PERIODICO Redacción y
Administración:
Francia 84
JI
ll
La Crisis Restricción ... Miseria ... Crisis La muchedumbre incalculable de los sin trabajo. Hogares sin fuego ... sin pan... sm alegria. De unos ~.v~oo millones de seres humanos que poblan el mundo, hay <>lgc más de 500 millone5 que se preguntan cada mañana allevantars~, a ver si podran con1er durante el día. Los demásexcepcion hecha de una infime minoríav iven de una vida tan lacónica, que esta existencia es indigna del hombre que ha sabido señorearse de las fuerzas de la Na t uraleza . Que debe ser pues nuestra vida? Yo no diré que cada cual tenga que tener la existencia que se desea a si mismo, porq ue eso seria demasiado hermoso pero creo no exdgerar al pedir una vida decente y decorosa para todos . Si asi fuese, los dirijentes de las diversas Economías nacionales no tendrían ni siquiera la posibíiidad de hablar de <<subproducción», puesto que desde entonces aparecería luminosamente a los ojos de los asnos sabiundos que de ello hablan, que no tan solo no hay crisis de surproducción pero que si crisis hay, es unicamente de -<subconsumo''. Y pa1a aliviar esta última, serie es preciso aumentar la potencia de compra del consumidor, sea por un aumento de salarios, sea por un:~. baja de precios; lo que aumentaría la~ ventajas de los productores. Y se hace precisamente lo contrarío En todas partes se destruyen los alim~n tos, y es muy interesante leer las informaciones de esta destrucción ordenada por «hombres honrados» de quienes
Año
XI
INDEPENDIENTE a- -o
N°.
c.5'9lrracó 5 de 9/bril de 1935
386~~ ~~
PRECIOS POR TRIMESTRE; Pueblo 1'25 ptas. Pueblos de la isla y provincias 1'75 Extrangero 3'50
nuestra soc· e Jad no puede mostrarse or- ques fueron ech ados a la bas ura porq ue gullosa. nadie los utilizaba. El señor Roosevelt gran predicador Y mientras tanto, en todos los paide la Economía dirijida y ordenada, preses los sin-trabajo pasan hambre, y no coniza la compra por el Estado de QQ mitodos los que trabajan comen suficiente. llones y medio de hectáreas de terrenos Contraste si~ular de un sistema po(casi la mitad de España) para sustraerdrido, del capitalismo agonizante. los a toda cultura. Al mismo tiempo h :tce Hechos evidentes, innegables, que distribuir indemnidades a los propietarios harían abrir los ojos hasta a los ciegos. de terrenos dedicados a cereal : s y algoSignos precursores, anunciadores del don, para que reduzcan su producción. terrible mal: la cangrena, que poco á poEn Flo ida, destrucción de la cosecha de CO· va paralizando los miembros de est~ zanahorias; en California destrucción de monstruo fatal sobre quien se apoya la cosecha de naranjas, melocotones, penuestra sociedad que se dice civilizada. ras, y "fresas. A través los Estados Uní· Ya veo venir la cuestión que anhedos destroza en 1933 de 6 .Qoo.ooo puerlais ponerme. cos y de QO mil cerdas de cría, y la rePorqué la crisis? que es la crisis? ducción de 15 por ciento de la produción Precisamente a eso quiero yo conteslechera determinó la destroza de 6oo.ooo tar. Pero será para otro día. vacas . En Dinamarca, en Holanda, desGabriel SIMO troza sistemática de todos los animales domésticos. En Egipto destrucción metódica del algodon. Al Canada se utiliza la cebada como combustible., y al Brasil Respuesta a un unos Q7 millones de sacos de café han co municado sido quemados ó echados al mar. En Chile QQ5 mil corderos han sido 'destruiDespués de habei cumplido con mis de· dos, y en lo5 Estados Unidos varios cen- be:es defendiendo los intereses de los padres tenares de mil han sido devorados por que envían sus hijas a esta escuela donde la los buitres. (;rol-tós). En Alaska, ~n Gran enseñanza es tan pésima a lo · mejor tendría Bretaña, en Francia, en España, se hecha que manifestar que tal escuela no es más que el pescado al mar-lo que equivaldría a una ilusión. Lo más triste y bochornoso no es todavía uno que pescara sin anzuelos-en vez de distribuirlo gratis ó a bajo precio, a los no el abandono que tenemos que soportar, sin trabajo, a los asistidos, a los hospita- sino la actitud de esta señorita, que con sen· titniento~ deporables quisiera hacernos tra· lizados. gar su despreciable actuación escolar; pero En las Indias Holandesas destrucción de centenas de toneladas de especias, y a para estimar como conviene el verdadero valor de la citada eñoríta no hay más que Ceylan destrucción de 30· mil toneladas ojear su comunicado en «La Voz Arraconen· de té. En Francia los tejidos del Norte se» del 22'de Febrero , y verán un buen epilo· han adquirido en vista de su destrucción go para canciones Cil llejeras, La prueba esta integral 40 mil brochas ó hilar el lino; comprobada y bit:n erecc que los mientras que en Perpignan cuantidades lectores se dén - U" ''t... -l e algu!las !ioeas formidables de melocotones y albarico- de esta articuli sr ~ . c:, ue :>r..r¡¡ =ni es tod o un