La Voz Arraconense 1935-09-27 (401)

Page 1

····· ------------.

.•

\

>

·:

.1\. f

ú

wr:..-

PERIODICO · Redacción y Administración:

Francia 84

~~ Año .XI ..: - ~~

IND:EPENDIENTE 0 - --o

o'9lrracó 27 oepliemhre de

EL MUNDO .BAJO LA CRISIS . · · I II · , preciso para tomar su- plato de arr.o~ coti. El siglo XX es, al contrario, el de las diano ·vtodavia no muy grand;;~~· eso economías cerradas. Las naciones se 'ais- 1 por doce horas de ruta tarea_:_nosotros • . 1 . lan \as unas de las otras encerrandose nos ~uedamos desarmádos, sin poder lu· al interior de g.randes barreras · arancela- clia~. y eso precisamente á causa de rias cuanto niás altas posibl~. El crédito, . n.ue~tra cultura, nuestras leyes sociales, la fianza, son muertos .ó casÍ, á ca'Usa d:e nuestro relativo bienestar, todo :lo que tantas firmas renegadas o de contratos forma nuestra superioridad, en co~parfil_ · rotos . cion con ht raza amarilla. Los E!::tado3 El proteccionismo que hay que reco- Unidos de América que caracterizan la nocerlo, existía ya durante el último si- o r • cate_soria, la de. las mas importanfe3 glo, sido PERFACCIONADO, se ha ar- salarios, nos apl_astan por el desarrollo ruado de toda una pandilla de contingen- de su rnaq uinaria automática y su protes, de cerraduras inviolables, de prohi- duccion masiva en gran serie. De un lado bidones, de reglamentacion de cambios. del Océano Atlantico, América del Norte Leed que ha sido PERFÉCCIONADO el mo- un pueblo de más de 125 millones de do por el cual los pueblos queriendo habitantes trabajando en bloque. De otra atormentar al vecino, se suicidan a si parte, Europa con sus 400 millones de niísmo. La demagogia monetaria maltra- '~ombres compartidos y hasta dividid.os ta pesadamente V ]a circulacion de los en'QO -&acionalidades distintas, s !paradas hombres es practicamente J:m'tada por entre si por murallas de aduanas y tarifas un arsenal hipócrita de for::!!alidades y prohibitivas. Hace que vivimos aplastade pasaportes. Ciertos paises estan hasta dos entre la miseria amarilla y la supetotalmente cerrados a ciertas razas, y rioridad J1rga.nizadora americana, como hasta se puede decir que los hombres del sardinas en un casco. Cual de los dbs métodos tríunfatá? presente ya no son iguales, ní siguiera (continuará) en dignidad. Gabriel SIMO Y ahora miremos si la crisis tiene Jaumoya. solucion.

ha

L

c~mo

podría luchar Europa eficaz-

mente contra las fuerzas económi~as que la molestan y la oprimen? . Europa, casi se podría decir qu_e se halla «tomada» entre dos fuegos. Se halla concurrenciada, de un lado por bs paises a salarios bajos, V de otro lado por los pais~s á salarios elevados. Fr~nte al Japon por ejemplo, en donde los salarios son casi inxistentes, visto que solo se le proporciona al obrero lo

~~~~~~~~

ACLAR ACI-rÜN

PRECIOS POR TRIMESTRE: . . 1'25 ptéis. Pueblo ' Pueblos de la isla y provincias 1'75 3'50 Ex,~rangero «A. T. A». aunque no lo dan a entender) me 1epr~me; pues dice que en el í)rtic'ulo q~e mandé para su publicación en la «La Voz · Arra·conense» decía que eraq dos distintivos los que yo anunciaba (o les indicaba) no les quiero contraviar pues lo ~.ismo puede ser equivocación mia que de la imprenta (pues no seria la primera vez que ~ometeria faltas que uno rro las hace}; y lo refere~te al cam· bio de letras de la «A. T. A.» me parece casi increii:H~ que hayan puesto atención a ello; .. ~an siquiera merece la atención de no m· brarlo, pero si debo poner en conocimiento lo que ellos tratan de encubrir, cosas de in· terés para los arraconenses amantes de la cultura. Además, · «Señores Dincctores del Fomentó de Cultura Arraconense»- creo que para llamar la atención a las dos palabra-s ~ntedichas, no había el porqué reprocharme con palabras de tan «Altü Grado» como US' tedes me dicen y que yo amante del buen ha· blar me abstengo de repe.tirlas. Ya que V des. me dieron las «explicacio· nes necesari~s~. como V des. me indican en la nota; aprovecho esta buena ocasión para darles las mías, y quizás de ellas puedan sa· car algún provecho, y encaminen la «A . T. A.» por otros caminos más segurss...y p.reser· vados de los abismos a fin de evitar cual~ quier tropiezo,que podría acarrearle la muer· te; pues el camino que lleva transcurrido glorios::tmente desde sus principios y juven, tud le hará retroceder e irá a ~orir sin gloria Pedro ALEMANY «Bril-lo:. Jo===tt-·===·4~J====e====n~~·===n====t

Siluetas y momentos

Escribo con el ánimo embargado de es · panto. L3 desgracia ha puesto una vez más en curso su impetuosa fuerza autoritaria , echando copas de amargura en la copa de mi rela'tiva felicidad. La vida, los instantes dul· ces de esta, luego pasan y se confunden co• mo las'aguas del río con l;.s del mar adqui· !iendo el sabor salobre y lareante de estas. La vida en este caso, asusta tanto o más que nos. La Dirección (supongo que será la de la 1 la muerte misma. Por eso la vida y la muerte Prometí no volver ha hablar en lo que atañe a la «A. T. A.» pero el deber me obliga a ello. Seré breve en ella, pues no quiero que para poner en claro dos sencillas palabras tenga que a..:udir a formar un articulo de frn· do para darle más realce, como hacen a.lgu ·

,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Voz Arraconense 1935-09-27 (401) by Biblioteca Municipal d'Andratx - Issuu