La Voz Arraconense 1935-02-14 (381)

Page 1

.; •

.,

'

==-------~=-

r . i . J . CA, TELL fJ

Jes8.ne "=.Barrio 1 o S ' ARRAS

PERIODICO

.. Redacción y

Administración:

Francia 84 ft

..

.r •

1

t<l . .

"tifd

INDEPENDIENTE

11 Afio Xi a.JI c5'Ylrracó 14 de .Cfébrero de -o

-· s · 1 r·

m

-Dt

8

No 381 • l 1935

e-

La Reunión del domingo El Domingo dia IO del actual y en el local de la escuela de niños de esta localidad, se celebró una reunión, previamente por la mañan:1 había sido convocada por medio de pregón. Serian las 4'30 de la tarde cuando el s ·r. Gaspar Pujol «Torretes, ; declaró abierta Lt sesión y manifestó que el moti~o de la misma era para tratar de los donativos que se habían recogido para el camino de San Telmo, y considerando de que era un asunto que solo interesaba a los que habían dado algún donativo y a los que deseaban dar aún, huelgaba la presencia de los demás. A continuación tomó la palabra don Pedro Alemany «Remone,> el cual. hizo varias reflexiones que recibieron el asen· timiento de la mayoría de los asistentes, y, en las cuales dijo que extrañaba en extremo de que no se terminára el camino vecinal 221 o sea el camino de «S'Estret» y San Telmo antes de principiar el del «Coll de S' Arracó» Contestó el Sr. Pujol manifestando que si se dejaba de un lado el camino de «S'Estret>' no era para . quP. hubiese la ídeá de abandonarlo, ... . sino. que era que, habiéndose lograd,o, y gracias · a· mi · esfuerzo-dijo el Sr. Pujol.,-bastant~s miles de pesetas pa~a, ha,~er el qmjno qel ; «Colh> y de Sé\n .Tehno, era conveniente aprovechar la oportunidad; y, una vez terminado. la construcción del expre~~do camino, se podria hablar del camino de S'Estreh de cuya consignación no se ha tocado ninguna peseta para traspasarlas al del «Coll». Replicó entonces el Sr. Alemany manifestando .de que si para hacer el camino del cCoJb babia_ tan,as pesetas, no

-

PRECIOS POR TRIMESTRE: Pueblo . . . 1'25 ptas. Pueblos de la isla y provincias 1'75 Extrangero . . . . . 3'50

tenia un cierto carácter de interinidad, «en periodo de crisis latt.>nte:. según el propio t estimonio del Sr. Lerroux . En un a>·rincipio, como recordarán nues tros lectores, dimitieron los seftores Samper e Hidalgo por ci ~ rtas negligencias que los mismos gubernamentales hallaban en la gestión que realizaron en el gobierno que presidió el prim ero. L:tego surgió la divergen cía de la Ceda con el Sr. Villalobos que dió como resultado la dimisión de este último . Y lue~o el c~se de los Ministros sin cartera señores Martinez de V elasco Píta Romero. Ciertas imposiciones de jefes de minorías que participan en la gobernación del país, , c.:>mplicaron más la cuestión : Todo esto hdcia esperar sucesos políticos interesantes y que al final se han visto frustados, pues parece que a última hora han cejado sus propósitos aquellos partidarios de estás mo· dificaciones en la política general del país, la solución de la crisis se redujo a la entrada del Sr. Abad Conde en el Ministerio de Ma· rina, en la que el Sr. Rocha no se encontraba a gusto, segúo parece. La cartera de Marina es siempre el punto· flaco de cualquier modificación ministerial (recuérdese los casos recientes de los seftores Gira!, Company'l, Pita Romero etc .) De modo que francamente la resoluCión nos l1a decepcionado , Varios meses de idas y venidas, de consultas, en fin de ajetreo pre· cursor de grandes catastrofes para eso .. ,. en fin señores, que a es~ no hay derecho. M.F.A.

babia para qué pedir limosna al vecindario. Entonces el Sr. Pujol algo contra; iado -vista el cariz que tomaba el dialogocontestó que si había pedido la cooperación del vecindario era par~ qemostrar que ~e hallabJ. apoyado por el mismo; y, repit:endo lo que h1bia dicho al principio, volvió o decir que esta reunión intey resaba solamente a los que habían dado y a los que quéri.an aún hacer algún donativo. Entonces, y de::nostrando una prudencia y cordura extrema, ante las palabras algo «penetrates» del Sr. Pujol, se va<;ió la sala en más de las dos terceras partes de sus asistentes, quedándose solo los señorc!s donantes al referido camino. Una vez solos trataron los reunidos de los donativos recibidos asi como su reputimíento en trabajos, y finalmente. se nombró una comisión para .llevar a buen fio la realización de los citados donativos. Para miembros de dicha comisión fueron nombrados los Sres. síguen~es D. Bartolome Alemany «Castal!~se», · Juan Alemany cBeltá», Juan Juan «Peloni», Pedro J. Salvá cSeuvá», Antonio Palmer «Perejuenó, , Juan Pujo! •Torre- · tes,, Gaspªr Pujo! «Torretes», Juan Palmer «Vilete», José Alemany <Bril-lo» y ·Bartolomé Palmer c.Monjo», este último 11 1935 secretario- cajero. Dándose luego por terminada la reuEl dia 11 del actual celebróse en S' Arranión. có el aniversario del abvenimiento de fa Pri-

de Febrero de

toc=f.._..,~~J

B e

B a (

Solución de una crisis Vesele hace varios meses . el Gobierno

mera República por parte de . un numeroso grupo de republicanos; dicha idea habia cun· d.i do ;solamente el día antes por la tarde en· tre algunos republicanos; y, esparcida la idea, pronto la lista se engrosó en proporcio· nes que de primer momento no se había pre·

~~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.