.
(
(
''! ('
·~
\'
...
' 1 ' ...
. . . .,...
•
PE R,1 O
~f
;¡
1
O t .C O
.' o
jJ
Redacéidñ._. ·y
' _,·
lt\
•
••
•
~
1 ..
Francia 84 .
...
,.......
Sob, que diti,gi~. ~~~~Í!!JIJ10 en ,dO!J e~apas D. Gaspar Í\lemany, como miembro del P . Socialista , expuso la neéesidad de iden~ y dond~ s~s .«Cbarl~ al Sol» d_U:rante la ·üfiearse en la política que yiene desarrolla· época dictatorial se hicieron populares Y ... •• ) (l 'Íltlo los republicanos en nuest; o Ayuntamien~. acrecentaron su consid~r~ble _pres~gio. ,. . .. ' .,t rl . • t • f Fundó asimismo Y. , dir'gtó «Crispb Y t rr···· to y tuvo frases duras para el Alcalde por la ~1 t4 de Abril indi~na actuación que viene ej~rciendo y que ·: «Luz», en cuyo períó4ico ha tr~b.ajado _hasta Para célebrár t~n· memoílblé feélfa por ha merecido la· censura por parte de los que '· momentos antes de su wut;~e. pues .a las dos de la tarde del mi~J:qp dia,~e su .,m,uerte · la tarde, con motivo de conmem ór'ar tan i le encumbraron 'en aquel puesto. Feliz Lorenzo escrib~ó su úlq~a ch~rla que - celebrado aniversario, se reunl erO'n 2n el D. Juan Homar, calificó de necesaria la fué publicada por la· noche, en , su _que,rido «Hotel Mallorca», donde se celebró an. lunch identificación en la política lqcal, por los periódico «~uz». 4 e .compañeÍismo, los elemt>ntos del partido r~publicanos y !¡Ocíalístas, El periodismo espaft,ol sufre Cl?,n .la muerte de «Acción Republicana». D . Guillermo Pons resumió.la labor del ' El amplio comedor del hotel filé insufi- partido 4<Accíón Republicana». Manifestó de «Helil.')filo».,una g.;an pérdi~a. y el repu~ blicanismo la de un d~fensor i~parcial. ~Fen ciente ' ·por los mu'cho~ asistentes. que los ad ve rsarios se:fialaban como cacique drado y firme . Al finalizar ... e( acto, D . ' Bernardo Jofre del partido a D . Bernardo Jofre y dijo ·que qúe Había venido expreSamente de la cap{tal ello t-ra una falsedad. Se:iia'l ó ·coll)e prueba, . A~uacero J • para s.u marse con el republicanismo andtit - una reciente votación de la asamblea· en la El día 14 del actual sobre las 11 de la , ('l-. . xol a la celebración de aquel ácto , dírigíó la que el Sr. Jofre defendió una proprosición y mañana desencadenose en S, Arr acó un fuer· palabra glosando la ifnport án'cia de ' aqu el fué rechazad a por una a_pl-astante mayoría. te aguacero q~e duró un buen rato . Por 'la acto. D. Andres Palmér, como presidente ' de tarde volvio a llÓver con bastante intensidad' . "Recriminó el i ncidente 'ocurrido efs~lón la Agrupación S ocialista, realzó el alto ' sig- mas de un_a hora , de sesiones de ''nuestro Ayuntamien to, ~ det nificado que tenia el aniversariofde la protla· Dích ~ s lluvias han sido muy benefip9sas que resultó ' victima er 'conseja'} D. Gaspar mación de la Republica para los s0eíalistas. ·p ar~ los campos y sembrados . Fortezá por defender ef ñuevo plan ' eséolar Como n~ta curiosa de estos aguaceros D. Bernardo }of~e. historió la política esque en breve ' se reá liz ~rá. -pañola desde el afio 1909 a la fecha actual, - diremos que dicho · di a no ll9yió ' ~i ~~ An· · ' Las patabras d~l Si . Tofr~. brinéi'pal men~ Todas las peroraciones ,~ fueron muy drait.x. ni en la parte de San: Telmo. te las dirigidas al s'eftór Fo't't eza ,' c'osech~ ron ' aplaudidas. Nuevos billet~s , de fuertes aplausos. 