La Voz Arraconense 1934-02-22 (351)

Page 1

, f

l

1'

PE .R I O DI t O

Redacción y Administración:"ll Año

Francia 84

ll

XI , ,t o'Ylr;acó

INDEPENDIENTE .

~-o

' .

r

N°.

2~ d" %brero d~, t934

~~·

11 ~~ 1

. 1.

f

PRECIOS POR TRIMESTRf:; 1 '25' p t a~: Pueblos d~ la isla y provincia~J 1'7? 3'50 Extrangero ·

Pu~b!o

~

r

"v

CUENTO VIVIDO

esta vida; demasiado; y ahora quería morir. "toda mi vida, y mi corazón llegó al colmo de •. 1 Morir para no sufrir más. la desolación, al ver 'aquelfa·madre totalmen· " . A medida que llegaban los jóvenes, y fos te d ~shecha. Lo abracé con toda el alma, Y mejores amigo3 de su hijo, ella los abra zaba lloré entre sus brasos. Allí a su lado. yo ' VI. estrechandoles contra S\1 pecho :en signo de comprendí lo1que era sufrir. Tuve una terri· La campana de nuestra iglesia parro· afección, y a veces creyendo que besaba a su ble sensasión de pésame. un instante de tris~ quial tocába el segundo, in~itan do a l~s fie· pmpia criatura, volvía a desvanecer, Des· ·teza sin par; quise decirle al~o. pero no lo roayada, es.tuvo el día entuo; recúbrando co- pude. La compadecí en extremo, cuando ea, lea ·a la misa matutina. En1 el prim er domingo de ag osto. Una . nocimiento solo por instantes, simplemente tre sollozos nos decía : - Los otros los cuidé~ mat1ana de sol resplandeciente. Doña Anto· para llorar;- Fiets meus ... yo quiero morir! » los consolé, sé que nada les falto. se· fue.ron » de este mundo satisfechos; y este angelito nía se disponía a salir, cuando le dieron la quiero ir al Cielo con vosotros. Lo que sufrió aquel día est~ sei'lora , na· . ., :. 'se vá sin que io vea. 'A lo mejor tuvo se.d• noticia fatal, inesperada. Apenas entendió lo dié nunca_ lo sabra : solo, los que la vieron »algo le faltó, y nd se lo dieron; y yo que que su marido le deci~ que vaciló como s pueden recordarlo. Y yo por mi parte no en· ».tanto hubiera querido. acat iciarl.oll. .. » Y ca· perdiera el conocimiento y quedose clavada ~ cu entro pal a braa adecuadas, p ara describir yóse desmayada una vez más. Sus ojos salieron de su.s órbitas, su cuerpo su gran aflicción. · Suspiros de madre, desconsuelo y llanto tembló horrorizado,su corazón rompió hecho Los retratos recuerdos de familia, lo$ de mortales. ·' pedazos, y un Qrito formidable como un ala· Y ·quién no llor:arfa? rido, rompió el aire, mientras su cuerpo postaleros que adornaban las paredes caye· Gabriel SIMO (Jaumoya) ron c:lmo por encanto; y ahora esta s paredes ínleliz desvanecía. · (Continuará) .Hacia tres semanas día por dia que ba- blancas co1ñO el lirio, desnudas C•)mO la ver · dad .·daban una impresión de verdadero luto bia dentro sus propios brazos sostenido la c abeza de Sebasti&n mientras se moría. Y pareciendo hé!sta compi:ttir al am'a de la casa ahorá, le d!lban la certitud de que en Francia el padre malogrado, á aquellos chiquitin ':!s lejos de su carifto, de su sosten .materi~l y que asistía n ·al drama sin comprender. Por· moral, rodeado de gentes extraftas, sin que que lo blanco en ctertas · ocasiones tambien El lunes hubo un a·nim3do b aile frente el ella lo pudiera ní ver ni conllolar. Bartolon:Íé,· es luto. cafe «Can Nou ~ donde hubo derroctJe de su hijo preferido: babia dejaqo de existir. Y . Fí~ts meus ... llorad por vuestros herma· •serpentin as' y con/~ctti .-. ahora ya, ella jamás lo vo·l veria a ver, ni vivo nos, mis:angelítos, que ya no los vo,I vereis a El martes hubo otro..·, en la Plaza de la ni' muerto. ver j~mas, «Se fueron para siempre.» Y a que· Repú blica d onde había másc<j ras y mascaroHacia ocho meses que so~re el .. coll des lla madre que siempre fué emblema de ternu · nos y hasta s alio la medíoevai mulá blanca. La que llamó mucho la atención fué una vent» yo había recibido la confesión fatalista ra y resignación, ant.e tanta pena, tantos dis· de Bartolomé. Ocho meses que le había pro· gustos en tan poco tiempo, d !ndo todo ya comparsa de d1stinl;luidas y hermosas s~ ilor i· 1 metido que en caao de desgracia fatal yo iría demasiado . quería de veras morir. Es que a tas, ata viadas coo uri os admirables ¡ vestid os a consolar a su pobre madre. Y ahora que en veces vale nliiS morir que vivir; eso cuando · de papel, prímoroiamente con'feccion ad os por mano maestra ' y., de muy buen gusto. aquella casa dos ·veces mortuoria en espacio la vida es ya un calvario inte rminable, sin fin de menos de un mes, solo babia sobre una un sendero lleno de cruces más pesad·as las Se parecía n a esos bebés parl dntes, qu e nos . entusiasman y deleitan con sus gestos y nos mesa, dos cirioa alrededor de una fotografia unas que las otras. de mi mejor amigo, me tocab.- a mi, el cumSu corazón ahora se rendía de dolor, co· ..eléctrizan con sus miradas. ' ' Su hab lar era dos veces simpáti: o. por· plir con mí ¡xomésá. Ir a decir unas palabras mo se es~~ella un buque contra las recas. Pe· de consuelo, á aquella pobre madre descon- · ro no muere quien quiere, y para ella esta vi- que sus dulces palabt as amorosas,. eran prosolada; y yo tenia di~z aftos. Y aquella pobre da accidentad~ cuyos' días inquietos en1n ya nunciadas en d_os idiomas, el melodtoso ,fr..a n:.. anciana estaba por el suelo, sin aliento, des· más crueles v tristes que un invierno sin pao cés y el mallorq l!_ín de casa .. . ¡V¡¡ya unos mayada; sin que los vecinos pudiesen lle~ar ni carbo:J,era mucho mas temible que ia pro · 1bel: é > perfumados! ¿Q u ieren que p ong a s us a·d orados n ombres en !a ietr J de m ) ld e; y a,reanimarla. Y para que reanimarla? Para pía muerte. Aquel día fué para mi el más triste de así s :1brá n· los que e s t 1b ~ n f:J era del pueblo sufrir? Si ella y,a 1\abia sufrido bastante en

.

Los Cuervos

CaFnaval )

..

~,

·~

1

. '

.'


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.