'
l.
•
RedacCión y
1N D 'E P E N D 1E N T
'P ·ERIODICO
,.,,,
~d~nistráci,ón:
6. Pnm, 1.2
.•
n n
" , .,_-o
Afio IX
'
EJt·.,~ (
1
. _ N o.
ó'9/rracó 19 de §ilgo3fo de 19 32
30311
B
PRECiOS 1 POR TRIMESTRE; Pdebló ' r 1'25 ptas. Pueblos de la isla y provincias 1'75 Extrangero •! , , ,3'50 !.
:1 j .
' y de un modo especial en' Jos momentos servir al puebl~. SJ Ei ... '1 criticas como érar\' durante el curso de la ·• 1 -«q~.. ' ' ., lucha y sofocación ae la me'nciomida reSi dural!te el cursO' jde la , m_anifestabelión. ción notamos un fuerte entusiasmo y Para los culpables de tal movimiento · alegria por parte de los manifestantes, l pedimos la maxima pena dentro la justi- no cesando en ningun tnotrlento· la's vi-, vas a la republica, a Espa'ña. lo~ ·j;arti; No encontramos calificativo para de- cia. dos republicanos y mueras a Sanjuijo-§nominar la últi m a intentonada de restaura c:ión moná rq~ica en nuestra Patria proEl movimiento revolqcionario pasado por otra parte nos extrañó la sere·nídad movida por el Gener:..l Sanjmjo y sus se- causó profunda indígnación en ftoda Es- del Sr. Alcalde el cu~l terminó su corto cuaces, que se rebelaron contra el actual paña levantandose voces de protestas parlamentario sin dar ningun viva, ni G obierno promoviendo disturbios en desde los más apartados rincones de la tan solo a España. Nosotros creemos que esa actitud no Ma drid Sevilia y i\ leal á de Henar e,; . nación, recibiendc el gobierno infinidad T raidores al Gobi erno que fuero n. no d e muestras de adhesiones de todas las encaja bien con la que debiera ser, a nuestro humilde parecer, de un señor elepodemos comprender como unos hom- d ases sociales. ' en las listas de gido concejal por figurar bres J e relieve y prestigio, com!l lo queEn las principales :·poblaciones celerian ser la m a yoria de los Conspiradores braronse manifestaciones de adhesiones· 1~ Conjunción:- Republicana- Sopalista y elegido despues Alcalde del pueblo por tuvieron la ca h~za t::m peq uefia para que al regimen y al G~bierno. _ no comprendieran que el regimen . que En Andraitx celebrose un::1 manifesta- la mismo qmjunción. ' 1r No nos e~plicamos como el Sr. Alcalahora rige los d estinos de E~paíía vjno ción el día 13 del actual al anochecer, la por L-t voluntad Soberana del pueblo, vo-' 1 intregaban los elementos de «Acción Re- de no compartiera. con sus compañeros , ' luntad magnanima, Consecuencia de la ·pubHcana•> «Par,t ido Socialista» «Unión y pueblo en general las demost~acione~ evolucion social del pueblo español; y, !General de Trabajadores» y la-..{Juventud de alegria que en dichos momentos se 'notaban. Sería quizás que ~a emocjón del qu ~.~ esta voluntad no !a podria destruir rAndritxola» · u~a rebilión bufonesca como la que ha- , . · Dicha maniféstación que era numero- 'solP.mne momento que presenciaba no le bian preparado. ~isima recorrió las principales calles de· deió salir de su garganta todas las ·frases Lo lamentable del caso han sido las 1'a población, y al terminar frente a las que él queria,pero nosotros . somos ..,.muy vict~mas que ha ocasionado tal s~bleva- pasas Consistoriales; desde d balcón de · ~ncredúlos y nos pregunta~os¿Cua' emoión? dón, y de un modo espeCial Jas de esos ~as mismas; dirijieron la palahta a los 1 ¿La•de la pena de ha-ber fracasado eJ pobres soldados del servicio de la · Re- f<mifestantes los ·señoh~s Gui1Íérmó Pi~ monta d~ Madrid que engañados por sus ras ~or la juve~tud de Andr~itx; D. Coi- movimiento la alegria de haber sido 1 .. · s uperiores fueron lanzados en 'una lucha . llermo Pons por «Acción ' Republicana», ~ofocado? fratercida contra las tr~pas adictas a la Andr~s .Palme~ por el ~Partido Socia- . 1 ¡Depuración! iDepuración!, es n~cesa, republica. Jista» y D. Ju~n Homar y por ultimo el fio pa,ra salvar la répubtiq. esp~fitla, lena que aiín es niñá, pero depuración en Se han practica:do muclías ditencio- !venerable andrit:xQ.l D. Pedro Ferrer. odos. los organos,}·civiles y militares, y 1 nes y decretado . la separ<;tCión • ' del servicio . 1 Los diversos ;aradores fueron alusivos . . n los cargos retribuidos tanto del Estado de Jas armas a bastantes o:ficia)e~ ,d~ ?i-· :al acto, censurando energicainente el soomo provinclai~,, y1 in~mcip&l~'S,' asi coferentcs armas, de otras tantas personas focad~- m-ovítn~nto- re~tucic:Jn~do pi:..~ o tambien ep. los cargLos.., ~f1 ~: ~p,fianza s upuestas complicadas en el último mo- di~'ndd qule ~l 'gobierno fu~r~ du~~ ;>ara~ e ....,. anto electivos como . retribuidos. vimiento. 1los promotores del movimiento ' "ot .1..... ; sedicioso ' . \ .• : ] f Nosotros n:spetamos ·todas las · ideas· A~ fi~al de cada __ discurso . ·_~iero~se ~uTerminada l_ a , ~»~P1fe~aqé~ . ,~e ; Bfordó ·' mientras.· se desenvuelvan par-los ··caíictl!i ,eh os vivas 'F ~a ~epu,blica . y a E~paia: ~andar al Go!>ernador el sigu_ient,e, te(e~ra.legales que permite-n Jas leyeS pero 'Cenáti.L siendo-;-a~bos freneticamente ·,.contestapla. r ·: .J . 1 ,J b t.· <,f ,·1 ramos energitamehte todd áetó' 'd é ;· &fieJ 1 dos porlos mallifestantes. · ·~' )'"' •· «Celebrada esta t,arde nutridisima 111a . tt. J'"! ; ): • ~ J.( . . l lión contra los poderes : 1 COhStltui:d'o~:· • ·- Ter.fmrió erie & erSr:7Afea:TaCF,- quten::.' nifestación ~Mf'! ~~d~ P.?l ,;1~a;tido 1 r ~' El Gobterno ·puede contar con nue5- se ofreció una vez más al público dicien- «Acción Republicana», «Agrupación Obrera tro ferviente apoyo en todo momento, do que estaba siempre2 dispuesto .par.=t Socialista~ «Unión General de Trab ajadores~
La intentona . n1onarqutca 1
a
o
p.
.
~
,
.
.:
,
•
•
•
, ..
,•
•
)
...,
, ~
1
1
'.,¡
.!J
•
.
•
•
r..
t
'
)
'4
!'