texto de Eduardo

La lectura es una actividad muy valorada por toda la sociedad, es la puerta de

Galeano, publicado en “El libro de los abrazos”:

acceso a la cultura. Pero el sistema de valores que preconizamos desde todos los ámbitos de la educación choca en la actualidad con el que predomina en la socie-

A la casa de las palabras, soñó Helena Villagra, acudían los poe-

dad: la quietud y calma que necesitamos para leer se contradice con las prisas y

tas. Las palabras, guardadas en viejos frascos de cristal, esperaban

la agitación que invaden nuestras vidas. Un ambiente afectivo, social y cultural-

a los poetas y se les ofrecían, locas de ganas de ser elegidas: ellas

mente favorecedor en la familia, es fundamental para despertar el interés por los

rogaban a los poetas que las miraran, que las olieran, que las to-

libros. También los sentimientos son importantes a la hora de generar hábitos y

caran, que las lamieran. Los poetas abrían los frascos, probaban

de inculcar valores… ¡Con qué cariño recordamos a las personas que nos acerca-

palabras con el dedo y entonces se relamían o fruncían la nariz. Los poetas andaban en busca de palabras que no conocían , y también buscaban palabras que conocían y habían perdido. En la casa de las palabras había una mesa de los colores. En grandes fuentes se ofrecían los colores y cada poeta se servía del color que le hacía falta: amarillo limón o amarillo sol, azul de mar o de humo, rojo lacre, rojo sangre, rojo vivo...

ron nuestras primeras lecturas! El hábito lector no sabe de obligaciones, pero es muy contagioso. Si nuestros hijos nos ven leyendo es casi seguro que ellos también acabarán por agarrar un libro; pero si les obligamos a leer sin un ejemplo al que imitar, terminarán por alejarse de los libros. Hay que crear en casa un ambiente de lectura, intentando reservar algún momento del día para dedicarlo a leer, ya sea de forma individual o colectiva. Cuando contamos un cuento a nuestros hijos, nos acercamos a ellos física y emocionalmente,

Qué es “La casa de las palabras”

afianzando los lazos afectivos. Ellos van a sentir que sus padres estamos cerca para hablar, escuchar lo que nos dicen y preguntan, resolver sus

Es un puente entre las bibliotecas y las familias, entre los libros y las personas, entre las palabras y la infancia. Mensualmente llegará a sus casa con novedades, consejos y reflexiones en torno a la lectura...

dudas, compartir fantasías… en definitiva, estamos cerca de ellos. Fuente: “Aprendemos juntos”, http://www.colegiovirgendeeuropa.com/publicaciones% 20aprender%20j/HOJA%20PADRES%2034%20cuentos.pdf


Las B i b l i o t e c a s : - “María Elena Walsh” (Centro Avellaneda) biblioteca.avellaneda@schweitzer.edu.ar Lunes — Martes — Jueves de 8.15 a 12.15 hs. Miércoles — Viernes de 13.15 a 17.15 hs.

- “Alfonsina Storni” (Centro Bolívar) biblioteca.bolivar@schweitzer.edu.ar Lunes de 11 a 15 hs. Martes y jueves de 13.30 a 17.30 hs. Miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

Decálogo de la familia lectora

8. Acude con los hijos e hijas a los lugares donde están los libros y les anima a hacerse socios Una familia comprometida en la lectura es de alguna biblioteca. aquella que... 9. Fomenta el gusto y cuidado por la biblioteca 1. Anima a leer incluso antes de que su hijo personal de su hija o hijo y dispone para tal sepa leer. Dejar a los pequeños que hojeen, efecto de un espacio apropiado. investiguen, se recreen mirando las ilustracio10. Considera que la compra de un libro no es nes de los libros... es una estupenda manera de algo excepcional con motivo de una celebracomenzar a amar la lectura. ción, aunque en estas ocasiones el libro tiene 2. Cuenta cuentos a sus hijos, les recita peque- que estar presente como regalo, sino que lo ñas poesías, les llena sus oídos de musicalidad considera parte de la inversión en su educación. y belleza. 3. Nunca fuerza a leer. Fuente: “Leyendo en red” 4. Selecciona muy bien los libros de sus hijos http://www.leyendoenred.cl/2011/12/decalogo-de(hasta determinada edad), valorando el hecho una-familia-comprometida-con-la-lectura/ de que las buenas ilustraciones ayudan a formar su gusto por el arte y por lo bello.

“La lectura es la llave que nos abre un mundo infinito de fantasías que nos transportan a mundos posibles en que no sólo aprendemos sobre la vida, sino que nos estimula a pensar” (J. Delval)

5. Da ejemplo de lectura a diario. 6. Comparte las lecturas de sus hijas e hijos y juntos las comentan. 7. Procura conocer, los gustos de sus hijas e hijos y los respeta en lo posible.

Convencidas de que este espacio es una oportunidad para conocernos, acercarnos y compartir inquietudes, les mandamos un biblioabrazo, hasta el próximo número! Melisa y Marianela, Bibliotecarias

Mayo fue el Mes de los Museos… Visitarlos es una linda salida para hacer en familia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.