,.,. n ,.
'Jl
1
hJif ' r'
llll
:Lr.,.hPE·R·I O D 1 C ·O
ÚP ..
-
,¡w,
• J. .. , •• J f
:!
t~
r. ,.
I~ Redacctón r rr y
<•
'1
•
o
or r· .!"'
U'lf·H
•·
.,
~-J'
INDEPENDIENTE •
~
J
r
•
. 0--
n
,
~
--o
r J
.,
11
No• 357
.,
·• ·
._....,
1
(:.
L.,
b Jh
G
c5 9/rracó 3 de 9t/1Jgo 4e 1934
1.•.• ,,
'"*r""'·e m-xor
]J
.. Y
f.,
l.J. A.fto· XI
.Administración: r ·• ~ • ·• Fraticfa 84 'll ;,..¡' ' ' '
') :., '{ 1 Jflo
•.
'
PRECIOS POR TRIMESTRE; Pueblo . -, 1'25 ptas. PqeJ>Lqs de la isla y provincias 1'75 Extrangero . . . . . 3'50
a r·
votada por unanimidad de más de tres cien· los arrr.conenses en el festival cultural que se ,¡ n r·li!J ,>."· o< li 11 e, , A D . uabriel Alemany . Roca ,organizó el 14 de enero ültimo en la escuela Cree~ os que los buenos ! ~ctores de I.A (") (,f • 1 (' lJ l . ' 1 . Alcalde Accidental 'nacional de njños de esta localidad .por «L'a VOZ ARRACONENSE estarán ya hasta la l ,. . ) ., ) .xl l tJ Leo en «La Voz Arraconense» de seis de Voz Arraconense le íué para que se la dírijiera . coronilla de leer la historia del ya tan famoso .. ¡(., lA,y Abri su elocuente escrito en el cual rehusa a untamiento, Y no a la Junta local de c~rder,o históricq; pero, en vista de los 4atos, 1 1' " .. ,, V d. las afirmaciones del compafiero Liberto protecct'ó n d e la · Infancia., J argu mentos Y otras·pruebas que , ha sacado a en ~uan~Ó ~e 're~ere a saber. si es~~os go· Que dicha. junta votase una subvención la luz el Sr. Jaime Porcel para n~rrar la bis· 1 bernados pot repúblicanos disfraz a do~ o no· 1 mensual de vemte pesetas, se ·lo agradecemos 1 t;>ria, nosotros no podemos quedar silenJ:io.~or hombre~ j.~~tos o tirá?,k os:' y le a~laud~ J ~n ex t.re mo; pero como di.cha cantidad és sos porque de, quedar asi_. claro está, el pú· a Vd. frenéttcamente cuando declara que los • msu ficten te, es del Ayuntanuento a quien iba l?líco, q ue solo hubiera leido lo escrito por el hombre~ q ~e nos ríjen «no podnin sér, ni dirl.jída la instancia. que yenimos esperando Sr. Porcel Y visto nuestro silencio, se <;reeria 1 ~ parecer tan siquiera, concejales 'de·' un régi- ayu ,.¡'la para D a C atalina Alemany. que e l ref eri d o ;:,r. está con una razón que ~ •) ~ :t ' S 1 men de tiranía, ni siervos de una plutocracia· egundo : S entim os mucho que 'a causa !ega a ahogarlo Y que nosotros tenemos toda ni subditos de' una olig~ rquia: vasal lo.s d ~ de la enfermedad del Alcalde no haya podido la culpa. una autocracia» la Junta aumentar su subvención y subirla· Nosotros pues, hemos decidido de con~ Mi corazón respira ~jor, y me siento a una c.antid ad razonable, dejándonos eso testar a esta famosa histQCia, pero no os feliz en este tercer aniversario de la Republíca perpl ejos, pu ~sto que si el Alcalde sigue a,s usteis buenos lectores, no seremos ni de al notar estas afirmaciones de parte d~ enfermo. mucho tiempo se van a quedar: el mucho tan largos ni tan fastidiosos corno el 1 nuestra primera autoridad. e Ayuntamiento sin otorgar subvencit)n alguna~, S!. Porcel. Pero permita que no le aplauda en cuanto d~satend i endo así a nuestra justa instancia, No vamos a repetir aquí un apice de to· al fondo de la cuestión que motiva su escrito que V. ju.oga atend1da; y las niñas sin otro ~ da la· «paja» e_s Lrita por el Sr. Porcel, sino en defensa del concejo, a sáber et'J ~ran 1nte· .sosten que ei ya expresado de VJ!inte pesetas Q~e simpletpente