SEMANÁRIO 1 N D E:. P E N D I E N T E ~
~
0
~
~. 184
J'Silrracó 27 de Cfehrero de 1932 rhc;q
l i 1Hse
( Gt:>Ot.
1) ?m'o h
.....
o .
UNA CUARTILLA
EJ
. !L.o s Holgazanes
11
l"
ICH¡(
,·
" l
f
l
-
cuatro. Esto lo creeras a pies iuntitos amigo «Carichi>> ¿verdad?. Resultado de ello es, que la burguesía con su prensa podrio y bien comprada, qu e tú desgraciadamente deb es leer sin duda, diriamente hace cr~e r lo que no es y le conviene, y así mientras el capitalista tenga defensores
problema qe lps stn , trab.ajo
,-(
~¡1!·
PRECIOS POR TRIMESTRE: Pueblo 1'25 ptas . Pueblos de la isla y provincias 1'75 • 3'50 Extrangero
'
•
Los holgazanes y los casos que dice ,, haber visto en Palma el inteligente y Prlmeram·ente «Carichl» y después «Un buen amigo mio, el joven c.Carichi>> dejoven estudiante» pretenden hacernos creer, ben ser iguales que los que a mi me que- ¡ rían hacer ereer que existían, pero como ~9e e! p,:tundo no ha dado aún con la "olu· soy bastante , fuerte de temper amen to 1 como tu; ¡pobres trabajadores! de los sin trabajo. cuando una nación ,ción ' >u · 1 ¿Y sabes por que de estas falsas nobl _ · Europea, hace ya. tiempQ que teoricamente aquellas maquinaciones no hicieron efec- 1 . . . ,¡ . · ·. , . tlcxas? Para enganar a 1 pue o, y asx en y practicameote, nos dió la formula. Lo que to en m1, sx me encontrara en 1a situa- t ... · d e1JOVen · C · h. . . h u b.1era vez de extJtr pan de topasa a Espafii>, Alemania, Estados .Unidos ción « ana P> qUiza, . a los causantes . etc .. ~ue les da lpiedo ponerla en practica. encontro d o h o lgaz~n~~· por que yo y l os dos sus male.:., tran detras de ellos como borrequitos, h.tcen inconcie ntemente Al) solo1 nombrar la nación, que resolvió este mios cabemos donde se encuen tran los causa común con el burgues. Pf09)ema, los capitalistas, burgueses, aris· trabajadores. Así, amigo «Carichi>>, yo te aconseVamos a demostrar como b burgue- ! tócratjcos, religiosos en fin, la gente privilesia hace funcionar sus fal lfic.as ele opinio- ¡ jo, que dej es esa prensa que. te envenena g ·a rl huy "' n como de la cruz l.tuye el diablo, mires las cosa-s con más realidaJ, y v~npretendiendo que el proletariado los secunde. nes y mentiras para engañar al trab aja- gas a for :11ar en la vanguardia . que sodar o mejor dicho hacen por todos los Se trata de Rusia. No aquella Rusia imperiamedios a su aicance, que tiene n, que mos ya b as tan les en S.' Arracó los que lista que los zares con vertieron las casas del triunfe, esta divisa, que es la suyo «Divi- amamos a ec;os que tu llamas vagos y pueblo en templos de orgías y placeres, sino holgazanes y en re alidad no tienen nada de y V enceras». de la Rusia actual Soviética. Hace ya cierto tiempo en _el pueblo de tal cosa. Puede un hombre tener ap• La tecnica, introducida en la industria y donde yo residía, allá en Franci a, habia titud may~r o mencr para el trabajo o en la agricultura, por su mal empleo, ha su· un paro bastante grande y catastrofico, las cosas. pero siempre tiene. prímido millones de brazos. Resulta que los Y para terminar concluriré con esta como hoy desgraciadamente sigue, por inventos en lugar de reanud ar en beneficio de que esto es mál del regimen capitalista poesía que toda una realidad. la humanidad. le han sido perjuiciales. No 1 ' El hijo del minero dice a su madre: que jamás sin car;nbio de él tendrá salvahace mucho tiempo. que el obrero andaluz ción . Madre hace frio ¿porque no has hecho pidió al gobierno que retirase del campo la [fuego? Sabia de la boca de los representanr mecánica . En cambio en Rusia, se arada los tes, de aquellos obreros en paro y lo re- ¡Hay hijo mio, tu padre esta sin trabajo campos con tractores de diez y ocho surcos petian algunos ignorantes, víctimas de y ~o tenem~~ pa~~ co~prar carbón . y se siembra con aeroplano y aun faltan bra· la sociedad de que una Compañia había ¿Y por q_ue está sin trabajo? ~~~ ~re! zos. De eso nos habla unos recientes reporta- j transferido un contrac~o a otra para ex- ¡Por que hay ~emasia~o carbó~! Todo un poéma, no es cierto amigo jes publicados en el «Heraldo de Madrid». t plotar unos cuantos m1llones de tanelaNo somos acerrimos p~rtidario~ del co· das de mineral, pero que por falta de «Carichi» t.n
l
~
)
lt
.....
¡
l
.a
rnunismo. Tanto combatiremos una dictar .. '
~
1
1
dura blanca co,mo roja. Pero tampoco sere~tean
que pro-
a Mallorca,
T
'
'
Hl
1
de Rusia el problema agrario, como Primo 1
,
de Rivera, por desgracia.)~de Juan t::; FsP.afíol .. .. ' J copio de Mossulíni. 1
. ,.. F. Andraftx, febrero
' '
"
1 1'}
· - ..
1
•t
01
"•
l
<'l'lr
·f1
'"
las mismas palabras en
diferentes terminos, no más malas iriven- i sino con las mismas intenciones~ que aquellas. Un huen día se presentó en cierto lugar un ~eñor Quscando quinientos hombres a quienes proporcionales trabajo, y 1 n~ enco~tró n,a qa l!lás que tres o
tadas~
Espafiola? sea comunista. Pero si que copie ftl •
-
,
~~=~:~~:!u~;u~~r::u~::a~os~?~t;~~~; ~6;;f:~tQiii§il 1
vengan. No pretendemos que la RepubÜca .
L
•
m os tan injust?s que no , conozcamos las obras buenas, sean de donde
J. P.
brazos para la explotación para lo ,c ual r _ t· se necesitaban bastantes miles, di,cha
l
1
~orua
r
"
'
sa gq', xr.a?., e, .
j
H)
•J
•rf"IPf
]a. trona es canó· a L'Oríent, , ja, St" sang ses 'eS atnpada', '1 ·ja, torne altre vegada ,.,, sa guerrá a tnata sál gent: •·
i;
1
'1 l'.