La Voz Arraconense 1933-02-28 (320)

Page 1

1

r

n' .

..

)

u. ,(

' ?

1!

ll•

JI N D ~: f> E ....N D I E N T E .

}() :R.E R I O DI € O

..

PRECIOS Pó"R TRíMm3TRE~ Pueblo "'• 1'25 p tas. Pueblos de la isla y pio\lincias 1'75 Extrangero . ·' . 3'50 1

U

tu Xb.lH

j

luJ

Poetna Marino·

años, que era pescador de oficio y viéjo lobo 1- movió su ~nmonañada y melenda cabe~a ~ode mar entre los ·de su clase. El j a m ~'s sintió . zud¡:t y exclamó : , 11 temor, ni se sobrecogió su áni ~o ante los fe- ¡¡Vuelvo o me quedo!! .... , '" nómenos marinos, pues el había puesto a El viejo lobo, dando pasos agigantados ._ ,. 1r'abajo hecho a requerimiento delJe- prueba muchas veces s u valor· ante todos. como un desesperado , ganó la calleja, llegó fe de Estudios de estas Escuelas el Cap itqn a la ribera donde estaba su embarcación .. , .. ·~ y Cayeta· de Corbeta D . Fernando P erez Ju an- en compafiia de una hija , vivía eP Entró en ella .... Hiz~ sus menesteres..... Izó no; por el éxito .de hab~r s~lido vencedor tJn sotobanco y viejo caseron, que en otros sus velámenes y se h izo a la mar ... .. H abía e n nn concur so celebrado r eciente m ente , tiempos fué mansión señ orial d e un Ad el'an · un a gran ventolera por b arlovento .. .. ' * f tDdo. En aqttel suburbio porteño y en el inte1j en el que concurrieron todos 1os alumnos Todos sus compañeros - mozos q ue de de las,dífer e nles especialidades en curso . rior de aquella casona, y obscuro cua'r tucho el fueron aprendices - robustos y fuertes insano , yacía sobre un a pobrísima cam a , m arinos quedaron absorbos, un a vez mas. - §Un vaho intenso a yodo y a brea emar e· postrada por una parálisis espin al, la hu erfa- ante el denonado valor de aquel viejo ; ellos cía el aire qu e se inholaba c:o una tabern a qita del vecind ario: Maria , la única compañe- estimaban aqu ello com o una lección de vaporteña., .. A.'ll í est e~ b a la gle ba de aquera rra - ra del pescad or . lenti~ . P ero aq uel aunque aquel cpraje era el El médico h abla ri!ce tado para la enfer- sacrificio q ue se imponía, su amor p~t~rnal b ~l; p esca dores, m arinos y trabaja dores del muelle, Todos eran de tipo nó rdico , h ombres mita un «elíseir» retornad or'de energí as; para ante un m al mayor e insuperable. saca rla d e aquell a p0s c> cción tartu lan te que Luego, grandes y obscuros nubarron es de proporciones cicló peas . Alrededor de una rús tica mesa de pino la consumía pa ulatin am ente. ensobrecíeron el cielo y eÍ horizonte , ... , La Aquella m edici na que había r ece tad o el tempestad ·h allá fuera en la alta mar , se ha -c harlaban del oficio al Mar que. entre sendas copas de ginebra y acre coñac, laazaban a l doctor tenia que co mprarla a to da costa, cos bía desencadenado ..... Los pescadores se reespacio grandes bocanadas de hu m o q ue1 tase lo q ue costase - co mo ·decia p ara su in- fugiaron en sus ttJgurios porteños . Espera• suecíonab an de sus largas pipas - largas y terior el pobre viejo p escador · .... ron que al ro m per la aurora, en las primeras El, con el · pr~ducto exiguo de su pesca hofas de la m añana, arribara la embarcación encorvadas como el cuéllo de un cisne negro- malolientes de tabaco cubano .. .. Otras creyó h aber llegado el momento de salvar a del viejo .... , P ero :todos estaban sobrecogíen tanto, co_n