La casa de las palabras - Marzo 2016

Page 1

Las B i b l i o t e c a s : - “María Elena Walsh” (Centro Avellaneda) biblioteca.avellaneda@schweitzer.edu.ar

Lunes a viernes de 8 a 12 hs.

- “Alfonsina Storni” (Centro Bolívar) biblioteca.bolivar@schweitzer.edu.ar

Lunes de 11 a 15 hs. Martes y jueves de 13.30 a 17.30 hs. Miércoles y viernes de 8 a 12 hs.

Recomendaciones literarias

La casa de las palabras, el boletín de las Bibliotecas

Nada mejor que abrir un nuevo ciclo lectivo leyendo poesía… Así que les recomendamos una pequeña selección de títulos para disfrutar en un lugar bien cómodo, sumergidos en la magia de sus palabras.

Rincón literario… 21 de marzo, día internacional de la poesía

“ Receta para hacer un poema ”

 Primeros lectores… Colección Los Morochitos. Autores varios, ed. Colihue Disparates (rimas y adivinanzas). Julia Chaktoura, ed. Alfaguara Rimas de luna. Antonia Rodenas, ed. SM Mi cuerpo y yo. Jorge Luján e Isol, ed. Comunicarte  Para los que ya leen solos… La escalera. María Cristina Ramos, ed. Edelvives Secretos en un dedal. Laura Devetach, ed. SM Pancitas argentinas. Guillermo Saavedra, ed. Alfaguara Las hadas sueltas. Cecilia Pisos, ed. Sudamericana  Lectores en carrera… Versos tradicionales para cebollitas. María Elena Walsh, ed. Alfaguara Los rimaqué. Ruth Kaufman, ed. Sudamericana Corazonadas. Elsa Bornemann, ed. Alfaguara El niño nuevo. Magda Bellizio, ed. Maipue

¡ Nuestros mejores deseos para este nuevo ciclo lectivo ! Marianela y Melisa

EN ESTE NÚMERO

Elsa Bornemann Para hacer un poema se necesita tomar las lucecitas de blancos sueños, pegarlas con la magia de una varita a la hoja rayada de algún cuaderno… Para hacer un poema se necesita saber cortar las olas con la tijera, coserlas a las nubes y, en calesita, fabricar un sol rojo sin primavera. Para hacer un poema se necesita la ayuda de arañas… de golondrinas… de las arpas del viento que se dan cita con la tarde gitana por las esquinas… Y por fin, del hada que –con alas bellasvuela en la sirena que escapa de un barco… y a veces, salir a juntar las estrellas que la noche loca tira por los charcos.

● Rincón literario: “Receta para hacer un poema”, por Elsa Bornemann ● Objetos poéticos ● “La llave de las palabras”, por Iris Rivera ● Recomendaciones literarias

Fuente: El espejo distraído. Elsa Bornemann. Ed. Alfaguara

Institución Educativa Dr. A. Schweitzer Marzo 2016


Objetos poéticos

La palabra es como llave puede abrir puede cerrar habrá que darle una vuelta que me sirva para entrar.

La poesía es una manera especial de mirar aquello que nos rodea… Descubrir, maravillarnos, conmovernos con Laura Devetach. “Canción y pico”. Ed. Sudamericana palabras, sonidos, aromas, objetos que nos dicen algo. Este año compartiremos en este boletín algunos “objetos poéticos” que podemos hacer con nuestras manos… Para empezar, les proponemos un Carrillón de llaves para que el viento haga de las suyas, juegue y nos traiga sonidos de quién sabe dónde… Necesitamos:  1 tapa de metal de lata de leche en polvo  Clavo y martillo.  6 lanas de colores, de 15 cm. de largo cada una.  6 llaves.  1 lata pequeña (puede ser de paté enlatado).  4 tiras de lana de 20 cm. de largo.  1 anillo, arandela o alambre en forma de aro. Manos a la obra: Realizar una perforación en el centro de la tapa y varias a lo largo de todo el borde (tantas como llaves se deseen colgar). Perforar la base de la tapa de paté, enhebrar una tira de lana, hacerle un nudo y, a su vez, pasarla por el orificio del centro de la tapa de leche, fijándola de ambos lados con un nudo. En los orificios de la tapa de metal, enhebrar y fijar del mismo modo lanas de igual largo con las llaves atadas en sus extremos. Para poder colgarla, se puede pasar un alambre en forma de aro por el centro o atar 4 lanas en cruz a la tapa por el lado superior y anudar todos juntos los extremos al anillo. “Todos los bebés y niños viven inmersos en la posibilidad de aproximarse y zambullirse en las manifestaciones culturales que presenta la vida diaria. El punto es que la vida diaria le ofrezca de manera asidua estas oportunidades estética-culturales-artísticas-expresivas”. -Elvira Rodríguez de Pastorino, educadora y pedagoga infantil argentina. Fuente: “Palabras con alas”. Ed. Hola chicos

La llave de Josefina por Iris Rivera Hay gente que no tiene paciencia para leer historias. Acá se cuenta que Josefina iba caminando y encontró una llave. Una llave sin dueño. Josefina la levantó y siguió andando. Seis pasos más allá encontró un árbol. Con la llave abrió la puerta del árbol y entró. Vio cómo subía la savia hasta las ramas y subió con la savia. Y llegó a una hoja y a una flor. Se asomó a la orilla de un pétalo, vio venir a una abeja y la vio aterrizar. Con la llave, Josefina abrió la puerta de la abeja y entró. La oyó zumbar desde adentro, conoció el sabor del néctar y el peso del polen. Y voló hasta un panal. Con la llave abrió la puerta del panal, abrió la puerta de una gota de miel y entró y goteó sobre la zapatilla de un hombre que juntaba la miel. Hay gente que en esta parte ya se aburrió y prende la tele. Pero la historia dice que, con la llave, Josefina abrió la puerta del hombre y entró. Y sintió lo fuerte que quema el sol y cómo se cansa la cintura y que el agua es fresca. Y, con la mano del hombre, acarició a un perro común y silvestre. Con la llave, Josefina abrió la puerta del perro y entró. Y les ladró a las gallinas, al gato y al cartero. Y después abrió la puerta del cartero, del gato, de las gallinas, de las limas para uñas, de las tortas de crema, de los banquitos petisos y de los grillos. Hay gente que, a esta altura, ya se fue a tomar la leche. Pero la historia dice que, cuando estuvo segura de que esa llave abría todas las puertas, Josefina abrió la puerta de Josefina y entró. Se sentó en el banquito petiso y, con la lima para uñas, se puso a hacer otra llave distinta a la primera, pero igual. Después se quedó sentada en el banquito, pensando. Josefina quiere elegir a quién darle la segunda llave. Porque no es cuestión de entregársela a cualquiera. Pero si vos todavía estás ahí, si no prendiste la tele y no te fuiste a tomar la leche... acá la tenés, tomala. Porque dice Josefina que la llave es tuya. Fuente: “Llaves”, Iris Rivera. Ed. Edebé


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.