1 Ha et ilustre · ·25pesetas El Sr, 'Yótteza - · ·m ~ri'{(J~tó ...! qué . . la prúeba ·de simpátía ?'q ue ad baba' de reescritor ~uelitstito»1 En breve el Banco de España pondrá en 1 cibir y las 'atrás tnucha~ · qu~ · h á ~ rJ~ibÍdo de la nueva emisión de ~ihetes ' de El insigne periodista D. Féliz Lorenzo, circulación ' ...... ' sus· compa:fi~ros 'y num'ero~os ' parifct{Ja~es, · 25 pesetas para sustituir a los que llevan. la que popularizó de modo exc~pcional 'til . seu- 1 eran para él un apreciado estímulo, d~ -;tr~ dónimo de «Heliófilo» ha . f~llecido recien· ~figie de San Francisco Javier. ' a qu~ é::~tos j r .¡ bajar con más fé, confthais rentusiasmo y mas t~m 'e' ek 1-'l~úi'rúl. ·Lat. medida obe cÍece se1• ~ete ~ ca1or que nunca. ESCritor de justa 'fama, eh fas' "'c olumn'as rioran. W- Sr- F<?rtez~ fué muy aplaudido. Lbs nuevos billetes lle.Jan la efigie de de «El Sol,» primero y actualmente en «Luz»; El act~ ,re~Jultó brillantísimo. · un cha~ 'bajo el s~'ü<lonlmo cfé «'Heltófilo-»• estan pu. <?ald'e róh de la Barca en eÍ' 're\retso' . ... ,,;1\Jl el espacioso salón del ~Centlo- rRt..·· blicadas y,en la memoria de todos sus cróni- dro de Domingo Muftoi 1que' representa una creativo Cul~~ralJt se. reupieroíi, a lás ·6 'de a escena del drama «La dévo1 ión 'a a Ctu~~ . cas- ·más ingeniosas y más tiHtlante~: · tar,g~. Jos afiliados al «Partido 'Soclállsta~ 'Jo1 Nó llevan ningún ·f!rribl~~~· d~l 9~~~en ; eo-tflenzó su yida'P~óélisti<!ií'•cH'éÍ'ióHlo~: cal w; ·l~s de «Acción Repub-licano . , • e~ rMa"drid, en tá'IAg~cfa qf'abra: ~'siendo ao terioi' h i del actual. . Pqr no disponer .de· spacio .sufiCiente tddavta'. un "nifto. IJesdev.- -aqtieUJ. ·· If~éha ñ~S'ta ·· ' nop1braremos solamente el ·nombte 1 rdt"lf'Cis lds(lltttcllenta y tres(aíY~ J•qifé'J éontáb aJl~a, El D,?mingo día ~ ~Fl..PJ9~jmg,_...p,a.sr do que.hi~ron uso de la palabra y el tenia·(Jue ll~ceT, h tr l rabajado sin interrupción dejélltdo m_~s de _.o\.bril celebrar,onA(\ I~,.~!f1fl'r~<?t;~~~ ~u.· 1 • • tratat;on:, .r . . """' t -, ~ .~-·\., ed ~as é~luninas de los ,Períódtcos lo mej~r nicipal~s: 1• , \, D . Rafael PorceJ .qqe ~~p}icó la labor del de su espiritn agudo. Siendo redactor de Por lo qqe, 1afecta ' 1 ~al\g,r(;A .. l tF-~R~~u ; Con~~~y_rio. «1.!1 bbpaH:ial» obtuvo el lpre'llio Cavia y. rriero~ sip indd~ttte~p!)~~~~~~1 1qP._íu~ ~: ·eq :B t ltasar Balaguer atacó el eaciquis~ pdc&~spues se le confió la 'dir~cci'3n ·der'~i~ Menor.ca ~n donde tan~p y.lJ .• <;~qgad 1 ~ .,.~o~ o m o. tad~· ~río, de donde salió para fundar «El en Alay or se produjeron bast<lntes disturbios . '
~.~N
O T l C 1A S
,,..,
1
(\
1 ·\
.
t'
}.(
Ir"¡
~,'
~
.
en
•
ton
~
..
p
nmerto
)
,
y
~
?lle~éldn~~h mu!':~¡~~~é~
¡
I?··
t