taban alegres y nostalgicas y su hija de tan crud e inmisericorde m al an- ' dos de temor. Suponían que el viejo n o vol. d<;>líentcs barcarola~ marinas . de remotos quilasteolítico .. ,, vería más .. .. ¡Ciertamente!, Pasaron las hoEl «Témera; io» decidf;Jse ' un~ vez mas ras de la madrugada . Vino la calma.. .. Y td~ paises ... .. En una de aquellas mesas hablábase de -la ~ltíma .en su vida- poner a prueba y ,dos, curiosos anhelantes de saber ' el fin de la temperatura, del cielo pardo dd tiempo valentía, desafiando las iras del m al tiempo aquella aventura' fueron dondé el viejo acósinclemente para la pesca de los pargos, del que ya el s¡¡bía se ave cinaba. ·. Pero ya esta · tumbraba hacer su arribada de faena pesquea luchar con las olas del ra. Allí no vieron nada. La ribera estaba emque había en aquella época en gran ribazón. ha acostumbrada ( r palisada de escombros ... , ¡Horror! ... ¡SusSe había anunciado en el celiílón de la Destino ... ,. ( 1 Capitanía del Puerto, ordenado por el <¡>b tos! ... ¡Jrspantos! ... Exclamaciones lastimoservatorio, una tempestad. El Observatqrio, ~as. Allí una embárcaciótÍ déstro:iada ; aÍla En vano, sus compañeros se obstinaron meteorólogico lo había previsto a las \o,m- persuadirte para que -no saliera en su peque- otra· y otra etc, pañías de Vapores.' el peligro que se corría el ña emb¡¡rcacióñ de vela a h~oer su pesca ·CoPronto la noticia corrió, de b oca en bo- · lanzarse en altamar, .. .. Ya estaba puesta la tidiana, -aunque él, siempre temerario, con- ca, por las taberná~' p prteñas, por tod<¡> , el tribunada que se avecinaba. Nadie se atrevía flas~ en su valor y en la experiencia de- sus1 arrabal marinero. J .\ a salir de pes,ca hacia la mar afuéia. años de lucha contra el mónstruo ·insaciable , Todos querían ir en busca del mrestro y La PeSC1} de _altura por aquel mal tiempo de -la mar ,.., del compañero . .. ¡Pero ya era tarde! .. .. . era aryesgadé\ y peligrosa .. . , Se habiá prohí· ¡Ah, oerQ la tragedia del viejo temerario, ¡Nadie lo encontraría! ·... La mar s.e lo babia ) .., ,¡ ~ bido oficialmente la, salidlllde los buques nu- ~ra flayor all~ eP,- elJfon<;lp d~ ~u alma que la devorado .... tos en el puertp. La mar estaba picada y fas , 1ue él PP,~íera esperar ge¡ todas inclemencias Y sola, en el).4gu'~re sotabanco .deequeolas que a~otaban a los peñascos ' for mabán del tiempo y de toda la fiereza de la m~r .¡ ., .1 . lla ca~ona P.Ol}trada-.i'en la cam~,< frente \ at·h 1 gra~d~s encajes . de ,éspul11as al estrellarse Más, diciendo y haFiendo con el coraje crucifico oraba Maria por la vida de su pa .- ~ contra los,romp_.eolas de Porto ¡- Ge'lo, y rezo- :gropio ,d~ estps, ho.m bn¡s, , dijo nne,Se!f íria a dre:1 '1 tr ,-, · r 1-¡¡; ~ ,., r ,,, gab an como un grave respongo .. .. , pescar, y subitam~nte , le'{a ~tánd9~~ de su , ,. -,.Señor:·.Padre nuestro. tqoe esta8Jén'Zfd 1 -t . Entre aquellos pescadores se encontraba asiento, cogió sus , instrumento.s de pe~ , . cielos... .. ., , • ·,, e• 1 • 1 '' ~> 1 r f • Juan el «T~merario» ví~j& cmcuenton . Maria sabia cual era la temeridadotdé%ulll' u e estaban en un rin~óq del .. tab,.e:rnáculo, f ~

t

!

J

\

J'

1

~

•J' .\

;Jf- •

~

\-

.

'

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Voz Arraconense 1933-02-28 (320) by Biblioteca Municipal d'Andratx - Issuu