Sr . D. J.Caste ll ".esa!le"- lr 3 ' 1-r·r
~ .
,.¡
..
PERIODICO Redacción y
Administración:
Francia 84 --------
-
~~ Año
lff
XI
Q......... --o
N°.
u'9/rracó 21 Oc!ubre de 1935
EL MUNDO BAJO IV. Nue.;tra superioricbcJ técnica de invención, de cerebro sobre Asia parece ev .dente. A~ia copia, pero no inventa. Los al~manes son inventivos. Pl o en sus cerebros no ~e aloja el demcni;.> de la crcaci0n. Ellos n J son creador · ·. Sll genio se ha más pronto •· tacado a l.t invención, al perfeccionamiento de ltts máquinas y herramientas que suplen a a la mano d e obra. El esfuerzo de EÚropa se orienta muchas veces hacia objetivos que si no son siempre del todo desinteresados, p~r contra no proporcionan ningún interés palpable, inmediato; como por ejemplo obras intelectuales, reli-
INb:EPENDIENTE
LA CRISIS
instalad:>s por ultramar. Dichos pueblos, de chicos ya son hombres. Ellos desean-y bien lo piden-poder correrse s 1 su!rte libremente. Sería una falta muy pesada para ello eso de considerarlos de ojos pariel'ltes ásperos, o de suegra «:epelenca». De otra parte 'ella ta~poco no debe romper con las grandes tradicione> venidas de Oriente que antaño nutrieron ~ ~ genio. Crear, inventar, analizar, y darles a rmonia a las dos tendencias señaladas; e; decir el americanismo y el orientalismo, he aquí nuestra política. Y si Europa t~viera que escoget para exprimir su genio y su destino, un personage simbólico, casi un D~os, no podría giosas. e ;coger a otro más que a Promoteo que El artículo de serie es del dominio 1 muió por haberlas sustraído a los Dioses de los Estados Unidos. Pero el que recia- el principio del fuego, es decir el espíritu ma para su fabricación una maoo de ~ de reflexión, de rebelión, y de creación. obra de cualidades, de reflexión, de ini.Gabriel SIMO c.'ativa y de arte es esencialmente de Eu(continuará) ropa. El porvenir de nuestro viejo continente reside dentro la especialización, ~}:====f~}:====f F==f~ J===U=~ dentro la alta cualidad de los productos, y quizás también dentro de la organizaci)n de los intercambios, y de los serviAntaño .... plaza llena, animación &in cios internacionales; transportes, banca límites, se baila con entusiasmo hasta bien y seguros. Eso es, lo que más falta a los entrada ' la noche, la alegría es inigualable el otros continentes. afán de seguir disfrutando de aquel placer c:t
Ef-~
ELJropa vista de los Estados Unidos parece formar cuerpo con Asia, y confundirse con ella. Vi::.ta al contrario del Extremo Oriente, su salvación parece ligada a la de sus hijos establecidos en América y Australia. Es un símbolo. Europa no debe romper con los miembros ue la familia blan-
BOLERO
inexplicable que nos resporta la da-nza a pesar de que nos aplana y entumece todos los h uesos de nuestro ·cuerpo, se sigue con aquel deseo y aquella loca afición devorado ra de es-::1sos minutos qué! fa'tan.para bailar la última de la tarde doninguera de ant¡¡ño; . cada· semana la última jota será la más larga de todas la que durará mientras h;¡ya parej 1 que baile hc~sta rer1dirse y será entonces que en alt:gr.! bullicio y con descansado andar
403~~
11
-
PRECIOS POR TRIMESTRE: Pueblo 1'25 ptas. Pueblos de la isla y prúvincías 1'75 Extrangero 3'50
abandonarán la plaza todo el pueblo; unos irán hacia arriba los otros marcha _án en stn tido contrario. rnienaas tantn aún reson¡ rá en sus oídos el alegre són de las guitarras y bandurrias que les ha animado en aquella tarde dominguera. Sola ;e ha quedado la plaza pero LO tris, te, aún le queda a ella el consuelo y la ale· gria de verse materialmente cubierta de ave· llanas y cacahuetes que entre bol<:ro y jota han ido a parar a los pies de las parejas que con sus bailes eran la alegría del pueblo en· tero. Hoy .... ha transcurrido ya más de media tarde, aun no se vé ni sombra de pareja que baile, la plaza está vacía no se oye en ella ni el más leve són .... anochece, en el cafe de enfrente de la plaza un grupo de jóvenes discuten la conveniencia o nó de entregarse al placer de la danza, que para e);os ya no es un placer pués no bailan ya por afición sino como para con')ervar la tradición q~e les do naron sus antepasados pero que no les pudi~ron infundir su alegría, su afición al bailey discuten una cosa que no tiene discu· sión pués tiene que ser uná;lime y hay tarde que bailan otras no,asi es que cuando alguna vez se deciden bailar anochece ya, se puede decir que es un baile que ha nacido muerto, la alegria no está en la plaza, se baila en ella pero su són es triste. Ha finalizado el baile apenas quedan per · sooas en la plaza, todas se han ido ya, en ninguna de ella:. retumba en sus oídos aquel son alegre, al contrario, aqueja ahora su ce· rebro una ligera jaqueca que le impedirá. conciliar el sueño. La plaza está triste ya no le queda a ella nada más que el recuerdo de la alegria de antaño, de aquella ¡1legria que ¡::ontempló en los padres de esta juventud sin alegria de hoy. Culpa quien la tiene, nadie más que la materialización constante de todos nuestro 1 actos de todas nuestras alegrías. TODO el mundo vive para si nadie se preocupa del