direQtos qu~ el Sr.Pocel se rés q'u e porta el Ayuntamiento a las dos mensuales otorgado por la Junta de Protec· ( omprometió fiarnos el , banquete por 8.00 nifias gemelás hijas de los consortes Da,. ea- ción a la}nfancia. peset~ s por capeza, ·con un minim_o de 30 talina Alemany y D. Gaspar ~Ignacio. Y para termiriiu diré, que lo que querían ~i~scritos que paga~en y H invJtadps.J de gra· En•efecto, dice textualmente; l~s fu-mantes de la {!lstancia y con ellos casi 'tis. El <tOntracto d t;cia: . «El Cabildo at'ioteresarse de Ja petlción todo e~ pueblo de S' Arracó, era (loa sub ven· Viernes a l~ 1~ de la noche en caso de supo por bo<'a del alcálde propietario! que la ción decoro!ia 'd e parte de un Cqbildo repu· no t ener 30 socios apunt<tdos y pa~ados, el Junta local de -p'r\lteccióh de 'li " lntáricia, s~rt blica11-,0 1 que <!BD taD¡to .desvelo , ~jge nuestros contracto queda nulo.- Jaime Porcel. babia adelantado a la petición leida, ~ habien· \:tes tino~. X es precisamente porque esta sub mencipnado dia y a la hora indicada do acordado veinte pesetas mensu'ale!P'par a . ve~ción no ~~ .sido otorgada, que -se ha ·crea· solam~,n~e hab_i!l ~ ~puntad9s, qt,te ;ran. socorro de ~áctancia de la meodoo J da dofta'-. ~o ciert~ malestar dentro la opinión arracoA~t~nio Ale~any «Remo.ne»-Antonic? Catalina Aleníany; y a requei1miento , de ~ense, llegándose a considerar la instancia Rjb~s Y :4Pt<?P~9 Juan ,«P~loni». al jUnos concejales, el Presidente olreció ~omo rechazada. ¿Quedapa pu,es anulado o,no el contrae· in ~resar de _aquella }uqta n1e)orara 8 ' ub· Y nos es muy penoso a nosotros que ~o? ~R~;>rqué y para qué .tanta hisJotia1; vención:. . , ,. . ? luchaq1o~ por la República, de vernos en 1 Nosotr:C?•· a no ser n{JAOf obJjgados, no J -' * , r · «~uedó, e.n . consec~eYtcia, . a~endida la ~ausa tan justa, desatendidos por nuesfros . qusremos añ.adir ni una P.~\ab,rfl máB. Ji;! , pú:
Más del .c ordero histórico
.
J
•
1
~·
1
._
ni
1
ª1
peti~.Ón formul~d~ ,,contribuy:sn~?•• ell ~_Y.Un · l édiles ele~~OS. . . . n tamiento a los gastos de Iactan~ia d~ una De aht, al . cnter¡1o de Ltberto que dice .J a' · , 1 ;¡, r I r ; r Jc 1rh • R . hl' . d e l as os mellizas; e hizo más, inte¡:esó .') que 1a epu'f tca.es tuana, no hay· ,más' que t .u..,, ·p. un aum.en o que seguramente estaria ya co ce· paso. r ' sin.ó· ~trer~9,Por Jr-1. ' LJ ~JI > r .JI • ,. • · d1i·do, -~a .entermeaaCi del , alcal~ ,., Un joveo ESTUDIANTE de'prop'letarib, :PrésiC!eiit~ 1 hlto:;He1 la }unta.; o 1 1 : , 1 'C\.. , ~ ¡, ................"""""""""""""""""""""""""-"""'"""""""""....-.....¡¡......~ ~ Jj:Jfu me mdtil á1rem!XfO ár: tt· ('(! ../) ~
1
,.¡
Primero!·· Qúe la itisfá·n cla qilé firmar¿n losrseft01'es Jaime •.J>orce1; i,A1rttoni0 Antonio ·S~lvá y. Pedro !fJíAlémany; ilf l'se YJ r n n•¡,J! C' , ')~ (
r\C'}~x-~s.
(
(
, ..
., '
'.
'
1
:~!
tJ
_,
·, r.
1:
1 ..... 0 ¡p
r, "
f
:.rl,
tlF¡ ""~
'e;:
:n'.._ l
i .
1
t
rr
blico que juzgue, }, ·1
"'~ ..... -· {
"'<...
.n v I.J:'C l!i' ·
1
_.
LA COMJSl ON
~ 'ú
M__,1, 1'.,hl!) @ • '
,,
,. •
r •• , •·· ·
·
Se nos suP.lica la inserción de la s't~uíen· ' ' et lbf Lb tl UOlbOt" ·r !hl '!Gh •; ": ¡nq'l} :llJ te carta ¡. ierta: . t' e • r • · · ·a t.. e, ro : r 1 · t· t.. , ¿r.s verdad qu ~ V d. ~n una entr e vi ~'a , 4~1 s J t ,,t • '~ .t..,r•;i.• -.• >lc l l . l . oi 1 • L 1 ~ l ~L~ •
l ~ 1 ~r.'~·. ~é~ro ,Ferr~r~-:-¡ ~r;?.ra(~~~~ ! ·