/
PERIODICO Redacción y
Administración:
Fra ncia d4
INDEPENDIENTE
~~Año XI
ffl
c5'9/rracó c5 de
de 9'tlayo 1935
Porvenir político t'e España Desde hace tiempo España atraviesa la barriga, a la ba•r:ga». un dificil momento político cuyas causas, Bien clara tué la manifestación de la son sobradamente conocidas. voluntad popular contra aquella política . Todos recordamos la brillante pági- injusta que se siguió durante aquellos na histórica, la admirable lección de dos años. El triunfo de las derechas escivismo dado por España en la fecha me- pañolas, fué un triunfo apoteósico y casi morable del 1~ de Abril de 1931. He .:ho imprevisto: fué la derrota de la república fehaciente, grabado con carácteres inde- apenas nacida y el triunfo de los que lebles, cuyo recuerdo es imborrable: co- (gran descuido por su parte) no habían mo imborrable es la triste cuan dolorosa tenido la d_elicadeza~de acudir a las urnas jornada del 6 de Octubre. con nombre repub!Jcano. La República votada por los españoy vinieron después los gobierno~ les como una liberación, como el veto a ambiguos. Y luego las alianzas de católiun régimen desprestigiado, aceptada con cos y masones. La sacristía y la logia unánime aplauso, correspondió a los unidas contra un mal que amenaza la deseos de los que votaron la nueva for- sociedad e.>pañola: El marxismo. ma de gobierno con ansias de liberay como epígrafe trágico la intentona cióo?. del6 de Octubre or~anizada por los poSinceramente reconozcamos que nó. líticos desplazados por el pueblo. Y lueLa participación soci3lista en el gobierno go el rompimiento del bloque gubernay la disidencia de los republicanos fué el mental a consecuenci.1 de los indultos primer paso hacia el desprestigio (no me por los encartados de Asturias . atrevo a decir del régimen) pero si de los Todo esto hace qne veamos confuso que, en tantos años de oposición al bal- el porvenir político de España. Hagamos dón monárquico, hahiatt predicado la votos para que nuestro pueblo czpaz de paz de los republicanos, rota, pasados sentir reacciones ciudadanas com •la del los primeros momentos de coalición, y 1~ de Abril, sepa sacudir el yugo ie este dando al traste con lo que debía haber amorfismo g•Jbernamental en qu ! esta sido unión duradera para consolidar lo envuelta y 2 ::uda a las urnas·para ,ograr que tanto había costado implantar en el lo qul! dese: suelo p.ltrio. MIGUEL FLEXAS ALEMANY Para qué recordar los años agobiantes del bienio humillante? Sintetiza la Jabor de este periodo breve de nuestra Una pregunta historia republicana la frase Je una destacada figura izquierdista: «Fango, sanA este grupo de cazadores, los pegre y lágrimas». Lo evidencia la historia queños propietarios que estamos trabaoprobiosa y nunca alarada de Casas jando para sembrar y cojer alguna cosa, Viejas y aquellas órdenes de superiores nos resulta que la ~aza se lo come todo, en ierarquia, ya que no en dignidad «A si respetamos con amenazas la veda. 7
PRECIOS POR TRIMESTRE; Pueblo 1'25 ptas, Pueblos de la isla y provincias 1'7! Extrangero 3'5(
Estoy, por mi parte, muy conforme . de respetarla si cuando vendrá el tiempo en que podran cazar, yo sé en donde tengo que ir a cobrar el engorde del conejo y de la perdiz que por este motivo se há.n comidc parte de mi cosecha. Es hermoso respetar la veda, pero también lo seria protejer a los pequeños propietarios. UN PAGES ~t=:==<~~~~~~
Sobre Ja caza
Pongo mi ~obre opinión y desearía que todos los mteresados en estos asun1tos amigablemente las expusieran, Sabemos por experiencia que uno cualquiera compra una escopeta, pide una licencia de caza y con ese permiso parece que tiene derecho de pasar pot cualquier propiedad. A mi pobre juicio me parece que se.ría másjusto que el cazador al pedir la licencia también presentara una autorización de las fincas en donde pueda cazar. Lo mismo que los pastores que si no tienen autorización en la finca donde tienen sus rebaños los denuncian por pastoreo abusivo. Si los cazadores imitando a los pastores, pagasen un tanto de las fincas donde hacen sus cacerías, sabríamos quienes son responsables de fuegos Y otras cosas que unos dan un tanto de culpa a los cazadores, y esos a otros, y esto y la busca de setas son principios comunistas y los pequeños propietarios tenemos que aguantar sin que nos llegue ni una seta, ni un conejo, y eso que somos propietarios para pagar. En el mar con ser tan grande también cada año se sortea para la propiedad de un pedazo de costa. HORTELANO